Análisis Histórico Comparativo De Continuidades Y Discontinuidades De Políticas Públicas En El PND: Movilidad Social En Colombia (1961-1991)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Análisis histórico comparativo de continuidades y discontinuidades de políticas públicas en el PND: Movilidad Social en Colombia (1961-1991) Carlos Alberto Soto Mora Director: Luis Bernardo Mejía Guinand Resumen Luego de la depresión de 1929, las técnicas de planeación fueron emergiendo en los países latinoamericanos de manera generalizada, en aras de acelerar el crecimiento económico y romper barreras contra el progreso. Se pueden señalar diferentes temas de agenda, no excluyentes entre sí, que los gobiernos tienen en relación a la planificación en términos genéricos. Frente al desarrollo, cabe mencionar el control macroeconómico (desempleo, tasa de cambio, PIB, balance fiscal, entre otros); mejoras en infraestructura; la disminución de la pobreza y de la desigualdad; el fortalecimiento del aparato institucional del Estado; mejoras en calidad y cobertura en educación y salud; la prestación eficiente de servicios públicos; o políticas relativas al impulso de la movilidad social en el país. Las posibles relaciones entre el PND y el desarrollo económico pueden derivar en múltiples inquietudes. Por ejemplo, ¿Qué arreglos institucionales se han diseñado dentro del PND entorno a la movilidad social? ¿Han tenido continuidad? ¿Qué explica la continuidad y cambio de políticas públicas en torno a la movilidad social dentro del DNP? El presente proyecto de investigación pretende dar respuesta a estos interrogantes. Se propone un análisis histórico comparativo de los PND, en donde se apliquen asunciones teóricas de continuidad y cambio, desde el gobierno de Alberto Lleras Camargo hasta el gobierno de César Gaviria, en relación a la movilidad social. Como resultados generales se tiene que hay una estructura temporal de tipo “path dependence” en las estrategias estructurales de movilidad social (discursivas o concretas) en los planes de desarrollo previos a la constitución de 1991. Así mismo se tienen factores persistentes que indican cambios institucionales de tipo “layering” y “conversión” principalmente, dada la incertidumbre que suscita el corto horizonte de tiempo que tienen los políticos para manifestar sus estrategias. Palabras Claves: planeación nacional, desarrollo económico, movilidad social, políticas públicas, institucionalismo histórico, teorías de continuidad y cambio 1 Contenido 1. Introducción ................................................................................................................................ 3 2. Antecedentes “Departamento Nacional de Planeación y Plan Nacional de Desarrollo”............ 6 3. Revisión de literatura ................................................................................................................ 10 3.1 Orden Secuencial en los procesos sociales .............................................................................. 10 3.2 Tipos de cambio institucional ................................................................................................. 11 3.3 Continuidad y Cambio Caso Colombiano ............................................................................... 12 4. Marco Teórico. Asunciones Teóricas de Continuidad y Cambio. ............................................. 14 4.1. Dimensiones temporales en procesos sociales (Pierson): ...................................................... 17 4.1.1 “Path Dependence “y procesos de retroalimentación positiva: ........................................ 17 4.1.2 Horizontes de tiempo y procesos de larga duración (Slow Moving) ............................... 20 4.1.3 Aproximaciones al diseño y desarrollo institucional. “Entre el funcionalismo centrado en el actor y el funcionalismo de sociedad” ................................................................................... 22 4.2 Recursos de Dinamismo Institucional y modos de cambio institucional ................................ 25 4.2.1 Dinamismo Institucional .................................................................................................. 25 4.2.2 Modos De Cambio Institucional....................................................................................... 25 5. Metodología .............................................................................................................................. 27 5.1 Límites y Alcances .................................................................................................................. 29 6. Análisis y Resultados ................................................................................................................ 30 6.1 Alimentación y Nutrición ........................................................................................................ 30 6.2 Salud ........................................................................................................................................ 33 6.3 Educación ................................................................................................................................ 36 6.4 Servicios Básicos .................................................................................................................... 39 6.5 Vivienda .................................................................................................................................. 41 6.6 Desarrollo Comunal, Regional e Integración .......................................................................... 43 6.7 Trabajo y Seguridad Social ..................................................................................................... 46 6.8 Política Fiscal y Gasto Público ................................................................................................ 47 7. Conclusiones ............................................................................................................................. 49 Anexos............................................................................................................................................... 51 Bibliografía ....................................................................................................................................... 96 2 1. Introducción Los gobiernos tienen como funciones básicas y generales la estabilización, la asignación y la redistribución (MinHacienda, 2011; pág. 22). La Estabilización hace referencia a la generación de certidumbre en el contexto macroeconómico de un país y al proceso de contrarrestar fluctuaciones indeseadas con el objetivo de incentivar el crecimiento económico. En otras palabras, se trata de hacer control y seguimiento a las principales variables macroeconómicas como la inflación, la tasa de cambio, el desempleo, la balanza comercial, el balance fiscal, el nivel de crecimiento del PIB, entre otros. El gobierno nacional central (GNC) es responsable de esta función de manera agregada. La asignación es la forma de proveer política pública a nivel nacional y local. En este rubro entra la provisión de bienes públicos y servicios. De manera que es responsabilidad de los gobiernos asignar recursos para la educación, la salud, justicia, defensa, cultura, entre otros. En este sentido, los gobiernos deben tener en cuenta las condiciones internas del país, en términos de necesidades y preferencias para tener una asignación eficiente de los recursos públicos. Por último, la redistribución da cuenta de los mecanismos que genera el gobierno para disminuir las desigualdades socioeconómicas y equilibrar la oferta de oportunidades, entre regiones y entre los mismos individuos. A grandes rasgos, estos son los principales deberes del gobierno. Transversalmente, el diseño de estrategias en torno a la planificación, se ha tornado como uno de los deberes sustanciales de los gobiernos. Este deber particular, está en relación con las tres funciones básicas del Estado presentadas anteriormente. Los cambios en la coyuntura económica internacional hacen que los gobiernos deban prepararse ante la adversidad y tener planes de contingencia ante obstáculos que impiden el progreso. En este sentido, luego de la depresión de 1929, el desarrollo de técnicas de planeación fue emergiendo de manera generalizada en Latinoamérica, como un recurso para acelerar la economía (Mejía, 2014; pág. 8). Por planeación puede entenderse como “la configuración de un marco coherente para la asignación de recursos públicos y el establecimiento de guías para la toma de decisiones por agencias públicas o cuasi públicas en conciliación con el gobierno nacional.” (Ibíd. pág. 8) También se puede entender como “el proceso sociopolítico que refleja la capacidad para elaborar propuestas en forma autónoma o concertada, estableciendo consensos sobre metas, 3 compromisos y responsabilidades para lograrlas… Sirve para trazar una guía sobre en qué y cómo deben invertirse los recursos de la nación…Direcciona los procesos de desarrollo de un país” (Rengifo, 2012; pág. 4). Historiadores del desarrollo colombiano, como Restrepo (2004), advierten un complemento en la definición del cuerpo planificador señalando que “son un conjunto de prácticas y estrategias originadas en el discurso de la posguerra sobre el Tercer Mundo”. Varios autores comparten que en el caso colombiano, al igual que varios países de la región, fueron las tendencias internacionales, sumadas con los choques exógenos a la coyuntura económica internacional, las que le abrieron el paso al enfoque planificador. En Colombia, tras presiones de la CEPAL y los requerimientos para el financiamiento internacional de la Alianza Para el Progreso, Carlos Lleras Restrepo impulsa la ley 19 de 1958 que crear un cuerpo