675,000 680,000 685,000 690,000 695,000 700,000

1 3 00 120 0 110 0 1 6 1500 1 0 PRESA HEDIONDA 5 Cerro de las Mulatas 0 00 1 Labor Vieja 6 Z 0 E 0 LA LOMA GU IN OM Matatlán La Peña D Cañada de las Flores (La Cañada) RIO 0 SA E 0 I 15 EL SAN ANDRÉS DE LOS CAÑOS 160 D B BARRANCA OBLATOS 0 L CERRO LAS MULATAS

A E T C San Isidro (El Trompillo) R L 1 O 1 A 0 N 0

O I A 0 I 0 N C D Los Platos 7 O E N La Falda 1 La Cañada Silvestre T Rancho de la Paz (La Higuerita)

E L

N D A

A N La Loma de las Flores (La Loma) C LUIS M. ROJAS 0 E 0 Los Charcos Y R P 2 A U 1 E R C Z I SAN JUAN DE DIOS D F RC UN IN VA El Aguacate O L 0 EL CAÑÓN HONDO AC 150 M El Asoleadero ION S I DI L VIS A ION R D

2,290,000 E 2,290,000 E L N OSORIONuevo Israel EL MEZQUITE GRANDE D OR GRANDE DE SANTIAGO La Cruz E TE 1200 F Colimilla NO L C U IR ING E CU N

D N VA COLIMILLA LA A HO T STOTIPA CI QUILLO O S N D I S R V A Y A AT A M AZUCEN T I L L R II U ADOR San Dimas L E O L L C A E N U L A AB T LIMIL B U P A O 0 C I C I A N Z O 0 A A MAÍZ IN La Ceja A 6 H L M JU HDA SA A ÍZ CA 1 NTIAGO U A

I M D U P T NAS T DE C J A CAR IR A TAT R

CU L NV L N A A U L N AC A IDO Potrero de Ramírez IO J Z N T N E

A E

OBL JI O A E D

N J S

T CANA A Barrancas de los Ríos Santiago y Verde OS A O P

N R S A B D

A E E T A E A

O

R N R I R D El Mezquite Grande

L C Y T Z

A P Los Magueyes A R E

A U L P A N L N E A

M L O N E

A I D N Q A A Z

L D U

J 125 U ) C O O

I E L C 6 M T Residencias el Prado (Jardines del Prado) I J

E O A 2 M R T A COLIMILLA ( U S O E D M L T A Z Z E E A V S A

I E L C L P A L U O Ó A L O

A G S N CHIMALTITAN La Barranca de San Gaspar T R N

I L El E PER A T SEVERA LET A NCIA IO La Cofradía M V D E Y

N

E O C A M E NTA F ME D LA CA H Z O E M A J

U O L O S I P Tinajeros O A San Juan Corral C

R R E

L T A S N LA O P MADERO A ZAT S D FCO. I. ET I L A E C S T G R I A L A N A A L A O L L N S

E A A T

B N M

I U San Gaspar Uno C ARROYO COLORADO T

O A R Y S

P IA O A R NDENC C TRAZ INDEPE O A C ALCA AY J E I A M Z E E R MÍN 21 D L N

N A ÁN E R M AF S Z O R B A G

E O Z P A A Los Amiales (La Bloquera) Villa de Guadalupe JUARE U O B A L M L R V L

I I C C L PALMERA La Lenteja A A V I N I INGU O P N R Ñ O I E D PASO DEL LOBO Rancho Media Luna E LILA A LILA D CAMINO A ZALATITAN NINGU Agua Negra A NO A N A N I D I A O

T P

T L LA A L OTIL MÉXICO REIN L C U PEZ E LA O Ó I L A D O A A ER L AZALE A A V TALAV P M A IL É O PINO L I C EY R ADA LAN S DEL R A AÑ V T R A A ELV C TA ERT A RE S MA HU Rincón de Potrerillos (Potrerillos) AD A A S M INO A CAM O AM I O R C N E M O D

