See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/259823093

Capítulo 13. Tagua. Phytelephas aequatorialis

Chapter · November 2013

CITATIONS READS 6 3,204

3 authors, including:

Rommel Montúfar Grischa Brokamp Pontificia Universidad Católica del Freie Universität Berlin

52 PUBLICATIONS 312 CITATIONS 35 PUBLICATIONS 322 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Integrated Biodiversity Management in Exemplar Regions of (COLBIODIV) View project

RAPHIA View project

All content following this page was uploaded by Rommel Montúfar on 22 January 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

Editado por Renato Valencia, Rommel Montúfar Hugo Navarrete & Henrik Balslev Publicaciones del Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito, Ecuador.

Escuela de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Este libro es en colaboración con Department of Biosciences Aarhus University Denmark

Publicado en 2013 Primera edición Todos los derechos reservados Impreso en Imprenta Mariscal

Editores: Renato Valencia, Rommel Montúfar, Hugo Navarrete & Henrik Balslev Asistencia de edición y corrección de lenguaje: María Dolores Villamar Ilustraciones: Noemí Cevallos Ilustración de la portada: Soledad Zurita Diseño y diagramación: JLB, AZUCA ISBN: 978-9942-13-263-5 almera solitaria con tallos café os- curos de 1–8 m de alto y 10–20 cm Pde diámetro, con prominentes ci- catrices foliares (Figura 13-1A y H). Son palmas que producen flores masculinas y femeninas en diferentes individuos (dioicas). Corona de 8–15 hojas erectas, hojas de 6–8 m de largo con 200–300 folíolos ordenados en grupos y proyecta- dos en diferentes planos de orientación; pecíolo fibroso que favorece la acumu- lación de fibras en la base de la corona. La inflorescencia masculina es una espiga péndula (con flores de 1–1.5 cm de lar- go) que crece rápidamente hasta 1–2.5 m × 7–15 cm de diámetro; es de color crema a marrón dependiendo del estado de madurez y puede ser única o múltiple (Figura ­13-1C y D). La inflorescencia fe- menina de 35–40­ cm (con ~15–20 flores de ~20 cm de largo) aparece entre la base de las hojas cubierta por las fibras de los pecíolos foliares. Infrutescencia esférica en forma de cabezuela de hasta 40 cm de diámetro, tiene consistencia de madera y proyecciones cónicas de ~1 cm (Figura ­13-1F); cada infrutescencia con 7–22 fru- 13 tos y cada fruto con 5–8 semillas. El teji- do nutricional que acompaña al embrión (endospermo) es líquido o gelatinoso en un inicio y se vuelve sólido y blanco en la madurez; este tejido maduro es el marfil TAGUA vegetal o tagua (Figura 13-1G), nombre con el que también se conoce al fruto y a la palma. ­Caracteres diagnósticos: Pal- ma de tamaño medio, hojas erectas con Phytelephas aequatorialis folíolos en grupos de 4–7 y proyecta- dos en varios planos de orientación, con gran acumulación de materia orgánica Rommel Montúfar, Grischa Brokamp en la base de las hojas, flores masculinas & Janice Jácome prominentes y en espiga, infrutescencia  Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

A

B C D

G

E

F

H

Figura 13-1. (A) Población de tagua en la localidad de San Plácido, Manabí. (B) Segmento superior de la hoja pinnada. (C) Inflorescencia masculina. (D) Detalle de la inflorescencia. (E) Inflorescencia femenina. (F) Infrutescencia. (G) Corte transversal del fruto, con semillas con endospermo semimaduro. (H) Cicatrices foliares en el tallo de la tagua. Fotos: (A, G) R. Montúfar; (B–F, H) R. Jarrín.  13. Tagua grande y esférica con proyecciones cónicas. Biología y ecología ­Especies ­similares: Phytelephas tumacana La estructura poblacional de la tagua (del suroeste de Colombia y recientemen- varía en función del tipo de hábitat. En sis- te también reportada cerca de la localidad temas agroforestales, arboledas, pastizales o de San Lorenzo, Esmeraldas1,2) presenta bosques secundarios, existe una alta densi- folíolos dispuestos en un solo plano de dad de juveniles (individuos >1 m sin tron- orientación. Ambas especies son morfoló- co visible) frente a adultos (individuos con gicamente similares, pero estudios molecu- tronco visible y con órganos reproductivos, lares las ratifican como especies diferentes3. hasta 30:1) pero hay una ausencia casi to- ­natalia y P. ­tenuicaulis también tal de subadultos (individuos con troncos tienen frutos en cabezuela y flores mascu- pero sin órganos reproductivos)4,5. En con- linas prominentes. A. ­natalia, sin embar- traste, la estructura poblacional de la tagua go, tiene hojas con folíolos regularmente en bosques maduros se caracteriza por una distribuidos e insertados en un solo plano baja densidad de individuos en todos los de orientación, gran acumulación de fi- estadios de crecimiento4,5 y la relación en- bras negras y duras en la base de las hojas tre adultos, subadultos, y juveniles es más y presencia de escamas color negro en el equilibrada (15:1, juveniles/adultos). Ade- pecíolo, los folíolos y la vaina. P. ­tenuicaulis más la abundancia de individuos es mayor puede tener tallos múltiples y de menor ta- en colinas y laderas que en áreas inundadas, maño que la tagua­ (usualmente de <7 m donde la densidad de juveniles es consi- × <10 cm) y su fruto es mucho más pe- derablemente menor4. Como el 75 % de queño. Además, A. natalia y P. tenuicaulis la cobertura vegetal de la Costa y las estri- ­están restringidas­ a la Amazonía. baciones occidentales ha sido deforestada6

