Clase 04 – Semana del 26 al 30 de Abril

Alumno: ______

TEMA: Cultores de la danza de los distintos estilos nacionales e internacionales: , Maximiliano Guerra (Argentina); Miguel Bonnin, Teresa Capurro, Eliana Rodas (Paraguay); Rudolf Nureiev (Rusia); Margot Fonteyn (Inglaterra). En la sopa de letras están los apellidos de algunos cultores de la danza de los distintos estilos nacionales e internacionales: ¡A buscarlos!

BOCCA GUERRA BONNIN CAPURRO RODAS

¿Conocemos algún cultor de la danza de los distintos estilos nacionales e internacionales? ¿Podríamos mencionar a alguno de esos cultores?

JULIO BOCCA (Julio Adrián Lojo Bocca) “Lo importante es subir al escenario y sentir algo” Julio Bocca Bailarín argentino – maestro de ballet reconocido mundialmente Padres: Nancy Bocca Altura: 1,73 EDUCACIÓN PARA EL ARTE Julio Bocca nació el 6 de marzo de 1967en Buenos Aires - Argentina Se inició en la danza a la edad de cuatro años bajo la tutela de su madre En 1974 entra en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colon, donde cursa estudios con Gloria Kazda, José Pares y Ninel Jultyeva y posteriormente con Maggy Black, Lidia Segni y Wilhelm Burmann En 1982 Julio Bocca empieza su carrera como Primer bailarín de la Fundación Teresa Carreño de

1 Venezuela y en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro Brasil. En 1985 participa del 5to Concurso Internacional de Moscú, obteniendo la Medalla de Oro en su Categoría. En 1986es Primer Bailarin del , compañía en la que realizo extensas giras por las ciudades más importantes de Estados Unidos, Europa y Asia, con la que desde 1987 se representa en las temporadas del Metropolitan Opera House de , la primera de las cuales le vale se reconocido por The New York Time como bailarín del año Bailo con Natalia Marakova y Fracci en las compañías del Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscu, el Kirov de Leningrado, Scala de Milan , la Zarzuela de Madrid, el Royal Danish Ballet de Dinamarca, el de Alemania, el Ballet de la Opera de Oslo y el de la Opera de Paris, Teatro Municipal de Santiago de Chile, el Nacional de México el Colon de Buenos Aires. Baila también en Polonia, Filipinas, Grecia y Japón e interviene en los más importantes festivales de verano europeo, en sucesivas ediciones en Los Gigantes de la Danza, en Paris y en los festivales que anualmente se realizan en la Habana Cuba. En Argentina realiza memorables funciones al aire libre para más de 100.000 personas. Participa permanentemente en gala a beneficios de distintas asociaciones de bien público como la Gala de las Estrellas en Canadá, la de Teletón en San Petersburgo y la de E.L.E.PA. de Atenas. En 1990 recibió el Premio Gino Tanni y es reconocido por la Asociación Iberoamericana de la Danza como “El Mejor Bailarín Estrella de Danza Clásica” Con solo 23 años creo el Ballet Argentino a principios de 1990 Desde 1991 estrena obras en el Luna Park de Buenos Aires donde produce estrenos como Birdy de Jeam Pierre Aviotte y Petter Gabriel, Kuarahy de Julio López y Lito Vitale, Sinfonia Entrelazada de Mauro Rigonzetti y Concertango de Ana María stekelman En 1992 realizo una larga gira por Europa junto al Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martin y Eleonora Cassano. A fines de 1993 participa de la Gala de apertura en el Opera House de Helsinsky, Finlandia En 1994 comienza su gira por los Estados Unidos junto a Eleonora Cassano y el Ballet Argentino En 1995 realiza una gira por Italia, Portugal y España. En 1996 inicia la gira denominada La Vuelta al Mundo por México, Caracas, Australia, Hong Kong y San Petersburgo presentándose en el Kirov y en el Hermitage En la segunda parte de esta gira se presenta en Italia, España, Egipto, Israel, Colombia, Venezuela, Panamá, Guatemala y Santo Domingo. En Argentina recibió las siguientes distinciones: Premio María Ruanova Primus Inter Pares (1986) Caballero de la Orden de San Martin de Tours (1987) Martin Fierro a la mejor actuación en Show Musical para la televisión (1991) En el año 1997 Julio Bocca Inaugura su Estudio de Danzas, sede permanente de su compañía: Ballet Argentino En junio de ese mismo año la Casa Argentina en Jerusalén le hace entrega del premio King David en 1996 En marzo de 2007 se publica en Argentina su biografía “Julio Bocca La Vida en Danza”el mismo año de su despedida de los escenarios El 23 de marzo de 2010, el Presidente del Uruguay Jose Mujica, lo designo Director del Cuerpo de Baile del SODRE órgano Estatal Uruguayo. Está considerado en la actualidad como el más alto exponente de la danza Clásica y Contemporánea de la actualidad a nivel internacional, su repertorio incluye todos los títulos clásicos a los que un artista de sus cualidades puede aspirar y lo enriquece permanentemente con obras contemporáneas, producidas en algunos casos para ser interpretada única y exclusivamente por él.

