4. Producción y Rendimiento de

Caña de Azúcar por

Principales Entidades

Productoras 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional nivel a Análisis INEGI. 4.1 Cuadro 15 y Gráficas 11 y 12). Los municipios que obtuvieron mayores rendimientos son: , En el estado de Veracruz en 46,337 unidades de pro- Coatepec, Ursulo Galván, La Antigua y Tepetlan, todos ducción se plantan de caña de azúcar 213,221.147 ha, teniendo rendimientos unitarios superiores a la media de las cuales se encuentran en producción el 95.9 % estatal y nacional, esto se puede observar en el Cuadro que representa el 34.3 % de la superficie a nivel nacional. 16 y Gráfica 13. Los municipios que tienen el mayor número de unidades de producción son: Cosamaloapan, , Paso En las zonas norte, centro y sur del estado hubo del Macho, Ursulo Galván, y Amatlán de los municipios que reportaron producciones que van de Reyes, con más de 1,500 unidades de producción 19,919 a 377,688 ton. Otros municipios obtuvieron respectivamente. La superficie promedio por unidad de producciones entre 165 y 19,918 ton y se encuentran producción en el estado es de 4.6 ha y tienen un dispersos entre los municipios más productores. Cabe rendimiento promedio de 272 ton por unidad de señalar que en los municipios de la región centro y sur, producción (ton/UP), (ver Cuadro 13). se encuentran localizados 18 de los 22 ingenios que existen en el estado (ver Mapa 1). En cuanto a El estado de Veracruz es el mayor productor de caña rendimiento se observa la localización de los municipios de azúcar a nivel nacional, sin embargo su rendimiento con sus respectivos rendimientos, sobresaliendo en la promedio por hectárea ocupa el séptimo lugar (61.58 zona norte municipios con rendimientos entre 48 y 62 ton/ha). Los cinco municipios que tuvieron la mayor ton/ha, en tanto que en la zona centro y sur se obtienen producción son: Cosamaloapan, Tres Valles, Paso del rendimientos entre 79 y 93 ton/ha. Sin embargo, en una Macho, Omealca y Ursulo Galván con el 8.2 %, 7.3 %, gran parte de los municipios de esta zona, se obtuvieron 5.5 %, 5.0 % y 4.1% del estado respectivamente, (ver rendimientos entre 48 y 62 ton/ha.

UNIDADES DE PRODUCCION, SUPERFICIE Y PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL Cuadro 15 ESTADO DE VERACRUZ POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

SUPERFICIE (HA) ESTADO UNIDADES DE PRODUCCION MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL EN DESARROLLO EN PRODUCCION (TON)

OTROS MUNICIPIOS 20 025 59 872.5 2 657.8 57 214.7 3 608 496.6 854 3 170.1 174.5 2 995.7 180 536.8 ATOYAC 598 2 877.1 25.5 2 851.6 194 514.4 AMATITLAN 619 3 523.7 85.0 3 438.7 239 401.3 1 019 4 671.6 400.5 4 271.1 253 061,6 JOSE AZUETA 531 4 425.4 44.5 4 380.9 278 249.7 CUITLAHUAC 861 4 760.9 29.0 4 731.8 338 444.5 YANGA 1 203 4 565.0 6.5 4 558.5 340 575.9

AMATLAN DE LOS REYES 1 589 5 168.0 32.7 5 135.3 378 784.6 1998 HIGO, EL 1 030 8 295.4 501.2 7 794.2 386 858.8

ANGEL R. CAGADA 1 328 5 500.2 79.5 5 420.7 401 385.2 azúcar.

ACTOPAN 1 141 5 377.8 72,3 5 305.5 413 178.9 de TIERRA BLANCA 1 311 8 790.8 417.7 8 373 0 414 187.1 caña

HUEYAPAN DE OCAMPO 1 438 9 058.3 260.9 8 797.5 445 164.3 de PANUCO 1 047 9 724.4 1 033.6 8 690.8 455 187.7 TEZONAPA 1 710 7 375.7 325.9 7 049.8 476 856.8

URSULO GALVAN 1 853 6 105.8 149.0 5 956.8 515 766.4 producción la OMEALCA 1 427 10 746.6 234.1 10 512.5 634 769.2 de 1 672 14 644.4 425.3 14219.1 693 161.4 TRES VALLES 1892 15 426.6 674 9 14 751.7 916 358.5 COSAMALOAPAN 3 151 19 140.9 949 8 18 191.1 1 037 663.5 nacional

VERACRUZ 46 333 213 221.1 8 580.0 204 641.1 12 602 602.9 nivel a

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario. Análisis 35 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE VERACRUZ POR MUNICIPIOS Gráfica 11 CON LAS MAYORES PRODUCCIONES.

