NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 21 de septiembre de 2016

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Enrique Peña Nieto participó en la cumbre de Naciones Unidas sobre refugiados. Advirtió el incremento de solicitudes de refugio en México por parte de centroamericanos. Explicó que en lo que va del año se han registrado 5 mil peticiones cuando en los tres primeros años de su Administración sumaron 7 mil. (Reforma)

 El Primer Mandatario anunció que emprenderá un plan de siete acciones para enfrentar el fenómeno: 1) fortalecer el diálogo con autoridades de países de Centroamérica, Estados Unidos y Canadá; 2) promover la inclusión socioeconómica de refugiados; 3) fortalecer los procedimientos de elegibilidad; 4) reforzar la presencia de la Comisión Mexicana de Ayuda; 5) impulsar alternativas para evitar la detención administrativa de los solicitantes; 6) lanzar una campaña informativa; 7) la aplicación de protocolos que identifiquen las necesidades de protección internacional para niñas niños y adolescentes no acompañados separados. (Reforma)

Cámara de Diputados

 Javier Bolaños (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, pidió que los más de 400 millones de pesos que el Palacio Legislativo de San Lázaro dejará de recibir en su presupuesto del 2017 se destinen al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Señaló que el planteamiento de destinar el ahorro al SNA ya se está elaborando y se le presentará al Titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña. Afirmó, en otro tema, que la conducción de la política exterior por parte de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu Salinas, “se está dando en los márgenes adecuados”. Agregó que la funcionaria ha enfrentado con la coyuntura del proceso electoral de la Unión Americana y con temas de “profundidad grave” como la migración. (Cámara de Diputados, Excélsior)

 El Pleno realizó el análisis correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno en materia de política exterior. (SIL, Cámara de Diputados)

Cámara de Senadores

 Los medios destacan que inició el proceso de elección de los magistrados electorales de la Sala Superior del TEPJF que habrán de calificar las elecciones presidenciales y federales de 2018 y 2021. Mencionan que la Comisión de Justicia convocó a comparecer a la primera terna enviada por la SCJN y que integran los candidatos Carlos Emilio Arena Bátiz, Daniel Francisco Cabeza de Vaca y José Luis Vargas Valdez. (Milenio)

1

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Cámara de Diputados

- Javier Bolaños (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, lamentó el secuestro y asesinato de dos sacerdotes católicos, esta semana en Veracruz. Comentó que corresponderá a las autoridades estatales valorar sobre si el caso amerita la intervención de fuerzas federales en la entidad. El Legislador firmó un Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, para consolidar el intercambio de información académica e investigaciones. (Cámara de Diputados)

- Francisco Martínez Neri, Coordinador del PRD y Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló la necesidad de que el Banco de México (Banxico) intervenga para detener la caída del peso frente al dólar. Dijo que lo contrario el país podría sufrir un quebranto muy fuerte. Advirtió que si el precio del dólar continúa a la alza, podría impactar de manera negativa el presupuesto 2017, e incluso obligar a hacer mayores recortes del mismo. Asimismo, comentó que insistirá en que haya una disminución en el presupuesto de la Cámara de Diputados para el próximo año. (Cámara de Diputados)

- Marko Cortés Mendoza, Coordinador del PAN, aseguró que la caída del peso frente al dólar continuará mientras no se cambie la política fiscal y las condiciones económicas del país. Señaló que es urgente modificar la política fiscal a través de “disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y hacer deducibles los activos y las prestaciones laborales, para que lleguen más dólares”, y con ello frenar la caída del peso. Precisó que se deben corregir tres aspectos para que se pare la caída del precio del peso frente al dólar: 1) “desterrar la toxicidad de la reforma fiscal; 2) aumentar el superávit primario a “cuando menos el 1.5 por ciento; y, 3) “recortar el gasto corriente y aumentar el gasto en inversión productiva; recortar burocracia y aumentar la inversión”. (Cámara de Diputados)

- Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI, aseguró que por ahora no se le puede asignar ningún recurso al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), porque todavía no existe físicamente. Comentó que el SNA tiene un año para establecerse y conforme se vaya construyendo se le dotará de recursos para operar. Comentó que en el PEF para 2017, los diputados del PRI se ocuparán de mantener, dentro de las limitaciones, la inversión pública y el gasto social, para contribuir a la economía. Externó que debido a la baja del peso frente al dólar tendrá se tendrá que realizar un ajuste en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 (Cámara de Diputados)

- El Vicecoordinador del PRI afirmó que hechos de violencia en Veracruz, como el reciente secuestro y asesinato de dos sacerdotes católicos, se deben a los vacíos que quedan entre un gobierno que sale y uno que entra. Consideró que “es sumamente grave, no sólo porque se trate de religiosos, sino porque la escala de violencia en Veracruz no parece tener una solución y ha incrementado”. Llamó al gobierno federal para que “respalde las acciones contra la violencia en aquella entidad”. (Cámara de Diputados)

- Sofía González Torres (PVEM) encabezó la instalación de la Comisión Especial de las Tecnologías de Información y Comunicación. Reconoció que en México todavía existe rezago en estas áreas, sobre todo en ciberseguridad. Dijo que por tal motivo, buscará hacer una legislación para que “el país deje de ser cuna de inseguridad digital”. Precisó que uno de los grandes retos de esta comisión será garantizar el acceso a estas tecnologías. Explicó que en México todavía no es suficiente y se requiere orientar a la población sobre su uso, generar inclusión, empleo y competitividad con base en estas herramientas. (Cámara de Diputados)

2

- Gina Cruz Blackledge (PAN), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos representan uno de los asuntos más importantes para nuestro país, en especial por el respeto a los derechos humanos. Dijo que por ello, las instituciones y órganos de gobierno de México deben buscar soluciones y canales de cooperación para que nuestros connacionales reciban un trato digno. (Cámara de Diputados)

- Marcela González Salas y Petricioli (PRI), Presidenta del Grupo de Amistad México-Francia, formalizó la instalación del Grupo de trabajo. Expresó la confianza en que el trabajo que realicen sea un cimiento para fortalecer y consolidar las nuevas relaciones entre ambos países que permitan impulsar una aldea global. (Cámara de Diputados)

- La Comisión de Seguridad Pública aprobó un dictamen que reforma el artículo 31 de la ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para facultar a la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, a proponer mecanismos para la salud integral y prevención social, como medios de reinserción social. Se aprobó otro dictamen que reforma la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas para que se integre en el Registro Nacional información la historia de la violencia de género a las y los extraviados o desaparecidos. (Cámara de Diputados)

- La Comisión de Derechos de la Niñez, presidida por Jesús Valencia Guzmán (PRD), aprobó el dictamen que declara el 27 de abril “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes”, que evite accidentes como el registrado en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, en el 2009, que cobró la vida de 49 infantes y provocó lesiones a 106. (Cámara de Diputados)

- Yulma Rocha Aguilar (PRI) instaló el Grupo de Amistad México-Trinidad y Tobago, el cual preside. Confió en que este nuevo puente de comunicación afiance las relaciones bilaterales entre ambas naciones, trabajando en temas de interés mutuo como cultura, educación y colaboración técnica y científica. Llamó a los integrantes del grupo de amistad para que su trabajo no se quede sólo en un acto protocolario, sino que culmine con propuestas que enriquezcan el acercamiento con las autoridades, para estrechar las relaciones parlamentarias y la amistad con Trinidad y Tobago. (Cámara de Diputados)

Relevantes de la sesión

- En la sesión se abordaron 80 de los 184 asuntos programados. Entre ellos 30 iniciativas, 1 dictamen y 23 proposiciones con punto de acuerdo. (SIL)

- El Pleno guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del sismo de 1985. (SIL, Cámara de Diputados)

Aprobados

- Acuerdo parlamentario relativo a la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público el jueves 22 de septiembre de 2016, a las 11:00 horas, a fin de realizar el análisis del IV Informe de Gobierno del Presidente de la República en materia de política económica, así como para que dé cuenta de las iniciativas que comprenden el paquete económico para el ejercicio fiscal 2017. (SIL, Cámara de Diputados)

