Núm. 74

PRIMER SEMESTRE • Año 2013 Himno de Sinarcas

Soñad libres, sonriendo con orgullo. Impulsad con esfuerzo nuestra villa: Nostalgia de niñez y de su arrullo, Alegre fruto de noble semilla. Regid vuestro corazón y cantad, (cantad, cantad), Custodios de quien en su pecho encierra Amor de hijo a su madre, y gritad, (gritad, gritad): Sinarcas, ¡Viva!, ¡Viva nuestra tierra! Nacida entre los cerros castellanos, crecida, Carta Puebla, valenciana, del interior, tus sentimientos llanos, hermosa y sabia, mas jamás anciana. Tus cabellos nevados en invierno son verde manto en estivales cepas, tierra de Baco en el otoño tierno, de caldo divino, quiero que sepas. La tierra de santos donde nacimos, la tierra de ermitas donde soñamos, el duro suelo donde nos caímos, desde donde siempre nos alzamos. Fríos inviernos, cálidos vecinos, desde la grandeza de tus entrañas ofreces tu mano al que noble vino: A todos recibes, a nadie extrañas. Soñad libres, sonriendo con orgullo. Impulsad con esfuerzo nuestra villa: Nostalgia de niñez y de su arrullo, Alegre fruto de noble semilla. Regid vuestro corazón y cantad, (cantad, cantad), Custodios de quien en su pecho encierra Amor de hijo a su madre, y gritad, (gritad, gritad): Sinarcas, ¡Viva!, ¡Viva nuestra tierra! (¡Sinarcas! ¡Sinarcas! ¡Viva!) Ernesto León Moreno ORGANIGRAMA: SUMARIO: PÁGINA: DIRECTOR: Portada: Himno de Sinarcas. Fidel Clemente Más (Alcalde de Sinarcas) 3 El Ayuntamiento informa

REDACTOR JEFE: 9 La llegada del ferrocarril a Irene Cócera Muñoz Sinarcas. Una ilusión perdida Pascual Iranzo (Concejala) 18 Homenaje a la memoria de

SECRETARIA: Cecilio Monterde Ismael Mallea Cañizares Sonia Ruiz Solaz 21 El deporte: ¿disciplina, pasión, ocio, cultura...? M.ª José Clemente Ramírez 22 Bienvenida a los más “Peques” de Sinarcas 23 Coral de Sinarcas Vicente Gay Queda abierta la cola bo ra - ción a todas las entidades 24 Aromas apagados Ernesto León Moreno culturales y socioeconó micas, 25 Figurilla zoomorfa hallada en el así como a cuantas personas paraje Fuente de Santa Úrsula quieran participar en esta (Sinarcas) Marino Buendía Noguera publicación. 29 Presentación del Himno oficial de Sinarcas “LA VOZ DE SINARCAS” es 30 Mantenedor del acto: D. Pascual Iranzo Viana un periódico informativo muni - cipal con participación ciudada - 36 Alcalde: D. Fidel Clemente Más na, y se reparte gratuitamente a 37 Director Unión Musical “El Arte” y compositor todos los vecinos, está de la música: D. Francisco Martínez Gallego disponible en la página web: 38 Autor de la letra del himno: www.sinarcas.es. D. Ernesto León Moreno Si eres sinarqueño emi gran - 40 La Unión Musical “El Arte” te, solicítalo autorizando a una presenta su banda juvenil V. Gómez persona a que lo recoja, y si deseas recibirlo en tu domicilio, 43 Sinarcas: Veinticinco años de aporta tu colaboración econó - partidas simultáneas de ajedrez Eugenio Pérez Pérez mica pa ra gastos de envío. 46 Junta Local de Lucha contra el Cáncer 47 Lecturas Recomedadas NOTA: El Consejo de Re - dacción, no se solidariza 47 Para el Sr. Amadeo Monterde de Fez Isaura Ordóñez necesa riamente con las Kevin Villacrés opiniones vertidas en el apartado de colabora cio nes.

IMPRESO EN: Gráficas LLOGODI, S. C. C/. García Berlanga, 30 Editado por el Tel. 96 217 06 09 Excmo. Ayuntamiento de Sinarcas Fax: 96 217 21 58 [email protected] 46300

DEPOSITO LEGAL: V-204-1988 Boletín impreso Patrocinado por la Diputación de . con papel ecológico Area de Cultura SARC.

2 — La Voz de Sinarcas EL AYUNTAMIENTO INFORMA

EXTRACTOA DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS PLENARIOS

PLENO 01/13 DE 28/03/13 Considerar adecuado y aceptable que, cumpliendo las obligaciones legales perti- 1.- APROBAR ACTA SESIÓN Nº 06/12 nentes, se puedan establecer bodegas en el DE 27/12/12. suelo urbanizable común del municipio de 2.- ELECCIÓN DE JUEZ DE PAZ Y Sinarcas. SUSTITUTO. 4.- ADHESIÓN CONVENIO 1) Proponer como Juez de Paz del DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE municipio de Sinarcas por otro VALENCIA ASESORAMIENTO nuevo periodo a D. José JURÍDICO Y MEDIACIÓN VIVIENDA RAMÍREZ RAMÍREZ. HABITUAL. 2) Proponer como Juez de Paz sustitu- 1) Adherirse al convenio de la to del municipio de Sinarcas a D. Diputación Provincial de Valencia José PÉREZ PÉREZ. para el asesoramiento jurídico y 3.- INFORME ACTIVIDAD BODEGAS mediación sobre temas de vivienda EN SUELO NO URBANIZABLE. habitual.

La Voz de Sinarcas — 3 5.- APOYO A LOS AGRICULTORES Y De 21 a 40 m3/bimestre: 0,29 AL MANTENIMIENTO D.O. UTIEL- euros/m3 REQUENA. De 41 a 90 m3/bimestre: 0,40 Pedir a la Consellería de Presidencia y euros/m3 Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua: Superior a 90 m3/bimestre: 0,45 a) La retirada de la Orden 13/2011 y euros/ m3 que cese en su empeño de hacer PLENO 02/13 DE 13/06/13 desaparecer la DO Utiel-Requena. 1.- DAR CUENTA DE LA b) El pago de la deuda que mantiene LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO con el Consejo Regulador de la 2012. DO Utiel-Requena. 2.- APROBAR BASES BAR PISCINA c) El pago inmediato a los agricultores 2013. de las ayudas pendientes. 3.- ACEPTAR SUBVENCIONES. d) Que se gestionen de manera ade- A) 1.680 euros de la Generalitat cuada las ayudas europeas para Valenciana, destinado a sosteni- nuestros agricultores, como las de miento de gasto corriente 2013. los FEADER, para evitar las pérdi- B) 15.000 euros de la Diputación das de éstas y el consiguiente per- Provincial de Valencia, destinados juicio para el mundo rural. a sondeo junto al depósito. 6.- APROBAR COMPROMISO C) 1.269,84 euros de la Diputación ECONÓMICO, ACEPTACIÓN Provincial de Valencia, destinados DELEGACIÓN CONTRATACIÓN Y a programas deportivos municipa- FORMA DE ADJUDICACIÓN OBRAS les 2013. DEL PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS 2013: D) 934 euros de la Diputación Provincial de Valencia, destinados OBRAS PPOS 2013 PRESUPUESTO € a Equipamiento Cultural 2013. TERCIO NO SUBVENCIONADO DEL PEEAP 2012 23.974,89 E) 1.252,52 euros de la Diputación MEJORA CUADROS ALUMBRADO 30.100,00 Provincial de Valencia, destinados a Programas de Juventud 2013. 7.- REVISIÓN TARIFA AGUA POTA- BLE. F) 1.723,56 euros de la Diputación Provincial de Valencia, destinados 1) Modificar la ordenanza fiscal del servicio de agua potable, consis- a Campaña de desratización y des- tente en sustituir en el artículo 5 de insectación 2013. la ordenanza el párrafo 2, b), por: 4.- APROBAR CUENTA b) Cuota de consumo: RECAUDACIÓN 2012. Hasta 20 m3/bimestre: 0,17 A) Recaudadora Municipal Dª. Mª euros/m3 Eugenia MONTERDE ALONSO: 4 — La Voz de Sinarcas DEBE EUROS HABER EUROS Pendiente de la cuenta anterior 18.215,91 Ingresos en voluntaria 263.154,57 Cargos durante el ejercicio 266.036,02 DATAS(bajas y otros motivos) 864,41 Altas 602,40 Pendientes de cobro 20.835,35 TOTAL DEBE 284.854,33 TOTAL HABER 284.854,33

A) Recaudación de Diputación Provincial:

DEBE EUROS HABER EUROS Pendiente de la cuenta anterior18.727,63 Ingresos en voluntaria 154.949,55 Cargos durante el ejercicio 174.059,31 Ingresos en ejecutiva en el año 8.122,65 Otros 0,00 Datas (bajas y otros motivos) 4.839,60 TOTAL DEBE 192.786,94 Pendientes de cobro 24.875,14 TOTAL HABER 192.786,94 5.- APROBAR CUENTA GENERAL midad con la documentación exi- PRESUPUESTO 2012. gida artículo 209 del Texto 1) Aprobar la Cuenta General del Refundido de la Ley Reguladora Presupuesto de 2012, cuyo resu- de las Haciendas Locales aprobado men se detalla a continuación, y en por Real Decreto Legislativo su consecuencia los estados y 2/2004, de 5 de marzo, y la cuentas que la integran de confor- Instrucción de Contabilidad.

EXISTENCIA EN CAJA DEL AÑO ANTERIOR 67.585,81

(+) INGRESOS LÍQUIDOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO 1.423.734,67

(-) PAGOS LÍQUIDOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO 1.404.265,70

EXISTENCIA EN CAJA AL 31/12/12 87.054,78

(+) PENDIENTE DE INGRESO AL 31/12/12 267.709,20

(-) PENDIENTE DE PAGO AL 31/12/12 275.987,98

REMANENTE DE TESORERÍA GASTOS F. AFECTADA 0,00

REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES 33.013,77

REMANENTE DE TESORERIA TOTAL 33.013,77

La Voz de Sinarcas — 5 6.- APROBACIÓN DE PRÓRROGA Y 8.- APROBAR FIESTAS LABORALES PRECIOS CONTRADICTORIOS OBRA LOCALES PARA EL AÑO 2014. “AMPLIACIÓN POLIDEPORTIVO” Establecer como fiestas locales laborales, PID 2007-2012. y por tanto días no laborables, los días 1) Aprobar la solicitud de prórroga de 15/05/14 jueves (San Isidro) y 21/10/14 la obra “AMPLIACIÓN POLIDE- martes (Santa Úrsula). PORTIVO” PID 2007-2012 del 9.- APROBAR FIESTAS ESCOLARES adjudicatario de la misma, debido PARA EL CURSO 2013-14. a los retrasos en la tramitación de las certificaciones, hasta el Establecer como fiestas escolares locales, 31/12/13. y por tanto días no lectivos, los días 21/10/13 lunes (Santa Úrsula) 10/02/14 2) Liberar al adjudicatario de la misma lunes y 15/05/14 jueves (San Isidro). de las responsabilidades en la vigi- lancia y conservación de la misma, 10.- ADJUDICACIÓN APROVECHA- mientras se encuentre parada la MIENTO RESINA 2013 MUP 57 “LA obra por causas ajenas al contratis- SOLANA Y CAMPO DE LAS ta. HERRERÍAS”. 3) Aprobar los precios contradictorios 1) Adjudicar el aprovechamiento acordados por la Dirección extraordinario y experimental de Técnica de la obra y el contratista. resina en el año 2013 dentro del 7.- ADJUDICAR BECAS DE Monte de U.P. nº 57 “Solana y FORMACIÓN DE LA DIPUTACIÓN Campo de las Herrerías” de 20.000 PROVINCIAL DE VALENCIA “LA pies de Pinus Pinaster en los DIPU TE BECA” 2013. Cantones 39 y 42 por el precio de tasación de 2.000 euros más IVA 1) Aprobar la siguiente relación de al Ayuntamiento de Sinarcas, para estudiantes y periodos que partici- que éste lo distribuya entre los parán en el programa “La Dipu te interesados. beca” 2013 de Prácticas Formativas en este Ayuntamiento 11.- SOLICITUD PROYECTO convocadas por la Diputación EVALUACIÓN Y REMUNERACIÓN Provincial de Valencia: DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

