CAPITULO 4

Sitio prioritario sector costero Punta Patache

14

INDICE

4-1. Obtención de información in situ 4-1.1. Área de estudio……………………………………………………..……...16

4-1.2. Monitoreos de Fauna y Flora 4-1.2.1. Invertebrados marinos……………………………………..……..29

4-1.2.2. Peces……………………………………………………..………49

4-1.2.3. Reptiles del borde costero………………………….………..…...57

4-1.2.4. Aves…………………………………………………….…….….60

4-1.2.5. Mamíferos………………………………………………….…….68

4-2. Sistematización de la información bibliográfica y la actualizada…………………...73 4-2.1 Invertebrados marinos……………………………………………………...73 4-2.2. Peces……………………………………………………………………....77 4-2.3. Reptiles del borde costero………………………………………….……..78 4-2.4. Aves…………………………………………………………………...... 79 4-2.5. Mamíferos………………………………………………………….……..81

4-3. Definición del funcionamiento en términos de Biodiversidad……………….……..83

4-4. Amenazas sobre la biodiversidad del sitio ………………………………………..107

4-5. Determinación del estado de conservación del sitio…………………………...... 113

4-6. Referencias………………………………………………………………………...119

15

4-1. Obtención de información in situ

4-1.1. Área de estudio

El sector costero de punta patache es justificado como sitio prioritario, por su gran diversidad de aves marinas locales y migratorias, muchas de las cuales anidan en el sector, como es el caso del Pingüino de Humboldt, así también, es importante por la presencia de mamíferos marinos, especialmente especies con problemas de conservación. El sector es una zona de surgencia y de alta productividad, lo que favorece la diversidad existente.

Desde el punto de vista geológico, el sector se caracteriza por presentar formaciones rocosas, paredones, acantilados, islotes y playas. Se registran una serie de pequeños montículos, cerros y plataformas rocosa que sobresalen de la costa y decrecen en tamaño hacia el oeste, para dar lugar a la formación de playas de arena y bolones, así como también, salientes rocosas que forman pozas intermareales y canalones.

En el año 2002 CONAMA Regional de Tarapacá, incluye al sector costero de Punta Patache en la lista de los 32 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la Región. En esta ocasión, se definen los limites del sector a proteger, el cual se ubica entre las coordenadas norte 7697568 – 7699006 y las coordenadas este 373906 – 376072 (Sistema de Proyección Universal Transversal de Mercator, Elipsoide Internacional de 1909, Datum WGS 84, Huso 19) (Figura 4- 1.1.1). El área incluye porciones de agua y fondo de mar, rocas, playas, terrenos de playas fiscales (La Sal 1 y La Sal 2) y particulares, con una superficie aproximada de 149 hectáreas.

En el marco del presente estudio se propone ampliar el sitio prioritario hacia el sector sur de Punta Negra, dentro de este se presenta una zona importante para el asentamiento constante de aves, principalmente de gaviota garuma (Larus modestus) que es catalogada como especie “vulnerable” (SAG, 2004), mientras que el sector de Punta Negra es utilizado como lugar de reproducción por el lobo común, siendo uno de los más importantes de la región (Figura 4-1.1.2).

16

Figura 4-1.1-.1. Ubicación geográfica del sector costero Punta Patache. Polígono propuesto CONAMA.

17

Figura 4-1.1-.2. Esquema de la nueva área propuesta como sitio prioritario del sector costero de Punta Patache.

El nuevo polígono propuesto como sitio prioritario de Punta Patache, se inserta dentro de un área rectangular de 11,6 Km2 y un perímetro de 16,7 Km., siendo el área de carácter irregular y alcanza la milla náutica (Tabla 4-1.1-1 y Figura 4-1.1-3). La superficie propuesta comprende los siguientes límites:

 El tramo A – I corresponde al limite norte (porción de tierra) del polígono, el cual se justifica por la presencia de una de las poblaciones de vampiros y la más importante del sector.

 El tramo A – B es la proyección costera hacia el límite correspondiente a la porción de agua

 El tramo B – C corresponde al limite norte (porción de agua) del polígono, propuesto por la Capitanía de Puerto Patache según ORD. Nº 12000/43. CONAMA, del 26 de mayo 2005, el cual es justificado por la presencia de los Terminales Marítimos de Collahuasi y Endesa, dado el grado de incidencia que puedan tener las naves que allí operan.

18

 El tramo de C – D, corresponde al deslinde con el Océano Pacífico en línea sinuosa de 5,75 Km. con una distancia desde la costa de 1 milla. Esta distancia se justifica sobre la base de lo propuesto por el Capitanía de Puerto Patache según ORD. Nº 12000/43. CONAMA, del 26 de mayo 2005. Además, desde el punto de biológico es un área apropiada para la alimentación y desplazamiento de la población de lobos marinos desde el sector de Punta Negra a Punta Patache y viceversa.

 El tramo D – E, corresponde al límite sur del polígono el cual se justifica para incorporara dentro del área protegida el sector Punta Negra donde la población de lobos existente lo utiliza como lugar de reproducción.

 El tramo E – I, corresponde al deslinde con terreno de playa hasta los 80 metros en línea sinuosa con una longitud de 4,12 Km.. Entre los puntos F y G la línea fluctúa entre los 15 y 70 m. sobre la línea real de costa1 debido a la reserva de la faja fiscal (Figura 4-1.1-4).

Tabla 4-1.1-1. Coordenadas geográficas del área propuesta como sitio prioritario del sector costero de Punta Patache.

Coordenadas Geográficas Puntos X Y A 374965 7698726 B 374570 7698606 C 372481 7698602 D 376269 7694130 E 377751 7695629 F 376976 7696610 G 376571 7697146 H 374519 7698368 I 375002 7698675

1 Línea de costa certificada por la Subsecretaría de Marina.

19

A C B I

H

G

F

E

D

Figura 4-1.1-.3. Ubicación geográfica del nuevo polígono propuesto como sitio prioritario sector costero Punta Patache, el cual abarca desde la zona adyacente a las instalaciones del puerto y se extiende hasta Punta Negra

20

Figura 4-1.1-.4. Detalle del tramo F – G, donde la línea fluctúa entre los 15 y 70 m. sobre la línea real de costa debido a la reserva de la faja fiscal.

21

Ubicación y caracterización de los hábitat litorales Los monitoreos se realizaron sobre el área del nuevo polígono propuesto como sitio prioritario de Punta Patache, el cual presenta una superficie de 11,6 Km2. Este polígono comprende el área propuesta por el comité de la estrategia de biodiversidad, y la extensión que incluye playa Chauca y Punta Negra.

En esta área se registraron diferentes hábitats litorales, los cuales proporcionan las condiciones adecuadas para que se desarrolle una alta diversidad de especies, principalmente de mamíferos, aves, peces e invertebrados. Para su caracterización, el área fue dividida en lado norte y lado sur.

En el lado norte se registraron pequeñas conformaciones rocosas aisladas que permiten un mayor resguardo de la playa a los efectos del oleaje, identificándose como hábitat litorales principalmente a playa de bolones, playa de cantos y bloques, los cuales son identificados en la figura 4-1.1-5. La Punta de Patache se conforma por 6 islotes (Figura 4-1.1-6), los cuales de acuerdo a sus características de aislamiento permite la residencia de la población de lobos marinos y aves principalmente guaneras.

Figura 4-1.1-.5. Hábitats registrados en el sector norte de Punta Patache. Entre paréntesis se indica la longitud aproximada de la playa.

22

Figura 4-1.1-.6. Ubicación de los 6 islotes y conformación de la Punta de Patache.

El lado sur (Figura 4-1.1-7 y Figura 4-1.1-8) se caracterizó por presentar una mayor exposición a las corrientes y oleaje. La conformación de sus hábitats estuvo representada principalmente por terrazas rocosas, entre las cuales se ubicaron canalones abiertos de posición E-W y S-E, así también, se observaron paredones y acantilados, los cuales son de difícil acceso. En este lado se ubicaron tres playas de arena, siendo la más extensa la playa Chauca, la cual esta conformada por una playa de arena y una playa de bolones.

23

Figura 4-1.1-7. Hábitats registrados en el sector sur de Punta Patache

Figura 4-1.1-8. Sector de playa Chauca, la cual presenta ambientes de playa de arena y playa de bolones; hacia el sector sur se observa Punta Negra.

24

Definición de los hábitats litorales registrados en el área:

La Playa de Bolones (Fotografía 4-1.1.-1), son ambientes sometidos a constantes cambios producidos por las condiciones de marea y por la inestabilidad propia del tipo del sustrato, lo que en conjunto provoca que sus habitantes principalmente invertebrados, posean adaptaciones que les permiten sobrevivir en este complejo ambiente, por la misma razón, en estas playas la diversidad es relativamente baja. Los organismos tienden a ubicarse en los costados de los bolones protegiéndose del sol, mientras que debajo de estos existe fauna de hábitos nocturnos o crepusculares. Algo similar ocurre con las playas de bloques y cantos (Fotografía 4-1.1.-2).

Fotografía 4-1.1-.1. Playa de bolones en el sector norte de Punta Patache

Fotografía 4-1.1-.2: Playa compuesta por un sustrato del tipo bloques y cantos en el sector de Punta Patache

25

La Playa de Arena (Fotografía 4-1.1.3), se caracteriza por presentar sedimentos en un rango de tamaños entre los 0.062 mm. y de 2.0 mm de diámetro. Las arenas se pueden clasificar dentro de diferentes categorías según sus tamaños de granos; entre ellas destacan: arenas muy gruesas, gruesas, tamaño medio, finas y arenas muy finas. Un factor ambiental, que va a afectar en forma determinante las condiciones de vida en la playa de arena, es la energía del oleaje, que determina el tamaño de los sedimentos que se depositan y se transportan, así como también la topografía de la playa. Son las olas las que mantienen en movimiento el substrato, y la pendiente de la playa determinará la fuerza del oleaje.

Fotografía 4-1.1-.3: Playa de arena de pendiente suave, correspondiente a playa La Sal 1

Los Canalones (Fotografía 4-1.1-4) también son conocidos como caletones por los pescadores de orilla, corresponden a grietas de gran tamaño flanqueadas por paredes casi perpendiculares de roca maciza. El canalón, generalmente forma pozas de gran extensión durante la baja marea, debido al abrigo relativo que otorga este ambiente. Se considera como ambientes estables debido a que el impacto del mar puede verse disminuido dependiendo de la orientación al tren del oleaje en el canalón.

26

Fotografía 4-1.1-4: Canalones o caletones presentes en el sector sur de Punta patache.

Los Paredones Fracturados (Fotografía 4-1.1-5), se caracterizan por poseer un relieve con una acusada componente vertical, con presencia de conformaciones rocosas separadas entre si y escarpes de pendiente pronunciada. Estos ambientes permiten una riqueza o abundancia de macroalgas a pesar de la falta casi total de suelo. Se pueden observar distintos estratos caracterizados por la colonización de macroalgas en la parte superior (eg.: Lessonia nigrescens o huiros), y algas incrustantes o crustosas en la parte inferior, que le dan la típica coloración rosada a la roca.

27

Fotografía 4-1.1.5: Paredones fracturados con presencia de macroalgas (Lessonia nigrescens), presentes en el lado sur del sector.

28

4-1.2. Monitoreos de Fauna y Flora

4-1.2.1. Invertebrados marinos. Autor: G. Guzmán. a.-Metodología:

Intermareal Se monitorearon los cuatro tipos de ambientes descritos anteriormente: plataforma rocosa, canalón, playas de arena y playa de bolones. En cada ambiente se consideró un transecto perpendicular a la línea de costa que se constituyó de tres niveles, basado en lo indicado por Odum (1991) (Figura 4-1.2.1-1), quien señala lo siguiente:

 Nivel Superior: sector que se extiende desde el límite de la zona de pleamar hasta la línea de la alta marea diaria, caracterizada por la presencia de desechos de distinto origen en el inicio del dominio terrestre.  Nivel Inferior: corresponde a la zona del intermareal bajo (zona de bajamar), el cual es cubierto constantemente por el barrido de la ola o que queda bajo el agua a intervalos variables, hasta el nivel más bajo de mareas.  Nivel Medio: sector que se extiende entre los límites de los dos niveles mencionados.

Figura 4-1.2.1-1. Esquema de perfil de playa modificado de Odum (1991).

29

En el intermareal rocoso se tomaron cinco muestras en cada nivel, para lo cual se usó un sistema de muestreo no destructivo, consistente en fotografiar el sector de análisis sobre el cual se depositó previamente un cuadrante de 2500 cm2 (50*50), para posteriormente identificar y contar los individuos por especie. Para la fauna sésil y semisésil se consideró su cobertura sobre el fondo usando los puntos de intersección de la grilla de 100 cm2 (10*10) del cuadrante. La fotografía fue utilizada para determinar la cobertura o abundancia de la fauna sésil en el laboratorio, mientras que la fauna móvil se determinó y contabilizó en terreno, tomando muestras de aquellas especies no identificables a simple vista para su posterior análisis en el laboratorio. Los datos obtenidos de la fauna móvil y sésil fueron extrapolados a individuos/m2.

En el intermareal arenoso se evaluaron dos playas de arena, las cuales se ubicaron al costado sur de Punta Patache, denominadas “Playa La Sal 1 y Playa Chauca. Estas playas fueron analizadas en conjunto, dado que no hay diferencias morfológicas ni geológicas importantes entre ambas. En ellas se consideraron tres transectos perpendiculares a la costa con longitudes desde los 70 a 90 metros de largo. Cada transecto se dividió en tres niveles como se ha descrito anteriormente.

En cada nivel se tomaron cinco muestras al azar con un core de PVC de 11 cm. de diámetro, el cual fue introducido en la arena hasta los 15 a 20 cm. de profundidad. Cada muestra se tamizó en terreno con un tamiz de 1 mm. de abertura de malla, en donde los organismos capturados fueron identificados y contabilizados en terreno, liberándolos con posterioridad. Aquellos que no pudieron ser identificados fueron llevados al laboratorio para su análisis. Los datos obtenidos de la fauna registrada fueron extrapolados a individuos/m2.

En la tabla 4-1.2.1-1 se indican las coordenadas geográficas de los ambientes de bolones, canalón, plataforma rocosa y playas de arena monitoreadas en el presente estudio. Estos monitoreos se realizaron durante la baja marea en los meses de Junio del 2008 y Enero del 2009.

Tabla 4-1.2.1-1. Coordenadas geográficas de los ambientes intermareales monitoreados Junio 2008 y Enero 2009.

Coordenadas geográficas Estaciones Este Sur Playa de Bolones 374327 7698384 Plataforma rocosa 374388 7698306 Canalón 374283 7698326 Playa de arena La Sal 1 375358 7697819 Playa de arena Chauca 377343 7695633

30

Los datos obtenidos en el sustrato rocoso fueron analizados en función de:

 Número de especies o taxa (S)

 Abundancia total relativa (número de individuos por unidad de muestreo) (n)

 Dominancia (D): Los valores obtenidos mediante este índice se encuentran dentro del rango 0 (todas las taxa se presentan con abundancia similares) a 1 (donde una de las taxa presenta altas abundancias dentro de la comunidad). Este índice entrega valores inversamente proporcionales a la diversidad, ya que los valores altos de Dominancia representan una baja diversidad, mientras que los valores bajos de Dominancia se relacionan con un incremento de la diversidad (Moreno 2001). Se obtiene con la siguiente expresión:

D = ∑ (ni/n)2, donde ni es el número de individuos del taxón o especie i-esima, n es el número total de individuos

 Índice de diversidad de Shannon: Este índice usa el número de individuos, así como el número de taxa, el cual varia desde 0 para comunidades con solo un taxón o especie, a altos valores para comunidades con muchas taxa o especies cada una con pocos individuos. Se obtiene con la siguiente expresión:

H = ∑ ni/n ln (ni/n), donde ni es el número de individuos del taxón o especie i, n es el número total de individuos

Los parámetros anteriormente señalados fueron calculados mediante el programa PAST- Palaeontological Statistics, ver. 1.12., 2003.

Las especies o taxa características de la comunidad se determinaron mediante el porcentaje de frecuencia de las especies o taxa en los muestreos, que corresponde al número de estaciones (sectores monitoreados) que presentaron el taxón o especie, en relación al total de estaciones o sectores monitoreados.

31

Submareal Estos monitoreos se realizaron durante la baja marea en los meses de Junio del 2008 y Septiembre del 2008.

Para este estudio se monitorearon dos tipos de ambientes: plataforma rocosa y canalones. Sobre la plataforma rocosa se fijaron 2 transectas, las cuales fueron divididas en tres unidades de muestreo ubicadas a los 5, 10 y 15 metros de profundidad. Las transectas presentaron las siguientes coordenadas geográficas:

 Transecto 1: 374293E - 7698495S y 374269E - 7698592S  Transecto 2: 374583E - 7698579S y 374580E - 7698698S

Con respecto a los canalones se ubicó uno de ellos en las coordenadas 374603E – 7698592S, en donde se realizaron 3 muestreos al azar (sectores) y cuyas profundidades registraron un promedio de 3,5 m.

En ambos ambientes se utilizó un sistema de muestreo no destructivo, consistente en censar la fauna del sector de análisis, mediante observación directa por buceo semiautónomo. Para ello se depositó un cuadrante de 2500 cm2 (50*50) y se procedió a determinar y a contar los individuos de la fauna móvil por especie. Para la fauna sésil y semisésil se consideró su cobertura sobre el fondo usando los puntos de intersección de la grilla de 100 cm2 del cuadrante.

Se diseñó una escala de abundancias relativas en las que se consideraron tres categorías de abundancia: “Abundantes”, la que comprende un 60 a 100% de cobertura o en su defecto un número de individuos mayor a 20 por cada unidad de muestreo (udm = unidad de muestreo); “Medianamente abundantes”, que comprende una cobertura entre los 30 al 60% o entre 10 a 20 individuos/udm y “Escasos”, que comprende coberturas menores a 30% o menos de 10 ind/udm.

32 b.- Resultados:

Invertebrados intermareales Las playas de Bolones (Fotografía 4-1.2.1-1) registraron un total de 49 especies de invertebrados, observándose 17 de ellas durante el monitoreo de Junio 2008 y 45 en Enero 2009. En estos ambientes el asentamiento de especies sésiles es casi nulo, debido a la dinámica típica de playas de cantos rodados y bolones.

Fotografía 4-1.2.1-1. Vista de playa de bolones, lado Norte Punta Patache

En Junio 2008 (Tabla 4-1.2.1-2) se observó una similitud en el número de especies, con un valor de 8 para cada nivel estudiado. La máxima abundancia total se registró en el nivel bajo con 744 indiv/m2, lo que estuvo favorecido por la alta concentración de Allopetrolisthes angulosus (288 indiv/m2). Otra especie importante desde el punto de vista de las abundancias correspondió al caracol Diloma nigerrima, típico de estas playas con abundancias de 168 indiv/m2.

En los niveles medio, aparecen los decápodos Cyclograpsus cinereus y el porcelánidos Petrolisthes granulosus, habitantes característicos de ambientes de bolones, donde se registraron

33 abundancias mayores a 70 indiv/m2. Las especies de cangrejo Allopetrolisthes angulosus y Petrolisthes granulosus, así como el grupo de porcelánidos en general, pueden alcanzar densidades mayores en estas playas, contribuyendo de manera importante a las tramas tróficas, pues son presas de una serie de animales, tanto de otros invertebrados, aves y peces.

En el nivel superior se registró a Marinula sp (probablemente Marinula pepita), que corresponde a un gastrópodo pulmonado que está asociado a rocas apoyadas sobre sedimento con presencia de materia orgánica. Esta especie en conjunto junto con Isopoda indet. y Perumytylus purpuratus presentaron las mayores abundancias con valores superiores a 90 indiv/m2. La presencia de isópodos semiterrestre (Isopoda indet.) es quizás lo más característico de estos ambientes, encontrándose en casi todas las playas de bolones. Su agilidad para moverse entre los diferentes estratos conspira para poder determinar su abundancia, y por lo general son escasos los estudios en relación a este grupo, que permitan la identificación de las especies. Por esta razón, se estima que este grupo registra más de una especie en el sector estudiado.

Tabla 4-1.2.1-2 Abundancias de las especies registradas en las playas de Bolones durante Junio 2008.

Abundancia Especies Bajo Medio Superior Promedio Diloma nigerrima 168 44 0 71 Colisella orbignyi 48 0 0 16 peruviana 52 0 76 43 Autrolittorina araucana 44 0 0 15 Siphonaria lessoni 36 0 0 12 Marinula sp. 0 0 100 33 Perumytylus purpuratus 60 24 108 64 Isopodo indet. 0 0 120 40 Allopetrolisthes angulosus 288 16 0 101 Petrolisthes granulosus 0 128 48 59 Petrolistes tuberculatus 0 8 44 17 Petrolisthes laevigatus 0 32 0 11 Petrolisthes violaceus 48 0 0 16 Cyclograpsus cinereus 0 80 0 27 Geograpsus laviegatus 0 0 20 7 Leptograpsus variegatus 0 0 4 1 Heliaster helianthus 0 12 0 4 Totales 744 344 520 536 Número de especies 8 8 8 17

En el monitoreo de Enero 2009 (Tabla 4-1.2.1-3) se registró un total de 45 especies, presentando el nivel bajo el mayor número de ellas (37 spp.), así como también, la máxima abundancia total de 2116 indiv/m2. Con una abundancia mayor a 100 indiv/m2 se registró las especies Ophiactys kroyeri, Allopetrolisthes angulosus, Verruca sp., Spirorbidae indet., Diloma nigerrima y Prisogaster niger.

34

En el nivel medio las máximas abundancias estuvieron representadas por las especies Cyclograpsus cinereus y Diloma nigerrima, mientras que en el nivel superior por las especies Petrolisthes granulosus y Austrolittorina peruviana. En este último nivel el número de especies disminuyó notablemente.

