PECES LITORALES de Chile

Guía para una pesca recreativa marina sustentable Conservar las GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE tierras y aguas de las cuales depende la vida.

Publicación realizada por The Nature Conservancy Este trabajo es producto de la colaboración de expertos académicos, de instituciones del estado, federaciones de pesca recreativa y ONGs. Santiago de Chile, 2020

Nature.org/LatinAmerica

nature_org nature_org thenatureconservancy - 3 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE La pesca recreativa una actividad sustentable

The Nature Conservancy (TNC) es una Organización No de Chile. Este grupo de especies incluyen especies carnívoras Gubernamental (ONG) con la misión de conservar y proteger y micro-carnívoras tales como la Vieja Negra o Mulato (Graus las aguas y tierras de las que depende la vida en las princi- nigra), Pejeperro ( darwini), Apañao (Hemilut- pales regiones del planeta, en línea con el desarrollo social, janus macrophthalmos) y Bilagay o Pintacha (Cheilodactylus económico y el respeto por las comunidades. En Chile y Perú, variegatus); omnívoros como el Acha (Medialuna ancietae) y el estamos trabajando en proteger y dar un uso sustentable a Baunco (Girella laevifrons), y el herbívoro Jerguilla (Aplodactylus los recursos pesqueros que son parte del ecosistema mari- punctatus), entre otros. Las especies más emblemáticas del no de la Corriente de Humboldt, especialmente de los peces litoral chileno son tres; la Vieja Negra o Mulato, el Pejeperro litorales y del hábitat marino costero que generan las algas y el Acha y son las que muestran los mayores problemas de pardas. conservación, debido a que alcanzan grandes tamaños y va- lor comercial. Nuestros peces litorales son nativos o endémicos de las costas de Chile y Perú y han sido parte de las capturas de pes- El equipo marino de TNC, estableció un plan de trabajo en cadores recreativos y comerciales por décadas. Lamentable- colaboración con el Centro de Ecología Aplicada y Sustenta- mente, los peces litorales no cuentan con medidas de admi- bilidad (CAPES) de la Pontificia Universidad Católica de Chile nistración pesquera y muestran claras señales de deterioro y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), y en sus poblaciones que requieren de un trabajo colaborativo con el apoyo de expertos académicos y de instituciones como que permita alcanzar su conservación y uso sustentable. la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), otras ONGs y de las federaciones de pesca recreativa FEDESUB y Las especies explotadas que componen el ensamble de FECAPECH, para abordar el desafío de identificar y estimar peces litorales habitan principalmente los sectores rocosos parámetros de captura de peces litorales tales como número del submareal entre los 0 y 30 m. de profundidad, asociados máximo de individuos por salida de pesca, tallas/pesos míni- principalmente a bosques de huiros (Lessonia trabeculata), mos de captura y épocas reproductivas para 17 especies de con una distribución desde el norte del Perú a Chiloé en el sur peces litorales que permitió establecer las recomendaciones que vayan en apoyo a la sustentabilidad de la actividad. Peces litorales de Chile - 4 - 5 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

Asegúrate de contar con la licencia de pesca recreativa. La puedes obtener desde la página: http://pescarecreativa.sernapesca.cl/ o en oficinas del Servicio Nacional de Pesca: http://www.sernapesca.cl/

Utiliza sólo aparejos y artes de pesca permitidos. Recomendaciones generales Si realizas pesca con línea de mano o nylon para realizar actividades de pesca practica la devolución de los ejemplares.

Evita su captura en las épocas reproductivas.

Considera una captura máxima de 10 ejemplares, que incluye todas las especies, por pescador y por salida de pesca.

Antes de irte, asegúrate de haber dejado el lugar libre de residuos.