APELLIDOS Y NOMBRE ÁREA DE TRABAJO DURACIÓN

LLAOSA FRUCTUOSO, MARLÉN OFICINAS 1 MES

GIL CLEMENTE, ROCIO OFICINAS 1 MES

PÉREZ SERRANO, EMILIA URBANISMO 1 MES

6 —La Voz de Sinarcas DEFEZ GÓMEZ, ÚRSULA ESCUELA DE VERANO/FIESTAS 2 MESES

JIMÉNEZ LÁZARO, LUIS ANTONIO MAQUINARIA HARINERA 1 MES

IBÁÑEZ HERGUETA, EDUARDO JARDINES / ARBORETUM 2 MESES

GENERADOS POR LOS ECOSISTE- 4.- APROBAR BASES V CONCURSO MAS FORESTALES MEDITE- FOTOGRÁFICO 2013. RRÁNEOS AL PROGRAMA EURO- 5.- APROBAR BASES BARRA FIES- PEO LIFE+. TAS 2013. Solicitar al programa europeo LIFE+ la 6.- ADJUDICAR OBRA “CAMINO aprobación y financiación para el proyec- -BERCERUELA” PCR to “Proyecto de Demostración en 2012. Gobernanza Europea: Pago por Servicios Ambientales en Ecosistemas Forestales Declarar válida la licitación mediante pro- Mediterráneos” junto con los ayuntamien- cedimiento negociado sin publicidad, y tos de los municipios de El Espinar adjudicar definitivamente el contrato de la (Segovia), Cazorla (Jaén), Rascafría obra “CAMINO ALIAGUILLA-BER- (Madrid), (Cuenca), CERUELA” incluido en el Plan PCR Villaviciosa de Odón (Madrid) y Villena 2012 de la Diputación Provincial de (Alicante), comprometiéndose a cumplir Valencia a PAVASAL Empresa todo lo establecido en el proyecto y las Constructora, S.A., por el precio de normas que regulan la convocatoria a la 22.000 € (VEINTIDOS MIL) euros IVA que se acoge. incluido, por ser la proposición más ven- tajosa, con arreglo al proyecto técnico PLENO 03/13 DE 27/06/13 redactado por el Ingeniero Agrónomo. D. José Luís SALÓN PÉREZ. El plazo de 1.- APROBAR ACTA SESIÓN Nº 01/13 ejecución de la obra será de tres meses a DE 28/03/13 y Nº 02/13 de 13/06/13. contar desde la firma del acta de replan- 2.- SOLICITAR LA APROBACIÓN teo. DEL PLAN DE MEJORAS FORESTA- 7.- APROBAR CUENTAS DEL EJERCI- LES PARA 2013. CIO 2012 DE LA SINARQUENSE SLU. Aprobar el Plan de Mejoras Forestales de 1) Aprobar las Cuentas Anuales los montes de Utilidad Pública de correspondientes al ejercicio 2012 Sinarcas para el año 2013, por un importe cerrado el 31 de Diciembre de de 47.826,50 euros redactada por el 2012. Ingeniero T. Forestal D. Carlos CHIRI- 2) Aprobar la propuesta de aplicación VELLA GARCÍA. de los beneficios del citado ejerci- 3.- APROBAR BASES XXV CONCUR- cio, que ascienden a 4.824,56 SO LITERARIO 2013. euros, según el siguiente detalle: La Voz de Sinarcas — 7 - A reserva legal 482,46 euros “PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO - A compensar pérdidas de ejerci- DE ZONAS NATURALES. APROVE- cios anteriores 4.342,10 euros. CHAMIENTO DE BIOMASA” con las especialidades formativas: 8.- APOYAR TALLER EMPLEO MAN- COMUNIDAD Y AUTORIZACIÓN DE 1. Repoblaciones forestales y trata- ACTUACIÓN EN MONTES DE SINAR- mientos silvícolas CAS. 2. Aprovechamientos forestales Mostrar su conformidad con la propuesta 3. Jardinería y restauración del paisaje de la Mancomunidad del Interior, Tierra Autorizando en su consecuencia las actua- del Vino, de solicitar a la Consellería de ciones previstas en los montes de Economía, Industria, Turismo y Empleo propiedad municipal. un taller de empleo denominado

8 —La Voz de Sinarcas LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A SINARCAS. UNA ILUSIÓN PERDIDA Por Pascual Iranzo

El 10 de agosto de 1869 D. Francisco Ayuntamientos con la mayor actividad y Ortega del Río presentó la primera solici- energía se apresuran a elevar a las Cortes tud (1) de concesión de un ferrocarril de Constituyentes sendas y razonadas exposi- Valencia a Cuenca por Utiel y , con- ciones, pidiendo en uno de sus decretos se templando dos ramales: Landete-Teruel y incluya en ese proyecto y, en el primer Landete--Cuenca. Desde el prin- grupo, al ferrocarril de Cuenca a Valencia, y cipio este proyecto se encontró con ramal de Landete a Teruel por ser el que muchos inconvenientes para que fuera está declarado de utilidad pública y el que aprobado. Una prueba de las dificultades poniendo en comunicación directa las pro- que tuvo que superar la encontramos en el vincias de Cuenca y Teruel con Valencia contenido de la carta que el Ayuntamiento que ha sido siempre y es ahora su mercado de Sinarcas recibió de D. Francisco Ortega natural de exportación e importación, las y que literalmente dice así: pondrá a la vez en comunicación ventajosa “Madrid 27 de Febrero de 1870 y económica con Madrid. Señor Presidente del Ayuntamiento de Aún puede haber remedio, si los pue- Sinarcas. blos, los Ayuntamientos y aun los particu- lares de influencia se dirigen a los Muy Señor mío: Cuando yo esperaba, Diputados de la provincia encargándoles con razón y debíamos esperar todos ver gestión activa, eficaz, y tan vigorosa como comprendido nuestro ferrocarril en el pro- lo requiere el interés que supone para el yecto de ley presentado por el Gobierno a país esta obra cuya importancia, por des- las Cortes para conceder subvención a los gracia no todos conocen. de las provincias que carecen de este bene- ficio entre las cuales se hallan Cuenca y Yo trabajo sin descanso, tengo plantea- Teruel he tenido el disgusto de ver que lo da la cuestión pero ¿Bastará la gestión y han olvidado completamente a la vez que trabajo aislado de una sola individualidad? se despiertan aspiraciones y simpatías por ¿Querrán ver en mí otra cosa más grande trazados que no existen y por otros que sir- que el interés personal? Es necesaria la voz viendo a intereses privados, nada favore- de los pueblos, el peso de la opinión del cen al general de la provincia y de comar- país, en casos tan graves y tan decisivos cas enteras. como el presente. Tales aspiraciones, si por desgracia pre- Espero que comprendiéndolo V. así me valecieran, anularían por completo el ferro- remita esa exposición con la premura que carril que tanto deseamos, por ser imposi- requiere para presentarla. ble establecer la competencia con esas Saluda a V. su affmo. y S.S. líneas favorecidas por subvención del E.S.M.B Estado. Francisco Ortega del Río” ¿Qué remedio hay para evitar semejan- te desastre? Aún es tiempo si los

La Voz de Sinarcas — 9 Imaginamos que el Ayuntamiento de trató el siguiente tema relacionado con el Sinarcas haría todas las gestiones a su ferrocarril: “… por el Sr. Presidente se dio alcance para que este proyecto saliera ade- cuenta de lo solicitado por la sociedad fun- lante, pero sabemos que primeramente su dada para confeccionar una vía férrea que concesión fue denegada. Finalmente el viniendo de Valencia atraviese este térmi- proyecto pudo ser adaptado a la Ley de no en dirección al pueblo de Landete, cuya Ferrocarriles de 1877 siendo aprobado por sociedad desea conocer qué garantía ofre- R. O. de 24 de marzo de 1882, concedién- ce este vecindario a la expresada sociedad dole a D. Francisco Ortega la explotación tanto en cuestión de materiales como acer- de dicha línea a perpetuidad, con libertad ca del terreno que quepa la caja de la vía y de tarifas y sin subvenciones estatales. Al la estación que ha de fundarse. poco tiempo esta concesión fue vendida al Dicho lo expuesto por el Sr. Presidente Banco Regional Valenciano por una impor- de unanimidad se acordó: gratificar la pie- tante suma de dinero, creándose el 1 de dra y leñas bajas necesarias para edificar, la julio de 1882 la Compañía de Ferrocarriles cal que se necesite para las obras que se de Valencia a Cuenca y Teruel, con capital edifiquen o confeccionen dentro de este mayoritario del citado banco. Las obras de término tanto para alcantarillas como para la línea Valencia-Utiel comenzaron simbóli- la estación y que respecto al terreno que camente en Utiel en agosto de 1882. La pueda ser para la vía férrea y la estación inauguración oficial fue el 15 de noviembre nada se acuerda hoy en definitivo, pues el de 1885, excepto el tramo Buñol-Venta día que se dé principio en este término a Mina que se puso en servicio más tarde, el abrir la caja de dicha vía se reunirá nueva- 11 de septiembre de 1887. Finalmente la mente la expresada Junta podrá acordar de compañía ferroviaria decidió no continuar acuerdo con la indicada sociedad lo que con el trayecto hacia Cuenca y Teruel, al más convenga tanto para los intereses de parecer, por ser muy costosa la constru- dicha sociedad como para los de este cción de parte de su trazado. vecindario en general…” En mayo del año 1895 D. Julio Cervera De la poca documentación presente en presentó el proyecto de construcción de el archivo municipal relacionada con el un ferrocarril de corto recorrido de Utiel a ferrocarril, hemos encontrado el acta de la Landete, con las siguientes estaciones: sesión celebrada 25 de diciembre de 1908, Utiel, Terrerazo (apeadero), La Torre, siendo alcalde Carmelo Moreno Mora, Sinarcas, Casillas de Ranera (apeadero), donde aparece el acuerdo tomado de con- , Campalbo, Mijares y Soto testar al alcalde de Cuenca en relación con (apeadero) y Landete. Su presupuesto era la línea de ferrocarril de Cuenca a Utiel de 2.234.830,17 pesetas y estaban previs- manteniendo los ofrecimientos que tenía tas 20 casillas de guarda para pasos a nivel hechos el pueblo de Sinarcas, estando al cada 2.500 metros aproximadamente y lado de los deseos de Cuenca, siempre que barreras. También hubo otro proyecto en se construyese una estación en Sinarcas. 1898 para enlazar Utiel con Landete pre- Además de esto el pueblo de Sinarcas se sentado por D. Mateo García con la posibi- comprometía a ceder todos los terrenos lidad de prolongarlo a Cuenca y Teruel. que ocupara la vía férrea en el término Anteriormente a las fechas de presenta- municipal, así como la explanación de la ción de estos dos proyectos, el 19 de agos- citada estación. Se darían las maderas y la to de 1894, el Ayuntamiento de Sinarcas piedra para las obras y fabricación de la cal