Tabla 4-1.2.1-3 Abundancias de las especies registradas en las playas de Bolones durante Enero 2009.

Abundancia Especies Bajo Medio Superior Promedio Actinia indet Pedunculada 4 0 0 1 Planaria indet 52 0 0 17 tipo cerebratulus 4 0 0 1 Nemertea tipo limnnaeus 8 0 0 3 Nemertea varios 20 0 0 7 Discinisca lamellosa 12 0 0 4 Callistochiton pulchella 32 0 0 11 Chiton cumingsi 44 4 0 16 Tonicia chilensis 8 0 0 3 Diloma nigerrima 176 116 0 97 Prisogaster niger 116 48 0 55 Colisella bohemita 0 4 0 1 Colisella orbignyi 0 0 60 20 Fissurella maxima 4 0 0 1 Rissoina inca 12 0 0 4 Austrolittorina peruviana 0 0 132 44 8 0 0 3 Marinula sp. 0 0 44 15 Nudibranchia indet 1 amarillo 8 0 0 3 Nudibranchia indet 2 blanco 24 0 0 8 Perumytylus purpuratus 28 0 4 11 Brachidontes granulata 24 0 0 8 Chama pellucida 4 0 0 1 Pseudonereis gallapagensis 12 0 0 4 Polynoidae indet 12 0 0 4 Spirorbidae indet. 108 0 0 36 Balanus laevis 60 4 0 21 Jehlius cirratus 0 12 0 4 Verruca sp 108 0 0 36 Allopetrolisthes angulosus 456 84 0 180 Petrolisthes granulosus 0 28 528 185 Petrolistes tuberculatus 4 24 4 11 Petrolisthes laevigatus 0 32 0 11 Petrolisthes violaceus 4 0 0 1 Pagurus edwardsi 8 0 0 3 Gaudichauda gaudichaudi 4 0 0 1 Homalaspis plana 4 0 0 1 Cyclograpsus cinereus 8 572 0 193 Geograpsus laviegatus 0 8 0 3 Heliaster helianthus 8 24 0 11 Patiria chilensis 88 4 0 31 Patallus mollis 16 0 0 5 8 0 0 3 Tetrapygus niger 44 0 0 15 Ophiactys kroyeri 576 0 0 192 Totales 2116 964 772 1284 Número de especies 37 14 6 45

La diversidad de especies registrada en ambos periodos fue alta (> a 2.0), no obstante, se debe destacar el máximo valor de número de especies y de abundancia registrado en Enero 2009 (Tabla 4-1.2.1-4). Este último parámetro estuvo favorecido por la alta concentración de las especies Cyclograpsus cinereus, Ophiactys kroyeri, Petrolisthes granulosus y Allopetrolisthes angulosus con abundancias promedios mayores a 170 indiv/m2

35

Tabla 4-1.2.1-4. Parámetros ecológicos de la comunidad de invertebrados registrados en las playas de bolones, durante Junio 2008 y Enero 2009.

Monitoreos Parámetros ecológicos Junio 2008 Enero 2009 Abundancia total relativa 537 1285 Número de especies 17 45 Dominancia 0,10 0,10 Indice de diversidad (Shannon) 2,48 2,76

Los Canalones o caletones registraron un total de 49 especies, 37 de ellas se presentaron en Junio 2008 (Tabla 4-1.2.1-5) y 39 en Enero 2009 (Tabla 4-1.2.1-6). En los distintos niveles se registró una distribución ampliamente significativa, destacándose el nivel bajo por presentar el mayor número de especies (33 especies en Junio 2008 y 28 en Enero 2009) (Tabla 4-1.2.1-5 y 4- 1.2.1-6). En este nivel (bajo) las especies que presentaron una alta abundancia en Enero 2009 fueron Siphonaria lessoni y Tegula tridentata, mientras que en Junio 2008 Crassilabrum crassilabrum fue la más importante; todas ellas con valores mayores a 200 indiv/m2.

Las especies Phragmatopoma moerchi y Perumytilus purpuratus presentaron altas abundancias en el nivel bajo durante Junio 2008 con valores superiores a 80 indiv/m2. Estas se caracterizan por ser especies llamadas ingenieras o constructoras de microhábitats cuando lo hacen en parches, en donde es posible encontrar una fauna característica. En este estudio, aunque estuvieron presentes, no se registraron formando estos parches característicos de la zona intermareal.

La mayor proporción de gastrópodos carnívoros registrados (C. crassilabrum y Concholepas. concholepas) está relacionada con la mayor diversidad de organismos herbívoros (Tegula spp. Fissurella spp., Colisella spp.) y de filtradores (Perumytilus purpuratus, Phragmatopoma moerchi), sobre los que predan.

Las mayores abundancias registradas en los caletones (Tabla. 4-1.2.1-5 y 4-1.2.1-6) correspondieron al gastrópodo Austrolittorina peruviana, en los niveles superior (> a 400 indiv/m2) y medio (132 indiv/m2 en Junio 2008 y 52 indiv/m2 en Enero 2009).

36

Tabla 4-1.2.1-.5. Abundancias de las especies registradas en los sectores de caletones durante Junio 2008.

Abundancia Especies Bajo Medio Superior Promedio Anemonia alicemartinae 28 0 0 9 Antotoe chilensis 8 0 0 3 Isolauctis chilensis 4 0 0 1 Phymactis clematis 24 32 0 19 Phymantea pluvia 4 0 0 1 Tegula atra 24 0 0 8 Tegula tridentata 144 0 0 48 Colisella araucana 4 0 4 3 Colisella orbignyi 8 0 8 5 Colisella variabilis 20 0 12 11 Fissurella crassa 4 0 0 1 Nassarius gayi 8 0 0 3 Austrolittorina peruviana 24 132 816 324 Concholepas concholepas 4 0 0 1 Crassilabrum crassilabrum 256 0 0 85 Siphonaria lessoni 12 0 0 4 Perumytylus purpuratus 88 0 52 47 Phragmatopoma moerchi 92 0 0 31 Sabellidae dif spp indet 12 0 0 4 Jehlius cirratus 40 0 0 13 Allopetrolisthes angulosus 112 0 0 37 Allopetrolisthes spinifrons 8 0 0 3 Petrolisthes granulosus 0 0 44 15 Petrolistes tuberculatus 0 0 8 3 Pagurus edwardsi 124 0 0 41 Pisoides edwardsi 8 0 0 3 Acanthocyclus gayi 28 0 0 9 Gaudichauda gaudichaudi 4 0 0 1 Homalaspis plana 4 0 0 1 Paraxanthus barbiger 16 0 0 5 Grapsus grapsus 0 4 4 3 Heliaster helianthus 8 4 0 4 Patiria chilensis 0 36 0 12 Patallus mollis 20 8 0 9 Loxechinus albus 8 0 0 3 Tetrapygus niger 24 0 0 8 Ophiactys kroyeri 8 0 0 3 Totales 1180 216 948 781 Número de especies 33 6 8 37

37

Tabla 4-1.2.1-.6. Abundancias de las especies registradas en los sectores de caletones durante Enero 2009.

Abundancia Especies Bajo Medio Superior Promedio Anemonia alicemartinae 4 0 0 1 Antotoe chilensis 20 0 0 7 Isolauctis chilensis 4 0 0 1 Phymactis clematis 36 8 0 15 Phymantea pluvia 4 0 0 1 Chiton granosus 0 4 0 1 Enoplochiton niger 4 0 0 1 Tegula atra 68 0 0 23 Tegula tridentata 284 8 0 97 Diloma nigerrima 4 0 0 1 Colisella araucana 4 12 0 5 Colisella bohemita 12 0 0 4 Colisella orbignyi 0 0 20 7 Scurria viridula 0 0 48 16 Scurria parasitica 0 0 12 4 Colisella variabilis 48 8 0 19 Fissurella maxima 12 0 0 4 Austrolittorina peruviana 0 52 472 175 Autrolittorina araucana 0 24 0 8 Concholepas concholepas 20 4 0 8 Crassilabrum crassilabrum 100 0 0 33 Siphonaria lessoni 220 48 0 89 Perumytylus purpuratus 8 8 76 31 Semimytilus algosus 64 0 0 21 Pseudonereis gallapagensis 4 0 0 1 Jehlius cirratus 45 0 0 15 Gammaridae indet. 0 16 0 5 Allopetrolisthes angulosus 84 0 0 28 Allopetrolisthes spinifrons 4 0 0 1 Petrolistes tuberculatus 0 12 4 5 Pagurus edwardsi 112 84 0 65 Acanthocyclus gayi 4 0 0 1 Grapsus grapsus 0 12 0 4 Heliaster helianthus 4 20 0 8 Stichaster striatus 0 4 0 1 Patallus mollis 12 28 0 13 Loxechinus albus 4 24 0 9 Tetrapygus niger 0 8 0 3 Ophiactys kroyeri 8 0 0 3 Totales 1197 384 632 738 Número de especies 28 19 6 39

La diversidad de especies registrada en ambos periodos fue alta (> a 2.0), no obstante, se presentó una mayor dominancia durante Junio 2008 (0,20) (Tabla 4-1.2.1-7), lo que estuvo determinada por la alta concentración de Austrolittorina peruviana (> a 300 indiv/m2).

Tabla 4-1.2.1-7. Parámetros ecológicos de la comunidad de invertebrados registrados en los canalones, durante Junio 2008 y Enero 2009.

Monitoreos Parámetros ecológicos Junio 2008 Enero 2009 Abundancia total relativa 781 734

Número de especies 37 39 Dominancia 0,20 0,11 Indice de diversidad (Shannon) 2,37 2,74

38

Las plataformas rocosas corresponden a los ambientes intermareales más estables, lo que se refleja en la diversidad de organismos, dependiendo del tipo de sustrato y su grado de rugosidad. En Patache, la plataforma rocosa corresponde a roca granítica lisa, con grietas de diferente profundidad, lo cual permite que se presenten comunidades más estables (Fotografía 4-1.2.1-2).

Fotografía 4-1.2.1-2. Vista de plataformas rocosas, lado Norte Punta Patache

En ambos periodos se registró un total de 47 especies, de las cuales 30 se presentaron en Junio 2008 (Tabla 4-1.2.1-8) y 38 en Enero 2009 (Tabla 4-1.2.1-9). El nivel inferior o bajo presentó el mayor número de especies y abundancia, destacándose los registros obtenidos durante el monitoreo de Enero 2009, por presentar los máximos valores de 34 spp. y 1191 indiv/m2 respectivamente. No obstante, por la gran cantidad de algas registradas, no se pudo apreciar los típicos parches de mitílidos (choritos), organismos formadores de hábitat, que dan cobijo a fases tempranas de diferentes especies como poliquetos típicos de este ambiente, tales como el Flabellifero Pherusa sp.

39

En ambos periodos, la especie Jehlius cirratus se presentó particularmente en el nivel inferior o bajo, además se registraron abundantes asteroideos tales como Patallus mollis y Heliaster helianthus, esta última caracterizada como importante predador controlador de las poblaciones de organismos sésiles y semi-sésiles. En el nivel superior y medio, se destacó la presencia del gastrópodo Austrolittorina peruviana por presentar abundancias mayores a 400 indiv/m2 y a 100 indiv/m2 respectivamente.

Tabla 4-1.2.1-.8. Abundancias de las especies registradas en las plataformas rocosas durante Junio 2008.

Abundancia Especies Bajo Medio Superior Promedio Isolauctis chilensis 4 4 0 3 Phymactis clematis 20 16 0 12 Tegula atra 4 0 0 1 Tegula tridentata 148 0 0 49 Diloma nigerrima 0 0 56 19 Colisella orbignyi 0 0 28 9 Colisella zebrina 8 0 0 3

Fissurella crassa 4 0 0 1 Austrolittorina peruviana 28 204 484 239 Crassilabrum crassilabrum 32 0 0 11

Siphonaria lessoni 36 0 0 12 Onchidella sp. 28 0 0 9 Perumytylus purpuratus 28 0 16 15

Pseudonereis gallapagensis 4 4 0 3 Phragmatopoma moerchi 20 0 0 7 Jehlius cirratus 29 0 0 10

Isopodo indet. 0 4 0 1 Gammaridae indet. 8 16 0 8 Allopetrolisthes angulosus 76 0 0 25

Petrolisthes granulosus 0 0 8 3 Petrolistes tuberculatus 8 0 4 4 Acanthocyclus gayi 12 12 0 8 Homalaspis plana 8 0 0 3 Grapsus grapsus 0 0 4 1 Leptograpsus variegatus 8 4 0 4 Heliaster helianthus 8 8 0 5 Patallus mollis 76 64 0 47 Loxechinus albus 4 0 0 1 Tetrapygus niger 28 16 0 15 Ophiactys kroyeri 8 0 0 3 Totales 637 352 600 530 Número de especies 25 11 7 30

40

Tabla 4-1.2.1-.9. Abundancias de las especies registradas en las plataformas rocosas durante Enero 2009

Abundancia Especies Bajo Medio Superior Promedio Anemonia alicemartinae 8 8 0 5 Antotoe chilensis 28 0 0 9 Isolauctis chilensis 4 0 0 1 Phymactis clematis 12 16 0 9 Phymantea pluvia 0 4 0 1 Acanthopleura echinata 4 0 0 1 Enoplochiton noger 12 0 0 4 Tegula atra 16 0 0 5 Tegula tridentata 92 8 0 33 Diloma nigerrima 0 0 8 3 Colisella orbignyi 12 12 0 8 Colisella bohemita 88 0 0 29 Scurria viridula 0 4 20 8 Scurria parasitica 0 4 8 4 Fissurella maxima 4 0 0 1 Austrolittorina peruviana 48 108 932 363 Autrolittorina araucana 12 0 0 4 Crassilabrum crassilabrum 44 0 0 15 Perumytylus purpuratus 32 60 0 31 Jehlius cirratus 77 0 0 26 Chthamalus scabrosus 10 0 0 3 Gammaridae indet. 20 20 0 13 Allopetrolisthes spinifrons 8 0 0 3 Petrolistes tuberculatus 4 4 12 7 Pagurus edwardsi 56 8 0 21 Pisoides edwardsi 4 0 0 1 Acanthocyclus gayi 12 0 0 4 Gaudichauda gaudichaudi 8 0 0 3 Homalaspis plana 16 0 0 5 Paraxanthus barbiger 8 0 0 3 Grapsus grapsus 8 0 0 3 Leptograpsus variegatus 8 0 0 3 Heliaster helianthus 24 48 8 27 Stichaster striatus 24 0 0 8 Patallus mollis 136 60 0 65 Loxechinus albus 52 8 0 20 Tetrapygus niger 124 88 4 72 Ophiactys kroyeri 176 0 0 59 Totales 1191 460 992 881 Número de especies 34 16 7 38

En ambos periodos la diversidad de especies fue alta (> 2.0), no obstante, se presentó una mayor dominancia durante Junio 2008 (Tabla 4-1.2.1-10), lo que estuvo favorecido (al igual que en ambientes de canalones) por la alta concentración de Austrolittorina peruviana con valores mayores a 200 indiv/m2.

41

Tabla 4-1.2.1-10. Parámetros ecológicos de la comunidad de invertebrados registrados en la plataforma rocosa, durante Junio 2008 y Enero 2009 Monitoreos Parámetros ecológicos Junio 2008 Enero 2009 Abundancia total relativa 531 880 Número de especies 30 38 Dominancia 0,23 0,19 Indice de diversidad (Shannon) 2,26 2,44

En general, el sector de Patache muestra características típicas de los ambientes rocosos intermareales de la zona norte de Chile. De las especies registradas ninguna destacó como exclusiva de esta localidad, siendo sus distribuciones geográficas de amplia cobertura.

Las especies más importantes por su rol ecológico fueron las poblaciones de choritos (Perumytilus purpuratus), que ha sido propuesta como especie ingeniera, al igual que la mayoría de las especies del grupo. Esta especie da albergue a organismos, tanto algas como otros invertebrados, generando toda una comunidad asociada. Sin embargo, en el sector estudiado estos parches fueron pequeños y aislados, por lo que la fauna asociada fue pobre. Caso similar se presentó con los arrecifes de arena generados por Phragmatopoma moerchi.

Aparte de las especies formadoras de ambientes existen otras importantes para este tipo de estudios, que son aquellas especies que moderan la distribución y abundancias de otros organismos. En este rango se incluyen especies tales como los asteroideos que actúan como predadores tope de las comunidades intermareales, destacándose entre ellos a Heliaster helianthus. Así también, es importante destacar la presencia de los erizos, los cuales pastorean sobre algas calcáreas impidiendo el asentamiento de los propágulos de las macroalgas como Lessonia spp. y otras. Se ha observado que el retiro de alguna de estas especies por parte de pescadores de orilla, con el fin de permitir un incremento de las especies recurso, ha llevado a una alteración de las abundancias de otras especies y del sistema bentónico en general.

Las playas de Arena son ambientes altamente inestables, debido a la interacción con el oleaje, presentándose períodos de cambios en la pendiente de la playa por embancamiento y desembancamiento. La fauna de estos ambientes es relativamente pobre y corresponde a animales altamente móviles. Los organismos tienden a ubicarse en parches móviles con un alto número de

42 individuos por metro cuadrado. No obstante ello, es posible apreciar una zonación dinámica, en el sentido que se pueden presentar en niveles más altos o bajos según el régimen de mareas.

En ambos periodos de monitoreo, se observó que los tres transectos fijados sobre las playas de arena, mostraron una clara diferenciación entre el área más alejada de la costa (nivel superior) y el área adyacente al mar con influencia directa de este (nivel inferior), quedando entre ellos una zona de transición (nivel medio).

En general, la zona superior estuvo dominada por organismos consumidores de materia orgánica como insectos Phaleria gayi en estado adulto y larvas, los cuales registraron una alta abundancia que presentó un promedio de 7997 indiv/m2 y 1473 indiv/m2 respectivamente (valores obtenidos de la suma de todas las transectas de ambos periodos).

Si bien el nivel medio no mostró características particulares, destacó la presencia de Exirolana brazileinsis con abundancias desde 105 indiv/m2 (Tabla 4-1.2.1-12) hasta 2210 indiv/m2 (Tabla 4-1.2.1-11), registrándose este último valor en la transecta norte durante Enero 2009. Esta especie presentó una tendencia a agruparse en mayor número de individuos en este nivel, donde la influencia de los ambientes marino y terrestre es menor, disminuyendo tanto hacia el nivel superior como inferior.

El nivel inferior o bajo estuvo dominado claramente por la presencia de Emerita análoga con abundancias desde 1789 indiv/m2 (Tabla 4-1.2.1-12) hasta 21360 indiv/m2 (Tabla 4-1.2.1-13), presentándose este último valor en la transecta norte durante Enero 2009. En las playas y en los diferentes niveles analizados, la abundancia de estas poblaciones alcanzaron en promedio los 7318 indiv/m2 (valores obtenidos de la suma de todas las transectas de ambos periodos), siendo en el nivel inferior mayores que en el nivel medio, para desaparecer en el nivel superior, lo que es lógico suponer pues es un organismo típicamente marino y filtrador.

43

Tabla. 4-1.2.1-11. Abundancias promedio (indiv/m2) de las especies de playa de arena ubicada en el transecto norte durante Junio 2008 y Enero 2009.

Monitoreo de Junio 2008 Monitoreo de Enero 2009 Especies Abundancia Abundancia Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Superior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Superior Promedio Promedio Hamipodus longipapillatus 0 0 0 0 105 0 0 35 Phaleria gayi 0 316 4209 1508 0 737 12732 4490 Larva Insecta 0 0 947 316 0 0 1473 491 Exirolana braziliensis 842 631 210 561 2315 2210 737 1754 Emerita analoga 4630 842 0 1824 10417 316 0 3578 Ocypode gaudichaudi 0 12 22 11 0 3 41 15 Abundancia total 5472 1801 5388 4220 12837 3266 14983 10362 Total de especies 2 4 4 3 4 4

Tabla. 4-1.2.1-12. Abundancia promedio (indiv/m2) de las especies de playa de arena ubicada en el transecto centro durante Junio 2008 y Enero 2009.

Monitoreo de Junio 2008 Monitoreo de Enero 2009 Especies Abundancia Abundancia Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Superior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Superior Promedio Promedio Hamipodus longipapillatus 210 0 0 70 0 0 0 0 Phaleria gayi 0 0 7576 2525 0 315 6945 2420 Larva Insecta 0 105 210 105 0 0 526 175 Exirolana braziliensis 105 947 421 491 210 105 421 245 Emerita analoga 1789 0 0 596 4314 105 0 1473 Ocypode gaudichaudi 3 17 31 17 7 6 44 19 Abundancia total 2108 1069 8239 3805 4531 531 7936 4333 Total de especies 4 3 4 3 4 4

Tabla. 4-1.2.1-13. Abundancias promedio (indiv/m2) de las especies de playa de arena ubicada en el transecto sur durante Junio 2008 y Enero 2009.

Monitoreo de Junio 2008 Monitoreo de Enero 2009 Especies Abundancia Abundancia Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Superior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Superior Promedio Promedio Hamipodus longipapillatus 105 0 0 35 210 0 0 70 Phaleria gayi 0 210 5682 1964 0 105 10838 3648 Larva Insecta 0 105 2210 772 0 526 3472 1333 Exirolana braziliensis 0 105 105 70 1262 947 420 876 Emerita analoga 14416 210 0 4875 21360 105 0 7155 Ocypode gaudichaudi 0 4 32 12 2 12 59 24 Abundancia total 14521 635 8029 7729 22834 1695 14789 13106 Total de especies 2 5 4 4 5 4

44

Invertebrados submareales En el submareal se registró un total de 65 especies, de las cuales 38 se presentaron en Junio 2008 (Tabla 4-1.2.1-14) y 44 en Septiembre 2008 (Tabla 4-1.2.1-15). Las especies se distribuyeron en 4 Phyllum, destacándose por presentar el mayor número de especies.