COSAMALOAPAN TRES VALLES PASO DEL MACHO OMEALCA URSULO GALVAN TEZONAPA PANUCO HÜEYAPAN DE OCAMPO TIERRA BLANCA ACTOPAN ANGEL R. CASADA HIGO, EL AMATLAN DE LOS REYES YANGA CUITLAHUAC JOSE AZUETA CHACALTIANGUIS AMATITLAN ATOYAC SANTIAGO TUXTLA

600 800 1000 1200 TON (MILES)

PRODUCCION DE LA CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE VERACRUZ Gráfica 12

COSAMALOAPAN (8.2%). TRES VALLES (7.3%)-

1998 PASO DEL MACHO (5 5%); OMEALCA (5.0%)-

azúcar. \ \ \ \ lililí! üiíl* de URSULO GALVAN (4.1%)' caña i:!: de TEZONAPA (3.8%) PANUCO (3.6)' OTROS MUNICIPIOS (62.5%) producción la de nacional nivel a Análisis 36 INEGI. RENDIMIENTO DE CANA DE AZUCAR PARA EL ESTADO DE VERACRUZ Cuadro 16 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

ESTADO RENDIMIENTO MUNICIPIO TON/HA

OTROS MUNICIPIOS 28.20 73.22

AMATLAN DE LOS REYES 73 76 ANGEL R. CABADA 74.05 CARRILLO PUERTO 74.41 YANGA 74.71

IXTACZOGUITLAN 74,80 OTATITLAN 75.03

NAOLINCO 7g 83

IXHUATLANCILLO 77 2o MANLIO FABIO ALTAMIRANO 77,51 ACTOPAN 77.88 CHOCAMAN 78.15 TOMATLAN 78.22 78.61 JILOTEPEC 78 75 JUAN RODRIGUEZ CLARA 80.00

COSCOMATEPEC 83.26 TEPETLAN 85.02 ANTIGUA, LA 85.60 URSULO GALVAN 86.58 COATEPEC 89.43 PASO DE OVEJAS 90.81

FUENTE; INEGI. VII Censo Agropecuario.

RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE VERACRUZ POR Gráfica 13 MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

PASO DE OVEJAS COATEPEC URSULO GALVAN ANTIGUA, LA TEPETLAN COSCOMATEPEC JUAN RODRIGUEZ CLARA JILOTEPEC ATZACAN TOMATLAN 1998 CHOCAMAN

ACTOPAN azúcar.

MANLIO FABIO ALTAMIRANO de caña de OTATITLAN IXTACZOQUITLAN YANGA CARRILLO PUERTO producción la ANGEL R. CABADA de AMATLAN DE LOS REYES XALAPA nacional 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 nivel

TON/HA a

37 Análisis INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR POR PRINCIPALES MUNICIPIOS Mapa 1 PRODUCTORES EN EL AÑO AGRICOLA 1991

VERACRUZ

DIVISION MUNICIPAL 1991

I 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los nivel a político-administrativos. Análisis 38 INEGI. 4.2 JALISCO como se indica en el cuadro 17 y gráficas 14 y 15. Los municipios que obtuvieron el mayor rendimiento por En Jalisco, se tienen 12,211 unidades de producción hectárea son: Ejutla y Ciudad Guzmán con rendimien- dedicadas al cultivo de la caña de azúcar, del cual se tos superiores a 100 ton/ha respectivamente, Zayula, tienen plantadas 57,201.0 ha; de esta superficie Autlán de Navarro y Zapotiltic entre 90 y 100 ton/ha y el se tiene en producción el 98.9 % y corresponde a nivel resto de los municipios con menos de 90 ton/ha, (ver nacional al 9.2 %. Los municipios de Tala y Ameca Cuadro 18 y Gráfica 16). tienen más de 1,000 unidades de producción, los mu- nicipios de Cocula, Antonio Escobedo, San Martín Hi- Los municipios localizados en el sudeste, sudoeste y dalgo, Casimiro Castillo, Ahualulco de Mercado, y centro del estado tienen producciones en el rango, entre Tamasula de Gordia, tienen entre 500 y 1000 unidades 1,329 y 309,051 ton, en tanto que en los municipios de producción y el resto de los municipios menos de 500 donde se obtuvieron producciones menores a 1,328 ton unidades. La superficie promedio por unidad de pro- se encuentran limitando a los municipios más producto- ducción es de 4.68 ha y tienen un rendimiento de 343.9 res, (ver Mapa 2). ton/UP, {ver Cuadro 13).

Jalisco es el segundo estado en importancia en Los municipios productores obtuvieron rendimientos producción de caña de azúcar, su rendimiento unitario entre 54 y 105 ton/ha. Los ingenios se encuentran promedio (74.2 ton/ha), es superior a la media nacional. ubicados dentro de las zonas productoras, localizándose Los porcentajes de producción de los municipios que los ingenios de Tala, San Francisco Ameca, y Bella más destacan son: Tala 13.6 %, Zapotiltic 9.3 %, Vista en el centro del estado, en la zona sur el ingenio Tamazula de Gordiano 8.9 %, Autlán de Navarro 8.9 %, de Tamazula y en et oeste los ingenios Melchor Ocampo Ameca 7.4 % y el 51.9 % en el resto de los municipios y José María Morelos.

