£a Xueva ¿spaña Domingo, 5 de junio de 1988 /15

Los propietarios de Tiene 60.000 truchas que se crían en 32 piscinas de tierra, con un moderno sistema de producción El Otero dicen que no contaminaron el agua de El Borrón La mayor piscifactoría de Asturias y ,

El Berrón () El propietario de la granja de primera industria que va a de Abres cerdos de El Otero, a la que el Ayuntamiento de Siero pedirá San Tirso de Abres, nes de cianuro de hasta 2.000 respuestas sobre la supuesta con- JorgeJARDON veces superior a lo recomenda­ tamjnación de las aguas de abas­ do para aguas continentales, y tecimiento al núcleo de El Be­ Las primeras 60.000 truchas unas dosis de cinc 36.000 veces rrón, aseguró, mediante una nota de la piscifactoría de San Tirso superiores a las que serían nor­ enviada a este periódico, que de Abres, al haber alcanzado ya males para la calidad del agua nada tiene que ver con la citada los 400 gramos, están en condi­ de la zona. Esta contamina­ contaminación. ciones de ser matadas y comer­ ción, que ya en un principio «Lo primero que contamina­ cializadas. De todas formas, pa­ produjo la muerte de unos cin­ ríamos en caso de verter sería El rece probable que la empresa cuenta kilos de truchas, podría Otero, por estar aguas arriba de encargada de esta explotación afectar, dice el Alcalde, a la las captaciones de El Berrón y, no se va a decidir por esta medi­ zona de baños del río e incluso sin embargo, en El Otero no ha da y que tiene previsto dejarlas a la población de Ribadeo, ya habido contaminación», afirma engordar hasta alcanzar un kilo. que toman el agua del Eo. El uno de los propietarios. La piscifactoría de San Tirso, problema de la contamina­ «Es el antecedente de un ante­ cuyas últimas obras de ajardina- ción, que aún será más grave rior vertido», insiste la nota del miento se están llevando a cabo, en la época veraniega, en la responsable de la granja, «lo úni­ parece ser la más importante que al haber menos agua las co que se ha tenido en cuenta. tanto de Asturias como de Gali­ concentraciones de toxicidad Pero entonces las zonas afectadas cia, al menos en lo que a sistema serán mayores, tiene más difi- por la contaminación fueron El de producción se refiere. Las cil solución que en otros tiem­ Otero, Celles y otras parroquias, instalaciones ocupan una super­ pos ya que, en opinión del Al­ pero no El Berrón». ficie de 19.000 metros cuadrados calde, el río Eo, al haber pasa­ Como se recordará, la filtra­ y en su realización se han em- o do a depender de las dos ción de los excrementos de ani­ picado 115 millones de pesetas, j autonomías, se rige por críte- males en la traida de agua de El El sistema de construcción pue- •^ ríos distintos. Mientras la ley, Berrón hizo que el pasado jueves de considerarse, según los técní- g dice, es idéntica para todos, las autoridades locales pidiesen a eos, como mixto, ya que en el S por parte asturiana existe una la población que no fuera utiliza­ mismo se conjugan perfecta­ Una vista de las instalaciones de la piscifactoría, que tiene un moderno sistema de colocación de las piscinas, la severa vigilancia, y por la ga­ da. Por los grifos salió un líquido mente el hormigón y la tierra. El mayor parte de ellas formadas con el propio terreno. llega, sin embargo, la toleran­ de color marrón y con fuerte olor hormigón sólo ha sido emplea­ cia es total. a podrido que resultó tener, se­ do en los dos canales centrales 600.000 toneladas anuales de envasar un promedio entre los la vecina A Pontenova vierte gún los análisis de la Consejería de desagüe y en los dos de ali­ trucha arco iris. En estos mo­ 2.500 y los 3.000 kilos por directamente sus residuos al Primera en la historia de Sanidad, diversos componen­ mentación. mentos, en los que la piscifac­ hora. Otra novedad importan­ río, lo que ya está suponiendo Esta piscifactoría, que es la tes bacteriológicos, que podían toría no ha hecho más que em­ te parece venir dada por el sis­ un riesgo para la conservación prímera industria que se esta­ ocasionar procesos diarreicos. En treinta y dos piscinas pezar, sólo están ocupadas die­ tema de limpieza de las pisci­ de las truchas. Este es un pro­ blece en la historia de San Tir­ El servicio de aguas, después Las treinta y dos piscinas de cisiete piscinas, que albergan, nas de tierra, ya que al final de blema que tiene preocupado al so de Abres, está actuando de la desinfección, hizo público el engorde "-dieciséis a cada aproximadamente, un millón cada una de ellas se han insta­ alcalde de San Tirso, Jesús Fe- como agente motivador en el anuncio de que ya se podía con­ lado— están hechas, sin em­ de truchas. lado rejillas y tubos que van rreiro, que está dispuesto a ha­ concejo. En estos momentos, sumir. Por su parte, la Alcaldía bargo, de tierra, lo que hace Uno de los aspectos más directamente a la balsa de de­ cer todo lo que esté al alcance el Alcalde está haciendo ges­ de Siero estudia la posibilidad de posible que las truchas se ali­ avanzados de esta piscifactoría cantación, en donde quedará de su mano para evitar que tiones con industriales asturia­ dpmandar por negligencia a los menten y se desarrollen en su es el sistema de matado. Las depositada la porquería, mien­ esto siga sucediendo, o proce­ nos y gallegos para establecer propietarios de la granja. medio natural. A su vez, las truchas serán subidas por una tras el agua retorna limpia al der, si ello fuera posible, a la una importante industria rela­ Esta demanda judicial puede paredes de tierra van recubier- bomba de absorción a una pri­ río. clausura de estas industrias de­ cionada con la madera y con estar justificada por los gastos es­ las de césped para hacer más mera tolva, en la que serán predadoras. Según nos explica capacidad para unos treinta peciales a que se ha visto obliga­ amable todo el entorno. Esta electrocutadas —hasta ahora La contaminación el propio Alcalde, los análisis empleos. Y para ampliar las do el Ayuntamiento sierense para industria piscícola, cuya explo­ lo normal era la asfixia- , y, Uno de los graves inconve­ efectuados estos días por el posibilidades de este abando­ dejaren perfecto estado el sumi­ tación corre a cargo de una luego, a otra segunda para ser nientes que podrían afectar se­ Instituto Nacional de Investi­ nado municipio, «desconocido nistro de aguas a El Berrón. Para empresa gallega dedicada a la dosificadas. Este sistema, que riamente a la piscifactoría es el gaciones Agrarias no pueden incluso para los consejeros», el ello fue necesario emplear fuertes importación y exportación de goza de gran rentabilidad, per­ de la contaminación de las ser más dramáticos para la Ayuntamiento está tratando desinfectantes y otros gastos sub­ pescados y mariscos, tiene pre­ mitirá que, empleando a seis aguas del Eo en la parte galle­ zona. En ellos, explica Ferrei- de ampliar el polígono indus­ sidiarios acompañaron a estas ta­ vista la comercialización de personas, se consiga malar y ga. Parece que la industria de ro, «se detectan concentracio­ trial hasta los 20.000 metros. reas de higienización.

