C263 Official Journal
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Provincia De Valencia
PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 CAVIDADES PROTEGIDAS - SIN REGULACIÓN DE ACCESO PARA ESPELEÓLOGOS DECRETO 65/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla el régimen de protección de las cuevas y se aprueba el Catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana. [2006/X5697] Todas las Cavidades que se citan a continuacion disponen de un plan de proteccion y gestion especial. Pese a que es de Interes todo el Decreto para los espeleologos. No deben de pasar por altos los siguientes puntos: - CAPÍTULO I. Disposiciones generales/Artículo 2. Regímenes de protección de las cuevas. - CAPÍTULO II. Régimen general de protección. LLISTA DE CAVITATS INCLOSES EN EL CATÀLEG DE COVES DE LA PROVÍNCIA DE VALENCIA 38. Cueva del Nacimiento (Castielfabib) 39. Cueva de la Fuente de la Plata (Castielfabib) 40. Sima de la Loma / Cueva del Frontón (Castielfabib) 41. Túnel d’Arguines (Alfara de Algimia) 42. Cova del Cavall (Olocau) 1 / 10 PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 43. Cova del Sardiner (Sagunto) 44. Cova Soterranya (Serra) 45. Sima del Puntal de Mateu (Náquera) 46. Cova del Gall (Godella) 47. Pozo del Moro (Camporrobles) 48. Sima del Higueral (Gestalgar) 49. Sima Colomera (Bugarra) 50. Conjunt de cavitats de Las Pedrizas (Vilamarxant) 51. Sima de las Palomas (Chiva) 52. Cueva del Barranco Hondo (Cheste) 53. Túnel de Carcalín (Buñol) 54. Sima del Alto de Don Pedro (Macastre) 2 / 10 PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 55. -
Development of a Seroprevalence Map for Mycoplasma Gallisepticum
Original Paper Veterinarni Medicina, 61, 2016 (3): 136–140 doi: 10.17221/8764-VETMED Development of a seroprevalence map for Mycoplasma gallisepticum in broilers and its application to broilers from Comunidad Valenciana (Spain) over the course of two years (2009–2010) C. Garcia1, J.M. Soriano2, P. Catala-Gregori1 1Poultry Quality and Animal Nutrition Center of Comunidad Valenciana (CECAV), Castellon, Spain 2Faculty of Pharmacy, University of Valencia, Burjassot, Spain ABSTRACT: The aim of this study was to design and implement a Seroprevalence Map based on Business Intelligence for Mycoplasma gallisepticum (M. gallisepticum) in broilers in Comunidad Valenciana (Spain). To obtain the sero- logical data we analysed 7363 samples from broiler farms over 30 days of age over the course of two years (3813 and 3550 samples in 2009 and 2010, respectively, from 189 and 193 broiler farms in 2009 and 2010, respectively). Data were represented on a map of Comunidad Valenciana to include geographical information of flock location and to facilitate the monitoring. Only one region presented with average ELISA titre values of over 500 in the 2009 period, indicating previous contact with M. gallisepticum in broiler flocks. None of the other regions showed any pressure of infection, indicating a low seroprevalence for M. gallisepticum. In addition, data from this study represent a novel tool for easy monitoring of the serological response that incorporates geographical information. Keywords: Mycoplasma gallisepticum; broiler; seroprevalence map; ELISA, Comunidad Valenciana Mycoplasma gallisepticum (M. gallisepticum) is a matic for several days or months before experiencing bacterium causing poultry disease that is listed by stress (Dingfelder et al. -
Decreto-Ley 6/2020, De 5 De Junio, Del Consell, Para La Ampliación De Vivienda Pública En La Comunitat Valenciana Mediante Los Derechos De Tanteo Y Retracto