UNIDADES DE PRODUCCION, SUPERFICIE Y PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL Cuadro 17 ESTADO DE JALISCO POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

SUPERFICIE (HA) ESTADO UNIDADES DE — PRODUCCION MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL EN DESARROLLO EN PRODUCCION (TON)

OTROS MUNICIPIOS 1175 5 012.4 144.7 4 867.7 313 048.4 CUAUTITLAN 152 839.7 1.0 838.7 58 668.5 TECALITLAN 231 902.2 24.3 878.0 65 037.3 TONILA 288 1 054.9 1.0 1 053.9 71 799.1 TEUCHITLAN 440 1 404.8 9.4 1 395.5 93 282.4 VILLA CORONA 407 1 427.1 4.5 1 422.6 108 624.0 ACATLAN DE JUAREZ 431 1 554.1 7.5 1 546.6 112 020.5

TUXPAN 181 1 789.4 41.0 1 748.4 121 391,2 1998 COCULA 549 1 952.7 3.0 1 949.7 128 346.8

ARENAL 313 1 952.8 2.0 1 950.8 133 666.3 azúcar.

ANTONIO ESCOBEDO 606 1 892.1 7.7 1884.4 139 148.3 de SAN MARTIN HIDALGO 640 2 138.6 13.7 2 124.9 160 471.7 caña

GRULLO, EL 332 2 396.9 34.4 2 362.5 193 357.3 de CASIMIRO CASTILLO 649 3 018.9 56.9 2 962.0 221 238.1 AHUALULCO DE MERCADO 721 3 515.3 4.0 3 511.3 260 828.1

AMECA 1 181 4 122.2 36.2 4 086 0 311 871.3 producción la AUTLAN DE NAVARRO 493 3 955.3 25.3 3 9300 372 210.2 de TAMAZULA DE GORDIANO 999 4 843.0 111.7 4 731.3 372 528.9 ZAPOTILTIC 416 4 300 .7 14.0 4 286.7 391703.0 nacional TALA 1 977 9 128.1 65.1 9 063.0 570 149.0

JALISCO 12 211 57 201.0 607.2 56 593.8 4 199 390.4 nivel a

FUENTE: INEGÍ. VII Censo Agropecuario,

39 Análisis INEGI. PRODUCCION DE CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE JALISCO POR MUNICIPIOS Gráfica 14 CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

TALA ZAPOTILTIC TAMAZULA DE GORDIANO AUTLAN DE NAVARRO AMECA AHUALULCO DE MERCADO CASIMIRO CASTILLO GRULLO. EL SAN MARTIN HIDALGO ANTONIO ESCOBEDO ARENAL COCULA ACATLAN DE JUAREZ VILLA CORONA TEUCHITLAN TON! LA TECALITLAN CUAUTITLAN

100 200 300 400 500 600 TON (MILES)

PRODUCCION DE LA CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE JALISCO Gráfica 15

TALA (13.6%) ,* ////// |\ \ \ \ \ \ \ /////// \\\\\\\\///////y ZAPOTILTIC (9.3%) \\\\\\\\\//////// OTROS MUNICIPIOS (35.9%) ///////// \\s\\\\ss . / // // // // :\\\\\\\\\\ :\\\\\\\\\\///////// //////////\ss\\s\\s ///////// TAMAZULA DE GORDIANO (8.9%) \\\S\\\\J

1998 \ \ \ \ \ \ \ ////// V/V,V s azúcar. de AUTLAN DE NAVARRO (8 9%) GRULLO, EL (4.6%) caña

de 'CASIMIRO CASTILLO (5.3%) AMECA (7.4%) AHUALULCO DE MERCADO (6.2%) producción la de nacional nivel a Análisis 40 INEGI. RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL ESTADO DE JALISCO POR MUNICIPIOS Cuadro 18 CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

ESTADO RENDIMIENTO MUNICIPIO TON/HA

OTROS MUNICIPIOS 36.51 CUAUTITLAN 69.95 ACATLAN DE JUAREZ 72.43 ANTONIO ESCOBEDO 73.84 TECALITLAN 74.08 JALISCO • •- • 74.20 AHUALULCO DE MERCADO 74.28 UNION DE TULA 74.29 CASIMIRO CASTILLO 74.69 SAN MARTIN HIDALGO 75.52 AMECA 76.33 VILLA CORONA 76.36 TAMAZULA DE GORDIANO 78.74 TENAMAXTLAN 80.00 LIMON, EL 81.08 GRULLO, EL 81.84 CABO CORRIENTES 85.00 CHIMALTITAN 88.85 ZAPOTILTIC 91.38 AUTLAN DE NAVARRO 94.71 SAYULA 96.03 CIUDAD GUZMAN 101.33 EJUTLA 122.76

FUENTE: INEGL VII Censo Agropecuario.