10 —La Voz de Sinarcas Trazado del ferrocarril según la concesión al Sr. Ortega del Río (en trazo discontinuo) en 1869, con el tramo realmente construido (en trazo continuo). (Croquis de José Luis Hortelano Iranzo). puesta en cantera. Se ofrecerían peonadas Moreno Calderón comunicando que se iba por un valor de cinco mil pesetas y como a constituir en Madrid una representación mínimo cuatro mil traviesas para la vía. de las entidades interesadas en la realiza- ción de este ferrocarril solicitando la adhe- En los periódicos el ABC y La sión y la representación en la defensa de Vanguardia en sus ediciones de los días 6 y esta línea ferroviaria. El proyecto del ferro- 7 de agosto de 1916 aparecen sendas carril directo de Madrid al Puerto de notas relacionadas con el proyectado Valencia, obra de D. Manuel Bellido ferrocarril de Madrid a Valencia. El recorri- González, fue aprobado por R. O. de 13 de do de esta línea por las provincias de diciembre de 1917. Este ingeniero aposta- Cuenca y Valencia afectaba, entre otros, a ba por un ferrocarril de tracción eléctrica. los siguientes municipios: , San Su proyecto describía minuciosamente la Martín de Boliche, Henarejos, Soto, elección de su trazado, así como las nume- , Talayuelas, Sinarcas, Tuéjar, rosas obras de fábrica, obras especiales y , Domeño, , Casinos, las estaciones (2). Finalmente este proyec- Liria, Pla del Pou, Valencia y El Grau. A los to salió a subasta en el año 1920, quedan- pocos días de esta noticia el secretario del do desierta su puja en tres ocasiones. Ésta Ayuntamiento de Sinarcas, D. José Martí, fue la última esperanza real del directo convocó reuniones en Landete (Cuenca) Madrid-Valencia, viéndose posteriormente de todos los alcaldes del distrito de Cañete frustrada cualquier tentativa de realiza- “para organizar una propaganda en pro del ción. ferrocarril directo por esta región, siendo Para mayor conocimiento de nuestros designado en comisión con otra personali- lectores, a continuación vamos a dar a dad para ir a Madrid en propaganda”. Por conocer la descripción geográfica, los estas fechas en nuestro Ayuntamiento se trabajos previos y el trazado final de esta recibió un escrito del abogado D. Antonio línea ferroviaria realizados por el ingeniero La Voz de Sinarcas — 11 D. Manuel Bellido a su paso por nuestro Ambas soluciones son tan lógicas que, término municipal: Al otro lado del Regajo: al haberlas abandonado, es preciso reco- a la salida de la estación de Talayuelas con- nocer que hay grandes razones para ello, tinúa la bajada, con una pendiente de unas pues se trata del abecé en materia de tra- 25 milésimas al principio y suavizando zados; pero las razones saltan a la vista en después mucho; el terreno es llano, aun- cuanto se hace una rápida inspección del que la llanura está limitada por elevadas terreno, pues pronto se adquiere el con- montañas, que se acercan mucho un vencimiento de que todo es preferible a momento para abrir en seguida, presen- seguir el curso de semejantes desfiladeros, tando una extensa planicie que casi se en los que concurren todas las dificultades pierde hacia el Sur, cerrándose por el SE. acumuladas, y, sin embargo, para mayor por los cerros de Sinarcas y por el Este en seguridad, antes de renunciar a la ventaja dirección del trazado por las alturas de de una pendiente uniforme, de relativa Valdesierra. poca inclinación, en toda la bajada al mar, Desde más arriba de Talayuelas corre hicimos numerosos tanteos con taquíme- por esta llanada el arroyo llamado El tro, cuyo resultado a grandes rasgos fue el Regajo, que pronto empieza a profundizar siguiente: su cauce con marcada pendiente, que con- En la primera parte del Regajo, como el trasta con la suavísima del terreno, hasta el cauce es estrecho y de taludes casi a punto de que, en la angostura de que plomo, no hay medio de apoyarse en ellos, hemos hecho mención, ya lleva cerca de 20 sino que sería preciso irlo cruzando varias metros de hondo, y como se abre entre veces para desenterrar la rasante; un kiló- laderas de roca arenisca, el camino de metro más de la Escaleruela ya hay mayor Sinarcas tiene unos violentísimos ziszás a la anchura y el Regajo se desvía mucho hacia bajada y a la subida, conocidos en el país el Sur, pero sus laderas cambian de natura- con el nombre de la Escaleruela; poco más leza y el terreno es de tal manera suelto y adelante la profundidad del Regajo lleno de barrancadas profundísimas, que la aumenta en tales términos que llega a con- línea no se podría asegurar más que sobre vertirse en una enorme sima de laderas muros de gran cimiento alternados con inabordables, y como se disimula comple- túneles largos, porque, además, muchos tamente en medio de la extensa llanura, de los barrancos tienen enorme importan- sorprende e impresiona cuando por prime- cia y producen retrocesos en la ladera y ra vez se descubre. verdaderos lazos en el curso del arroyo, a los que no se puede plegar el trazado; La primera idea que a cualquiera se le varios de estos túneles resultaban con lon- ocurre para decidir a grandes rasgos el tra- gitudes de más de un kilómetro, y aun así, zado de la bajada al mar, es comenzarla al llegar a cada barranco, la altura era tal siguiendo desde Talayuelas el curso del que hubiera sido preciso un viaducto Regajo, cruzar el Turia en la confluencia de importante; no creemos necesario detallar aquél y seguir por la ladera izquierda de la descripción de este tanteo, pero no este río hasta Valencia; todo esto se podría podemos omitir que los 4 ó 5 kilómetros de hacer con una pendiente media que no lle- ladera, desde antes del barranco de Alonso garía a 20 milésimas. Otra solución sería hasta pasar el barranco de Borbón sobre bajar por el Regajo, apoyándose en su las casas del molino de Sinarcas y las del ladera derecha y en la del Turia, que no Charco Negro, son prácticamente infran- habría que cruzar. queables.

12 —La Voz de Sinarcas Mapa de los ferrocarriles en España en 1913 donde se indica el trazado de la proyectada gran línea trans- versal Baeza-Saint Girons (Revista “Obras Públicas”, nº 1988. 30-10-1913). Según reproducción de José Alabau Montoya.

Desde el barranco de Borbón las lade- mucho el trazado a la ladera con los túne- ras son de roca, y aunque malas, no lo son les consiguientes, y siempre, desde tanto como más atrás, pero al llegar frente Benagéver, seguir las inabordables laderas al molino de la Pardala vuelva a empeorar del Turia, con mil dificultades y mil rodeos. hasta el Turia, al que se llega con más de Nuevos reconocimientos nos llevaron a 120 metros de altura sobre el fondo y muy intentar solución sin seguir ningún río ni malas condiciones de cruce; suponiendo arroyo, sino cruzándolos y alejándose en que pasemos, después de un saliente ele- seguida que fuera posible; la principal difi- vadísimo, se presenta un gran ensanche en cultad se encuentra al no poder comenzar cuyo fondo está Benagéver, y rodeándolo la bajada desde luego, por la acumulación llegamos al desfiladero del Turia… Aquí de pendiente que esto entraña; pero los interrumpimos el tanteo con la impresión de que, si no se encontraba otra solución tanteos hechos que ligeramente vamos a viable, más valía abandonar definitivamen- describir, nos pusieron de manifiesto la te todo el trazado. posibilidad de conseguir un trazado acep- table. Las laderas de enfrente son semejantes a las tanteadas, y aunque no hay que cru- Ya dijimos que el trazado sale de zar el Turia, a los numerosos barrancos y Talayuelas bajando, y añadiremos que, sinuosidades del Regajo se añade el cruce como es consiguiente, pasa por la angostu- de la Rambla de las Surtideras, que es un ra que separa los dos grandes ensancha- enorme barranco, en el que hay que meter mientos del valle; allí cruza el Regajo y se La Voz de Sinarcas — 13 enfila casi en línea recta al pie de las lomas bastante la pendiente del arroyo y la baja- de Valdesierra, aunque las que avanzan al da es franca hasta el punto en que el valle Norte, limitando la llanura, impiden conse- vuelve bruscamente a la derecha para guirlo completamente. Esta parte de la bajar al Regajo; se puede allí cambiar de bajada es muy suave y no cabe forzar la ladera cortando de frente por debajo del pendiente de no meterse en la ladera del collado del campo de Melchor y saliendo a Regajo, como hemos dicho; así continúa el la ladera del barranco del Canjirón, verda- trazado hasta el límite de la provincia de dero despeñadero, por cuyas anfractuosi- Cuenca con Valencia, donde termina la sec- dades se fue tanteando la bajada con pen- ción 3ª, y, por tanto, el trozo 9º, que resulta diente de 25 milésimas, hasta llegar a las con un desarrollo de 10.914,30 metros. casas del Aljezar, donde nos encontramos Sección 4ª. Para explicar los tanteos con una cota de terraplén superior a 35 verificados antes de resolver el trazado de metros sobre el collado, después de un esta parte de la bajada, empezamos por recorrido de poco más de 5 kilómetros, y decir que, que en dirección al Saliente, la como aun aumentando la pendiente a 30 llanura se cierra por las elevadas lomas de milésimas no se podía llegar, abandona- Valdesierra, que constituyen una promi- mos la solución que, además, es enorme- nencia que se alza entre el Regajo y el mente accidentada. barranco del Canjirón, por el Sur y por el Partiendo de las casas del Aljezar, Norte, respectivamente, hundiéndose sus arrancamos con otro tanteo por la vertien- vertientes orientales en las barrancadas te Sur de Valdesierra, y a poca distancia nos que bajan a este último y al del Aljezar; por encontramos en la ladera del Regajo, a la parte del llano, antes de llegar a la falda gran altura, hasta llegar a la salida del de Valdesierra, cruzan numerosas depre- barranco que baja del campo de Melchor, siones que bajan al Regajo y que, al princi- por el cual tratamos de enlazarnos con el pio, son pequeñas hondonadas o vallejos, tanteo anterior, faldeando los altos de como dicen en la localidad, pero en segui- Valdesierra por la umbría, pero pronto se da se profundizan y se estrechan, convir- enterraba la traza y hubimos de desistir. tiéndose en imponentes barrancos. Volvimos sobre el mismo tanteo, arran- Cualquiera que sea el trazado de la cando de nuevo en la ladera del Regajo y bajada, es punto obligado de paso el colla- siguiéndola hasta el barranco de Borbón, do que se forma en el extremo SE. de por el cual penetramos hacia el campo del Valdesierra, formado por la aproximación Medio con el mismo propósito que antes y del Regajo, que forma un brusco recodo, al llegando al mismo resultado negativo. En barranco del Aljezar y después del cual, por fin, resolvimos prescindir de todos los separarse el Regajo hacia el Sur, se eleva barrancos que suben hacia el Norte y de la nuevamente la estribación, que adquiere salida por el campo del Medio, y volviendo gran altura, para precipitarse en la hondo- a seguir el último tanteo, cruzando el nada del Turia. barranco de Borbón y todos los vallejos Desde el origen de la sección comenza- afluentes, seguimos la depresión general mos el tanteo, volviendo un poco al Norte, que se dirige al Oeste, que conduce preci- a buscar el principio de una depresión que samente al punto origen del trozo en el en seguida se dirige a las caídas de la campo de las Herrerías, y de este modo izquierda de Valdesierra; al llegar a las conseguimos un enlace en buenas condi- casas del campo del Medio ya se acentúa ciones, con el trazado más recto que se

14 —La Voz de Sinarcas Impreso de representación colectiva y adhesión de los municipios afectados por el ferrocarril directo de Madrid a Valencia, firmado por el abogado D. Antonio Moreno Calderón. (Archivo Municipal de Sinarcas).

La Voz de Sinarcas — 15 puede hacer y mucho más de lo que se valle del Turia. Este trazado era de 108 kiló- podía esperar, pues toda la bajada se desa- metros y se proyectaron las siguientes rrolla en la dirección del trazado sin perder estaciones: Utiel, La Torre, Sinarcas, Pie el camino en revueltas o ziszás. Mulo, Talayuelas, , Estudiado ya en detalle el trazado , , Libros, Villel, Villastar y resulta como sigue: En el principio de la Teruel. sección, a poca distancia del límite de la La construcción del ferrocarril conoci- provincia, se establece la horizontal para la do como Baeza-Utiel creó una gran expec- estación de Sinarcas y en seguida comien- tativa en Sinarcas, especialmente en la za la bajada por el punto en que se inicia el Corporación Municipal, como así lo barranco de la Puentecilla, que es el que demuestra lo tratado en la sesión celebra- hemos citado últimamente; al principio se da el 2 de marzo de 1927, presidida en baja en desmonte para forzar la pendiente aquellos momentos por el alcalde Salvador cuanto antes, y poco después ya sale la León Sanjuán: “… Diose lectura acto segui- rasante a la ladera izquierda, cruzando los do del anuncio número 1168 del Gobierno vallejos del Artillero, del Corral de Civil de la provincia, mediante el que se Gorretina, de la loma del Plaito y de invita a las diputaciones, ayuntamientos y Borbón, cada vez más altos, porque éstos demás entidades y organismos interesados bajan rápidamente y la rasante va con en la construcción del ferrocarril de Baeza 28,26 milésimas; un túnel de 272 metros al empalme de Cuenca a Utiel y desde éste corta un espolón a la izquierda de la des- a Teruel para que en el plazo de 15 días pre- embocadura del último y el trazado se senten en el Gobierno Civil de la provincia, sitúa sobre la ladera del Regajo que se los ofrecimientos de auxilio que están dis- sigue hasta llegar a las casas del Aljezar; en puestos a otorgar al Estado por la constru- este trayecto hay otros ocho túneles de cción de dicho ferrocarril. Presto a discu- 95,60, 91,89, 377,40, 180,60, 300,85, 271,10, sión el asunto y entendiendo que es de 108,60 y 48 metros de longitud, respectiva- una gran trascendencia se acordó lo mente, y un viaducto sobre el barranco del siguiente: Ofrecer la cesión gratuita de los Fraile, que es la última hondonada que terrenos que abarque en este término baja al Regajo sobre el molino de la municipal el paso de dicho ferrocarril y la Pardala. Pasado el collado del Aljezar, el tra- cesión de la madera para traviesas que las zado se apoya en la ladera del barranco de condiciones económicas de este municipio este nombre que baja al Turia, la cual es permitan cuando llegue el caso. Así mismo mucho menos accidentada que las anterio- se acordó remitir certificación de esta acta res, y un kilómetro después termina el al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provin- trozo 1º, cuya longitud es de 10.691,80 cia.” metros…” En la fecha en que se celebró esta Posteriormente a este último proyecto sesión estaba proyectado el trazado ferro- ferroviario, en el año 1926 hubo una pro- viario de la gran línea transversal Baeza puesta de una línea entre Requena y Teruel (Jaén)-Saint Girons (en el Ariège francés). por Chelva y Ademuz como prolongación Este proyecto estaba compuesto por los del ferrocarril Lleida-Teruel, pero por su siguientes tramos: Baeza-Albacete (por difícil trazado se prefirió la opción Utiel Alcaraz), Albacete-Utiel (por Casas Ibáñez), buscando la línea de Cuenca a Utiel, por el Utiel-Teruel (por Ademuz), Teruel-Alcañiz,

