Informe Mindshare
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La TV Que Era De Los Argentinos. (Historia De La Televisión Perdida)
Revista Latina de Comunicación Social 2 – febrero de 1998 Edita: Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social Depósito Legal: TF-135-98 / ISSN: 1138-5820 Año 1º – Director: Dr. José Manuel de Pablos Coello, catedrático de Periodismo Facultad de Ciencias de la Información: Pirámide del Campus de Guajara - Universidad de La Laguna 38200 La Laguna (Tenerife, Canarias; España) Teléfonos: (34) 922 31 72 31 / 41 - Fax: (34) 922 31 72 54 La TV que era de los argentinos. (Historia de la televisión perdida) Lic. Paulina Beatriz Emanuelli © Universidad Nacional de Córdoba - Argentina [email protected] "... La primera imagen que se vio en los televisores argentinos fue la de Eva y Juan Domingo Perón, en el acto del 17 de octubre de 1951 en la plaza de Mayo, el día en que una desfalleciente Evita renunció a la vicepresidencia. Sus palabras fueron interrumpidas varias veces por el llanto y conmovieron al país: "Yo no valgo por lo que hice; yo no valgo por lo que soy ni por lo que tenga. Yo tengo una sola cosa que vale y la llevo en mi corazón: el amor de mi pueblo" (Apiscella y Casciero: 1995, 3). Así nació la primera imagen de la televisión argentina, impregnada de emoción y plena de fuerte contenido político. Estas características en su nacimiento marcaron la realidad de su futuro. Porque la televisión en Argentina nació y evolucionó de acuerdo a la vida política, institucional y económica de la nación. Su desarrollo se produjo en medio de profundos debates políticos, cambios económicos y cierta inmovilidad en el campo de lo legal producto de las constantes interrupciones de la vida democrática. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
Cristina Advirtió Que Gobernar Argentina
Espectáculos Milagros del corazón Virginia Lago y Héctor Gióvine, pareja en escena y en la vida, vuelven a actuar juntos en teatro. www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1794 | viernes 8 de mayo de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 FUE UN CLARO MENSAJE AL INTERIOR DE SU ESPACIO ANTES DE LA REUNIÓN DE HOY DEL CONSEJO NACIONAL DEL PJ Cristina advirtió que gobernar Argentina "no es para blandos" En un acto en Chaco junto a Capitanich, la presidenta les reclamó "humildad" y que abandonen los "egos personales" a los candidatos del FPV a la presidencia y a la gobernación bonaerense. También les pidió una mirada colectiva. pág. 4-6 Máximo "Corre solo, no necesita del aura de nadie", definió la mandataria ante la posibilidad de una candidatura de su hijo Mariano Recalde El candidato del FPV a jefe de Una nueva » POLÍTICA pág. 14 eligió al joven radical Gobierno porteño destacó que apuesta el referente del radicalismo "no transversal crisis en el frente progresista Leandro Santoro como sigue el camino de los atajos VIE 8 VIE » Por Alberto compañero de fórmula sino el de la política en serio" Dearriba La UCR y el PRO arman una lista única en Santa Fe FOTOBAIRES El radicalismo dijo que apoya a Lifschitz contra Del Sel para la gobernación, pero irá con el macrismo en las legislativas. » SOCIEDAD pág. 30-31 según un informe de la oms Más mortalidad en accidentes por el uso de motos El aumento de siniestros creció desde 1998 en toda América. En la Argentina, sólo el 46% utiliza casco. -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
Copyright by Elizabeth Ann Maclean 2014
Copyright by Elizabeth Ann MacLean 2014 The Dissertation Committee for Elizabeth Ann MacLean Certifies that this is the approved version of the following dissertation: “Not Your Abuela’s Telenovela: Mujeres Asesinas As a Hybrid Latin American Fiction Format” Committee: Joseph D. Straubhaar, Supervisor América Rodríguez Charles Ramírez Berg Shanti Kumar Viviana Rojas “Not Your Abuela’s Telenovela: Mujeres Asesinas As a Hybrid Latin American Fiction Format” by Elizabeth Ann MacLean, B.F.A., M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin December 2014 Dedication To Alejandro, Diego, mom and dad, with all my love and gratitude. Acknowledgements Over my time at The University of Texas at Austin, I have received support and encouragement from a great number of individuals. Dr. Joseph D. Straubhaar has been not only a mentor, but also a colleague and a friend. His teaching and guidance pointed the way and made my journey through graduate school that much more rewarding. I would also like to thank my committee members, Drs. Charles Ramírez Berg, Shanti Kumar, Viviana Rojas and América Rodríguez who so kindly and patiently shared their knowledge and provided important insights as I moved from an idea to a proposal, and then to a completed study. I am grateful for the support of the National Association of Television Executives, NATPE, and Dr. Gregg Pitts, who provided an invaluable opportunity to learn about international television markets on site, in Miami. -
Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................ -
Lecturas De La Leona Telenovela, Política E Redes Sociais
COMUN. MÍDIA CONSUMO, SÃO PAULO, V. 16, N. 45, P. 10-31, JAN./ABR. 2019 DOI 10.18568/CMC.V16I45.1924 ARTIGO Telenovela, política y redes sociales: lecturas de La Leona Telenovela, política e redes sociais: leituras de La Leona Libertad Borda1 Resumen: En un panorama adverso para la televisión abierta, la telenovela argentina intenta sobrevivir recurriendo, por una parte, a su raigambre melodra- mática, y, por otra, a su característica porosidad hacia el contexto social e incluso político. La leona, producida en 2015 pero emitida en 2016, es un ejemplo de cómo el género puede tensionar uno de sus pilares, la historia de amor, para poner en el centro del relato un conflicto entre obreros y empresarios. Este artí- culo se propone indagar las evaluaciones de La leona que publicaron los y las televidentes en distintas redes sociales durante su emisión, y cómo estas lecturas se diferenciaron en tanto consideraban a la telenovela como un exponente de un género con sus correspondientes reglas o como una alegoría de determinada situación sociopolítica. Palabras clave: fans; telenovela; televisión. Abstract: In an unfavourable scene for broadcast television, Argentinian tele- novela struggles to survive by drawing on its melodramatic roots on the one hand, and on its typical permeability to the social or even political context, on the other. La leona, produced in 2015 but broadcast in 2016, is an example of how this genre can marginalize one of its main pillars, the love story, to focus the narrative on a workplace conflict between workers and employers. This article intends to analyze the evaluations of La leona posted by viewers in various social networks 1 Universidad de Buenos Aires (UBA). -
Pasión, Heroísmo E Identidades Colectivas Un Recorrido Por Los Últimos Veinticinco Años De La Telenovela Argentina Veinticinco Años, Veinticinco Libros
Pasión, heroísmo e identidades colectivas Un recorrido por los últimos veinticinco años de la telenovela argentina Veinticinco años, veinticinco libros El ciclo político inaugurado en Argentina a fines de 1983 se abrió bajo el auspicio de generosas promesas de justicia, renovación de la vida pública y ampliación de la ciudadanía, y conoció logros y retrocesos, fortalezas y desmayos, sobresaltos, obstáculos y reveses, en los más diversos planos, a lo largo de todos estos años. Que fue- ron años de fuertes transformaciones de los esquemas productivos y de la estructura social, de importantes cambios en la vida pública y privada, de desarrollo de nuevas formas de la vida colectiva, de actividad cultural y de consumo y también de expansión, hasta ni- veles nunca antes conocidos en nuestra historia, de la pobreza y la miseria. Hoy, veinticinco años después, nos ha parecido interesante el ejercicio de tratar de revisar estos resultados a través de la publica- ción de esta colección de veinticinco libros, escritos por académicos dedicados al estudio de diversos planos de la vida social argentina para un público amplio y no necesariamente experto. La misma tiene la pretensión de contribuir al conocimiento general de estos procesos y a la necesaria discusión colectiva sobre estos problemas. De este modo, dos instituciones públicas argentinas, la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional de General Sarmiento, a través de su Instituto del Desarrollo Humano, cumplen, nos parece, con su deber de contribuir con el fortalecimiento de los resortes cognos- citivos y conceptuales, argumentativos y polémicos, de la democra- cia conquistada hace un cuarto de siglo, y de la que los infortunios y los problemas de cada día nos revelan los déficits y los desafíos. -
Obitel 2014 Estrategias De Producción
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva Guillermo Orozco Gómes Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacal- le, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba y Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2014 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico: Niura Fernanda Souza Editoração: Vânia Möller Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Tradução: Naila Freitas Revisão: Sue Anne Christello Coimbra, Thais Deamici de Souza Revisão gráfica: Clo Sbardelotto Editor: Luis Antônio Paim Gomes Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 E82 Estrategias de producción transmedia en la ficción televisiva: anuario Obitel 2014 / los coordenadores generales Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassallo de Lopes. -- Porto Alegre: Sulina, 2014. 551 p.; il. ISBN: 978-85-205-0711-5 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. -
Martín Fierro 2012
