Anexo I Forma Parte Integrante De La Presente
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MICROOMNIBUS CIUDAD DE BUENOS AIRES S.A. DE T.C.E.I. Línea N° 59 Servicios Comunes Básicos Servicios Expresos
MICROOMNIBUS CIUDAD DE BUENOS AIRES S.A. DE T.C.E.I. Línea N° 59 Servicios Comunes Básicos Recorrido A (por ESTACIÓN LA LUCILA) ESTACIÓN BUENOS AIRES (LÍNEA BELGRANO SUR - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - INTENDENTE CORONEL AMARO ÁVALOS y DOMINGO DE ACASSUSO (PARTIDO DE VICENTE LÓPEZ - PROVINCIA DE BUENOS AIRES) Recorrido B (por BARRIO GOLF) ESTACIÓN BUENOS AIRES (LÍNEA BELGRANO SUR - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - INTENDENTE CORONEL AMARO ÁVALOS y DOMINGO DE ACASSUSO (PARTIDO DE VICENTE LÓPEZ - PROVINCIA DE BUENOS AIRES) Recorrido C ESTACIÓN BUENOS AIRES (LÍNEA BELGRANO SUR - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS DE CORTA Y MEDIA DISTANCIA DE VICENTE LÓPEZ (PARTIDO DE VICENTE LÓPEZ - PROVINCIA DE BUENOS AIRES) Servicios Expresos Recorrido D (por AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO UMBERTO ILLIA) - sobre la traza del Recorrido B ESTACIÓN BUENOS AIRES (LÍNEA BELGRANO SUR - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - INTENDENTE CORONEL AMARO ÁVALOS y DOMINGO DE ACASSUSO (PARTIDO DE VICENTE LÓPEZ - PROVINCIA DE BUENOS AIRES) Los Servicios Expresos del Recorrido D se prestarán a título experimental, precario y provisorio “Ad referéndum” de lo que disponga la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE. 1 Itinerario entre Cabeceras Recorrido A IDA A VICENTE LÓPEZ: Desde ESTACIÓN BUENOS AIRES por OLAVARRÍA, AVENIDA VÉLEZ SÁRSFIELD, AVENIDA AMANCIO ALCORTA, AVENIDA DOCTOR RAMÓN CARRILLO, DOCTOR ENRIQUE FINOCHIETTO, SALTA, AVENIDA BRASIL, BERNARDO DE IRIGOYEN, carril del Corredor METROBÚS 9 DE JULIO circulando -
Las Dictaduras En América Latina Y Su Influencia En Los Movimientos De
Revista Ratio Juris Vol. 16 N.º 32, 2021, pp. 17-50 © UNAULA EDITORIAL DICTATORSHIPS IN LATIN AMERICA AND THEIR INFLUENCE OF RIGHT AND LEFT MOVEMENTS SINCE THE 20TH CENTURY* LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO xx Juan Carlos Beltrán López José Fernando Valencia Grajales** Mayda Soraya Marín Galeano*** Recibido: 30 de noviembre de 2020 - Aceptado: 30 de mayo de 2021 - Publicado: 30 de junio de 2021 DOI: 10.24142/raju.v16n32a1 * El presente artículo es derivado de la línea Constitucionalismo Crítico y Género que hace parte del programa de investigación con código 2019 29-000029 de la línea denominada Dinámicas Urbano-Regionales, Economía Solidaria y Construcción de Paz Territorial en Antioquia, que a su vez tiene como sublíneas de trabajo las siguientes: Construcción del Sujeto Político, Ciudadanía y Transformación Social; Constitucionalismo Crítico y Género; Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas, y Conflicto Territorio y Paz e Investigación Formativa. ** Docente investigador Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA); Abogado, Universidad de Antioquia; Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Cultu- ra Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAU- LA); Magíster en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; estudiante del Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A. C.; editor de la revista Kavilando y Revista Ratio Juris (UNAULA), Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8128-4903; Google Scholar: https://scho- lar.google.es/citations?user=mlzFu8sAAAAJ&hl=es. Correo electrónico: [email protected] *** Directora de la Maestría en Derecho y docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó, investigadora de la revista Kavilando. -
Límite De La Cuenca Del Río Matanzariachuelo
