Memoria Red Integrada 2015

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE VILLALON DE CAMPOS

La Memoria de la Red Integrada de 2015 y las Líneas de Actuación para 2016 continúan mostrando la consolidación del funcionamiento de esta Red de Servicios, que apuesta cada día por prestar apoyos de calidad a las personas con discapacidad intelectual y a las personas con enfermedad mental grave y prolongada que viven en la provincia de .

Respecto a 2015, subrayar el éxito de participación en el VIII Encuentro de las personas con discapacidad de la Red celebrado en Cigales y la elección de sus representantes, así como los buenos resultados del estudio sobre su grado de satisfacción con respecto a los servicios que reciben. Reconocer además el esfuerzo en la sistematización de un plan de acogida para la incorporación de los nuevos profesionales y también en la formación de todos ellos en temas jurídicos, sobre el afrontamiento de conductas desafiantes, o mediante la realización de visitas formativas a otros servicios de entidades de Valladolid y .

Se presentan nuevos retos para 2016 entre los que se destacan cuatro ejes: por un lado, las previsiones para las viviendas tuteladas, con la ampliación de la de Villalón de Campos, el mantenimiento de la de Peñafiel y el proyecto de una nueva vivienda en Nava del Rey que se irá materializando a lo largo de esta legislatura. Por otro lado, indicar también la ampliación de los apoyos profesionales con la creación de un equipo itinerante que prestará servicios específicos, así como la contratación y el incremento del porcentaje de jornadas de algunos profesionales de apoyo directo. Para renovar el transporte se contará con tres nuevas furgonetas, que vendrán a sustituir a los vehículos más antiguos y/o deteriorados. Y por último, desde esta Diputación Provincial se continuará apoyando el proceso de acreditación de los Talleres y Centro de Día como servicios de Promoción de la Autonomía Personal de Castilla y León.

Un buen punto de partida para un proyecto que ya cuenta con historia, pero que sigue una trayectoria de crecimiento y consolidación, en la que se suman esfuerzos e ilusiones para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, en el medio rural de Valladolid.

Para terminar, agradecer la dedicación y el compromiso de todos los agentes que forman parte de esta Red: los representantes y profesionales de las distintas instituciones públicas (Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, los Ayuntamientos de Cigales, Íscar, , , Nava del Rey, Peñafiel, Rueda, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos y la Diputación Provincial), las entidades privadas (Fundación Personas, Fundación Intras y FEAFES- Valladolid “El Puente”), las asociaciones de familias del ámbito rural, las personas con discapacidad y sus familias, así como la colaboración de empresas, voluntarios, etc.

Valladolid, 14 de marzo de 2016 Jesús Julio Carnero García Presidente de la Diputación de Valladolid [MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

Contenido

INTRODUCCIÓN ______4 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED ______5 1.1. LOS SERVICIOS ...... 5 1.2. LOS USUARIOS ...... 7 1.3. LOS PROCESOS ...... 8 2. ACTUACIONES Y RESULTADOS POR PROCESOS ______8 2.1. APOYO AL PROYECTO VITAL PERSONAL ...... 9 2.2. INSERCIÓN LABORAL ...... 17 2.3. APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE ...... 23 2.4. ESTIMULACIÓN GLOBAL ...... 25 2.5. INCLUSIÓN SOCIAL ...... 27 2.6. APOYO A/DE LAS FAMILIAS ...... 32 2.7. DESARROLLO ORGANIZATIVO ...... 35 2.8. GESTIÓN DE PERSONAL ...... 40 2.9. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA ...... 45 2.10. EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS ...... 52 2.11. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ...... 54 3. VALORACIÓN GENERAL ______55 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2016 ______56 5. ANEXOS ______60

3

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

INTRODUCCIÓN

“…. es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.”

Don Quijote de la Mancha, Primera Parte, Capítulo IX

Sirvan estas palabras de nuestro ilustre escritor D. Miguel de Cervantes para introducir la Memoria de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad correspondiente al año 2015, sirvan para mirar el año que ha pasado con la mayor objetividad posible, para dejar constancia de lo realizado, para reflexionar sobre lo que ha significado y para tomarse como punto de partida en las acciones futuras, reflejadas en las Líneas de actuación propuestas para 2016.

Esta Memoria General trata de aportar una visión global del funcionamiento de la Red Integrada a lo largo del año, de un proyecto común que evoluciona y madura en clave de aprendizaje y mejora continua, y cuya realización no sería posible sin las aportaciones generosas de cada uno de los servicios y agentes que la componen. Otros datos más pormenorizados y los detalles específicos de cada servicio se podrán encontrar en las correspondientes memorias particulares.