RENDIMIENTO DE CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE JALISCO Gráfica 16 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

EJUTLA CIUDAD GUZMAN SAYULA AUTLAN DE NAVARRO üsnsissssso % ¥ ZAPOTILTIC CHIMALTITAN CABO CORRIENTES i;Tn=T!Tnrt;Tniiii=T^iT=Tn:in;^tT;nnnn;:;=nnn;T!TlTnn;=nnnn=T=TnndTrnn GRULLO, EL LIMON, EL

L 1998 TENAMAXTLAN nnnmnnmnnmnnnninn^ TAMAZULA DE GORDIANO %

VILLA CORONA azúcar. AMECA de SAN MARTIN HIDALGO caña

CASIMIRO CASTILLO de UNION DE TULA AHUALULCO DE MERCADO T^Tn^^Tnijn::::::^TrriT::;::T|TÍT[nnrj! JALISCO TECALITLAN producción la

ANTONIO ESCOBEDO de ACATLAN DE JUAREZ CUAUTITLAN nacional 20 40 60 80 100 120 140 nivel

TON/HA a Análisis 41 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR POR PRINCIPALES MUNICIPIOS Mapa 2 PRODUCTORES EN EL AÑO AGRICOLA 1991

JALISCO

DIVISION MUNICIPAL 1991 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los nivel a político-administrativos.

Análisis 42 INEGI. 4.3 OAXACA El rendimiento promedio por hectárea fue de 57.34 ton/ha el cual es menor al promedio nacional. Los En Oaxaca se reportaron 10,511 unidades de produc- municipios en donde se obtienen los más altos rendi- ción que plantaron 46,630.12 ha con caña, de las cuales mientos no corresponden a los de donde se obtuvo la están en producción el 96.08 % la cual representa el 7.5 % mayor producción, indicándonos que los rendimientos de la superficie plantada a nivel nacional. La superficie más altos se obtuvieron en superficies pequeñas, (ver promedio por unidad de producción es de 4.44 ha con Cuadro 20 y Gráfica 19). un rendimiento de 244.42 ton/UP, (ver Cuadro 13).

El estado de Oaxaca ocupa el tercer lugar en produc- Los municipios más productores se encuentran ción a nivel nacional con un rendimiento promedio de ubicados dentro de los distritos de desarrollo rural, (ver 57.34 ton/ha. Los municipios en donde se obtuvieron los Mapa 3), obtuvieron producciones entre 15 y 173,596 más altos volúmenes de producción son Acatlán de ton. En esa misma región se encuentran localizados los Figueroa, San Juan Bautista Tuxtepec, Nuevo ingenios de Calipan, El Refugio, La Margarita y Alfredo Soyaltepec y Cosolapa en donde se obtuvo el 39.9, López Mateos y en el sudeste el ingenio Santo Domin- 26.0, 11.3 y 7.7 % respectivamente y el 15.1 % en el go. Los rendimientos en estos municipios están en el resto de los municipios, (ver Cuadro 19 y Gráficas 17 y 18). rango de 5 a 87 ton/ha.

UNIDADES DE PRODUCCION, SUPERFICIE Y PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL Cuadro 19 ESTADO DE OAXACA POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

SUPERFICIE (HA) ESTADO UNIDADES DE — PRODUCCION MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL EN DESARROLLO EN PRODUCCION (TON)

OTROS MUNICIPIOS 2 265.0 2 014.3 286.2 1 728.0 11 167.3 TEOTITLAN DE FLORES MAGON 106.0 135.0 0.5 134.5 4 066.8 SAN MARTIN TOXPALAN 56.0 113.2 4.5 108.7 7 063.9 SANTA MARIA JACATEPEC 58.0 175.0 9.8 165.3 8 537.2 ASUNCION IXTALTEPEC 48.0 247.0 13.5 233.5 10 022.8 UNION HIDALGO 71.0 355.3 8.0 347.3 16 930.4 SAN LUCAS OJITLAN 67.0 310.6 0.0 310.6 18 079.8 SAN ANTONIO NANAHUATIPAM 162.0 296.2 1.0 295.2 18 393.1 LOMA BONITA 100.0 464.8 19.0 445.8 29 427.3 ESPINAL EL 196.0 1 294.7 30.3 1 264.4 59 121.2 SANTO DOMINGO INGENIO 368.0 1 189.5 6.0 1 183.5 62 207.1 SAN JOSE CHILTEPEC 260.0 1 123.5 64.1 1 059.4 69 317.0 JUCHITAN DE ZARAGOZA 361.0 2 168.1 48.3 2 119.9 71 842.9 COSOLAPA 471.0 3 082.8 23.5 3 059.3 198 700.0

NUEVO SOYALTEPEC 1155.0 4 820.5 58.0 4 762.5 290 233.0 1998 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 1 891.0 9 701.1 565.6 9 135.5 668 082.9

ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA 2 753.0 19 138.6 686.4 18 452.2 1 025 889.7 azúcar. OAXACA (ESTADO) 10 511.0 46 630.1 1 824.6 44 805.5 2 569 082.6 de caña

FUENTE: 1NEGI. VII Censo Agropecuario. de producción la de nacional nivel a Análisis 43 INEGI. PRODUCCION DE CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE OAXACA POR Gráfica 17 MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC NUEVO SOYALTEPEC COSOLAPA JUCHITAN DE ZARAGOZA SAN JOSE CHILTEPEC SANTO DOMINGO INGENIO ESPINAL, EL LOMA BONITA SAN ANTONIO NANAHUATIPAM SAN LUCAS OJITLAN UNION HIDALGO ASUNCION IXTALTEPEC SANTA MARIA JACATEPEC SAN MARTIN TOXPALAN TEOTITLAN DE FLORES WAGON OTROS MUNICIPIOS

0.2 0,4 0.6 0.8 1.2 TON (MILLONES)

PRODUCCION DE LA CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE OAXACA Gráfica 18

OTROS MUNICIPIOS (12,2%) SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC (26.0%) JUCHITAN DE ZARAGOZA (2.8%)

A 1998

\\\\\\\\/////////// azúcar. NUEVO SOYALTEPEC (11.5%) //////// V. \ \ \ \ \ 1

de r\/ / / / n

caña ypii de COSOLAPA (7.7%

producción ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA (59.9%) la de nacional nivel a

Análisis 44 INEGI. RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL ESTADO DE OAXACA POR Cuadro 20 MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS.