ANEXO II “INFORME DE DELIMITACIÓN TOPOGRÁFICA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MATANZA-RIACHUELO” El presente informe contiene los límites topográficos, definidos siguiendo las curvas de nivel, de la cuenca y de las subcuencas que conforman la cuenca hidrográfica del Río Matanza-Riachuelo (CMR). Los mismos se trazaron sobre la base de las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar (IGM) a escala 1:50.000 denominadas: Ciudad de Buenos Aires, 3557-7-3; Lanús, 3557-13-1; Empalme San Vicente, 3557-13-3; Campo de Mayo, 3560-12-4; Lozano, 3560-17-4; Marcos Paz, 3560-18-1; Aeropuerto Ezeiza, 3560-18-2; General Las Heras, 3560-18-3; Ezeiza, 3560-18-4; Cañuelas, 3560-24-1 y Estancia La Cabaña, 3560-24-2; correspondientes a relevamientos efectuados en el período comprendido entre los años 1907-1962. Dadas las características socioeconómicas del área y a los fines del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, se determinó apropiado considerar a las subcuencas de los Arroyos de la Cañada Pantanosa y Barreiro separadas de la subcuenca del Arroyo Morales a la cual pertenecen y, a las cuencas de los Arroyos Finocchieto, Dupy, Susana y Don Mario como una sola subcuenca. Los mapas correspondientes a límites de la cuenca y subcuencas se adjuntan en las figuras 1 y 2. 1 CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MATANZA-RIACHUELO (LÍMITE POR CALLES) El límite por calles de la CMR se estableció considerando el límite hidrográfico de la cuenca. Para el trazado se utilizaron: 1) Los archivos digitales callejeros, trazado de ejes medios de calzada, de los partidos integrantes de la cuenca. -
REFLEXIONES POLÍTICAS La Fundación Nuevas Generaciones Es Una Joven Institución De La Política Argentina, Que Trabaja Pensando En El REFLEXIONES Mediano Y Largo Plazo
REFLEXIONES POLÍTICAS La Fundación Nuevas Generaciones es una joven institución de la política argentina, que trabaja pensando en el REFLEXIONES mediano y largo plazo. Por ello genera programas de gobierno consensuados, promueve acuerdos políticos que se sostengan en el tiempo, e invierte en la formación de los equipos de POLÍTICAS profesionales que serán esenciales para los gobernantes de los próximos años. Nuevas Generaciones tiene su sede en la Ciudad de Buenos Aires y trabaja dentro de una concepción completamente innovadora que combina academia, juventud, vínculos IV internacionales, experiencia y voluntad transformadora. Publicación periódica Elementos necesarios para desarrollar e impulsar las políticas Diciembre 2014 concretas que llevarán a Argentina a un mayor grado de desarrollo y bienestar social. La Fundación Hanns Seidel (HSS), fundada en 1967 y cercana a la Unión Social Cristiana de Baviera/CSU, es una fundación política alemana con sede en Múnich que trabaja al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo, a través de la formación política en el ámbito nacional e internacional. Sus objetivos se orientan exclusiva e inmediatamente a la utilidad pública. Sostiene ideales sociales y cristianos, promoviendo una mejora de las condiciones de vida dignas, el desarrollo sustentable y la economía social de mercado. Desde hace más de 30 años, la HSS se ha comprometido con la cooperación al desarrollo y ejecuta actualmente cerca de 90 proyectos en más de 60 países en todo el mundo. REFLEXIONES POLÍTICAS IV Publicación periódica Buenos Aires 2014 FUNDACIÓN NUEVAS GENERACIONES Beruti 2480 (C1117AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) Tel: (54) (11) 4822-7721 [email protected] www.nuevasgeneraciones.com.ar FUNDACIÓN HANNS SEIDEL Montevideo 1669 piso 4° depto “C” (C1021AAA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) Tel: (54) (11) 4813-8383 [email protected] www.hss.de/americalatina Edición por Grupo Unión Salguero 1833 1425 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (54911) 4550 5842 [email protected] Impreso por Imprenta ya. -
