SÍMBOLOS

O cina de Turismo

Estación de Autobuses

Estación de Tren Lugares de Interés 11 Parada de Taxis

14 Parking 1 CATEDRAL NUEVA Y VIEJA

Zona de interés turístico 2 PALACIO DEL MARQUÉS DE MIRABEL CONVENTO DE HIGUERILLAS MALATOS SAN VICENTE FERRER MANUEL BERMEJO IGLESIA DE LA -PARADOR DE TURISMO- MAGDALENA 13 3 PALACIO EPISCOPAL

CORIA

IGLESIA DE 4 ACUEDUCTO DE SAN ANTÓN LA VERA SANTO DOMINGO

PZA. SAN VICENTE 5 IGLESIA DE SANTA ANA FERRER 2

ANCHA ESPARILLAS 11 RONDA DEL SALVADOR 6 CASA PALACIO DE LOS MONROY LAS PEÑAS

PALACIO DEL o DE LAS DOS TORRES MARQUÉS DE MIRABEL PZA. SAN NICOLÁS 7 CASA DEL DEÁN

CALDEREROS CASA DE LAS BERROZANA INFANTAS 8 CASA DE LAS ARGOLLAS AVDA. EULOGIO GONZÁLEZ IGLESIA DE ARENILLAS SAN NICOLÁS PALACIO DE 9 MUSEO ETNOGRÁFICO TEXTIL

SANTO DOMINGO SANTO RÚA ZAPATERÍA 11 11 CONVENTO DE CONVENTO DE PARQUE DE LOS PINOS

RESBALADERO SAN ILDEFONSO RONDA DEL SALVADOR “PÉREZ ENCISO” PELIGROS RODADORES 6 LAS CAPUCHINAS SANCHO POLO SANTA ISABEL PLAZA VERDUGO PALACIO DE PZA. SAN MARTÍN 10 TORRE LUCÍA LA TEA 9 LOS MONROY ANSANO

CASA DE LOS IGLESIA DE SAN ILDEFONSO MUSEO LOS QUESOS CARVAJALES SAN MARTÍN OVEJERO ETNOGRÁFICO CERCA 11 MURALLAS Y PUERTAS BLANCA CONVENTO Puerta de COMPLEJO IGLESIA DEL MEDINA DE LAS CULTURAL VIDRIERAS SALVADOR Trujillo 7 CARMELITAS RINCÓN SANTA MARÍA TRUJILLO 12 12 PLAZA MAYOR y PALACIO MUNICIPAL AVDA. CALVO SOTELO PEDRO DE LORENZO 4 PEDRO ISIDRO SALVADOR ESTACIÓN CASA DEL CASA PLAZA DE TREN DR. TRUJILLO DEL DEÁN CASA 8 -1,1 km- MAYOR SOLARIEGA 13 IGLESIA DE SANTO DOMINGO 3 PZA. DE LA CENTRO SANTA ANA CULTURAL MIGUEL DE CERVANTES CATEDRAL ABASTOS (EXPOSICIÓN PERMAMENTE DE PASOS DE SEMANA SANTA) LAS CLARAS MERCADO DE IGLESIA DE CALLE DEL REY AYUNTAMIENTO AVDA. JUAN CARLOS I PALACIO 1 SANTA CLARA SAN ESTEBAN 5 PZA. PZA. TEATRO LOS LLANOS 14 IGLESIA DE LA MAGDALENA a Cáceres 81 km EPISCOPAL LOS TOROS VINAGRAS DE SOSA ALKÁZAR (SALA DE PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA DE ) a Madrid 246 km CASA DE LAS STA. MARÍA DOCTOR MARAÑÓN ARGOLLAS CATEDRALES IGLESIA DE

ENCARNACIÓN TALAVERA CALLE DEL SOL CRUZ SANTA ANA SANTA ANA 11 CORREGIDOR PATALÓN PZA. SANTA ANA PZA. a Ávila 81 km AVDA. CALVO SOTELO 11 CARTAS TORRE LUCÍA HURÓN PALACIO DE LOS 10 AUTOVÍA A-66 DE LAS MORENAS TREJOS VARGAS UNED a Salamanca 246 km RUTA DE LA PLATA Colegio de la SALAMANCA Compañía de Jesús TORRE LUCÍA ALFONSO DE MONROY AVDA. CALVO SOTELO BORREGO NUEVA

