El Fetosín como institución jurídica tradicional castellana The “fetosín” as an example of a traditional legal institution Irene Merino Calle Doctoranda de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, Plaza Universidad, s/n, 47002 Valladolid, España
[email protected] https://orcid.org/0000-0001-9318-896X Septiembre, 2017 REVISTA ELECTRÓNICA DE DIREITO – FEVEREIRO 2018 – N.º 1 (V. 15) DIREITO DE ELECTRÓNICA REVISTA RESUMEN: Este estudio presentado persigue la finalidad de profundizar en el concepto de una institución de derecho agrario tradicional como es el Fetosín, al tiempo que trata de resolver el debate surgido en torno a su naturaleza jurídica y su vinculación a otra figura de derecho privado como es la Enfiteusis. Este artículo tratará de dar solución a esta discusión desde una vertiente necesariamente jurídica, a la que se la añadirá una novedosa perspectiva, la antropológica, pues las relaciones entre Derecho y Antropología suponen una – ligazón de gran interés. Como cierre del artículo se presentan una serie de deducciones y FEVEREIRO 2018 FEVEREIRO propuestas, obtenidas una vez efectuado el examen de la materia. – PALABRAS CLAVE: Costumbre; Derecho Público; Derecho Privado Español; Fetosín; (V. 1 15) N.º Antropología; bienes comunales; Jurisprudencia; Derecho Civil Español. – WWW.CIJE.UP.PT/REVISTARED ABSTRACT: This study focus on analyzing what is the traditional agrarian law called "Fetosín", meanwhile the study treats to solve the debate emerged about its legal nature and its connection to another figure of private law known as Enfiteusis. Also, the article will attend to provide a solution to this discussion from a legal perspective necessarily, adding at the same time a new point of view, the anthropological one, as relations between Law and Anthropology represent a bond of great interest.