Perú en grupo

Perú. La tierra de los Hijos del Sol, de los argonautas del lago Titicaca, las vestales en la Isla de la Luna y los remotos habitantes de la Cordillera Blanca y sus glaciares, con sus cantos bárbaros y sus colores. Perú son muchos mundos en uno. La agreste costa de Paracas, los leones marinos y los pingüinos vigías sobre los olvidados tesoros piratas. La galante Arequipa, la Ciudad Blanca, valles perdidos en el Colca, el cañón más profundo del mundo y el inmenso cóndor remontando vuelo, en el altiplano cruzaremos reservas de vicuñas, pequeños pueblos de adobe y gentes sabias de culturas antiguas.

Parque Nacional Huascarán, entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, es una de las cadenas montañosas más majestuosas del mundo. Aquí caminaremos admirando sus lagos, sus glaciares y sus cumbres, entre otras, el nevado Huascarán, el más alto de Perú (6768m). También visitaremos el sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

Las islas de tierra adentro, los pueblos del Titicaca con sus canoas hechas de totora, Taquile con sus costumbres y sus lenguas ancestrales el quechua y el aymara. Nuestra ruta estará salpicada de azules y verdes, enterramientos preincaicos en el altiplano y sonidos mágicos de los leones marinos.

Machu Picchu o el sueño del inca, el territorio único de sus templos perdidos en la altura. Cuzco, la tierra conquistada con su arquitectura colonial y sus calles que incitan a permanecer.

Un viaje por la gran América recorriendo los ecosistemas más emblemáticos a través del ritmo de la historia.

Ofrecemos la posibilidad de realizar el trekking a la Montaña de Siete Colores (Vinicunca) para disfrutar de su colorido paisaje.

Itinerario del viaje

Día 1.- España - Lima. Vuelo desde Madrid o Barcelona. Aterrizamos en el aeropuerto internacional de Lima y nos recogen para trasladarnos al hotel y dejar las cosas. Momento para las presentaciones y prepararnos para comenzar la ruta al día siguiente.

Día 2.- Lima - - Huaraz. Hoy madrugaremos bastante para, tras el desayuno, iniciar una larga jornada de traslado que se inicia dirigiéndonos hacia el noroeste del país, a la ciudad de Huaraz. En un primer término seguiremos la Carretera Panamericana, cinta de asfalto que recorre todo el litoral peruano, nos dirigimos hasta cerca a la población de Supe, donde se encuentra el desvío hacia la Ciudad Sagrada de Caral para visitar la antigua ciudadela de la que es considerada la civilización más antigua de Latinoamérica. Luego continuaremos hacia el norte iniciando el ascenso de la Cordillera de los , llegando a la ciudad de Huaraz, capital de la región y punto neurálgico para todas las visitas y actividades previstas en esta región. Al llegar libre para descansar. La jornada habrá sido larga y estaréis cansados (unas 12h incluyendo la visita a Caral y paradas). Noche en Huaraz.

Día 3- Huaraz - Chavín de Huantar - Huaraz. Temprano, tras el desayuno, saldremos dirección sureste rumbo a Chavín de Huantar. Llegaremos a esta montañosa región cruzando la cordillera de los Andes por el túnel de Cahuish por una carretera con tramos sin pavimentar (2,5 - 3h aprox.) Hoy visitaremos el complejo arqueológico, matriz de la civilización peruana y principal centro de peregrinación y culto de la época, hace más de tres milenios. Nos adentraremos en el llamado "castillo", paseando por ese laberíntico entramado de pasillos donde antaño se celebraban los ritos iniciáticos para aquellos que venían a convertirse a la religión de los Chavín desde dispares puntos de Latinoamérica. Esos pasillos oscuros donde se jugaban con las luces (que entraban por ventanucos estratégicamente ubicados), con las drogas alucinógenas y con imágenes sobrecogedoras como el Lanzón para que salieras siendo un converso convencido. Por la tarde regresamos a Huaraz donde pernoctaremos por segunda noche.