PZA. CARRETEROS Plasencia CHANTRE ESCUELAS Navalmoral AUTOVÍA A-5 SAN MARCOS 11 CLAVERO ADAMITAS de la Mata MADRID Coria ARCEDIANO Centro de Interpretación Parque Nacional de Monfragüe EX-118 CABALLEROS de Ciudades Medievales 11 Guadalupe SAN PEDRO PORTALEGRE PLAZA DE IGLESIA DE LAS CRUCES CÁCERES N-521 Valencia de N-521 Geoparque Mundial UNESCO SAN JUAN SAN PEDRO Trujillo CALLE DE LA MERCED AVDA. ALFONSO VIII Alcántara VILLUERCAS-IBORES-JARA

EX-102

Miajadas BADAJOZ MÉRIDA AVDA. DEL VALLE AUTOVÍA LISBOA

a Valle del 35 km a La Vera 46 km SANTA CATALINA a P. N. de Monfragüe 22 km Zafra a Las Hurdes 60 km a Sierra de Gata 74 km COMARCAS a Valle de Ambroz 40 km Sierra de Gata a Cáparra 21 km Hurdes AUTOVÍA A-66 a Coria 45 km RUTA DE LA PLATA Granadilla SEVILLA ESTACIÓN DE Valle de Ambroz AUTOBUSES Valle del Jerte PARQUE DE La Vera LA ISLA 1 2 4 7 9 10 12

Casa del Deán Museo Etnográfico Textil “Pérez Enciso” Torre Lucía Casa-palacio del s. XVII, en El Complejo Cultural de Santa Forma parte del amurallamiento placentino y en ella ella habitaron algunos de María fue fundado en el 1300 encontraremos el Centro de Interpretación de la Ciudad Catedral Vieja Palacio del Marqués de Mirabel Acueducto de San Antón los deanes de la Catedral, por Dª Engracia de Monroy. Medieval de Plasencia. Plasencia cuenta con dos catedrales solapadas. La Catedral Es uno de los edificios civiles con más atractivo histórico Obra de Juan de Flandes, fue destaca su magnífico Dentro de este edificio, se Vieja data de finales del s. XIII y fue restaurada en el s. XV. En -artístico de Plasencia, construido por los que fueron construido a mediados del s. 6 balcón en ángulo, con co- inauguró en 1989 el museo etnográfico que debe su ella se encuentra el Museo Catedralicio que acoge pinturas, Duques de Plasencia, Don Álvaro de Zúñiga y Doña XVI y se realizó para traer agua lumnas de estilo corintio y 11 esculturas, ornamentos religiosos y restos arqueológicos de Leonor de Pimentel en el s. XV. Su interior ofrece un nombre al propietario de la desde las sierras de Cabezabe- el escudo compuesto de mayor parte de la colección. los ríos Jerte y Alagón. magnífico patio neoclásico de dos pisos con arcos de llosa y , en sustitución rosas y flor de lis de Don Con más de 5000 piezas, medio punto y una importante muestra de piezas ar- de otra vieja cañería denomi- Antonio Paniagua de rinde homenaje al patrimo- La Catedral Nueva se finalizó en 1578. Cuenta con dos queológicas italianas de época romana, azulejos prove- nada “Cañería de los Moros”. Loaisa, haciendo referen- nio etnográfico y la sabidu- fachadas renacentistas de estilo plateresco. La principal de nientes del Monasterio de Yuste y una interesante colec- cia a sus apellidos. Tanto ría popular cacereña. 