16 —La Voz de Sinarcas Alcañiz-Lleida (por Mequinenza) y Lleida- (2) La estación designada a Sinarcas Saint Girons (por Pobla de Segur). El prime- estaba proyectada construirla, así como el ro y segundo de estos tramos fue el que trazado de la línea ferroviaria, al otro lado oficialmente se le denominó el Baeza-Utiel, del Regajo. según la R. O. de 8 de febrero de 1927. El 1 de febrero de 1932, a propuesta de BIBLIOGRAFÍA: la Dirección General de Ferrocarriles, ALABAU MONTOYA, J. 2008: El Baeza- Tranvías y Transportes por Carretera, se Utiel. Un ferrocarril que nunca llegó a ser. aprobó el proyecto de obras de explana- Historia del ferrocarril en las comarcas valen- ción y fábrica de la sección Utiel-Teruel, cianas: La Plana Utiel-Requena. Consellería presentada por la 6ª Jefatura y suscrito por de Infraestructuras y Transportes. Valencia, el ingeniero D. Eugenio Truebas, pero este 79-98. proyecto también quedó anulado y nunca volvió a aparecer en posteriores planes BELLIDO GONZÁLEZ, M. 1918: ferroviarios. Su longitud aproximada era de Ferrocarril directo de Madrid a Valencia. unos 100 kilómetros, siendo estimado su Revista de Obras Públicas, número 2232. presupuesto en agosto de 1935 en 70 Madrid, tomo I, 340-345. millones de pesetas de los cuales no llegó GARCÍA ORTELLS, V. 2008: Segunda a invertirse prácticamente nada, aunque sí etapa: La conexión ferroviaria de Valencia a se llegaron a plantear las estaciones taqui- Madrid. Ingenieros, proyectos y polémicas. métricas desde la Dehesa de Talayuelas Historia del ferrocarril en las comarcas valen- hasta Utiel en el año 1928. En este último cianas: La Plana Utiel-Requena. Consellería proyecto ferroviario, y en alguno más, La de Infraestructuras y Transportes. Valencia, Pontezuela fue la zona elegida de ubica- 99-110. ción de la estación de nuestra localidad y HORTELANO IRANZO, J. L. 2008: durante muchos años los pilones de piedra Primera etapa: El ferrocarril Valencia-Utiel. en la tierra indicaban el trayecto del ferro- Historia del ferrocarril en las comarcas valen- carril a su paso por nuestro término muni- cianas: La Plana Utiel-Requena. Consellería cipal. de Infraestructuras y Transportes. Valencia, Como hemos podido comprobar hubo 65-78. varios proyectos ferroviarios en los que se incluía el paso del ferrocarril por Sinarcas, pero por desgracia ninguno de ellos llegó a ser realidad. Los sinarqueños siempre esperaron ese tren que nunca llegó a su destino. Jamás escucharon ni pudieron mencionar las deseadas palabras: “próxima parada, Sinarcas”. NOTAS: (1) En el año 1863 D. Francisco Ortega del Río ya había presentado un proyecto de ferrocarril Madrid-Valencia, pero no fue aprobado.

La Voz de Sinarcas — 17 HOMENAJE A LA MEMORIA DE CECILIO MONTERDE Ismael Mallea Cañizares

La muerte le sorprendió en el hospital; gemidos. El tío Amadeo era un hombre sen- estaba acompañado de lo que más amaba, de cillo y trabajador, muy querido por todos los sus hijas. Días antes cayó enfermo y estaba sinarqueños, que amaba a sus hijos, a su internado. Junto a él, tendido en la cama, su esposa. Dejaba una joven viuda y tres niños, querida familia no se separaba ni un momen- huérfanos que no abandonados. La tía to, ofreciéndole su cariño, su entrega en cuer- Amadora (que se vistió de luto para toda la po y alma, sus tiernas atenciones, que nada le vida, era una mujer menuda de cuerpo, cari- faltase. Recibía con afecto y alegría la visita ñosa, bonachona, humana y agradable en el de sus amigos más íntimos. Y una triste trato), reunió fuerzas y plantó cara al destino mañana otoñal se nos fue para siempre, par- pese a los muchos obstáculos que le nublaba tió de este mundo terrenal sin una queja, la vista y logró sacar adelante a sus hijos prometiendo poco antes que intentaría pequeños. Corrían tiempos muy difíciles, seguir luchando por la vida, pero las fuerzas convulsos, llenos de incertidumbres, angus- le flaquearon y su fuerte corazón fue derro- tias y responsabilidades. Desde que pasó lo tado. Y su alma cruzó la penumbra más fría, de su padre, siendo aún chicuelos, Cecilio, la oscuridad más profunda (o la Luz más con ocho años de edad, ayudaba al hermano cegadora, ¡quién sabe!) del más allá, acompa- mayor Amadeo que realizaba encargos y ñada por la música callada de la soledad, mandados especialmente en Utiel. Y, recién dejando solas y abatidas, y apenadas, a tres salido de la infancia, a los catorce, se puso a hijas enamoradas y queridas, y a unos amigos trabajar en la herrería del tío Manuel. Luego afligidos, desolados. Sobre el féretro, “a la ejerció diferentes oficios. altura del pecho había mandado fuese Enlazó su vida con Piedad, su gran amor, cubierto con una preciosa fotografía de a quien quería con locura (murió joven Sinarcas, su pueblo natal, con el que siempre dejando a Cecilio desolado, deshecho) soñó”, escribe con sentimiento y pesar su leal segundo gran golpe en el devenir de la vida. amigo Víctor. El matrimonio fue bendecido con tres hijas y Su vida no fue un camino de rosas. Vino un varón que falleció a poco de nacer. El al mundo en la emblemática replaceta de corazón de Cecilio se rompió una vez más Santa Úrsula, justo en el rincón, que por (tal vez por tantos castigos sufridos en su detrás daba a la no menos sinarqueña place- existencia tituló uno de sus poemarios “El tilla de las Viejas Escuelas. Heredó de su engaño de la vida”). Su familia, esposa e abuelo materno el nombre que llevó con hijas, fue su gran pasión, su inmenso cariño: orgullo. Comenzaba a dar sus primeros pasos “Mi ramillete”, titula uno de sus poemas. Y cuando, en un momento de infortunio, su por su hermano Amadeo sentía una devo- infancia se vio truncada brutalmente por un ción apasionada. Fueron sus tres grandes hecho desgraciado: su querido padre perdió amores. la vida inesperadamente a consecuencia de un desgraciado accidente de carretera, en la A bote pronto podríamos dibujar un plenitud de su vida. La terrible noticia no somero perfil de su figura, de su estampa tardó mucho en llegar al pueblo causando humana y de su obra, especialmente de su gran agitación, enorme revuelo, lamentos y fecunda e importantísima aportación 18 —La Voz de Sinarcas literaria a lo largo de su trayectoria como de Cecilio, su mente prodigiosa, y la gran literato, historiador, ensayista y poeta. Actuó devoción que sentía por Sinarcas y los como un hombre independiente y culto, y sinarqueños. decía lo que pensaba. Cecilio fue una perso- Pero aquello no era suficiente; él se na honesta, laboriosa, jovial, afable, leal con merecía mucho más, un gran homenaje, más los amigos, esforzada en el trabajo, honrado, grandioso. Mucho antes de abandonar esta de buenos sentimientos, inteligente, y hom- vida se le hizo saber y varias veces lo recha- bre polifacético. Fue símbolo de una genera- zó, que era ilusión de su pueblo ofrecerle un ción a la que describió magníficamente en agasajo como él se merecía. Cecilio, en un sus escritos, como por ejemplo la vida e his- acto de humildad, defendía su negativa: “por- toria de Sinarcas y sus gentes. Se paseaba por que así se sentía satisfecho”, porque “no las humildes e idolatradas de su pueblo deseaba otra glosa que su amor por Sinarcas” y caminaba altivo, orgulloso de amor por sus y en el curso de sus últimos días, porque “su paisanos que le paraban a saludar y se que- salud era extraordinariamente precaria y no daba tiempo y tiempo hablando con ellos de se lo permitía”. En su modestia, incluso llegó cosas, de viejos recuerdos. “Sinarcas ha sido a pedir perdón por renunciar al evento pro- mi novia”, escribe. puesto. Con la intención misma ya se sentía El 28 de septiembre del año pasado, halagado y estaba muy agradecido con todo 2011, en el corazón de todos sus amigos, de el mundo, pero consideraba que él no se lo todos los que le conocíamos, repicaron las merecía y rogaba “que nadie se enfadara por campanas del dolor por la pérdida del ser la decisión que había tomado”. querido. Ahora, sus cenizas reposan en suelo Pero los amigos no olvidaremos jamás a extraño a su querida tierra, pero dice: “ahora tan gran hombre, a Cecilio. No pudo recibir en mi final te pido perdón por no ir a ti (…) en vida el homenaje previsto, pero su pueblo, pero no te preocupes mi Sinarcas que si no sus paisanos, sus amigos y las personas que puedo mandarte mi corazón te mando mi siempre le han admirado y querido, tan pron- alma”. to como fuese posible, le rendirían el honor Dotado de un don especial, Cecilio nos que merecía un gran sinarqueño que dedicó ha dejado un legado único, la claridad de su su vida, allá por donde anduviese, a exaltar escritura, el brillo de su imaginación sumer- las virtudes de este querido pueblo de la sie- gida en profundos sentimientos, novelas, rra valenciana. poesías y cuentos, libros que son testimonio Mediaba agosto cuando, en una cálida de viejas estampas de la vida y costumbres tarde, el día diecisiete que fue viernes del año de nuestro pueblo, de su historia y sus tradi- 2012, para honrar su memoria, recibió el ciones, de leyendas inolvidables. Antes de afecto y el cariño de paisanos y amigos, en la perder la vida, en un testamento verbal, tierra que él amaba, en su querido pueblo. donó su inmensa colección de libros a la Fue un acto corriente, muy sencillo, como él Biblioteca Municipal de Sinarcas. había deseado; un acto emotivo, sentimental, Pocos días después de su fallecimiento de gran ternura. El salón de actos del aparecieron dos artículos en la Voz de Ayuntamiento se encontraba rebosante de Sinarcas ofrendados a su memoria, propios y gente que le quería e incluso en la parte de emotivos homenajes de dos grandes amigos, afuera quedaron algunos que no pudieron de Pascual Iranzo y de su íntimo compañero entrar. Sentimos mucho no poder disfrutar de correrías Víctor Agulló, renglones pinta- de su presencia física, pero nuestro pensa- dos con palabras sentimentales, expresiones miento estaba con él allá donde estuviese. emocionantes, conmovedoras e incluso No obstante, quiero acariciar la idea de que amargas, de esas que constriñen el corazón y el corazón de los que allí estábamos sí sentía te dejan sin aliento, recordando el semblante su compañía invisible e inmaterial; tal vez

La Voz de Sinarcas — 19 Un momento del homenaje. (Rafael Pardo). fue, se sentiría orgulloso de ver a allí reunida fútbol, al teatro y sobre todo del intenso a su familia, a su gente, contento y agradeci- amor que Cecilio profesaba por Sinarcas y do de aquel instante de cariño que su pueblo los sentimentales momentos últimos com- le ofrendaba en su recuerdo. partidos con su paisano y amigo, cuando se En la mesa entarimada, junto a las ban- agarraba a la vida y su dolencia intentaba deras, presidían el acto cinco miembros: su apoderase de su cuerpo, y cómo sus últimos sobrino Javier Monterde y sus paisanos y pensamientos acariciaban el recuerdo de su amigos Pascual Iranzo, Víctor Agulló e Ismael pueblo, de sus paisanos, de sus hijas. Ismael Mallea, acompañados de Milagros Martín, leyó antiguas vivencias de su estrecha rela- destacada escritora, loable poetisa y con el ción personal, de anécdotas compartidas en amor a Sinarcas grabado en su corazón. el bar de su tía Marina y del orgullo que sen- Realmente, los cinco aman a Sinarcas con tía de su amistad. Finalizó el precioso acto delirio. El primero, Javier, habló de la vida de Milagros Martín quien destacó la fecunda su tío y destacó sus obras literarias; apoyó su obra literaria de Cecilio y recitó con gran ter- alocución proyectando antiguas fotografías nura y armonioso ritmo, alguno de los bellos en blanco y negro probablemente rescatadas poemas de nuestro amigo y otros de acredi- de una vieja caja de zapatos, rancios retratos tados poetas. de un pasado cautivador. Pascual, con la voz Hemos perdido un buen amigo, una apagada, basó su discurso en los notables excelente persona, un sinarqueño singular. méritos que habían hecho acreedor a Cecilio No me queda más que decirte, Cecilio, un del honor que se le brindaba este día, e hizo hasta luego, que nos veremos más adelante hincapié en la disección de su libro preferido, allá donde estés, ya nos buscaremos. la Historia de Sinarcas. Intervino a continua- Mientras, echaremos de menos tu falta. ción Víctor, con palabras pausadas, emocio- Espero que en el tiempo de Dios, que es nadas, a veces con la voz entrecortada por la muchísimo más dilatado que el de los hom- congoja propia; contó antiguos recuerdos, bres, nos volvamos a encontrar para disfrute viejas anécdotas de su amistad, de sus de tu compañía. Aún tienes muchas cosas encuentros en Valencia, de sus aficiones al que contarnos.

20 —La Voz de Sinarcas EL DEPORTE: ¿DISCIPLINA, PASIÓN, OCIO, CULTURA... ?

