Murillo de Gállego Riglos Agüero

Loarre Arguis Belsué Lúsera Nocito Aniés

Bolea

Vadiello

Santa Eulalia la Mayor

Sieso Sipán de Ayera

Ibieca

Bierge

   

Inicio de la ruta Castillo Iglesia Parque Natural Sólo cruzar si el río lo SECTOR NORESTE PENINSULAR permite Conexión con Apeadero FFCC Monumento Población CN Somontano Tunel sin iluminación CAMINO NATURAL DE LA Área de descanso Cruce de Panel informativo Puente HOYA DE HUESCA carretera Vista panorámica Zona monumental NATURALEZA ESPECTACULAR Y RIQUEZA CULTURAL Guía de los El Camino Natural de la Hoya de Huesca con un CAMINOS recorrido de casi 133 km entre las localidades de Desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como Agüero y , discurre de Occidente a Oriente por objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras: líneas de NATURALES esta comarca oscense para enlazar en su punto final ferrocarril, vías pecuarias o caminos tradicionales, para el uso y de España con el Camino Natural del Somontano de . disfrute del ciudadano. SECTOR NORESTE PENINSULAR Estas rutas nos acercan al medio rural para descubrir la La Hoya de Huesca se sitúa en la transición entre las biodiversidad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y montañas de las Sierras Prepirenaicas y el llano del conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que CAMINO NATURAL valle del Ebro. El Camino Natural atraviesa primero componen el singular paisaje cultural de nuestro territorio. el Reino de los Mallos, continúa por la sierra del DE LA HOYA DE HUESCA Te invitamos a recorrerlos y te ofrecemos las claves para Gratal y Arguis, alcanzando la sierra de Guara por los disfrutar del viaje. En este folleto encontrarás una breve valles de Belsué y Nocito, para volver por Vadiello a descripción del Camino Natural de la Hoya de Huesca y la AGÜERO A BIERGE la llanura agrícola y el Somontano de la parte oeste cartografía necesaria para realizar su recorrido, junto con de la Hoya. recomendaciones para aprovechar al máximo esta experiencia. - HUESCA - Sólo te pedimos una cosa: no olvides dejarlo todo como lo Este camino atraviesa espacios protegidos como el encontraste. La conservación de estos caminos también es tu Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, responsabilidad. dos zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y cuatro lugares de interés comunitario (LIC) que podemos contemplar desde los miradores.

También podremos visitar a lo largo de todo el itinerario numerosos monumentos de gran importancia histórica (castillos, colegiata, monasterio, etc.)

TELÉFONOS DE INTERÉS:

Panorámica de la zona agrícola de la Hoya de Huesca desde Bolea. Comarca de la Hoya de Huesca 974 233 030

at Mra a ao (n d ls mejores las de (una Mayor la María Santa

localidad de Bolea, conocida por la colegiata de colegiata la por conocida Bolea, de localidad

Esta etapa, de casi 11 kilómetros, concluye en la en concluye kilómetros, 11 casi de etapa, Esta

espectacular castillo vigilándonos desde lo alto. lo desde vigilándonos castillo espectacular actualmente abandonados. abandonados. actualmente

uiiis e ore L Stnr, o su con Sotonera, La y de municipios ais úlo rrls agns e ellos de algunos rurales, núcleos varios

l asj fnaetlet arcl d los de agrícola fundamentalmente paisaje el atraviesan los municipios de Arguis y con Nueno y Arguis de municipios los atraviesan

une las localidades de Loarre y Bolea, atravesando Bolea, y Loarre de localidades las une e aadel y ur rsetvmne Se respectivamente. Guara y Gabardiella de

3. La tercera etapa del Camino de la Hoya de Huesca de Hoya la de Camino del etapa tercera La 3. encuentran ocultos en la cara norte de las sierras las de norte cara la en ocultos encuentran

kilómetros los valles de Belsué y Nocito, que se que Nocito, y Belsué de valles los kilómetros sur, formando profundos valles a su paso. su a valles profundos formando sur,

ETAPA 3: LOARRE - BOLEA - LOARRE 3: ETAPA

Arguis y Nocito recorriendo a lo largo de sus 20,2 sus de largo lo a recorriendo Nocito y Arguis perpendicularmente la sierra de Guara de norte a norte de Guara de sierra la perpendicularmente

5. La quinta etapa transita entre las localidades de localidades las entre transita etapa quinta La 5. saa e Acnde qe atraviesan que Alcanadre, el o Isuala

uno de los mejor conservados de Europa. de conservados mejor los de uno

transita junto a varios ríos, como el Formiga, el Formiga, el como ríos, varios a junto transita

cercanías del camino, el de Loarre, considerado Loarre, de el camino, del cercanías

ETAPA 5: ARGUIS - NOCITO - ARGUIS 5: ETAPA uat e rcrio d 86 m s cua se y cruza se km, 8,6 de recorrido, el Durante

acel (culet e ria) y n las en y ruinas), en (actualmente Marcuello

Barbastro en las cercanías del Salto de Bierge. de Salto del cercanías las en Barbastro

eivls á iprats e rgn e de el Aragón, de importantes más medievales

Peiró. enlazar con el Camino Natural del Somontano de Somontano del Natural Camino el con enlazar

de Huesca, así como conocer dos de los castillos los de dos conocer como así Huesca, de

