Viernee, 29 de mayo del 981 Ulliundo ileportivo 3 ‘ Kénn’edy’H El campeón ‘tuvo poder creador fueelverdugo 1 Paro Çamacho dispuso da lagran oportunidad sación de Camacho como ‘delan- preocupación mayór dé ámbos tero. Al comprobar que el (iver- . equipos consistió ennoprder p001 jugaba solamente cán dos. control del balán, .triunfó fin 7’, PARIS 28 (Crónica da John Goodbody espe que elfutbol atacante del mantuvo des puntas, Boskov pasó enseguida al mente el conjunto que guardó la”’,’ ciaI para L MUNDO DEPORTIVO) — El Livor de el principio * liberado Camacho a delantero yo- pelota en forria más coleqtivay p001 derrotó al seis veces cpeón del Trofeo el ‘ Un magnIfico tiro de a los 11 late. Y fue precisament elrecu- apoyada, que no el equipo que ip’/’ Real MadrId. por .10 coi up.gol a los.82 ni. de! .‘‘piiríutos permitió’ la’primera gran intervención de parado lateral, quien tuvo las úni-’ tentó hacerlo individualmente y ‘ defensa Alan Kennedy y se adjudicó la Copa de .. Agustln que envió el balón a córner Unoa segun ‘cas ocasiones madrldist’as de .. ensolitario. Noenvano el útbo( Europa por tercera vez ep cinco años das ms tarde una estupenda combinación enue .1 marcar en la mata inglesa uraes deporte de conjunto en el El oqupo inglés campeón ya en 1977 y 1978 ,“ Kenny Dalglitb Lee y Terry McDermott terminó ., ‘Ot’omadridistaafortunado fue que los divos y solista’s rararpente’2’ mereció su victoria creando riás ocasiones de con un tiro dutrlsiTo de éste que pasó por encima Vti.enta del Bosque Supo coger triunfan go) y manteniendo al guardameta Agustln Rodrí del-larguero guez en’permanente actividad sobre todo en e( 1”ras capear el Madrid el temporal inicial Sari 2,’la’batura del equipo.cuandocom--. ‘ .. . “. : ‘1.; proó que. Stielike que maritenla . Los clubs !a s&ecclÓn segundo periodo “ tillariademostró su peligro en el juego aéreo con un duelo áspero y firme con l in: . El fútbol británico nos recuerda,.. Pero los «rojos» de Liverpool tuvieron que es- un cabezazo que casi engañó al meta Ray Cle quiéro Sammy lee. no podla neu- al balompié español ‘de hace u.fl. perér a ocho minutos del final antes de que su rnence y poco después José Antonio Camacho -‘ . 11’ tralizar y dirigir al mismo tiempo. cuartode siglo. Mientras los eqiii_:’ ‘presirn ‘reóoglara”el fruto.’ El cei’itrocampista Ray’1. tdobeo» un ba’lón endiablado y diflcil que superó. La l’ititud en el juego del Uver- pos de club brillan en las competi-” Kennedy cogió un balón procedente de un saque al mata inglés en su salida y que se fuera fuera • p’ool, facilitó la tarea y el éxito de ciones continentales, ‘la selecciAn2”‘de banda de Sammy Lee’y lo pasó perpendiçular’Ç. por ‘unos centímtro. Fue la gran ocasión del” Del Bosque. Pero el héroe madri-: nacional inglesa tropieza y fraca al marco hacia Alan Kennedy ste en una carro . MadrId “ -‘ distafue el mata Agustln.. quien saI Liverpool y Nottingham’ han: ra ap diagonal le ganó la acción a la defensa es El Liverpool sintió escalofrios pero reaccionó desde la oscuridad de la segunda . acaparado los cinco últimos tltu pafio(a evadió la entrada de Cortés y cruzó el r. rápidamente Dalglish que reaparecla después División ha llegado a ser el porte- .: los europeos, mientras’ el eqOipo.’ balórj en ángulo diflcil batiendo a Agustin ‘: de cinco semanas de inactividad a causa de una ro con más trabajo de esta finall” de ‘la rosa ha estado ausente en’ Inmediatamente el autor del tanto desapare : )eión de ligamentos de tobillo se mostraba europea. Liegaf a jugar er partido 2 los . postreros Campeonatos . del “dió entre los abrazos de.sus entuéiasmados com-, siempre amenazador en’el área y uno de sus dis-’ más’ importante del Continente :‘• Mundo, y’ está penando para cIa pañeros. Tres minutos’més7tacçie’Graeme’ Sou-’7’ parós fue controlado en dés tiempos por’Agustin --—y. hacerlo con acierto, a pesar sificarse para el Mundial-82. Gui- ness estuvo a punto do sufrir el mmo trato pero poco ntes del descanso 2’ ,:‘ del gol’encajado-.