2 MAXIMILIANO GUERRA Bailarín, coreógrafo y director de su compañía el “Ballet del Mercosur” Nace en Argentina y es una conocida figura de la danza en ese país, en Buenos Aires comenzó sus aprendizajes en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon perfeccionándose con los maestros: Wasil Tupin, Mercedes Serrano,Mario Galizzi, Leandro Roqueiro y Ganbriela Pucci y en el Exterior con Woiteck Lowsky, StanleyWilliams, Jhonny Eliassen y Loipa Araujo. Posteriormente su trayectoria interpretativa en el Ballet Argentino de la Plata. Le siguieron la Fundación Teresa Carreño de Caracas y el Ballet Teatro Colon de Buenos Aires donde entro en 1985, poco después comenzó su trayectoria internacional dibujada en algunas compañías internacionales, algunas de ellas son • El Ballet de la Ópera de Berlín • El de la Scala de Milán • El Ballet Kirov • El Ballet Stanisslavky En 1988 comienza su trayectoria internacional invitado por John Clifford para encabezar una extensa gira por Estados Unidos de América con el Los Ángeles Ballet Company y el mismo año es invitado por Peter Schaufuss para formar parte del London Festival Ballet (Hoy English National Ballet) como principal Dancer siendo al año siguiente designado Senior Principal Dancer. En 1991es nombrado Primer Bailarín de la Deustche Oper de Berlín e invitado por el teatro Opera de Novosibirk(Rusia) para bailar Espartaco de Yuri Grigirovich constituyéndose así el primer bailarín no soviético que interpreta esta producción En 1992 marca el inicio de su extraordinaria carrera como invitado de las más prestigiosas compañías del mundo. Participa entre otras en una gira del Kirov Ballet en Leningradoy los Estados Unidos de América y comienza su extensa colaboración con el Teatro de Alla Scala diMilano como Primer Bailarin invitado la cual se extiende hasta la actualidad con el cargo de Primo Bllerino Ospite Principale Ha actuado como primer bailarin en los más importantes teatros del mundo • Bolshoi de Moscu • San Carlo de Napoli • Royal Albert Hall de Londres • Metroolitan Opera House de New York • Kirov de San Petersburgo • Kennedy Center de Washington • Bunka Kaikan de Tokio • Wielky de Varsovia • Opera Hamburgo • Colon de Buenos Aires • Opera de Paris • Scala de Milán En 1999 fundo el bailarín en Buenos Aires el Ballet del Mercosur compañía que continua dirigiendo en la actualidad, una agrupación que nació para acoger a nuevos talentos emergentes en el mundo de la danza de Latinoamérica con la que lleva recorriendo escenarios desde entonces, con un repertorio de distintos coreógrafos En el 2000 Maximiliano Guerra fue invitado al Stuttgart Ballet para montar Don Quijote El Soñador del Mancha iniciando de esta manera el artista argentino una incipiente labor coreográfica cristalizada en la actualidad con diferentes obras entre ellas: • Mas argentino • La ultima luna • Secuencias Maximiliano Guerra ha sido galardonado con diferentes premios internacionales como la Medalla de Oro en la competición de Varna Bulgaria Grand Prix Trujillo Peru Medalla de Plata New York Nijinsky Moscu Rusia Gino Tani Roma Italia Konex Buenos Aires Argentina Winners don t use Drogs Buenos Aires Argentina Estrella de Mar del Plata Argentina Reconocimiento Internacional Naciones Unidas Mensajero de Paz Unesco Lobo de Mar del Plata Argentina