4 SUPLEMENTO ESPECTACULOS CLARIN DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012 tv - El Trece) - Telefe) Deportivo Gabriela Radice (Visión 7 sábado Jose Carlos Guridi “Yayo” (Sin Carburando (El Trece) - Canal 7) codificar - América) El show del fútbol (América) Mirta Tundis (Noticiero Trece - El Miguel Del Sel (Susana Giménez Planeta Bonadeo (Telefe) Trece) - Telefe) Noticiero Labor periodística Actor de reparto masculina América noticias (América) Alejandro Awada (Historias de la Edgardo Alfano (Telenoche - primera vez - América) Diario de medianoche (Telefe) El Trece) Arnaldo André (Los únicos - Telenoche (El Trece) German Paoloski (Telefe noticias El Trece) - Telefe) Lito Cruz (El elegido - Telefe) Para vestir santos El equipo del unitario que ganó el Oro del año pasado. Guillermo López (Caiga quien Interés general Luciano Cáceres (El elegido - Telefe) caiga - Telefe) Pablo Brichta (El puntero - El Trece) Clase turista, el mundo según los Julio Bazán (Telenoche - El Trece) argentinos (Telefe) Reynaldo Sietecase (Baires directo Cocineros argentinos (Canal 7) - Telefe) Actríz de reparto Este es el show (El Trece) Martín Belén Blanco (El puntero - El Trece) Sábado bus (Telefe) Actor protagonista en María Rosa Fugazot (El puntero - unitario y/o miniserie El Trece) Cultural / Educativo Guillermo Francella (El hombre de Mónica Antonópulos (El elegido Fierro tu vida - Telefe) - Telefe) Científicos industria argentina (Canal 7) Julio Chávez (El puntero - El Trece) Leonor Benedetto (Herederos de El cine que nos mira (Canal 7) una -
ALAIC 31.Indd
LA CONGREGACIÓN DE LOS JÓVENES SENTIMENTALES: LAS TELEFICCIONES INFANTO-JUVENILES EN ARGENTINA THE YOUNG PEOPLE’S BROTHERHOOD: CHILD AND YOUTH RELATIONS IN ARGENTINA A IRMANDADE DE JOVENS SENTIMENTAIS: AS RELAÇÕES INFANTIS E JUVENIS NA ARGENTINA Cristina Andrea Siragusa 108 Docente-Investigadora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Argentina). Doctora en Semiótica (UNC). Autora y compiladora de La Imagen Imaginada. Nueva fi cción televisiva en los territorios nacionales (2017), Narrativas imaginales. Temporalidades, fi cción y TV (2013), entre otros libros acerca de la fi cción televisiva y la animación argentina. E-mail: [email protected] RESUMEN La deriva en el sistema de géneros, en particular el dedicado a niños y jóvenes, se aborda a partir de un recorrido que contempla el devenir de la ficción seriada de la televisión broadcasting en Argentina a lo largo de sesenta años. Desde una posición intelectual incómoda se revisa la taxonomía en la que se inscriben las denominadas narrativas infanto-juveniles para establecer renovaciones y remanentes que permitan comprender el inicio de unas narrativas multiplataformas que transformaron la experiencia televisiva. PALABRAS CLAVE: HISTORIA DE LOS MEDIOS; TELEVISIÓN; FICCIÓN; SERIALIDAD. ABSTRACT The drift in the genre system, in particular that dedicated to children and young people, is discussed from an overview regarding sixty years of the serial fiction broadcasting television in Argentina development. From an uncomfortable intellectual position, the taxonomy in which the so-called infant-juvenile narratives are inscribed is reviewed to establish renovations and remnants that allow to understand the beginning of multiplat- form narratives that transformed the television experience. -
Muchas Ficciones, Pocas Latas. Teleficción En La TV Pública (2009-2013)I Many Fictions, Few Canned Programms
XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina “La Institucionalización de los debates, estudios e incidencia social del campo de la comunicación” 25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina Muchas ficciones, pocas latas. Teleficción en la TV Pública (2009-2013)I Many fictions, few canned programms. Television fiction in Public TV (2009- 2013) Alejandra Pía NICOLOSI Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) [email protected] Resumen En el sector audiovisual argentino, la innovación tecnológica de la Televisión Digital Terrestre (TDA) sumada al marco regulatorio específico de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) tuvieron incidencia directa en el fortalecimiento de los medios públicos y muy especialmente, de Canal 7-TV Pública, históricamente sometida a los intereses comerciales y gubernamentales de turno. En este contexto, la ficción televisiva se convierte en un enclave precioso para pensar ese proceso. A partir de 2009, la oferta ficcional de la TV Pública se nutre de nuevas modalidades de producción, ofrece nuevos formatos y géneros, y visibiliza una pluralidad de realizadores audiovisuales que expresan en sus narrativas una serie de temáticas, imaginarios locales y estéticas hasta entonces marginalizadas o poco frecuentes. Elaborada en el marco del Observatorio de Ficción Televisiva en la TV Pública, la presente ponencia analiza cuanti y cualitativamente la transformación de la oferta de ficción de la emisora estatal, durante el periodo 2009-2013. Palabras claves: Observatorio, ficción, TV Pública, Ley SCA I La presente ponencia fue elaborada en el marco del Proyecto Observatorio de Ficción Televisiva en la TV Pública, por mí dirigido.