-— habiendo.co- ‘ zás esa verdad inmutable delfút-2 Agustln con un reflejo leonino salvó incretble Todo el orgullo y paSión del Liverpool pareclan ‘menzado la temporada en la Divi,; bol cual es el gol.’ se logra ‘más” mente un terrible disparo del centrocampista in tropezar sin embargo contra una pared y el Ma sión inferior, cr,eo que es una ha- sincroñizadameqte en ‘los ‘auto- ‘: ternacional escocés ‘ drid empezó a presionar con ecierto en los inicios saña ú’nica y que merece subra-matisrflos del’juego continuado ‘1 El Liverpool. que se adjudicó la corona queha-, ‘‘2 del segundo tiernpo.’.El clüb español se mostró’ ‘.“‘.. yae..” . ‘ .‘.‘ ‘ ‘ .. ; de dn’club. que en la adición de fi2. ‘;,bla lucido ‘en los dos años anteriores su rival ín-. ,.,.. entonces peligroso’, con sus. relampagueantes En un encuentro en el que la guras que siempre es una selec-; glés.’Nottingham ‘Forest ‘demostró 1 tbás poder ‘.2,. contraataques.. dirigidos especialmente por Jua-. .creador alo largo del p’artidq. Atacando en inçon- 2: ‘.nito; pero la defensa ng lesa’Se maiituvo firme y’ 2.’.. 1 ‘ ‘ ción.. Sin olvidar queel gol tam-’2 bién llega muy de tarde en’tarde terribles ‘marejadas rpjas. en. Liverpool forzó a la Clemence’ no’ tuvo’ múchas ocaéiónes de interve defensa del Real Madrid a una constante acción,.: ‘ ‘nir. -7’’ ‘.. “7:’ ‘ ‘ “« .‘.‘ - ‘ ‘ 2 conlas finales siropeas, como lo. Ficha técnica • prueba que, desde 1978. !ascua mientras el ‘cuadro español respondla con con- f’ Cop los fans» ‘del.Liverpool dominando él tro últimas copas .de Europa .s traataques casi siempre individuales de Juanito , clamor dolos casi 50000 espectadores el Liver Cunningham y Santillana ‘- ‘ p001 forzó desesperadamente el ritmo en los ulti AgustlnREAL’ RodrIgues MADRID. (41; Ra-’ ‘ ‘‘cuatro hayan decididoparcos 1 ‘o.por. i’ual tanteo 2E)’.zizagoeante’ Juanito” fue’ una..’constantet mos 15..minut’os.’ Elcentrocampista alemán ti!)’; ,fael Garçia Cortés (2). An-. 2 Si ti4viéramos que resi.imir esta 2’ fuente de problemas para la zaga inglesa con sus -. Stielike se vio forzado a un papel defeqsivo cuan . ‘drés Sabido 12).’ Antonio ‘‘26 final. dirlamos ue elaoficio ‘7 çarecoleantes ofensivas pero el extremo ipternar do el Liverpool acentuó su presión ‘utilizan , Garcla Navajas (3) José An de los ingleses se ¿mpuso a ios cionp( speñol fue çoq frecuer)pia culpable de ambas alas con penetraptes resultados ‘.tonio Camacho’ (4j;’Ange de noveles futbolistas’del é(timo .drubllng innecearuo ., “ “, ‘ El gol del tquno sin embargo fue rtónicam los Santos (2) Vicente del Que el árbitro PalotaT no estu”. El Real que habla ganado la pnmera Copa de*.a te más producto de un movimiento de fortuna .2 2: ‘Bosque (4), UIt Stielike 13); :• ‘;. vó a la altura, singularmente por’ Europa en el vecino Estadio parisino de Colom que uno de los bien construidos y fluidos ataques’ Juanito (4). Carlos Santillana .‘ ‘‘su pasividad ante el juego ur’o’y;’ bes en 1956 nunca consiguió sostener el ritmo del Lverpool.- Çr - ., (2). Laurie cunnirigham (2). su ceguera en l fuera de juego. 2 A los 88 m., Francisón Pirré- 2 Que la final f líe mtiy equilibrada y da l—’-l reempla,zó a Garcla “y se decidió más por un’error del fi-’, Cortés.. . 1 nalista’que por un acierto del nue1 LIVERPOOL —Ray ‘o campeón. ‘:.. -. Clemnce IsQI; .(4).’ ‘2. “Y que el Real Madrid”a’pd-’ A nuestros lectores— :.‘-. .. .,,.,,, ,- a ., ‘Ph’il Thopson 13). Alan “do una final. pero quizá ha encon-” :2 Hansen (21. Alan Kennedy trado su futuro equipo.: El ‘conflIcto laborl ‘del ‘personal de T.l.S.A’, doude’ se’lmprlrne’ puesro’erlÓdico, ImpIdIó ayer 151. ‘(4). Kenny ‘ A condición’ dono olvidar que 1, 2)ueves,la aparIción de EL MUNDO DEEORTlVC. .Hoy podemos entrar de. nuevo en contacto con DalglIsh (31 Sammy Lee (4) el futbol es un deporte de equipo ‘nuestros lectores, confiando en que una pronta solución del confllcto.a que hacemos referencia, ‘nos David Johnson 151.1 Terry ‘ Como lo demostró anteanoche el permIta restablecer a normalIdad de nuestro formato y el número de páginas habItuales. ‘McDermott (‘4). Graeme ‘ Liverpol.. ,, ‘, ‘ “Souness (2).. A los 88 rp. ‘ .. ... « ‘ . :•,s. ‘. ‘ 1—) sustituyó a