ESTADO RENDIMIENTO MUNICIPIO (TON/HA)

OAXACA (ESTADO) SAN LUCAS OJITLAN 5821 SAN ANTONIO HUITEPEC 59.00 SANTA MARIA TEOPOXCO 60.00 NUEVO SOYALTEPEC 60.94 SAN ANTONIO NAN AHU ATI RAM 62.31 COSOLAPA 64.95 SAN MARTIN TOXPALAN 64.99 SAN JOSE CHILTEPEC 65,43 LOMA BONITA 66.01 SANTA MARIA XADANI 66.67 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 73.13 MAGDALENA TLACOTEPEC 87.00 SAN MIGUEL TENANGO 87.00 OCOTLAN DE MORELOS 87.00 SAN DIONISIO OCOTEPEC 87.00 SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ 87.32 SAN PABLO ETLA 87.32 SANTIAGO NILTEPEC 87.32 SAN MIGUEL CHIMALAPA 109.38

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario,

RENDIMIENTO DE LA CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE OAXACA POR Gráfica 19 MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

SAN MIGUEL CHIMALAPA _ SANTIAGO NILTEPEC = ^i:=:=: i;:::!= :=1=: = :=1=: = := ===:=: = :=:=:Ej SAN PABLO ETLA ::=:::::::=¿:::=:^nn^nTU];::L:::::¿::::::::::::::::^ ¿SÜÜI3 SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ SAM DIONISIO OCOTEPEC OCOTLAN DE MORELOS 3 SAN MIGUEL TENANGO ¡nn;j%niijgninij%j MAGDALENA TLACOTEPEC

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC !=i=;=i=i=;=:=i=i=l 1998 SANTA MARIA XADANI LOMA BONITA azúcar.

SAN JOSE CHILTEPEC de SAN MARTIN TOXPALAN i ; ;:== = :=:=: = :=:;:;: = :i:|:;nTTTITT: = :=:=:::;:=:=¿ COSALAPA caña de SAN ANTONIO NANAHUATIPAM [L¿ NUEVO SOYALTEPEC jíjijijijijljilijijiíijr!ijijijijijijijij'ijiiijijiji-i-iiS'iji'ijilsjitl SANTA MARIA TEOPOXCO producción

SAN ANTONIO HUITEPEC la

SAN LUCAS OJITLAN de OAXACA (ESTADO) ::^===:::=::======::^:=1^^

20 40 60 80 100 120 nacional

TON/HA nivel a Análisis 45 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR POR PRINCIPALES DISTRITOS Mapa 3 PRODUCTORES EN EL AÑO AGRICOLA 1991

OAXACA

RELACION DISTRITAL, 1991 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional NOTA: Los limites fueron trazados por el INEGI con el tin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los nivel

a político-administrativos. Análisis 46 INEGI. 4.4 SAN LUIS POTOSI Tamuin 2.7 % y el 4.4 % restante en otros municipios, (ver Cuadro 21 y Gráficas 20 y 21). En cuanto a San Luis Potosí, ocupa el segundo lugar con mayor rendimiento, los primeros cinco municipios con mayo- número de unidades de producción (13,171) donde se res rendimientos son en orden decreciente: San Luis plantó caña, correspondiente a una superficie de Potosí, San Vicente Tancuayalab, Ciudad del Maíz, 61,666,70 ha que representan el 9.9 % de la superficie Tamasopo, Aquismon, Tamuin, y Ciudad Valles, todos total a nivel Nacional, de las cuales el 96.6 % estaba en éstos con rendimientos superiores a la media estatal producción. Los municipios que tienen más de 1000 que es de 42.59 ton/ha, A excepción del municipio de unidades de producción son: Cd. Valles, Tamasopo, San Luis Potosí que tiene un rendimiento superior a la Cd. del Maíz y Tancanhuitz de Santos y una cantidad media nacional, los demás aquí mencionados tienen mucho menor en los otros municipios. La superficie rendimientos promedio inferiores a la media nacional, promedio por unidad de producción en el estado es (ver Cuadro 22 y Gráfica 22). de 4.68 ha con rendimiento de 192.6 ton/UP, (ver Cuadro 13). Los municipios productores del estado de San Luis Potosí se encuentran localizados en la parte sudeste Este estado ocupa el cuarto lugar, en producción de en la zona conocida como la Huasteca Potosina, caña de azúcar y tiene el segundo en superficie en limitando con el estado de Veracruz. Los municipios producción, sin embargo, el rendimiento promedio por localizados en esta zona obtuvieron producciones de hectárea fue de 42.59 ton/ha que es menor que el 80 a 283,990 ton por municipio, con rendimientos que rendimiento promedio a nivel nacional. Los porcentajes oscilan entre 14 y 60 ton/ha, (ver Mapa 4). En esta de producción en los municipios que obtuvieron más región se encuentran ubicados los ingenios de San producción son: Ciudad Valles 41.7 %, Ciudad del Maíz Miguel de Naranjo, , Plan de San Luis, Alianza 21.9%, Tamasopo 20.9 %, Aquismón 4.7%, Tanlajas2.7%, Popular y Plan de Ayala.

