INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN PEDRO APÓSTOL, TEPEYAHUALCO, ARZOBISPADO DE PUEBLA

Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinación ADABI de México, A.C. SAN PEDRO APÓSTOL, TEPEYAHUALCO

Dra. María Isabel Grañén Porrúa Pbro. Enrique José Antonio Morales Presidenta Aguilar Párroco Dra. Stella María González Cicero Directora

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de proyectos

Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora

Domingo Pantoja Olivos Ordenación e inventario

Alberto Chuc Editor

Samantha Álvarez Nava Formación Pérez Macuil, Ma. de los Ángeles (coord.)

Inventario del Archivo Parroquial de San Pedro Apóstol Tepeyahualco, Puebla.– México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2010.

20 pp. : il ; 22 x 16 cm.- (Colección Inventarios ; núm. 251)

ISBN: 978-607-416-199-1

1. México. Puebla. Archivo Parroquial de San Pedro Apóstol Tepeyahualco – Archivos. 2. México – Historia. I. Pérez Macuil, Ma. de los Ángeles. II. Series.

Primera edición: septiembre de 2010 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx

ISBN: 978-607-416-199-1

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México. ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 16

Inventario del archivo 17 PRESENTACIÓN

El año 2010 es de celebraciones por los aniversarios del Bicentena- rio de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana. Fechas conmemorativas de sucesos importantes en el desarrollo político de México. Testimonios de estos movimientos armados los encontramos en los archivos, hemerotecas y bibliotecas de todo México. Por infor- tunio, muchos se han extraviado y otros es difícil hallarlos, por las condiciones poco propicias para la investigación. Ante estas situaciones, ADABI de México, A.C. —mediante la colección Inventarios— ofrece a la comunidad de estudiosos el trabajo realizado en algunos estados de la República durante siete años. Son más de 200 archivos los que se han rescatado, y en más del 50 por ciento hay documentos relacionados con la Independen- cia nacional y la Revolución mexicana. Enlistarlos sería excedernos en esta presentación, pero pueden ser consultados en línea en nues- tra página web: www.adabi.org.mx Así, por medio de estas fuentes históricas, resguardadas en los ar- chivos municipales y parroquiales, podemos conocer con más detalle lo que esos movimientos significaron al pueblo de México. Por cierto, hay una participación efectiva y a veces heroica que se trasluce en esos documentos poco estudiados, cuya información matizaría generali- dades muy comunes y nos acercaría a una realidad poco conocida que también merece figurar en la historia de nuestro país. Acerquémonos a nuestros archivos, recuperemos nuestras raíces e historia y enorgullezcámonos de nuestras gestas libertarias.

Dra. Stella María González Cicero Directora de adabi de México, A.C.

[ 7 ] SAN PEDRO APÓSTOL, TEPEYAHUALCO, PUEBLA Síntesis histórica

San Pedro Apóstol Tepeyahualco, Puebla Arzobispado de Puebla

I

La parroquia de San Pedro Apóstol se ubica en la cabecera del municipio de Tepeyahualco a 85 kilómetros de la ciudad de Puebla. Colinda al norte con , al sur con Guadalupe Victoria, y San Nicolás Buenos Aires, al este con Veracruz y , y al oeste con y . Sus principales localidades son la junta auxiliar de San José Alchichica, las comunidades El Fuerte de la Unión, Chichicuautla, Guadalupe Sarabia, Itzoteno, Jalapasco, Techachalco y Tetipanapa. Tepeyahualco procede de las voces nahuas tepetl: cerro; yahualtec: cosa redonda, y co: en; lo que se traduce como “En la redondez o cerco de cerros”.1 Los primeros pobladores fueron tres asentamientos de origen olmeca, teotihuacano y náhuatl. Posteriormente llegaron los mayas, que residieron en lo que hoy son las ruinas de Cantona, aproximadamente hace 2,000 años a.C. Los españoles, en 1519, encuentran la población de paso a la gran Tenochtitlán. Los recibe un cacique llamado Atonaletzin, que en lengua náhuatl quiere decir “Pequeño sol” o “Solecillo”, según dice la tercera carta de relación de Hernán Cortés al Emperador Carlos V de España y I de Alemania. Siendo paso obligado de los españoles, estos construyeron lo que hoy se conoce como fábrica de cales Tepeyahualco, que antiguamente era la hacienda beneficiadora de metales. Don Gastón de Peralta, conde de Falces, virrey de la Nueva España, “El

1 Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1ª edición, 1988, p. 922.