N A O A E O F D OS B LM L R I M R O T A AN A SA CO 1 J S E N 5 DE C C YU A N T N TA ING L C S J U A GUADALAJARA IS M A I L U NO 0 P L A C A L O A Las Liebres (Plan de ) 0 Z O S NINGUNO A N Ó A J I A N D A T 3 G N E V O O I Z L C R M E C C T A T R O U M A I 2 U M EG MA O A I N E N TATLAN L L E A C A QUETZA G IN A C L A M R N O R I S T N I NINGUNO 106 M O B R G A O I AG N I A E I NT RAN T Ñ O DE SA IO R N O F R Z CAMIN M A M R O Á A A GANSO E N O R N N S C E I I N S Ñ AJE N J A NJ Y O O R I B S A A T V U E E T H E A

L O P O H E L R S N

R O I P O Í C A O

A O E M Y E N U O E M T

J A Ñ L S E A L A

V C R 152 L IE I R E E J A R S Á M L I R R N E E S A C U U P P U A E E D I D O C O

S E O S A O

A L I A C I Z E D IGO N El Corral Falso L H N E C U R

S U A M

FL A E N

OR DE L I OTO D U V A 3 T E Ó T E A

E P B BE A RA G S ÍO MOZÁ N R

R J A A L 6 R

N N T L R O A

A I 1 I A I L Z C 2 O

B N Í D J V S

A D Q R

A I R E S U O E OREL R

U U R M AG A APANTO F

C G OY A ULA A T L R E I G

E J E N A

Z N C V A GIGA I O NTES D S

AL A P N L LENDE Coyula N Basurero Municipal de Tonalá Mesa Colorada U A 5 W E S A A C JUAREZ P

S T D I O H A I O R N N N R G L N R T O PASEO DE CO O I YULA E O N U N A A GO E N O G ZAL P EZ ORTEGA I S M Ó G L T O E S D ITU U R G Y A B N A I W A D R E D T E I 1

A 5 R O I A S E O Z D A N E 0 N S I M I A O R T S 0 DIDA P O H R G . R L MA PE I H Ú LO S S I N T R L N L M O

E A G H A N U A V T AL E S D Potrero Grande T A C A J M R L T A E O OM LO C I O A I B MA F D A 2,285,000 O LT 2,285,000 R L I NI A O N N S TA I V Las Pilas U U C C T A D C E O N H L I H A E I JU N 0 E O AR 0 E EZ A A L 6 T L N R LO N O N 1 I M S R A A A A N G O N O S Z A U P L Z A O A T C T 1 A I L S O DE R E O LA 6 O de la Loma G N S G A N D C P 0 F RA R G D 0 A A A E S L U O A R A R E AS La Esperanza R L R O T San Roque O L C N I C E O P E R D C É A S I A B N L J S N I N A R D - E A I U A E S O SAN O I TA L É CRU 1400 E S T U PR Z DE M C B IA G AD L N S O NO R H O F RTE L R GAL M RES F N A O A D E I O N D E D N I R R MALECÓN B O R A P L R D E R N O LL N E D ANO DORAD M E O A A IN P C R DU F RU Z L ST DE S RI A ME A P TAL A G N E M Y O R A I C 0 SU A R Parque "González Gallo" R O I C P 0 C N A O Z N CRU 3 L M SA R Z BL N UZ ANCA H A E N 1 E I D F V N Z R Z E O N A U N R G G U L A U O D T PA C CED U S G A RO EO O R E L D R E O I N LA RE R N L YN U N C U A U NIN O C I U G B UN G A O J N N IN F R S ING N E D U N A IN A NO

R O N R D A L

R O R É A G A S RE O D N N B U L T L N Y E Siete Cascadas U E G E La Estancia Vieja (La Estancia) N IS RIA L N

U B O

E O O O L A C N D

C ER S N G

R A D A A E M E I O

S I L A Á N

D R

O S E I

R I P C A S M Los Vizcarra (San Isidro) A I Plan de Guajes T T I U R Rancho las Cuevas

R

N R H O L C T SAN PEDRO A O J I A

T A O P O S C S E U S La Mina N M É L T U I L I J. Isabel Flores M A S U I V R O CALDERÓN R M B San Miguel C A A I