- 7 - Peces litorales de Chile continental RECOMENDACIONES DE LíMITES DE CAPTURA

ESPECIES Nº PESO EPOCA ESTADO ESPECIES Nº PESO EPOCA ESTADO MAX. MÍNIMO REPRODUCCIÓN MAX. MÍNIMO REPRODUCCIÓN

ACHA / CHINO 1 3 kg. Dic-Ene CABRILLA COMÚN 5 0.7 kg. Mar-May Medialuna Ancietae Paralabrax humeralis VIEJA NEGRA 1 3 kg. Oct-Nov BILAGAY / PINTACHA 5 0.7 kg. Abr-May Cheilodactylus variegatus PEJEPERRO 1 3 kg. Ene-Feb JERGUILLA 5 0.7 kg. Ene-Feb Aplodactylus punctatus SAN PEDRO 1 2 kg. Ene-Feb SARGO / CHITA 5 0.7 kg. Ene-Feb Oplegnathus insignis Anisotremus scapularis APAÑAO / OJO DE UVA 2 1 kg. Ene-Feb Hemilutjanus macrophthalmos BAUNCO / ALPARGATA 5 0.7 kg. Ene-Feb Girella laevifrons VIEJA TIUQUE 2 1 kg. Ene-Feb Acanthistius pictus BLANQUILLO 5 0.5 kg. Feb-Mar Prolatilus jugularis PEJESAPO 2 0.5 kg. Feb-Mar Sicyases sanguineus RÓBALO 5 0.5 kg. Ene-Feb Eleginops maclovinus TOMOYO / CHALACO 2 0.5 kg. Ene-Feb Labrisomidae CABRILLA / CASCAJO 5 0.5 kg. Jun-Jul ROLLIZO 5 0.7 kg. Feb-Mar Sebastes oculatus chilensis NECESIDAD DE CONSERVACIÓN MUY ALTA ALTA MEDIA Y MANEJO

GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

ACHA / CHINO Descripción y recomendación Medialuna ancietae por especie

Es una especie nativa que RECOMENDACIONES sólo habita en la costa del nor- te de Chile y sur del Perú. Vive Si sales de pesca con línea de siempre en zonas costeras mano o nylon y capturas una asociada a roqueríos con alto Acha, libérala. oleaje. Si realizas caza submarina Su alimentación consiste en te sugerimos no capturar algunas algas y pequeños in- ejemplares de esta especie, vertebrados como anémonas especialmente, en los y esponjas. meses de verano cuando es su época reproductiva. * TALLAS MEDIAS ADULTOS (CM) MUESTRA UNA DISMINUCIÓN DRAMÁTICA DE SU POBLACIÓN. 0 25 50 75 - 13 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

VIEJA / MULATA Graus nigra PEJEPERRO Semicossyphus darwini Es una especie nativa que RECOMENDACIONES Habita desde el norte del RECOMENDACIONES sólo habita en las costa de Perú hasta Valparaíso, siempre Chile y Perú. Vive siempre en Si sales de pesca con línea de Si sales de pesca con línea de en zonas costeras de fondos zonas costeras de fondos ro- mano o nylon y capturas una mano o nylon y capturas un(a) rocosos asociados a bosques cosos con grandes cuevas. vieja, libérala. de algas pardas o “huirales”. pejeperro (a), libéralo(a). Su alimentación consiste en Si realizas caza submarina, Vive muchos años; se diferen- lapas, pequeñas jaibas, locos, Si realizas caza submarina, captura 1 ejemplar por salida cian machos y hembras por su camarones, panchotes y erizos captura 1 ejemplar por salida de pesca que pese por sobre coloración. y estrellas de mar. Es una es- de pesca que pese por sobre los 3 kilos. Su alimentación consiste en pecie nativa que vive muchos los 3 kilos. Evitar su captura en los meses lapas, pequeñas jaibas, locos, años. Evitar su captura en los meses de octubre y noviembre, en su camarones, panchotes y erizos de verano cuando es su época época reproductiva. y estrellas de mar. reproductiva. LA VIEJA MUESTRA UNA CLARA DISMINUCIÓN DE SU POBLACIÓN HA DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE EN LA COSTA CENTRO NORTE DE CHILE Peces litorales de Chile - 14 - 15 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