Tabla 13-1. Demografía y proporción de individuos masculinos y femeninos de P. aequatorialis en una hectárea.

Localidad Tipo de bosque Tipo de manejo Nº de Nº de adultos Nº de Nº de Nº de Proporción de (altitud en m) individuos subadultos juveniles plántulas sexos f:m Cotopaxi 10 Húmedo Arboleda de 1 279 365 00914 1:0.9 San Francisco de subtropical tagua en las Pampas pastizal (1 325) Cotopaxi 10 Húmedo Bosque 1 260 40 30 20 1 170 Solo hembras Palo Quemado subtropical primario (1 325) Esmeraldas 10 Húmedo tropical Sistema 491 373 63 55 a 1:0.8 Río Santiago agroforestal sin plántulas (5) Manabí 5 Valles Arboleda de 287 131 0 142 14 1:0.8 Canuto tagua en (37) pastizal Manabí 5 Valles Bosque 5 879 365 75 007 500 1:1.4 Junín secundario (93) a = no cuantificado  Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

una importante fracción de las poblaciones influyen en la productividad de hojas e de tagua se encuentra en pastizales, bos- infrutescencias bajo diferentes tipos de ques degradados y sistemas de manejo. La manejo4. Por ejemplo, en sistemas agro- ausencia de subadultos en estas poblaciones forestales tagua-cacao, la edad del indivi- limita críticamente su regeneración natural duo y la estacionalidad son factores deter- y es un síntoma de que tales poblaciones no minantes en la productividad de hojas4. son viables, lo que pone en serio riesgo la De igual manera la disponibilidad de luz conservación de la especie y su variabilidad ha sido correlacionada con el crecimiento genética (Tabla 13-1). y la productividad en palmas de tagua en El uso del bosque afecta la proporción bosques tropicales10. La productividad de de sexos en las poblaciones de tagua. En hojas es mayor en individuos machos que bosques bajo manejo (arboledas con o sin en hembras9. Esto tiene una importante remoción, sistemas agroforestales) la pro- implicación en el manejo ya que se co- porción de hembras es mayor que la de sechan hojas de las palmas macho (cade) machos (Tabla 13-1). Esta desviación está para la elaboración de techados. Las relacionada con el interés del campesino hembras invierten más energía en la pro- por dejar en pie individuos femeninos ducción de grandes infrutescencias, pero productores de tagua en detrimento de los producen menos hojas y en promedio de masculinos. En localidades de la provincia menor tamaño10. de Manabí, donde el aprovechamiento del Una tagua hembra puede producir recurso está dirigido a la cosecha de hojas hasta 16 infrutescencias anualmente y una provenientes del individuo macho (cade), infrutescencia puede llegar a pesar 8–15 la proporción de sexos se mantiene cerca kilogramos. Cada una tiene 20–30 frutos del equilibrio 1:1 (Tabla 13-1). El efecto oblicuos, maderables y con protuberan- de la desviación en la proporción de sexos cias cónicas en la superficie7. En sistemas no ha sido estudiado, pero a futuro esta agroforestales se han encontrado 21–25.6 podría tener impactos negativos en la es- frutos/infrutescencia con 4.4–6 semillas/ tructura genética de las poblaciones. fruto y en bosque secundario 18.9–25.2 Su desarrollo vegetativo no ha sido in- frutos/infrutescencia con 4.4–5.8 semi- vestigado; sin embargo observaciones in- llas/fruto5,10. Se necesitan por lo menos directas sugieren que la tagua requiere 10 10–11 infrutescencias para obtener un años para alcanzar el desarrollo morfoló- quintal (45.36 kg) de semillas (peso seco) gico completo (subadulto) y 14–15 años con cáscara7. El tiempo de maduración de para llegar a la madurez sexual. Se puede una infrutescencia, desde flor hasta la for- calcular en 35–40 años la edad de indivi- mación de la semilla pétrea (tagua), es de duos con troncos de dos metros de alto7. 