Mensaje De Asunción Del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 De Diciembre De 1983
Año VI – Nº 153 – Mayo 2018 Mensaje de asunción del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 de Diciembre de 1983 ISSN 2314-3215 Año VI – Nº 153- Mayo 2018 Dirección Servicios Legislativos Subdirección Documentación e Información Argentina Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario Mensajes presidenciales Mensaje de asunción Congreso de la Nación Argentina Acta del 10 de diciembre de 1983 Presidente de la República Argentina Raúl Ricardo Alfonsín (1983‐1989) Dirección Servicios Legislativos Subdirección Documentación e Información Argentina Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario PROPIETARIO Biblioteca del Congreso de la Nación DIRECTOR RESPONSABLE Alejandro Lorenzo César Santa © Biblioteca del Congreso de la Nación Alsina 1835, 4º piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, mayo 2018 Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 ISSN 2314-3215 “Mensaje de asunción del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 de Diciembre de 1983” Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario PRESENTACIÓN En este número de la publicación Dossier legislativo: Mensajes presidenciales se reproduce el discurso de D. Raúl Ricardo Alfonsín, Presidente de la República Argentina, ante la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre de 1983. Cabe señalar que los Mensajes Presidenciales han sido extraídos de la colección de Diarios de Sesiones de ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación, disponible en esta Dirección. “Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son argentinas” 2 “Mensaje de asunción del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 de Diciembre de 1983” Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario Dossier legislativo Año l (2013) N° 001 al 006 Mensajes presidenciales. -
St Antony's/Macmillan Series
ST ANTONY'S/MACMILLAN SERIES General editors: Archie Brown (1978-85) and Rosemary Thorp (1985- ), both Fellows of St Antony's College, Oxford Roy Allison FINLAND'S RELATIONS WITH THE SOVIET UNION, 1944-84 Said Amir Arjomand (editor) FROM NATIONALISM TO REVOLUTIONARY ISLAM Anders Åslund PRIVATE ENTERPRISE IN EASTERN EUROPE Orner Bartov THE EASTERN FRONT, 1941-45, GERMAN TROOPS AND THE BARBARISATION OF WARFARE Gail Lee Bernstein and Haruhiro Fukui (editors) JAPAN AND THE WORLD Archie Brown (editor) POLITICAL CULTURE AND COMMUNIST STUDIES Archie Brown (editor) POLITICAL LEADERSHIP AND THE SOVIET UNION Archie Brown and Michael Kaser (editors) SOVIET POLICY FOR THE 1980s S. B. Burman CHIEFDOM POLITICS AND ALIEN LAW Helen Callaway GENDER, CULTURE AND EMPIRE Renfrew Christie ELECTRICITY, INDUSTRY AND CLASS IN SOUTH AFRICA Robert O. Collins and FrancisM. Deng (editors) THE BRITISH IN THE SUDAN, 1898-1956 Roger Couter (editor) STUDIES IN THE HISTORY OF ALTERNATIVE MEDICINE Maria D'Alva G. Kinzo LEGAL OPPOSITION POLITICS UNDER AUTHORITARIAN RULE IN BRAZIL Wilhelm Deist THE WEHRMACHT AND GERMAN REARMAMENT Robert Desjardins THE SOVIET UNION THROUGH FRENCH EYES, 1945-85 Guido di Tella ARGENTINA UNDER PERÓN, 1973-76 Guido di Tella and Rudiger Dornbusch (editors) THE POLITICAL ECONOMY OF ARGENTINA, 1946-83 Guido di Tella and D. C. M. Platt (editors) THE POLITICAL ECONOMY OF ARGENTINA, 1880-1946 Simon Duke US DEFENCE BASES IN THE UNITED KINGDOM Julius A. Elias PLATO'S DEFENCE OF POETRY Ricardo Ffrench-Davis and Ernesto Tironi (editors) LATIN AMERICA AND THE NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER David Footman ANTONIN BESSE OF ADEN Bohdan Harasymiw POLITICAL ELITE RECRUITMENT IN THE SOVIET UNION Neil Harding (editor) THE STATE IN SOCIALIST SOCIETY Richard Holt SPORT AND SOCIETY IN MODERN FRANCE Albert Hourani EUROPE AND THE MIDDLE EAST Albert Hourani THE EMERGENCE OF THE MODERN MIDDLE EAST J. -