3 Campaña de Prevención contra el Sida Unesco Italiani nel Mondo Fondazione Mauro Tremaglia Persona Honorable Gobierno de Korea Gino Tani a la trayectoria artística Constelation Nasa USA, Hay una estrella en el firmamento que lleva su nombre MIGUEL BONNIN Bailarín, Coreógrafo, Maestro y Director de Ballet “Más vale poco con justicia que multitud de frutos sin derecho Sabiduría La Biblia” Miguel Bonnin Bailarín, Coreógrafo, Maestro y Director de Ballet EDUCACIÓN PARA EL ARTE Nació en Asunción el 8 de agosto de 1957 Desde los 8 años estudio en la Escuela Municipal de Danzas Estudió danza clásica con Tala Ern de Retivoff, Alexander Plisestky, Vera Stasny, Bjorn Homgren, Tatiana Leskova y Eugenia Feodorova. Los estudios de danza moderna los realizó con Maria Retivoff e Hilda Riveros. A los 17 años fue contratado como primer bailarín del ballet moderno de la Cámara de Lima - Perú. Como bailarín profesional trabajo en numerosas compañías como el Royal Ballet de Suecia, el Cullbergballeten del teatro Nacional Sueco, el Ballet del National Theatre de Mannheim Alemania, el Ballet del Teatro Municipal de Rio de Janeiro Brasil, el Ballet de la Universidad de San Marcos Lima Perú. Con el Cullebergballeten realizo numerosas giras actuando en importantes teatros de Francia, Italia, Dinamarca, España, Finlandia y Noruega. En Europa trabajo con renombrados coreógrafos contemporáneos como Jiri Kilian, Birgit Cullberg Mats Ek Como bailarín realizo los principales papeles en Giselle, Romero Y Julieta, El Lago de los Cisnes, Don Quijote, Paquita, La Fille Mal Gardee, Corsario entre otros. Compartió escenas con bailarines como: Ana Botafogo, Nydia Neumayer, Nacho Duato, Ana Laguna, Teresa Capurro, Mariel Odera y otros. Como coreógrafo creo numerosas obras como: Roque Marangatu, Francesco, Canto a la Alegría, Despertar Campesino, Ejercicios Espirituales, El Árbol de la Vida, Don Quijote, Pa de Deux paraguayo, Tiempo para el indio, esta última fue presentado en Perú, Brasil, Cuba, y Suiza. También bajo su dirección se realizaron los estrenos mundiales de Madame Butterfly (Pinto), La Viuda Alegre (Beiro), Los Tres Mosqueteros (Pinto) Desde 1990 fue llamado a reestructurar y dirigir el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, con el cual se realizaron varios estrenos mundiales como Madame Butterfly, Madame Lynch, Los tres Mosqueteros, La Viuda Alegre y muchos otros más. Para esta compañía creo los ballets místicos: Ejercicios espirituales (inspirados en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio), Francesco (inspirado en la vida y espiritualidad de San Francisco de Asís), Roque Marangatu (inspirado en la vida y Espiritualidad del Primer Santo paraguayo) y las Moradas de Teresa (Inspirado en la vida y espiritualidad de Santa Teresa de Ávila) estos ballets místicos fueron presentados ante grandes personalidades que visitaron el país como el Papa Francisco, su Excelencia el Cardenal Claudio Hummes y los generales de la Compañía de Jesús Adolfo Nicolás y Arturo Sosa Recibió numerosas becas de la Embajada de Francia y de los Estados Unidos para interiorizarse de los trabajos artísticos y administrativos de las principales compañías de dichos países. Por su labor en la cultura recibió numerosos premios nacionales e internacionales como el Segundo Puesto en el Primer Festival de