3–5 años5. Asimismo, para la especie P. ­seemannii se La inflorescencia masculina atrae una ha reportado que requiere 24 años para gran diversidad de insectos como coleóp- iniciar la fase reproductiva8. teros, dípteros, himenópteros y arácnidos. Factores ambientales como la luz, la Palmeras del género Phytelephas producen edad del individuo y la estacionalidad p-metilanisol para atraer coleópteros de  13. Tagua diferentes linajes como Aleocharinae (Sta- tropicales de tierras bajas en Esmeraldas, phylinidae), Derelomini (Curculinoidae) bosques premontanos (<1 000 m) y bos- y Mystrops (Nitidulidae) que polinizan las ques montanos hasta los 1 500 m en las flores y se reproducen en las inflorescen- estribaciones andinas occidentales y en la cias masculinas11. Estudios realizados con cordillera del litoral. la especie P. seemannii sugieren que los po- Extensas poblaciones de tagua son tenciales polinizadores son tres especies del reportadas en el bosque tropical de la género Amazoncharis (Staphylinidae) y sus provincia de Esmeraldas, en bosques de- depredadores Xanthopygus (Staphylinidae)8. ciduos y semideciduos (región septentrio- Las semillas de P. aequatorialis son nal y central de Manabí), en bosques de fuente de marfil vegetal o tagua. La tagua garúa (Parque Nacional Machalilla) y en es el endospermo solidificado que alberga regiones colinadas y valles húmedos de la el embrión en su interior y está consti- provincia de Manabí (Junín, San Plácido, tuido principalmente (70 %) por poli- Pichincha). Otras poblaciones impor- sacáridos denominados mananos y otros tantes se encuentran en las estribaciones componentes12. Durante el período de occidentales de las provincias de Pichin- maduración de la semilla, el endospermo cha (Puerto Quito), Santo Domingo de se solidifica alcanzando la textura dura y los Tsáchilas (Alluriquín), Imbabura (El el color blanco característico. El meso- Chontal), Bolívar (Balzapamba), Coto- carpio interno es rico en lípidos (22 %), paxi (Otonga), Azuay (Molleturo) y El principalmente oleico, palmítico y li- Oro (Piñas). En amplias zonas del país noleico13,14 y tiene una alta presencia de la tagua crece mayormente en sistemas minerales como calcio, potasio y zinc. La silvo-pastoriles y agroforestales. Pobla- inflorescencia masculina presenta una alta ciones naturales de tagua son protegidas concentración calórica (72 Kcal/100 g) dentro del Parque Nacional Machalilla, por sus elevadas concentraciones de aceite de la Reserva Mache-Chindul, la Reserva (1.3 %), carbohidratos (11.9 %) y pro- Cotacachi-Cayapas y la Reserva privada teínas (3.1 %)13. La tagua es atacada por Buenaventura (Figura 13-2). varias especies de insectos, como larvas de Rhynchophorus palmarum (gualpa), espe- Usos y mercados cies del género Dryocoetes, entre otros. La literatura etnobotánica reporta múl- tiples usos para Phytelephas ­aequatorialis15 Distribución y abundancia (Tabla 13-2), pero los principales produc- La tagua (Phytelephas aequatorialis) es tos comercializados y procesados son: la una especie endémica de las regiones tro- tagua (semilla) cosechada de las palmas picales y subtropicales de las estribaciones hembra y el cade (hojas) cosechado de occidentales (<1 500 m) y de la Costa palmas macho. La cosecha de tagua ha ge- ecuatoriana. Sus poblaciones crecen en un nerado una industria en la Costa dedicada amplio rango ecológico y altitudinal que a la producción de precursores de botones abarca los bosques caducifolios del litoral (“animelas”), cuyos productos han con- de Manabí, bosques de garúa, bosques tribuido a la economía local y nacional  Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