Catalogo De Las Colecciones Medallisticas De La ANH (Tomo 2
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA CATALOGO DE LAS COLECCIONES MEDALLISTICAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA Tomo II - Fascículo 1 Advertencia del Académico de Número Dr. LUIS SANTIAGO SANZ Compilación de la Lic. DORA BEATRIZ PINOLA BUENOS AIRES 1990 I.S.B.N. 950-9846:14 8 CATALOGO DE LAS COLECCIONES MEDALLISTICAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA Tomo II - Fascículo 1 EDICION DE HOMENAJE AL QUINTO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA CATALOGO DE LAS COLECCIONES MEDALLISTICAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA Tomo II - Fascículo 1 Advertencia del Académico de Número Dr. LUIS SANTIAGO SANZ Compilación de la Lie. DORA BEATRIZ PINOLA BUENOS AIRES 1 990 COMISION DE NUMISMATICA Y MEDALLISTICA Director: Dr. Luis Santiago Sanz Vocales: Clmte. Laurio H. Destéfani Dr. Carlos A. Luque Colombres © 1990. Academia Nacional de la Historia Printed in Argentine. Impreso en la Argentina Queda hecho el depósito que indica la ley 11.723 ADVERTENCIA Con posterioridad a la publicación del Catálogo de las Colec ciones Medallísticas de la Academia Nacional de la Historia, editado en 1987, se agregaron al Gabinete de Medallas de la Institución más de dos centenares de piezas que han enriquecido el acervo histórico que conserva la Academia. El número y la importancia de los ejemplares incorporados, ha inducido a la Comisión a publicar un fascículo que —con los que se editen en lo sucesivo— servirá para integrar un segundo volumen que complementará el catálogo de medallas que posee la Academia. El ordenamiento que se adopta en el fascículo, sigue el sis tema, establecido para la clasificación de las medallas, expuesto en la introducción del referido catálogo. -
Familia Cooperativa 1 Familia Familia 2 Cooperativa Cooperativa 3 Editorialeditorial
familia cooperativa 1 familia familia 2 cooperativa cooperativa 3 EditorialEDITORIAL Año XXXVIII DICIEMBRE 2011 MANIFESTACIONES # 313 DE LA PRESIDENTA urante las distintas reuniones que se llevaron a cabo en la primera semana de noviembre en la ciudad francesa de familia DCannes con motivo de una nueva cumbre del G 20, foro COOPERATIVA internacional que agrupa a los más importantes países del mundo y en el cual la Argentina tiene asignado un lugar, se escucharon trascendentes manifestaciones de distintos Jefes de Estado, entre La revista de la las cuales no podemos dejar de destacar las pronunciadas por Cooperativa Obrera nuestra primera mandataria. [email protected] www.cooperativaobrera.coop Al integrar el panel de la Mesa Redonda sobre Seguridad Alimentaria, Cristina Fernández de Kirchner adelantó que si bien la última cosecha alcanzó 102 millones de toneladas de granos, para el Reg. Propiedad Intelectual año 2020 se prevé pasar a 160 millones anuales, aclarando que en su Nro. 961.268 opinión el problema alimentario no reside en los granos sino “en la I.S.S.N. falta de regulación de los mercados financieros”. Nro. 1515-8020 Sostuvo con énfasis que “hay que obligar a los sectores financieros a volcar recursos a la economía real, porque si no hay consumo no hay capitalismo, no hay posibilidades de crecimiento de Director: la economía” y propuso “volver al capitalismo en serio, porque esto