3

- Acuerdo parlamentario por el que se aprueban el calendario y el formato de las comparecencias ante comisiones de los funcionarios de la Administración Pública Federal, con motivo del análisis del Cuarto Informe de Gobierno. El acuerdo establece que en octubre se presentarán los titulares de la Segob ante las comisiones Unidas de Gobernación y Seguridad Pública; SEP ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos; Economía ante las comisiones de Economía y de Fomento Cooperativo y Economía Social; Sener ante la Comisión de Energía; y Sagarpa ante las comisiones Unidas de Agricultura y Sistemas de Riego, de Ganadería, de Desarrollo Rural y de Pesca. Para noviembre los de la SCT ante las comisiones Unidas de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial, de Reforma Agraria y de Desarrollo Metropolitano; Sedesol ante la Comisión de Desarrollo Social; Sedatu ante las comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Reforma Agraria y de Desarrollo Metropolitano; Sectur ante la Comisión de Turismo; SRE ante la Comisión de Relaciones Exteriores; y, la PGR ante las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos. (SIL, Cámara de Diputados)

- Acuerdo parlamentario por el que designa a las legisladoras que representarán a la Cámara de Diputados ante la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir, y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas. (SIL, Cámara de Diputados)

- Acuerdo parlamentario por el que crea la Comisión Especial para dar seguimiento a los acuerdos del informe presentado por la Comisión Permanente, respecto a los hechos ocurridos en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio de 2016. (SIL, Cámara de Diputados)

- Acuerdo parlamentario por el que exhorta a la Secretaría de Gobernación, a efecto de que se declare zona de desastre el municipio de Juárez, Chihuahua, y le sean asignados recursos del FONDEN, toda vez que ha sido afectado por las recientes lluvias intensas ocasionadas por el huracán “Newton”. (SIL, Cámara de Diputados)

Presentados

- Comunicado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por el que notifica que se declaró legalmente constituida para el desempeño de sus funciones e informa la integración de la Junta Instaladora. (SIL, Cámara de Diputados)

- Iniciativa del Diputado Erik Juárez Blanquet (PRD) que reforma el artículo 73 de la Constitución, la cual tiene por objeto facultar al Congreso para expedir leyes generales que establezcan los tipos penales y sanciones en materia de feminicidio. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. (SIL)

Reunión de trabajo de la Comisión de Educación y Servicios Educativos con la Presidenta del INEE

- Sylvia Irene Schmelkes del Valle, Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), presentó a la Comisión de Educación y Servicios Educativos el replanteamiento del modelo de evaluación del desempeño docente que se aplicará en 2017. Explicó que el nuevo modelo retoma los aspectos eficaces del esquema aplicado en 2015. Empero, detalló que este modifica lo que no funcionó correctamente, particularmente en lo que se refiere a la contextualización de las características del entorno y del grupo de alumnos de los profesores. Comentó que la nueva propuesta tiene tres etapas de evaluación , con una temporalidad estimada de 12 semanas: 1) informe de responsabilidades profesionales tanto de directores como de profesores, 2) proyecto de enseñanza y 3) examen de conocimiento de opción múltiple. (Cámara de Diputados)

4

- La funcionaria comentó que el nuevo modelo de evaluación se aplicará sólo a maestros que trabajen en escuelas regulares de organización completa. Añadió que para 2018 se extenderá a docentes de preescolar, primarias indígenas, escuelas multigrado, de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), telebachillerato y bachillerato intercultural, pero con un esquema mejorado. (Cámara de Diputados)

- Hortensia Aragón Castillo (PRD), Presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, señaló que la evaluación docente debe centrarse en fortalecer la capacitación de los maestros que no aprueben la evaluación. Pidió “evaluar la política educativa del país, siendo éste un aspecto toral para elevar la calidad de la enseñanza”, a lo que la consejera presidenta del INEE respondió que “sí se realiza una evaluación de la política educativa” y se hacen propuestas para su mejoramiento. (Cámara de Diputados)

- Jesús Clouthier Carrillo (Ind) señaló la necesidad de “transparentar debidamente las acciones del INEE para fortalecer la credibilidad social en sus tareas, en momentos en que el país vive una severa crisis de credibilidad en sus instituciones”. (Cámara de Diputados)

Foro "Economía Mexicana: situación actual, retos y perspectivas"

- Javier Bolaños Aguilar (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, aseguró que México enfrenta “el gran desafío” de lograr una sociedad que reduzca la creciente brecha entre ricos y pobres, educados y marginados. Dijo que es necesario que el ingreso per cápita signifique prosperidad y desarrollo, y no exclusión y marginación, sobre todo si consideramos que nuestro país es una de las 15 economías más importantes del mundo. Aseveró que pese a los esfuerzos realizados con las reformas constitucionales y el perfeccionamiento de nuestro marco jurídico, “el bien común y la prosperidad económica sigue siendo la asignatura pendiente”. (Cámara de Diputados)

- Gerardo Cuanalo Santos (PAN), Presidente del Comité de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), afirmó que en el diseño del presupuesto 2017 los diputados tienen el reto de que contribuya a acelerar el crecimiento económico, generar empleos y recuperar el poder adquisitivo. Indicó que los legisladores “deberán enfrentar serios desafíos para apoyar la recuperación del crecimiento económico en medio de un entorno complicado por la baja en la productividad, la disminución de los ingresos petroleros y el aumento de la deuda pública”. (Cámara de Diputados)

- Marcelo Torres Cofino, Director General del Cesop, sustentó su participación en la encuesta levantada por este instituto de opinión pública, en torno a la percepción de la sociedad sobre la economía nacional. Apuntó que siete de cada 10 personas consideran que la situación económica del país es mala y seis de cada 10 piensan que en el futuro cercano no mejorará. (Cámara de Diputados)

Otros asuntos

- Javier Bolaños Aguilar (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, pidió desmitificar y quitar estigmas al tema testamentario, al inaugurar una mesa de asesoría testamentaria y notarial, en el recinto legislativo de San Lázaro. Señaló que aún hay personas que ven este tema como un tabú y otros que piensan que deben dejarlo hasta el final de sus vidas, lo cual no debe ser. (Cámara de Diputados)

5

- Los Diputados Javier Guerrero García y Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), así como la Comisión de Cultura y Cinematografía, inauguraron la exposición pictórica “Sensaciones y Más”, donde el espectador podrá apreciar 30 pinturas al óleo sobre tela de artistas coahuilenses que invitan a pensar y sentir no como ellos, sino con ellos. Al respecto, Ramírez Marín, Vicecoordinador del Revolucionario Institucional, expresó que en dicha muestra se expone una vena muy particular de Coahuila: la denuncia. (Cámara de Diputados)

- La Cámara de Diputados, a través del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, presentaron el libro “Daño moral y derechos de la personalidad del menor”, investigación realizada por esa casa de estudios para visibilizar problemas que sufre la infancia en el país. (Cámara de Diputados)

- La Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, presidida por el Senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN), entregó al Museo “Los Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados acervo bibliográfico audiovisual para difundirlo a más de cien mil visitantes anuales que atiende. (Cámara de Diputados)

2.- Debate en la Cámara de Senadores

- Pablo Escudero (PVEM), Presidente de la Mesa Directiva, aseveró que la PGR debe atraer el caso de los sacerdotes asesinados en Veracruz. (Milenio)

- Héctor Yunes (PRI), ex candidato al gobierno de Veracruz, informó que presentó punto de acuerdo para solicitar que el Senado exhorte al gobernador Javier Duarte a que solicite al Gobierno Federal la intervención de la Gendarmería Nacional en el caso de los sacerdotes asesinados en Veracruz, a fin de reforzar las capacidades de las instituciones de seguridad pública locales para salvaguardar a la ciudadanía de las distintas zonas de la entidad federativa. Argumentó que en Veracruz en los últimos años se ha presentado un incremento en la actividad delictuosa y violenta, que conlleva un impacto directo en la sociedad veracruzana, sobre todo por regiones. (Milenio)

- Ernesto Cordero (PAN) consideró que uno de los factores de la depreciación del peso frente al dólar es el impacto que genera el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Afirmó que "la posibilidad de que alguien con tan malas ideas pueda llegar a ser presidente nos impacta". Cuestionó que el Candidato haya dicho que revisará el TLCAN y que autoridades mexicanos lo hayan secundado. (Milenio, El Financiero)

- Silvia Garza (PAN) informó que propuso invitar a la candidata demócrata para la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, a sostener un diálogo con el Senado, a fin de lograr un intercambio de opiniones y estrechar la comunicación entre México y el país vecino. Agregó que presentó un punto de acuerdo, donde recordó que el pasado 30 de agosto el candidato republicano, Donald Trump, sostuvo un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto, lo cual generó molestia en la sociedad mexicana. (Enfoque Noticias)