11 Clemente”, concedió la fundación de la población de Tepeyahualco con cédula del 26 de agosto de 1556. El pueblo quedó ubicado a siete kilómetros al sur de Cantona. Perteneció al distrito de Libres y fue erigido municipio libre en 1896.2

II

La parroquia de San Pedro Tepeyahualco se erigió posiblemente, al igual que su primer templo, a principios del siglo XVII.3 Fue una pequeña ermita dedicada a los patronos “San Pedro y San Pablo” por orden del obispo De la Mota y Escobar. Tiempo después la capilla fue insuficiente para la población, por lo que en 1720 comenzó la construcción de lo que hoy es el templo parroquial de Tepeyahualco, en honor a San Pedro Apóstol.4 El templo consta de cinco bóvedas, dos cruceros, una media naranja y el altar mayor, su longitud es de 4.40 m2 y tiene nueve altares con sus respectivas imágenes. Su patrono se celebra el 29 de junio.5 La parroquia limita al norte con la parroquia de Tlauquitepec, al sur con las parroquias de Guadalupe Victoria, y la vicaría fija deO riental, al este con Perote (Veracruz), al oeste con las parroquias de San Juan de los Llanos (Libres) y Cuyoaco. En 1973 su jurisdicción comprendía seis pueblos, tres haciendas, 11 ranchos y seis colonias, con un total de 13,600 feligreses en 500 kilómetros de extensión territorial de su jurisdicción eclesiástica.6 Anterior a 1770, se desconocen los nombres de los curas que administraron la parroquia por falta de registros sacramentales que

2 Ibid, pp. 922-923. 3 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Disciplinar, serie Inventarios, caja 29, Libros, 1917-1977. 4 Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1ª edición, 1988, p. 923. 5 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Disciplinar, serie Gobierno, caja 28, Libros, 1902-2005. 6 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Disciplinar, serie Gobierno, caja 28, Libros, 1902-2005.

12 datan de 1626, según inventario de 1965.7 El cura José Castro Caballero administró la parroquia en 1770, don Nicanor Díaz en 1844, don Lauro Mario de Bocarando y Arce en 1868 y actualmente rige la parroquia el presbítero Enrique José Antonio Morales Aguilar.8

III

El archivo parroquial está integrado por documentos que datan de 1770 a 2006 y están organizados en 31 cajas archivadoras. Entre las series documentales importantes tenemos Inventarios, que proporciona datos relevantes sobre la pérdida de documentación que ha sufrido el archivo parroquial. El primer libro de bautismo sería de 1626 y no de 1858, por lo tanto la serie Bautismos sufrió una pérdida de 232 años; los matrimonios 118 años de 1740 a 1858, las defunciones 155 años de 1689 a 1844. De la sección Disciplinar, la serie Gobierno tiene un faltante de 137 años, 1765 a 1902, la serie Cofradías manifiesta un vacío de la hermandad de Ntra. Sra. de Guadalupe, de acuerdo al inventario de 1965 en el que se afirma que había un libro de esa cofradía de 1785. Falta también un inventario de 1872. A pesar de las lagunas cronológicas, el resto de la documentación del archivo está en buenas condiciones.9 El libro de Gobierno es valioso por los útiles datos que señala para la reconstrucción histórica de la parroquia, límites de su jurisdicción, estadísticas, inventarios, aranceles, festividades que celebraban durante el año en la parroquia y señala las poblaciones cercanas.10

7 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Disciplinar, serie Inventarios, caja 29, Libro, 1917-1977. 8 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Sacramental, series Confirmaciones, Matrimonios, Defunciones, cajas 2, 1, 8, 19, Libros, 1770-1868. 9 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Disciplinar, serie Inventarios, caja 29, Libro, 1917-1977. 10 Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, sección Disciplinar, serie Gobierno, caja 28, Libros, 1902-2005.