Cr. Rubén A. Masón que estamos viviendo no es capitalismo, es un anarco-capitalismo financiero total, donde nadie controla a nadie”. Diagramación y armado: Y al hablar de la responsabilidad empresaria en ese “capitalismo ONE art&design en serio”, la Presidenta indicó que “la cooperativa es la forma más social que podemos abordar en una economía capitalista”, agregando que el sistema cooperativo ha tenido un gran desarrollo Preprensa e Impresión: en la Argentina y constituye “una experiencia exitosa en materia de Artes Gráficas producción, de inversión tecnológica y de inversión productiva”. -
Nombre Direccion Ciudad
NOMBRE DIRECCION CIUDAD 001EPICENTRAL AV RAMOS MEJIA 1900 CABA 001EPICENTRAL AV RAMOS MEJIA 1900 CABA 001EPICENTRAL AV RAMOS MEJIA 1900 CABA 001EPICENTRAL AV RAMOS MEJIA 1900 CABA 001MUFLUVIALSUD AV PEDRO DE MENDOZA 330 CABA 013COLOADUANADECOLON PEYRET 114 COLON 013MUCOLON PEYRET 114 COLON 018 CARREFOUR ROSARIO CIRC E PRESBIRERO Y CENTR ROSARIO 018 CARREFOUR ROSARIO CIRVUNVALACION Y ALBERTI ROSARIO 02 ALFA MIGUEL CANE 4575 QUILMES 022 CARREFOUR MAR DEL PLA CONSTITUCION Y RUTA 2 MAR DEL PLATA 073MUEZEIZA AU RICCHIERI KM 33 500 SN EZEIZA 12 DE OCTUBRE AV ANDRES BARANDA 1746 QUILMES 135 MARKET LA RIOJA 25 DE MAYO 151 LA RIOJA 135 MARKET LA RIOJA 25 DE MAYO 151 LA RIOJA 1558 SOLUCIONES TECNOLOGI AV ROCA 1558 GRAL ROCA 166LA MATANZA SUR CIRCUNV 2 SECCION GTA SEC CIUDAD EVITA 167 MARKET JUJUY 1 BALCARCE 408 SAN SALVADOR DE JUJUY 18 DE MAYO SRL 25 DE MAYO 660 GRAL ROCA 18 DE MAYO SRL 25 DE MAYO 660 GRAL ROCA 180 CARREFOUR R GRANDE II PERU 76 RIO GRANDE 187 EXP ESCOBAR GELVEZ 530 ESCOBAR 206 MARKET BERUTI BERUTI 2951 CABA 2108 PLAZA OESTE PARKING J M DE ROSAS 658 MORON 2108 PLAZA OESTE PARKING J M DE ROSAS 658 MORON 219 CARREFOUR CABALLITO DONATO ALVAREZ 1351 CABA 21948421 URQUIZA 762 SALTA 21956545 PJE ESCUADRON DE LOS GAU SALTA 21961143 MITRE 399 SALTA 21965217 HIPOLITO YRIGOYEN 737 SALTA 21968433 URQUIZA 867 SALTA 220 ELECTRICIDAD ENTRE RIOS 397 ESQ BELGR TICINO 22111744 ESPANA 1033 SALTA 22113310 LEGUIZAMON 470 SALTA 22116355 CALLE DE LOS RIOS 0 SALTA 22129878 SAN MARTIN 420 JESUS MARIA 22135806 LORENZO BARCALA 672 CORDOBA 22135940 AV RICHIERI -
Calendario Sanmartiniano Puntano
CALENDARIO SANMARTINIANO PUNTANO URBANO J. NUÑEZ ASOCIACION CULTURAL SANMARTINIANA (Año – 1979) AÑO DE PRINGLES GRANADERO 1-1813: Don Juan Pascual Pringles es nombrado Alférez de Milicias de Caballería de San Luis. 1-1818: El Teniente Coronel graduado don Vicente Dupuy es designado Teniente Coronel efectivo de Ejército. 1-1823: Don Juan Esteban Pedernera es ascendido a Teniente Coronel. 2-1829: Pedernera es nombrado Coronel del Regimiento Nº 2 de Caballería. 2-1841: El Coronel don José Gregorio Calderón interviene en el combate de las Quijadas, formando en las filas que derrotan a las fuerzas unitarias. 5-1817: El Teniente Gobernador don Vicente Dupuy y el Cabildo de San Luis acuerdan que, con motivo de ponerse en mar cha el Ejército de los Andes, se pida una limosna entre los vecinos para hacer una misa de acción de gracias, con su novenario correspondiente, “con el objeto de pedir y rogar al Dios de los Ejércitos por la felicidad y buen éxito de la expedición contra el enemigo de Chile”. 5-1817: En la ciudad de Mendoza, el Ejército de los Andes jura por Patrona a la Virgen del Carmen. 6-1816: El nuevo Cabildo de San Luis saluda al Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo Coronel Mayor don José de San Martín. En su oficio, expresa el Ayuntamiento puntano: “No solamente ofrece a la disposición de Vuestra Señoría su Municipalidad, como es debido, sino también cuanto valgan las facultades de cada individuo en particular. Sírvas e Vuestro Señoría admitir esta pequeña oferta, como prueba de un verdadero súbito y buenos deseo s de unos sinceros ciudadanos”. -