- Héctor Yunes Landa (PRI) informó que pedirá a la PGR atraer el caso de los dos sacerdotes asesinados en Poza Rica, Veracruz. (Reforma)

6

- Jorge Toledo Luis (PRI), Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, informó que los integrantes de dicha instancia se comprometieron a trabajar en pro de los 68 pueblos indígenas del país, anteponiendo el interés de los pueblos originarios. Expresó su confianza en que los integrantes de dicha comisión estén comprometidos con los pueblos indígenas. (Cámara de Senadores)

- Francisco Salvador López Brito (PAN), Presidente de la Comisión de Salud, informó que se conformará junto con su homóloga en la Cámara de Diputados un grupo de especialistas para analizar la forma en que se evite el recorte al presupuesto del Sector Salud en 2017. Agregó que se analizará la transparencia y efectividad en la aplicación de recursos en el Ramo 12 y en el Seguro Popular a fin de eliminar cualquier viso de discrecionalidad que afecte las finanzas del Sector Salud. (Cámara de Senadores)

- Los medios destacan que más de 40 cheffs integrantes de la Selección Olímpica Nacional de Artes Culinarias acudieron al Senado a servir una muestra gastronómica de los platillos con que concursarán el próximo 20 y 21 de octubre en Alemania, luego de que esta cámara aprobó el año pasado la Ley Federal de Fomento a la Gastronomía Mexicana. Mencionan que los chefs y estudiantes participantes fueron abanderados por la Senadora Lucero Saldaña (PRI), autora de la iniciativa. (Milenio)

Elección de los magistrados electorales del TEPJF

- Fernando Yunes (PAN), Presidente de la Comisión de Justicia, garantizó que el proceso de elección de los magistrados electorales será un proceso lo más transparente posible para elegir a un órgano autónomo. Añadió que ese órgano tendrá la responsabilidad de calificar con probidad las elecciones presidenciales que se realizarán en el 2018. Aseguró que las comparecencias tendrán la máxima publicidad por lo que se pidió al Canal del Congreso y a diversas organizaciones sociales la transmisión de éstas. (Milenio)

- Angélica De la Peña, (PRD), Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, consideró lamentable que la SCJN no atendiera las observaciones y la dinámica que se han impulsado para la inclusión de mujeres de manera paritaria en los órganos del Estado. Aseguró que el proceso hubiera culminado de manera exitosa si la SCJN hubiera concretado la posibilidad de elegir a cuando menos a tres o hasta 4 mujeres para que quedaran en la Sala Superior. (Enfoque Noticias)

- Benjamín Robles Montoya (PRD) descalificó la falta de equidad de género en el proceso para elegir a los candidatos para renovar la Sala Superior del TEPJF. Agregó que “ojalá encontremos mecanismos para corregir eso porque seguimos en un México de muchas desigualdades”. (Enfoque Noticias)

- Los académicos Hugo Concha Cantú, Sergio López Ayllón, Saúl López Noriega, Pedro Salazar Ugarte y Alberto Abad Suárez, entregaron una carta en la que exigen que los nuevos magistrados respeten el Estado laico y sean independientes tanto de partidos políticos, como de los medios masivos de comunicación. (Enfoque Noticias)

- José Luis Vargas Valdez, candidato a Magistrado electoral, expresó que la falta de paridad en la integración de las ternas es síntoma de que las cuestiones de género todavía se ven como “cuotas” y no como equidad. Manifestó que se debe trabajar para dar más espacios de mayor relevancia a las mujeres a efecto de que puedan desplegar sus potencialidades y nutrir al TEPJF de más oportunidades para ellas. Señaló que de cara a las próximas elecciones locales y a la presidencial de 2018, se deberá privilegiar los conocimientos técnicos precisos y no “meras aproximaciones.” (Cámara de Senadores)

7

- Carlos Emilio Arenas Bátiz candidato a Magistrado electoral, expuso que en el tema de la paridad de género hay una evolución “muy positiva y rápida” empero reconoció que a pesar de los avances hay obstáculos los cuales dijo se tiene que eliminar a través de acciones afirmativas. Se manifestó a favor de que los candidatos independientes puedan recibir hasta 50 por ciento de financiamiento privado empero advirtió que tal medida se traduciría en desigualdades porque habrá aspirantes con mayor facilidad y más contactos para recibir dinero de privados. Destacó su formación profesional y experiencia en órganos jurisdiccionales y colegiados. (Cámara de Senadores)

- Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, destacó que el Tribunal desempeña un papel decisivo en la defensa de la Constitución, la democracia y la voluntad popular. Se pronunció por no permitir que “el crimen organizado, con recursos de procedencia ilícita, sustituya la voluntad ciudadana y condicione al poder público”. (Cámara de Senadores)

Relevantes de la sesión

- En la sesión se abordaron 47 de los 99 asuntos programados. Entre ellos 7 iniciativas, 3 dictámenes y 5 proposiciones con punto de acuerdo. (SIL, Cámara de Senadores)

- La Mesa Directiva hizo una intervención para guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del arquitecto Teodoro González de León. También pidió guardar un minuto de silencio en conmemoración del XXXI aniversario del sismo de 1985. (SIL, Cámara de Senadores)

Aprobados

- Acuerdo parlamentario sobre la asistencia de los Senadores que se desempeñarán como diputados constituyentes en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. El acuerdo señala que los Senadores Joel Ayala Almeida (PRI), Enrique Burgos García (PRI), Raúl Cervantes Andrade (PRI), Ernesto Javier Cordero Arroyo (PAN), Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez (PRD), (PAN), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Armado Ríos Piter (PRD), y (PAN); y las Senadoras Gabriela Cuevas Barrón (PAN), Yolanda de la Torre Valdez (PRI), Lisbeth Hernández Lecona (PRI), Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), María Lorena Marín Moreno (PRI), y María de los Dolores Padierna Luna (PRD). (SIL, Cámara de Senadores)

- Acuerdo parlamentario por el que se establecen las Comisiones ante las que comparecerán los funcionarios con motivo del cuarto Informe de Gobierno. El Acuerdo establece que Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, comparecerá ante las Comisiones de Comunicaciones y Transportes; y de Radio, Televisión y Cinematografía, el 21 de septiembre a las 11 horas; Arely Gómez González, de la PGR, comparecerá ante la Comisión de Justicia, el 28 de septiembre, a las 11:00 horas; José Narro Robles, Secretario de Salud, comparecerá ante la Comisión de Salud, el 11 de octubre de 2016, a las 12:00 horas; y, Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, comparecerá ante la Comisión de Desarrollo Social, el 12 de octubre, a las 11:00 (SIL, Cámara de Senadores)

8

- Acuerdo parlamentario por el que se modifica el calendario para llevar a cabo las comparecencias de funcionarios ante el Pleno del Senado con motivo del análisis del 4to. Informe de Gobierno. El acuerdo establece que la Comparecencia del Secretario de Educación Pública se llevará a cabo ante el pleno el 5 de octubre de 2016, a las 12:00 horas y no el martes 4 de octubre de 2016, a las 12:00 horas como estaba previsto. Asimismo, incluye la Comparecencia ante la Comisión de Salud del Secretario de Salud, José Narro Robles, el martes 11 de octubre de 2016, a las 12:00 horas (SIL, Cámara de Senadores)

- Dictamen a discusión por el que se reforman diversas disposiciones de los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que propone la creación de la Comisión de la Ciudad de México en la Cámara de Diputados. Se turnó al Ejecutivo Federal. (SIL, Cámara de Senadores)

- Dictamen a discusión por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en consonancia con la reforma política de la Ciudad de México. Se turnó a la Cámara de Diputados. (SIL, Cámara de Senadores)

Presentados

- Oficio de la Cámara de Diputados por el que remite el acuerdo por el que se establece el Calendario Legislativo correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Se remitió copia a la Jucopo. (SIL, Cámara de Senadores)

- Comunicado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por la que informa que en sesión celebrada el 15 de septiembre de 2016 se declaró formalmente constituida para el desempeño de sus funciones. (SIL, Cámara de Senadores)

- Permiso al Ejecutivo por el que remite solicitud de autorización para que elementos de la Armada de México participen en el 35 Aniversario de la Independencia de Belice-, que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016, en la Ciudad y Puerto de Belice . Se turnó a las Comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Marina. (SIL, Cámara de Senadores)