Bonés y del Pirineo, y atravesando el hayedo de hayedo el atravesando y Pirineo, del y Bonés e abs e usa Beg, permitiendo Bierge, y Huesca de Casbas de

mallos de Riglos, del valle del Gállego y de la Hoya la de y Gállego del valle del Riglos, de mallos

Hoya de Huesca, la sierra de Gratal, la sierra de sierra la Gratal, de sierra la Huesca, de Hoya Natural de la Hoya de Huesca, une las localidades las une Huesca, de Hoya la de Natural

pueden observar las mejores panorámicas de los de panorámicas mejores las observar pueden

feino xeets its aoáia d la de panorámicas vistas excelentes ofreciendo .Et eaa l útm y á cra e Camino del corta más y última la etapa, Esta 8.

rurales de Riglos y Loarre. Durante el trayecto se trayecto el Durante Loarre. y Riglos de rurales á eeao n l old d Sarramiana, de collado el en elevado más

15,1 km. de longitud y discurre entre los núcleos los entre discurre y longitud de km. 15,1

cotas más altas del Camino Natural, con su punto su con Natural, Camino del altas más cotas ETAPA 8: CASBAS DE HUESCA - BIERGE - HUESCA DE CASBAS 8: ETAPA

2. La segunda etapa de este Camino Natural, con Natural, Camino este de etapa segunda La 2. bonita etapa de casi 20 kilómetros se alcanzan las alcanzan se kilómetros 20 casi de etapa bonita

de y Arguis. Durante esta dura pero dura esta Durante Arguis. y Sotonera La de , Siétamo, y Casbas de Huesca. de Casbas y Ibieca Siétamo, Loporzano,

ETAPA 2: RIGLOS - LOARRE - RIGLOS 2: ETAPA

atravesando la sierra de Gratal, por los municipios los por Gratal, de sierra la atravesando eord, e rvisn o mncpo de municipios los travaiesan se recorrido,

ubo e oe pr aaa e Arguis en acabar para Bolea de pueblo de Casbas. A lo largo de los 25,7 kilómetros de kilómetros 25,7 los de largo lo A Casbas. de

Camino Natural. Natural. Camino

.L cat eaa e Cmn Ntrl at del parte Natural Camino del etapa cuarta La 4. Foces, la ermita de San Esteban o el Monasterio el o Esteban San de ermita la Foces,

ils fnl e usr piea tp pr el por etapa primera nuestra de final Riglos,

medieval de Sipán, la iglesia de San Miguel de Miguel San de iglesia la Sipán, de medieval

tamaño e importancia los de la vecina localidad de localidad vecina la de los importancia e tamaño

ETAPA 4: BOLEA - ARGUIS - BOLEA 4: ETAPA gran interés cultural y etnológico, como el puente el como etnológico, y cultural interés gran

n oo l rprno rgns dsaad en destacando aragonés, prepirineo el todo en

pudiendo visitar una buena cantidad de bienes de bienes de cantidad buena una visitar pudiendo

conglomerados del Mioceno son denominadas así denominadas son Mioceno del conglomerados

extraordinarias cerezas. extraordinarias e o u fe l bdao e Montearagón, de Abadiado el fue que lo de

oms iídia y aee vriae de verticales paredes y cilíndricas formas

usrs e rncmet aaoé) pr sus por y aragonés) renacimiento del muestras 7. Esta larga etapa discurre por algunas poblaciones algunas por discurre etapa larga Esta 7.

omcoe goóia crceítcs o sus por características geológicas formaciones

ls is e u ipnne mlo. Estas mallos. imponentes sus de pies los a

Hayedo de Peiró. de Hayedo HUESCA

Riglos. El inicio se localiza en el pueblo de Agüero de pueblo el en localiza se inicio El Riglos.

ETAPA 7: SANTA EULALIA LA MAYOR - CASBAS DE CASBAS - MAYOR LA EULALIA SANTA 7: ETAPA

uil d Gleo Zrgz) Ls ea de Peñas Las y (Zaragoza) Gállego de Murillo

als eored ls uiiis e Agüero, de municipios los recorriendo mallos

Guara.

oaiae d Aaó ms ooia pr sus por conocidas más Aragón de localidades

aqe aua d l Ser y o Cñns de Cañones los y Sierra la de Natural Parque

de Huesca, con 9,1 km. de longitud, une las dos las une longitud, de km. 9,1 con Huesca, de

Nueno y Loporzano y el extremo occidental del occidental extremo el y Loporzano y Nueno

1. La primera etapa del Camino Natural de la Hoya la de Natural Camino del etapa primera La 1.

A lo largo de sus 21,6 km cruza los municipios de municipios los cruza km 21,6 sus de largo lo A

alcanzar la zona llana del Somontano de Huesca. de Somontano del llana zona la alcanzar

ETAPA 1: AGÜERO - RIGLOS - AGÜERO 1: ETAPA

e ogoeao e a oa e ailo para Vadiello, de zona la de conglomerado de

Guatizalema con sus típicas gargantas y paredes y gargantas típicas sus con Guatizalema

ira e ur, eored e vle del valle el recorriendo Guara, de sierra

DE LA HOYA DE HUESCA HUESCA DE HOYA LA DE 6. La sexta etapa de este Camino Natural atraviesa la atraviesa Natural Camino este de etapa sexta La 6.

CAMINO NATURAL NATURAL CAMINO

ETAPA 6: NOCITO - SANTA EULALIA LA MAYOR LA EULALIA SANTA - NOCITO 6: ETAPA

P N S ENINSULAR ORESTE ECTOR