Presidentes Argentinos
Presidentes argentinos Período P O D E R E J E C U T I V O Presidente: BERNARDINO RIVADAVIA 1826-1827 Sin vicepresidente Presidente: JUSTO JOSÉ DE URQUIZA 1654-1860 Vicepresidente: SALVADOR MARÍA DEL CARRIL Presidente: SANTIAGO DERQUI Vicepresidente: JUAN ESTEBAN PEDERNERA 1860-1862 Derqui renunció y Pedernera, en ejercicio de la presidencia, declaró disuelto al gobierno nacional. Presidente: BARTOLOMÉ MITRE 1862-1868 Vicepresidente: MARCOS PAZ Presidente: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO 1868-1874 Vicepresidente: ADOLFO ALSINA Presidente: NICOLÁS AVELLANEDA 1874-1880 Vicepresidente: MARIANO AGOSTA Presidente: JULIO ARGENTINO ROCA 1880-1886 Vicepresidente: FRANCISCO MADERO Presidente: MIGUEL JUÁREZ CELMAN Vicepresidente: CARLOS PELLEGRINI 1886-1892 En 1890, Juárez Celman debió renunciar como consecuencia de la Revolución del '90. Pellegrini asumió la presidencia hasta completar el período. Presidente: LUIS SAENZ PEÑA Vicepresidente: JOSÉ EVARISTO URIBURU 1892-1898 En 1895, Luis Sáenz Peña renunció, asumiendo la presidencia URIBURU hasta culminar el período. Presidente: JULIO ARGENTINO ROCA 1898-1904 Vicepresidente: NORBERTO QUIRNO COSTA Presidente: MANUEL QUINTANA Vicepresidente: JOSÉ FIGUEROA ALCORTA 1904-1910 En 1906, Manuel Quintana falleció, por lo que debió terminar el período Figueroa Alcorta. Presidente: ROQUE SAENZ PEÑA 1910-1916 Vicepresidente: VICTORINO DE LA PLAZA En 1914, fallece Sáenz Peña, y completa el período Victorino de la Plaza Presidente: HIPÓLITO YRIGOYEN 1916-1922 Vicepresidente: PELAGIO LUNA Presidente: MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1922-1928 Vicepresidente: ELPIDIO GONZÁLEZ Presidente: HIPÓLITO YRIGOYEN 1928-1930 Vicepresidente: ENRIQUE MARTÍNEZ P O R T A L U N O A R G E N T I N A El 6 de setiembre de 1930 se produce el primer golpe de Estado en este período constitucional en la Argentina, por el cual se derroca a Yrigoyen. -
San Luis, Hombres Y Mujeres Constructores De Su Historia
SAN LUIS, HOMBRES Y MUJERES CONSTRUCTORES DE SU HISTORIA MARIA GRACIELA MULHALL (Año 2003) INDICE Presentación..........................................................................................7 - A- ..........................................................................................................8 ABDALA, Bartolomé: Comerciante – Funcionario Público..............9 ABRAHIM, Ramón Amado – Brigadier ............................................10 ACOSTA, Eusebio – Granadero ........................................................10 ADARO, Carmen – Jefe de Policía 1859...........................................10 ADARO, Dalmiro Santiago Profesor – Político................................11 ADARO, Esteban - Médico – Gobernador 1907-1909 – Diputado Nac........................................................................................................12 ADRE, Elías - Gobernador 1973/76 ..................................................12 AGUIRRE CELIZ, Julio - Abogado ...................................................14 AGUIRRE, Juan María - Granadero..................................................14 ALCARAZ, Juan Miguel – Granadero ...............................................15 ALRIC, Carlos - Gobernador 1917-1919 ..........................................15 AOSTRI RIVAS, Jorge - Docente – Subsec. de Educ. y Cult.........16 ARANCIBIA RODRIGUEZ, Alberto - Gobernador 1926/1930.........17 ARDILES, Antonio - Coronel.............................................................18 ARIAS, José Doroteo - Granadero ...................................................18