3.0

2.5

2.0

undancia) 1.5

log(ab 1.0

0.5

0.0 Ana Ach Ast Aco Bga Gma Ide Oba Psy Pae Wqu

Figura 13-2. (A) Abundancia de la tagua (Phytelephas aequatorialis) en transectos de 0.25 ha (11–30 por sitio) establecidos en la Costa (Santo Domingo de los Tsáchilas) y en la Amazonía (Kapawi, Nangaritza y Yasuní). Ana = Aphandra natalia, Ach = Astrocaryum chambira, Ast = Astrocaryum standleyanum, Aco = Attalea colenda, Bga = Bactris gasipaes, Gma = Geonoma macrostachys, Ide = Iriartea deltoidea, Oba = Oenocarpus bataua, Psy = Pholidostachys synanthera, Pae = Phytelephas aequatorialis, Wqu = Wettinia quinaria. (B) Distribución de la especie en Ecuador. Coordenadas geográficas tomadas de la base de datos de los herbarios QCA (Quito, PUCE), AAU (Universidad de Aarhus, Dinamarca) y MO (Tropicos®, (Recuadro 13). De cada semilla de tagua Missouri Botanical Garden) y observaciones se obtienen 2–4 animelas, excepcional- de los autores. Datos de transectos: Base de mente hasta seis dependiendo del tama- Datos de Palmas mantenida por H. Balslev, ño y características de la semilla. La baja Universidad de Aarhus. Cartografía: Peder K. producción de animelas por tagua sugiere Bøcher. que una importante porción de la semilla queda como subproducto o desperdicio. La fabricación de animelas genera dos principales subproductos: (1) el polvillo  13. Tagua

Tabla 13-2. Los múltiples usos de P. aequatorialis.

ParteUso Mercado Impacto de Unidad de Precios cosecha comercialización (USD) Hojas abiertas (cade) Elaboración de techos Regional Alto 100 tapas 30–50 Hojas en cogollo Alimentario Subsistencia Alto (palmito) Nacional e Elaboración de animelas Bajo Animelas #18 (kg) 11 Endospermo maduro internacional (tagua) Nacional e Elaboración de artesanías Bajo Artesanías (unidad) 0.5–300 internacional Subproductos en la Saco de desperdicios Balanceado Regional – 2–6 elaboración de animelas: en polvo (25–30 kg) endospermo maduro en Saco de desperdicios Combustible (hornos) Regional – 2 polvo y en "anillos" en anillos (16–27 kg) Endospermo inmaduro Alimentario Subsistencia Bajo –– Mesocarpio Alimentario Subsistencia Bajo –– resultante de los procesos mecánicos de una menor cantidad de materia prima las sierras y tornos y (2) los “anillos” que incorporada en el proceso. Para el año son los remanentes de tagua sólida al re- 2011 se ha reportado que los precios de tirar las animelas. De un quintal de tagua la semilla en cantidades pequeñas se si- pelada se obtiene 65–88 % de desperdicio túan entre 5–15 USD/quintal (fresca, (polvillo y anillos) y apenas 12–35 % de con cáscara, comprada a cosechadores animelas. Las empresas fabricantes ven- locales o pequeños acopiadores de la mis- den a un precio aproximado de 2 USD ma región), 25–40 USD/quintal (secada, un saco de anillos (16–27 kg) utilizados pelada, comprada a grandes acopiado- como combustible por empresas que res) y 45–60 USD/quintal de la de me- elaboran ladrillos. El saco de polvillo jor calidad (grande, seleccionada, secada, (25–30 kg) en cambio es vendido para la pelada, comprada a grandes acopiadores elaboración de balanceados para ganado en Manta). Algunos productores peque- a un precio de 2–6 USD16 (Figura 13-3). ños también adquieren tagua cortada en secciones (“tajada”) a un precio de al- Actividad artesanal y bisutería rededor de 1.50 USD/kg o animelas de de alto valor agregado diferentes calidades a 3–15 USD/kg. Un La producción de artesanías y bisu- taller artesanal utiliza 2.5–15 quintales tería constituye un importante producto al año obteniendo ingresos mensuales derivado de la tagua. Se trata de una acti- de 150–400 USD, mientras que talleres vidad ejercida mayormente por microem- medianos dedicados al procesamiento y presas de carácter familiar o comunitario. la comercialización de artesanía y bisu- La actividad artesanal se ­caracteriza por tería requieren 15–120 quintales anuales  Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