‘27 Dalglish.: . ,‘ 1 - ‘ ‘“ .1 a’ 7 ‘. ArbItro. — Karoly Pal-. ,tai (Hungrla).’ Correcto. Mos-” ELREAL¡IADRIDYSUBCAMPEÓNDELACOPADEEUROPA. ‘7 ‘tró 1tarjeta amarilla a Ray; Kennedy y Uli Stielike. por - , -. juego peligroso. ‘ Gol. Minuto 82;’ La-, EL REAL MADRID HA’JUGADO LA COPA DE EUROPA ”CON ADIDA. zamiento ‘de’ bada: de : Ray’ 2 Kennedy haclá e!’área espa-.

‘ñola. Alan Kennedy va a por HA QUEDADO SUBCAMPEÓNI QUE NO ESTÁ NADA MAL.., ‘el balón y Garcla Cortés falla 1’ estre pitosamente dejando POR UPUESTO TODOS HUBIÉRAMOS PREFERIDO QUE GANARAI uhhueco qqe el inglés apro vecha con un disparo cruza-; PERO EN LA FINAC DE LA COPA DE tEUROPA, YA SESABE. ‘2 do y muy colocado: 1-O. ;‘ INCIDENCIAS. — Lle-” no absoluto kn el Parque de -. A VECES SE CI Y SE PIERDE.S Y “_O LOS ..‘2 los Prlncipes. Un total de 1 - ‘“48.500 aficionadós que de GRANDESEQUIF O REALJ “‘ — ‘2:. ‘- jaron en taquilla’más de 54 millones de pesátas. Los dos equipos túvieron ruidosa hin - SABEN -‘ACEPTI”

chad» en los graderlos. En el - s. ., ____ palco presidencial. Artemio

FrancFri, presídnte de la UE

FA, junto a los de las federa’ clones Española, Inglesa y’ Francesa. El Real Madrid es trenaba uniforme tras su re-

ciente coptrato con la mun-” - . 2 dialmente conocida firma de ‘2 . ‘alas tres bandas». Al térmi no de) encuentro. ‘el presi dente de la UEFA hizo entre- gá’aÍ capitán del Liverpool. La marca de las tres bancla y las tres hojas Thompsoi. de la 26 Copa de ‘Erdpa de ampeones de U-’

ge. ‘ ‘ ‘. -

- -,