Durante el monitoreo de Septiembre 2008 (Tabla 4-1.2.1-15) el transecto 1 registró 29 especies, mientras que el transecto 2 presentó 22. Las especies abundantes en el transecto 1 fueron Tegula atra, Mitrilla unifasciata y Balanus laevis en los 5 m de profundidad, mientras que T. tridentata y Aulacomya ater se presentaron abundantes en los 10 metros. En los 15 metros las especies registradas fueron escasas. En el transecto 2 la especie abundante fue T. atra a los 5 y 15 metros respectivamente, sumándose a este último la especie A. ater.

Durante el monitoreo de Junio 2008 (Tabla 4-1.2.1-14) el transecto 1 registró un escaso componente faunístico con 9 especies, mientras que el transecto 2 presentó un total de 20 especies. Las especies que registraron ser abundantes en el transecto 1 fueron Nassarius gayi (5 metros) y Aulacomya ater, (15 metros). En el trasnsecto 2 se registró abundante la especie Chorumytilus chorus en los 10 metros.

En el caletón se registraron 29 especies en Septiembre 2008 y 18 en Junio 2008. Durante el primer monitoreo (Junio 2008) la especies que se presentaron abundantes fueron T. tridentata, T. atra y Austrolittorina peruviana, mientras que durante el segundo se registró a T. luctuosa, Crepidula dilatata, Priene rude, Aulacomya ater y Ophyactis kreyeri.

45

Tabla 4-1.2.1-14. Abundancias relativas de invertebrados marinos registrados en el sector submareal de Punta Patache durante Junio 2008. A= abundantes, M= medianamente abundantes, E= escasos.

Plataforma rocosa Caletón (2 - 5 metros) Especies Transecto 1 Transecto 2 Frecuencia (%) 5m 10m 15m 5m 10m 15m Sector 1 Sector 2 Sector 3 Anemonia alicemartinae M E M M 44 Antholoba achates E 11 Phymactis clematis E 11 Acanthopleura echinata E 11 Enoplochiton niger E 11 Tegula atra M A A 44 Tegula tridentata A A A 33 Scurria viridula E E E 33 Fissurella crassa E E 22 Fissurella maxima E E 22 Nassarius gayi A M 22 Austrolittorina peruviana A M 22 Crepidula dilatata E 11 Priene rude E E E E 44 Priene scabrum E E E E 44 Concholepas concholepas E E 22 Crassilabrum crassilabrum M 11 Thais chocolata M 11 Aulacomya ater A 11 Semimytilus algosus M 11 Chorumytilus chorus A 11 Pherusa sp. E 11 Phragmatopoma moerchi E 11 Polynoidae indet E 11 Balanus laevis E M 22 Betaeus truncatus E 11 Petrolisthes desmaresti M 11 Pilumnoides perlatus E 11 Platyxanthus orbingnyi E 11 Ophiactys kroyeri M 11 Patiria chilensis E 11 Heliaster helianthus M E E E M 56 Luidia megallanica E 11 Stichaster striatus E E E 33 Loxechinus albus E M M 44 Tetrapygus niger M M 33 Patallus mollis E 11 Urochordata indet. E E E 33 Número de especies 5 3 4 5 16 1 11 12 13 Las especies que se registraron en todos los ambientes monitoreados (Septiembre 2008) con un porcentaje de frecuencia mayor al 60% fueron Mitrilla unifasciata, Priene scabrum y Heliaster helienthus, esta última especie presentó además, el máximo porcentaje de frecuencia (56%) durante el monitoreo de Junio.

46

Tabla 4-1.2.1-15. Abundancias relativas de invertebrados marinos registrados en el sector submareal de Punta Patache durante Septiembre 2008. A= abundantes, M= medianamente abundantes, E= escasos.

Plataforma rocosa Caletón (2 - 5 metros) Especies Transecto 1 Transecto 2 Frecuencia (%) 5m 10m 15m 5m 10m 15m Sector 1 Sector 2 Sector 3 Actinia Indet. E E 22 Anemonia alicemartinae E E 22 Antholoba achates E E 22 Anthotoe chilensis E E M 33 Isolauctis chilensis E 11 Plaxiphora aurata E E 22 Tonicia chilensis E E E E E 56 Tegula atra A E A A E 56 Tegula tridentata A A 22 Tegula luctuosa A 11 Fissurella latimarginata E 11 Fissurella peruviana E 11 Nassarius gayi E E E E E 56 Mitrella unifasciata A E E E M M 67 Crepidula dilatata E E A M 44 Calyptraea trochiformis E E 22 Crucibulum quiriquinae E 11 Colisella sp. E 11 Cancellaria buccinoides E 11 Priene rude E E E A 44 Priene scabrum E E E M E E E 78 Crassilabrum crassilabrum M E E E 44 Thais chocolata E E E 33 Xanthochorus buxea E E E E 44 Xanthochorus cassidiformis E E 22 Aenator fontainei E 11 Aulacomya ater E A A A A 56 Balanus laevis A 11 Rhynchocinetes typus E E E 33 Synalpheus spinifrons E E 22 Pachycheles crinimanus E M 22 Petrolisthes desmaresti E M 22 Liopetrolisthes mitra E 11 Pagurus edwardsi E E E E M 56 Gaudichauda gaudichaudi E 11 Cancer porteri E 11 Ophiactys kroyeri A E 22 Ophiuro sp E 11 Patiria chilensis E 11 Heliaster helianthus E E E E E E 67 Arbacea spatuligera E E E E E 56 Loxechinus albus E 11 Tetrapygus niger E E E 33 Pyura chilensis E 11 Número de especies 16 14 15 13 0 12 5 15 25

En términos generales los invertebrados submareales registrados en el presente estudio corresponden plenamente a lo registrado en los estudios de monitoreo ambiental realizados por las empresas CELTA, COLLAHUASI e INTERACID en el sector de Punta Patache. Sin embargo, no es posible realizar alguna comparación con respecto a sus abundancias, dado que los sistemas de muestreos son diferentes.

47

Los posibles cambios que se puedan generar en la estructura de las comunidades submareales, podrían vincularse principalmente a la extracción de algunas especies de importancia comercial, como son los moluscos, decápodos, erizos, piure y principalmente macroalgas. Por ejemplo, la extracción de especies ingenieras como Aulacomya ater, Chorumytilus chorus o Piura chilensis, conlleva a la pérdida de una gran cantidad de ejemplares de otros organismos, como el cangrejito frutilla (Pachycheles crinimanus) que habita entre los bisos de A. ater, siendo raro encontrarlo en otros ambientes. Ocurre algo similar con los bivalvos Entodesma cuneata (Lyonsiidae) e Hiatella solida (Hiatellidae), que habitan en el mismo tipo de ambiente o bien en los discos de fijación de Lessonia spp. e incluso entre la túnica del piure Piura chilensis.

48

4-1.2.2. Peces Autores: W. Sielfeld, V. Berrios. a.- Metodología:

Intermareal. Estos monitoreos se realizaron durante la baja marea en los meses de Junio del 2008 y Septiembre del 2008.

Se seleccionó 3 pozas intermareales debidamente georeferenciadas (Tabla 4-1.2.2-1), en donde los registros de las especies ícticas fueron realizados mediante observación directa. Se obtuvieron datos de número de especies ícticas y abundancia relativa.

Tabla 4-1.2.2-1. Coordenadas geográficas de las pozas intermareales monitoreadas durante Junio y Septiembre 2008

Coordenadas geográficas Pozas intermareales Este Sur Poza 1 374451,99 7698233,33 Poza 2 374532,58 7698247,64 Poza 3 374502,53 7698266,08

Los datos obtenidos fueron analizados en función de:

 Número de especies o taxa (S)

 Abundancia total relativa (número de individuos por unidad de muestreo) (n)

 Dominancia (D): Los valores obtenidos mediante este índice se encuentran dentro del rango 0 (todas las taxa se presentan con abundancia similares) a 1 (donde una de las taxa presenta altas abundancias dentro de la comunidad). Este índice entrega valores inversamente proporcionales a la diversidad, ya que los valores altos de Dominancia representan una baja diversidad, mientras que los valores bajos de Dominancia se relacionan con un incremento de la diversidad (Moreno 2001). Se obtiene con la siguiente expresión:

D = ∑ (ni/n)2, donde ni es el número de individuos del taxón o especie i-esima, n es el número total de individuos

49

 Índice de diversidad de Shannon: Este índice usa el número de individuos, así como el número de taxa, el cual varia desde 0 para comunidades con solo un taxón o especie, a altos valores para comunidades con muchas taxa o especies cada una con pocos individuos. Se obtiene con la siguiente expresión:

H = ∑ ni/n ln (ni/n), donde ni es el número de individuos del taxón o especie i, n es el número total de individuos

Los parámetros anteriormente señalados fueron calculados mediante el programa PAST- Palaeontological Statistics, ver. 1.12., 2003.

Las especies o taxa características de la comunidad se determinaron mediante el porcentaje de frecuencia de las especies o taxa en los muestreos, que corresponde al número de estaciones (sectores monitoreados) que presentaron el taxón o especie, en relación al total de estaciones o sectores monitoreados.

Submareal Los monitoreos fueron realizados en el mes de Junio 2008 y Enero 2009. Se trabajó mediante buceo autónomo (Fotografía 4-1.2.2-1), y se fijaron dos transectos, de 20 m de longitud y 1 m de ancho sobre el fondo marino, perpendiculares a la costa. Las transectas presentaron las siguientes coordenadas geográficas:

 Transecto 1: 374293E - 7698495S y 374269E - 7698592S  Transecto 2: 374583E - 7698579S y 374580E - 7698698S

A lo largo de estos transectos se realizaron recuentos de las especies presentes y sus abundancias cada 5 metros, completando un total de 4 unidades de muestreo correspondientes a los 5, 10, 15 y 20 metros de profundidad.

50

Además, se realizaron recuentos de peces dentro de canalones, para lo cual se ubicó uno de ellos en las coordenadas 374603E - 7698592S, en donde se realizaron 4 muestreos al azar (sectores) y cuyas profundidades registraron un promedio de 3,5 m. b.- Resultado:

Peces intermareales El intermareal rocoso comprende un hábitat protegido, que proporciona un refugio adecuado contra depredadores y alimento necesario para el desarrollo de los peces que lo habitan. Estas condiciones permiten que las pozas intermareales, particularmente aquellas asociadas a focos de surgencia, sean utilizadas por una gran variedad de peces principalmente juveniles, convirtiéndose en importantes áreas de crianza, particularmente para peces costeros, situación que se da en el sitio prioritario de Punta Patache.

El ensambles de peces registró un total de 10 especies distribuidas en 7 familias, destacándose Kiphosidae, Blenniidae y Labrisomidae por registrar 2 especies respectivamente De las especies observadas cuatro son consideradas como recurso pesquero artesanal (RP), las que son capturadas principalmente mediante buceo con arpón (Tabla 4-1.2.2-2).

Tabla 4-1.2.2-2. Lista sistemática de las especies encontradas en las pozas intermareales.

Especie Familia Recurso Nombre científico Nombre común Haemulidae Anisotremus scapularis Sargo RP Kiphosidae Girella laevifrons Baunco -- Kiphosidae Vieja negra RP Pomacentridae Chromis crusma Burrito -- Cheilodactylidae Cheilodactylus variegatus Pintacha RP Mugilidae Mugil cephalus Lisas -- Blenniidae Scartichthys gigas Borrachilla -- Blenniidae Scartichthys viridis Borracho verde -- Labrisomidae Auchenionchus microcirrhis Chasquis -- Labrisomidae Labrisomus phillipi Tomollo RP

Durante el monitoreo de Junio se observó un total de 7 especies ícticas (Tabla 4-1.2.2-3), que se concentraron principalmente en la poza 1 con un máximo número de 6, destacándose el sargo (Anisotremus scapularis) por presentarse solo en esta poza. La mayor abundancia relativa total

51 registrada se observó en la poza 2 con 138 individuos, lo que estuvo favorecido por la alta concentración de bauncos (Girella laevifrons) (> a 100 individuos).

Tabla 4-1.2.2-3. Abundancia relativa de la fauna íctica registrada durante Junio de 2008.

Especie Poza 1 Poza 2 Poza 3 % Frecuencia Sargo 1 0 0 33 Baunco 70 108 60 100 Burrito 4 6 2 100 Lisas 0 3 0 33 Borrachilla 21 14 10 100 Borrachilla verde 31 7 6 100 Tomollo 1 0 1 67 Abundancia relativa total 128 138 79 Número de especies 6 5 5

En Septiembre se observó un total de 8 especies ícticas (Tabla 4-1.2.2-4), registrándose 6 de ellas en cada poza, destacándose la lisa (Mugil cephalus), por presentarse solo en la poza 1. La máxima abundancia relativa se observó en las pozas 2 y 3 con valores superiores a 240 individuos, lo que estuvo favorecido al igual que el monitoreo anterior (Junio), por la alta concentración de bauncos (G. laevifrons) (> a 120 individuos).

Tabla 4-1.2.2-4. Abundancia relativa de la fauna íctica registrada durante Septiembre de 2008.

Especie Poza 1 Poza 2 Poza 3 % Frecuencia Baunco 115 130 160 100 Vieja Negra 5 1 0 67 Pintacha 2 0 4 67 Lisas 1 0 0 33 Borrachilla 30 63 50 100 Borrachilla verde 45 43 32 100 Chasquis 0 4 2 67 Tomollo 0 2 1 67 Abundancia relativa total 198 243 249 Número de especies 6 6 6

Los resultados mostraron diferencias en la composición íctica, presentándose el sargo (A. scapularis) y el burrito (Chromis crusma) principalmente en la primera campaña (Junio 2008), mientras que la vieja negra (Graus nigra), pintacha (Cheilodactylus variegatus) y chasquis (Auchenionchus microcirrhis) se registraron en la segunda (Septiembre 2008). Las abundancias totales relativas fueron mayores durante Septiembre 2008, debido principalmente al aumento en las abundancias de bauncos (G. laevifrons) y borrachillas (S. gigas y S. viridis), con valores mayores a 30 individuos. En ambos periodos, estas tres últimas especies, se destacaron por

52 presentar una frecuencia del 100%, y por sus máximas abundancias en relación a los demás peces.

Solamente las borrachillas (S. gigas y S. viridis) y el chasquis (Auchenionchus microcirrhis) son residentes de estos ambientes (pozas intermareales), mientras que las especies restantes corresponden a visitantes temporales.

La diversidad de especies registrada fue similar en ambos periodos, no obstante, se presentó una mayor dominancia durante Junio, lo que pudo estar determinada por el menor número de especies y de abundancia de los peces menos frecuentes (Tabla 4-1.2.2-5).

Tabla 4-1.2.2-5. Parámetros ecológicos del ensamble íctico registrado en las pozas intermareales, durante Junio del 2008 y Septiembre del 2008. Monitoreos Parámetros ecológicos Junio 2008 Septiembre 2008 Abundancia total relativa 345 690 Número de especies 7 8 Dominancia 0,51 0,42 Indice de diversidad (Shannon) 0,99 1,10

La composición íctica registrada en el presente estudio fue menor a los indicado por Berrios & Vargas (2000), quienes describen la estructura del ensamble de peces intermareales en un periodo más extenso. Además, se debe considerar que los parámetros comunitarios registrados por estos autores, muestras que los máximos valores de riqueza de especies y diversidad íctica se presentan en las estaciones de primavera y verano respectivamente, esto puede ser explicado por el efecto de surgencia presente en el área de estudio que comienza en primavera y se intensifica y persiste durante el verano (Fuenzalida 1992).

De las especies registradas en el presente monitoreo, se debe destacar que el 90% presentó ejemplares juveniles, lo que nos permite señalar que las pozas estudiadas en el sector de Punta Patache, continúan siendo un importante centro de crianza y reclutamiento para al menos 10 especies ícticas, tanto intermareales (residentes) como submareales (temporales).

53

Peces submareales En el presente estudio se registró un total de 10 especies ícticas, las que se distribuyeron en 8 familias, destacándose Serranidae y Pinguipedidae por presentar dos especies cada una. De las especies observadas tres son consideradas como recurso pesquero artesanal (RP), las que son capturadas principalmente mediante buceo con arpón (Tabla 4-1.2.2-6).

Tabla 4-1.2.2-6. Lista sistemática de las especies encontradas en el submareal

Especie Familia Recurso Nombre científico Nombre común Kiphosidae Girella laevifrons Baunco -- Pomacentridae Chromis crusma Burrito -- Pomacentridae Nexilosus latifrons Castaneta -- Cheilodactylidae Cheilodactylus variegatus Pintacha RP Blenniidae Scartichthys spp. Borrachilla -- Cabrilla Serranidae Paralabrax humeralis RP Pinguipedidae Prolatilus jugularis Blanquillo Pinguipedidae chilensis Rollizo RP Gobiesocidae Sicyases sanguineus Peje Sapo -- Aplodactylidae Aplodactylus puntatus Jerguilla --

Los resultados muestran que la composición íctica submareal es baja. En la campaña de Junio del 2008, se realizó dos transectas, pero solo se obtuvieron registros en la transecta 1 (Tabla 4-1.2.2- 7), observándose 5 especies ícticas. Durante Enero 2009 (Tabla 4-1.2.2-8) se registró un total de 4 especies (considerando ambos transectos), destacando el segundo transecto por presentar la Pintacha (Cheilodactylus variegatus) con las mayores abundancias, alcanzando el máximo valor de 16 individuos a los 5 metros de profundidad (Tabla 4-1.2.2-8 y 4-1.2.2-9) Las escasas especies registradas son características del sector, no obstante sus abundancias son muy bajas y no coincide con registros anteriores.

Tabla 4-1.2.2-7. Abundancia de la fauna íctica submareal registrada sobre el transecto 1 durante Junio 2008.

Transecto 1 Especies 5m (rocoso) 10m (rocoso) 15m (rocoso) 20 m (arena) Borrachillas 4 0 0 0 Burrito 2 0 0 0 Pintacha 0 2 0 0 Cabrilla 0 4 0 0 Blanquillo 0 0 1 0 Total de especies 2 2 1 0 Abundancia relativa total 6 6 1 0

54

Tabla 4-1.2.2-8. Abundancia de la fauna íctica submareal registrada sobre el transecto 1 durante Enero 2009.

Transecto 1 Especies 5m (rocoso) 10m (rocoso) 15m (rocoso) 20 m (arena) Pintacha 7 4 2 6 Cabrilla 2 0 0 1 Rollizo 0 0 1 3 Total de especies 2 1 2 2 Abundancia relativa total 9 4 3 9

Tabla 4-1.2.2-9. Abundancia de la fauna íctica submareal registrada sobre el transecto 2 durante Enero 2009.

Transecto 2 Especies 5m (rocoso) 10m (rocoso) 15m (rocoso) 20 m (arena) Pintacha 16 8 0 1 Cabrilla 0 0 0 1 Blanquilla 0 0 0 1 Rollizo 0 0 0 1 Total de especies 1 1 0 4 Abundancia relativa total 16 8 0 4

Los monitoreos en el canalón registraron en total 8 especies (Tablas 4-1.2.2-10 y 4-1.2.2-11), de las cuales las más abundantes fueron las borrachillas (Scartichthys spp.) y el Baunco (Girella laevifrons). Esto es frecuente en este tipo de ambientes que se caracteriza por ser una zona de transición entre el submareal y el intermareal (Tabla 4-1.2.2-5). El resto de las especies presentaron solo un ejemplar, con la excepción de la Pintacha (Ch. variegatus) que registró 3 individuos en el sector 1 durante Enero 2009.

Tabla 4-1.2.2-10. Abundancia de la fauna íctica submareal registrada a canalones durante Junio 2008.

Canalon Especies Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Borrachillas 1 3 4 0 Blanquillo 1 0 0 0 Peje Sapo 0 1 0 0 Jerguilla 0 0 1 0 Baunco 0 0 12 0 Total de especies 2 2 3 0 Abundancia relativa total 2 4 17 0

Tabla 4-1.2.2-11. Abundancia de la fauna íctica submareal registrada a canalones durante Enero 2009.

Canalon Especies Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Borrachillas 1 0 0 1 Pintacha 3 0 0 0 Cabrilla 0 1 0 0 Castañeta 1 0 0 0 Baunco 0 0 3 1 Total de especies 3 1 1 2 Abundancia relativa total 5 1 3 2

55

Fotografía 4-1.2.2-1. Bote ubicado en una transecta para el estudio de peces e invertebrados en el submareal. Obtenida el 17 de Junio 13:34 horas.

De acuerdo a estudios anteriores, el sector de Punta Patache tiene un registro de 25 especies de peces costeros, de las cuales 15 son clasificadas como residentes, 6 son especies estacionales, y tan solo 3 ocasionales. La mayoría de estas especies son recursos objetivos de la pesquería artesanal de la región como la Pintacha (Cheilodactylus variegatus), Rollizo () y Cabrilla común (Paralabrax humeralis).

En el presente monitoreo, se registró menos de 50% de las especies señaladas en estudios anteriores, al respecto se debe indicar que el sector se encuentra fuertemente intervenido por sobreexplotación, por contaminación que afecta severamente los hábitat intermareales donde se reproducen y por la extracción de macroalgas (Lessonia trabeculata) que son utilizadas por algunas especies como refugio y centro de alimentación. En consecuencia, la mantención de ciertas poblaciones de peces, como por ejemplo la Pintacha, Vieja colorada, Apañado y Pejeperro están en riesgo. Por ello, se deben generar estudios para diagnosticar el estado de las poblaciones submareales del sector de Punta Patache, y para determinar el impacto de las actividades antrópicas; estas condiciones serían la medida de conservación más adecuada para revertir su situación.

