KAYAK RIO EO DE ABRES, , RIBADEO (ENTRE Y )

Sin duda una tierra mágica, con encanto y llena de contrastes… con interés histórico, oculto, medioambiental y deportivo. Desde hace años venimos organizando actividades para enseñar otras formas de acercarse a la naturaleza y conocer la comarca; actividades y conocimientos a los que solo se puede acceder de la mano de intérpretes del paisaje… y a eso nos dedicamos, a trasmitir y enseñar los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de estos años de la Reserva de la Biosfera de oscos Eo e terras de Burón. Tenemos diseñadas varias posibilidades en diferentes escenarios que llamamos tramos.

1.- ZONAa ZONA Entorno a Ribadeo (para el bajo Eo) y San Tirso de Abres (para el alto Eo)

DISTANCIAS AROXIMADAS (KM) Vegadeo 10 km - 17 km - Mondoñedo 36 km - A Coruña 155 km - Santiago 193 km - Pontevedra 252 km - Vigo 277 kmLugo 90 km - Ourense 208 km

2.- TRAMOS, DISTANCIA, DURACION, DIFICULTAD Y TIEMPOa

1.- TRAMO ALTO - Tramo San Tirso de Abres-Abres. - Distancia: 8 km - Dificultad: Baja - Media - Duración: 2-3 H - Mínimo de personas: 4 personas o acoplarse algún grupo formado (consultar en nuestras oficinas) Aguas en movimiento con rápidos divertidos, agua cristalina y mucha vegetación: naturaleza TOTAL

2.- TRAMO MEDIO - Tramo: Abres-Vegadeo. - Distancia: 6,5 km - Dificultad: Baja - Duración: 2-3 H - Mínimo de personas: 2 personas o acoplarse algún grupo formado (consultar en nuestras oficinas) De influencia mareal, aguas tranquilas, zona ZEPA de protección de aves, recorrido sencillo de dos horas procurando viento y marea a favor. Es el tramo que más se suele hacer (sobre todo por tema de permisos).

3.- TRAMO BAJO - Tramo: Bocana de la Ría (Desembocadura) - Distancia: 6-8 km (según ruta) - Dificultad: Baja - Duración: 2-3 H - Mínimo de personas: 4 personas o acoplarse algún grupo formado (consultar en nuestras oficinas) Salidas desde Ribadeo y puerto de , recorridos por el litoral, visita a cuevas y calas inaccesibles a otro medio locomotor.

1

3.- REQUISITOSa - No es necesaria Experiencia, embarcaciones de dos y tres plazas, de fácil manejo y difíciles de volcar. - Salidas en grupo, todas las edades, los menores irán acompañados por un adulto. - Reconfirmar fechas y horarios en nuestras oficinas según el calendario de navegación autorizado por el Principado de Asturias.

4.- CONSEJOSa Servicio de guías acompañantes de la Reserva de la Biosfera de Oscos Eo e terras de Burón Asturias/Galicia. Diseñamos y proponemos rutas de uno o varios días que a pie, en bici o en canoa fomentan el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

5.- TARIFAS + FECHAS + HORARIOSa

TRAMOS Y FECHAS. a) TRAMO ALTO 25 € (adultos) 20 € (niños 3-15 años) 15 de marzo - 15 de julio (en este periodo de tiempo únicamente se puede realizar los lunes y los jueves) 16 julio - 30 octubre (en este periodo de tiempo se puede realizar todos los días) El resto de fechas el río no es navegable por temas de permisos. b) TRAMO MEDIO 20 € (adultos) 15 € (niños 3-15 años) Cualquier época del año (en este periodo de tiempo se puede realizar todos los días) c) TRAMO BAJO 25 € (adultos) 20 € (niños 3-15 años) Cualquier época del año (en este periodo de tiempo se puede realizar todos los días) Según la ruta, hay que tener en cuenta las mareas, el estado del mar y el viento.

HORARIOS. a) TRAMO ALTO Las salidas son a las 10:30 H y a las 16:00 H. Otros horarios consultar. b) TRAMO MEDIO Consultar horario según marea. c) TRAMO BAJO Consultar horario según marea.

PROMOCION EO ACTIVO. Si contratas CANOAS EO (TRAMO ALTO O TRAMO MEDIO) + BICICLETAS EN LA VIA DEL FERROCARRIL ¡¡¡ te REGALAMOS la actividad de TIRO CON ARCO!!! El tiro con arco tiene una duración de 30 min. Habitualmente hay 3 arcos. La edad mínima es de 5 años

2

6.- UN POCO MAS DE INFORMACION s Las mareas son provocadas por dos de los movimientos constantes del mar, uno de subida (pleamar) y otro de bajada (bajamar). Al tramo hasta dónde llega la marea en el curso natural de un río, le llamamos “Ría”. Desarrollamos las actividades dentro de entorno natural de la Ría del Eo, declarada reserva de la Biosfera por la UNESCO, límite entre Asturias y Galicia, Lugar de cría de un montón de aves y entorno caprichoso y privilegiado para quien sabe mirarlo. Ría arriba, realizamos nuestro recorrido preferido y el más solicitado, 6 kilómetros (2 horas) navegando uno de los espacios más auténticos de la comarca. Nos gusta llevar viento y marea a favor por lo que resulta sencillo para cualquier tipo de edades con una mínima condición física. Escogido el día, indicamos el horario adecuado al formalizar la reserva. Llegada la cita, repartimos material y damos las debidas instrucciones de uso y manejo de las embarcaciones, así como información de los aspectos medioambientales más significativos del entorno. En el agua venimos disfrutando unas dos horas, siendo el total desde el encuentro hasta la despedida de unas 4 horas, por lo que es necesario asignar media jornada para el conjunto del planteamiento. Recuerda que es agua… ¡moja! Bañador, licra o camiseta es lo más apropiado, unas chanclas e impermeable no vienen mal. Muy importante es traer toalla y ropa seca para después de la actividad. Como el entorno es caprichoso, nos gusta realizar el recorrido con grupos no muy numerosos (tenemos hasta 50 plazas) por lo que es mejor que reserves con antelación. El planteamiento en sí, consiste en un recorrido en canoas de dos o tres plazas, de fácil manejo y sistema anti vuelco, que durante dos horas nos permite navegar la zona de la influencia mareal, los últimos 6 kilómetros del río a su encuentro con el mar. Un escenario natural poco conocido que reúne todas las condiciones para sentir la aventura y convivir con la naturaleza. No hay que tener experiencia previa, todos los participantes van provistos de chalecos y en cada canoa va un bidón estanco para los objetos personales, aconsejable desde los 5 años. El equipo de monitores son máximos responsables y expertos conocedores de sus funciones, aparte del contenido deportivo, abordarán cuestiones relacionadas con la naturaleza y el arte y vida de las gentes de la zona, enseñarán el uso del material y mirarán para que el participante concluya la jornada de manera satisfactoria. La cita se adaptará al horario de la marea, necesitando la pleamar para el comienzo de la actividad. Un furgón nos apoya por carretera y traslada nuestras pertenencias al final planteado.

3