- Iniciativa de la Senadora Iris Mendoza (PRD) que reforma diversas disposiciones para el efectivo cumplimiento de los derechos de las víctimas. Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos-Primera. (SIL, Cámara de Senadores)

Conferencia Arte y educación a favor de nuestro planeta

- Pablo Escudero (PVEM), Presidente de la Mesa Directiva, informó que se buscará reducir el uso de popotes en los restaurantes que se encuentran en la sede de la Cámara de Senadores, para contribuir a disminuir la contaminación al medio ambiente. (Cámara de Senadores)

- Ernesto Cordero Arroyo (PAN) consideró importante concientizar a la población para reducir el uso de popotes, factor que contribuye al calentamiento global. Añadió que impulsa un exhorto al Gobierno Federal a fin de que coordine los esfuerzos necesarios para disminuir al máximo el uso de los popotes en el país, ya que no son biodegradables. (Cámara de Senadores)

9

- (PVEM); Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó la urgencia de disminuir el uso de popotes, pues se estima que en los restaurantes en el país se utilizan alrededor de 45 mil. Agregó que por sus componentes dañan a los ecosistemas y agotan los recursos no renovables. Destacó que tan sólo el 4% del petróleo se utiliza en la transformación a plástico y otro 3% es usado en la energía para producirlos. (Cámara de Senadores)

- Manuel Cárdenas Fonseca (Ind.), Secretario de la Comisión Especial de Cambio Climático, consideró necesario migrar al uso de popotes biodegradables y normar su consumo, ya que tan sólo en el país hay 500 mil establecimientos de alimentos donde son utilizados. (Cámara de Senadores)

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1.- Agenda legislativa coyuntural

Paquete económico 2017

- Los medios destacan que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó acuerdos para el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, y sobre las solicitudes de recursos de organismos autónomos, del Poder Judicial de la Federación, de estados y municipios. También, respecto al procedimiento de solicitudes de información al Ejecutivo federal en el proceso de discusión del PEF. (Cámara de Diputados, El Financiero)

- El Diputado Javier Bolaños Aguilar (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, aseveró que la Cámara de Diputados buscará tasar el tipo de cambio peso-dólar, en el Paquete Económico 2017, lo más apagado a la realidad, sin caer en “nerviosismos ni en falsas expectativas”. Señaló que la proyección de 18.20 pesos por dólar que hizo el Ejecutivo Federal en su propuesta de Paquete Económico 2017, tendrá que ser revisado y valorado, debido a la caída de la moneda nacional frente a la estadounidense, “que ya rebasa las 20 unidades”. Agregó que en la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, el próximo jueves ante el Pleno de la Cámara de Diputados, se podrán explicar las dudas que se tengan sobre el Paquete Económico 2017 y escuchar las posturas respecto a éste y la realidad económica del país. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Alfredo Del Mazo Maza (PRI), Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que el recorte financiero a diversos sectores de la sociedad presentado en el Paquete de Egresos 2017 “es necesario”. Dijo que desde 2008, México ha gastado más dinero de lo que produce, “produciendo un déficit en la economía nacional”. Señaló que México espera un aproximado de 8 mil 500 millones de pesos por aportaciones y participaciones adicionales. Agregó que esto ayudará a sufragar inversiones en materia de infraestructura, salud, justicia y educación en la Ciudad de México. (Excélsior)

- El Diputado Jesús Zambrano, Vicecoordinador del PRD, consideró que la propuesta del Ejecutivo Federal de recortar el presupuesto de 2017 a infraestructura, educación, salud y campo, es “inaceptable”. Señaló que lo anterior apunta hacia que el país pueda entrar en una situación de recesión económica. Adelantó que será uno de los temas que se abordarán en la comparecencia del Titular de la SHCP. Agregó que existe la necesidad de discutir porqué el Ejecutivo Federal pretende disminuir 100 mil millones de pesos al presupuesto de Pemex destinados para la inversión. (Cámara de Diputados)

10

- El Diputado Jorge Ramos Hernández (PAN), Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, anunció que solicitará al Titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que funcionarios del ramo expliquen la reducción que presenta el PEF 2017 en la materia. Detalló que los recursos disminuyen 16 por ciento respecto a 2016. Dijo que la intención es que aclaren lo que “a simple vista parece absurdo e injustificable como desaparecer el capítulo de prevención del delito en el presupuesto”. Indicó que la prevención del delito aparece en cero, cuando contemplaba 2 mil 100 millones de pesos al año para ejercer por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como organismos de la sociedad civil. (El Financiero)

- La Diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI), Presidenta de la Comisión de Vivienda, advirtió que el PEF- 2017 contempla una reducción por 4 mil 599.30 millones de pesos en programas para vivienda. Detalló que esto representa una disminución de 34.88 por ciento respecto al presente ejercicio fiscal. Precisó que el decremento, se aplica principalmente a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con 4 mil 99.2 millones de pesos, equivalente a 38. 55 por ciento menos en relación con el presupuesto del presente año. (Cámara de Diputados)

- Los Diputados José Luis Orozco Sánchez Aldana y Fernando Santillán Oceguera, del PRI, afirmaron que defenderán “con firmeza y sensatez”, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, los recursos para Jalisco en materia de infraestructura, salud, educación, campo y desarrollo regional. Señalaron que harán un llamado a todas las fuerzas políticas, a fin de trabajar en conjunto, sin tintes partidistas y de manera coordinada, para hacer patente la trascendencia de los proyectos que son prioritarios para Jalisco. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Alfredo del Mazo Maza (PRI), Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que, con base en la metodología aprobada, se recibirán las solicitudes de recurso por parte de las distintas comisiones de la Cámara de Diputados, a más tardar el 28 de octubre. Insistió en que, una vez aprobada la Ley de Ingresos de la Federación, se podrá definir “cuánto es el recurso con el que se va a poder contar, cómo se va a mover esta bolsa de recursos, y definir si se puede y cuánto se le puede sumar (por ejemplo) al Fondo Fortalece, que busca apoyar a la infraestructura municipal”. (Cámara de Diputados, El Financiero)

- El Senador Ernesto Cordero (PAN) dijo a los diputados que en el PEF-2017 que no hay margen de maniobra, "no hay espacios para sus fondos de moches, no hay espacio para el Fondo de Capitalidad". Mencionó que "la Secretaría de Hacienda todavía puede apretar un poco más el gasto y reducir un poco más los niveles de endeudamiento del país”. Agregó que hay muy poco margen de maniobra, la situación es muy crítica este es el momento en el cual podemos evitar una crisis de fin de sexenio". (Milenio, El Financiero)

- El Senador Francisco López Brito (PAN), Presidente de la Comisión de Salud, se comprometió a impulsar la demanda de no más recortes al presupuesto del sector salud. Expuso que “resulta contradictorio que en menos de dos años los recursos para la salud en México hayan sufrido recortes por más de 23 mil mdp, conforme lo anunciado por el Gobierno Federal. Resaltó que en realidad la disminución desde 2013 ha sido mayor y altamente preocupante, debido a subejercicios presupuestales. (La Jornada)

- Sylvia Schmelkes del Valle, Consejera Presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), dijo confiar que la Cámara de Diputados apruebe el aumento de 8.9 por ciento que se solicitó para su presupuesto del próximo año. Indicó que este incremento, en comparación al presupuesto de 2016, lo solicitó el INEE para llevar a cabo la Prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes). Reconoció que el recorte al presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) propuesto por el Ejecutivo Federal en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, afectará el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, “que es uno de los pilares de la reforma educativa”. (Cámara de Diputados)

11

- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México reprochó al Gobierno Federal los recursos que le otorgó para la implementación del sistema penal. Pidió que para 2017 no ocurra lo mismo. Aseguró que para sacar adelante el nuevo sistema penal, su administración debió tomar recursos del Fondo de capitalidad. Adelantó que buscará reunirse con el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y plantearle la situación. (Quadratín)

- Jaime Martínez Veloz, Titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas (CDI), refirió que el recorte al gasto federal alcanzará de forma extraordinaria a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Añadió que para el ejercicio del presente año se autorizaron 12 mil mdp, y en el próximo se contempla que el monto total sea de 5 mil millones, una baja de 7 mil mdp. Abundó que a tal disminución de ingresos se suma un declive en la inversión gubernamental para la atención de las poblaciones indígenas. (La Jornada)