56

4-1.2.3. Reptiles del borde costero Autor: M Ruiz de Gamboa. a.- Metodología:

Se realizó un censo diurno durante Septiembre 2008, para lo cual se fijaron tres transectos de 50x10 m en tres sectores de Punta Patache correspondientes a playa de bolones, sector de rocas y playa de arena. Sin embargo, uno de los transectos realizados en la playa de bolones se hizo de 25x10, pues el sector no tenía más extensión. El censo se llevó a cabo entre las 11 y 14 horas, contabilizándose los individuos que se encontraban expuestos al sol sobre las rocas. b. -Resultados:

Se contabilizó un total de 62 individuos de una sola especie, Microlophus quadrivitatus (Reptilia: Tropiduridae), (Fotografía 4-1.2.3-1), la cual estuvo presente en todos los sectores estudiados con un valor de 32 individuos para playas de bolones, 19 individuos para el sector rocoso y 11 individuos para playa de arena. Se registró una densidad relativa de 0,017 ind/m2, siendo la playa de bolones la que albergó la mayor densidad de individuos (Tabla 4-1.2.3-1).

Fotografía 4-1.2.3-1. Microlophus quadrivitatus, reptil de presencia frecuente en el sector de Punta Patache.

57

Tabla 4-1.2.3-1. Densidad (ind/m2) de Microlophus quadrivitatus en Punta Patache Bolones Roca Arena Total Transecto 1 0,028 0,004 0,022 0,054 Transecto 2 0,024 0,018 0 0,042 Transecto 3 0,024 0,016 -- 0,04 Densidad total 0,08 0,038 0,022 0,017

La mayoría de los individuos registrados fueron juveniles (41,94%), seguidos por las hembras (32,26%). En el 15% de los individuos observados no se pudo determinar el sexo (Tabla 4-1.2.3- 2).

Tabla 4-1.2.3-2. Abundancia relativa (%) de Microlophus quadrivitatus en Punta Patache, según estructura sexual y etaria del total de los individuos contabilizados.

Macho Hembra Juvenil Indeterminado Total Playa de bolones 6,45 17,74 17,74 9,68 51,61 Sector rocoso 4,84 14,52 6,45 4,84 30,65 Playa de arena 0 0 17,74 0 17,74 Abundancia relativa total 11,29 32,26 41,94 14,52 100

En rocas y bolones se encontró un menor porcentaje de machos y un gran porcentaje de hembras. Los juveniles se registraron más abundantes en playa de bolones y especialmente arena, en donde no se registraron individuos adultos (Tabla 4-1.2.3-3).

Tabla 4-1.2.3-3. Abundancia relativa (%) de Microlophus quadrivitatus en Punta Patache, según estructura sexual y etaria de los individuos registrados por sector.

Macho Hembra Juvenil Indeterminado Total Playa de bolones 12,5 34,38 34,38 18,75 100 Sector rocoso 15,79 47,37 21,05 15,79 100 Playa de arena 0 0 100 0 100 Abundancia relativa total 11,29 32,26 41,94 14,52 100

La playa de bolones fue la que registró la mayor densidad y abundancia relativa, lo que se vio favorecido por la mayor cantidad de refugios, utilizados principalmente por juveniles, mientras que los adultos se registraron asociados a un conjunto de rocas que se ubicaron en medio de la playa de bolones monitoreada. Estos registros permitieron identificar claramente la estructura social de los adultos, lo que no se pudo observar en los transectos de rocas, por ser estos demasiado grandes y extensos, y no tener límites geográficos definidos reconocibles de territorialidad para los machos.

58

Generalmente, en las playas de arena no se observan individuos de reptiles, por no tener refugios disponibles. Sin embargo, en el primer transecto se registraron individuos juveniles asociados a dos rocas bajas donde se refugiaban, saliendo a la arena para alimentarse. En el segundo transecto no se registraron individuos.

En general, se distinguió una clara organización social donde los machos forman harenes, y los juveniles se encuentran separados de los adultos, principalmente de los machos.

59

4-1.2.4. Aves Autor: N. Ledesma a.- Metodología: Los monitoreos de avifauna se realizaron durante los meses de Junio y Septiembre del 2008. Las aves fueron censadas mediante recuentos totales, los cuales se realizaron durante media hora. Se usaron binoculares 12X50 y cámaras digitales para obtener un registro fotográfico de la zona y de los individuos presentes (Fotografía 4-1.2.4). El monitoreo se realizó por sectores con el fin de poder determinar cual es el uso que hacen las aves de cada uno de ellos. Las coordenadas geográficas de los sectores monitoreados se muestran en la tabla 4-1.2.4-1.

Fotografía 4-1.2.4. Censo de aves en el sector de Punta Patache.

Tabla 4-1.2.4-1: Ubicación georeferenciada de los sectores censados durante el periodo de estudio.

Coordenadas geográficas Sectores Este Sur Sector 6 374463 7698465

Playa La Sal 1 375358 7697819 Playa La Sal 2 375714 7697566 Playa Chauca 377343 7695633 Rocas Catedral 374699 7697941 Islote IV 373986 7698354 Islote V 374135 7698418 Islote VI 373881 7698220 Islote VII 373545 7698076

60

La zona comprendió desde el sur de las instalaciones del puerto Patache hasta Playa Chauca, incluyendo los islotes y rocas de la costa (Figura 4-1.2.4-1).

Figura 4-1.2.4-1. Ubicación de las estaciones en las cuales se realizaron los recuentos de aves.

Los datos obtenidos fueron analizados en función de:

 Número de especies o taxa (S)

 Abundancia total relativa (número de individuos por unidad de muestreo) (n)

 Dominancia (D): Los valores obtenidos mediante este índice se encuentran dentro del rango 0 (todas las taxa se presentan con abundancia similares) a 1 (donde una de las taxa presenta altas abundancias dentro de la comunidad). Este índice entrega valores inversamente proporcionales a la diversidad, ya que los valores altos de Dominancia representan una baja diversidad, mientras que los valores bajos de Dominancia se relacionan con un incremento de la diversidad (Moreno 2001). Se obtiene con la siguiente expresión:

D = ∑ (ni/n)2, donde ni es el número de individuos del taxón o especie i-esima, n es el número total de individuos

61

 Índice de diversidad de Shannon: Este índice usa el número de individuos, así como el número de taxa, el cual varia desde 0 para comunidades con solo un taxón o especie, a altos valores para comunidades con muchas taxa o especies cada una con pocos individuos. Se obtiene con la siguiente expresión:

H = ∑ ni/n ln (ni/n), donde ni es el número de individuos del taxón o especie i, n es el número total de individuos

Los parámetros anteriormente señalados fueron calculados mediante el programa PAST- Palaeontological Statistics, ver. 1.12., 2003.

Las especies o taxa características de la comunidad se determinaron mediante el porcentaje de frecuencia de las especies o taxa en los muestreos, que corresponde al número de estaciones (sectores monitoreados) que presentaron el taxón o especie, en relación al total de estaciones o sectores monitoreados.

b.- Resultados:

En este estudio se realizaron dos campañas, donde las especies registradas y su sistemática se presentan en la tabla 4-1.2.4-1. Se identificó un total de 16 especies las que se distribuyen taxonómicamente en 5 órdenes y 9 familias, de las cuales se debe destacar la familia Laridae por presentar el mayor número de especies representadas principalmente por la presencia de las gaviotas.

En cuanto al estado de conservación y criterios de protección de las aves de acuerdo al D.S Nº 50 y 51 del MINSEGPRES del 1, 2 y 3 proceso de clasificación de especies silvestres (CONAMA), el reglamento de la ley de Caza 19.473 (SAG, 2004) y el Boletín 47 del Museo Nacional de Historia Natural 1998, se encontró que 4 de las especies están catalogadas como “vulnerables” (pingüino de Humboldt = Spheniscus humboldti, pato Guanay = Phalacrocórax bougainvilli, gaviota Garuma = Larus modestus y gaviotín monja = Larosterna inca) y 2 especies como “escasa o inadecuadamente conocidas” como el pato Lile (Phalacrocórax gaimardi) y el piquero

62

(Sula variegata). Las demás especies que se registraron en el sector de Punta Patache no presentan estados de conservación.

Tabla 4-1.2.4-1: Lista sistemática de las especies de aves registradas en los distintos sectores de Punta Patache en el año 2008 y el estado de conservación de cada especie. V: vulnerable, I: inadecuadamente conocida y (--): Sin dato.

Especie Estado de conservación Orden Familia Nombre científico Nombre común CONAMA SAG Boletin 47 Sphenisciformes Spheniscidae Spheniscus humboldti Pinguino de Humboldt V -- -- Pelecaniformes Pelecanidae Pelicanus thagus Pelicano ------Sulidae Sula variegata Piquero -- I -- Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Yeco ------Phalacrocorax gaimardi Lile -- I -- Phalacrocorax bougainvilli Guanay -- V -- Falconiformes Cathartidae Cathartes aura Jote cabeza colorada ------Charadriiformes Haematopodidae Haematopus ater Pilpilén negro ------Scolopacidae Arenaria interpres Playero vuelvepiedra ------

Numenius phaeopus Zarapito ------Laridae Larus modestus Gaviota garuma -- V -- Larus belcheri Gaviota peruana ------Larus dominicanus Gaviota dominicana ------Larus pipixcan Gaviota de Franklin ------Larosterna inca Gaviotín monja -- V -- Passeriformes Furnaridae Cinclodes nigrofumosus Churrete costero ------

Los monitoreos (Tabla 4-1.2.4-2 y Tabla 4-1.2.4-3.) registraron un total de 15 y 16 especies en los censos realizados durante Junio y Septiembre respectivamente. En ambos periodos se destacó el sector de la playa la Sal 1 por presentar el mayor número de especies (7 spp.), en donde se registró particularmente el gaviotín monja (L. inca).

En ambos periodos, la máxima abundancia relativa se registró en playa Chauca (Tabla 4-1.2.4-2), lo que estuvo favorecido por la alta concentración de gaviota garuma (L. modestus) con 5000 individuos durante Junio y 4850 en Septiembre. Esta especie, en conjunto con gaviotin monja (L. inca) se registraron abundantes en el sector de playa la Sal 1, mientras que el pingüino de Humbolt (S. humboldti), el piquero (S. variegata) y el pato guanay (P. bougainvilli) se presentaron abundantes en el sector de Cerro Catedral. Las especies restantes en las demás estaciones, registraron una abundancia menor a 20 individuos en Junio y 40 individuos en Septiembre.

La especie que registró una mayor distribución en el área de estudio y con una frecuencia mayor al 65% fue el jote de cabeza colorada (Cathartes aura) (Fotografía 4-1.2.4-1), los que ocupan

63 principalmente los islotes del sector; le siguen en importancia la gaviota peruana (Larus belcheri) con una frecuencia mayor al 40%. Las altas concentraciones de gaviota garuma (L. modestus) (Fotografía 4-1.2.4-2) particularmente en los sector de playa Chauca y playa la Sal 1, determinaron un bajo porcentaje de frecuencia (22%) para esta especie, la cual utiliza estos sectores para descansar y alimentarse.

Tabla 4-1.2.4-2. Abundancia relativa y número de especies de aves registradas durante Junio 2008.

Playa Playa Playa Roca Especies Sector 6 Islote IV Islote V Islote VI Islote VII % Fecuencia Chauca La Sal 1 La Sal 2 Catedral

Pingüino de humbold 0 0 0 0 107 0 0 0 0 11 Pelicano 0 0 1 2 0 0 0 0 0 22 Piquero 0 0 8 0 112 0 0 10 0 33 Pato Guanay 0 0 0 0 180 0 0 0 0 11 Pato Lile 0 0 5 0 0 2 1 20 0 44 Pato Yeco 42 8 0 12 0 0 0 0 0 33 Jote de cabeza colorada 0 6 12 8 0 7 7 2 2 78 Pilpilén negro 0 2 4 0 0 0 0 0 0 22 Playero vuelve piedra 0 0 0 5 0 0 0 0 0 11 Zarapito 0 2 0 0 0 0 0 0 0 11 Gaviota peruana 2 0 1 10 0 0 1 1 0 56 Gaviota garuma 5000 220 0 0 0 0 0 0 0 22 Gaviota de Franklin 0 1 0 0 0 0 0 0 0 11 Gaviotín monja 0 112 0 0 0 0 0 0 0 11 Churrete costero 0 0 0 1 2 0 0 0 0 22 Número de especies 3 7 6 6 4 2 3 4 1 Abundancia relativa total 5044 351 31 38 401 9 9 33 2

Tabla 4-1.2.4-3. Abundancia relativa y número de especies de aves registradas durante Septiembre 2008.

Playa Playa Playa La Roca Especies Sector 6 Islote IV Islote V Islote VI Islote VII % Fecuencia Chauca La Sal 1 Sal 2 Catedral Pingüino de humbold 0 0 0 0 115 0 0 0 0 11 Pelicano 0 0 8 12 0 0 0 0 0 22 Piquero 0 0 3 0 109 0 0 12 5 44 Pato Guanay 0 0 0 0 200 0 0 0 0 11 Pato Lile 0 0 5 0 0 3 0 22 0 33 Pato Yeco 39 7 0 15 0 0 0 0 0 33 Jote de cabeza colorada 0 5 10 0 0 4 10 5 5 67 Pilpilén negro 0 4 4 0 0 0 0 0 0 22 Playero vuelve piedra 0 0 0 5 0 0 0 0 0 11 Zarapito 1 3 0 0 0 2 0 0 0 33 Gaviota peruana 5 0 0 7 0 0 2 2 0 44 Gaviota dominicana 0 0 0 3 0 0 0 2 0 22 Gaviota garuma 4850 250 0 0 0 0 0 0 0 22 Gaviota de Franklin 0 3 0 0 0 0 0 0 0 11 Gaviotín monja 0 150 0 0 0 0 0 0 0 11 Churrete costero 0 0 0 3 2 0 1 0 0 33 Número de especies 4 7 5 6 4 3 3 5 2 Abundancia relativa total 4895 422 30 45 426 9 13 43 10

64

Fotografía 4-1.2.4-1. Vista de jote (Cathartes aura) en el sector de Punta Patache

Fotografía 4-1.2.4-2. Vista de gaviota garuma (Larus modestus) en el sector de Punta Patache

65

Durante ambos periodos la gaviota garuma (L. modestus) se destacó por presentar altas abundancias, sin embargo, en estudios anteriores realizados por Ledesma (2004), estos registros habían sido superados por las aves guaneras (piquero y guanay), las cuales registraron bajos valores en el presente monitoreo por no corresponder a la época estival, que es cuando se generan las grandes migraciones de estas especies desde el Perú, y que utilizan el sector de Punta Patache para descansar y alimentarse.

En ambos periodos se registró una baja diversidad de especies (< a 1,0), lo que fue causado por las altas concentraciones de gaviota garuma (L. modestus) (> 5000 individuos) y que determinaron además, las altas dominancias con valores mayores a 0,70 (Tabla 4-1.2.4-4).

Tabla 4-1.2.4-4. Parámetros ecológicos la comunidad de ves registrado durante Junio y Septiembre 2008.

Monitoreos Parámetros ecológicos Junio 2008 Septiembre 2008 Abundancia total relativa 5918 5893 Número de especies 15 16 Dominancia 0,78 0,75 Indice de diversidad (Shannon) 0,60 0,68

Esto resultados difieren con los estudios realizados por Ledesma (2004), los cuales habían sido superados por las aves guaneras (piquero y guanay), las cuales registraron bajos valores en el presente monitoreo por no corresponder a la época estival. Dado que esta situación es recurrente en diferentes ambientes, ya que siempre existe alguna especie dominante, el carácter de biodiversidad tiende a disminuir y no es un reflejo de la calidad del ambiente. En lugar de esto, es conveniente usar el término de riqueza de especies, el cual indica el número de especies que existen en un sector.

Por último se debe señalar, que el pingüino de Humbolt (S. humboldti) no solo ha sido registrado en el sector de roca Catedral, si no que también se han realizado observaciones (fuera de los monitoreos) en el lado norte del sector de Patache durante Enero 2009 con 6 registros de individuos (Fotografía 4-1.2.4-3).

66

Fotografía 4-1.2.4-3. Vista de un pequeño grupo de pingüinos de Humboldt en el lado norte de Punta patache.

67

4-1.2.5. Mamíferos Autor: W. Sielfeld. a.- Metodología:

Se realizó dos censos de lobos marinos en Enero y Abril 2008 correspondientes al “pick” y fin del período reproductivo respectivamente. Los censos fueron realizados mediante prismáticos de 10X50, lo que permitió el reconocimiento de machos adultos, machos sub adultos, hembras, juveniles y crías de la temporada.

Los censos se realizaron considerando los apostaderos del área de estudio, identificados como rocas o islotes I al VI, (Figura 4-1.2.5-1), Punta Negra y Playa La Sal 2, de los cuales este último representó un apostadero nuevo no conocido en estudios anteriores. Cada uno de estos islotes, fue debidamente georreferenciado (Tabla 4-1.2.5-1).

Figura 4-1.2.5-1. Detalle de los islotes usados por lobos marinos en el sector de punta Patache, correspondientes al sector más oceánico.

68

Tabla 4-1.2.5-1: Ubicación georeferenciada de los sectores monitoreados

Coordenadas geográficas Sectores Este Sur Playa La Sal 2 375756 7697284 Punta Negra 377303 7695579 Islote I 374131 7698399 Islote II 374060 7698378 Islote III 373990 7698317 Islote IV 373986 7698354 Islote V 374/35 7698418 Islote VI 373881 7698220 Islote VII 373545 7698076

b.- Resultados:

En la primera campaña de Enero del 2008 (Tabla 4-1.2.5.-2), se observó una dominancia de juveniles y hembras (489 individuos) de lobo común Otaria flavescens (Fotografía 4-1.2.5-1) en el islote III, contabilizándose un total de 531 individuos. Con una menor abundancia se presentó el islote VI, alcanzando una valor total de 49 individuos y con 37 del grupo de las hembras y juveniles. Paralelamente, los individuos presentes en el islote VII, de ubicación más oceánica, no pudieron ser identificados (67 individuos).

Las crías se presentaron solo en los sectores III y en Punta Negra, destacándose este último por registrar un total de 118 individuos, y lo que permite en consecuencia considerar este sector como relevante para la estabilidad de la población de lobo común. En relación al sexo y grupos etarios, podemos señalar que las hembras y juveniles son los más abundantes con 1.290 individuos de un total de 1.651.

Esta distribución etaria y sexual, es similar a lo que se presentó en la campaña de Abril 2008 (Tabla 4-1.2.5-3) con una abundancia de 1.289 individuos de hembras y juveniles, donde además no se observaron cambios importantes en los hábitos de ubicación geográfica de la población. En este sentido, el islote III sigue siendo el más habitado con 495 individuos; le siguen en importancia el sector de Punta Negra y el islote II con 398 y 211 individuos respectivamente. Las crías se mantienen en el islote III y en el sector de Punta Negra, destacándose este último por sus altas abundancias (129 individuos).

69

Tabla 4-1.2.5.-2: Censo de lobos en Punta Patache (islotes), Punta Negra y La Sal 2 realizados durante de Enero 2008.

Categorías

Sectores Machos Machos Hembras + Crías Indeterminados Totales adultos subadultos Juveniles Punta La Sal 2 11 14 74 0 0 99 Islote I 5 16 76 0 0 97 Islote II 3 8 174 0 0 185 Islote III 3 22 489 17 0 531 Islote IV 0 7 53 0 0 60 Islote V 3 5 78 0 0 86 Islote VI 4 8 37 0 0 49 Islote VII 0 0 0 0 67 67 Punta Negra 36 14 309 118 0 477 .Abundancias totales relativas 65 94 1290 135 67 1651

Fotografía 4.1.2.5-1. Vista de lobo marino común (Otaria flavescens) en el sector de punta patache

70

Tabla 4-1.2.5-3: Censo de lobos en Punta Patache (islotes), Punta Negra y Punta La Sal 2, realizados durante Abril 2008.

Categorías

Sectores Machos Machos Hembras + Crías Indeterminados Totales adultos subadultos Juveniles Punta La Sal 2 8 26 160 0 0 194

Islote I 6 25 98 0 0 129

Islote II 0 2 209 0 0 211

Islote III 5 24 379 87 0 495

Islote IV 2 5 69 0 0 76

Islote V 9 0 99 0 0 108

Islote VI 2 5 27 0 0 34

Islote VII 0 0 0 0 53 53

Punta Negra 21 0 248 129 0 398

Abundancias totales relativas 53 87 1289 216 53 1698

En cuanto a los vampiros, (Desmodus rotundus), la información da cuenta de varias grietas y/o cavernas habitadas por pequeñas familias de hematofagos que se alimentan de los lobos marinos y las aves del sector. Su población estimada corresponde a alrededor de 30 individuos que actualmente (probablemente como resultado de continuas molestias por visitantes) utilizan en forma permanente la cueva mas oriental (Fotografía 4-1.2.5-2) del sector de punta Patache, solo asequible por mar; y en forma aparentemente esporádica los otros sectores.

Fotografía 4-1.2.5-2. Cueva de vampiros (Desmodus rotundus) registrada en el sector de punta Patache (panel izquierda). Ejemplares de vampiro descansando en la cueva correspondiente (panel derecho).

La presencia de chungungo (Lontra felina) es estable en el sector, con una población que incluye tal vez unos diez individuos, cifra resultante de la suma de 2-3 individuos avistados en la costa norte, 2-3 en el extremo de Punta Patache, 2-3 en el sector Rocas Catedral y 1-2 en el sector

71

Punta Negra. Debe considerarse que al menos en el sector norte del sitio prioritario y en la punta de Patache, los avistamientos históricos indicaron presencia de hembras con crías (Fotografía 4- 1.2.5-3). La presencia de 1 – 2 crías por hembra constituye un aumento en el recuento, produciéndose probablemente un reacomodo con emigración de individuos a zonas vecinas (sectores Patillos y Pabellón de Pica) y reemplazo de individuos viejos y enfermos.