UNIDADES DE PRODUCCION, SUPERFICIE Y PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL Cuadro 21 ESTADO DE SAN LUIS POTOSI POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

SUPERFICIE (HA) ESTADO UNIDADES DE —— PRODUCCION MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL EN DESARROLLO EN PRODUCCION (TON)

OTROS MUNICIPIOS 73 88.5 33.3 55.2 106.9 SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA 59 52.3 3,4 48.9 195.5 SANTA CATARINA 51 39.3 7.8 31.5 220.1 AXTLA DE TERRAZAS 81 69.0 11.3 57.8 281.6 XILITLA 113 91.4 35.8 55.6 410.5 TAMAZUNCHALE 516 398.9 27.6 371.4 1 077.7 COXCATLAN 407 360.7 71.7 289.0 1 102.4 EBANO 8 50.0 0.0 50.0 1 500.0 1998 SAN ANTONIO 918 1 073.3 71.4 1 001.8 2 088.6 HUEHUETLAN 719 716.4 57.4 659.0 4 741.9 azúcar.

TAMPAMOLON CORONA 518 581.8 33.2 548.6 5 143.1 de ALAQUINES 193 419.6 11.3 408.3 16 793 9 caña

TANCANHUITZ DE SANTOS 1 299 1 789.2 86.6 1 702.6 32 092.6 de SAN VICENTE TANCUAYALAB 138 984.7 110.5 874.2 47 765.7 TAMUIN 291 1 622.8 113.4 1 509.5 67 239.4

TANLAJAS 995 3 482.9 121 0 3 361.9 67 648.0 producción AQUISMON 809 3 228.1 154.4 3 073.7 143 542.5 la de TAMASOPO 1768 10 720 9 196.3 10 524.7 530 223.6 CIUDAD DEL MAIZ 1 478 11 119.3 212.1 10 907.2 556 268.5

CIUDAD VALLES 2 729 24 777.6 745.1 24 032.5 1 058 272 1 nacional

SAN LUIS POTOSI (ESTADO) 13 171 61 666 7 2 103.5 59 563.3 2 536 714.6 nivel a

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario. Análisis 47 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Gráfica 20 POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

CIUDAD VALLES

CIUDAD DEL MAIZ gjgg

IAMASOPO

AQUISMON

TANLAJAS

TAMUSN

SAN VICENTE TANCUAYALAB

TANCANHUITZ DE SANTOS

ALAQUINES

TAMPAMOLON CORONA

200 400 600 800 1000 1200 TON (MILES)

PRODUCCION DE LA CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Gráfica 21

OTROS (4.5%) CIUDAD VALLES (41.7%) WT^k CIUDAD DEL MAIZ (21.9%) 1998 I I I I I i azúcar. de caña TAMUIN (2.7%) de TANLAJAS (2.7%) AQUISMON (5.7%) TAMASOPO (20,9%) producción la de nacional nivel a Análisis 48 INEGI. RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Cuadro 22 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

ESTADO RENDIMIENTO MUNICIPIO (TON/HA)

OTROS MUNICIPIOS 3.7 TANCANHUITZ DE SANTOS 18,8 TAN LAJAS 20.1 CERR1TOS 25.5 EBANO 30.0 ALAQUINES 41.1 SAN LUIS POTOSI (ESTADO) 42.9 CIUDAD VALLES 44.0 TAMUIN 44,5 AQUISMON 46.7 TAMASOPO 50.4 CIUDAD DEL MAIZ 51.0 SAN VICENTE TANCUAYALAB 54.6 SAN LUIS POTOSI 66.0

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario.

RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Gráfica 22 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

SAN LUIS POTOSI

SAN VICENTE TANCUAYALAB

CIUDAD DEL MAIZ

TAMASOPO

AQUISMON

TAMUIN 1998 CIUDAD VALLES

SAN LUIS POTOSI (ESTADO) azúcar. de ALAQUINES caña

EBANO de

CERRITOS

TANLAJAS producción la TANCANHUITZ DE SANTOS de OTROS MUNICIPIOS nacional

TON/HA nivel a Análisis 49 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR POR PRINCIPALES MUNICIPIOS PRODUCTORES EN EL AÑO AGRICOLA 1991