La estructura de este documento es la siguiente: en primer lugar se ofrece una descripción de la Red Integrada indicando el número de personas con discapacidad que han participado en cada servicio (Talleres Ocupacionales, Talleres Prelaborales, Centro de Día y Viviendas) y sus municipios de procedencia. En la parte central se presentan las actuaciones realizadas y algunos de los resultados obtenidos, siguiendo el esquema de los procesos que se contemplan en el Documento Marco: Apoyo al Proyecto Vital Personal, Inserción laboral, Apoyo a la Vida Independiente, Estimulación Global, Inclusión Social, Apoyo a/de las Familias, Desarrollo Organizativo, Gestión de Personal, Gestión Administrativa y Económica, Equipamientos e Infraestructuras y Gestión de Servicios Complementarios y sus correspondientes subprocesos. En la última parte se concluye con una valoración general y se enuncian las líneas de actuación para el año 2016 y se anexan algunas de las noticias aparecidas

en prensa, junto a la relación de todos los servicios con sus datos de contacto.

4

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

1. DESCRIPCIÓN DE LA RED

1.1. LOS SERVICIOS

La Red Integrada que apoya a las personas con discapacidad de la provincia de Valladolid está formada por dieciséis servicios, de los cuales, doce se orientan específicamente a personas con discapacidad intelectual: Talleres Ocupacionales, Centro de Día y Viviendas Tuteladas y otros cuatro, se destinan a personas con enfermedad mental grave y prolongada: Talleres Prelaborales. Estos dieciséis servicios se ubican en diez municipios diferentes, cuyos Ayuntamientos asumen la titularidad de los mismos, para lo que cuentan con el apoyo económico de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, sus propios fondos y tasas de los usuarios por la prestación del servicio; y con el apoyo técnico de Fundación Personas, FEAFES Valladolid Salud Mental “El Puente” y Fundación Intras. En el mapa de la provincia de Valladolid se muestran cuáles son los municipios en los que se ubican los servicios y el número de plazas ocupadas a 31 de diciembre de 2015, sobre las autorizadas o pendientes de autorización en cada uno (entre paréntesis).

T. Ocupacional: 14 (20) Centro de Día: 4 (10) Vivienda Tutelada: 7 (7)

T. Ocupacional: 14 (15) T. Prelaboral: 15 (20) T. Ocupacional: 17 (25)

T. Ocupacional: 13 (20) T. Ocupacional: 15 (16) T. Prelaboral: 10 (15) T. Prelaboral: 10 (15) Vivienda Tutelada: 8 (8) T. Ocupacional: 20 (20) T. Ocupacional: 15 (15)

T. Prelaboral: 15 (20) T. Ocupacional: 17 (18) T. Ocupacional: 12 (15)

5

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

En total son 191 personas que ocupan 206 plazas (hay 15 personas en Taller Ocupacional y Vivienda Tutelada), de las 259 plazas autorizadas y/o solicitadas para toda la Red. Los datos agrupados por servicios aparecen desglosados en la tabla siguiente.

TABLA 1. SERVICIOS Y PLAZAS OCUPADAS

PLAZAS SERVICIOS Autorizadas Ocupadas %

9 T. OCUPACIONALES 164 137 83 4 T. PRELABORALES 70 50 71

1 CENTRO DE DÍA 10 4 40 2 VIVIENDAS TUTELADAS 15 15 100

16 SERVICIOS 259 206 79

El horario base y los días de funcionamiento de cada servicio varían según las peculiaridades de cada uno:

 Los Talleres Prelaborales, Ocupacionales y Centro de Día han estado abiertos 215 ó 216 días, dependiendo de los casos y han prestado apoyo entre 30 y 35 horas semanales, concentradas fundamentalmente en las mañanas, con una o dos tardes en las que se han realizado actividades productivas, de apoyo al proyecto vital personal o de ocio, dependiendo de los servicios. Todos ellos han disfrutado de un mes de vacaciones en el verano. Los profesionales han dedicado el resto de su jornada a la participación en reuniones de coordinación, formación, ferias, programación, contactos con empresas, elaboración de documentos, compra de materiales y gestiones diversas.

 Las Viviendas Tuteladas han permanecido abiertas todos los días del año, contando con apoyo permanente de profesionales, excepto el tiempo en que los usuarios han acudido a los Talleres

Ocupacionales.

Taller Prelaboral Peñafiel

6

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

1.2. LOS USUARIOS

A lo largo del año se han ocupado 227 plazas de las que ofrece la Red. A continuación se indica el número por servicio, municipios de procedencia y número total de usuarios que continúa de alta a fecha de 31 de diciembre.