Fotografía 4-1.2.5-3. Ejemplares de chungungos (Lontra felina) registrados en el sector de punta Patache.

Finalmente, la data histórica en los años 1986 – 1988 indicaron al menos en forma ocasional, que el sector de Punta Patache registró la presencia de zorro (Ducyscion aff culpaeus) claramente relacionados con los registros incluso actual de esta especie en los oasis de niebla de los cerros vecinos (Alto Patache, Alto Pabellón de Pica). Actualmente, no se han reportado registros de esta especie en la zona costera.

72

4-2. Sistematización de la información bibliográfica y la obtenida en terreno.

4-2.1 Invertebrados marinos

Los registros de invertebrados marinos en el sector comprenden un total de 191 especies, de las cuales 81 fueron registradas en el presente estudio y 32 citadas por primera vez para el sector de Punta Patache (Tabla 4-2.-2). No obstante, se debe señalar que estas últimas especies pueden estar distribuidas en otros sectores costeros.

La tabla 4-2.-2 muestra la lista sistemática de los invertebrados intermareales y submareales registrados en el sector costero de Punta Patache, recurso y antecedentes ecológicos. Todos los datos indicados en la presente tabla son registros y observaciones realizadas por el autor del capítulo.

A continuación se indica la nomenclatura de la información entregada en la tabla.

Hábitat Nivel trófico  IR: Intermareal rocoso  H: Herbívoro  SR: Submareal rocoso  C: Carnívoro  IA: Intermareal arenoso  F: Filtrados  SA: Submareal arenoso  D: Detritívoro  R: Carroñero

Recurso  RAR: Recurso sometido a medidas de administración pesquera.  RANR: Recurso no sometido a medidas de administración pesquera.

73

Tabla 4-2.-2: Lista sistemática de los invertebrados registrados en el sector costero de Punta Patache, recursos y antecedentes ecológicos. R: Residente, (X): presencia de especies, (+): presencia de especie citada por primera vez para el sector y (--): sin dato.

Especie Especie Nivel N° Phyllum Familia Recurso Hábitat Residencia Nombre científico Nombre común Monitoreo 2008 trófico 1 Cnidaria Actinostolidae Antholoba achates Actinia -- IR-SR R C 2 Cnidaria Actinostolidae Antotoe chilensis -- + ------3 Cnidaria Actiniidae Anemonia alicemartinae Actinia roja X -- IR-SR R C 4 Cnidaria Actiniidae Isolauctis chilensis -- + ------5 Cnidaria Actiniidae Oulauctis chilensis Actinia morada -- IR-SR R C 6 Cnidaria Actiniidae Phymactis clematis Actinia café-verde X -- IR-SR R C 7 Cnidaria Actiniidae Phymantea pluvia Actinia salmon-azul X -- IR-SR R C 8 Cnidaria Actiniidae Actinia indet Pedunculada -- + ------9 Cnidaria Sagartiidae Anthothoe chilensis Actinia blanca c/salmon X -- IR-SR R C 10 Cnidaria Sagartiidae Actinia dif spp indet. ------R C 11 Nemertea Turbellaria dif spp indet. Planarias -- -- R D 12 Nemertea Nemertino dif spp. indet. Nemertinos X -- -- R C 13 Nemertea Nemertea tipo limnnaeus Nemertinos + ------14 Nemertea Nemertea tipo cerebratulus Nemertinos + ------15 Mollusca Chitonidae Ishnochiton dif spp indet Chiton -- -- R H 16 Mollusca Chitonidae Chiton cumingsi Chiton X -- IR-SR R H 17 Mollusca Chitonidae Acanthopleura echinata -- + ------18 Mollusca Chitonidae Enoplochiton niger Apretador + ------19 Mollusca Chitonidae Tonicia chilensis Apretador + ------20 Mollusca Chitonidae Chiton granosus -- + ------21 Mollusca Chitonidae Chiton dif sp.indet Chiton + -- -- R H 22 Mollusca Ischnochitonidae Callistochiton pulchella -- + ------23 Mollusca Chthamalidae Jehlius cirratus cirripedio + ------24 Mollusca Acmaeidae Colisella araucana Señorita X -- IR R H 25 Mollusca Acmaeidae Colisella orbignyi Señorita X -- IR R H 26 Mollusca Acmaeidae Colisella variabilis Señorita X -- IR R H 27 Mollusca Acmaeidae Colisella zebrina Señorita X -- IR R H 28 Mollusca Patellidae Colisella bohemita Señorita + ------29 Mollusca Patellidae Scurria viridula Señorita + ------30 Mollusca Patellidae Scurria parasitica Señorita + ------31 Mollusca Rissoinidae Rissoina inca -- + ------32 Mollusca Siphonaridae Siphonaria lessoni -- + ------33 Mollusca Nudibranchia Nudibranchia -- + ------34 Mollusca Nudibrancia indet Nudibranchia indet 1 amarillo -- + ------35 Mollusca Nudibrancia indet Nudibranchia indet 1 amarillo -- + ------36 Mollusca Fissurella crassa Lapa sol RANR IR-SR R H 37 Mollusca Fissurellidae Fissurella latimarginata Lapa Negra RANR IR-SR R H 38 Mollusca Fissurellidae Fissurella maxima Lapa Reina X RANR IR-SR R H 39 Mollusca Fissurellidae Fissurella peruviana Lapita -- IR-SR R H 40 Mollusca Melamphidae Marinula sp -- + ------41 Mollusca Melamphidae Onchidella sp. -- + ------42 Mollusca Trochidae Diloma nigerrima Caracol negro X -- IR R H 43 Mollusca Trochidae Prisogaster niger Caracol negro -- IR-SR R H 44 Mollusca Trochidae Tegula atra Caracol negro X -- IR-SR R H 45 Mollusca Trochidae Tegula luctuosa Caracol negro -- IR-SR R H 46 Mollusca Trochidae Tegula tridentata Caracol negro X -- IR-SR R H 47 Mollusca Nassaridae Nassarius gayi -- X -- IR-SR-IA-SA R D 48 Mollusca Collumbellidae Mitrella caletae -- -- IR-SR-IA-SA R D 49 Mollusca Collumbellidae Mitrella unifasciata -- -- IR-SR-IA-SA R D 50 Mollusca Collumbellidae Salitra radwini -- -- IR-SR R D 51 Mollusca Calyptraeidae Crepidula dilatata Orejas de mar -- IR-SR R H 52 Mollusca Calyptraeidae Crucibulum quiriquinae -- -- IR-SR R H 53 Mollusca Austrolittorina peruviana -- X -- IR R H 54 Mollusca Littorinidae Austrolittorina araucana -- X -- IR R H 55 Mollusca Mitrellidae Mitra occidentalis -- -- IR R -- 56 Mollusca Buccinidae Aeneator fontaineii -- -- SR R C 57 Mollusca Olividae Oliva peruviana Olivas -- SA R C 58 Mollusca Melamphidae Onchidella sp. -- + ------59 Mollusca Siphonaridae Siphonaria lessoni -- X ------60 Mollusca Cymathidae Priene scabra -- -- IR R C 61 Mollusca Cymathidae Priene rude -- -- IR R C 62 Mollusca Muricidae Xanthochorus cassidiformis -- -- IR R C 63 Mollusca Muricidae Cancellaria buccinoides -- -- SA R C 64 Mollusca Muricidae Concholepas concholepas Loco X RAR IR-SR R C 65 Mollusca Muricidae Crassilabrum crassilabrum Caracol blanco X -- IR-SR R C 66 Mollusca Thaididae Thais chocolata Locate RAR IR R C 67 Mollusca Turbiniidae Lottia cancellata -- -- IR R -- 68 Mollusca Caecidae Caecum chilense -- -- IA-SA R -- 69 Mollusca Siphonaridae Siphonaria lessoni -- X -- IA-SA R -- 70 Mollusca Chamidae Chama pellucida Joyero + -- IR R H

74

Continuación Tabla 4-2.-2

Especie Especie Nivel N° Phyllum Familia Recurso Hábitat Residencia Nombre científico Nombre común Monitoreo 2008 trófico 71 Mollusca Mytillidae Choromytilus chorus Choro zapato -- SR R F 72 Mollusca Mytillidae Aulacomya atra Cholga -- IR-SR R F 73 Mollusca Mytillidae Brachidontes granulata Chorito amarillo X -- IR-SR R F 74 Mollusca Mytillidae Perumytilus purpuratus Chorito X -- IR-SR R F 75 Mollusca Mytillidae Semimytilus algosus Chorito X -- IR-SR R F 76 Mollusca Lyonsidae Entodesma cuneata -- -- IR-SR R F 77 Mollusca Lyonsidae Hyatella sp. -- -- SA R F 78 Mollusca Veneridae Eurhomalea salinensis Almeja -- IR-SR R F 79 Mollusca Galeommatoidea Mysela sp. -- -- SA R F 80 Mollusca Nuculanide Nucula sp -- -- IA-SA R F 81 Mollusca Tellinidae Psamacomma sp. -- -- SA R F 82 Mollusca Solemyidae Solemya sp. -- -- SA R F 83 Brachiopoda Disciniscidae Discinisca lamellosa callo X -- IR-SR R F 84 Annellida Spionidae Paraprionospio pinnata -- -- SA R D 85 Annellida Spionidae Prionospio peruana -- -- SA R D 86 Annellida Spionidae Spiophanex bombix -- -- SA R D 87 Annellida Spionidae Polydora socialis -- -- SA R D 88 Annellida Spionidae Boccardia sp. -- -- IR-SR-IA-SA R D 89 Annellida Spionidae Rhynchospio sp. -- -- SA R D 90 Annellida Paraonidae Aricidea sp -- -- SA R D 91 Annellida Maldanidae Clymeneus sp. -- -- SA R D 92 Annellida Onuphidae Diopatra oblicua -- -- SA R C 93 Annellida Glyceridae Glycera sp. -- -- SA R C 94 Annellida Glyceridae Hemipodus sp -- -- IA-IR R C 95 Annellida Goniadidae Goniada sp. -- -- SA R C 96 Annellida Orbiniidae Haploscolopos -- -- SA R D 97 Annellida Capitellidae Leiocapitella sp. -- -- SA R C 98 Annellida Nephtydae Nephtys sp. -- -- SA R C 99 Annellida Nereidae Nereis sp. -- -- IR-SR R C 100 Annellida Nereidae Nereis grubei -- -- IR-SR R C 101 Annellida Nereidae Nereis callona -- -- IR-SR R C 102 Annellida Nereidae Pseudonereis gallapaguensis -- X -- IR-SR R C 103 Annellida Lumbrineridae Ninoe sp. -- -- IR-SR-IA-SA R C 104 Annellida Pectinaridae Pectina chilensis -- -- SA R D 105 Annellida Pisionidae Pisione sp. -- -- SA R D 106 Annellida Flabelligeridae Pherusa sp. -- -- IR-SR-IA-SA R D 107 Annellida Pilargidae Synelmis albini -- -- SA R D 108 Annellida Spirorbidae Spirorbis sp -- X -- IR-SR R D 109 Annellida Cirratulidae Cirratulidae dif spp indet ------R D 110 Annellida Sabellaridae Phramatopoma moerchi -- X -- IR-SR R F 111 Annellida Chaetopteridae Chaetopteridae indet -- -- SA R D 112 Annellida Phyllodocidae Phyllodocidae indet -- -- IR-SR-IA-SA R C 113 Annellida Polynoidae Polynoidae dif spp. Indet -- X -- -- R C 114 Annellida Polynoidae Harmothoe sp. -- -- IR-SR R C 115 Annellida Terebellidae Terebellidae indet -- -- SA R F 116 Annellida Sabellidae Sabellidae dif spp indet -- X -- -- R F 117 Annellida Syllidae Syllidae diff spp indet -- -- IR-SR-IA-SA R C 118 Annellida Syllidae Picnogonida indet. -- -- IR-SR-IA-SA R C 119 Crustacea Balanidae Austromegabalanus psitacus Picoroco grande -- IR-SR R F 120 Crustacea Balanidae Balanus laevis Picoroco chico -- IR-SR R F 121 Crustacea Balanidae Ostracoda -- -- SA R F 122 Crustacea Chthamalidae Jehlius cirratus Picoroco Chico + ------123 Crustacea Chthamalidae Chthamalus scabrosus -- + ------124 Crustacea Verrucidae Verruca sp -- + ------125 Crustacea Peracarida (orden) Isopodo indet. -- + ------126 Crustacea Nebaliidae Nebalia sp. -- -- SA R F 127 Crustacea Ampeliscidae Ampelisca sp -- -- SA R D 128 Crustacea Aoridae Aora sp. -- -- IR-SR-IA-SA R H 129 Crustacea Ichnopidae Eudevenopus sp -- -- SA R D 130 Crustacea Hyalelidae Hyale sp. -- -- IR-SR R H 131 Crustacea Gammaridae Gamaridae dif spp indet -- X -- -- R -- 132 Crustacea Phoxocephalidae Phoxocephalidae indet -- -- SA R D 133 Crustacea Oedecerotidae Oedecerotidae indet -- -- SA R -- 134 Crustacea Stenothoidae Stenothoidae indet -- -- SA R -- 135 Crustacea Dyastilidae Dyastilis sp -- -- SA R -- 136 Crustacea Bodotridae Cyclaspis sp -- -- SA R -- 137 Crustacea Mysidae Mysis indet. -- -- SA R F 138 Crustacea Sphoeromatidae Dynamenopsis backeri -- -- IR R H 139 Crustacea Sphoeromatidae Dynamenella tuberculata -- -- IR R H 140 Crustacea Alpheidae Betaeus truncatus camaroncito -- IR-SR R R

75

Continuación Tabla 4-2.-2

Especie Especie Nivel N° Phyllum Familia Recurso Hábitat Residencia Nombre científico Nombre común Monitoreo 2008 trófico 141 Crustacea Alpheidae Synalpheus spinifrons camaroncito -- IR-SR R R 142 Crustacea Hyppolitidae Latreutes antiborealis camaroncito -- IR-SR R H 143 Crustacea Rhynchocynetidae Rinchocynetes typus camarón de roca -- IR-SR R C 144 Crustacea Callianassidae Biffarius pacificus -- -- SA R -- 145 Crustacea Porcellanidae Pachycheles crinimanus -- -- IR-SR R F 146 Crustacea Porcellanidae Pachicheles grossimanus -- -- IR-SR R F 147 Crustacea Porcellanidae Allopetrolisthes angulosus cangrejo tijereta X -- IR R H 148 Crustacea Porcellanidae Allopetrolisthes punctatus cangrejo tijereta -- IR R F 149 Crustacea Porcellanidae Allopetrolisthes spinifrons cangrejo tijereta X -- IR R F 150 Crustacea Porcellanidae Petrolisthes tuberculatus cangrejo tijereta -- IR R F 151 Crustacea Porcellanidae Petrolisthes tuberculosus cangrejo tijereta X -- IR R F 152 Crustacea Porcellanidae Petrolisthes desmaresti cangrejo tijereta -- IR-SR R F 153 Crustacea Porcellanidae Petrolisthes granulosus cangrejo tijereta X -- IR R F 154 Crustacea Porcellanidae Petrolisthes laevigatus cangrejo tijereta X -- IR R F 155 Crustacea Porcellanidae Petrolisthes violaceus cangrejo tijereta + ------156 Crustacea Porcellanidae Liopetrolisthes mitra -- -- IR R F 157 Crustacea Paguridae Pagurus edwardsi ermitaño X -- IR R D 158 Crustacea Paguridae Pagurus villosus ermitaño -- IR-SR-IA-SA R D 159 Crustacea Majidae Inachoides microrhynchus -- -- SR R H 160 Crustacea Majidae Euripodius latreillei Cangrejo araña -- SR R H 161 Crustacea Majidae Pisoides edwardsi -- X -- IR R H 162 Crustacea Atelecyclidae Acanthocyclus gayi -- X -- IR R C 163 Crustacea Atelecyclidae Acanthocyclus hassleri -- -- IR R C 164 Crustacea Atelecyclidae Peltarium spinosulum -- -- SA R R 165 Crustacea Calappidae Hepatus chilensis Jaiba puñete -- SA R R 166 Crustacea Cancridae Cancer setosus Jaiba peluda -- SA R R 167 Crustacea Xanthidae Gaudichauda gaudichaudi Jaiba Mora X -- IR-SR R C 168 Crustacea Xanthidae Homalaspis plana Jaiba Mora X -- IR-SR R C 169 Crustacea Xanthidae Pilumnoides perlatus -- -- IR-SR R C 170 Crustacea Xanthidae Paraxanthus barbiger Jaiba Mora + RAR ------171 Crustacea Platyxanthidae Platyxanthus cockeri Jaiba Mora RAR SA R C 172 Crustacea Platyxanthidae Platyxanthus orbignyi -- X RAR IR-SR R C 173 Crustacea Pinnotheridae Pinnixa valdiviensis -- -- SA R -- 174 Crustacea Pinnotheridae Pinnixa transversalis -- -- SA R -- 175 Crustacea Grapsidae Cyclograpsus cinereus -- X -- IR R H 176 Crustacea Grapsidae Grapsus grapsus Cangrejo de roca -- IR R H 177 Crustacea Grapsidae Geograpsus laviegatus -- + -- IR -- -- 178 Crustacea Grapsidae Leptograpsus variegatus -- -- IR -- -- 179 Crustacea Grapsidae Isopodo indet. -- + -- IR -- -- 180 Echinodermata Ophyactidae Ophyactis kroyeri -- X -- IR-SR R D 181 Echinodermata Ophyactidae Ophiuro dif spp indet ------R D 182 Echinodermata Luidiidae Luidia magellanica Estrella negra -- IR-SR R C 183 Echinodermata Asteriniidae Patiria chilensis Estrella del capitán X -- IR-SR R C 184 Echinodermata Heliasteridae Heliaster helianthus Sol de mar X -- IR-SR R C 185 Echinodermata Asteridae Stychaster striatus Estrella salmon -- IR-SR R C 186 Echinodermata Arbacidae Arbacea spatuligera -- -- IR R H 187 Echinodermata Arbacidae Loxechinus albus Erizo comestible X RAR IR-SR R H 188 Echinodermata Arbacidae Tetrapygus niger Erizo negro X -- IR-SR R H 189 Echinodermata Cuccumaridae Athyonidium chilensis Pepino de mar verde -- IA R D 190 Echinodermata Cuccumaridae Patallus mollis Pepino de mar negro X -- IR R D 191 Chordata Branchiostomidae Branchiostoma elongatum -- -- SA R D

76

4-2.2 Peces

Los peces costeros registrados en el sector están representados por 25 especies y distribuidas en 16 familias (Tabla 4-2.-4). De estas especies de peces, 15 fueron clasificados como “residentes”, 6 especies “estaciónales”, y tan solo 3 “ocasionales”. En el presente informe se registraron 14 especies ícticas.

La mayoría de estas especies son recursos objetivos de la pesquería artesanal, destacándose la vieja negra (Graus nigra) por encontrarse con problemas de conservación debido a la disminución de sus stocks. El sector de Punta Patache esta representado exclusivamente por especies ícticas del litoral rocoso, las cuales utilizan tanto las pozas intermareales (juveniles y algunas especies intermareales) como el submareal (adultos y subadultos). En algunos casos las pozas intermareales son el hábitat obligado de los juveniles (ej. La vieja negra), y por lo tanto su protección asegura la presencia de adultos en el submareal.

A continuación se indica la nomenclatura de la información entregada en la tabla 4-2.-3.

Residencia: Recurso:  E: Estacional  RP: Pesca artesanal, buzos con arpón.  R: Residente  RS: Recurso secundario de pesca artesanal,  O: Ocasional espineles, redes de enmalle, pesca deportiva  EO: Extracción ocasional.

Hábitat Nivel trófico  I: Pozas intermareales  H: Herbívoro  SR: Submareal rocoso.  C: Carnívoro  O: Omnívoro

77

Tabla 4-2.-4: Lista sistemática de los peces registrados en el sector costero de Punta Patache, recursos, antecedentes ecológicos y literatura utilizada. (X): presencia de especies y (--): sin dato.