- Luis Manuel Encarnación, Representante de la Red de Acceso, demandó en el Senado que cesen los recortes al presupuesto del sector salud. Pidió que se regrese a los recursos que tuvo en 2015, la cifra más alta en los años recientes. Advirtió que recortar el presupuesto es recortar vidas, ya que se afecta el acceso y la disponibilidad de tratamientos, medicamentos, equipo y otros insumos que son indispensables para millones de enfermos en el país”. (La Jornada)

Reforma política de la Ciudad de México

- , Coordinador en la Asamblea Constituyente del PAN, indicó que arrancó la primera sesión que pondrá fin al proyecto de una Carta Magna para la Ciudad de México, propuesta por el jefe de Gobierno local, Miguel Ángel Mancera. Señaló que la Asamblea ‘inició bastante bien; nos instalamos el 15 de septiembre pasado y el día de hoy tomó protesta la diputada número 99’. Sentenció que ‘yo no veo cómo cumplir una Constitución de difícil comprensión’. Resaltó que el presente proceso de construcción no tiene por qué tener los procedimientos de un congreso normal. Acotó que este miércoles tomará protesta el diputado constituyente número 100. (Excélsior)

- Los medios destacan que el Pleno de la Asamblea Constituyente aprobó que el Reglamento de su Gobierno Interno sea redactado por 12 diputados. Mencionan que Diputados de Morena planteó que las mesas de trabajo de dicha comisión fueran públicas. (Milenio, El Universal, Excélsior, Reforma)

- El Universal destaca que Augusto Gómez Villanueva tendrá que hacer valer su experiencia política y legislativa para sacar el reglamento de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, toda vez que volvió a imperar el desorden y las denostaciones entre los diputados, como fue el caso del diputado Javier Quijano (Morena) con el legislador Carlos Puente (PVEM). Menciona que en su calidad de Presidente de la Mesa Instaladora, Gómez Villanueva tiene la obligación de sacar las reglas mínimas de su operación, lo que se ve muy complicado. (El Universal)

- El Universal destaca que los integrantes de la Junta Instaladora de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México pidieron ayuda al Presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños (PAN), para que desde San Lázaro los auxilien con los Servicios Parlamentarios para la operación de sus sesiones. Menciona que la Junta Instaladora, que encabeza Augusto Gómez Villanueva (PRI) le envió una carta a Bolaños el 15 de septiembre, debido a que desde el Senado no les están brindando este apoyo a pesar de que viene establecido en un acuerdo que firmaron el Jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el entonces Presidente del Senado, Roberto Gil, el pasado 16 de agosto. (El Universal)

12

Reforma para garantizar el matrimonio igualitario entre adultos en todo el país

- El Diputado Jesús Zambrano, Vicecoordinador del PRD, se pronunció por organizar “un amplio debate nacional sobre el tema de matrimonio igualitario. Aseguró que su grupo parlamentario tiene una visión contraria al discurso de “discriminación y odio” que han expresado algunos grupos religiosos. Manifestó que el PRD se mantendrá en la convicción de que la iniciativa de reforma constitucional sobre la materia que envió el Ejecutivo federal debe dictaminarse. (Cámara de Diputados)

- La Arquidiócesis Primada de México reiteró que en la Ciudad de México sí existe una ley que puede prohibir la marcha del Frente Nacional por la Familia convocada para este sábado 24 de septiembre. La Arquidiócesis rechazó que la oposición a los matrimonios igualitarios es una conducta discriminatoria y homofóbica, “sino que defiende el derecho de los padres de familia y de la sociedad civil a proteger el matrimonio heterosexual y la familia”. (El Universal)

Sistema Nacional Anticorrupción

- El Senador Pablo Escudero (PVEM), Presidente del Senado, inició consultas con las instituciones que formarán parte del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) para analizar el monto del presupuesto que requieren para su operación en el 2017. (Reforma)

2.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, aseguró que México y Estados Unidos son dos naciones que comparten principios, abrazan la democracia y la pluralidad. Añadió que una nación no se entiende sin la otra. Subrayó que todo lo que sucede en un lado de la frontera, invariablemente se refleja en el otro, de ahí la importancia de continuar el trabajo conjunto a través del diálogo y del respeto. (Milenio, El Universal, Excélsior)

- Osorio Chong apuntó que en la presente administración la agenda se ha profundizado más allá de la seguridad y de la migración. Destacó que México y Estados Unidos están llamados a cerrar filas y sumarse en una sola voz para defender los principios que comparten. El funcionario encabezó el acto “Soy México: Registro de Nacimiento de la Población México-Americana” en donde estuvo presente, la Embajadora de Estados Unidos Roberta Jacobson. (Milenio, El Universal, Excélsior)

- Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, entregó en Querétaro certificados de inicio de obra del Programa 3X1 para familias de migrantes y tarjetas de abasto de leche Liconsa. Hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a trabajar para abatir los niveles de pobreza en México. Resaltó la necesidad de intensificar los programas sociales con el fin de contar con apoyos como comedores comunitarios, acceso a tiendas de abasto de Diconsa, lecherías Liconsa y programas como el de 3X1. Estuvo acompañado por el Gobernador de la entidad, Francisco Domínguez Servien. (NOTIMEX)

13

- Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, consideró que están confundidos quienes piensan que con la Reforma Educativa habrá cambios en la manera en que se aborda la educación sexual en la escuela. Mencionó que es falso que la Reforma Educativa está proponiendo o que incluso ya ha hecho cambios a los libros de texto en materia sexual. Recordó que el tema de educación sexual se inicia en el cuarto año de primaria, como parte de las clases de biología, y su contenido se amplía conforme los niños van creciendo y van teniendo una evolución interna. (La Crónica, El Universal)

- El Secretario de Educación Pública afirmó que sigue el proceso de cese de los profesores faltistas, luego de que varios de los maestros notificados presentaron justificaciones a sus ausencias en las aulas. Agregó que son mil 860 los profesores que están en proceso de cese. Puntualizó que de éstos, mil 200 son de Oaxaca, 500 de Chiapas, 80 de Michoacán y 80 de Guerrero. Destacó que serán mucho más estrictos y cuidadoso para registrar a los maestros que en realidad faltaron, aun teniendo todas las posibilidades de dar clases. Aseguró que los profesores cesados serán “menos”, porque lograron justificar sus faltas. (24 Horas, Excélsior, El Universal)

- La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la División Científica de la Policía Federal, informó que inició una investigación por la difusión ilícita de películas. Agregó que esta acción tuvo lugar luego de que distintas compañías distribuidoras de material fílmico denunciaran actos que atentan contra la propiedad intelectual. Precisó que personal de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos realizó trabajos de ciberinteligencia para ubicar el origen donde se cometía este ilícito. Destacó que desde el sitio http://www.kickass.com.mx se transmitían contenidos audiovisuales sin previo acuerdo con los propietarios de derechos de autor, motivo por el cual se realizaron diversas acciones para suspender la operación del dominio. (Enfoque Noticias)

- José Antonio Meade, Secretario de Hacienda, aseguró que la economía en el país no va mal aun con la incertidumbre que ha provocado el precio del dólar, el cual ya rebasó los 20 pesos a la compra. Recordó que parte de esas señales ya se han mandado con la propuesta de presupuesto 2017, donde el Gobierno Federal reducirá sus gastos. Apuntó que existen factores externos que no se pueden controlar como el precio del petróleo y el proceso electoral en Estados Unidos. (La Razón)

- La Secretaría de Economía (SE) rechazó las acusaciones que hizo Jorge López Portillo Basave, ex Director de la empresa paraestatal Exportadora de Sal, SA (Essa) y sujeto a un proceso judicial. La dependencia descartó que su caso sea una persecución política y económica de diversos funcionarios federales. Detalló todas las irregularidades que cometió en su gestión entre 2013 y 2014. (La Jornada)

- Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, consideró que, en el marco de la reforma energética, México debe pasar gradualmente de las energías fósiles a las energías limpias. Manifestó que la atención de la discusión de la reforma energética se fijó en que si debía o no abrirse la curva la inversión privada nacional o extranjera, bajo la rectoría del Estado. Aceptó que el proceso de depreciación que ha registrado el peso respecto al dólar podría generar alzas en los precios de la energía eléctrica en el país (La Crónica)