A A Í R O N G P O T RO R O I L Ó V A E J G E O A N A R N L I D O

A N M I L L L

O R O L R C I N A I O A N L N T SO E N E M A A A A C R I A U Z O S O Z N E RA O B A D V U M D A Ó G R N O S N IR S CO J L AN N TA ROS R O N I O ALIA O R I E N I Los Arenales A N Z L E 80D N

G

S El Guayabo E S G N FE U R GRANDE DE SANTIAGO N A LOM 700 A AND Ojo de Agua A Ó NU A VER I O A A E L 1 M P Z DE N ILP L I A A C GRIBILIA O N L R RÍ O CAPILLA R Á L O E L A O AMO M SE T L R C U O S A O CIHUALPILLI A A NIN E G R UNO E P I N Y M T N T O O Í P RTE P R O N ÍP R A MA R I L S O LA M P EO L L A S A S O PA E N FRE A O T Z Z D SN N N O N O E S A M I O

O I M R S N IE I A A Z N J R TE E N I H

R S A E U G O O O G D LA E D R E A P C A Z

U T U A E V Z IRA T LTAM I C H A A N N A L L A O O N U O A

S I R O B J O S U R L A N O T O E R A M R O D N L L I S B E L A S T O A D O A A F Z A Ñ S I O J S R N A Á O R M R N Í N S B O L G N A U H A D M A L A A F O A O L E R A R E E L E A D R C T E LA S D J T A N P Á N A NGULO N O M R L P E E U IE T S E R O D LA A I A E T L L C O P S O S U R A I A El Moral (Fraccionamiento el Moral) S LO V JU A OM S A L N S L R RE N M E C O A O Z A D A U R M Z TEPEYAC T O A I R M I C C S N O H E CU I I O U A R N L A PE U ZA E R L D HT M S C R E A O E E C O M A 90 L E M OC R C Y V E O D N I N C S I R I A E N A T Z N G B Ó C O O L Los Encinos N L U I E N M L R C A D Ó A O C R Paseo de las Cañadas E I E E L U D N Villas del Cortijo U A M IV A S T C IS L D T R IÓ IC I L N O O E D U E O O R . U L R T O N 5 O Cortijo de los Hernández O L E S S T R RT D L O I E E E E V M F M U 1 T C TONALÁ O O A PE P E Y A 1 Santa Clara R M G S R O A N I I 5 S U R M N O I O 0 O N A P L G 90D Las Presas (Lagunitas) 0 San Miguel P AL AL La Hiedra N E A O ALA A I TON NA VA C D D P ZAPOTLANEJO A MADER O A L O R P

A U N L Í O O A LFARER O EJ I OS N El Gallo Colorado S A A A L G T PO N REY DE EGIPTO A E L B R T A Z M EY I N L A R L A E I Novillero TLA B

A H R A O N

E

T S C N

C A T E RE L N I Y MAZTLA O L E

A T Y Los Amiales E V E N

O T N A R Y L

N E I L H C U A A C R A

T R L O C U D L N T Las Tortugas

N M

RE E Y T O H A I Z RASCO Los Encinos O I Puertas del Sol L A P M

C U A O A CADO N C JOSÉ MER 00 NING L M 6 UNO 1 1 A A B 60 00 L S A SA 0 6 T P N 1 ALVA A R N O 123 A El Vado SAN ALFONSO S SA N La Hiedra 2,280,000 111 VIC 2,280,000 EU PA EN Mismaloya (Fraccionamiento Pedregal de Santa Martha) SAN PEDRO TLAQUEPAQUE GENIO LA RA TE RA ÍSO Colonia la Cruz (Ciudad Perdida Loma de la Cruz)

N Z JUAN INGUNO

A ESTRA D DA I A OCOTILLO LA D T G IGAN D 16 00 R T ERA O E La Arteza

E T O L

B C C I M Z El Ocotillo

L E A

S O

E R F

R R O D H LIB R I D L N R O C E I E A E

Ó L Z N N P A P A AGUA AMARILLA A P O I O N P T U A GU C I L D IN S R A N NE G S R I H E CERRO LA COLA A J O I A O N L L S OB L I La Providencia L RE R S N O A A A A N O R Colonia Bosques del Sol