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Decreto-ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto. Comunitat Valenciana «DOGV» núm. 8832, de 11 de junio de 2020 Referencia: DOGV-r-2020-90308 ÍNDICE Preámbulo ................................................................ 4 TÍTULO I. Los derechos de adquisición preferente de las administraciones públicas .................... 10 CAPÍTULO I. Ejercicio de los derechos de adquisición preferente de las administraciones públicas ......... 10 Artículo 1. Los derechos de adquisición preferente de la administración sobre viviendas de protección pública. ............................................................ 10 Artículo 2. Procedimiento para el ejercicio del tanteo. ................................. 11 Artículo 3. Procedimiento para el ejercicio de retracto. ................................ 12 Artículo 4. Precio de adquisición. .............................................. 14 Artículo 5. Calificación permanente de las viviendas adquiridas en el ejercicio de los derechos de adquisición preferente. ................................................... 14 Artículo 6. Especiales deberes de colaboración de organismos y funcionarias y funcionarios públicos. .. 14 CAPÍTULO II. Del ejercicio de los derechos de adquisición preferente a favor de tercera persona y su cesión .. 15 Artículo 7. Ejercicio de los derechos de adquisición preferente a favor de tercera persona. ......... 15 Artículo 8. Cesión de los derechos de -
Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias. -
Table S1. Sample Locations and Expected Efficacy of Acaricides Recorded in Assays from the 2018 Season
Table S1. Sample locations and expected efficacy of acaricides recorded in assays from the 2018 season. Expected Efficacy 1 (%) Apiary Location Pyrethroids 2 Checkmite+ SEM 3 Apitraz SEM Amicel SEM 18_ADSAV6 Monserrat 3 73 ND 4 77 ND 94 ND 18_AIXAM1 Altura 3 ND ND ND 18_AIXAM2 Castelló de la Plana 18 69 5 56 5 80 6 18_AIXAM4 Les Alqueries 11 100 ND 93 ND 93 ND 18_ALAPI3 Elx 0 83 5 80 2 90 4 18_APAC01 Betxí 93 ND ND ND 18_APAC02 Onda 0 64 11 72 7 87 4 18_APAC05 Onda 32 46 4 81 4 75 2 18_APAC10 Vila-real 89 ND ND ND 18_APAC11 Sant Joan de Moró 50 47 8 58 2 51 3 18_APAC12 Costur 87 41 12 25 10 64 8 18_APAC13 La Vall d’Uixó 3 72 4 81 7 82 4 18_APAC14 Sta. Magdalena de Pulpis 33 ND ND ND 18_APAC16 Borriol 72 ND 80 6 85 ND 18_APAC17 Ares del Maestre 5 56 12 81 6 86 6 18_APIADS0 Caudete 34 34 2 78 4 81 11 18_APIADS01 Llíria 78 38 14 83 11 90 5 18_APIADS02 Bétera 65 5 4 64 9 94 2 18_APIADS03 Llíria 40 ND ND ND 18_APIADS04 Barxeta 77 40 14 94 3 89 6 18_APIADS05 Cheste 75 34 4 54 3 88 3 18_APIADS07 Manises 0 ND ND ND 18_APIADS11 Chiva 51 72 ND 86 ND 97 ND 18_APIADS12 Chiva 76 41 3 80 4 84 2 18_APIADS13 Llíria 59 60 2 72 0 65 7 18_APIADS14 Sagunt 13 71 ND 89 ND 79 ND 18_APIADS15 Monserrat 55 25 6 66 4 68 5 18_APIADS16 Montroy 22 ND ND ND 18_APIADS17 Gestalgar 65 32 2 65 5 63 10 18_APIADS18 Gestalgar 77 19 4 72 5 79 1 18_APIADS19 Yátova 10 ND ND ND 18_APIADS20 Carcaixent 53 49 10 83 7 89 11 18_APIADS21 Guadassuar 0 4 4 59 2 73 6 18_APIADS22 Monserrat 37 37 ND 70 ND 53 ND 18_APICAL01 Beniarrés 65 12 12 80 12 92 9 18_APICAL02 Guardamar del Segura 60 -
LA RIBERA ALTA.Indd
ESTUDIOS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ESTUDIS COMARCALS DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA Dirección y Coordinación Técnica/ Autoría/Autoria Direcció i coordinació tècnica Josep Banyuls Juan Antonio Pascual Jorge Hermosilla Pla Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Joan Carles Membrado-Tena Emilio Barba José Manuel Pastor Càtedra ESTEVAL Institut Cavanilles de Biodiversitat Departament d’Anàlisi Econòmica i Biologia Evolutiva Juan Piqueras Equipo técnico / Equip tècnic: ESTEPA Ernest Cano Departament de Geografia Departament d’Economia Aplicada Cartografía / Cartografia: Josep Vicent Pitxer José Vicente Aparicio Joaquín Farinós Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Ghaleb Fansa Agustín Rovira Estadística / Estadística: Juan Ramón Gallego Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada i Investigació de Mercats Miguel Antequera Jose Vicente Aparicio Irene Gil Amat Sánchez Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada Ghaleb Fansa i Investigació de Mercats Sandra Mayordomo Javier Serrano Andrés Gomis Departament de Geografia Colaboración técnica / Col·laboració tècnica Col·laborador Carles Simó Carme Piqueras Emilio Iranzo Departament de Sociologia i Antropologia Social Departament de Geografia Ángel Soler Diseño y Maquetación / Disseny i Maquetació José Luis Jiménez Departament d’Estructura Econòmica Begoña Broseta Departament de Prehistòria, Arqueologia Alícia Villar i Historia Antiga Departament de Sociologia i Antropologia Social Traducción / Traducció Isidre -
CALENDARIO FISCAL 2020. ANUNCIO DE COBRANZA De
SERVICIO PROVINCIAL DE GESTIÓN, INSPECCIÓN Y RECAUDACIÓN Avda. Vall d'Uixó, 25 12004 Castellón GESTIÓN VOLUNTARIA [email protected]/[email protected] Tels. 964 359 918 / 964 359 311 CALENDARIO FISCAL.ANUNCIO DE COBRANZA CALENDARIO FISCAL 2020. ANUNCIO DE COBRANZA De conformidad con lo dispuesto en el art. 17 de la Ordenanza Fiscal de Gestión, Recaudación e Inspección de los ingresos de derecho público municipales cuya gestión ha sido delegada en la Diputación de Castellón, publicada en el BOP nº 65 de 31 de mayo de 2018, el Diputado Delegado de Recaudación aprobó en fecha 2 de octubre de 2019, los periodos de pago de los tributos de vencimiento periódico correspondientes al ejercicio 2020. Vistos los artículos 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se comunica que los periodos de pago en voluntaria para el presente ejercicio 2020 son los siguientes: MUNICIPIO PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO 16 DE MARZO AL 18 DE 15 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE MAYO AL 6 DE JULIO 6 DE JULIO AL 7 DE SEPTIEMBRE MAYO 16 DE NOVIEMBRE 50% IBI URB ; IAE ; IBI RUS ; TASAS AÍN IVTM 50% IBI URB (basura,alcantarillado,vados,suministro de agua potable) TASA CONSOR VALORIZACION Z I ; IAE; IBI RUS ; IBI URB/IBICES; ALBOCÀSSER IVTM TASAS (basura, vados, mantenimiento de caminos) 50% IBI URB/IBICES; IBI RUS; IAE; ALCALÀ DE XIVERT IVTM 50% IBI URB/IBICES TASA CONSOR VALORIZACION Z I ; TASAS (basura, alcantarillado) 50% IBI URB ; IBI RUS ; IAE ; TASAS ALCUDIA DE VEO IVTM 50% IBI URB (basura, alcantarillado, vados, suministro de agua potable) TASAS (cementerio, IVTM ; TASAS ( suministro 50% IBI URB ; IBI RUS ; IAE; TASAS vados, suministro de ALFONDEGUILLA de agua potable 2º sem. -
Rasgos Del Envejecimiento De La Población En La Comunidad Valenciana
RASGOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Fermín Bonmatí Antón Consuelo Sebastiá Llinares RESUMEN En la Comunidad Valenciana se aprecia una fuerte correlación entre nivel demográfico de los municipios y nivel de envejecimiento, medido este último en función del porcentaje de población con 65 o más años sobre el total del censo municipal. Aquellos municipios con menos de 2.000 hab. ofrecen, por lo general, grados de vejez más acentuados que los que están por encima de dicho nivel demográfico. Por otro lado, se aprecian niveles de envejecimiento mayores en la Montaña alicantina y en el interior de las provincias de Valencia y sobre todo Castellón que en los espacios litoral y el Sur de la Comunidad. Hemos comprobado la confirmación en 1986 de las situaciones que se daban cinco años antes. Palabras clave: Grado de envejecimiento, Comunidad Valenciana, Año 1986, Perspectivas. RÉSUMÉ A la région de Valènce (en Espagne) on estime une forte corrélation entre niveau démographique des communes et niveau de vieillisement, sélon le pourcentage de population avec 65 ou plus agées sur la totalité du recensement de la commune. Les communes avec moins 2.000 hab. montrent, en général, dégrés de vieillissement plus accentués que ceux qui sont par dessus le niveau démographique de reference. D’autre part, on vérifie niveaux de vieillissement plus forts à la Montaña d’Alicante et à l’interieur des provinces de Valence et surtout Castellon, que aux espaces du litoral et au sud de la région. Nous avons constaté la confirmation, à 1986, des situations qui l’on avait vu à 1981. -