Especie Especie Nivel N° Familia Recurso Hábitat Residencia Fuente Nombre científico Nombre común Monitoreo 2008 trófico 1 Aplodactylidae Aplodactylus puntatus Jerguilla -- SR E H 1-2 2 Blenniidae Scartichthys viridis Borracho verde X -- I-SR R H 1-2-4 3 Blenniidae Scartichthys gigas Borrachilla X -- I-SR R H 1-2-4 4 Blenniidae Hypsoblennius sordidus Torito -- I O H 1-2-3-4 5 Cheilodactylidae Cheilodactylus variegatus Pintacha, Bilagay X RP I-SR R C 1-2-3-4 6 Haemulidae Anisotremus scapularis Sargo X RP I-SR E C 1-2-4 7 Haemulidae Isacia conceptionis Cabinza RS SR R O 1-2 8 Kiphosidae Girella laevifrons Baunco X -- I-SR R H 1-2-4 9 Kiphosidae Graus nigra Mulato, Vieja negra X RP I-SR E C 1-2-4 10 Labridae darwini Pejeperro RP SR R C 1-2 Auchenionchus variolosus Chasquis 11 Labrisomidae X -- I-SR O C 1-2-4 12 Labrisomidae Labrisomus phillipi Tomollo X RP I-SR R C 1-2-4 13 Pomacentridae Chromis crusma Burrito X -- I-SR R O 1-2-4 14 Pomacentridae Nexilosus latifrons Castañeta X -- I-SR R O 1-2-4 15 Oplegnathidae Oplegnathus insignis San pedro RP I-SR O C 1-2-4 16 Pinguipedidae Prolatilus jugularis Blanquillo X -- SR -- C 1-2 17 Pinguipedidae Pinguipes chilensis Rollizo RP SR R C 1-2 18 Serranidae Acanthistius pictus Vieja colorada RP SR E C 1-2 19 Serranidae Hemilutjanus macropthalmos Apañado RP SR E C 1-2 20 Serranidae Paralabrax humeralis Cabrilla X RP SR R C 1-2 21 Sciaenidae Sciaena fasciata Sargo de peña EO SR E O 1-2 22 Tripterygiidae Tripterygion chilensis Trombollito de tres aletas -- I-SR R O 1-2-4 23 Paralichthydae Paralichthis sp. Lenguado RP SR R C 1-2 24 Mugilidae Mugil cephalus Lisa X -- I-SR R O 1-2-4 25 Gobiesocidae Sicyases sanguineus Peje Sapo X -- I-SR R C 1-2-4

4-2.3 Reptiles del borde costero

La presencia de reptiles en Punta Patache estaría representada por 6 especies (Tabla 4-2.-5), de las cuales solo la lagartija (Microlophus quadrivitatus) y la salamanqueja (Phyllodactylus gerrhopygus) son residentes (R). Sin embargo, esta última especie no fue registrada en el presente estudio, dado que es de hábitos crepusculares y nocturnos, que es cuando se alimenta de pequeños invertebrados terrestres, mientras que la lagartija es de tipo diurno, carnívoro estricto en su estado juvenil y parcialmente herbívoro/omnívoro en su estado adulto.

La presencia de tortugas se basa en observaciones y registros muy puntuales que no permiten definir la situación real de estas especies en el sector.

Tabla 4-2.-5: Lista sistemática de los reptiles registrados en el sector costero de Punta Patache, su estado de conservación, antecedentes ecológicos y literatura utilizada. RP: Roqueríos y playas, C: aguas costeras, BE: Bahía y estuarios, P: Pelágico, V: Vulnerable, R: Residente, (X): presencia de especies y (--): sin dato.

Especie Especie Monitoreo Estado de conservación N° Familia Hábitat Residencia Reproducción Fuente Nombre científico Nombre común 2008 CITES SAG CONAMA Boletin 47 1 Tropiduridae Microlophus quadrivitatus Lagartija X ------RP R Si 5-8 2 Gekkonidae Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja -- V ------5-8 3 Cheloniidae Chelonia agassizii Tortuga negra Apendice I ------C -- -- 5-6-7-9-11-12 4 Cheloniidae Lepidochelys olivacea Tortuga pico loro Apendice I ------C -- -- 5-7-9-10-11 5 Cheloniidae Caretta caretta Tortuga boba Apendice I ------BE -- -- 5-7-9-10-11 6 Dermochelydae Dermochelys coriacea Toruga laud Apendice I ------P -- -- 5-7-9-10-11

78

Las especies que se presentan en estado de conservación corresponden a la salamanqueja (P. gerrhopygus) catalogada como “Vulnerable” (SAG, 2004) y las tortugas que se encuentran incorporadas dentro del Apéndice I del CITES.

4-2.4 Aves

Desde el año 1994 a la fecha se han registrado 42 especies y distribuidas en 18 familias (Tabla 4- 2.-7), las que representan el 9,1% del total de especies para Chile (más de 460 especies). De las especies citadas 16 se han registrado en el presente estudio.

En categoría de conservación se han registrado 11 especies, de las cuales el Pingüino de Humbold, el halcón peregrino y el gaviotin chico estarían en categoría de “peligro de extinción”, tres se presentan como “vulnerables”, 4 en categoría de “escasa o inadecuadamente conocidas” y una como especie “rara”. En el presente informe se registraron 7 especies en categoría de conservación, destacándose el Pingüino de Humbold, el pato Guanay, gaviota garuma y gaviotín monja, catalogándose estas tres últimas como “Vulnerable”.

La tabla 4-2.-7 muestra la lista sistemática de la avifauna registrada en el sector costero de punta patache, su estado de conservación, antecedentes ecológicos y literatura utilizada. A continuación se indica la nomenclatura de la información entregada en la tabla.

Estado de Conservación (Est. de conserv.):  P: Especie en peligro  V: Especie Vulnerable  R: Especie Rara  I: Escasa o inadecuadamente conocida  F: Especie Fuera de Peligro

Residencia:  Residentes (R): aves que se les puede ver durante gran parte del año en el sector  Migratorias (V): aves que visitan el sector costero de Punta Patache, sin reproducción

79

 Accidentales (A): aves que visitan el sector costero de Punta Patache en forma esporádica o alguna vez lo han hecho, sin reproducción.  Nidificantes (N): aves que se reproducen en el sector costero de Punta Patache

Estacionalidad: Uso del sector:

 V: Verano  A: Alimentación  O: Otoño  D: Descanso  I: Invierno  R: Reproducción  P: Primavera

Tabla 4-2.-7: Lista sistemática de la avifauna registrada en el sector costero de Punta Patache, su estado de conservación, antecedentes ecológicos y literatura utilizada. (X): presencia de especies y (--): sin dato.

Especie Especie Estado de conservación N° Familia Residencia Estacionalidad Uso del sector Fuente Nombre científico Nombre común Monitoreo 2008 CONAMA SAG Boletin 47 1 Procellariidae Macronectes giganteus Petrel gigante ------A -- D 13-14-15-18-19-20 2 Procellariidae Fulmarus glacialoides Petrel plateado ------A -- D 13-14-15-18-19-20 3 Procellariidae Daption capense Petrel moteado ------A -- D 13-14-15-18-19-20 4 Spheniscidae Spheniscus humboldti Pingüino de humbold X V -- -- N V-O-I-P A-D-R 13-14-15-16-19-20-27-28 5 Pelecanidae Pelecanus thagus Pelicano X ------R V-O-I-P A-D 13-14-15-19-20 6 Sulidae Sula variegata Piquero X -- I -- R V-O-I-P D 13-14-15-17-19-20 7 Sulidae Sula nebouxii Piquero de patas azules -- I -- A -- D 13-14-15-17-19-20 8 Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianu Yeco X ------R V-O-I-P A-D 13-15-19-20 9 Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi Lile X -- I -- N V-O-I-P A-D-R 13-14-15-17-19-20 10 Phalacrocoracidae Phalacrocorax bougainvillii Guanay X -- V -- R V-O-I-P A-D 13-14-15-17-19-20 11 Ardeidae Egretta caerulea Garza azul -- I -- A -- A-D 13-14-15-17-19-20 12 Ardeidae Bubulcus ibis Garza boyera ------A -- D 13-14-15-16-19-20 13 Ardeidae Nycticarax nycticarax Huairavo ------R V-O-I-P A-D-R 13-14-15-16-19-20 14 Cathartidae Coragyps atratus Jote cabeza negra ------A -- A-D 13-14-15-16-19-20 15 Cathartidae Cathartes aura Jote cabeza colorada X ------R V-O-P-V A-D 13-14-15-16-19-20 16 Cathartidae Cathartes burrovianus Jote cabeza amarilla ------A -- D 13-14-15-16-19-20 17 Accipitridae Buteo polyosoma Aguilucho ------A -- D 13-14-15-16-19-20 18 Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino -- V -- A V A-D 13-14-15-17-19 19 Haematopodidae Haematopus palliatus Pilpilén ------N V-O-I-P A-D-R 13-14-15-19-20 20 Haematopodidae Haematopus ater Pilpilén negro X ------N V-O-I-P A-D-R 13-14-15-19-20 21 Scolopacidae Tringa macularia Playero manchado ------A V A-D 13-14-15-19-20 22 Scolopacidae Arenaria interpres Playero vuelve piedras X ------V P-V A-D 13-14-15-19-20 23 Scolopacidae Aphriza virgata Playero de las rompientes ------A P-V A-D 13-14-15-19-20 24 Scolopacidae Calidris bairdii Playero de Baird ------A V A-D 13-14-15-19-20 25 Scolopacidae Calidris alba Playero blanco ------A V A-D 13-14-15-19-20 26 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito X -- R -- R V-O-I-P A-D 13-14-15-17-19-20 27 Laridae Larus modestus Gaviota garuma X -- V -- R V-O-I-P A-D 13-14-15-17-19-20 28 Laridae Larus belcheri Gaviota peruana X ------N V-O-I-P A-D-R 13-14-15-19-20 29 Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana X ------N V A-D-R 13-14-15-19-20 30 Laridae Larus pipixcan Gaviota de Franklin X ------A V A-D 13-14-15-19-20 31 Laridae Sterna hirundinacea Gaviotín sudamericano ------A V A-D 13-14-15-19-20 32 Laridae Sterna elegans Gaviotín elegante ------A V A-D 13-14-15-19-20 33 Laridae Sterna lorata Gaviotín chico P P -- A V A-D 13-14-15-17-19-20-27-28 34 Laridae Larosterna inca Gaviotín monja X -- V -- A V D 13-14-15-17-19-20 35 Laridae Rynchops niger Rayador ------A -- D 13-14-15-19-20 36 Columbidae Columba livia Paloma ------A -- D 13-15-19-20 37 Titonidae Tyto alba Lechuza ------A -- A-D-R 13-14-15-19-20 38 Furnaridae Cinclodes nigrofumosus Churrete costero X ------R -- D 13-14-15-19-20 39 Tyrannidae Muscisaxicola macloviana Dormilona tontita ------V O A-D 13-14-15-19-20 40 Tyrannidae Muscisaxicola maculirostris Dormilona chica ------A -- A-D 13-14-15-19-20 41 Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina de dorso negro ------A -- D 13-14-15-19-20 42 Passeridae Passer domesticus Gorrión ------A V-O-I-P A-D 13-14-15-19-20

80

4-2.5 Mamíferos

De los mamíferos se han citado para el sector 9 especies (Tabla 4-2.-9), de las cuales solo tres fueron registrados en el presente estudio y corresponden a las “residentes” (R), tales como el chungungo (Lontra felina), el vampiro (Desmodus rotundus) y el lobo común (Otaria falvescens).

Las especies “accidentales” como el elefante marino, la ballena jorobada, orca y tursión, se basa en un único registro para el sector. Las observaciones de zorros culpeo corresponden a visitas realizadas con anterioridad a las instalaciones de las empresas actualmente emplazadas en el área y con anterioridad a la pavimentación de la Ruta-1 Iquique/Antofagasta.

La presencia de lobos finos australes considerados como “visitantes”, es también prácticamente constante, pero representada por escasos individuos que alcanzan en las mejores condiciones una treintena de individuos, distribuidos en los distintos roqueríos del sector más exteriores de la Punta Patache. Esta especie no se reproduce en la zona, los individuos son mayoritariamente juveniles y/o subadultos y pertenecen a la población peruana de esta especie.

Las especies que se presentan en estado de conservación son el chungungo como “insuficientemente conocida” (SAG, 2004), así también el zorro culpeo (según D.S del MINSEGPRES del 1, 2 y 3 proceso de clasificación de especies silvestres, CONAMA) y el vampiro como “raras” (SAG, 2004). Las especies de lobo fino austral (Arctocephalus australis) y lobo común de un pelo (Otaria flavescens) se presentan catalogadas por la CONAF (1993) como “Fuera de peligro”. Actualmente, esta última especie se encuentra en veda según D.S. 765/04 que “Establece veda extractiva para el recurso lobo marino común (Otaria flavescens).

81

A continuación se indica la nomenclatura de la información entregada en la tabla 4-2.-9.

Hábitat Residencia  C: Costero  R: Residente  L: Litoral  O: Ocasional  CC: Costa a Cordillera  V: Visitante  O: Oceánico  A: Accidental

Tabla 4-2.-9: Lista sistemática de los mamíferos registrados en el sector costero de Punta Patache, su estado de conservación, antecedentes ecológicos y literatura utilizada. I: inadecuadamente conocida; R: rara, (X): presencia de especies y (--): sin dato. Especie Especie Estado de conservación N° Familia Habitat Residencia Reproduccion Fuente Nombre científico Nombre común Monitoreo 2008 CONAMA SAG Boletin 47 1 Otariidae Otaria flavescens lobo marino común X ------C R Si 21-23-24-26 2 Otariidae Arctocephalus australis lobo fino austral ------C V No 21-23-24-26 3 Phocidae Mirounga leonina elefante marino ------C A No 21-23-26 4 Mustelidae Lontra felina chungungo X I -- -- L R Si 21-23-24-26-27-28 5 Canidae Ducysion culpaeus zorro culpeo -- I -- CC O No 17-21-22-23-26 6 Balaenopteridae Megaptetra longimana ballena jorobada ------O A No 23-25-26 7 Delphinidae Tursiops truncatus tursión ------O A No 23-25-26 8 Delphinidae Orcinus orca orca ------O A No 23-25-26 9 Desmodidae Desmodus rotundus vampiro X -- R -- L R Si 17-21-23-26

82

4-3. Definición del funcionamiento en términos de Biodiversidad

Invertebrados marinos Las especies observadas en el sector de Punta Patache resultan ser similares a lo registrado en otras zonas rocosas y arenosas del sector litoral. No se registraron especies endémicas, lo cual es una situación relativamente frecuente en los invertebrados marinos, dado que estos presentan estrategias de dispersión larvaria que permiten la migración sobre amplios sectores. Tampoco se registraron en este sector microhábitats únicos que no se hayan presentado en los sectores aledaños. Sin embargo, se plantea como un sitio de protección para la reserva y recolonización de determinadas especies, ante el impacto de la presión por extracción de los recursos bentónicos costeros en el ambiente marino de otros sectores de la costa nortina.

Las especies que constituyen por si solas un referente de conservación, corresponden aquellas que por su forma de asentamiento y estructura son generadoras de microhabitat, las cuales son importantes estructuradores ecológicos y que gracias a sus altas abundancias pueden generar un sustrato para el asentamiento y asociación ecológica de otros organismos (animales y algas). Estas especies son consideradas “ingenieras” y corresponden a los mantos de mitílidos, pseudoarrecifes arenosos de Phagmatopoma, mantos de piure (con la sola excepción del piure de Antofagasta Piura praeputialis), entre otros. En el sector de Punta Patache se registraron principalmente mantos de Perumytilus purpuratus (chorito) y Piura chilensis, los cuales fueron pequeños y aislados, por lo que la fauna asociada fue pobre.

Algunas de las especies ingenieras son consideradas como recursos bentónicos, tal es el caso del chorito maico, cholga y piure, por lo que el efecto antrópico sobre estas comunidades debiera quedar regulado por medidas administrativas de épocas y cuotas de captura tomadas por la autoridad correspondiente. Por otro lado, estas especies ingenieras sufren variaciones en sus abundancias en algunos periodos del año o entre años, lo que esta dado por las condiciones naturales del ambiente.

Otras especies ecológicamente importantes dentro de las comunidades de invertebrados marinos, son los asteroideos o estrellas de mar, los cuales son carnívoros que actúan como predadores tope

83 de las comunidades intermareales, principalmente de organismos sésiles y semi sésiles. Desde esta perspectiva, los erizos también son importantes, dado que estos al pastorear sobre algas calcáreas modifican el sustrato e impiden posteriormente el asentamiento de los propágulos de las macroalgas como Lessonia y otras. Por lo tanto, un aumento en las abundancias de las especies de asteroideos y erizos, implicaría definitivamente una merma en los índices de diversidad, ya que estarían ejerciendo una fuerte presión sobre las tramas tróficas de los niveles inferiores y superiores.

En los ambientes de playas de bolones, los cangrejos Allopetrolisthes angulosus, Petrolisthes granulosus y el grupo en general de Porcellanidos pueden alcanzar densidades mayores, donde encuentran refugio bajo las piedras. Este grupo contribuye de manera importante a las tramas tróficas, pues son presas de una serie de otros animales, tanto de invertebrados, peces y aves. En relación a esto, se ha determinado que estos crustáceos son los ítems presas más importantes en la alimentación de los peces juveniles presentes en las pozas intermareales, los cuales en su mayoría son utilizados como recurso artesanal en su fase adulta.

La alteración del medio, por extracción de solo ciertas especies de importancia comercial, como los moluscos, decápodos, erizos y piure, pueden tener un impacto severo, aunque hasta ahora no evaluado, en la estructura de las comunidades. Por ejemplo, se ha demostrado que la extracción de especies ingenieras como Aulacomya ater, Chorumytilus chorus, Piura chilensis, conlleva a la pérdida de una gran cantidad de ejemplares de otros organismos como el cangrejito frutilla Pachycheles crinimanus que habita entre los bisos de A. ater, siendo raro encontrarlo en otros ambientes, o de los bivalvos Lyonsiidae, Entodesma cuneata y Hiatella solida, que habitan en el mismo tipo de ambientes o bien en los discos de fijación de Lessonia spp., incluso entre la túnica de Piura chilensis.

Para los invertebrados marinos no se tiene información acerca de estados de conservación, solo se manejan medidas administrativas tendientes a controlar la extracción pesquera de algunas especies recurso. Además, se carece absolutamente de información acerca de su fragilidad o resiliencia, que nos permita diagnosticar el estado de la diversidad de las comunidades de invertebrados en el sector costero de Punta Patache.

84

Peces En términos de su distribución, la mayoría de las especies de peces citadas para el sector costero de Punta Patache son endémicas de la corriente de Humboldt, observando principalmente registros desde el Ecuador hasta el extremo sur de Chile. El ensamble íctico se encuentra afectado temporalmente por los efectos de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), la cual trae especies que migran desde bajas latitudes y producen cambios en la estructura de las comunidades de peces (Soto, 1985; Berrios & Vargas, 2000; Sielfeld et al. 2002).

Las especies ícticas registradas habitan generalmente sobre fondos rocosos, diferenciándose las especies como la Jerguilla (Aplodactylus puntatus), la Pintacha (Cheilodactylus variegatus), el Pejeperro (), Tomollo (Labrisomus phillipi), el Apañado (Hemilutjanus macropthalmos) y la Cabrilla común (Paralabrax humeralis), por estar asociadas a las praderas de Lessonia trabeculata. Sin embargo, como no existen estudios respectos a las poblaciones de peces y huirales en la zona, no se puede determinar efectivamente el estado de conservación actual de sus poblaciones.

El intermareal rocoso del sector de Punta Patache comprende un hábitat protegido, que proporciona un refugio adecuado contra depredadores y alimento necesario para el desarrollo de los peces que lo habitan. Estas condiciones permiten que las pozas intermareales, particularmente aquellas asociadas a focos de surgencia, sean utilizadas por una gran variedad de peces principalmente juveniles, convirtiéndose en importantes áreas de crianza, particularmente para peces costeros. De las especies registradas en el presente monitoreo, se debe destacar que el 90% presentó ejemplares juveniles, lo que nos permite señalar que las pozas estudiadas en el sector de Punta Patache son importantes centro de crianza y reclutamiento para peces intermareales y submareales.

La comunidad íctica registrada presentó 15 especies con hábitos carnívoros (Ej. Pintacha, Sargo, Tomollo, Rollizo y Pejeperro), y 5 especies con hábitos herbívoros (Ej. Jerguilla y Borrachilla) y omnívoros (Ej. Cabinza y Castañeta) respectivamente. La dieta de los peces carnívoros está compuesta principalmente por moluscos gastrópodos, crustáceos y equinodermos, mientras que los omnívoros comparten sus preferencias sobre algunas especies de algas, consumiendo

85 principalmente algas que crecen bajo la canopia de los huirales como Gelidium sp., Halopteris sp. y Glossophora sp., mientras que otras consumen algas crustosas calcáreas propias de los fondos blanqueados.

En términos de su estado de conservación, la mayoría de estas especies son recursos objetivos de la pesquería artesanal de la región como la Pintacha (Cheilodactylus variegatus), Sargo (Anisotremus scapularis), Mulato o Vieja Negra (Graus nigra), Peje perro (Semicossyphus darwini), Tomollo (Labrisomus phillipi), San Pedro (Oplegnathus insignis), Rollizo (Pinguipes chilensis), la Vieja colorada (Acanthistius pictus), Apañado (Hemilutjanus macropthalmos), Cabrilla común (Paralabrax humeralis) y el Lenguado (Paralichthis sp.).

Los artes de pesca utilizados para su captura son principalmente el buceo con arpón y la pesca con redes. Las especies con problemas de conservación debido a la disminución de sus stocks son el pez Acha (Medialuna ancietae) y Mulato (Graus nigra). Existen especies que merecen una especial atención ya que sus capturas no aparecen señaladas en las estadísticas de pesca y son un constante recurso en el mercado formal e informal (Ej. Pintacha, Sargo de Peña, Cabrilla, San Pedro y Rollizo).

En general, el sector se encuentra fuertemente intervenido por el hombre, el cual altera severamente los hábitat de las especies ícticas por efecto de las extracción de macroalgas (Lessonia trabeculata) y contaminación de la zona intermareal, que es donde se reproducen algunos peces submareales. Por ello, se deben generar estudios que permitan diagnosticar el estado de las poblaciones submareales del sector costero de Punta Patache, para determinar el impacto de las actividades antrópicas y las medidas de conservación más adecuada en su situación.

Reptiles La especie Microlophus quadrivittatus habita el intermareal rocoso del norte de Chile y sur del Perú. Se le considera una especie de densidades poblacionales reducidas, benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales y además, se reconoce que es poco o inadecuadamente conocida.

86

El conocimiento acerca de la biología de esta especie es escaso, solo se conocen antecedentes sobre su alimentación, en donde se ha descrito que las especies asociadas al intermareal se alimentan de algas, crustáceos, moluscos e insectos. En las zonas de los oasis de niebla del alto Chipana, se ha descrito a esta especie como parte de la dieta del zorro culpeo.