El pasado año 2012 el Deporte Valenciano contó en sus filas con un sinarqueño, Alberto Sáez Clemente que consiguió proclamarse Campeón Autonómico de Duatlón de Cross en la categoría Sub-23, ocupando también un 6º puesto en la General Absoluta y siendo Subcampeón del Ranking de Triatlón y Duatlón Cross a nivel autonómico en la cate- goría Sub-23. En la Gala del Deporte donde se hizo entrega de los premios, ensalzaron las bonanzas del deporte y de los deportistas, tanto de los que consiguieron subir al pódium, como de todos aquellos que partici- paron y hacen del deporte su forma de vida. Sirva esta breve reflexión para hacer extensiva esta felicitación a toda la juventud que en unos u otros ámbitos de la vida vie- nen pisando fuerte, que se esfuerzan, juven- tud en la que creemos, en la que confiamos y que merece nuestro más sincero reconoci- miento y aplauso. Decía Unamuno que sólo los apasionados llevan a cabo obras fecundas y duraderas. También el deporte recoge esta reflexión, porque los deportistas hacen del deporte su herramienta muy útil porque fomenta valores pasión, su modo de vida basado en la exi- intrínsecos de la misma, fomenta la autoesti- gencia y en el esfuerzo. Esfuerzo que les lleva ma personal, mejora la autoconfianza y la a conseguir metas cada vez más importantes, comunicación, enseña el respeto por el adver- y sobre todo a representar mejor que nadie sario, la importancia del esfuerzo y del trabajo los valores de nuestra sociedad dentro de la en equipo, de la solidaridad y la cooperación, disciplina deportiva. en definitiva, proporciona unas pautas muy importantes para el desarrollo personal y La práctica deportiva entraña competiti- social de la persona. Además, no conoce eda- vidad, pero no entendida como una victoria des, constituye un aliado para prevenir enfer- sobre los demás, sino como una superación medades y apuesta siempre por una mejor personal, un mejorar día a día, un ganar desa- calidad de vida, también y sobre todo en la fíos individuales para obtener la compensa- etapa de la vida en la que no hay que renun- ción de superar metas personales cada vez ciar a nada. más altas. El ejemplo de los premiados en cualquier También el deporte entronca fuer- ámbito de la vida , y aún más en estos temente con la educación, es una momentos tan complicados , deben de La Voz de Sinarcas — 21 encarnar todo aquello que admiramos , son un referente que nos anima, nos reconforta y nos alienta para mirar con optimismo hacia delante. No es el único representante de la juven- tud de Sinarcas que ha sido merecedor de un premio por su esfuerzo o por su trabajo , los que con anterioridad han sido premiados y todos nuestros jóvenes en general, son el referente y referencia de una juventud posee- dora de grandes valores, con grandes capaci- dades, gran fortaleza y grandes proyectos por hacer. La muestra de excelencia de todos nuestros jóvenes, será la hoja de ruta para marcar objetivos en el siglo XXI del país que queremos, impulsando caminos que nos ale- jen de la pobreza intelectual y ética, de la ignorancia, del desprecio y de la insolidaridad a los que algunos sectores les quisieran abo- car. Muchas felicitaciones a todos los premia- dos y mucho ánimo a toda la juventud que tenéis tantas cosas por decir y por hacer. M.ª José CLEMENTE RAMÍREZ

BIENVENIDA A LOS MÁS "PEQUES" DE SINARCAS

Bienvenida a todos los sinarqueños que han venido al mundo en estos últi- mos meses, desde aquí también felicitamos a sus padres.

Emma FREIXAS LLORÍA, nació el 26 de enero del 2013 hija de Roberto Carlos FREIXAS ADARVE y María Emma LLORÍA PÉREZ. * * * Alonso HERREROS GIL, nació el 17 de junio del 2013 hijo de Raúl HERRE- ROS SÁNCHEZ y María Úrsula GIL CLEMENTE. * * *

22 —La Voz de Sinarcas CORAL DE SINARCAS

El pasado sábado 8 de Diciembre se celebró una Gala Benéfica en el Teatro Principal de REQUENA, a beneficio de la Fundación IRSN (Aplicación Cura Lesión Medular), en la que participó nuestra Coral de Sinarcas. Comenzó el acto con unas palabras de JAIME GARCIA IRANZO "El Grillo", repre- sentante de zona de dicha fundación, agradeciendo a los participantes su cola- boración en dicha causa, así como al numeroso público que se dió cita en este evento. A continuación actuó la Coral de Sinarcas con diversas obras de su reperto- rio, cuajando una excelente actuación diri- gida por su Directora SALOMÉ LEÓN. También actuaron el cantante reque- nense JUAN CAMBRONERO y la Asociación Cultural Amigos de Andalucía que tuvieron una actuación muy destaca- da, por lo que fueron muy aplaudidos. su creación , deseándoles los mayores éxi- tos en futuras actuaciones. Felicitar a las componentes de la Coral Sinarcas y a su Directora, por los logros Gracias. conseguidos en tan breve tiempo desde Vicente Gay

La Voz de Sinarcas — 23 AROMAS APAGADOS Ernesto León Moreno (18/04/2013)

Retribuyendo a su huerto, Hoy marchitada en abril, el labrador, con esmero, fue prematura cosecha. echó sobre surco abierto Juez tirano, injusto y vil, semillas de amor sincero. voraz a distancia acecha. Ocultas en mil abrojos El dictador nos encierra nacieron plantas y flores, con esa fragancia rancia; mezcla de dicha y enojos, a los mejores entierra de alegrías y temores. y se lleva la ganancia. Sobre ortigas y cizaña Rendida a la soledad, trepó robusto un rosal en medio de mil dolores, con la luz que nos engaña flor temprana, corta edad, del quebradizo cristal. perdido brillo y colores. A este rosal de la vida Mirada amarga al quebranto, le brotó fragante rosa sin palomar la paloma: con su mirada atrevida Le han acallado su canto y su vida esplendorosa. y le han robado su aroma. Abiertas fueron sus flores, Ayer marchó al camposanto, de terciopelo su aroma, al triste jardín sin vida, de pureza sus colores bajo la lluvia del llanto y tentadora su toma. por la eterna despedida. Dudó el celoso viajero Nuestra rosa más hermosa viendo cercana su aurora, nos falta en nuestro rosal; mas se tornó en relojero ¿vieron tan injusta cosa?, adelantando su hora. ¿a quién hemos hecho mal? Inmoral de negra capa, Argumentos dan al límite empuñando la guadaña cuando la hoz nos sorprende: a su filo nadie escapa: La razón no los admite Llega y llaga, a todos daña. ni el corazón los comprende. Ósculos que no se han dado, esto ya nadie lo niega, arrasó lo cultivado con ahínco y ciega siega. Sí, del tallo la separó este vigilante tuerto; en su edad no reparó: ¡Ha dejado el huerto muerto!

24 —La Voz de Sinarcas FIGURILLA ZOOMORFA HALLADA EN EL PARAJE FUENTE DE SANTA ÚRSULA (SINARCAS)

1. SINARCAS la Relamina a O. Está cortado, de O a E, El término de Sinarcas tiene una por el arroyo denominado el Regajo, que extensión de 103 km2, y está situado en va desde Toba (5 km al N) al Charco la parte occidental de la provincia de Negro (9 km al NE)1. Valencia. Las coordenadas son 39º 44’ 0” 2. EL PARAJE lat. N y 2º 27’ 24” long. O, hoja 665 del El presente artículo tiene como obje- MTN. Geológicamente, el pueblo se tivo dar a conocer una escultura inédita encuentra situado al borde de una zona de cerámica, hallada en el término muni- aluvial formada por arenas, arcillas y cali- cipal de Sinarcas (Valencia) en el año zas disgregadas. Rodeada de calizas jurá- 2007. sicas y de rodenos triásicos que forman los cerros al N y O. Los terrenos se forma- La zona denominada Fuente de Santa Úrsula es el borde de una ladera ron en la Era Secundaria. El término de suavemente inclinada de sur a norte, al Sinarcas es una meseta de unos 850 m NE de Sinarcas, a dos kilómetros de dis- de altitud media, interrumpida por los tancia del núcleo urbano y al borde de cerros Carpio (1.053 m) y San Cristóbal una rambla, donde antiguamente aflora- (1.021 m), entre las Sierras de Utiel al S y ba un nacimiento de agua. En la La Voz de Sinarcas — 25 se han encontrado en otro tipo de mate- riales, como son en piedra –sobre todo mármol-3, bronce y también en materia- les preciosos (oro, plata...). Las figurillas realizadas en estos últimos materiales más valiosos, como el “Guerrero de Moixent”, realizado en bronce, son las que más publicaciones ocupan; sin embargo, las figurillas más abundantes son las realizadas en arcilla, como la pre- sente. En la parte superior, sobre el lomo, aparecen restos de una pátina de color verdoso. El origen de ésta, está aún por determinar, no se conoce bien si forma parte de algún tipo de pintura decorati- va, o bien es fruto de la exposición a los elementos. En ocasiones, estas figurillas actualidad, es terreno de labor ocupado pueden presentar decoraciones pinta- por viñas. Aunque no se han realizado das o plásticas, como mantas y arreos. prospecciones sistemáticas, en superfi- cie aparecen numerosos restos de cerá- 4. LA FORMA mica a torno ibérica, así como materiales La mayoría de figurillas aparecidas en de construcción, de los que desconoce- el mundo ibérico son representaciones mos su cronología de un modo fiable. antropomorfas, de figuras completas, Por ello, el estudio de la figurilla lo hare- bustos o pies; sin embargo, también se mos comparando su forma y materiales encuentran terracotas de aspecto zoo- que son muy similares a otros del perío- morfo: de caballo (animal muy valorado do ibero-romano, ya que la presencia de en el mundo ibero-romano como signo yacimientos ibéricos en lugares cercanos de prestigio), de toro y de carnero. (“Cerro de San Cristóbal” y “Callejón de Aunque se encuentra desprovista de los moros”)2 nos lleva a no descartar su cabeza y patas, la forma de la figurilla, origen ibérico. por comparación con otras existentes de periodo ibérico, podría ser la de un équi- 3. EL MATERIAL do. Se encuentra modelada en una sola La figurilla está hecha de arcilla coci- pieza. Las extremidades anteriores han da de color rosado. Presenta un grano y desaparecido, pero se conserva el arran- un desgrasante muy finos. Debido a su que de las posteriores. Éste parece indi- naturaleza y tamaño, a este tipo de car que las patas traseras estaban unidas. escultura se le engloba dentro del llama- La separación entre ambas aparece mar- do “Arte Menor”. Figurillas de este estilo cada con una hendidura vertical.

26 —La Voz de Sinarcas La longitud del cuello y su grosor la PALOMARES, en este lugar, “se hicieron hace muy semejante a un équido. hallazgos de cerámica ibérica y de poste- Conserva también lo que parece el riores épocas, muy fraccionadas, así como arranque de la cola, representada con un gran cantidad de escoria de hierro. ligero pegote asimétrico situado en el También aparecieron restos de una necró- anca derecha. Asímismo presenta un ori- polis, descubierta por un tractor”8. Por el ficio indicando el ano. tipo de factura y acabado, por su locali- zación en llano y comparándola con Por todo lo anterior, podríamos decir, otros ejemplares similares, nos inclina- casi con toda seguridad, que nos encon- mos por encuadrar esta figurilla hacia el tramos ante una escultura de équido. No último período ibérico, siendo difícil es la única escultura de este tipo apareci- determinar si es de origen ibero o roma- da en Sinarcas. Contamos con otros dos no, ya que existen numerosos ejemplos ejemplares: una procedente del yaci- de estas representaciones también en el miento de Pozoviejo, de factura más mundo romano. tosca; y otro del Cerro Carpio, que es una mano de mortero4. 6. UTILIDAD La mayoría de hallazgos de este tipo 5. ÁREA Y CRONOLOGÍA de figurillas se localiza en santuarios. El término de Sinarcas se encuentra Muchos de ellos están situados en zonas situado en el oriente peninsular, dentro elevadas, como el de La Carraposa9, o El de la zona donde se han realizado la Verdolay, donde los devotos deposita- mayoría de hallazgos de este tipo, si bien ban sus exvotos. También han aparecido la mayor concentración de esta clase de en templos como el de L’Illeta dels restos se sitúa en torno al SE peninsular6. Banyets de la Reina y el Castellet de Bernabé. Asimismo, estas figuras guar- La cronología, del periodo ibérico, dan relación con cultos domésticos abarca entre los siglos VI a C. y el cambio donde aparecen en bronce o terracota; y de Era. En este periodo se dan varias eta- por último, como juguetes domésticos. pas, la primera, del s. VI. al s IV a C.; una segunda del siglo III. al s. I a C.; y una últi- Los animales más representados en ma en torno al cambio de Era7. Según santuarios ibéricos son caballos y