Día 4.- Huaraz - P.N. Huascarán - Comunidad de Humachuco - Huaraz. Hoy tomaremos la carretera con dirección norte, continuando por el Callejón de Huaylas, en pleno valle, entre las cordilleras Blanca y Negra, veremos discurrir el caudaloso río Santa mientras recorremos las ciudades de Carhuaz y Yungay. Ascenderemos en vehículo hasta las turquesas aguas de las Lagunas de Llanganuco a 3800 metros y de allí por un serpenteante camino llegaremos a un mirador, desde donde disfrutaremos de una impresionante panorámica de los más importantes y conocidos picos nevados de La Cordillera Blanca: Huascarán, Huandoy, Chacraraju, Pisco y Chopicalqui. Después iniciamos una caminata alrededor de las lagunas para de allí seguir por el sendero María Josefa (aproximadamente 1 hora de descenso). Luego continuaremos en vehículo hasta la comunidad andina de Humachuco, donde nos espera un almuerzo típico. Regreso a Huaraz. Noche. Día 5.- Huaraz -Lima. Dejamos atrás la grandiosa cordillera y regresamos a Lima en nuestro autobús. Llegada a Lima al final de la tarde (9 horas aprox.). Alojamiento en la capital.

Día 6.- Lima - Paracas. Mañana libre en la capital peruana. Oportunidad para visitar el centro histórico o museos como el Arqueológico o Larco. Después del almuerzo tomaremos nuestro autobús rumbo al sur destino a Paracas (unas 5 horas). Llegada y alojamiento en el hotel.

Día 7.- Paracas - Islas Ballestas-Reserva Nacional de Paracas-Ica. Hoy madrugaremos para abordar las lanchas que nos acercarán por la reserva marina de las Islas Ballestas: excursión navegable por las Islas visitando: Puerto San Martín, Candelabro, Playas, criaderos de aves guaneras como zarcillos, cormoranes, piqueros, pingüinos de Humboldt, etc, en su hábitat natural. De regreso al litoral, haremos visitas a pie y en vehículo por la Reserva Nacional de Paracas. Al final de la tarde, salida hacia Ica. Vista del atardecer desde el Oasis de la Huacachina. Noche en Ica cerca de las dunas que rodean la ciudad. Noche en hotel.

Día 8.- Ica / Nazca. Visita del interesante Museo Regional de Arqueología, donde se encuentran importantes piezas de las culturas que se desarrollaron en la zona. Continuación a Nazca (3 horas aprox). Traslado al aeródromo "Nido del Cóndor", para que los que deseen puedan optar por el sobrevuelo de las misteriosas Líneas de Nazca. Dependiendo del tiempo, si no se pudiera hacer esta tarde se podrá hacer por la mañana del siguiente día. Alojamiento.

Día 9.- Nazca - Arequipa. Desayuno. Temprano salimos con destino a la ciudad Blanca: Arequipa en lo que será otra larga jornada por carretera (12 horas aproximadamente, incluyendo paradas) atravesando desiertos y valles de la costa. Durante el viaje, haremos varias paradas en diferentes puntos de interés del trayecto para descansar y disfrutar del panorama. Llegada a Arequipa.

Día 10.- Arequipa: Libre. Día libre. Oportunidad de visitar la ciudad y sus principales atractivos, destacando el Convento de Santa Catalina, El Museo Santuarios Andinos donde se encuentra "La Momia Juanita", adolescente inca sacrificada y que fuera encontrada en la cima del volcán Ampato, convirtiéndose en una de las momias mejor conservadas del planeta; La Catedral, Iglesia de la Compañía con la interesante cúpula de la capilla San Ignacio, joya del barroco arequipeño, o el Mercado de San Camilo, centro de la economía local arequipeña, donde además de poder ver cómo se vende el género más variopinto, puede ser una oportunidad para comer o picar algo en alguno de los sencillos puestos que encontraréis por un precio muy bajo.