- Alfredo Castillo, Titular de la Conade, informó la creación de tres ligas deportivas universitarias, con 320 instituciones públicas y privadas. Detalló que los deportes de las ligas son: futbol, voleibol y baloncesto, con la participación de 16 mil universitarios de 329 instituciones públicas y privadas y se prevé que se dupliquen las universidades en los próximos años. Destacó que “la Conade dará un mayor impulso al deporte universitario, por lo que agradezco a la Secretaría de Educación Pública, a legisladores y diputados para que se transforme el deporte y México esté en los mejores planos internacionales”. (La Crónica)

14

- El IMSS informó que dará cumplimiento a la Recomendación 41/2016, emitida el 31 de agosto del actual por la CNDH sobre la atención médica proporcionada a un paciente en el año 2013, por parte de personal adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 200 en Tecámac, Estado de México. (Noticias MVS, El Universal)

- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que su Titular, Vidal Francisco Soberón Sanz, asistirá al 22 Simposio Internacional sobre el poder marítimo que se llevará a cabo en Estados Unidos. Añadió que el Simposio Internacional sobre el Poder Marítimo (ISS) reúne a líderes de las armadas del mundo con el fin de promover y mejorar la seguridad marítima. (El Universal)

- La Profepa informó que al 15 de septiembre pasado, se reabrieron 177 líneas de medición de emisiones de 43 verificentros, luego que levantara la suspensión por irregularidades en su funcionamiento. La dependencia agregó que desde que entró en vigor la NOM-EM-167 el 1 de julio pasado, se clausuraron 290 líneas de medición de emisiones contaminantes en 91 verificentros, de las que 113 aún no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para funcionar. (La Crónica, El Financiero)

- La PGR informó que mantiene abiertas un total de 22 denuncias penales por la explosión ocurrida en abril del presente año en el Complejo Petroquímico Pajaritos, en Veracruz. (El Universal)

Poder Judicial

- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que recibió la acción de inconstitucionalidad que promovió la PGR contra la reformas anticorrupción aprobada por el Congreso de Sinaloa, a propuesta del gobernador Mario López Valdés. La Corte señaló que el expediente se turnará a uno de los ministros para que determine si cumple con los requisitos de ley y, en su caso, se elabore el proyecto de sentencia que se discutiría en el pleno. (El Financiero)

- Constancio Carrasco, Magistrado Presidente del TEPJF, señaló que a cuatro años del reconocimiento constitucional de las candidaturas independientes sólo han triunfado siete funcionarios y en todos los casos se trata de hombres. Propuso acciones afirmativas en pro de las mujeres para vencer ese desequilibrio. Indicó que no cambiar las reglas mantendrá las condiciones actuales, en las que las abanderadas sin partido tienen condiciones más difíciles para acceder a los cargos. Señaló que contender en México como candidato independiente es difícil, por lo que es necesario flexibilizar requisitos y homogeneizar criterios en todo el país. (El Universal)

- El Universal publicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no admite la acción de inconstitucionalidad promovida por la PGR contra el Sistema Anticorrupción de Sinaloa. Se mención que el escrito inicial fue presentado ante la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia del recinto, pero aún está en espera de que sea turnado a alguno de los 11 ministros que lo integran. (El Universal)

- Los medios destacan que un Juez de control vinculó a proceso a Francisco Arnaldo Monge Araiza, excoordinador para Concertación de la Obra Pública de Sonora en el Gobierno de Guillermo Padrés Elías, y le fijó una fianza de 2 millones 500 mil pesos para obtener su libertad. (El Financiero)

15

- En otro tema, reportan que el Juez Primero de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Federales en el Estado de México restituyó a Omar Treviño Morales, Z-42, su derecho a tener visita familiar e íntima y ordenó levantar la medida de restricción al tránsito a los límites de su estancia. (El Universal)

Organismos autónomos

- La CNDH emitió una recomendación dirigida a Mikel Andoni Arriola Peñalosa, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, como consecuencia de la inadecuada atención médica de un adolescente de 14 años de edad, en el Hospital General Regional No. 200 del IMSS en Tecámac, Estado de México. La CNDH determinó que hubo negligencia médica que derivó en la pérdida de la vida del joven, aun cuando ésta ocurrió un año, un mes y seis días después del 26 de febrero de 2013. (Noticias MVS, El Universal)

- Joel Salas, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), advirtió que la Ley Genera en la materia prevé sanciones cuando se niegue el acceso a la información sobre cancelaciones y condonaciones de créditos fiscales. Recordó que en 20 resoluciones el Instituto ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT), informar sobre cancelación y condonación de créditos fiscales pero éste sólo proporcionó información parcial de una. Destacó la importancia de dar a conocer la información antes referida toda vez que con el dinero que se deja de recaudar, el Estado deja de garantizar otros derechos fundamentales. (Noticias MVS)

- Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, llamó a anteponer el conocimiento frente a la sinrazón, el fanatismo, la intolerancia y las fobias raciales. Cuestionó lo que llamó “sueños indigestos” de un candidato a la presidencia de Estados Unidos que amenaza con levantar muros fincados en la sinrazón y el fanatismo. (El Universal, Excélsior)

- Los rectores de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers; de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León; y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Rogelio Guillermo Garza Rivera, se pronunciaron por "un Estado laico y de los derechos humanos". Demandaron promover la tolerancia y respeto a la diversidad sexual. Asimismo, se pronunciaron en contra de la discriminación e hicieron referencia a las convenciones internacionales en torno al derecho de las personas a casarse, así como de las instancias mexicanas para no restringir los derechos con base en las preferencias sexuales de las personas, a pesar de ello, este tipo de discriminación constituye un fenómeno presente en México. (El Universal)

3.- Gobernabilidad

- Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, reiteró que el diálogo con la CNTE será restablecido una vez que todos los profesores vuelvan a las aulas. (La Jornada)

- José Manuel García-Margallo, Ministro de Exteriores en funciones, confirmó el fallecimiento de una sobrina del Presidente de la Federación Española de Futbol, Ángel María Villar, después de ser secuestrada en Toluca. Precisó que "los secuestradores la pillaron en un cajero y llamaron a la familia. Se había pagado la cantidad, aunque inferior a la que pedían, y creíamos que iba a salir sana y salva. Por desgracia no ha sido así". (El Universal, Excélsior)

16

- José Refugio Rodríguez, Abogado de Joaquín "El Chapo" Guzmán, afirmó que de no poder evitar la extradición de su cliente, buscarán negociar con el gobierno de Estados Unidos. Explicó que en México procurarán agotar todas las instancias posibles, incluso las internacionales, para evitar que su cliente sea enviado a Estados Unidos; de lo contrario, el equipo de defensa legal que tiene el capo en territorio estadounidense está preparado para iniciar las negociaciones pertinentes con las autoridades para procurar que Guzmán Loera pase el menor tiempo posible en la cárcel. (El Universal)

Caso Ayotzinapa

- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo de la Jucopo que modifica la denominación y el objeto de la Comisión Especial sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Con el acuerdo la comisión dará seguimiento a las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, en relación a los hechos ocurridos a los alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”. Dicha comisión será integrada por un diputado titular y otro suplente por cada uno de los ocho grupos parlamentarios, y su presidencia recaerá ahora en el grupo parlamentario del PVEM. (Cámara de Diputados)

- La PGR informó que detectó en los municipios guerrerenses de Iguala y Cocula más de 40 sitios donde existirían fosas clandestinas. Agregó que a partir de ello realizará diligencias como parte de la investigación del caso Iguala, relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Precisó que las investigaciones que realizan utilizando tecnología conocida como Lidar que consiste en la integración de las tecnologías GPS, unidad de medición inercial y sensor láser, en la colecta de datos de altitud que permiten conocer si un terreno o superficie ha sido removida a pesar de que existan zonas boscosas. (La Jornada, Milenio, El Universal, Excélsior)

- Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, informó que acudirá este miércoles a la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos donde sostendrá una reunión con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos. Dijo que hará un pronunciamiento por la búsqueda de la verdad y la justicia. (El Universal)

- Excélsior destaca que expertos en análisis de imagen y video del Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés), analizan y revisan el contenido de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. Menciona que el objetivo de esta colaboración con autoridades mexicanas es el de saber si fueron editadas las imágenes del sistema de video vigilancia, en donde presuntamente se observa un camión con estudiantes interceptado por una patrulla de la policía municipal. (Excélsior)