La Voz de Sinarcas — 27 bóvidos, aunque ocupen la menor parte NOTAS BIBLIOGRÁFICAS del conjunto de exvotos. Su presencia se (1) Palomares, E. 1966: Hallazgos relaciona con el culto a alguna divinidad arqueológicos de Sinarcas y su protectora de la fecundidad de los caba- comarca. APL XI. 231. llos: Potnia-Despotes Hippom o Epona10, que podría tener una influencia púnica11. (2) Iranzo, P. 2004: Arqueología e histo- ria de Sinarcas. Ayuntamiento de En general, la presencia de exvotos Sinarcas. 89-91. de animales domésticos se puede inter- pretar como una búsqueda de protec- (3) Chapa, T. 1985: La escultura ibérica ción por parte de la divinidad, buscando zoomorfa. la fertilidad o la conservación del (4) Cf nota 2. ganado. (5) Quesada, F. Y Tortajada, M. 1999: 7. CONCLUSIONES Caballos en arcilla de la II Edad del Presentamos una figurilla de arcilla Hierro en la península ibérica, zoomorfa, muy probablemente un équi- CuadPrehistArq UAM. 25 II. 9-53. do, de origen ibero o romano. Su finali- dad nos es desconocida. Por su factura (6) Bonet, H. y Mata, C. 1988: La Cultura nos encontraríamos ante una cronología Material de los Iberos. En Historia del próxima hacia el cambio de Era. De Pueblo Valenciano, Editorial Levante. momento, es una de las figurillas de 84-89. mejor acabado, entre las que conoce- (7) Cf. Nota 5. mos, dentro de este llamado “arte menor”. La proximidad de una necrópolis (8) Cf. Nota 1. nos hace pensar en un uso funerario. (9) Pérez, J. 2004: La Carraposa. Un lugar Aunque también pudo tener un uso de culto ibérico en el Valle del doméstico, relacionado con la diosa pro- Canyoles. Madrider Mitteilungen. tectora del ganado, u otras utilidades 271-320. que se nos puedan escapar. Para conocer más datos de su contexto tendremos (10) Blázquez, . 1957: Aportaciones al que esperar a un estudio sistemático del estudio de las religiones primitivas de área. No obstante, merece la pena resal- España. AEspA. 30. 15-85. tar la calidad de su factura y acabado, así (11) Aranegui, C., Prados, L. 1998: como su estilizada y naturalista figura en Santuarios, el encuentro con la divi- relación a otros ejemplares de este nidad, en: Los Iberos, príncipes de periodo estudiados en la misma área occidente, Catálogo de la Exposición, geográfica. Barcelona, Fundación La Caixa, 135- Marino Buendía Noguera 145. Arqueólogo

28 —La Voz de Sinarcas PRESENTACIÓN DEL HIMNO OFICIAL DE SINARCAS

El 23 de marzo tuvo lugar un con- cierto a cargo de la Unión Musical “El Arte” en el que se estrenó el Himno de Sinarcas, compuesto por D. José Francisco MARTÍNEZ GALLEGO y con Letra de ERNESTO LEÓN MORENO.

El acto fue presentado por D. Vicente Gay. En la primera parte musi- cal se interpretaron un programa inte- grado por piezas relacionada con la población.

Seguidamente intervino D. Pascual IRANZO VIANA, mantenedor del acto. A continuación, de nuevo se interpre- taron piezas relacionadas con Sinarcas.

Tras la intervención del Alcalde D. Fidel CLEMENTE MÁS, se interpretó el Himno de Sinarcas y después el Himno Regional de Valencia.

Intervinieron los autores de la letra y música, finalizando el acto con la interpretación del Himno. En el acto colaboraron el sinarqueño D. Amadeo Monterde, tenor solista y la Coral de Sinarcas.

La Voz de Sinarcas — 29 MANTENEDOR DEL ACTO: D. PASCUAL IRANZO VIANA

¡Bueno! Aquí estoy dispuesto a cum- de Sinarcas. Tal día como hoy, el 23 de plir con mi tarea de mantenedor. Confío en marzo de 1304, Jaime II de Jérica otorgó que mi intervención, preparada con este importante documento a setenta mucha ilusión, sea del agrado de todos pobladores con los derechos y deberes ustedes. Si esto no ocurriera, que podría correspondientes. Este acontecimiento se ser, les pido ya desde aquí las correspon- puede considerar el acta del inicio de dientes disculpas anticipadas. Así que sin Sinarcas como pueblo. más preámbulos comenzaré, dirigiéndo- Está constatado que las tierras de me a ustedes, como lo tenía establecido. Sinarcas fueron habitadas desde la Sr. alcalde y concejales del Prehistoria. Posteriormente íberos, roma- Ayuntamiento de Sinarcas, autores de la nos, posiblemente visigodos y finalmente letra y música del himno a Sinarcas, Sr. pre- musulmanes desarrollaron en nuestra tie- sidente y directiva de la Unión Musical El rra, en mayor o menor medida, las caracte- Arte, apreciados músicos de nuestra rísticas propias de sus culturas. La historia banda y también miembros de la coral, de Sinarcas se remonta a tiempos anterio- estimado pueblo de Sinarcas, Sras. y Sres., res a la concesión de la Carta Puebla, pero a todos, muy buenas tardes. consideramos que desde este momento, Cuando se me pidió que fuera el man- Sinarcas inicia un nuevo periodo histórico tenedor de este acto sentí una gran ilusión, que llega hasta nuestros días. Y qué mejor pero a la vez sabía que era una gran res- ocasión, hoy que celebramos esta conme- ponsabilidad, ya que debía estar a la altura moración, que Sinarcas estrene su himno exigida en este entrañable acontecimiento oficial. donde se estrena el himno a Sinarcas. Por En Sinarcas tenemos antecedentes eso, es un reto que afronto con ilusión y relacionados con iniciativas para que con humildad. nuestro pueblo tuviera un himno. A princi- Quiero agradecer a los organizadores pios de los años cuarenta del siglo pasado, de este importante evento el que hayan, los maestros D. Silvino Sánchez, D. pensado y confiado en mi persona. Para mí Ladislao Serra, Dª. Amparo Villar y Dª. es un gran honor y satisfacción estar aquí Carmen Alonso, escribieron la letra de un hoy con todos ustedes, en Sinarcas, donde himno para Sinarcas. La música la compu- me encuentro feliz con mi gente, con los so la maestra Dª. Isabel Pérez, que además amigos de siempre, en mi querido pueblo, era pianista. Pasados unos años, al no en la amada tierra donde he nacido y en la haber una partitura musical en Sinarcas de que he vivido hasta hace pocos años. este himno, nuestro querido músico de la Espero y deseo que mis humildes palabras banda, Juan Ramírez “Juanín”, inició la recu- se escuchen con afecto y sean dignas del peración de su música, pero su repentina respeto de todos ustedes. muerte le impidió completar este proyec- to. En el año 1981, D. Eliseo Palomares Hoy los sinarqueños estamos conme- escribió la letra de otro himno a Sinarcas. morando el setecientos nueve aniversario Más adelante, Eladio Pérez Lloría también de la concesión de la Carta Puebla a la villa dio a conocer lo que podríamos considerar 30 —La Voz de Sinarcas Tres han sido los motivos que me han hecho aceptar el estar hoy aquí con todos ustedes, en este marco tan incomparable como es este magnífico Salón Cultural Polivalente. Uno de ellos es la gran amistad que me une a mi buen amigo Ernesto León, autor de la letra del himno a Sinarcas que hoy estrenamos. Pero no es solamente por un tema de amistad, también es por el respe- to y admiración que siento hacia su perso- na. Por su calidad humana. Por sus senti- mientos sobre Sinarcas. Por el amor demostrado a su pueblo. Por el orgullo de ser y, sobre todo, sentirse sinarqueño. Por estar agradecido de haber nacido en esta tierra. Lugar donde, como él muy bien dice, intenta trasmitir a sus seres queridos, especialmente a sus hijos, una forma de ser, de vivir, de pensar y de relacionarse: el respeto por las cosas, por los demás, por la naturaleza, el valor de la amistad, de la sencillez y de lo cotidiano. Hay que reco- nocer que Ernesto siempre está dispuesto la letra de otro himno a Sinarcas. De estas a comprometerse con nuestro pueblo. dos obras no hay constancia de que se Por todos nosotros son conocidos los compusiera música para ellas, o por lo artículos escritos por él en la revista La Voz menos no la conocemos. de Sinarcas, especialmente los relaciona- Recientemente el Ayuntamiento de dos con temas de nuestra localidad. Sinarcas retomó la idea de que nuestro Cuando se le pidió ser mantenedor de las pueblo tuviera un himno oficial. Por ello, el fiestas de Sinarcas, no dudó en ningún 30 de junio de 2011 publicó las bases de la momento en aceptar este cometido que convocatoria de un concurso literario con tan magnífica y dignamente representó. el fin de seleccionar la letra de un himno Ha participado destacando en el homena- para nuestra localidad. je realizado a nuestro malogrado Benito Pérez “Beni”. Recientemente ha sido el Nuestro ayuntamiento, en sesión cele- impulsor de los actos para que los brada el 7 de junio de 2012, aprobó como sinarqueños reconociéramos la gran labor ganadora la letra del himno a Sinarcas pre- realizada por D. Paco Palanca en nuestra sentada por nuestro paisano Ernesto León localidad. Ernesto fue el instructor de su Moreno. Posteriormente a este acuerdo, el director de nuestra banda, Francisco José nombramiento de Hijo Adoptivo de Martínez Gallego, por encargo de nuestro Sinarcas y de que también se le dedicara ayuntamiento, ha compuesto su música. una plaza. Él fue el que recopiló y expuso los méritos que hicieron a D. Paco acree- Desde aquí, en nombre de todos los dor de dichas distinciones. Y como broche sinarqueños, quiero dar las gracias al final, hoy nos regalas la letra del que será, a Ayuntamiento de Sinarcas por esta iniciati- partir de ahora, nuestro himno oficial. va que hoy se hace realidad. Himno que nos debe honrar a todos los La Voz de Sinarcas — 31 sinarqueños. Gracias Ernesto por todos estos hechos y por otros que omito. Gracias por tu compromiso con Sinarcas y con los sinarqueños. Otro de los motivos que me han hecho imposible renunciar a esta presentación está relacionado con nuestra Unión Musical El Arte. Al estar tan cerca de vosotros, los músicos, cuántos recuerdos me vienen a la memoria de cuando pertenecía a esta banda. Las primeras lecciones de solfeo recibidas de “Juliete” y el tío Ricardo con aquel viejo libro de D. Hilarión Eslava. Las primeras notas musicales emitidas por el viejo barítono. Los primeros ensayos en la antigua academia. El primer pasacalle por la población de Sinarcas. Aquellas desper- tás con sueño pero con sabor a rolletes, magdalenas, anís y pólvora. Los pasaca- lles, las corridas de la bandera y las solem- nes procesiones celebradas en nuestras fiestas patronales. Mi primer concierto con afamado director y compositor. Cuando la banda fuera de Sinarcas, en la población dirigió la banda el maestro Manuel Galduf. de . Las celebraciones de Santa Cecilia. Las primeras fallas en Valencia en Con qué cariño recuerdo aquellos Tres Forques y la Malvarrosa. Las noches momentos. Cuánto disfruté con mis com- tan buenas pasadas en el barrio del pañeros músicos. Puedo manifestar que Carmen, donde nos reuníamos casi medio los años pasados con la banda me marca- pueblo de Sinarcas en el pub Soho. ron para siempre y, por supuesto, ocupa- Después de haber terminado de tocar la ron y ocupan un espacio muy importante banda, algunos músicos jóvenes acudía- en mi corazón. Fueron años intensos llenos mos allí. Los no tan jóvenes se daban, de de felicidad. Gracias por haberme propor- vez en cuando, alguna vuelta por la zona cionado tantas satisfacciones y tantos bue- de la avenida del Oeste. También recuerdo nos momentos de alegría. Nuestra banda las noches de disfraces tan entrañables de música es hoy, para mí, un manantial de pasadas en las fallas (Julio Rodríguez buenos recuerdos que jamás podré olvi- “Juliete” y Ramiro Monterde eran los artis- dar. tas principales). Las verbenas en También quiero mostrar mi agradeci- Benimaclet y en Blanquerías al lado de las miento públicamente aquí a los tres maes- Torres de Serrano. Los conciertos en La tros de la Unión Musical El Arte, que diri- Marcelina, participando en los certámenes gieron la banda cuando fui miembro de de Bandas de Música del Mediterráneo. La ella. Al sinarqueño Ricardo Clemente (el primera vez que dirigió la banda el maes- tío Ricardo, como cariñosamente le llamá- tro Fernando Penella interpretando el bamos). A Miguel Pelegrí Verdeguer pasodoble Pepita Creus. El estreno del Agustí. Y a Pedro José Sancho López, con pasodoble Sinarcas compuesto por este quien estuve menos tiempo en la banda.