La Creciente Importancia De La Inmigración En Las Zonas Rurales De La Comunidad Valenciana
Cuad. de Geogr. ● 72 ● 289 - 306 ● València 2002 JAVIER ESPARCIA PÉREZ * LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA INMIGRACIÓN EN LAS ZONAS RURALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RESUMEN En los últimos años el fenómeno de la inmigración ha empezado a ser muy significativo en las áreas rurales. Si en el conjunto de la Comunidad Valenciana la población de origen extranjero supo- ne algo más del 5 %, en las áreas rurales esta cifra se aproxima al 6 %. El volumen de población inmi- grante es lógicamente muy superior en las áreas litorales y prelitorales, pero en torno al año 2000 empieza a detectarse una presencia ya significativa también en las áreas rurales. En los datos censa- les y de empadronamiento estos importantes contingentes de población de origen extranjero apare- cen sólo parcialmente reflejados. No obstante, salvo las diferencias en volumen (significativamente mayor en estos momentos que hace 3 años), las tendencias que se deducen de los datos censales ponen de relieve una serie de procesos de gran interés, como la mayor concentración de población de origen extranjero en los núcleos rurales más importantes, cabeceras comarcales en muchos casos; por otra parte, aunque la distribución espacial de estos colectivos es muy heterogénea, hay tenden- cias a la localización de los diferentes colectivos en determinadas áreas. Así por ejemplo, destaca la tendencia de los ciudadanos de la Unión Europea a localizarse en municipios próximos a la costa, aunque cada vez penetran más hacia las zonas rurales interiores. El resto de colectivos presentan ten- dencias a una localización algo más dispersa en nuestras áreas rurales, con algunas excepciones. -
Castillo Bolbaite
El castillo-palacio de Bolbaite o de los MILLARES Cabanyelles es un monumento declarado El castillo-palacio de Bien de Interés Cultural, que corona la parte Castelló The castle palace in alta del municipio. Un emblema local y una CV-580 joya del patrimonio valenciano en proceso BICORP QUESA NAVARRÉS de recuperación. València Os invitamos a remontar las calles de la BOLBAITE La Canal CHELLA parte alta del municipio, origen de la alquería ANNA Bolbaite ESTUBENY musulmana de Bolbaiyt, hasta acceder a los Alacant heritage pies del castillo-palacio. Un viaje en el tiempo CV-590 patrimonio por sus diferentes etapas, desde los orígenes como fortaleza musulmana (s. XII), hasta la época de máximo esplendor en manos de las familias Cabanyelles y los Pardo de la Torre Casta-Manfredi (s. XV-XIX), que lo convirtie- Tower 4 ron en un flamante palacio señorial. Ayuntamiento de Bolbaite El castillo-palacio de Bolbaite The castle-palace in Bolbaite The castle-palace in Bolbaite or the Edita_ Ayuntamiento de Bolbaite · Patrocina_ València Turisme · Textos_ Rafa Jordà · Realiza_terradepatrimoni.com Cabanyelles is a monument that has been Cast Eng declared a Cultural Interest Property, which TORRE MAYOR crowns the higher part of the municipality. Main tower A local emblem and a jewel of the Valencian TORRE 1 RECINTO SUPERIOR TELÉFONOS DE INTERÉS_ Tower 1 Higher area heritage in recovery process. RECINTO INFERIOR INTERESTING TELEPHONE NUMBERS Lower area We invite you to go up the streets in the CAPILLA Chapel *Ayuntamiento de / City Hall of Bolbaite higher part of the municipality, origin of the [Ala Oeste / West Wing] Descubre Bolbaite TORRE 3 TORRE 4 Telf. -