Aves La mayoría de las especies registradas en el sector de Punta Patache son consideradas “constantes” en el área, es decir, que están siempre presentes. Entre ellas se destacan el Pelicano (Pelecanus thagus) (Fotografía 4-3.-1), pato Lile (Phalacrocorax gaimardi), pato Guanay (P. bougainvillii), Huairavo (Nycticorax nycticorax), y Gaviota peruana (Larus belcheri) por presentar el 100%, lo que significa que se presentan durante todo el año independiente de sus abundancias y frecuencias de aparición espacial. De las especies constantes, 8 nidifican, descansan y se alimentan en el sector.

Además, las especies de Pelícano (P. thagus) y pato Guanay (P. bougainvillii) (Fotografía 4-3.-2) junto con piqueros (Sula variegata) y pingüinos (Spheniscus humboldti), son reconocidas también como aves guaneras, las que se caracterizan por utilizar en forma recurrente y masiva un mismo sector, en el que consecuentemente se produce una acumulación de fecas o “guano”. En este sentido, el pelícano (P. thagus) y el pato Guanay (P. bougainvillii), presentan una alta constancia debido a que usan el sector principalmente como área de descanso.

87

Fotografía 4-3.-1. Presencia de Pelícanos (Pelecanus thagus) en el sector norte de Punta Patache

Fotografía 4-3.-2. Vista de pato Guanay (Phalacrocorax bougainvillii), en el sector de Punta Patache

88

El pato Lile (P. gaimardi) (Fotografía 4-3.-3) en tanto, se encuentra en mayor abundancia en los periodos primavera-verano cuando se generan las nidaciones y constituye parejas posiblemente de por vida. El pato Lile (P. gaimardi), Huairavo, (N. nycticorax), y Gaviota Peruana (L. belcheri), son especies que buscan su alimento en los ambientes rocosos y pozas intermareales que presenta el sector, lo que determina su alta abundancia en este ambiente.

También es “constante”, pero en menor grado el Pilpilen (Haematopus palliatus), especie más bien asociada a playas de arena, lo que hace pensar que esta especie se desplaza hacia Playa La Sal 1 y 2 para alimentarse. Hay que destacar la constancia del Playero vuelvepiedras (Arenaria interpres) y Zarapito (Numenius phaeopus) (Fotografía 4-3.-4), que se debe principalmente a la presencia de individuos que pertenecen a la fracción no migratoria de la especie. Con respecto al Gaviotín monja (Larosterna inca) (Fotografía 4-3.-5), se debe señalar que esta especie comenzó a registrarse desde Enero 1997 y es posible que su llegada esté asociada al evento El Niño 1997-98.

Fotografía 4-3.-3. Vista de pato Lile (Phalacrocorax gaimardi) en el sector de Punta Patache

89

Fotografía 4-3.-4. Vista de Zarapito (Numenius phaeopus), en el sector de Punta Patache.

Fotografía 4-3.-5. Vista de Gaviotín monja (Larosterna inca), en el sector de Punta Patache.

90

Existe un grupo clasificado como “accidentales” y corresponden a las especies visitantes ocasionales del sector. En estudios anteriores, se han presentado 25 especies consideradas dentro de esta clasificación, un ejemplo de aquello son los playeros, que visitan el área de estudio solo durante los periodos estivales.

Las especies “accesorias”, son aquellas que están presentes por periodos estacionales, pero su estadía es temporalmente variable, aunque no alcanzan a presentarse durante todo el año. Es el caso de Dormilona tontita, (Muscisaxicola macloviana) y Gorrión (Passer domesticus). La primera especie es un visitante de otoño, la cual en algunas ocasiones se queda hasta el invierno, ampliando su tiempo de visita.

Fotografía 4-3.-6. Vista de Piquero blanco (Sula variegata) en el sector de Punta Patache.

Con respecto a la “dominancia”, esta estaría marcada por el Pelicano (P. thagus), Piquero blanco (S. variegata) (Fotografía 4-3.-6), pato Guanay (P. bougainvillii) y Gaviota garuma (Larus modestus). La alta dominancia de estas especies se genera principalmente por que corresponden a aves gregarias, que se conforman en grandes grupos, como es el caso de las aves guaneras y las gaviotas. Desde este punto de vista, el resto de las especies corresponde a accidentales,

91 principalmente por que los grupos que conforman son muy pequeños, mas bien grupos familiares, o se conforman en pareja.

Los jotes (Cathartes aura), pilpilén blanco (Haematopus palliatus) y gaviota dominicana (Larus dominicanus) se distribuyen principalmente en las zonas sobre la alta marea, mientras que el resto de las aves se presentan en la costa cercana al intermareal rocoso o de arena, o usan los requeríos e islotes rodeados por agua. Además, se destacan principalmente los sectores de descanso y nidación de patos Liles (P. gaimardi), ubicados principalmente en paredones rocosos de diferentes islotes, especialmente el islote VI, Punta Patache, Rocas Catedral y Punta La Sal 1. En estos tres últimos sectores se han detectado varias parejas de pilpilenes negros (Haematopus ater) (Fotografía 4-3.-7), donde mantienen sus comederos característicos y anidan.

Fotografía 4-3.-7. Pilpilén negro (Haematopus ater) en el sector de Punta Patache.

Los pilpilenes blancos (H. palliatus) (Fotografía 4-3.-8) son exclusivos del litoral arenoso y en Punta Patache son más escasos que la especie anterior, pero más abundantes en las playas de arena del sector correspondiente a las playas La Sal 1, La Sal 2 y playa Chauca. En el sector de Punta Patache, utilizan los montículos como puntos de nidación y crianza. Estos sectores son

92 frecuentemente visitados por lugareños, principalmente durante el periodo primavera y verano (periodo de crianza), por lo que su población se ha visto disminuida durante los últimos años.

La presencia de Gaviotas Dominicanas (L. dominicanus) y Peruanas (L. belcheri) (Fotografía 4- 3.-9), es frecuente a lo largo de todo el sector, sin embargo su reproducción se restringe a los sectores más aislados del islote VI, el cual usan como lugar principal y secundariamente a Rocas Catedral, Punta Patache, playa La Sal 1 y La Sal 2. El proceso de nidación de esta especie es frecuentemente interrumpido por visitantes que roban sus huevos.

Finalmente, la población de Huairavos (N. nycticorax) se establece en dos puntos de nidación principales, que son el islote adyacente al lado sur de las instalaciones del Puerto y rocas asociadas a las Rocas Catedral (Fotografía 4-3.-10).

Fotografía 4-3.-8 Vista de Pilpilen blanco (Haematopus palliatus) en el sector de Punta Patache.

93

Fotografía 4-3.-9. Vista de Gaviota peruana (Larus belcheri) en el sector de Punta Patache

Fotografía 4-3.-10. Vista de Huairavo (N. nycticorax) en el sector de Punta Patache

94

La distribución de las aves en el sector de Punta Patache se muestra en la figura 4-3.-1

Figura 4-3.-1. Distribución de las aves registradas en el sector de Punta Patache

95

Las especies de aves guaneras se caracterizan por utilizar en forma recurrente y masiva un mismo sector, en el que consecuentemente se produce una acumulación de fecas o “guano”. Estas están representadas por pingüinos (S, humboldti), patos guanay (P. bougainvillii), pelícanos (P. thagus) y piqueros (S. variegata), cuya distribución se registró principalmente en los sectores rocosos adyacentes al mar (Figura 4-3.-2).

Figura 4-3.-2. Distribución de las aves guaneras registradas en el sector de Punta Patache

96

Los sectores utilizados permanentemente son las Rocas Catedral que aglomeran el grueso de la población local de piqueros (S. variegata), guanayes (P. bougainvillii) y pelícanos (P. thagus), mientras que el sector 6 (sector norte) constituye un paradero permanente de pelícanos (P. thagus) y piqueros (S. variegata), siendo además, un sector ocasional para guanayes (P. bougainvillii).

En el caso del pingüino de Humboldt (S, humboldti) el grueso de su población utiliza las rocas Catedral como apostadero y sitio de reproducción, mientras que en forma ocasional algunos ejemplares utilizan el sector 6 como apostadero junto a las Gaviotas. Esta roca situada adyacente al lado sur de las instalaciones del puerto y durante el periodo 1998/99 se observó también reproducción de 5 parejas de pingüinos en la punta de Patache; lamentablemente los individuos y los huevos observados, fueron destruidos por visitante armados con rifles de aire comprimido. En la campaña de Enero del 2009, se observó un pingüino en una playa de bolones del sector VI, muy cercano a un grupo de personas en camping, lo que estaría determinando un continuo conflicto por acción antropogénica.

En el caso de los pelícanos (P. thagus), por lo general su nidación no se realiza en territorio chileno. En el área de estudio se registró nidación de alrededor de 100 parejas en una sola oportunidad, después de El Niño 1997/98 (no se realizaron recuentos exactos para no interferir el proceso); la nidación fue exitosa con excepción de un individuo con malformaciones en sus alas. Posteriormente no se ha registrado reproducción en el área, sin embargo, se destaca la presencia de nidos antiguos en el sector alto de Punta Negra, donde actualmente es continuamente utilizado (desde al menos el año 1985) por visitantes y observadores de lobos marinos, lo que determina evidentemente la ausencia de nidación.

Si bien, la fauna existente ha logrado permanecer en el tiempo en el sector, las aves han tenido que afrontar principalmente la intervención antrópica, la cual rompe en forma repentina y violenta la estructura de los sistemas naturales. En este caso, la utilización por parte del hombre de los sitios de importancia para la reproducción, alimentación y descanso de la avifauna marina en la Región de Tarapacá, comienza a ser crítica para diversas especies, por cuanto cabe destacar que el sector costero de Punta Patache es uno de los pocos lugares donde la avifauna aún utiliza

97 el sector para alimentarse, descansar, reproducirse y eventualmente anidar (Fotografía 4-3.-11 y 4-3.-12).

Fotografía 4-3.4-11. Huevo encontrado en una cueva que antiguamente era usada por murciélagos. Podría corresponder a Pingüino, ya que esta especie también usa cuevas para empollar y anidar. Ubicación 20°48'32.55"S, 70°12'16.14"O. Fotografía obtenida en la campaña del 26 de agosto 2008: 11:16 AM.

Fotografía 4-3.4-12. Polluelo de Gaviota anidando en rocas cercanas al muro, en el sector 6 de Punta Patache. Obtenida a larga distancia el 13 de Enero del 2009 14:30 horas

98

El sector de Punta Patache es importante como área de concentración de aves, donde varias especies migratorias que son visitantes de verano en nuestro país, utilizan el sector para alimentarse y descansar, existiendo grupos pequeños de estas especies que quedan durante todo el año en el sector, correspondiendo a una fracción no migratoria. En general, a lo largo de los años, la estructura avial en Punta Patache se ha mantenido en relación a las especies presentes. Todas aquellas que se han clasificado como constantes y dominantes para el área (Ledesma, 2004), siguen estando presente en el sector, aunque las abundancias han disminuido.

Por otro lado, cabe destacar que se han perdido muchos de los sectores, que previo a este estudio, fueron utilizados como sitios de descanso o anidación, principalmente en los que anida el pilpilén negro (H. ater), la gaviota dominicana (L. dominicanus) y peruana (L. belcheri).

Finalmente, el sector de Catedral, se ve afectado constantemente por la extracción de guano, lo que podría afectar directamente a la colonia de pingüinos que utiliza el sector para anidar. Por esto, hoy en día se hace necesario impedir el acceso al sector de Catedral, principalmente evitar la extracción de guano y tomar medidas de protección para el sector en general, ya que como se ha señalado anteriormente es un lugar importante para la biodiversidad avial, principalmente de todas aquellas aves que están asociadas al borde costero de la Región de Tarapacá.

Mamíferos En el sector de Punta Patache se presenta una población permanente de lobos marinos (Otaria flavescens), la cual utiliza en forma continua como paradero los islotes que conforman la punta de Patache (Fotografía 4-3.-13). En este sector habita una población que fluctúa entre alrededor de 1000 a 2000 individuos. Las fluctuaciones dependen de la época del año, presencia o no de anchovetas como alimento principal en el sector y cambios relacionados con fenómenos tipo ENSO (Sielfeld & Guzmán, 2000). La presencia de lobos marinos en la punta rocosa de Playa La Sal 2 detectada durante el presente año constituye un nuevo registro no reportado anteriormente.

99

Fotografía 4.3.-13. Vista de población de Lobo común (Otaria flavescens) registrado en la punta rocosa del sector Punta Patache.

En un análisis interanual, podemos mencionar que la población de Punta Patache/Punta Negra ha registrado un “pick” previo a El Niño 97/98 (temporada 96/97) de hasta 1969 individuos totales y otro “pick” en el periodo 2003-2007 con una actual tendencia a la baja.

El comportamiento de la población, en tanto, ha presentado cambios en su ordenación, en el sentido de que a partir de la temporada 2003/04 se comenzaron a producir pariciones de un harén en uno de los islotes asociados a Punta Patache (Tabla 4-3.-1), inicialmente con 3 crías en el periodo 03/04, las que actualmente alcanzaron a 87 crías de 5 harenes. Durante los últimos años, también se ha detectado que en Punta Negra se producen pariciones actualmente en aumento.

El análisis de las tendencias de los datos registrados, indica una población total de 1025 (temporada 01/02) a 2504 individuos (temporada 06/07), con fluctuaciones interanuales importantes. A partir de la temporada 07/08 se observó por primera vez una colonia en la punta rocosa que separa las playas La Sal 1 de La Sal 2. (Fotografía 4-3.-14). Además, desde la

100 temporada 2003/2004, comenzaron a aparecer cachorros en el sector de punta patache, y en la temporada 2007/2008, aparecieron machos y hembras en el sector Playa La Sal 2. (Tabla 4-3.-1).

Tabla 4-3.-1: Estructura poblacional durante periodos reproductivos en monitoreos anteriores este estudio. (M = machos; H = hembras; P = cachorros; J = individuos de un año; I = indeterminados; * = sin información).

Estacion M H P J Total M H + J P I Total M H + J P I Total M H + J P I Total 1985/86 112 517 368 28 953 * * 0 * * * * * * * 1993/94 14 452 411 - 877 199 332 0 - 531 213 784 411 - 1408 1995/96 55 464 464 21 1094 * * 0 * * * * * * * 1996/97 57 521 464 337 1553 84 332 0 - 416 141 1190 464 - 1969 1997/98 18 64 45 - 127 35 962 0 86 1083 53 1026 45 86 1210 1998/99 47 248 215 33 571 71 607 0 - 678 118 888 115 - 1249 1999/00 52 292 278 43 713 68 554 0 - 628 120 889 278 - 1341 2000/01 12 272 227 - 511 15 593 0 67 675 27 865 227 67 1186 2001/02 9 250 295 - 554 51 304 0 16 471 60 554 295 16 1025 2002/03 32 296 328 - 656 69 998 0 72 1139 101 1294 328 72 1795 2003/04 20 580 378 - 978 28 1343 3 109 1483 48 1923 78 109 2158 2004/05 29 385 350 - 764 32 1308 10 127 1477 61 1693 360 127 2241 2005/06 36 298 295 - 629 79 1118 13 95 1305 115 1416 308 95 1934 2006/07 29 239 221 - 489 300 1595 11 109 2015 329 1834 232 109 2504 2007/08 21 248 129 - 398 75 944 87 - 1106 34 160 - - 194 96 1192 216 0 1504 Media 36,2 341,7 297,9 31,0 724,0 85,1 845,4 85,1 1000,5 114,0 1196,0 258,2 75,7 1655,7

Fotografía 4.3.-14. Vista de población de Lobo común (Otaria flavescens) registrado en la punta rocosa de la playa La Sal 2.

El periodo reproductivo del 2007/2008 se consideró como el más representativo según la información obtenida en el censo del 20 de Abril 2008, no obstante los estudios obtenidos por FIP 95-28; 2003-32, durante el mes de Enero señalaron que aún no se habría alcanzado el “pick” de parición. Esta información se incluye en la figura 4-3.-3, la cual presenta la situación actual en

101 la perspectiva de los resultados de los censos históricos realizados desde 1993/1994 a la fecha en el sector Punta Patache/Punta Negra (Figura 4-3.-3).

Población total Punta Negra/Punta Patache

3000

2500

2000

1500 1000

Numero de Numero individuos 500

0

1993/94 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08

Temporadas reproductivas

Figura 4-3. -3. Distribución temporal de la población total de Punta Negra-Punta Patache

La población total de Lobos en el sitio prioritario, se caracteriza por presentar un mínimo en las temporadas 97/98 a 01/02, especialmente en esta última. Posteriormente existe un aumento desde 02/03 a la fecha, con un máximo para el periodo 06/07.

La población reproductiva de Punta Negra (Figura 4-3.-4), muestra una tendencia general consistente con aquellas de la población total, donde la producción de crías fue sumamente baja (menor al 10%) de los años anteriores en el periodo 97/98, a causa del El Niño de ese año. Esta baja se asocia con mortandad de juveniles de 1 y 2 años fundamentalmente. Esta mortalidad, que afectó principalmente a las primeras tres clases de edad, generó una baja en el reclutamiento de hembras en primera madurez sexual, ya que estas se alcanzó después del tercer año. De esta forma, a partir de los próximos 2-3 años (temporadas 2001 y 2002) el reclutamiento de hembras maduras fue escaso.

102

La población local se reproduce en Punta Negra (Fotografía 4-3.-15), sector al que se trasladan los machos adultos a partir de Diciembre y posteriormente las hembras preñadas y maduras a partir de principios de Enero. El evento reproductivo culmina con un éxodo total a partir de principios de Mayo. El paridero genera anualmente un número variable de crías que históricamente ha variado desde casi 460 crías (1993 – 1997) a solo 45 (ENSO 1997/98).

Población reproductiva Punta Negra

1600

1400 1200

1000

800 600

400 Numero de Numero individuos 200 0

1993/94 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 1985/86

Temporadas reproductivas

Figura 4-3.-4. Distribución temporal de la población reproductiva de Punta Negra

103

Fotografía 4-3.-15. Vista de población de Lobo común (Otaria flavescens) en el sector de Punta Negra.

La población de vampiros (Desmodus rotundus) en el sitio Prioritario de Punta Patache, se caracteriza por estar constituida por pocos individuos. Su abundancia estimada corresponde a alrededor de 30 individuos que actualmente utilizan en forma permanente la cueva mas oriental del sector, la cual es asequible solo por mar. Se debe indicar que los vampiros han sido los más perjudicados por la presencia antrópica, ya que su distribución es muy particular y específica

Esta especie se caracteriza por ser la única de costumbres alimenticias hematófagas en Chile, donde en el sector de punta Patache se alimentaría de la sangre de los lobos y/o aves que habitan las inmediaciones. Como las poblaciones son reducidas, el efecto sobre las poblaciones de lobos seria bajo, ya que en cada evento de alimentación tomarían unos 25 ml de sangre, aunque acostumbran a alimentarse siempre de la misma víctima. Distintas serían las consecuencias en el caso de las aves, si es que eventualmente se alimenta de ellas, por el efecto que causaría el posible contagio de rabia, fiebre murina o Chagas. Sin embargo, ninguno de estos casos se ha reportado para la población de lobos o aves del sector.

104

El Chungungo representado por la especie Lontra felina (Familia Mustelidae) es también un residente del sector, detectándose la presencia de crías durante varios veranos sucesivos. Esta especie debido a sus costumbres y hábitos alimenticios, se encuentra asociada a sectores de rompientes entre caletones y paredones. Es un carnívoro o depredador tope, su alimento principal son pequeños invertebrados de caparazón blando como los erizos, que capturan sumergiéndose hasta el fondo siempre a poca distancia de la costa. Comen las presas pequeñas sobre su pecho mientras nadan o flotan de espaldas, la misma postura es usada para transportar a las presas mayores hasta la orilla. Es de hábitos diurnos y por las noches se ubicarían en zonas rocosas tipo cuevas, donde encontraría refugio.

La distribución de mamíferos encontrada en este estudio, es consistente a lo reportado históricamente para el sector, por los estudios de línea de base de las empresas CELTA S.A. y CMDIC S.C.M, (Figura 4-3.-5) mediante monitoreos estacionales y diversos estudios tipo tesis y seminarios de investigación que se han realizado en el sector.

105

Figura 4-3.-5. Distribución de los mamíferos registrados en el sector de Punta Patache

106

4-4. Amenaza sobre la biodiversidad del sitio.

En el área propuesta para la protección se realizan actualmente varios tipos de usos, tanto industrial, pesquero, comercial y recreacional, desde ese contexto el sector de Punta Patache se ve enfrentado constantemente a diferentes impactos ambientales que van mermando la conservación del área. Las principales amenazas sobre la biodiversidad del sitio son los siguientes: a) Extracción de guano

El guano se utiliza como fertilizante en la agricultura, y de acuerdo a su antigüedad, se reconocen el de tipo blanco y rojo, donde solo este último esta permitida su explotación.

El guano rojo o guano fósil, es producto de un largo proceso de fosilización del estiércol de aves marinas, depositado durante milenios en las costas del norte chileno, dicho proceso a formado gruesas y extensas capas de material orgánico que desde tiempos inmemoriales ha sido utilizado como un poderoso abono natural, donde su extracción podría afectar directamente a la colonia de pingüinos que utiliza el sector para anidar.

La explotación legal de guano rojo en el sector esta dada por la pertinencia minera ISA 101 al 124; ISA 125 al 174 y la ISA 175 al 224 que por Resolución Nº 74 del 28 de Junio de 1988 del Ministerio de Minería, se autoriza a Don Fernando Carvajal Maldonado a realizar labores mineras en las covaderas a excepción del sector de guano blanco, zona de aposentamiento y nidificación de aves guaníferas (ISA: nombre de la pertenencia minera).