4 Ballet de Trujillo en Lima Perú, a los 12 años por su actuación en Romeo y Julieta, Mención de Honor de Oscar Trinidad por su trabajo en el Ballet, el Premio Arlequín otorgado por la Fundación Arlequín Teatro, maestro del Artes otorgado por el Centro Cultural de la Republica el Cabildo, Constructores de Paz otorgado por la organización Banderas Blancas, en 1993 fue designado por su actuación de Romeo y Julieta junto con Teresa Capurro como los 12 del año, entre otros. Desde 1990 fue llamado reestructurar el Ballet Clásico y Moderno Municipal de la Ciudad de Asunción, asumiendo la dirección hasta la fecha. Es Asesor artístico de la Fundación Ballet Teatro de Asunción Paraguay En 1981 fundo con Perla Bonnin el “Estudio de Arte Coreográfico Bonnin” donde se han formado numerosos bailarines paraguayos y se han hecho numerosas obras académicas. TERESA CAPURRO Bailarina, directora, difusora, Evaluadora y Maestra de danza clásica. La danza es un fenómeno rítmico donde el cuerpo, la mente y el alma se armonizan ¡Es Magia! Maestra Teresa Cappurro Nació en Asunción el 12 de julio de 1945 Proviene de una familia de intelectuales, brillantes maestros del derecho, de ahí que es abogada también de profesión, además dibuja y diseña vestuarios de ballet y fiestas. Dedica su vida a la actividad artística cultural con mucha dedicación y responsabilidad, pero por sobre todo con entrega y amor. Abrazo la educación por la danza clásica como bandera para recuperar los valores humanos, a través de la verdad y la conciencia unidos al compromiso y el esfuerzo. Discernimiento para un despertar cultural en pos del engrandecimiento de nuestro país Años de lucha y entusiasmo, el Amor al Arte fue por largo tiempo su bandera, tiempos de organizar, de ordenar y corroborar el crecimiento, nivel y brillo de una Nueva Compañía, en aquel entonces eran dos pequeños grupos: el Ballet Moderno y el Ballet Clásico Municipal de Asunción, la mejor idea fue la fusión de ambos y así encontrar su identidad, contando con más participantes y la de siempre gentil colaboración del Ballet Folklórico Municipal de Asunción ya Existente. Teresa Capurro fue la primera figura, coreógrafa, maestra y directora de la nueva compañía de baile del Paraguay esto sería así por 8 años. Trabajaron a su lado compañeros del momento, amigos paraguayos que estaban afuera y en el exterior que fueron sumándose ya que las puertas estaban abiertas. Las presentaciones bajo la dirección de la Prof. Teresa Capurro, fueron en el exterior viendo que no había tradición de ballet clásico aun en el Paraguay fueron a los países vecinos como Argentina, Brasil, y más adelante a Perú, Uruguay Chile y EEUU, buscando mayor conocimiento y sobre todo modelos, la idea era crecer. El General Manuel Brítez actuó como Mecenas inicial, proporciono a la profesora Teresa Capurro y a sus antecesoras María y Tala Retivoff los años dorados del Ballet, se bailaron obras nacionales e internacionales con Orquesta y Coro. Obras de indiscutible excelencia sobre temas nacionales e internacionales, cuentos, mitos y leyendas paraguayas de los mejores compositores, escritores y poetas. Todas las presentaciones se realizaban en el Teatro Municipal de Asunción en funciones para todo público. El honor de ser co participe