Día 11.- Arequipa - Cañón del Colca - Chivay. Hoy madrugaremos muchísimo (salida en torno a las 4 a.m.) para afrontar un día intenso, pero muy interesante. Iremos directos al mirador de "La Cruz del Cóndor" (5h aprox), el mejor lugar para contemplar (si la naturaleza lo permite) el majestuoso vuelo del Cóndor. Posteriormente caminaremos por una hora para contemplar el impresionante entorno de uno de los cañones más profundos del planeta: el Cañón del Colca. Después tomaremos el bus para ir a Chivay, localidad en la que pernoctaremos. En el trayecto conoceremos poblados altos andinos como Yanque y Maca, perdidos en medio de un entorno desolado y aislado que le da un encanto especial. También nos detendremos en algunos de los miradores con vistas del Valle. Por la tarde, después de instalarnos en nuestro hotel, nos dirigiremos a las aguas termales de La Calera para disfrutar de un baño reparador (no olvidéis el bañador). Noche en Chivay o Yanque (según confirmación del hotel).

Día 12.- Chivay - Puno (Lago Titicaca). Proseguimos ruta rumbo al Titicaca. De camino haremos parada en el mirador de Patapampa. Será el punto a mayor altitud de todo nuestro viaje. Allí podremos observar camélidos como vicuñas salvajes (uno de los pocos lugares del mundo donde todavía hay en ese estado), alpacas y llamas. El paisaje no deja indiferente y por ejemplo haremos un alto en los bofedales de Toccra (unos humedales altiplánicos donde encontraremos un buen número de aves altiplánicas, destacando el flamenco). Ya casi llegando al Titicaca haremos una última parada en , enclavada en el Lago Umayo y donde emergen esas misteriosas "chullpas" funerarias de la cultura Kolla. Después continuaremos hacia Puno (8 horas de viaje aprox.).

Día 13.- Puno (Lago Titicaca) - Uros - Taquile - Comunidad Capachica. En el muelle de Puno tomaremos la embarcación que nos llevará, en primer lugar, a las islas de los Uros. Comunidades que viven en islas artificiales fabricadas por ellos mismos a base de Totora, que es una especie de junco que crece en esa parte del lago. Todas las construcciones en esas islas son de este material. Luego continuamos hacia la isla de Taquile para conocer a sus pobladores que guardan y muestran hasta hoy costumbres ancestrales quechuas, su folklore y podremos conocer más sobre ellos por la simbología utilizada en su artesanía. Después del almuerzo en Taquile nos dirigimos a la Península de Capachica, donde seremos recibidos por los lugareños de las comunidades que han acondicionado sus viviendas para recibir a los visitantes compartiendo sus costumbres y modo de vida. Un espacio donde la naturaleza andina se manifiesta sin limitación y el habitante del altiplano vive todavía respetando y conservando los ciclos naturales. Posibilidad de subir caminando a lo alto de una de las lomas desde la cual tendréis unas vistas impresionantes del lago. Al final del día apreciaremos un hermoso atardecer. Cena y noche en casas comunales.

Día 14.- Capachica - Cuzco. Nos despedimos de nuestros anfitriones y tomamos nuevamente el autobús para dirigirnos a Cuzco (10h aprox.), la que fuera la capital del incanato, en una ruta por el altiplano norte que nos permitirá apreciar los nevados de las cordilleras cercanas y el punto más alto de esta ruta, que coincide con el límite territorial entre Puno y Cuzco, y nacimiento del Río Sagrado, el Vilcanota llamado también Urubamba. Haremos un alto para almorzar en Sicuani y posteriormente visitar el complejo arqueológico de Raqchi, donde fue edificado el gran templo dedicado al Dios Wirachocha. Antes de llegar a Cuzco podremos apreciar la impresionante Iglesia barroca de Andahuaylillas, conocida como la "Capilla Sixtina Andina". Llegamos a Cuzco al final de la tarde. Noche en Cuzco. Nota: en caso de querer hacer la excursión de la Montaña 7 Colores, hay que ir informando al guía este día como tarde para darle tiempo a que lo coordine.