S U E D R B O M A

V

O R L R R R O N L R E I C A A H IL O T JICAMAS O P

R O M C MIG Y UEL ALE P O MÁN A A

O C J M

O

S D A ANILLO PER É El Ingenio IFERICO A E T 0 LV O A 0 0 R E N 6 E RCÍA JÍCAMAS 0 N A Z O D SÚS G A 0 7 1 F E JE 150 1 . C M L M L I M A Buenavista C N E O O Santa Rita A DE J A D R ESÚS N C T T B I E E O E G A A UAM L D ÚC R HIL O E R L I S N O P P I A O R R Las Jícamas I U A F C FR N L L A O O Fraccionamiento Granjas Providencias A S N A C M R M R Camino a los Pirules V A O E IS PO E IN E C P E A 15D L L S O A Z U E I L R . M Q RO E E N H G A AD AC U BR I T Cocos [Granja] A E EN A O N G R DA Z I R L S T E O S O D A L D A LÍ Los Pinos L A E L E J P I Á L E AL E S IS Z E V CO A A Pueblos de la Barranca (El Maestranzo) P M A

La Mial (La Guamuchilera) O Z A I R S L N R O Í L M I 0 E C T S E 0 F ARROYO S/N A L O 7 San Martín de las Flores de Abajo S A A R N 1

La Cofradía L F D E U U E T NG A N N I G N Í A N

R A G A S I SA N GABR AN S M G N IE El Fresnito L JO Z

A LAS PINTAS SÉ A 2 J 9 S SAN 5 DE FERNANDO D JU La Laja El Repecho E NIO 0 O M Santa Juana A 0 N Y 7 S O U E 1 La Loma G RO Crucero de Santa Fe Tepetongo

154 N E P Verde Valle I H E M UR N S 1 S 139 O N E 6 O IÑ I X C E 0 C N N A M 0 RI San Gabriel (Rancho de los Magaña) G M CERRO LA PUNTA FE U IN IL 1600 I N O IA R San Juan Las Trojas O 0 El Calabozo PE Las Pintas El Mirador 1° DE MAYO R N 0 E O 1 7 A

A I L

Z C A La Calzada

P 80 N E

A O A D 20 DE NOVIEMBRE T N AL N

A RE S A U N El Mirador [Granja] N

O E A N S G AL J D I A E

P M E N A P A N

N O I

Z H L R I E N G I D SUR N A O A N

J A E L B

N R G D IN U M IM GU U O C N F

O R Los Toros G

M

N N

G S El Tepame R I A PUENTE GRANDE E Santa Rosa N O M U I Puente Grande [Granja] A N I SAN T B N A C N O F NT S O A N P U A N L C E I M VARO C O L OB A REGÓN M I E I N E L R I I O E N N Paseo Puente Viejo S L A S E R G R U U L I C G E G El Salitrillo Á N A A N H I T E G N O E La Aurora U GI I N R E RASO A L C Colonia Guadalupana San Miguel D H J IG G N UERA M

6 E O Rancho los Ibarra 1 N BA I El Jacalón L A L A LOS PINOS G XT S LOS PINOS MA La Presa NA D S Las Pintitas CERRO ESCONDIDO El Ranchito AN F TE E R ANC S IS L A 2,275,000 CO N 2,275,000 EL CAJÓN A I F L R R N T AN 23 O A S C C A IS S A O M C A Y A O O N C E T La Mesa Blanca La Mezquitera

San José el Verde (El Verde) 0 O J 60 UAR O 132 Santa María (El Tacuache) 1 P E N Z U El Lindero M G Los Arcos A IN