A B

C D

E F

G H

Figura 13-3. (A) Tagua fresca con residuo del mesocarpio. (B) Tagua con cáscara (endocarpio). (C) Tagua pelada o semilla con endospermo sólido. (D) Taller de elaboración de animelas, Manta, Manabí. (E) Por cada semilla de tagua se obtienen 4 animelas. (F) Quintales con animelas. (G) Polvo generado como subproducto de la elaboración de animelas y utilizado como balanceado. (H) Bisutería realizada con tagua, Sosote, Manabí. Fotos: R. Montúfar.  13. Tagua y ­obtienen ­ingresos ­entre 1 000 y 5 000 ­campesinos cosechan esporádicamente el USD por mes. Entre los mayores factores cade debido a que la densidad de indi- que afectan negativamente al desarrollo viduos adultos es muy baja y por tanto de esta actividad artesanal se pueden citar: resulta menos rentable su cosecha. (1) falta de mercados y estrategias comer- Una vez cosechadas las hojas, se les ciales, (2) falta de diseños originales, (3) corta el pecíolo y se las divide longitudi- procesos administrativos y de exportación nalmente por el raquis, produciendo dos engorrosos y (4) grandes variaciones en el secciones. Cada sección es doblada con un precio de la materia prima16. largo de 1 m para formar una “tapa”, que constituye la unidad de comercialización El cade del cade. Las tapas son apiladas y almace- La cosecha de hojas de P. aequatorialis nadas a la intemperie para su secado y alisa- (cade) para la construcción de techos es do. Una vez que cambian de color verde a una importante actividad económica a ni- café oscuro son ofertadas. En el cantón San vel local. En la provincia de Manabí se co- Vicente (Manabí), un ciento de tapas tiene secha y se vende cade durante todo el año. un valor de 30–50 USD (año 2012)10. La compra-venta se realiza bajo pedido. Para la construcción de un techo de Se trata de una forma de extractivismo cade de 11 x 7 m se requieren 800 tapas destructivo, pues la actividad implica el (240–400 USD) y, con mantenimiento, corte casi total de las hojas de la corona estos techos tienen una duración de 5–6 de la palma adulta. Los campesinos evi- años. En la actualidad los techos de cade tan cortar hojas de individuos femeninos no son comunes en las zonas rurales de ya que esto disminuye la producción de Manabí, donde la mayoría de casas tienen infrutescencias y afecta la maduración de techos cubiertos de fibrocemento (eter- las semillas. El efecto negativo de la cose- nit) o zinc. Estos materiales son de menor cha de hojas en la producción de semillas costo y duran aproximadamente 10 años. de tagua ha sido corroborado por varios Sin embargo, en regiones turísticas de la estudios5,10. Sin embargo, en regiones y Costa aún existe una alta demanda de te- períodos donde el precio de la tagua es chos de cade. bajo, se extraen hojas de individuos mas- Los precios del cade en el mercado culinos y femeninos indistintamente. Un son atractivos para los cosechadores pese campesino puede colectar 8–13 hojas por a que la demanda es fluctuante. Para los individuo/año y datos de cosecha en una agricultores dueños de poblaciones de P. propiedad de 6 ha con un sistema mixto ­aequatorialis es más rentable vender cade pastizal-agroforestal en la región de Ca­ eventualmente que cosechar tagua (Figu- nuto (Chone) reportan una producción ra 13-4). anual de 5 000–6 000 hojas de cade5. La cosecha de hojas se realiza prefe- rentemente en sistemas mixtos pastizal-­ agroforestal y arboledas de tagua. En bosques naturales, en contraste, los  Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

A B

C

D

E

Figura 13-4. (A) Los cosechadores de cade dejan a los individuos de tagua con apenas 2–3 hojas en la corona en San Vicente, Manabí. (B) Las hojas son dobladas para formar las tapas y posteriormente fermentadas y secadas. (C) Las tapas son agrupadas en bultos de cien hojas y vendidas en centros de acopio, Tonchigüe, Esmeraldas. (D) Los bultos de cade se dejan al borde de la carretera para una venta directa al comprador en San Plácido, Manabí. (E) Techo de cade en Agua Blanca, Manabí. Fotos: R. Montúfar.  13. Tagua