TABLA 2. NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS AÑO 2015 Nº a 31 SERVICIO Nº TOTAL Nº personas/ MUNICIPIOS RESIDENCIA de Dic. CIGALES 18 6 Cigales, 3 , 6 , 1 Cabezón, 1 y 1 . 17 ISCAR 19 8 Íscar, 2 Alcazarén, 1 , 3 , 1 Olmedo, 1 Villaverde de Iscar (Seg.) y 3 Remondo (Seg). 17 MEDINA de 16 8 Medina de Rioseco, 3 San Pedro Latarce, 2 Villabrágima, 1 Villalba 14 RIOSECO de los Alcores, 1 Villafrechós y 1 Villanueva del Campo (Zamora). MOJADOS 16 6 Mojados, 2 Olmedo, 3 , 1 Alcazarén, 1 La Pedraja de P., 1 Portillo y 2 Aldeamayor de San Martín. 15 7 Nava del Rey, 2 SieteIglesias de Trabancos, 2 Castronuño y NAVA del REY 12 1 Villafranca. 12 PEÑAFIEL 14 10 Peñafiel, 1 , 1 Canalejas de Peñafiel, 1 y 1 Sacramenia (Segovia). 13 9 Tordesillas, 2 El Montico, 1 , 1 Gallegos, 1 S. TORDESILLAS 20 Miguel del Pino, 1 S. Pelayo, 1 , 1 20 Torrelobatón, 1 S. Cebrián de Mazote y 2 Peñaflor de Hornija. TALLERES OCUPACIONALES OCUPACIONALES TALLERES TUDELA de 1 Tudela de Duero, 6 La Cistérniga, 2 , 2 17 , 1 Herrera de Duero, 1 Sardón de Duero, 1 , 1 15 DUERO Santibáñez de Valcorba, 1 Viana de Cega y 1 Villabáñez. VILLALÓN de 16 8 Villalón de Campos, 5 Mayorga, 1 Izagre (León), 1 Urones de CAMPOS y 1 Villavicencio. 14 2 M. de Rioseco, 1 , 1 , M. RIOSECO- 16 1 , 1 Montealegre, 2 , T. CAMPOS 1 , 1 , 1 S. Pedro de Latarce, 15 1 Villabrágima, 1 Villacarralón, 1 Villagarcía de C. y 2 Villalón de C. PEÑAFIEL 10 4 Peñafiel, 1 , 1 Canalejas, 2 , 1 Padilla de Duero y 1 . 10 1 Rueda, 3 , 2 , 4 Medina del Campo, 3 Nava del Rey, 1 Nueva Villa de las Torres, 1 , 1 , RUEDA 21 2 Olmedo, 1 , 1 y 1 15 Villaverde de Iscar (Segovia). 6 Tudela de Duero, 1 , 1 , 2

TALLERES PRELABORALES PRELABORALES TALLERES TUDELA 13 Montemayor de Pililla, 1 de Sardón de Duero, 1 de Arrabal de 10 Portillo y 1 Villabáñez.

VILLALÓN de 4 2 Villalón de Campos y 2 Mayorga. CAMPOS 4 C. DÍA C. DÍA

PEÑAFIEL 8 1 Campaspero, 1 , 1 Alcazarén, 1 Mayorga, 1 Tordesillas, 1 , 1 y 1 Íscar. 8

VILLALÓN de 7 4 Villalón de Campos, 1 Olmedo, 1 Aldeamayor de S. Martín y 1 7

VIVIENDAS VIVIENDAS Berrueces. TUTELADAS TUTELADAS CAMPOS

88 municipios de procedencia (83 de la provincia de TOTALES 227 Valladolid, 3 de la provincia de Segovia, 1 de León y 1 206 de Zamora)

7

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

1.3. LOS PROCESOS

El funcionamiento de la Red se guía por el siguiente Mapa de Procesos que sirve en esta Memoria como esquema para organizar la información sobre las principales actuaciones y resultados obtenidos durante el año 2015. Son once los procesos principales, tres específicos -según el tipo de servicio- y otros ocho comunes a todos ellos, que se representan de la siguiente forma:

ESTRATÉGICOS INCLUSIÓN APOYO A/DE DESARROLLO SOCIAL FAMILIAS ORGANIZATIVO

OPERATIVOS MEJORACALIDAD DE VIDA

TALLERES: Inserción laboral

APOYO AL PROYECTO VIVIENDAS: Apoyo a la vida independiente VITAL PERSONAL

CENTROS DE DÍA: Estimulación global ENTRADAS ENTRADAS

GESTIÓN DE GESTIÓN EQUIPAMIENTOS E SERVICIOS PERSONAL ADMINISTRATIVA INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIOS DE APOYO Y ECONÓMICA

2. ACTUACIONES Y RESULTADOS POR PROCESOS

A continuación se relatan las principales actuaciones y resultados obtenidos a lo largo del año 2015, siguiendo el mapa de procesos y que responden tanto a la misión y a los valores de la Red Integrada, como a las líneas de actuación generales y particulares de cada servicio planteadas para el año.