C N O RÍO GRANDE DE SANTIAGO Potrero Negro (La Mora) EL CUATRO San Antonio Matute Agua Blanca La Isla Santa Lucía El Cajón La Isla Puente Viejo [Club Náutico] LAS PINTAS 124 El Gran Chaparral [Granja] La Mesa (La Mesa Blanca) Colonia los Sauces Fraccionamiento Lomas de Agua Blanca 131 El Vado Las Tuzas Santa Cruz del Valle ARROYO GRANDE CERRO SAN BARTOLO Rancho de Baudelio San José Residencial 0 LAS HORNILLAS San Bartolo 0 1 6 Cerro Colorado Rancho el Portal Pericos [Club Deportivo] EL POPUL LA TINAJA El Quince (San José el Quince) La Haciendita San José Hacienda Vieja del Castillo (Castillo Viejo) Los Laureles La Yerbabuena

A Z O G A El Radar (Colonia San Francisco) El Bajío R A Las Flores de Santa Fe Z EL SALTO 00 JUANACATLÁN Colonia Nueva Esperanza 17 ARROYO CHIQUITO Cerro Colorado Las Garzas San Miguel Palo Dulce Corrales la Presa (Valle de la Amistad) CERRO SAN MARTÍN San Antonio Juanacaxtle

Ninguno 168 Santa Fe 00 16 Sendero Real Lienzo San Miguel El Castillo El Refugio El Manantial (El Rinconcito) 00 17 CERRO LA CRUZ 1 6 Rancho el Tigre (Camino a las Ánimas) 0 El Suspiro 0 TLAJOMULCO LA COFRADÍA La Cueva 1 Fraccionamiento Paseos del Valle DE ZÚÑIGA Fraccionamiento las Asturias 60 0 El Sabino EL SALTO 1700 La Barranca 2,270,000 Rancho Cristo Rey 2,270,000

m.N. m.E. 675,000 680,000 685,000 690,000 695,000 700,000

ALTAMIRA

ñ Tonalá, Jalisco S SIMBOLOGÍA O CENTRO HISTÓRICO ²· O UBICACIÓN V L Descripción A S HORNOS Medio físico E AN A ù TONALÁ R N " R T ONIO Cabecera municipal Vereda Cuerpo de agua B ^ O El municipio de Tonalá tiene una superficie de 156Km2 TONALÁ, JALISCO S M

A n 2 I Superficie municipal (km ) 156 Por su superficie se ubica en la posición 112 con L T 1 Á B . NGU " Localidad Calle Área urbana B O relación al resto de los municipios del estado. R L D O ôóõ CARTA MUNICIPAL n" C A "ù N I N M A N î