SAN PEDRO APAÑADO / OJO DE UVA Oplegnathus insignis Hemilutjanus macrophthalmos

Es una especie nativa que RECOMENDACIONES Especie nativa que habita RECOMENDACIONES habita desde el Norte de Chile desde el Centro-Norte de Chi- al Sur del Perú. Vive siempre Si sales de pesca con línea le al Sur del Perú. Vive siempre Si sales de pesca con línea de en zonas costeras de fondos de mano o nylon y capturas en grupos y en zonas costeras mano o nylon y capturas un rocosos asociados a cuevas un(a) San Pedro (a), libéralo(a). de fondos rocosos asociados a Apañao, libéralo. y bosques de algas pardas o grandes cuevas. La población “huirales”. En su estado juvenil Si realizas caza submarina de esta especie se ha reducido. Si realizas caza submarina, es de un color amarillo intenso te sugerimos capturar Se destaca por el gran tama- captura sólo 2 ejemplares y en estados adultos cambia a 1 ejemplar por salida y que ño de sus ojos que se adaptaron por salida de pesca que pese negro. La población de esta es- pese por sobre los 2 kilos. a ambientes con poca luz. Su por sobre 1 kilo cada uno. pecie se ha reducido. alimentación consiste principal- Su alimentación consiste en Evitar su captura en los meses mente de otros peces como la Evitar su captura en los meses chitones, lapas y picorocos. de verano cuando es su época sardina y el pejerrey y algunos de verano cuando es su época reproductiva. crustáceos. reproductiva.

HA DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE EN LA COSTA CENTRO NORTE DE CHILE HA DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE EN LA COSTA CENTRO NORTE DE CHILE Peces litorales de Chile - 16 - 17 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

PEJESAPO VIEJA TIUQUE Sicyases sanguineus Acanthistius pictus Es una especie nativa que RECOMENDACIONES habita desde el Sur de Chile al Si realizas caza submarina Es una especie nativa que RECOMENDACIONES Perú. Vive siempre en zonas te sugerimos capturar 2 habita desde Chile central al costeras de alto oleaje adheri- ejemplares por salida de Sur del Perú. Vive siempre en Si sales de pesca con línea de do con su ventosa a rocas verti- pesca que pesen al menos zonas costeras de fondos ro- mano o nylon y capturas una cales o en grietas. 500 gramos cada uno. cosos asociados a grietas y Vieja Tiuque, libérala. El Pejesapo macho cuida el nido donde la hembra depositó cuevas. La población de esta Evitar su captura en los meses Si realizas caza submarina sus huevos ante los depreda- especie se ha reducido. de verano cuando es su época captura 2 ejemplares por dores. Su alimentación consiste reproductiva. salida de pesca que pese por La población de esta especie principalmente en el camarón sobre 1 kilo cada uno. de roca. se ha reducido. Su alimentación Evitar su captura en los meses es amplia y consiste principal- de verano cuando es su época mente en moluscos, crustáceos reproductiva. y algas.

HA DISMINUIDO EN LA COSTA CENTRO NORTE DE CHILE HA DISMINUIDO EN LA COSTA CENTRO NORTE DE CHILE Peces litorales de Chile - 18 - 19 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