5 de todo este inicio del Ballet profesional es el mayor orgullo Compartió esta pasión por la danza con grandes bailarines como: Miguel Bonnin, Alejandro Godoy, Alejandro Totto (con quien ensayo) Pippo Caballero, José Plano, Alcy Acuña. Hoy día participa del Consejo Paraguayo de Arte del Centro Paraguayo Japonés, representando a la danza. ELIANA RODAS “Con Fe y Disciplina…Preservar es la clave para lograr Ser lo que anhelas” Bailarina Eliana Rodas Nació en Asunción, inicio su carrera de bailarina a los 8 años de edad en el Estudio de Nicole Dijkhuis. Demostrando una marcada vocación por el Ballet asistió a diversos cursos en Argentina, Alemania, Suiza y Francia. Participó en producciones locales tanto de la academia como profesionales siendo reconocida por su talento desde muy joven. A los 14 años gana el concurso realizado en Asunción para bailar el rol principal del Ballet completo Coppelia, junto al Primer Bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires. A los 16 años se radicó en Suiza para continuar sus estudios de ballet, trasladándose a Alemania y Francia para cursos especiales. A los 17 años integra la Compañía de Ballet del teatro de Saint Gallen, Suiza, dirigida por Marianne Fuchs, donde trabaja con coreógrafos y artistas de reconocida trayectoria y diversas nacionalidades, entre ellos, Melinda Fisher, Rosemary Helliwel, Sabine Pechuel, Peter Appel, Norihiko Mochizuki, con el cual realiza presentaciones en diferentes países de Europa, llegando también a Paraguay y Argentina con la compañía. En el año 1991 regresa a radicarse en Paraguay y baila como Primera Bailarina los roles principales en Ballets completos como Giselle, La Sylphide, Coppelia, Sheherazade, Romeo y Julieta, entre otros, participando además en diferentes Galas y producciones, representando a Paraguay en el exterior en algunas ocasiones. Realiza, como Coordinadora General, el Festival Internacional INTERDANZA durante varios años consecutivos, en el mismo participan bailarines profesionales, estudiantes y Maestros de diferentes modalidades de Danza y diversos países, como Rusia, Ucrania, Chile, China, Brasil, Alemania, España, Venezuela y Uruguay, entre otros. Para desarrollar este multitudinario evento, se realizan gestiones y acuerdos con diferentes embajadas y organismos gubernamentales, así también como universidades, medios de comunicación y empresas privadas. Fue invitada como Jurado a competencias internacionales de otros países y a dar cursos y talleres cortos en Festivales y Seminarios del exterior. Participó de la producción de la serie documental Enigmas del Canal 13 de Asunción. Desde el inicio del programa ROJO, participó como Jurado, bajo la Dirección de Mario Gómez, junto a Lenys Paredes, Mili Brítez y otros reconocidos artistas de nuestro medio, primeramente, en Canal 13 y luego en Telefuturo, donde también como jurado formó parte de la Serie Rojo Aniversario y el programa Pequeños Gigantes. A partir del año 2007 comienza a trabajar en gestiones inmobiliarias, participando posteriormente de diferentes seminarios relacionados al rubro tanto en Paraguay como en el exterior. Desde el año 2010 se desempeña como presidente de ERISA, sociedad anónima dedicada al rubro inmobiliario principalmente.

6 Luego de leer la información, realizamos las siguientes actividades I. Actividad 1: Mencionamos 1. Representantes masculinos de la danza nacionales e internacionales a...... b...... c...... 2. Representantes femeninos de la Danza nacionales e internacionales a...... b...... c...... d...... Actividad 2: Realizamos una síntesis bibliográfica de uno de los exponentes que más llamó nuestra atención......

Actividad 3: Citamos las obras de ballet en las cuales tienen protagonismo nuestros personajes en estudio Miguel Bonnin Teresa Capurro Eliana Rodas

Actividad 4: Escribimos nuestra opinión sobre los aportes de los artistas estudiados de la danza nacional e internacional ......

5 puntos

 Dominguez, C. (2012). Danzas Tradicionales Paraguayas 6º Edición. Asunción: A4 Diseños.  MEC. (2021). Orientaciones para la producción de recursos educativos. Guía equipos de producción. Asunción. Viceministerio de Educación Básica/Dirección General de Educación Escolar Básica y Educación Media.

7 Equipo UIP Elaborado por: Lic. Analucy Caballero M. Corrección final: Mg. María Del Pilar Benítez G. Coordinación General: Lic. María Fernanda Sánchez

El día del maestro en Paraguay se celebra el 30 de abril, desde 1915. Es una fecha conmemorativa muy especial tanto para educadores como sus alumnos, ya que es el día en que se le rinde homenaje, a los precursores de la educación formal en nuestra nación, así como a todos los maestros que hoy contribuyen a la formación de nuestros hijos.

¡Vy'apavē peême ğuarã mbo'ehárakuéra!

8