Ó RA Mínima municipal 1,062 É MÓ C G N C La cabecera municipal es Tonalá y se encuentra a 1,652 Carretera cuota Curva de nivel maestra Área de cultivo S ON O STI E RON ÁNGULO O î TU A CI R Altura (msnm) Máxima municipal 1,720 msnm. El territorio municipal tiene alturas entre los 1,062 J ÓN B y 1,720 msnm. O Curva de nivel auxiliar Área natural protegida JU BOSQUEJO HISTÓRICO ARE "ù Cabecera municipal 1,652 Carretera libre Z O î E R Tonalá proviene del vocablo Tonallán; lugar donde se lleva la cuenta de los días. Fue fundada por indígenas zapotecas, viniendo con M A Planas (< 5°) 66 ILI el tiempo a mezclarse otras tribus, entre ellas los toltecas, quienes lograron imponer sus costumbres, religión y técnicas militares ANO V Corriente de agua intermitente Límite municipal Z L L APA El 66.0% del municipio tiene terrenos planos, es decir, Terracería entre otras cosas. También llegaron tribus nahuatlacas que procedían del mismo rumbo que los toltecas. Se hablaba el coca y el A Pendientes (%) Lomerío ( 5° - 15°) 24.3 E TA I SANTA V N FE con pendientes menores a 5° DEPE y se alimentaban de la caza y la pesca del río Chicnahua o Santiago. Adoraban a Teopilzintli, o dios niño, a quien tenían A î n NDE como deidad de los buenos temporales. Heri era el dios de las ciencias y Nayarit el dios de la guerra. Particularmente en el poblado L î NC Montañosas ( > 15°) 9.7 Límite estatal ñ IA Brecha Corriente de agua perenne C n eran muy reverenciados Tenaguachi y Tezcatlipoca, teniendo uno de ellos en la boca una bolita que sujetaba con las manos y JUA C semejaba saborear una manzana. Durante la Guerra del Salitre en 1510, los purépechas invadieron tierras del reino tonalteca. El A R UA î Clima (%) Semicálido semihúmedo 100 M EZ î ôóõ UH EC C ²· " T monarca de Tonalá reunió un poderoso ejército y a la vez que los acometía el rey colimote, él los atacaba, resultando victorioso. Se APA EMO L R n C n El municipio de Tonalá (100%) tiene clima semicálido distinguieron luchando a su lado Coyotl, Pitláloc, Copaya y Pilili, estos tres últimos hijos de Oxatac. En agradecimiento, les entregó E Z Máxima promedio 31.7 semihúmedo. La temperatura media anual es de 21.1°C, B AR n î las tierras de Tlajomulco. A la llegada de los españoles, gobernaba Tonalá, Tzapotzintli, nombre coca que se interpreta como la L AG OZA mientras que sus máximas y mínimas promedio oscilan zapotita, mejor conocida por la Tzoapili, o Cihuapili, que significa señora. Estaba en calidad de regente ya que su hijo y heredero al A C n Temperatura (°C) Mínima promedio 9.2 C J î entre 31.7°C y 9.2°C respectivamente. La precipitación trono, el príncipe Sangengui, Xochitla, o jardín, era menor de edad. En 1530 llegaron al reino los primeros informes sobre la UAN N D presencia de Nuño de Guzmán. Temerosos los aborígenes por las depredaciones que venían cometiendo las huestes peninsulares, E LA Media anual 21.1 media anual es de 1000 mm. Ó B 1:35,000 I ARR les llegó finalmente la noticia de que Nuño de Guzmán había pernoctado en Ahuehuetitlán, hoy Huejotitlán. Cuando se hallaron en C O ER I A Precipitación (mm) Media anual 1,000 presencia del conquistador, le entregaron obsequios que consistían en gallinas, huevos, cebollas, aguacates y frutos de la tierra, le U E N n T L Z C E Kilómetros dieron la bienvenida y lo invitaron a penetrar a sus dominios. Agradeció Nuño de Guzmán los obsequios y los exhortó a que tuviesen S D E î R O Basalto 53.9 MICHOACÁN DE A N el alimento suficiente para los recién llegados y sus caballos. Nuño de Guzmán entra el 25 de marzo de 1530 a Tonalá en paz y en V R