BOLBAITE QUE VER.Pub
Cómo llegar Paraje el río CASTILLO Desde la autovía de Valencia (A-7) tomar la salida 396, El río Sellent es lo más característico de Bolbaite, divide al El castillo de Bolbaite es de origen musulmán. Actualmente se dirección Estubeny, Roglà i Corberà, Llanera de Ranes. pueblo en dos zonas: “La Peña” y “ El Lugar”. mantiene en pie diversos tramos de murallas y algunas torres, En el cruce girar a la derecha para tomar la CV-590 dirección En una parte del río se crea un lago natural, con una Zona entre las que destaca la Torre Mayor. Estubeny. Continuar por la CV-590 durante unos 9 kilómetros. recreativa. Donde está autorizado el baño. El Castillo de Bolbaite cuenta con la declaración genérica de En la rotonda tomar la primera salida dirección Anna Subiendo el cauce del río, nos encontramos con diversos Bien de Interés Cultural en fecha 24 de abril de 2002. Navarrés. Continuar por la CV-580. gorgos, siendo el más característico el “Gorgo Cadena”. El Castillo y su entorno dispone de un Plan Director de En la rotonda tomar la segunda salida dirección Chella. actuaciones arquitectónicas y arqueológicas, para ir Continuar por la CV-580. En la tres rotondas siguientes seguir restaurando el edificio. dirección Chella En la rotonda tomar la segunda salida dirección Bolbaite. Continuar por la CV-580 En la rotonda tomar la segunda salida dirección Bolbaite. Continuar por la CV-580 durante 2 km y llegaremos a Bolbaite. HISTORIA ZONA RECREATIVA DEL RÍO Es a los árabes a los que según la historia, se les atribuye la El casco histórico de la villa, está compuesto por un fundación definitiva de Bolbaite, a la que llamaron por primera SERVICIOS: TASAS: entramado de callejuelas que discurren alrededor del Castillo, vez ALBAIT, que significa “albergue” o “caserío”. -
El Regadío Histórico En El Alto Palancia: Pasado Y Presente El Regadío Histórico En El Alto Palancia: Pasado Y Presente
I EL REGADÍO HISTÓRICO EN EL ALTO PALANCIA: PASADO Y PRESENTE EL REGADÍO HISTÓRICO EN EL ALTO PALANCIA: PASADO Y PRESENTE Jorge Hermosilla Pla y Marta Villalba Talens Departament de Geografia, Universitat de València 1. INTRODUCCIÓN Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Almedíjar, Azuébar y En la comarca del Alto Palancia, situada en la provincia Chóvar. El aprovechamiento del río Palancia es de mayor de Castellón, la agricultura ha sido tradicionalmente el motor de envergadura que en las dos subcomarcas anteriores, fertilizando la economía. A pesar del predominio del secano, la utilización casi en su totalidad las huertas de Geldo, Soneja, Sot de Ferrer desde antiguo de las abundantes aguas provenientes tanto del y Castellnovo. En este municipio se han aprovechado también río Palancia y los barrancos que desembocan en él, como de las las aguas que bajan por el barranco de Almonacid. El manantial numerosas fuentes y manantiales, ha facilitado la existencia de más importante es la Fuente de la Esperanza, cuyo un regadío de gran importancia con respecto a su calidad y aprovechamiento es antiguo y riega tierras de Segorbe, Navajas extensión. Asimismo, cabe destacar el aprovechamiento del agua y Altura. Gaibiel utiliza las aguas de la rambla del mismo nombre, para el movimiento de numerosos artefactos, como molinos y el resto de pueblos de la Sierra de Espadán, el agua que se ha harineros, de aceite, batanes, fábricas de papel, de aguardiente, aprovechado es la de los barrancos, y de fuentes como la Fuente y para generar electricidad. de la Santísima Trinidad en el Vall de Almonacid, del Baladre en Sin embargo, en la comarca encontramos algunas Algimia de Almonacid, la de San Antonio en Matet, la de Lajas diferencias internas en cuanto a lo que regadío se refiere.