Usuarios Vivienda Peñafiel

8

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

2.1. APOYO AL PROYECTO VITAL PERSONAL

En este proceso, señalar en primer lugar que el día 5 de junio tuvo lugar en Cigales, el VIII Encuentro de Personas con Discapacidad de la Red Integrada. Contó con la participación de 238 personas, de las cuales 151 eran usuarios de los servicios y el resto, profesionales y representantes de las instituciones y entidades vinculadas a la Red. Los participantes comenzaron a llegar al Teatro Peñuelas de Cigales a las 9.30 h, donde fueron recibidos por un Comité de bienvenida que les entregaron un bolígrafo y una chapa con el logotipo de “Productos Campechano”. En la mesa inaugural estuvieron presentes, el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Cigales, el Diputado del Área de Igualdad de Oportunidades de la Diputación Provincial de Valladolid, la Gerente Territorial de Servicios Sociales y el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León y un representante de los usuarios de la Red Integrada. A continuación se presentaron los distintos servicios utilizando la aplicación multimedia prezi que finalizó con la canción “Siente mi ritmo”, que fue coreada Los objetivos planteados para el con entusiasmo por los asistentes. encuentro fueron: Después se hicieron dos grupos, según Talleres, para  Posibilitar el conocimiento y el proceder a la votación y elección de representantes. intercambio entre las personas Finalizado el proceso se pasó a hacer un necesario descanso con discapacidad de la Red con un café y unas pastas. Integrada, a través de las distintas actividades La mañana continuó con la realización de actividades organizadas. por grupos que cada participante había elegido al inscribirse:  Elegir a sus representantes para 1) Visita por Cigales guiada por voluntarios del grupo de que participen en los foros de personas mayores del municipio, en la que participaron unas decisión de la Red Integrada. 125 personas divididas en cinco grupos y que se centró en los  Disfrutar de un día especial de siguientes puntos de interés: El Taller Ocupacional, el Palacio ocio compartido. de los Condes de Benavente, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santiago Apóstol y el Consejo Regulador del Vino.  Conocer el Taller Ocupacional de

Cigales y algunos puntos de 2) Charla sobre hábitos de vida saludable y Talleres de taichí interés del municipio. o yoga y relajación, actividad en la que participaron casi 50 personas que empezaron reflexionando sobre qué es la salud  Reflexionar sobre hábitos de vida saludable e iniciarse en alguna y cuáles son los hábitos saludables más importantes a actividad práctica que propicie mantener, para finalizar realizando dos talleres prácticos que una vida sana. resultaron muy gratificantes: uno de Taichí y otro de Yoga y relajación.

9

[MEMORIA RED INTEGRADA] 2015

La comida se sirvió en el polideportivo del Instituto de Cigales, preparada por el Restaurante “Las Barricas”, tras la cual se procedió al intercambio de regalos, cuya entrega realizaron los representantes de las personas con discapacidad a todos sus compañeros. Las actividades de ocio de la tarde incluyeron baile, deporte (con partidos de fútbol y baloncesto), una refrescante yincana y diversos juegos de mesa en las instalaciones del Espacio Joven.

El encuentro fue muy bien valorado por todos los participantes, las personas con discapacidad otorgaron una puntuación global de 8,6 (en una escala de 1 a 10), destacando el transporte (9,2), la yincana (9,5) y la actividad de deporte (9,1). El aspecto peor valorado fue la comida con un 7,3. Un informe más amplio de este encuentro, ha sido difundido a todas las personas y entidades participantes a través de las distintas Comisiones y está disponible en la página web de la Diputación.

El subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL se basa en la metodología de Planificación Centrada en la Persona que tiene como eje central la autodeterminación. Cada persona se apoya en un grupo propio que le ayuda a conseguir sus metas personales, teniendo en cuenta sus deseos, capacidades e historia. En este sentido lo importante es el esfuerzo y el valor que cada persona atribuye a la meta conseguida.

Algunas de las metas más significativas que se han logrado son:

 Prepararse el desayuno  Tener teléfono móvil y ebook  Recoger la mesa en la cena y comida  Comprar teléfono móvil y aprender a usarlo  Aprender a encuadernar  Aprender a navegar por Internet  Perfeccionar la técnica de la costura  Dejar de fumar  Comprarse una tablet  Tener hábito de lectura y leer 6 libros  Quedar con los compañeros fuera del Taller  Usar la biblioteca con más frecuencia  Hablar menos y escuchar más  Poner calefacción en el domicilio  Salir un fin de semana a comer una pizza  Estar más tiempo con su familia  Hacerse socio de la Asociación Taurina de  Utilizar las bicicletas estáticas del Taller su pueblo.  Participar en un curso de inglés  Realizar prácticas en una empresa  Participar en la Coral de su municipio

10