1558 es obra de Juan de Álava; la otra fachada está datada Plaza Mayor y Palacio Municipal ción de la caza del Duque de Arión con piezas de finales las rejas como la balaustra- En sus salas se exponen, 5 entre 1538 y 1548 y es atribuida tradicionalmente a Diego de del s. XIX, que se puede visitar. En su fachada podemos da del balcón son un claro tanto útiles representativos Edificado en el s. XVI con estilo de transición del gótico Siloé. observar un balcón de estilo plateresco, único en la Iglesia de Santa Ana Casa Palacio de los Monroy ejemplo del estilo de reje- del proceso textil, como la al renacimiento y presidiendo la Plaza Mayor, podemos ciudad. Fundada por el obispo Es el palacio más antiguo de ría español de la época. indumentaria típica cacere- ver el magnífico Palacio Municipal, con una doble arcada ña con trajes tradicionales renacentista en su fachada y en su costado izquierdo un Catedral Nueva Gutiérrez Vargas de Carvajal Plasencia, fue construido a 8 de , Cabeza- escudo de Carlos V. Sobre la torre campanario se observa 3 en el año 1555, fue iglesia y principios del s. XIV por Don Casa de las Argollas Palacio Episcopal bellosa y . Murallas y Puertas el abuelo Mayorga, popular personaje de la ciudad, que Fachada de estilo renacen- convento de los Jesuitas. La Nuño Pérez de Monroy, Abad Está situada en la calle del da las horas a visitantes y ciudadanos de Plasencia. tista, decorada con un dintel fachada principal es plate- de Santander. En él se aloja- Rey. De esta casa, salió el Muchos de los lienzos de las murallas placentinas, cons- en la portada principal. resca, en el centro cuenta rían, entre otros personajes, cortejo de Juana la Beltrane- truidas con mampostería de sillarejo magistralmente recu- En la Plaza Mayor y sus soportales, semanalmente Sobre el frontis de la puerta con una imagen de Santa el rey Fernando el Católico y ja para casarse con el rey perados, datan de la época de fundación de la ciudad de todos los martes, la ciudad y la comarca celebran un ori- se encuentra un motivo con Ana, la Virgen y el Niño. Cu- San Pedro de Alcántara. Su portugués Alfonso V en Plasencia, a finales del s. XII y principios del XIII. De los ginal e interesante mercado, que nos recuerda épocas las armas del obispo que la bierta por artesones con portada del gótico primario 1475. En esta misma calle se más de 71 cubos que llegó a tener el amurallamiento pla- medievales. En uno de los laterales del Ayuntamiento se está guarnecida por dos construyó, Vargas Carvajal forma de medio cañón. Hoy encuentran la Casa de los centino se conservan hoy 20 y 4 puertas, las de Coria, Sol, sitúa la Cárcel Antigua, construida en el s. XVII, con una leones de alto relieve. En una Trejo Barrantes del s. XVI y (de 1523 a 1559). La parte en día se ha reconvertido en Berrozana y Cañón de la Salud y dos postigos, los de Salva- fachada de sillería, donde figura un interesante escudo de sus torres se encuentra el el Palacio de los Trejo y posterior fue realizada a fi- un magnífico auditorio. dor y Santa María. del rey Felipe IV. nales del s. XVIII. escudo de los Carvajales. Vargas.