En este mismo contexto y como un aspecto ambientalmente más crítico, es la extracción ilegal de guano blanco en el sector del islote de nidación de los pingüinos de Humbold (Spheniscus humboldti), denominado Cerro Catedral. Las aves marinas consideradas guaníferas están definidas por el artículo 25 del R.R.A. Nº 25 y corresponden al pingüino de Humboldt, pelícano, piquero, pato guanay y pato yeco. Las cuatro últimas están protegidas por la Ley de Caza, por lo que la fiscalización de las actividades ilegales de extracción se aborda a través de la aplicación

107 del artículo 5° de esta Ley y del artículo 8° de su Reglamento. Ello, porque se considera que la extracción de guano en la época de reproducción de estas aves implica el levantamiento y destrucción de sus nidos.

Actualmente, existe una extracción ilegal de guano blanco, esto lo confirma un cable que se encuentra uniendo la costa con el islote donde habitan los pingüinos de Humbold, dicho cable es usado para cruzar al islote y romper e intervenir el hábitat natural de los pingüinos (Fotografía 4- 4.-1).

Fotografía 4-4.-1. Vista de cable utilizado para cruzar a pingüineras

b) Extracción de macroalgas

Otro de los usos comerciales que se dan en este sitio prioritario, es la extracción de macroalgas (Fotografía 4-4.-2). Esta última actividad es de tipo comercial y se realiza por la extracción desde el disco de fijación, situación que esta fuera de las normas permitidas. En un comienzo, esta

108 actividad tenía una modalidad de extracción de recolectores de huiros varados. Sin embargo, el incremento de los agentes extractivos, ha llevado a que durante los últimos años se genere un cambio en la modalidad de extracción, pasando de recolectores de huiros varados a extractores directos (IFOP, 1994). Esta remoción activa, se lleva a cabo utilizando herramientas que alteran significativamente el hábitat que conforman estas macroalgas. La extracción directa es realizada preferentemente por usuarios eventuales que barretean el recurso; y en menor grado, por buzos que extraen el recurso en el submareal.

Fotografía 4-4-2: Evidencia de la extracción de macroalgas por métodos no permitidos como son el barreteo.

La extracción activa (barreteo) de este tipo de recursos, puede tener implicancias ecológicas no dimensionadas, debido a que los huirales son reconocidos como áreas de refugio para el crecimiento de etapas juveniles de invertebrados bentónicos de importancia comercial, como erizo, loco, y lapa. (Santelices, 1989; Vásquez & Westermeier, 1993).

c) Extracción de recursos marinos (Pelágicos y bentónicos)

Otra actividad que se realiza en el sitio prioritario, es la extracción de recursos marinos (fauna pelágica y bentónica). Esta actividad pesquera extractiva artesanal y marisquera se presenta durante todo el año por parte de pescadores y mariscadores de las caletas cercanas. Los

109 volúmenes de extracción que permitan una actividad sustentable, no han sido calculados (cuotas de capturas), por lo que se desconoce el efecto que puede tener la actividad extractiva artesanal sobre las comunidades de invertebrados y vertebrados marinos registrados en el sector.

d) Actividad industrial adyacente al área propuesta como sitio prioritario

En cuanto a las actividades industriales y las industrias asentadas en el sector que amenazan a la biodiversidad del sitio, se pueden resumir y enumerar como sigue:

Compañía Eléctrica Tarapacá S.A. (Celta S.A.). El objetivo principal de este Proyecto es proporcionar energía al Proyecto Minero Collahuasi, impulsado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que requiere grandes cantidades de energía eléctrica para su puesta en marcha. Para ello, CELTA S.A. cuenta con la instalación de una central generadora en base a carbón bituminoso de 150 MW brutos de potencia, con un muelle aledaño a la central para el abastecimiento de combustible, y con un depósito de cenizas y escorias que resultan del proceso.

Empresa Minera Doña Inés de Collahuasi: Aquí existe un área de instalaciones portuarias, donde se ubican las instalaciones de filtración y secado del concentrado, el galpón de almacenamiento, el terminal mecanizado de embarque y las obras de manejo y disposición de las aguas de filtración.

En este caso, la simple instalación de las infraestructuras del puerto genera un impacto estético en el sector, ya que torres de alta tensión, tuberías o galpones contrastan y se sobreponen a la vista de la costa. Por otro lado, los elementos que se transportan, cargan o descargan son concentrados de minerales de cobre, el cual es un elemento inocuo por su naturaleza, pero es transportado como concentrado líquido. Un derrame de este tipo en las aguas implicaría, según los volúmenes vertidos una alteración de la calidad alcalina del agua de mar y sobre los fondos marinos. Una situación más grave se generaría por un derrame de combustible o algún tipo de aceite, no necesariamente de transporte, sino que por parte de la estructura misma de la embarcación.

110

En el sector de Punta Patache, se pueden establecer situaciones que amenazan la estabilidad y equilibrio de la biodiversidad del sistema. Al mismo tiempo, cualquier derrame puede ser transportado hacia el sector protegido afectando a la flora y fauna, especialmente la sésil, ya que estos organismos están incapacitados para alejarse del peligro. Consecuentemente, este efecto se trasladaría al resto de la fauna móvil, lo que implicaría la desaparición de algunas especies o el cambio de alguna de ellas, por lo tanto alteraría la biodiversidad.

Interacid S.A: es una empresa de acopio de ácido sulfúrico, que presta servicios a la minera, donde un derrame de esta naturaleza sería extremadamente grave dependiendo del volumen, cuyos gases por ser una sustancia volátil podría causar efectos directos en el ambiente y fauna.

e) Presencia antrópica

La presencia antropogénica es común principalmente en los meses de verano, donde se generan asentamientos humanos temporales como camping o pasantias de bañistas por el día, ya que las playas del sector son atractivas desde el punto de vista recreacional, ocasiones en que también se realiza extracción ilegal de recursos bentónico. Esto, implica una génesis de residuos orgánicos e inorgánicos, provocando un impacto de tipo sanitario, lo que queda de manifiesto por la alta concentración de basura que permanece en el sector durante todo el año.

Otros efectos causados por los visitantes del sector como veraneantes, cazadores y pescadores, es la alteración de la estabilidad de las anidaciones de las aves, cuyos sectores son muchas veces utilizados para realizar camping. Además, el tránsito de vehículos por el sector genera una modificación del terreno provocando el desplazamiento de algunos animales, como aves o reptiles. A lo anterior se le suma los actos irresponsable, que tiene que ver con la intervención directa sobre la biota, principalmente por la manipulación y robo de huevos, así como también, la muerte de polluelos por visitante armados con rifles de aire comprimido.

En general, la utilización por parte del hombre de los sitios de importancia para la reproducción, alimentación y descanso de la avifauna marina en la Región de Tarapacá, comienza a ser crítica

111 para diversas especies, por cuanto cabe destacar que Punta Patache es uno de los pocos lugares donde la avifauna aún utiliza el sector para alimentarse, descansar, reproducirse y eventualmente anidar.

Las amenazas señaladas anteriormente pueden causar diversos impactos sobre la biodiversidad del sector costero de Punta Patache, dentro de los cuales se reconocen los siguientes:

Impactos sobre la fauna silvestre: Se considera alteraciones de hábitat, generación de disturbios, mortandad, migraciones o desplazamientos, cambios en niveles reproductivos, cambios poblacionales, cambios en la composición de especies y adaptaciones de especies particulares a la intrusión humana en el hábitat.

Impactos estéticos sobre el paisaje: los impactos más frecuentes son aquellos producidos por el desecho de basura domestica no controlada. Son importantes también la inclusión de obras de infraestructuras diversas y llevadas a cabo sin sensibilidad ambiental (postes, cableado eléctrico, señalizaciones, tuberías, etc.) y el vandalismo de diversos tipos (daños a instalaciones, grafitos, inscripciones sobre rocas, etc.).

Impactos de tipo sanitario: la basura y desechos fecales que dejan turistas, producen serios impactos de orden higiénico y sanitario sobre visitantes y la comunidad local. De la misma forma la presencia de animales de tipo doméstico en áreas silvestres genera alternativas de contagio de parásitos y enfermedades a la fauna silvestre (sarna, coccidiosis, rabia, distemper, etc.).

Impactos de carácter cultural: especialmente disturbios producidos sobre sitios arqueológicos e históricos.

112

4-5. Determinación del estado de conservación del sitio

Se combinó para este efecto 5 atributos de la fauna que forman parte de las directrices de ponderación propuestas por Grigera & Ubeda (2000) junto a otras 11 variables de tipo biológico y de conservación de Sielfeld (in prep.), los que en conjunto dan cuenta del estado de conservación y la importancia de los sitios prioritarios.

El objetivo de este capítulo es realizar una evaluación del estado de conservación del sitio prioritario “Sector costero de Punta Patache” y su importancia desde el punto de vista zoológico, en el contexto de la biodiversidad regional, con el fin de disponer de antecedentes que faciliten la toma de decisiones sobre el destino futuro del lugar.

A continuación se realizan las evaluaciones para el sitio según las dos propuestas entregadas por Grigera & Ubeda (2000) y Sielfeld (in prep.), las cuales se definen a continuación: a) Número de familias y especies: De acuerdo a los antecedentes analizados en capítulos anteriores, el sector costero de Punta Patache presenta una estructura de 191 especies de invertebrados marinos pertenecientes a 101 familias y 82 especies de vertebrados pertenecientes a 46 familias, los que se sintetizan en la tabla 4-5.-1.

Tabla 4-5.-1. Clases familias y especies de vertebrados de Punta Patache

CLASES FAMILIAS ESPECIES Peces 17 25 Reptilia 4 6

Aves 18 42

Mammalia 7 9

TOTALES 46 82

b) Densidad específica Las abundancias relativas (recuentos de individuos), las densidades (individuos por cuadrante, individuos por transectos, etc.), huellas y fecas indican en general que Punta Patache sustenta

113 densidades altas de mamíferos marinos y aves marinas respecto a otras zonas del litoral norte de Chile, por lo que representa un sitio prioritario desde este punto de vista.

La zona reúne colonias de reproducción de una serie de especies típicas del litoral norte de Chile como lobos marinos comunes, vampiros, pelicano, patos liles, pingüino de Humboldt, gaviota peruana, gaviota dominicana, así como también reproducción y presencia permanente de especies territoriales y por lo general solitarias como jote, pilpilén común, pilpilén negro, huairavo, chungungo, churrete.

La consideración de la estructura de las comunidades de invertebrados asociados al litoral rocoso y arenoso lleva a conclusiones similares. c) Número de especies endémicas: La totalidad de los invertebrados y vertebrados que se han señalado anteriormente y aquellos reportados por primera vez en el presente informe, son especies también representadas en otros sectores de la región y de Chile, pero Punta Patache representa un foco de concentración de especies e individuos, principalmente porque aún escapa de una actividad antrópica tan intensiva como en otros sectores similares, y porque su conformación asociada a surgencia hacen a este sector más productivo y estable frente a cambios oceanográficos tipo ENSO. d) Presencia de especies amenazadas, vulnerables, raras, indeterminadas: El ensamble de vertebrados del sector costero de Punta Patache incluye una especie en “peligro de extinción” que corresponde al gaviotín chico y varias especies “vulnerables” como por ejemplo los pingüinos de Humboldt, halcón perigrino, gaviota garuma, gaviotín monja y la salamanqueja. El avistamiento de un elefante marino solitario indica además, que el sector representa al menos un punto ocasional de visita durante las migraciones norte - sur que realizan algunos individuos de esta especie.

Aparte de ello el área de Punta Patache es un punto de presencia habitual de águila pescadora y sitio de nidación de gaviotas dominicanas, peruanas, pilpilenes negros y pilpilenes comunes,

114 especies cuya reproducción se encuentra en peligro e incluso ya eliminada por la presencia antrópica (construcción, recreación, sectores, portuarios, asentamiento, etc.).

Las playas de arena asociadas a Patache (playas La Sal 1, La Sal 2 y Chauca) representan los sectores de alimentación (pulguillas) de la población local de gaviota garuma. De acuerdo a un estudio realizado con anterioridad a la apertura de la ruta Iquique - Tocopilla estas playas eran las de mayor densidad avial entre Iquique y el río Loa.

Además, la presencia de abundantes aves y mamíferos marinos hacen posible que subsista una pequeña población de vampiros en el sector. e) Estado de conservación de cada una de las especies dentro del área de estudio: Respecto al estado de conservación de cada una de las especies dentro del área propuesta para su protección, destaca que la falta de control de las actividades que se realizan en el área (pesca, extracción de algas, extracción de recursos bentónicos, de guano rojo y blanco, recreación, etc.), dado que varias especies, fundamentalmente aquellas que anidan en el borde costero (gaviotas, huairavos, pilpilenes) tienen actualmente poco éxito de nidación por interferencia y destrucción. La extracción de guano blanco afecta directamente los procesos reproductivos de los pingüinos apostados en el sector de Rocas Catedral. f) Representatividad respecto a los ecosistemas relevantes de Chile: El sector costero de Punta Patache representa por si solo un ecosistema relevante, único y representativo, con presencia de la mayoría de las especies litorales conocidas para litoral rocoso de la zona norte de Chile. Sin embargo, se debe señalar que la mayoría de sus especies están ampliamente distribuidas en la zona norte. g) Grado de singularidad ecológica en general del sector costero: La singularidad del sector esta representada por su ubicación geográfica, gran cantidad de especies representadas, abundancias relativas de las especies y reproducción en el área.

115 h) Uniformidad ecológica del sitio: El sector de Punta Patache y Punta Negra presentan gran diversidad de tipo ecológico, al integrar sectores rocosos expuestos, rocosos protegidos, playas de arena, playas de conchuela y playas de bolones. Junto a ello, la presencia de rocas e islotes permiten la existencia de una colonia de pingüinos de Humboldt, lobos marinos comunes y lobos finos australes. El sector terrestre incluye además, montículos aptos para la nidación de pilpilenes, gaviotas peruanas y dominicanas; sectores de playa de arena necesarios para la alimentación y nidación del pilpilén común, así como también, para la alimentación de la población local de gaviotas garuma. i) Presencia de especies endémicas (desde el punto de vista ecológico): En el ecosistema terrestre y marino del sector costero de Punta Patache no hay especies endémicas. j) Presencia de especies introducidas: Tanto el ambiente terrestre como el acuático no parecen presentar especies introducidas, salvo la presencia ocasional de gorriones y perros derivados de los poblados del área. k) Grado de intervención humana en el sistema: En el caso terrestre el sector esta impactado por la presencia de basuras, sectores de camping, procesamiento de recursos bentónicos (mariscos), extracción de guano blanco y guano rojo. Las comunidades litorales supra a infralitorales se encuentran impactadas por la extracción no controlada de peces, recursos bentónicos y macroalgas pardas. l) Importancia del sitio como parte de corredores biológicos: Las puntas rocosas del litoral pacífico son los apostaderos naturales de las aves marinas, sitios de nidación de muchas de ellas, y sectores con presencia de pequeños núcleos poblacionales de chungungos. En consecuencia las puntas rocosas representan eslabones importantes de un extenso corredor biológico.

116 m) Grado de amenaza en el sitio de las especies en categoría de conservación: Al interior del sitio hay especies en peligro tales como el pingüino de Humboldt y el chungungo. Ambas especies se encuentran amenazadas dentro del sitio, por cuanto no hay medidas efectivas del control de la extracción del guano blanco, y porque en el caso de chungungo no se considera el efecto de la extracción de los recursos bentónicos en la disponibilidad de alimento de esta especie, cuya alimentación es fundamentalmente intermareal y supramareal somera. n) Grado de aislamiento del sitio respecto de la actividad humana: El sitio en su disposición actual de acceso y limitación con áreas de uso minero, industrial, sectores utilizados con fines de pesca y recreación, es absolutamente permeable a la actividad humana incontrolada, y por lo tanto todos los procesos biológicos no tienen ningún aislamiento del efecto antrópico. o) Existencia de normas de protección del sitio: No hay actualmente normas de protección efectiva del sitio, mas allá de aquellas relacionadas con la Ley de Caza, la Ley de Pesca y Acuicultura y de los D.S Nº 50 y 51 del MINSEGPRES del 1, 2 y 3 proceso de clasificación de especies silvestres, CONAMA. Respecto al cumplimiento de las normas que derivan de estos instrumentos legales no se dispone de información adecuada. p) Presión de uso sobre el sitio con fines no compatibles con la conservación: Los posibles aumentos de la presión ambiental sobre el sitio son la expansión de la actividad pesquera artesanal en la zona, actividad industrial, instalación de termoeléctricas, el aumento de la población de pescadores locales, aumento de la extracción de macroalgas, aumento de la actividad recreacional (colonias de verano, motos todo terreno, camping, entre otros).

Conclusiones: De acuerdo a los dos sistemas utilizados se puede determinar que el sector costero de Punta Patache presenta una característica connotada, que justifica por si solo su protección. El sitio presenta especies relevantes en términos biogeográficos, rareza y/o su estado de conservación. Así también, se caracteriza por representa un centro de concentración de especies típicas del

117 litoral rocoso de la zona norte de Chile, muchas de las cuales utilizan el sector como sitio de reproducción.

118

4-6. Referencias

1.- Medina M.F., Vega C.A., Araya M. (2004) Guía de peces marinos de la zona norte de Chile. Ediciones Universidad Arturo Prat, Departamento de Ciencias del Mar, Iquique, Chile, 103pp.

2. - Villegas, M.J., Laudien, J., Sielfeld, W., Arntz, W.E. (2006) composition, abundance and spatial distribution and its relation with the habitat structure of north Chilean kelp beds. Book of extended abstracts, International Conference the Humboldt Current System: climate, ocean dynamics, ecosystem processes, and fisheries, Lima, Perú, November 27 – December 1, 2006, 215 pp.

3.- Villegas M.J. Observación personal.

4.- Berrios, V. & M. Vargas. 2000. Estructura del ensamble de peces intermareales de la costa rocosa del norte de Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía. Valparaíso, 35 (1): 73 - 81.

5.- Donoso-Barros, R. 1966. Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago de Chile. 458 pp. Tortugas

6.- Bahamonte, N.1972. Límite austral de Chelonia mydas agassizii Bocourt, en el Pacifico Sur Oriental. Noticiero Mensual MNHN. Nº 189-Año XVI.

7.- CITES (3-5-2007). Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna.

8.-Donoso-Barros, R.1961. Los Reptiles de mar Chilenos. Noticiero Mensual Museo Nacional de Historia Natural. Nº 58 .Año V. Santiago.-Chile.

119

9.- Donoso-Barros, R. 1965. Distribución de las Tortugas en Sudamérica Noticiero Mensual MNHN Nº 107 Año IX. Santiago – Chile

10.- Frazier J, y S. Salas. 1982. Tortuga Marinas. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile, 39: 63-73

11.- Márquez M. 1990. FAO Species Catalogue Vol.11. Sea Turtle of the world an annotated and illustrated catalogue of sea turtle species known to date. FAO Fisheries Synopsis 125 (11):1-81

12.- Salinas P y W. Sielfeld. 2007. Encuentro actual y perspectivas de la investigación y conservación de las Tortugas Marinas en las Costas del Pacífico Sur Oriental. Antofagasta-Chile. Pág. 21.

13.- Araya, B. y G. Millie. 1998. Guía de Campo de las Aves de Chile. 8° edición. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 406 pp.

14.- Aguirre, J. y H. Torres. 2005. Aves de los Humedales Altoandinos del Norte de Chile. 180 pp.

15.- Miranda, L. 2003. Dinámica Espacio Temporal del Ensamble Avial Presente en la Desembocadura del Río Lluta (18º 23' S - 69º 45' W) Durante 1997 a 2001. Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Ciencias del Mar. Universidad Arturo Prat .142 pp.

16.- Miranda, L. 2006. Dinámica espacio temporal del ensamble avial del humedal de la desembocadura del río Huasco 3ra región (28°27'S - 71°12'O) durante el periodo 2004-2005. Informe Final de Tesis para optar al Título de Biólogo Marino. Universidad Arturo Prat. 165pp

17.- SAG. 2004. Cartilla de Caza. Departamento de Protección de los Recursos Naturales Renovables. Servicio Agrícola Ganadero, Ministerio de Agricultura. 3da edición. 84 pp.

18. - hpp://www.avesdechile.cl

120

19. - hpp://www.es.wikipedia.org

20. - hpp://www.vertebradosibericos.org

21. – CONAF. 1993. (A. Glade Ed.). Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. Publicación Corporación Nacional Forestal, Chile. 66 pp.

22.- Quintana, V., J. Yáñez & M. Valdebenito. 2000. Orden Carnívora. Pp. 155-187. In: Muñoz- Pedreros, A. & J. Yánez. Mamíferos de Chile. CEA Ediciones. 464 pp.

23.- Sielfeld, W. 1983. Mamíferos Marinos de Chile. Ed. Universidad de Chile, Santiago. 199 pp.

24.- Yánez, J. 1997. Reunión de trabajo de especialistas en mamíferos acuáticos para categorización de especies según estado de conservación. Bol. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. 330: 8-16.

25.- FIP 95-28, 1976

26. Sielfeld, W. Observaciones personales

27.- D.S N° 151 del MINSEGPRES del 1° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres. Declarado oficialmente el 24 de Marzo del 2007.

28.- D.S N° 50 y N° 51 del MINSEGPRES del 2° y 3° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres. Declarado oficialmente el 30 de Junio del 2008.

29.- Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, N° 47 – 146 Págs. Santiago de Chile–1998.

27.- Grigera, D. & C. Ubeda (2000). Criterios para determinar el valor de conservación de los ambientes naturales según su fauna de vertebrados: Un análisis de caso. Medio Ambiente 13(2) 50-61.

121