Recuadro 13 La tagua: producción de botones para el mercado internacional a semilla de tagua ha sido tradicional- actual sobre número de empresas involucra- mente cosechada, procesada y comercia- das en esta actividad, pero en 1999 se estimó Llizada en Ecuador desde mediados del que en la región de Manta existían 15 empre- siglo XIX, llegando a convertirse en el segundo sas grandes, cinco medianas y 200 informales producto de exportación del país, después del procesadoras de animelas21. En la mayoría de cacao, a finales de ese siglo17. La producción casos las empresas compran tagua a interme- tuvo su mayor pico en 1929, cuando las expor- diarios (acopiadores): un quintal de tagua fres- taciones totalizaron 25 000 toneladas métricas ca, con cáscara, se cotiza en 11.3–15 USD, en con un valor de más de 1.2 millón de USD 25 USD si se trata de tagua sin cáscara (secada (correspondientes a más de USD 15 millones y pelada) y hasta en 30 USD si es tagua selec- en precios actuales)18. Para el año 1930, Italia cionada (precios de 2011, Figura R13-1)16. era el principal importador de tagua, seguido Empresas pequeñas producen hasta de Estados Unidos y Alemania. Después de la 2 000 kg de animelas/mes y se reporta que una II Guerra Mundial, la producción declinó drás- empresa ubicada en Manta normalmente ex- ticamente, sobre todo a causa del desarrollo de porta mensualmente entre 40 000 y 50 000 kg. una nueva materia prima: los polímeros sintéti- El precio por kilogramo es variable y plantea cos y en particular la baquelita19. Sin embargo, uno de los principales problemas para la indus- la industria botonera nunca desapareció por tria botonera. Un kilogramo de animelas #18 completo. Actualmente el principal producto cuesta alrededor de 11 USD y tratándose de de exportación derivado de la tagua son las animelas #28 el valor es de 18 USD (precios de animelas o botones semiprocesados. Estadís- exportación, animelas de alta calidad). El precio ticas oficiales20 sobre cantidad y precio de ex- se fija en función de los exportadores, quienes a portaciones de este producto desde 2008 hasta su vez dependen del valor establecido en el mer- 2012 se presentan en Tabla R13-1. Obviamen- cado internacional. Colombia, Perú y Panamá te el precio de exportación se incrementó en también comercializan productos de tagua (ma- alrededor del 60 % en los cinco últimos años, yormente de la especie P. macrocarpa­ ). Entre los mientras que la cantidad exportada disminuyó factores que afectan negativamente el mercado considerablemente en 2012. Esto sugiere la po- de botones se pueden citar: (1) especulación en sibilidad de que la oferta actual de animelas no el precio de la materia prima, (2) competencia consigue satisfacer la demanda en el mercado desleal, (3) mercado inestable y anclado en las internacional, lo que coincide con la declara- demandas de la moda, (4) falta de mano de ción de una empresa exportadora en Manta16. obra calificada y (5) deficiente control de cali- Las principales industrias procesadoras de dad en los procesos de cosecha y producción16. animelas se asientan en las ciudades de Manta Tabla R13-1. Cantidad, valor (FOB) y precio y Portoviejo. La industria botonera es la que de animelas exportadas 2008–201220 demanda la mayor cantidad de materia prima: Año 2008 2009 2010 2011 2012 empresas pequeñas productoras requieren 80 Cantidad (toneladas) 1 139 846 1 108 1 269 787 quintales de tagua por mes, mientras que las Valor FOB (miles de USD)7 062 5 451 7 927 12 705 7 693 grandes llegan a demandar hasta 800 quintales mensuales. No existe una estimación precisa y Precios (USD/tonelada) 6 200 6 443 7 154 10 012 9 775

 Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible o y o tranjer Ex tranjer , Europa, Asia) nsumidor en el extranjero ompra botones opa con botones r de tagua. Co el ex C Consumidor en s or y cial en nden los ve (Estados Unidos . Se tan las animelas oducen botones de terior tividad comer en el exterior (260–980 USD) el ex Se impor y se pr alta calidad y con diseño exclusivos. Ac botones al por may al por menor Actividad comercial o - Quit esas inter- opa y Asia. r tores y las ex , Eu tador de ayaquil, animelas industria de la moda. (4.95 USD) ta a empr oduc Exportador de ompra animelas a los Animelas (lin. 24; diámetro 15.2 mm) por nacionales en Estados Unidos Expor animelas C pr Manta, Gu . e- e es es y - es , oc - . Un equier . Re . Un taller , esmeriles , pulidoras omedio 10 perso- e de infraestruc animelas tricas s principales taller nde animelas tesanales, sierras omedio tiene hornos Productor de ompra tagua no pr Acopiador Manta C en pr nas trabajando a jor- nada completa; taller medianos emplean más de 20–30 trabajador Lo de animelas se ubican en la ciudad de Manta. sada, seca o pelada, ve quier tura, equipos y perso- nal para la elaboración de animelas pr ar eléc tornos taller pequeño r (8.85–11.80 USD) o- e- e- és oc oc demás la ende tagua nde así y pr . A . La tagua pelada (1.6–4.65 USD) ompra tagua no pr Acopiador Manta de la exposición solar la semilla o utilizando hornos C cesada. La tagua pr seca y tagua pelada. La seca se obtiene a trav se obtiene mediante la separación mecánica del endocarpio tagua es clasificada por el tamaño de la semilla. sada y la ve sada compr Acopiador Manta y osta y . esca acopia- . En pocas El ga del trans- ende tagua ocesada (fr os de acopio te de la tagua desde (0.0–1.4 USD) os de acopio ompra y v Acopiador local C no pr dor se encar por el campo hasta los cen- tr ocasiones el cosechador moviliza la tagua a los centr Acopiador local con cáscara). Semillas (tagua) e la te Regiones rurales de la C s ol sobr Lo s desconocen re estribaciones andinas occidentales las semillas en Cosechador (2.2–4.4 USD) equisitos para la

osechador osecha

C propiedades privadas, comunitarias o del Es- tado. El cosechador al- quila mulas para el transporte de frutos de tagua. C Autoridad ambiental No existe contr cosecha ni permisos de movilización. cosechado los r cosecha y transpor de la tagua.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y LOCALIDADES Y ADMINISTRATIVOS PROCESOS