Fiestas Martes Mayor. Declarada de Interés Turístico de acontecimiento muy esperado y agradecido por los Extremadura, tiene lugar durante el primer martes de ciudadanos y turistas en el que se pueden degustar más agosto en la capital del Jerte desde hace más de cuarenta de 100 tapas que compiten entre sí, para conseguir años, reúne en cada edición a más de 30.000 visitantes. diversos galardones. Agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes del Festival Internacional de Música Folk. A finales de área de influencia de Plasencia se dan cita desde agosto, todos los veranos se dan cita los mejores grupos primeras horas de la mañana del martes en las diversas de música folk en un entorno tan especial como es la Torre Plasencia plazas del recinto amurallado de la ciudad para presen- Lucía. Cada año con mayor afluencia de público, se ha Historia tar y ofrecer sus productos a los numerosos visitantes, convertido en uno de los festivales de referencia del país. Fundada en el año 1186 por el rey Alfonso VIII, quien El 20 de octubre de 1488, la ciudad de Plasencia cumpliendo con la tradición medieval de esta fiesta. le otorgó el escudo de la ciudad con el lema vuelve al seno real y el rey Fernando el Católico jura a Así, cada Martes Mayor se convierte en la expresión San Fulgencio, el 16 de enero, patrón de la ciudad. Ut placeat Deo et hominibus -para agradar a Dios y a las puertas de la catedral defender siempre la libertad festiva de los mercados de los martes, cuyos orígenes se Romería al Santuario de la Virgen del Puerto, los hombres- de donde procede su actual nombre. Este y fueros placentinos. remontan a finales del siglo XII coincidiendo con la domingo siguiente al de resurrección. fundación de la ciudad que, desde su nacimiento en mismo año se comenzó la construcción de la muralla El XVI fue un siglo de esplendor en la ciudad, 1186, estuvo muy ligada al comercio. Ferias y Fiestas, segundo fin de semana de junio. defensiva. En 1189, el Papa Clemente III concede a la produciéndose un notable crecimiento de población. ciudad la sede Episcopal. En 1195, las tropas de Abu Se construyó el Palacio Municipal y la Catedral Nueva Semana Santa. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, representa una de las principales exposi- Yaqub Yusuf al-Mansur tomaron la ciudad en la o Plateresca por orden del obispo D. Gutiérrez Álvarez ciones de imaginería religiosa de Extremadura. Es una batalla de Alarcos, siendo reconquistada un año más de Toledo, hijo de los primeros Duques de Alba; el Gastronomía manifestación a caballo entre lo religioso y lo puramen- Sopas canas, patatas en escabeche, judías verdes estilo tarde por el rey Alfonso VIII, finalizando la construc- Acueducto o el palacio del Marqués de Mirabel, que fue te artístico, que proporciona a los creyentes un motivo Plasencia, revuelto de criadillas, solomillo de jabalí, ción de la muralla hacia el 1201, de la que destaca su culminada en 1578. Plasencia jugó un papel clave en de reflexión, y a los demás la posibilidad, única, de ver lagarto en salsa verde con ajo y perejil y truchas placeat sistema de seguridad con doble amurallamineto la conquista y evangelización del Nuevo Mundo. las calles recorridas por unas imágenes que durante el Ayuntamiento de Plasencia Estación de tren Taxi Policía Nacional (con jamón, huevo duro, y champiñón, en caldo de defensivo separado por un foso y reforzado con Plasencia contó con Universidades, dependientes de año reposan en museos, iglesias y conventos. Calle Rey, 4 Calle Alfonso Camargo, s/n Tel. 927 09 04 24 Cueva de la Serrana, s/n. pescado) son algunos de los platos tradicionales de los Tel. 927 42 85 00 Tel. 927 41 00 49 Tel. 091/927 41 00 46 torreones conocidos como cubos. En este siglo, Jesuitas y Dominicos. Policía local Aúna devoción y fe desde la religiosidad popular, que podrás disfrutar en Plasencia y el Valle del Jerte. Oficina de turismo Estación de autobuses Emergencias también se comenzó con la construcción de la En el siglo XIX, Plasencia vive una etapa en la que se Calle Hermandad Jesús de la Pas, 5 tradición, diversidad y colorido en todos los rincones de Los postres típicos de Plasencia están basados en frutas Calle Santa Clara, 4 Calle de Tel. 112 Catedral Vieja, así como los primeros palacios y casas ve envuelta en acontecimientos de gran importancia Tel. 092/927 42 13 14 este municipio cacereño, donde esta maravilla que es la de la tierra, destacando especialmente las cerezas, con Tel. 927 42 38 43 Tel. 927 41 45 50 señoriales más importantes de la ciudad. histórica como la Guerra de la Independencia. Semana Santa, supone uno de los mayores y más auténti- su propia denominación de origen. cos atractivos turísticos con la salida en procesión de En el s. XV, clave en la historia de la ciudad, Plasencia En 1901 la reina María Cristina otorgó el título de Dulces tradicionales extremeños como las perrunillas, once Cofradías y Hermandades Penitenciales. es cedida por el rey Juan II a la familia de los Estúñigas LA MUY BENÉFICA, por el comportamiento buñuelos de viento, rosquillas de alfajores, pasteles www.signumcomunicacion.com; Impresión: IMEDISA; Edición: 2019 2019 Edición: Impresión: IMEDISA; Diseño: www.signumcomunicacion.com; y pasa de una jurisdicción de realengo a otra de humanitario con los soldados repatriados de la Feria de la Tapa. Durante el mes de octubre, tradicio- borrachos, galletas de higos, pestiños, hornazos y señorío, entre los años 1442 y 1488. guerra de Cuba en 1898. nalmente se celebra en Plasencia la Feria de la Tapa, un mantecados. JUNTA DE EXTREMADURA