Día 15.- Cuzco. Hablar de Cuzco es hablar de una de las ciudades más hermosas y trascendentes de toda Latinoamérica y saber que no estás exagerando. La capital cultural del país bulle entre las tertulias de los artistas recogidas bajo infinidad de iglesias coloniales, templos Incas y caserones aristocráticos que sorprenden a los que llegamos a este rincón de los Andes. Un lugar perfecto para pasear relajado y dejarse perder en sus bulliciosas calles. Día libre para caminar por las callejuelas y plazas del casco histórico. Todo está próximo y accesible a pie en el centro de la ciudad. Pasar por la calle Hatunrumiyoc con la "Piedra de los 12 Ángulos", la Plazoleta Nazarenas, la Plaza de Armas con la Catedral de Cuzco o la Iglesia de la Compaña, el Museo Histórico Regional, el Mercado Central, el Claustro de La Merced, la Calle Loreto, el Koricancha o Templo del Sol… esos son algunos de los innumerables atractivos que tienes en esta ciudad y que la hacen única.

Día 16.- Cuzco- Valle Sagrado (Chinchero-Maras-) - Tren hacia Aguas Calientes. Comenzamos nuestra excursión por el Valle Sagrado visitando el pintoresco pueblo inca-colonial de Chichero. Visitaremos su zona arqueológica (fue el antiguo palacio del Inca Tupac Yupanqui), su mercadillo artesanal en la plaza principal, la Iglesia y alguna de sus empinadas calles para llegar a un taller artesanal donde nos mostraran sus técnicas ancestrales que los destaca como herederos de los mejores tejedores del antiguo imperio. La plaza principal es famosa por sus macizos muros incas de diez nichos trapezoidales. La iglesia tiene frescos coloniales en el pórtico, los muros y techo pintados de flores multicolores. Continuamos al pueblo de Maras y muy cerca de allí se encuentran las famosas salineras, conocidas como "minas de sal de Maras", explotadas desde época inca y aún en funcionamiento. A unos 7 Km. al suroeste de Maras se halla Moray; grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de depresiones u hoyos naturales concéntricos en la superficie del terreno que fueron utilizados para construir en sus contornos terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación e ir adaptando a la altitud los nuevos sembríos. Descenderemos al valle para comer, antes de trasladarnos a la estación de tren de , donde abordamos el tren a Aguas calientes, al pié de (1,5h aprox). Noche en Aguas Calientes.

Día 17.- Machu Picchu - Valle Sagrado. Hoy toca un buen madrugón que merecerá totalmente la pena. Tras el desayuno saldremos para subir en bus a las ruinas de Machu Picchu (unos 30 min.). Con los primeros rayos de sol que iluminan la ciudadela, caminaremos hasta el Inti Punku (Puerta del Sol), la entrada al complejo para los antiguos peregrinos (o aquellos que llegan desde el Camino del Inca), desde allí las vistas son espectaculares, abarcando el Machu Picchu, el río Urubamba, la montaña . Después haremos una completa Visita guiada del Parque Arqueológico. Retorno al poblado de Aguas Calientes. Tren de regreso a Ollanta y traslado a Urubamba para dormir en Valle Sagrado.

NOTA: no se incluye ni está programado subir alguna de las cumbres (Montaña Machu Picchu o Monte Huayna Picchu). En caso de querer realizar alguna de estas subidas, existe la posibilidad. Ver comentarios tras el itinerario del viaje.