SAN LUIS POTOSI

DIVISION MUNICIPAL 1991 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los nivel

a político-administrativos. Análisis 50 INEGI. 4.5 SINALOA que tienen la mayor producción son: Culiacán, Navolato y Ahorne con el 49.9 %, 25.6 % y 23.0 % respectiva- En el Estado de Sinaloa se produce caña en 3,065 mente, (ver Cuadro 23, y Gráficas 23 y 24). El rendi- unidades de producción, concentradas en los municipios miento por unidad de superficie de los municipios de El de Culiacán, Navolato y el Fuerte. La caña se plantó en Fuerte, Sinaloa, Culiacán y Navolato, tienen un ren- una superficie de 43,217.41 ha y en producción se dimiento superior al promedio nacional y estatal, reportó el 97.4 %. A nivel nacional esta superficie mientras que el resto de los municipios productores representa el 6.95 %. La superficie por unidad de tienen rendimien-tos menores al promedio nacional, producción es de 14.1 ha que es el valor más alto de este (ver Cuadro 24 y Gráfica 25). índice con una producción de 681.23 ton/UP, (ver Cuadro 13). Los municipios productores más importantes se ubi- El estado de Sinaloa es el principal productor de can en la zona centro-oeste y noroeste del estado en caña de azúcar en el noroeste del país. De acuerdo con donde se obtiene una producción hasta de 392,608 ton el VII censo Ag ropecua rio {IN EG 1,1991) le correspon de con rendimientos de 54 a 71 ton/ha, (ver Mapa 5). Se al quinto lugar a su producción total, el rendimiento fue encuentran localizados los ingenios de los Mochis en la a nivel estatal de 49.61 ton/ha, que es menor al parte noroeste y en la zona centro-oeste los ingenios: La rendimiento promedio a nivel nacional. Los municipios Princesa, Rosales y El Dorado.

UNIDADES DE PRODUCCION, SUPERFICIE Y PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL Cuadro 23 ESTADO DE SINALOA POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

SUPERFICIE (HA) ESTADO UNIDADES DE — — PRODUCCION MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL EN DESARROLLO EN PRODUCCION (TON)

MAZATLAN 2.0 2.0 0.0 0.0 ELOTA 4 N.S. 0.0 N.S. 0,1 CHOIX 4 1.0 0.8 0.3 0.1 MOCORITO 4 6.5 0.5 6.0 1.3 ROSARIO 3 3.0 0.0 3.0 6.1 COSALA 4 20.3 0.0 20.3 106.0 SAN IGNACIO 6 7.0 2.0 5.0 128.2 CONCORDIA 9 11.3 2.0 9.3 129.0 GUASAVE 10.0 0.0 10.0 500.2 1998 SINALOA 13 20.0 0.0 20.0 1 282.7 FUERTE, EL 20 395.6 0.0 395.6 30 174.7 azúcar. de AMOME 490 16 855.7 97.2 16 758.6 479 695.8

NAVOLATO 1 066 9 378.7 919.1 8 459.6 533 516.6 caña CULIACAN 1 439 16 5064 109.5 16 396.9 1 042 432.9 de SINALOA (ESTADO) 3 065 43 217.4 1 133.0 42 084,4 2 087 973.6

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario. producción la N.S. No Significativo. de nacional nivel a

51 Análisis INEGI. PRODUCCION DE CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE S1NALOA Gráfica 23 POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

TON (MILES)

PRODUCCION DE LA CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE SINALOA Gráfica 24

OTROS MUNICIPIOS (1.5%) 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional nivel a Análisis 52 INEGI. RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL ESTADO DE SINALOA Cuadro 24 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

ESTADO RENDIMIENTO MUNICIPIO (TON/HA)

MAZATLAN MOCORITO 0.21 CHOIX 0.32 ROSARIO 2.00 COSALA 5.23 CONCORDIA 13.94 SAN IGNACIO 25.64 ELOTA 27.50 AMOME 28.62 SINALOA (ESTADO) 49.61 GUASAVE 50.01 NAVOLATO 63.07 CULIACAN 63,58 SINALOA 64.29 FUERTE, EL 76.27

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario,

RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE SINALOA Gráfica 25 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

FUERTE, EL

SINALOA i::::::::::':'::.:::!:::::.:;:::;:::::::: i:.:, T"" ■ ■ "í" ■ ■' CULIACAN i NAVOLATO

GUASAVE 3 SINALOA (ESTADO) 1998 AMOME

ELOTA azúcar. de SAN IGNACIO

CONCORDIA caña de COSALA ROSARIO producción

CHOIX la

MOCORITO de MAZATLAN nacional 0 10 20 30 40 50 60 70 80 nivel TON/HA a Análisis 53 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR POR PRINCIPALES MUNICIPIOS Mapa 5 PRODUCTORES EN EL AÑO AGRICOLA 1991