13 Bibliografía

Archivo histórico parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, Puebla. Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1ª edición, 1988. Vera y Zuria, Pedro, Cartas a mis Seminaristas. En la primera visita pastoral de la Arquidiócesis, Escuela Litográfica Salesiana, Puebla, 1924-1925.

14 Antes del proceso

Después del proceso CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO PARRU OQ IAL DE SAN PEDRO APÓSTOL TEPEYAHUALCO, PUEBLA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series - Bautismos - Asociaciones - Confirmaciones - Canon - Informaciones - Circulares matrimoniales - Cofradías - Matrimonios - Cordilleras - Defunciones - Correspondencia - Cuentas - Diezmos - Escrituras - Fábrica - Gobierno - Inventarios - Licencias - Limosnas - Mandatos - Misas - Padrones - Retractaciones

16 INVENTARIO DEL ARCHIVO

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Exp. Año Observaciones 1 6 1858-1878 2 6 1878-1893 Libros. Hijos legítimos. Bautismos 3 5 1893-1905

2 1889-1908 Libros. Hijos ilegítimos. 4 Confirmaciones 2 1770-1932 Libros. 5 1 1779-1792 6 1 1792-1804 Legajo. Españoles, mestizos 7 1 1804-1813 e indios. 8 1 1813-1823 9 1 1823-1830 10 1 1831-1842 Legajos. Informaciones 11 1 1842-1854 matrimoniales 12 2 l854-1922 1 legajo, 1 libro. 13 1 1872-1883 Legajos. 14 1 1883-1891 15 4 1891-1896 1 exp., 3 libros. 16 4 1896-1904 Libros. 17 3 1904-1912 1 exp., 2 libros. 2 1913-1926 Exps. 18 2 1858-1884 Matrimonios Libros. 2 1884-1907 19 4 1844-1909 1 exp., 3 libros. Defunciones 20 6 1898-1936 Libros.

17 SECCIÓN DISCIPLINAR

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Libros. Apostolado de la 21 7 1908-1984 Oración, Escapulario Azul.

Libros. Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM), 22 8 1897-1972 Purísima Concepción, Propagación de la Fe, Sagrado Asociaciones Corazón de Jesús.

Libros. Sagrado Corazón de 23 8 1903-1989 Jesús, Santísima Virgen de Guadalupe, Vela Perpetua.

1 1960-1968 Libros. Canon 24 1 1897-1967 2 1887-1941 Circulares Exps. 25 4 1951-1981

2 exps., 9 libros. Benditas Ánimas, Ntra. Sra. Del Cofradías 26 11 1817-1967 Carmen, Ntro. Sr. Sn. Francisco, Santísimo Sacramento.

Cordilleras 1 1850-1855 Exps. Correspondencia 1 1877-1981

Cuentas 4 1915-1978 1 exp., 3 libros. 27 Diezmos 1 1952-2006 Libro. Escrituras 1 1901-1904 Exp.

2 1902-1906 1 exp., 1 libro. Material. Fábrica 5 1919-1981 Libros. Espiritual y material. 28 Gobierno 2 1902-2005 Libros.

18 Serie Caja Exp. Año Observaciones Inventarios 2 1917-1977 1 exp., 1 libro. Licencias 1 1892-1981 Exp. 29 Limosnas 1 1965-1971 Libro.

2 1853-1892 Exps. Cartas pastorales, Mandatos 30 5 1892-1979 edictos. Misas 10 1922-1975 Libros. Registros. Padrones 31 1 s/f Exps. Retractaciones 1 1889-1906

19 Inventario del Archivo Parroquial de San Pedro Apóstol, Tepeyahualco, Puebla, Arzobispado de Puebla

Se imprimió en septiembre de 2010 en Cerro de San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 150 ejemplares.