Día 18.- Valle Sagrado (Ollantaytambo-Mercado y Ruinas de Pisac) - Ruinas Aledañas- Cuzco. Visita al Complejo Arquitectónico de Ollantaytambo desde el pueblo de Ollanta. La excursión continúa con la visita a las ruinas de Pisac y luego al colorido mercado en el pintoresco pueblo del mismo nombre. Continuación hacia la ciudad del Cuzco, previamente visitaremos las cuatro Ruinas Aledañas (, Puca Pucara, Qenqo y Sacsayhuaman). Alojamiento.

Día 19.- Cuzco: Libre u Opcional Montaña 7 Colores. Cuzco es una ciudad en la que nunca hay tiempo suficiente para descubrirla del todo, por más tiempo que os quedéis siempre os quedarán cosas pendientes. Este día sería perfecto para completar visitas. Pequeñas iglesias, mercados, palacios, museos que te asaltan por sorpresa. O simplemente patearse las calles empedradas subiendo y bajando cuestas en este rincón Patrimonio de la Humanidad, haciendo alguna parada para comer en alguno de los restaurantes donde la comida serrana está tan presente, o simplemente pararse en alguno de los puestos de comida callejera para degustar un anticucho, una papa rellena… Además, al tratarse ya del final del viaje es un buen momento para hacer esas compras pendientes.

Otra opción es dedicar el día a realizar el trekking de la Montaña Vinicunca (la Montaña de 7 Colores), que se ha hecho muy popular por las hermosas vistas, con un espectacular juego de colores sobre el terreno. En esta ficha os daremos más detalle de cómo sería dicha excursión y el coste de la misma.

Día 20.- Cuzco / Lima. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de retorno a Lima. Recepción y traslado al hotel. Tarde Libre para continuar con las visitas o bien para descansar y tomarte algo en alguna terraza en el malecón del barrio de Miraflores o Barranco, donde se puede disfrutar del ambiente bohemio y romántico de la Lima más sofisticada y acogedora.

Día 21.- Lima / España. A la hora indicada traslado al aeropuerto. Vuelo de retorno España.

Día 22.- Llegada a España.

- Perú Salidas especiales en grupo de 15 días. Para más información haz click AQUÍ.

PRECIOS Y SALIDAS DE VIAJE SALIDAS: 07/JUL – 02/AGO - 03/AGO*– 03/SEP – 03/OCT – 01/NOV

GRUPO MÍN: 8 pasaj. MÁX: 16 pasaj.

Grupo 15 a 16 pasaj: 2.890 €/pasaj. + 475€ tasas del billete (aprox.)

Grupo 12 a 14 pasaj: 3.045€/pasaj. + 475€ tasas del billete (aprox.)

Grupo 10 a 11 pasaj: 3.225€/pasaj. + 475€ tasas del billete (aprox.)

SUPL. Individual: 510 €

Supl. Julio: 150€

Supl. Agosto: 195 €

Supl. Septiembre / octubre: 100€

* La salida del 3 de agosto tiene una variación en el orden del itinerario. Los días de Huaraz, en lugar de hacerse al principio del viaje, se hacen al final, tras regresar de Cuzco. El contenido es exactamente el mismo y no supone hacer más kilómetros ni nada, sólo cambia el orden de esta parte.

INCLUYE

Vuelo Internacional a Lima desde Madrid o Barcelona *Entradas a Parques y monumentos (excepto el boleto turístico de Cuzco “ ver aptdo. Otros Gastos”) * Guía-acompañante durante todo el recorrido *Guías locales * vuelo doméstico Cuzco - Lima * Hoteles clase turista en hab. Dbl/baño con desayuno y viviendas locales en Capachica * Tren a Machu Picchu y entrada * Subida a la Montaña Machu Picchu (opcional para quien quiera hacerla el día que se visitan las ruinas) *Excursiones detalladas *Todos los transportes *Seguro de viaje.

NO INCLUYE

*Tasas Aéreas (aprox. 475€) *Actividades opcionales como Montaña 7 Colores (75$ aprox.) o Sobrevuelo Líneas de Nazca (120$ aprox.) *Comidas no incluidas *Gastos personales *Propinas