La asociación celebró ayer junta ordinaria en , con gran asistencia Los ex militares de la República confían recuperar sus derechos Oviedo, B. G. dinaria en el salón de actos de la Después del fallo del TC, los Caja de Ahorros de Asturias, en militares exigen al Gobierno «que El presidente de la Asociación Oviedo, en la que se aprobó, por ponga en marcha lo antes posible de Militares ex Combatientes de unanimidad, el acta de la última un nuevo decreio ley y que de la II República, Avelino Cadavie- asamblea y el estado económico una vez por todas nos den lo que co, expresó ayer su esperanza de de la asociación. es nuestro», dice Avelino Cada- que «el Gobierno resuelva el fallo Esta asociación, que se fiando vieco. del Tribunal Constitucional del en 1980, está integrada en Astu­ El salón de actos de la Caja de año 1987 que anuló el decreto ley rias por unos seiscientos ex com­ Ahorros de Asturias se encontra­ que nos privaba de nuestros dere­ batientes del bando republicano ba repleto de militares ex comba­ chos como tales y que nos reco­ que actualmente tienen una me­ tientes del bando republicano. noce las mismas condiciones que dia de 70 años de edad. Hace Uno de ellos pidió a la junta di­ al resto de los militares». años que vienen reivindicando rectiva que leyera en alto algunos La Asociación de Militares as­ que se les reconozcan sus dere­ nombres de compañeros de bata­ turianos ex Combatientes de la II chos como militares de la Repú­ llón con el objetivo de un posible Un aspecto de la asamblea de ex combatientes republicanos celebrada ayer en Oviedo. Su reivindicación fundamental República celebró ayer, a las once blica y el cobro de pensiones reencuentro. Tan sólo apareció s^ aendo el reconocimiento de sus derechos. de la mañana, la junta general or­ acordes con su rango. un conocido.

• SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION NOS_ J^ASLADAMOS A • • REVESTIMIENTOS OE FACHADAS ci Df. GRANDE COVIAN (final) ® • ADHESIVOS Y CÜIViPUESTOS EPOXI

• ADITIVOS PARA EL HORMIGÓN ) t// //\\ // ^I "^atadero • RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

280762 282162 ( 0\/IEDO )