O COMERCIALIZACIÓN TRANSFORMACIÓN, c) (ganancia por palma/año) COMERCIALIZADOS Cadena de valor para “animelas” (del tipo “Lin. 24”) de tagua utilizada en la (del tipo “animelas” para de valor R13-1. Cadena Figura a) BIENES b) ACTORES

 13. Tagua

Manejo e impactos producción el 50 %) por palma para de la cosecha permitir que algunas semillas sean dis- El sistema de cosecha se basa en la persadas naturalmente por pequeños recolección manual del recurso. Los cam- mamíferos, lo que favorece el estable- pesinos recogen la tagua madura que se cimiento de nuevos individuos y ayu- ha desprendido de la infrutescencia y ha da a mantener la variabilidad genética caído al pie de la mata. Esta tagua que de la especie. ha madurado naturalmente, de textura (2) También es necesario regular la cose- sólida y color blanco, es considerada de cha de hojas para precautelar la con- alta calidad. Sin embargo, cuando existe servación de la especie a largo plazo. una alta demanda y los campesinos no Se sugiere limitarla a individuos mas- encuentran suficiente tagua al pie de la culinos para evitar que las hembras mata, recurren al “maceado”7,16. Se trata disminuyan su producción de frutos. de un mecanismo de maduración forzada Se recomienda realizar estudios para que consiste en cortar toda la infrutescen- medir el impacto de diferentes inten- cia todavía inmadura y prenderle fuego o sidades de cosecha de hojas en la pro- dejarla cubierta con hojas para favorecer ductividad de la tagua. una maduración precoz. La tagua ma- (3) La falta de juveniles en bosques o sis- ceada es menos sólida, de color marrón temas manejados no permite la rege- oscuro y menos valiosa en los mercados. neración natural de la especie. Se su- Adicionalmente, los campesinos recono- giere evitar el pastoreo en áreas donde cen que la cosecha de hojas de las palmas se intente promover la regeneración femeninas de tagua reduce la producción de la especie u ofrecer cuidados indi- de frutos10. Las experiencias de cultivo de viduales a las plántulas hasta que se tagua en el país son escasas y no se han conviertan en juveniles. documentado adecuadamente. La mayo- (4) Es necesario investigar la capacidad ría de iniciativas son aisladas y a pequeña de adaptación de la tagua a diferen- escala (cultivos de 2–5 ha). No obstante, tes sistemas y prácticas agrícolas (sil- la tagua ha logrado ser incorporada exi- vo-pastoriles, taguales puros, combi- tosamente en plantaciones agroforestales nación con otras especies maderables y silvo-­pastoriles cacao-tagua en Manabí. o frutales). (5) Establecer un sistema de control de Recomendaciones de manejo calidad de la materia prima a través de (1) Regular los sistemas de cosecha de fru- un mecanismo de control de proce- tos, en particular prohibir la práctica dencia, por ejemplo, usando un códi- del maceado y la sobrecosecha para go de barras que permita identificar el minimizar los impactos negativos. En nombre del colector, el lugar exacto de bosques maduros manejados se sugie- cosecha y la fecha de colección de cada re, con base en estudios sobre otras es- lote de tagua. Esto permitiría contro- pecies de palmas, cosechar máximo el lar la calidad del producto y el manejo 75 % de las semillas (o en años de baja adecuado de las poblaciones.  Palmas Ecuatorianas: biología y uso sostenible

Estado de conservación y donde la regeneración natural está inte- acciones para preservar rrumpida. La falta de juveniles y subadul- la especie tos constituye un cuello de botella para el Según la lista roja de especies en pe- manejo y conservación de la especie; (C) ligro, P. aequatorialis está en la categoría la cosecha intensiva e indiscriminada de de no amenazada22, pero habría que re- semillas maduras e inmaduras puede estar considerarlo. Se sugiere catalogarla como afectando la conservación del recurso. vulnerable considerando los siguientes La cosecha de tagua es considerada criterios: (A) Se trata de una especie en- como una actividad de bajo impacto y démica de la Costa de Ecuador cuyos bos- amigable con la conservación de la espe- ques naturales han sido mayormente de- cie, pero los propios campesinos recono- forestados (75 %)6, por lo que un número cen que cuando es intensiva reduce la pro- significativo de poblaciones naturales de ductividad de la palma a mediano plazo. tagua también deben haber desaparecido; Una acción en pro de conservar la especie (B) de las densas y extensas poblaciones sería el establecimiento de un banco de de tagua descritas en 19447,17, ahora solo germoplasma, para preservar su diversi- existen poblaciones en pastizales, siste- dad genética. mas agroforestales y bosques secundarios,