TOMOYO / CHALACO ROLLIZO Labrisomidae

Habitan desde el Sur de Chi- RECOMENDACIONES Es una especie nativa que RECOMENDACIONES le al centro del Perú e incluyen habita desde el Sur de Chile al varias especies nativas que son Si sales de pesca con línea de Perú. Viven siempre en zonas Si sales de pesca con línea difíciles de diferenciar a simple mano o nylon y capturas un costeras entre fondos rocosos de mano o nylon y capturas vista. Tomoyo, libéralo. y fondos de arena, en grupos un Rollizo, libéralo. Viven siempre en zonas cos- de dos a cinco individuos. teras de fondos rocosos y no Si realizas caza submarina Su alimentación consiste Si realizas caza submarina muy profundas. Al igual que el te sugerimos capturar 2 principalmente en crustáceos te sugerimos capturar 5 Pejesapo, los Tomoyos machos ejemplares por salida de como cangrejos y panchotes y ejemplares por salida de cuidan sus nidos de los depre- pesca que pesen, al menos, algunos moluscos, como lapas pesca que pesen al menos dadores. 500 gramos cada uno. y chitones. 700 gramos cada uno. Su alimentación consiste principalmente en crustáceos Evitar su captura en los meses Evitar su captura en los meses como cangrejos y panchotes y de verano que es su época de verano que es su época algunos moluscos. reproductiva. reproductiva.

LA POBLACIÓN DE ESTA ESPECIE HA DISMINUIDO EN LA COSTA DE CHILE CUIDEMOS AL ROLLIZO Peces litorales de Chile - 20 - 21 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

CABRILLA COMÚN BILAGAY / PINTACHA Paralabrax humeralis Cheilodactylus variegatus

Es una especie nativa que RECOMENDACIONES Es una especie nativa que RECOMENDACIONES habita desde el Sur de Chile habita desde el Sur de Chile hasta el Perú. Si sales de pesca con línea de hasta el Perú. Si sales de pesca con línea Puede vivir hasta los 300 mano o nylon y capturas una Vive siempre en zonas cos- de mano o nylon y capturas metros de profundidad y en Cabrilla Española, libérala. teras de fondos rocosos aso- un Bilagay, libéralo. zonas costeras entre fondos ciados a bosques de algas par- Si realizas caza submarina Si realizas caza submarina rocosos y fondos de arena. das o “huirales”. te sugerimos capturar 5 te sugerimos capturar 5 Su alimentación consiste Su alimentación es amplia ejemplares por salida de ejemplares por salida de principalmente en peces y y consiste principalmente en pesca que pesen al menos pesca que pesen al menos algunos crustáceos como el crustáceos, moluscos y equi- 700 gramos cada uno. 700 gramos cada uno. camarón de roca y los pancho- nodermos como los erizos y tes. Evitar su captura en los meses estrellas de mar. Evitar su captura en los meses de verano que es su época de verano que es su época reproductiva. reproductiva

CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS

Peces litorales de Chile - 22 - 23 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

JERGUILLA SARGO / CHITA Aplodactylus punctatus Anisotremus scapularis

Es una especie nativa que RECOMENDACIONES Es una especie nativa que RECOMENDACIONES habita desde el Sur de Chile habita desde el centro de Chile Si sales de pesca con línea de Si sales de pesca con línea hasta el Perú. hasta Perú. mano o nylon y capturas un de mano o nylon y capturas Vive siempre en zonas cos- Vive siempre en zonas cos- una Jerguilla, libérala. un un Sargo, libéralo. teras de fondos rocosos, aso- teras entre de fondos rocosos ciados a bosques de algas par- Si realizas caza submarina te y fondos de arena en peque- Si realizas caza submarina das o “huirales”. sugerimos capturar màximo ños y grandes grupos. te sugerimos capturar 5 Su alimentación consiste 5 ejemplares por salida de Su alimentación consiste ejemplares por salida de principalmente en algas. pesca que pesen al menos 700 principalmente en algas. pesca que pesen al menos gramos cada uno. 700 gramos cada uno. Evitar su captura en los meses Evitar su captura en los meses de verano que es su época de verano que es su época reproductiva. reproductiva.

CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS Peces litorales de Chile - 24 - 25 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

BAUNCO / ALPARGATA BLANQUILLO Girella laevifrons Prolatilus jugularis

Es una especie nativa que RECOMENDACIONES Es una especie nativa que RECOMENDACIONES habita desde el centro de Chile habita desde el centro -sur de al Perú. Si sales de pesca con línea Chile al sur de Perú. Vive en Si sales de pesca con línea de Vive siempre en zonas cos- de mano o nylon y capturas zonas costeras entre fondos mano o nylon y capturas un teras con alto oleaje y baja pro- un Baunco, libéralo. de arena y fondos rocosos. Ge- un Blanquillo, libéralo. fundidad entre fondos rocosos. neralmente, se les observa en Si realizas caza submarina Si realizas caza submarina Generalmente se les observa grupos de 10 a 15 individuos. te sugerimos capturar 5 te sugerimos capturar 5 en grupos de 5 a 10 individuos. Su alimentación consiste ejemplares por salida de ejemplares por salida de Su alimentación consiste principalmente en pequeños pesca que pesen al menos pesca que pesen al menos principalmente en pequeños crustáceos, peces y algunos 700 gramos cada uno. 500 gramos cada uno. moluscos y algunas algas. moluscos. Evitar su captura en los meses Evitar su captura en los meses de verano que es su época de verano que es su época reproductiva. reproductiva.

CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS Peces litorales de Chile - 26 - 27 - GUÍA PARA UNA PESCA RECREATIVA MARINA SUSTENTABLE

RÓBALO CABRILLA / CASCAJO Eleginops maclovinus Sebastes oculatus

Es una especie que habita RECOMENDACIONES Es una especie nativa que RECOMENDACIONES las costas del centro sur de habita las costas de Chile, Perú Chile y Argentina. Si sales de pesca con línea y Argentina. Vive en zonas cos- Si sales de pesca con línea El Róbalo vive en zonas cos- de mano o nylon y capturas teras hasta los 300 m de pro- de mano o nylon y capturas teras donde desembocan los un Róbalo, libéralo. fundidad siempre en fondos un Cascajo, libéralo. ríos, entre fondos de arena y rocosos. Si realizas caza submarina Si realizas caza submarina fondos rocosos. Tienen fertilización interna captura 5 ejemplares por te sugerimos capturar 5 ejem. Su alimentación consiste y eclosionan las larvas dentro salida de pesca que pesen al por salida de pesca que pesen principalmente en crustáceos y de la hembra. Su alimentación menos 500 gramos cada uno. al menos 500 gr cada uno. peces litorales. consiste principalmente en pe- Evitar su captura en los meses ces y crustáceos. Evitar su captura en los meses de verano que es su época de verano que es su época reproductiva. reproductiva.

CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS Peces litorales de Chile - 28 - 29 - Colaboradores

Consultor The Nature Conservancy Jorge Toro Da Ponte Natalio Godoy Salinas Felipe Torres Cañete Costa Humboldt Francisca Bardi Alvarez Luciano Hiriart-Bertrand Javier Naretto Atlagic Universidad Católica del Norte Julio Vásquez Castro FECAPECH FDN Guillermo Smith González Universidad Andres Bello José Luis Carrasco Valdés José Pulgar Águila

FEDESUB Universidad Arturo Prat Juan José Maldonado Ortega Miguel Araya Christie Marcelo Zepeda Flores Marianela Medina Fraser Andrés Vásquez Lopez Cristián Azocar Santander Claudio Valle Figueroa Universidad Austral de Chile Nelson Díaz Salas Germán Pequeño Reyes Pontificia Universidad Miguel Pardo Suazo Católica de Chile Alejandro Pérez-Matus Patricio Ojeda Rossi Ilustraciones Stefan Gelcich Crossley Claudia Durán Mateluna para Juan Carlos Castilla Zenobi The Nature Conservancy Chile Rodrigo Estévez Weinstein y Costa Humboldt Andrés Smith Toledo Fotografías Alejandro Perez-Matus Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Francisco Fernández Urzúa Diseño gráfico 1ra edición Cristina Vargas Guerrero Isabel Bobenrieth Giglio Cristián de la Barra Rob Diseño gráfico reedición Subsecretaria de Pesca y Acuicultura Gaspar Garros Marambio Marcelo García Alvarado Francisco Ponce Martinez Impresión Javier Rivera Vergara Ograma Impresores Peces litorales de Chile - 30