El 17 De Enero (BOE 40, 9
M. Vicente Sánchez Moltó 465 Una celebración marcada por las postguerras: el IV centenario del nacimiento de Cervantes M. Vicente Sánchez Moltó Cronista Oficial de Alcalá de Henares (Institución de Estudios Complutenses) 1. Antecedentes Cuando no había transcurrido más que un año desde la conclusión de la contienda civil, uno de los más reconocidos cervantistas del primer tercio del siglo XX, Rodríguez Marín, coincidiendo con el 23 de abril, daba el primer toque de atención sobre el centenario que se avecinaba: Para un mañana de que yo no seré ni siquiera espectador1, quedan aquí las academias, vueltas a la vida, las Universidades e Institutos y otros muchos centros de cultura, que, llegados que sean los últimos días de septiembre y los primeros de octubre de 1947, en que se cumplirá el cuarto centenario del nacimiento de Cervantes, tendrán a gala y a orgullo dar bizarras y solemnes muestras de su patriotismo y de su cultura”. (Ya. 23 abr 1940, Rodríguez 9) Consciente del protagonismo que Alcalá de Henares debía asumir en el centenario de su nacimiento, el alcalde, José Félix Huerta, propuso al pleno municipal en sesión celebrada el 17 de septiembre de 1940: [...] Alcalá, para recibir dignamente a sus visitantes de 1947, tiene que hacer tanto y tan en grande, que no hay tiempo que perder si se quiere que la fecha del IV Centenario no se nos eche encima y nos coja sin la debida preparación. Para ello […] solicito que se me autorice, por la Corporación Municipal, para ponerme al habla con las autoridades eclesiástica y militar, con el sr.
[Show full text]