 13. Tagua

Referencias 1. Borchsenius F., Borgtoft-Pedersen H. & 12. barfod A. S., Bergmann B. & Balslev H. 1998. Manual to the Palms of Ecuador. Borgtoft-Pedersen H. 1990. The vegetable AAU Reports 37, Department of Systematic industry: surviving and doing well in Ecuador. Botany, University of Aarhus, Denmark, in Economic Botany 44: 293−300. collaboration with Pontificia Universidad Católica 13. Koziol M. J. & Borgtoft-Pedersen H. 1993. del Ecuador. Phytelephas aequatorialis () in human 2. galeano G. & Bernal R. 2010. Palmas de and animal nutrition. Economic Botany 47 (4): Colombia - Guía de Campo. Universidad Nacional 401–407. de Colombia. Bogotá. 14. montúfar R. & Brokamp G. 2011. Palmeras 3. barfod A. S., Trénel P. & Borchsenius F. 2010. aceiteras del Ecuador: estado del arte en la Drivers of diversification in the investigación de nuevos recursos oleaginosos palms (Arecaceae: , Phytelepheae)- provenientes del bosque tropical. Revista Vicariance or adaptive shifts in niche traits? Pg. Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 32: 225-243 en: Seberg O., Peterson G., Barfod 93−118. A. S. & Davis J. (eds.). Diversity, phylogeny, 15. de la Torre L., Navarrete H., Muriel P., and evolution in the . Proceedings Macía M. & Balslev H. (eds.). 2008. Enciclopedia of the Fourth International Conference on the de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario Comparative Biology of the Monocotyledons and the QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Fifth International Symposium on Grass Systematics Pontificia Universidad Católica del Ecuador & and Evolution. Aarhus University Press, Denmark. Herbario AAU del Departamento de Ciencias 4. Velásquez-Runk J. 1998. Productivity and Biológicas de la Universidad de Aarhus, sustainability of a vegetable ivory palm Dinamarca. (Phytelephas aequatorialis, Arecaceae) under three 16. brokamp G., Montúfar R. & Jácome J. En management regimes in northwestern Ecuador. preparación. A case study on commercialization Economic Botany 52: 168−182. of Phytelephas aequatorialis in Ecuador. 5. montúfar R. & Jácome J. Estudios de 17. acosta-Solís M. 1944. La Tagua. Instituto productividad de hojas y frutos en Phytelephas Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito. aequatorialis. Datos de 2011–2012 no publicados. 18. borchsenius F. & Moraes M. 2006. Diversidad y 6. sierra R. 1999. Vegetación Remanente del usos de palmeras andinas (Arecaceae). Ecuador Continental. Map Scale 1:1 000 000. Pg. 412–433 en: Moraes R. M., Øllgaard B., Proyecto Inefan/GEF and Wildlife Conservation Kvist L. P., Borchsenius F. & Balslev H. (eds). Society, Quito. Botánica Económica de los Centrales. 7. acosta-Solís M. 1948. Tagua or vegetable ivory - Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. A forest product of Ecuador. Economic Botany 2: 19. brokamp G., Valderrama N., Mittelbach M., 46–57. Grandez C., Barfod A. S. & Weigend M. 2011. 8. bernal R. & Ervik F. 1996. Floral biology and Trade in Palm Products in Northwestern South pollination of the dioecious palm Phytelephas America. The Botanical Review 77 (4): 571–606. seemannii in Colombia: An adaptation to 20. banco Central del Ecuador. http://www.bce. staphylinid beetles. Biotropica 28: 682–696. fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000766. Código 9. borgtoft-Pedersen H. 1993. Extractivism in Subpartida Nandina 9606301000. Consultado en Ecuador with special emphasis on management enero de 2013. and economic exploitation of native palms 21. Diario Hoy. La venta de botones de tagua se (Arecaceae). Tesis de Ph.D. Aarhus University, desploma en 90 por ciento. Publicado el 25 de Denmark. junio de 1999, Quito. http://www.hoy.com.ec/ 10. brokamp G., Borgtoft-Pedersen H., noticias-ecuador/la-venta-de-botones-de-tagua-se- Montúfar R., Jácome J., Weigend M. & desplomo-en-90-por-ciento-14175.html. Balslev H. En preparación. Productivity and 22. montúfar R. 2011. Arecaceae. Pg. 128−132 en: management of Phytelephas aequatorialis León-Yánez S., Valencia R., Pitman N., (Arecaceae) in Ecuador. Endara L., Ulloa C. & Navarrete H. (eds.). 11. Ervik F., Tollsten L. & Knudsen J. T. 1999. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. Floral scent chemistry and pollination ecology Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia in phytelephantoid palms (Arecaceae). Universidad Católica del Ecuador, Quito. Systematics and Evolution 217: 279−297.



View publication stats