32 —La Voz de Sinarcas También quisiera que estas palabras mías, gracias por haber compuesto la música del cuando hablo de los compañeros músicos himno oficial a Sinarcas. Los sinarqueños que coincidieron conmigo, sirvan de te estaremos eternamente agradecidos y homenaje a todos los músicos y directores quiero, en nombre de todos, darte las que pertenecieron a la banda y que en la gracias por honrar al pueblo de Sinarcas actualidad ya no están con nosotros, espe- con la música de este himno. cialmente a los que nos han dejado más Y por supuesto, no quiero tampoco recientemente: Pascual Valero, Juan pasar por alto el mostrar también aquí, en Ramírez “Juanín”, Benito Pérez “Beni”, este momento, el agradecimiento por la Marcial Monterde, el ya mencionado colaboración y participación en este acto Ricardo Clemente (1) y los abanderados de nuestro paisano Amadeo Monterde José Crespo padre e hijo. ¡Que Dios los Torres y de la coral de Sinarcas, con su tenga a todos en la Gloria! La historia de directora al frente, Salomé León, a quienes nuestra banda la han escrito todas y cada animo en esta nueva etapa que reciente- una de las personas que por ella han pasa- mente han iniciado. do: músicos, directores, abanderados, directivos, que gracias a su esfuerzo diario Tal vez el motivo principal de la acep- han conseguido reforzarla y hacerla cada tación de ser mantenedor en este acto es vez más fuerte y más grande. que, aunque hoy en día ya no viva en Sinarcas, cada día que pasa me siento más También quiero aprovechar para dar sinarqueño y doy gracias a Dios por haber las gracias a nuestro ayuntamiento y a nacido en esta bendita tierra. todas las personas, especialmente a los socios, que siguen animando y apoyando Después de haber pasado más de sete- a nuestra banda. Los sinarqueños tenemos cientos años desde la concesión de la que reconocer la gran labor social y cultu- Carta Puebla es un buen momento para ral que realiza esta institución. reflexionar sobre la realidad de Sinarcas como sociedad colectiva con identidad Por supuesto que no me puedo olvidar, propia. en este apartado de reconocimientos y agradecimientos, del director actual de la Siguiendo las palabras de un escritor banda de música, Francisco José Martínez valenciano del siglo pasado puedo decir Gallego. que el pertenecer hoy en día a un pueblo, sintiéndote parte de él, es una suerte, una Del director de nuestra banda hay que de las pocas maneras “naturales” de ser destacar su profesionalidad demostrada que le quedan al hombre de nuestro tiem- durante los años que está al frente de la po. En una sociedad globalizada y de unión musical. masas, la gente de pueblo todavía no Gracias Francisco José, o mejor dicho, somos eso; somos sencillamente pueblo. gracias Pepe, por apostar siempre por esta Hay que creer fielmente en la sólida bon- banda y por sus músicos desde el primer dad de este reducto último, resistente, que momento que llegaste a esta población. aún ofrece el entorno rural. Nuestro Gracias por tu labor, entrega y dedicación pueblo todavía se mantiene fiel y unido a a nuestra banda. Gracias por tu honradez y su raíz agraria y campesina, a su fuerte trato que has dado a todos los músicos. dependencia de la tierra. No me imagino Gracias por encumbrar a la banda de músi- Sinarcas sin sus viñedos y sin sus campos ca a lo más alto, como lo demostraste con de cereales. No me imagino Sinarcas sin la memorable actuación de nuestra unión sus frondosos montes, fruto de nuestra musical en el Palau de la Música de madre tierra, y por supuesto, importante Valencia. ¡Enhorabuena! Y cómo no, fuente de ingresos para nuestro

La Voz de Sinarcas — 33 municipio. Si todo esto desapareciera, los favor, Sinarcas, nunca dejes de ser eso, sinarqueños perderíamos una parte muy Sinarcas. Hay que querer la tierra en importante de nuestra forma de ser. La donde nacemos y crecemos, la que nos gente sinarqueña, con todos los defectos verá envejecer y la que nos cubrirá cuando propios del campo, pero también con nos llegue la hora del último viaje. La tierra todas sus virtudes, da un sentido íntimo y que nos vio gozar y sufrir. La tierra que nos profundo distinto a sus acciones y a sus vio reír y llorar. La que heredarán nuestros ideas, siendo diferente su forma de vivir y hijos. ver las cosas. Yo quiero que Sinarcas no Sinarcas es un pueblo con historia que deje de ser nunca pueblo. La huella que desea que no se pierda el sabor de lo fra- deja el ser de un pueblo es imborrable. Ya terno y la sinceridad de antaño y que quie- saben ustedes que soy uno de tantos re mantener vivo el recuerdo de sus ante- sinarqueños que las circunstancias de la pasados con sus costumbres y tradiciones. vida le han hecho alejarse de Sinarcas físi- La figura del junquillo, el abanderado y los camente, pero por supuesto, no sentimen- portadores de las alabardas. La enramá, el talmente. Sigo manteniendo un vínculo encuentro y el riego. Las fiestas de los emocional que me une cada vez más a mi quintos. La corrida de la bandera. Nuestras pueblo. Sinarcas ha inundado mi vida de fiestas patronales. La de San Antón con las buenos momentos que me han hecho hogueras y la subasta. La de San Marcos feliz. Ahora es cuando más valoro el entor- con su romería y baile. La de San Isidro con no rural. Ahora es cuando más aprecio las sus juegos tradicionales y reparto de tor- variadas cualidades y múltiples matices tas. Pero nos quedan otras que hay que que la gente de Sinarcas atesora y que hoy recuperar y no dejar en el olvido como son en día percibo con mayor intensidad. Por los Mayos y los Carnavales.

34 —La Voz de Sinarcas Hay que conocer nuestras raíces como Aquellos hijos de este pueblo que murie- pueblo. Tengo la firme convicción de que ron en los frentes de las guerras y tam- sólo es posible amar y respetar aquello bién los exiliados, aquellos que nunca que conocemos en profundidad. Por eso regresaron a la tierra que les vio nacer. yo quisiera, si ustedes me lo permiten, que Aquellos hombres que defendieron la este himno que hoy estrenamos sea un vida y los derechos humanos en Sinarcas homenaje a todos nuestros antepasados durante la Guerra Civil española. que tanto han hecho por mantener y por Aquellas personas que en los años de la trasmitirnos la esencia como pueblo. Posguerra ayudaron a tantas familias Sentimientos de identidad que se han tras- sinarqueñas humildes, que en aquel mitido de generación en generación plas- tiempo, con abundantes privaciones, mándose en nuestra forma de ser repre- vivieron en la miseria y en la hambruna. A sentada especialmente en nuestra cultura todas las personas u organismos que cre- popular. aron y mejoraron las infraestructuras de Empezaré homenajeando y dando las nuestro municipio. Aquellos alcaldes y gracias a aquellos setenta pobladores a concejales que defendieron siempre los los que el 23 de marzo de 1304 se les con- intereses de Sinarcas. Aquellos sacerdo- cedió la Carta Puebla. Ellos ya defendie- tes, maestros, médicos, practicantes y ron que el nombre de Sinarcas no se cam- profesionales que ejercieron en nuestra biara y que se mantuviera como lo cono- localidad. Muchos de ellos dedicaron cemos hoy. Pobladores de Sinarcas que, toda su vida a nuestra formación, protec- por ser zona fronteriza con Castilla, ción, salud y mejora de nuestra calidad de defendieron durante siglos los intereses vida (2). del Reino de Valencia, perteneciente a la Es bueno que los sinarqueños seamos Corona de Aragón. Habitantes de agradecidos con nuestros antepasados y Sinarcas que en el año 1600 decidieron respetemos el legado dejado por ellos, construir, con mucho esfuerzo y sacrifi- para que lo sepamos trasmitir a las genera- cio, nuestra hermosa iglesia. Aquellas ciones venideras aportando vínculos de personas que consiguieron traer a identidad, como es el himno que hoy Sinarcas las reliquias que se conservan estrenamos. Himno con el que se sientan en nuestra parroquia. Aquellos habitan- siempre identificados los sinarqueños. tes que durante siglos defendieron el Y ya para terminar, antes de darles las derecho de Sinarcas a las aguas de gracias por haberme atendido con tanto Ranera y la defensa de la propiedad de respeto y cariño, permítanme despedirme todos nuestros montes públicos. de todos ustedes expresándome con un Aquellas personas que, durante la des- sentimiento que me sale desde lo más pro- amortización de Mendizábal, recupera- fundo de mi corazón ¡Viva Sinarcas! ron la propiedad de Santa Catalina y más Muchas gracias. tarde, la de los cerros Carpio y San Cristóbal. Aquellas personas que consi- NOTAS: guieron la llegada de la Guardia Civil a (1) A esta lista habría que añadir el nombre Sinarcas. Las que hicieron posible traer del músico de nuestra banda Aurelio las aguas de Ranera, la luz de la Pardala y Pérez Hernández fallecido el 31 de la carretera nacional. Las que con su marzo de 2013. dedicación fueron capaces de emprender (2) Para evitar que se alargase mucho el la creación y consolidación de nuestra acto de inauguración del himno a banda de música. Aquellos hombres que Sinarcas, lo escrito en negrita no se fundaron la Cooperativa Vitivinícola “La llegó a leer. Protectora” y los que consiguieron para Sinarcas la Concentración Parcelaria. La Voz de Sinarcas — 35 ALCALDE: D. FIDEL CLEMENTE MÁS

Autoridades, Banda de Música, Coro, a Felicitar a Amadeo hijo por ofrecerse todos muy buenas tardes. para interpretar el himno. Hoy puede ser un gran día como reza Dentro de este apartado de agradeci- la canción, y gran día para Sinarcas y sus mientos, permitan que manifieste mi grati- gentes. tud y felicitaciones a Ernesto León Moreno Dentro de los muchos actos que me ha por materializar el deseo de poner letra a tocado presidir a lo largo de estos años esa ilusión de tener un himno, ilusión y como alcalde, no todos me han resultado deseo ampliamente manifestado por tan gratos y cargados de simbolismo quien les habla y por los concejales que como el que hoy nos ocupa, es un acto de hoy nos acompañan. especial contenido, que nos debe llenar de Letra con la que ha sabido transmitir satisfacción y orgullo, porque es un profundos sentimientos que dibujan fiel- momento histórico. Sinarcas tiene una mente nuestra tierra, sus paisajes, sus gen- composición musical que será su banda tes, sus aromas, sus sentimientos, su esen- sonora y que nos representará a partir de cia, su alma…, letra que nos va a emocionar hoy, día en que se va a llevar a cabo su pre- acompañada de las notas musicales que sentación oficial. tanto acierto el director de la banda Este acontecimiento lo hemos hecho Francisco José Martínez Gallego ha sabido coincidir conscientemente, con la conme- encadenar. moración de la otorgación de la Carta Gracias a los dos, seguro que tras escu- Puebla, momento histórico también que charlo nos arrancarán un sincero aplauso nos traslada a esa concesión de la que no que materializará la emoción que nos va a todos los pueblos pueden alardear. proporcionar escuchar por primera vez el Permitirme que mis primeras palabras himno de nuestro pueblo. sean de recuerdo, reconocimiento y agra- Hoy es un día importante porque decimiento en mi nombre y en el del aunando los esfuerzos, por una parte del ayuntamiento que represento, para dos de Ayuntamiento promoviendo este proyec- las personas que marcaron uno de los pri- to, por otro los autores de la obra y por meros acordes de esa banda que empezó otro las dos asociaciones musicales, han a sonar hace muchos años, Ricardo conseguido forjar la ilusión en forma de Clemente ‘EL CAPITÁN’ y Julio Rodríguez, obra musical, nuestro himno. y cómo no, a ese equipo humano que, en Un himno que es un reconocimiento a aquel entonces les acompañó, que fue nuestra grandeza como pueblo, que rega- más anónimo en aquel momento y tam- lará nuestros oídos y hará vibrar nuestros bién lo es ahora, pero que fueron los que corazones. sembraron la ilusión y pasión por la música Y ya para terminar y dar paso a las y que hicieron posible que el día de hoy voces que hoy más tienen que oírse, ani- podamos disfrutar todos de la calidad y mar a todas las asociaciones, sobre todo a fuerza de nuestra banda. las que nos acompañan, a continuar con su También mis más sinceras felicitacio- trabajo, con sus iniciativas, para que sean nes a los músicos que componen hoy la siempre un ejemplo digno y un estímulo banda y al coro, por su esfuerzo y sacrifi- para la sociedad, para el pueblo y para las cio, y porque son fruto de una trayectoria nuevas generaciones y que de este modo dinámica y creciente que busca forjar y aprendan a amar la música, la cultura musi- modelar unas metas cada vez más ambi- cal y todo lo que ella representa. ciosas. Muchas gracias y buenas tardes.