SINALOA

DIVISION MUNICIPAL 1991 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional

nivel NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los a político-administrativos. Análisis 54 INEGI. 4.6 TAMAULIPAS son: El Mante, Xicotencatl, Gómez Farias, Antiguo Morelos y Ocampo con el 31.8, 29.4,18.7, 7.1, y 5.8 % El estado de Tamaulipas tiene 5,184 unidades de pro- de la producción en el estado respectivamente y el 7.2 % ducción en donde se planta caña en una superficie de restante en otros municipios, (ver Cuadro 25 y Gráficas 48,242.60 ha, de las cuales en producción corresponde 26 y 27). Los municipios que obtuvieron los mayores al 97.2 %. Los municipios que tienen el mayor número rendimientos, en orden decreciente son: Xicotencatl, de unidades de producción son: El Mante, Xicotencatl, Ocampo, y Gómez Farias con rendimientos superiores Antiguo Moreíos y Gómez Farias. La superficie estatal al promedio estatal 44.4 ton/ha y el resto de los muni- plantada de caña representa el 7.8 % de la superficie cipios presentaron rendimientos menores a éste, (ver nacional. La superficie promedio por unidad de produc- Cuadro 26 y Gráfica 28). ción es de 9.31 ha con un rendimiento de 401.77 ton/UP, (ver Cuadro 13). Los municipios productores más importantes se en- cuentran localizados al sur del estado en donde se El Estado de Tamaulipas ocupó el sexto lugar en obtienen producciones hasta de 193,228 ton con ren- producción a nivel nacional con un rendimiento de 44.4 dimientos promedio hasta de 64 ton/ha. En esta región ton/ha, menor al promedio nacional. Los principales se localizan los ingenios Aaron Saenz y El Mante, (ver municipios productores de caña en orden descendente Mapa 6).

UNIDADES DE PRODUCCION, SUPERFICIE Y PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL Cuadro 25 ESTADO DE TAMAULIPAS POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

SUPERFICIE (HA) ESTADO UNIDADES DE — — — PRODUCCION MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL EN DESARROLLO EN PRODUCCION (TON)

OTROS MUNICIPIOS 82 37.3 6.5 30.8 64.1 CASAS 3 2.8 0.0 2.8 23.0 LLERA 103 362.3 8.9 353.4 12 080.1 GONZALEZ 122 1 095.2 30.1 1065.2 44 112.1 NUEVO MORELOS 310 3 076.1 57.5 3 018 6 91 928 9 OCAMPO 340 2 454 8 39,5 2 415.3 120 764.6 ANTIGUO MORELOS 672 5 396.3 429.0 4 967.3 148 482 5 8 243.3 220.9 8 022.4 390 311.4 GOMEZ FARIAS 503 1998 XICOTENCATL 1 000 11 874.4 334.8 11 539.6 613 337.9 209.5 15 490.6 661 648.1

MANTE EL 2 045 15 700.1 azúcar.

TAMAULIPAS (ESTADO) 5 184 48 242.6 1 336.6 46 906 0 2 082 752 7 de

FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario. caña de producción la de nacional nivel a Análisis 55 INEGI. PRODUCCION DE CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Gráfica 26 POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PRODUCCIONES

TTi n TiTÍTiTifT MANTE, EL m Jf lililí II III, ilM.LÜp. PPiflij giiii: iprrir W XICOTENCATL W w i üiü iiilL ÍL ÜIÜ Üi .¿■i

GOMEZ FARIAS i

ANTIGUO MORELOS

OCAMPO

m[ NUEVO MORELOS #

GONZALEZ

LLERA

CASAS

OTROS MUNICIPIOS

100 200 300 400 500 600 700

TON (MILES)

PRODUCCION DE LA CANA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Gráfica 27

OTROS MUNICIPIOS (2.7%)

Ulitis GOMEZ FARIAS (18.7%)

MANTE, EL (31.8%) 1998 NUEVO MORELOS (4,4%) azúcar. de

caña OCAMPO (5,8%) de

producción ANTIGUO MORELOS (7.1%) la de nacional

nivel XICOTENCATL (29.4%) a Análisis 56 INEGI. RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS Cuadro 26 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

ESTADO RENDIMIENTO MUNICIPIO (TON/HA)

OTROS MUNICIPIOS 2.6 ABASOLO 25.0 ANTIGUO MORELOS 29.9 NUEVO MORELOS 30.5 LLERA 34.2 SAN FERNANDO 35.0 GONZALEZ 41.4 MANTE, EL 42.7 TAMAULIPAS (ESTADO) 44 4 GOMEZ FARIAS 48.7 OCAMPO 50.0 XICOTENCATL 53.2

FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario,

RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Gráfica 28 POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES RENDIMIENTOS

TIT XICOTENCATL illililllÉlllll;

OCAMPO

GOMEZ FARIAS

TAMAULIPAS (ESTADO) NjHjügjijiih^ijj!iijyjiiÉiyj¡mj|jíig^i¡agrti¡r

MANTE, EL

1 1998

GONZALEZ 1 azúcar.

SAN FERNANDO 11 wámmmmém de 1 I 1

LLERA iiiii! caña de

NUEVO MORELOS E r ANTIGUO MORELOS producción la

ABASOLO de W iiiiaiii i OTROS MUNICIPIOS nacional o 10 20 30 40 50 60 nivel

TON/HA a Análisis 57 INEGI. PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR POR PRINCIPALES MUNICIPIOS Mapa 6 PRODUCTORES EN EL AÑO AGRICOLA 1991

TAMAULIPAS

DIVISION MUNICIPAL 1991 1998 azúcar. de caña de producción la de nacional NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los nivel político-administrativos. a

Análisis 58 INEGI.