- El Universal destaca que un reporte de la Unión Europea (UE) señala que la falta de resultados en las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa ha dañado severamente la credibilidad en el Estado mexicano a nivel internacional. Agrega que “la credibilidad en el gobierno se ha dañado severamente tanto en el país como en el extranjero, en particular después de la publicación del informe final del Grupo de Expertos Independientes sobre el caso Iguala, que desestimó la narrativa oficial sobre el destino de los 43 estudiantes desaparecidos”. (El Universal)

17

4.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos políticos

- Ricardo Anaya Cortés, Presidente Nacional del PAN, informó que se reunió con el Gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco. Dijo que le reiteró que el Comité Ejecutivo Nacional lo acompañará en todo el proceso de defensa de su triunfo. Señaló que lo que está en juego en el TEPJF va más allá de una gubernatura. Indicó que se trata del futuro de las familias de Aguascalientes, “quienes ya decidieron”. (Notimex, La Crónica)

- Margarita Zavala, ex primera dama, confió en que se encuentre la manera de "echar adelante" al Sistema Nacional Anticorrupción en el Presupuesto de 2017. (El Universal)

- Enrique Ochoa, Dirigente Nacional del PRI, aseguró que su bancada en la Cámara de Diputados dará prioridad al análisis del paquete económico propuesto para el 2017, para luego escuchar todas las voces interesadas en la iniciativa presidencial del matrimonio entre personas del mismo sexo. Añadió que es necesario dialogar con los actores interesados en el tema. (Reforma)

- Jorge Humberto López Portillo Basave, ex director de Exportadora de Sal, se declaró como un “chivo expiatorio” y “perseguido político”. Informó que existe un "gran fraude" en el negocio de la sal mexicana y un conflicto de intereses en la paraestatal en el que implicó al Consejo Administrativo, a Mitsubishi y al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Explicó que el negocio de la sal mexicana gira en exportaciones a una sola empresa: Mitsubishi. Indicó que desde finales de los noventas se le vendía a esa compañía en exclusiva para Japón. (El Universal)

- Andrés Manuel López Obrador, Presidente Nacional de Morena, lamentó el asesinato de dos sacerdotes católicos en Poza Rica, Veracruz. Agregó que "es preocupante lo que está sucediendo. A estos dos sacerdotes los sacaron del templo, los levantaron como dicen en el argot de la delincuencia y aparecieron muertos, ajusticiados a la orilla de la carretera de Poza Rica a Papantla. Esta es una señal más de la descomposición de nuestro país. Es síntoma de profunda crisis por perdida de valores culturales, espirituales. Crisis por falta de bienestar, no sólo material, sino del alma". (El Universal)

- Armando Barajas Ruiz, Consejero Político Nacional del PRI, afirmó que recurrirá al TEPJF para que revise el caso que hay dentro de su partido en contra de los gobernadores de Chihuahua, César Duarte; Veracruz, Javier Duarte; Quintana Roo, Roberto Borge, y el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina. Consideró que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Revolucionario Institucional retrasa la revisión de acusaciones que existen. (El Universal)

18

Encuesta

- La Organización de la sociedad civil “Opciona” dio a conocer la segunda medición del Corruptómetro que elaboraron. El estudio señala que PRI, PRD y Verde Ecologista son considerados como los partidos políticos más corruptos. Según la encuesta mensual que realizaron rumbo a la elección presidencial de 2018, 83% de los mexicanos percibe al PRI como un partido corrupto; 71% cree que el PRD lo es; 60%, el PVEM; 56%, el PAN; 53%, el PT; 51%, Morena; 50%, el Panal, y 42% Movimiento Ciudadano y el PES. Respecto a las candidaturas independientes, éstas son percibidas como “corruptas” por 47% de los mexicanos. (El Financiero)

- La encuesta señala que al preguntar sobre la percepción de la honestidad y la corrupción de los tres aspirantes independientes a la Presidencia en 2018: Jaime Rodríguez, El Bronco; Jorge Castañeda, y Pedro Ferriz, ninguno fue percibido como más “corrupto” que “honesto”. La medición dio empate a El Bronco en 44 por ciento tanto en “honesto” como en “corrupto”; a Jorge Castañeda 43% lo ve “honesto” y 41 “corrupto”. El mejor evaluado fue Pedro Ferriz, a quien 56% lo ve “honesto” y sólo 34% lo tacha de “corrupto”. En contraste, el gobierno, los partidos y el Congreso son consideradas las instituciones más “corruptas” con 80, 79 y 78% de las opiniones negativas, respectivamente. Mientras que la familia, las ONG y el Ejército son las que generan mayor confianza, con 93, 56 y 55 por ciento, respectivamente. (El Financiero)

- Por último, el sondeo reveló que en términos generales, el 74 por ciento de la población considera que la corrupción aumentó mucho o algo en el país el año pasado, mientras que el 60% cree que crecerá mucho o algo el próximo año. El 19 por ciento cree que sigue igual y el 17 por ciento considera que así se mantendrá en 2017. (El Financiero)

Gobiernos locales

- Alejandro del Mazo, Comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó que incendio que inició el sábado pasado y que afectó 35 hectáreas en Isla Holbox, en Quintana Roo ya está prácticamente controlado. Abundó que unas 50 personas han trabajo para combatir el fuego. Destacó que queda solamente un punto de calor donde los especialistas están evaluando para saber cuál fue el motivo que lo originó y prevenir que se vaya a producir otro percance. Aseveró que la tarde del martes podría estar listo el peritaje para determinar las causas que originaron el. (24 Horas, La Razón)

- El Gobierno de Michoacán informó que los integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán (GCM), se reunieron con los obispos de la Iglesia Católica de la entidad, a fin de detallar los avances que en materia de seguridad se tienen en las diferentes regiones de la entidad. Agregó que los funcionarios estatales y federales aseguraron que los esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de gobierno no han sido en vano, por el contrario, han permitido desarticular a los grupos delictivos que tenían hegemonía en la entidad, y evitar que células delictivas de otros lugares ingresen al territorio estatal. (La Razón)

- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró el Foro Internacional “Alcaldes por la Paz”, orientado a combatir la violencia en todo el mundo. Llamó a promover la paz y erradicar la violencia del mundo, a través de acciones como el desarme voluntario y la inclusión social. Señaló que su gobierno realiza diversas acciones encaminadas a promover la paz, a través de programas sociales como "Por tu Familia. Desarme Voluntario", "El Médico en Tu Casa", "10 X la Infancia" y la reciente creación del Hospital de las Emociones. (La Crónica, El Financiero)

19

- El Jefe de Gobierno anunció cambios en su gabinete entre los que destaca el de Julio César Serna quien se desempeñaba como Coordinador General de la Central de Abasto, quien se sumará como jefe de gabinete. Agregó que en su lugar enviará una terna para que el Consejo de la misma Central de Abasto decida quien ocupe la coordinación general. (Excélsior)

- Mancera Espinosa agregó que Fernando Aboitiz, dejó la titularidad de la oficina de Gestión Urbana, y en su lugar fue nombrado José Jaime Slomianski Aguilar, quien se desempeñaba como Director General de Administración en la dirección general de Servicios Urbanos en la Secretaría de Obras y Servicios. (Excélsior)

- Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el Gobernador Egidio Torre Cantú, realizaron una gira de trabajo en la zona conurbada de la entidad, encabezando la entrega de escrituras, acciones de vivienda y de recuperación de espacios públicos entre otros apoyos. (Milenio)

- Alejandro Gómez, Procurador del Estado de México, refirió que en la dependencia no existe ninguna denuncia por el secuestro de María Villar Galaz, sobrina del Presidente de la Real Federación Española de Futbol, Ángel María Villar. Añadió que “de acuerdo con lo manifestado por su esposo, la denuncia fue presentada en la Ciudad de México, debido a que presuntamente la víctima fue secuestrada en esa entidad, durante su trayecto entre Santa Fe y Polanco, el 13 de septiembre, fecha en la que tuvo el último contacto con ella”. Expresó su solidaridad a los familiares. Ofreció su colaboración para esclarecer los hechos y “localizar a los responsables de este lamentable acontecimiento”. (Milenio)