E O G OCAMPO 0 0.5 1 2 3 E A L La roca predominante es basalto (53.9%), rocas ígneas medio de un gran recibimiento. Recibió de Cihuapili un xuchil, o ramo de flores en señal de paz. Al ser bautizada Cihuapili recibió el A M Toba 43.1 R U L O S S L nombre de Juana Bautista. Su hijo recibió el nombre de Santiago Vázquez Palacio. Durante la dominación española Tonallán fue E Geología (%) extrusivas básicas, de origen volcánico constituidas de S A ù O A E " U C Aluvial 2.2 C R nombrada Provincia del reino de Nuevo Galicia con el nombre de Santiago de Tonalá. En 1860 se le llamó Villa Antonio Rosas, por O N I R plagioclasa cálcica Proyección cartográfica: Universal Transversa de Mercator (UTM), I E D L n N A I P O el célebre guerrillero liberal. En 1824 se establecen sus límites comprendiendo a Zapotlanejo y Juanacatlán. También en esa fecha T E Extrusiva básica 0.8 Zona 13 Norte. L P N D P I OCÉANO PACÍFICO se crea el departamento de Tonalá pero, posteriormente deja de ser departamento y queda subordinado a Zapotlanejo. El 18 de A Datum de referencia: WGS84, compatible con ITRF08 época 2010.0 5 P A M DE septiembre de 1846 Tonalá es cabecera de departamento y sus pueblos pertenecen al 1er. cantón. N A M Feozem 46.8 T TAM AYO S O OR I î OS El suelo predominante es feozem (46.8%), se presenta Fecha de edición: marzo 2019. T M Regosol 24.4 Con base en la "Memoria del Municipio en Jalisco" de Brígida del Carmen, Botello Aceves, [et al.] UNED, 1987. ²· MART en cualquier tipo de relieve y clima, excepto en regiones A n C HA RUZ Planosol 12.2 BLA CO tropicales o lluviosas o zonas muy desérticas. Es el NCA LON n Tipo de suelo (%) O 5 D Vertisol 8.9 cuarto tipo de suelo más abundante en el país. Son de L E IT INFRAESTRUCTURA BÁSICA R MA UR Pirámide de población de Tonalá, 2010 E I Y O BIDE profundiad variable. Cuando son profundos se utilizan POBLACIÓN A n V î E Litosol 6.9 CONTENIDO " Cementerio para la agricultura de riego o temporal. 75 años y más 2,464 2,939 A C GA n LE INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA L A B 70 - 74 1,887 2,071 Y NA U LA C Centro de asistencia médica G Otros 0.8 C NA TO A 65 - 69 2,846 2,907 1.- Conjunto de datos vectoriales y toponímicos de las cartas topográficas 1:50,000. Instituto Nacional A M N î B Y GEOGRÁFICA R Escuela I Ó C n L Agricultura 29.8 60 - 64 4,418 4,327 I IA de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2015. E DEL ESTADO DE JALISCO C Instalación deportiva 55 - 59 6,424 6,232 ù A R " Población Habitantes U A Asentamiento humano 43.1 R E 50 - 54 9,252 9,263 2.- Infraestructura básica, localidades y áreas urbanas de la Cartografía Geoestadística Urbana 2018. L M Mercado ²· D E Í 45 - 49 12,170 12,143 O U Hombres 243,241 H I Cierre Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. N Palacio de gobierno U Bosque 2.7 V Z S ñ Cobertura de suelo Asentamiento humano (43.1%) constituye el uso de 40 - 44 15,586 15,030 Mujer î 1 UR

E G Q E EN Años Hombre T T P Plaza (%) suelo dominante en el municipio. 35 - 39 19,184 18,378 3.- Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco (ACCEJ). Instituto de Información Territorial del T ôóõ R E I R Mujeres 235,448 n A S " R Cuerpo de agua 0.7 E C U 30 - 34 19,546 18,399 N L O B ALF O I Estado de Jalisco (IITEJ), 2012. AREROS E Pozo Total 478,689 25 - 29 21,383 19,681 T ÔÕ L Pastizal 14.3 M 20 - 24 22,747 21,635 A 4.- Áreas naturales protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de O Rasgo arqueológico Í BET !Y 15 - 19 D RÍO TI Selva 9.4 24,306 23,520 R G Jalisco (SEMADET), 2018. n KJ Tanque de agua 10 - 14 25,262 24,843 GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A FUENTE: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco; con base en: Geología, 5 - 9 26,616 25,797 5.- Límites estatales y municipales del “Mapa General del Estado de Jalisco 2012” publicado en el M î Templo Pirámides de población de los municipios Edafología, esc. 1:50,000 y Uso de Suelo y Vegetación SVI, esc. 1:250,000, INEGI. Clima, CONABIO. Tomo 1 0 - 4 25,259 24,438 Carretera de Jalisco. Consejo Estatal de Población Periódico Oficial El Estado de Jalisco el 27 de marzo de 2012. Geografía y Medio Ambiente de la Enciclopedia Temática Digital de Jalisco. MDE y MDT del conjunto de datos 35,000 25,000 15,000 5,000 5,000 15,000 25,000 35,000 (COEPO) 2010. Traza manzanera vectoriales, esc. 1:50,000, INEGI. Mapa General del Estado de Jalisco 2012. Personas 6.- Modelo Digital del Terreno generado a partir de las curvas de nivel escala 1:250,000. IITEJ, 2008.