- Reforma destaca que Pedro Pablo de Antuñano, ex Director Jurídico de la Delegación Cuauhtémoc y hombre de confianza del Delegado de Morena, Ricardo Monreal, es investigado por la Contraloría General de la Ciudad por cobros irregulares a dueños de bares y restaurantes para que pudieran operar. (Reforma)

- Carlos Joaquín González, Gobernador electo de Quintana Roo, dijo que recibirá el estado prácticamente en quiebra. Precisó que recibirá la administración con un décit de alrededor de 2 mil 500 a 2 mil 700 mdp. Comentó que no sabe dónde se encuentra el actual gobernador, Roberto Borge. Destacó que la transición va avanzando cada una de las diferentes dependencias de gobierno. (El Universal)

- La Jornada informa que Alberto Torres Meza, Dirigente municipal de Morena y Titular del Instituto de la Juventud en Tepeji del Río, fue encontrado muerto la noche de este martes en un departamento ubicado en la colonia Paseos de la Pradera de Atotonilco de Tula. Menciona que según reportes policiacos, desde la noche del pasado 16 de septiembre estaba desaparecido. (La Jornada)

Caso de tráfico de influencias durante la administración del ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes

- Miguel Alonso Reyes (PRI), ex gobernador de Zacatecas, negó que durante su administración (2010-2016) incurriera en irregularidades en las compras o adjudicaciones del gobierno del estado a través de licitaciones y contratos. Consideró apócrifos los correos que reveló un diario, en los que se registran supuestas operaciones para beneficiar a ciertas empresas con contratos millonarios. Sostuvo que además su hermano Juan Manuel Alonso Reyes no tuvo injerencia durante su administración. Detalló que las licitaciones fueron transparentes, apegadas a ley y que los concursos fueron abiertos a todas las empresas y competidores que querían participar. Descartó que hubiera favoritismos a contratistas. (El Universal)

20

- El Universal publicó que empresarios que participaron en licitaciones durante el gobierno de Miguel Alonso Reyes en Zacatecas, afirmaron que los contratos eran adjudicados a los amigos y allegados de dicha administración. Señalaron que a cambio, la familia del ahora ex mandatario cobraba un diezmo, es decir el 10% del total de la obra asignada. Al respecto, Francisco Olague Cortés, representante legal de Inconza Construcciones SA de CV, detalló que si los empresarios querían una obra “tenían que ir a arreglarse con el hermano del gobernador, Juan Manuel, y había que irse a arreglar con él para ver cuál obra quería que hicieras”. (El Universal)

Organizaciones Empresariales

- Gustavo de Hoyos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se pronunció por que las autoridades financieras intervengan en el mercado cambiario mediante la venta de dólares a fin de que el tipo de cambio regrese a niveles manejables. Anticipó que México también podría aumentar las tasas interés en línea con la tendencia de una probable alza por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en los próximos días o meses. (Enfoque Noticias)

- Raúl Picard del Prado, Titular de la Comisión de Comercio Interior y Mejora Regulatoria de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), advirtió que el incremento al impuesto aplicado a cigarros en México a partir de 2010 no ha registrado reducción en el consumo, al contrario, ha promovido la aparición de productos ilegales que no cubren con las normas sanitarias mexicanas. Aseguró que un análisis realizado por este organismo arrojó que del consumo total de cigarrillos en el país 17% corresponde a cigarros ilegales. (El Universal)

Organizaciones Religiosas

- Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, afirmó que en México no hay aplicación de justicia y sí un índice muy grande de casos de homicidios no resueltos. Dijo que por tal motivo la Iglesia católica espera el esclarecimiento de los hechos que derivaron en el asesinato de dos sacerdotes en Poza Rica, Veracruz. Señaló que en la Iglesia católica hay “consternación y dolor” por la muerte de los curas de la Diócesis de Papantla. Destacó que los sacerdotes también sufren el clima de violencia en el país. (El Universal)

5.- Política Internacional

- El Presidente Enrique Peña Nieto aseveró que ante el desencanto con la democracia, el mundo no puede caer en la trampa de la demagogia ni del autoritarismo. Destacó que muchas sociedades se encuentran insatisfechas con su condición actual, lo cual aleja a los ciudadanos de sus autoridades, genera desconfianza en sus instituciones y acentúa la incertidumbre sobre el futuro. El Primer Mandatario participó en el debate general de la 71° Asamblea General de la ONU. (Milenio, El Universal, Excélsior, El Financiero)

- Aseguró que los migrantes sufren rechazo, discriminación y abuso y que dichas amenazas se agravan cuando son estigmatizados "por ignorancia, racismo o mero oportunismo político". Señaló que hoy más que nunca, "los migrantes, su dignidad y su bienestar deben estar en el centro del apoyo internacional. La comunidad internacional tiene una excelente oportunidad para hacer frente a los flujos migratorios globales. México, al ser una nación de origen, tránsito, destino y regreso de migrantes, no es ajeno a este problema". El mandatario publicó un artículo en el Huffington Post. (Milenio, El Universal, Excélsior)

21

- Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, expresó la solidaridad de México con Estados Unidos por los hechos del pasado 17 de septiembre cuando fueron detonados artefactos explosivos en varios puntos de Nueva York, dejando varios heridos. Comentó a la embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, que dichos sucesos han lastimado “no solamente al gobierno de los Estados Unidos, a su pueblo, sino a todos los pueblos del mundo”. (El Universal)

- El Gobierno estadounidense informó que Jack Lew, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, realizará la próxima semana una gira latinoamericana que le llevará a Argentina, Brasil, Colombia y México para tratar el "crecimiento compartido y la estabilidad económica". Agregó que el Secretario se entrevistará con sus homólogos y líderes del sector privado para discutir políticas para promover el crecimiento económico compartido, combatir el lavado de dinero y avanzar las prioridades del en Latinoamérica y globalmente". (Excélsior)

- Rafael Pacchiano, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que entregó al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la ratificación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, ello durante la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York, Estados Unidos. Reconoció el trabajo de las personas comprometidas del sector ambiental para ratificar el compromiso. Mencionó que México sigue demostrando liderazgo en el combate al Cambio Climático al ser de los primeros países en ratificar dicho convenio. (24 Horas)

- Roberta Jacobson, Embajadora de Estados Unidos en México, calificó de primordial importancia el trabajo que realizan grupos de la sociedad civil para promover la libertad de prensa en el país. Pidió alentar que haya mejores mecanismos de protección en favor de quienes trabajan en los medios informativos y para buscar justicia en los casos de amenazas o violencia contra periodistas. Puntualizó que una prensa libre y vibrante es elemento clave de cualquier sociedad democrática fuerte. La embajadora sostuvo una reunión con defensores de la libertad de expresión. (La Jornada, El Financiero)

- Gerardo Corrochano, Director para Colombia y México del Banco Mundial (BM), destacó que México tiene una situación macroeconómica ejemplar y las autoridades sabrán responder en forma oportuna a la inestabilidad y volatilidad en los mercados financieros. Dijo que el organismo internacional tiene plena confianza en las autoridades mexicanas, pues “hacen las cosas muy bien”. Subrayó que el entorno internacional en estos momentos es complejo no sólo para México, sino para toda la región latinoamericana. Resaltó que México es uno de los países de la Alianza del Pacífico y de la región de América Latina que está en mejores condiciones. (Notimex, La Crónica)

Instalación del Grupo de Amistad México – Azerbaiyán en la Cámara de Diputados

- El Diputado Alfredo Anaya Orozco (PRI), Presidente del grupo, expresó que es admirable el avance de Azerbaiyán a lo largo de su historia, su importancia y el ejemplo que ha marcado dentro del mundo islámico. Dijo que Azerbaiyán cuenta con una vasta y antigua herencia cultural, y es uno de los países musulmanes con mayor apoyo a la tolerancia religiosa. Destacó que en 1998 se estableció como la República Demócrata de Azerbaiyán, la primera democracia del mundo islámico. (Cámara de Diputados)

22

- Mehriban Samadova, encargada de Negocios-Asuntos Consulares de la embajada de Azerbaiyán, señaló que su nación en los últimos años se ha comprometido a crear nuevos lazos de amistad en la región de Latinoamérica, particularmente con México. Expresó que estos dos países han reforzado sus relaciones diplomáticas, en particular, a través de los parlamentos. Se pronunció por fortalecer la cooperación y el intercambio en todos los ámbitos y generar nuevos productos que traigan beneficios a ambos pueblos. (Cámara de Diputados)

23