36 —La Voz de Sinarcas DIRECTOR UNIÓN MUSICAL “EL ARTE” Y COMPOSITOR DE LA MÚSICA: D. FRANCISCO MARTÍNEZ GALLEGO

Buenas tardes a todos, Alcalde, autori- Después…, la decisión del dades, músicos, directivas, cantantes, direc- Ayuntamiento, al que estoy inmensamente tores invitados y público en general. agradecido por proponerme hacer la música Llegué a pensar que me escaparía de del Himno, fue el broche de oro de esta rela- esta parte del acto, la del discurso, pero no, ción Sinarcas-Pepe que nunca se romperá ha sido inevitable y aunque prefiero expre- porque conmigo tenéis un Sinarqueño más. sarme con música, me toca decir unas pala- El himno de Sinarcas ya está estrenado y bras que llevo en su práctica totalidad apun- ahora Sinarqueños es hora de aprenderlo y tadas para no dejarme nada, y, si me permi- en un futuro todos juntos poder cantarlo, y ten y me disculpan, voy a pasar a leer. por qué no, por la calle tararearlo. Sé que En febrero de 2006, más de 7 años hace algunos pensaréis que es un poco largo, ya, llegué a esta banda, a la Unión Musical ‘El comparándolo con otros, pero qué de malo Arte’ de Sinarcas. Llegué con ilusión y con tiene disfrutar un poco más cuando algo es ganas de trabajar. A fecha de hoy se han con- propio y grato. seguido logros importantes y la banda está Quiero darle mi más sincera enhorabue- funcionando y, lo que es muy importante, la na al ganador de la letra, Ernesto León y escuela también; quiero por ello felicitar a recordarle, como ya me recordó él en su todos los profesores integrantes de ella y a momento, que nuestros nombres irán, a par- todos los músicos y directivos que se sacrifi- tir de hoy, unidos para la historia de Sinarcas, can, por asistir a los ensayos semana tras algo que me llena de orgullo tanto por la semana y con ello poder mejorar cada día. población como por la amistad que me une a Hoy tenemos 4 músicos más, y esto debe él. ser un ‘no parar’. Laura, Carlos, Samuel y Mi buen amigo Miguel Ángel Mateu, Carlos, enhorabuena y bienvenidos. profesor de Armonía en Utiel y propietario Tenemos metas que cumplir en un futuro y de la Editorial AB Música se ofreció a hacer la debemos pensar que la cultura es el cami- edición de las partituras del Himno, que trai- no que hace nobles a los pueblos. go hoy para regalar al Ayuntamiento y a la U. Por eso, Sinarcas, vuestra nobleza y M. ‘El Arte’. Posteriormente a este concierto, vuestra forma de ser han calado hondo en se realizará una nueva edición, esta vez en mí. Se me quiere y trata como jamás hubiese forma de libro, con fotos, comentarios y imaginado y el hecho de venir cada día a demás cosas del día de hoy. ensayar, a cenar, a San Marcos, a las Fiestas… Me falta agradecer la colaboración a es una grata y deseada satisfacción que Pascual Iranzo por recordarnos la historia de espero dure mucho tiempo. Sinarcas, a Amadeo Monterde por prestar- Recuerdo un 15 de mayo, merendando nos tan amablemente su voz, a la Coral de todos en el Parque, cuando José Ramírez y Sinarcas y su directora Salomé que han tra- Sebastián Ramírez, miembros de nuestra bajado intensamente para este acto y a banda, nos comentaron a Pedro José Sancho nuestros presentadores Vicente Gay e Inma y a mi… - vosotros, que sois los profesores, Monterde. ¿por qué no proponéis la idea de hacer un Espero que el Himno haya sido de vues- himno?, creo que Sinarcas debe de tener un tro agrado, aunque habrá que escucharlo himno-, dijeron. Esa misma tarde se habló más veces para poder disfrutarlo y recono- con Fide, nuestro alcalde. Fue el comienzo. cerlo como algo propio. Se crearon unas bases para el concurso de la letra y pasados, si no recuerdo mal, un par Gracias a todos por su asistencia y cómo de años, se llevó a cabo dicho concurso. hoy no decir: Como sabéis, el ganador fue el vecino de ¡Viva la U. M. ‘El Arte’ y Viva Sinarcas! Sinarcas Ernesto León Moreno.

La Voz de Sinarcas — 37 AUTOR DE LA LETRA DEL HIMNO: D. ERNESTO LEÓN MORENO

Señor Alcalde de Sinarcas, Cuando uno es pequeño, desde la eter- Autoridades, sinarqueños y visitantes, nidad de la tierna edad, vive despreocupa- señoras y señores, muy buenas tardes. do. Al crecer comienzan los problemas de Como recordarán, la última vez que comunicación. Llegados a la edad de la comparecí en este salón perdí los papeles. razón -aunque a algunos la razón no les Hoy los traigo bien sujetos, y no por falta de llega con la edad-, se espera que, con el dis- memoria sino por sobra de emoción. He curso del tiempo, se llegue a mejor discur- querido huir de la improvisación porque las so. En mi caso, en la madurez, con la enfer- cosas importantes no hay que dejarlas al medad de la edad, con mis años en cuaren- azar, para no decir lo que deba callarse y tena, por mi cuarentena de años, viendo para no callar lo que deba decirse. que rápido me aproximo a esa dura edad Hoy estamos aquí para dar la bienveni- en la que la vida comienza a quitarnos las da a un sentimiento, a la fusión armónica de cosas que años antes nos daba, empecé a una letra y de una música. reflexionar, como hacen los mayores, sobre el más allá, sobre cómo nos recordarán en Hoy damos la bienvenida a un himno, a el futuro.... nuestro himno, al Himno de Sinarcas: un canto de alegría, una composición musical Y he tenido suerte… que desde hoy nos une y que será nuestra Quiso la Fortuna -casi siempre capri- seña de identidad en el futuro. chosa- que en el extenso devenir de la his- Aun cuando no han sido fáciles para mí toria de Sinarcas, el Himno hubiera de escri- los últimos años, en los que, con la ruleta birse coincidiendo con mi breve hospedaje quieta de la diosa Fortuna, han abundado en esta tierra, subido al galope del tren los días negros y las blancas noches y he fugaz de la efímera vida, donde todo es estado asomado al pozo sin gozo y a la pasajero. ventana sin ventura, hoy estoy contento. Y Siempre me ha gustado escribir, pero estoy contento porque camino por otros nunca había competido. Cuando el derroteros menos derrotistas y, especial- Ayuntamiento sacó el Concurso y vi que se mente, porque hoy es un día memorable, trataba del Himno de Sinarcas, algo en mi un día de alegría y de agradecimiento. interior me llamó. No deben olvidar que Frente a quienes agradecen el descuido somos valencianos, valencianos del inte- y a quienes descuidan el agradecimiento, rior, del interior profundo, de profundo siempre he dicho que en esta vida hay que interior, gente de pueblo…, de poder y de ser agradecido y hacerlo de forma expresa. podar. (Bueno…, en mi caso era más de sar- Por eso quiero manifestar mi gratitud ante mentar porque era de los pequeños). todos: al Ayuntamiento, por la iniciativa y Entonces, buscando lograr el reto a promoción del Himno; a la Unión Musical El ratos rotos, miré a mi interior y, con cierto Arte, por su música; a Amadeo Monterde, desconcierto, comprobé que poseía poe- por su voz solista; a la Coral, por el acompa- sía. ñamiento; y, especialmente, al compositor Al final, en el día de hoy, en este con- por su partitura. También a todos ustedes cierto o certamen con cierto amén, por mi por su presencia, y, cómo no, al amigo falta de fe y por mi poesía, he pasado a ser, Pascual Iranzo por sus palabras de afecto, paradójicamente, un ateo con verso (suena sin duda inmerecidas. converso). Yo tuve suerte de nacer, hace ya 47 años, en Sinarcas, un pueblo pequeño…, Me decía un amigo que, con mi letra, pero muy grande. había dejado un legado para los 38 —La Voz de Sinarcas sinarqueños, y que, a partir de ahora, mi ¡Cuántas personas, teniendo la felici- nombre iría siempre unido al de Sinarcas, lo dad a su lado, no la supieron ver, viéndola cual –de ser cierto- me llena de orgullo y cuando ya no la tenían! ¡Cuántos desprecia- me satisface. ¿Qué más se puede pedir? ron primero lo que después rogaron! Pero, a pesar de tan emotivo motivo, he Decía Jorge Manrique: “corremos a de confesar que la acción no es tan enco- rienda suelta sin parar; cuando vemos el miable, pues no he escrito unas letras en la engaño y queremos dar la vuelta, no hay historia de Sinarcas, tan sólo he escrito una lugar”. letra, la del Himno. ¿Y qué mérito tiene una Digo esto porque todos los días echa- letra en tiempos de crisis y de pícaros mos de menos a alguien. Hoy, en este día caros, donde si algo sobra son letras y de celebración y alegría, echo de menos a donde si algo falta es la palabra? muchas personas, pero especialmente a Antes con un apretón de manos todo mis padres y a mi hermana pequeña. No estaba dicho, quedando sellado el pacto en dejen de pasar un día bueno, no hay mejor el acto. Hoy piensas que alguien te da la porvenir que el hoy, pues la guadaña daña mano y sólo te la presta. Ahora tenemos con su ciega siega. serios problemas y problemas de los serios, Aunque en muy pocas ocasiones me ha pues unos se ríen sin ganas y otros se que- tocado bailar con la más fea, hoy he tenido dan sin ganas de reír. Y es que abundan las la suerte de llevar a don José como pareja palabras de protesta y las letras de protes- de baile. Cualquiera que lo conozca lo des- to. tacará, con buen criterio, como un genio Hablando de letras, yo siempre he sido inteligente. Yo prefiero resaltar su sencillez un lego en música, he de reconocerlo con y su humildad, el hecho de que sea –como tristeza. De pequeño, los únicos instrumen- yo- un hombre de pueblo y del pueblo. Y, tos de cuerda que toqué fueron las campa- me consta, representa un premio para la nas con don Paco. Hace ya muchos años, Banda de música de Sinarcas, un aguinaldo. mi amigo Beni, un loco apasionado de la No olviden que su pueblo está justo antes música, siempre entre instrumentos, me de llegar a Requena, y, como dice el refra- decía: “Ernesto, sin la música no se puede nero, “hasta San Antón, aguilandos son”. vivir”. ¡Poco suponíamos entonces que hoy Cuando el Ayuntamiento le encomen- me hallaría aquí en este trance! dó componer la música del himno, me Decía Cervantes en El Quijote que “la mandó un correo electrónico solicitándo- música compone los ánimos descompues- me la letra. Yo le contesté las siguientes tos y alivia los trabajos que nacen del espí- palabras: ritu...". “Buenos días, don José: Aunque soy más despejado de frente Adjunto le remito la letra demandada, que de mente despejado, ahora que esta- con el deseo esperanzado de que, conduci- mos en reunión, en consejo de amigos, qui- da por su hábil y pródiga mano, recibirá la siera darles un consejo de amigo: bendición de una música divina para ele- Padres, disfrutad de los hijos, que rápi- varla a los altares de la historia de Sinarcas”. do crecen; Y ha cumplido fielmente su encargo. Hijos, disfrutad de los padres, que pron- El sentimiento de mis palabras se ha to nos dejan y se marchan al solitario ocaso, convertido, de la mano de don José, en una a la grieta quieta, al hoyo del ayer sin maña- música divina digna de ser escuchada na… Y no olvidéis el disfrutar el divino teso- desde los Cielos. Con la licencia de todos ro de la juventud mientras os dure. Y valo- ustedes, allá se la remito a mis padres. rad el presente, que es el pasado de maña- Muchas gracias. na. La vida es una pavesa que el viento del tiempo convierte en polvo en su instante, un mero soplido, una fugaz y momentánea existencia.

La Voz de Sinarcas — 39 La Unión Musical "El Arte" presenta su banda juvenil V. Gómez

El futuro de nuestra banda está ase- próximo concierto, sino que se trata de gurado. Ésta fue la reconfortante sensa- toda una asignatura de conjunto instru- ción que tuvimos todos los que pudimos mental que complementa la formación presenciar el primer concierto de nues- que recibe el futuro músico. tra banda juvenil el pasado 22 de junio. Los ensayos semanales son en reali- Formada por los 20 alumnos matricu- dad una "clase" en la que el estudiante lados en los cursos de Enseñanzas aprende las rutinas de ensayo que Elementales de la Escuela de la Unión después deberá aplicar cuando sea Musical "El Arte" de Sinarcas, la banda miembro de la banda "grande". En este sentido, se inculcan valores como la pun- juvenil constituye el paso previo a for- tualidad, el mantener un silencio durante mar parte de nuestra "banda grande". el ensayo, el respeto al director y sus Sin embargo, su funcionamiento no compañeros...Sin olvidar otros no menos se limita a trabajar los papeles del importantes como el tratar de conformar

40 —La Voz de Sinarcas un grupo unido por una amistad que les ríamos hablar de una banda "infantil", hará continuar muchos años como muy poco habitual en las agrupaciones miembros de la banda. musicales. Estamos muy orgullosos de cómo han respondido a todos los retos Nuestra "bandeta" juvenil también que les hemos propuesto a pesar de su tiene otra particularidad: la corta edad de inexperiencia y temprana edad. sus componentes, ya que su media de edad ronda los 10 años. De esta forma, Por delante nos esperan proyectos más que de una agrupación juvenil debe- cada vez más grandes e ilusionantes.

La Voz de Sinarcas — 41 Este verano realizaremos nuestro primer proyecto no hubiera sido tampoco posi- intercambio musical con la banda juvenil ble sin el apoyo de los padres de los de , y en noviem- alumnos/as que han confiado en bre tendremos el honor de compartir el nosotros la formación musical de sus concierto de Santa Cecilia con la Unión hijos e hijas. Y especialmente, quiero Musical “El Arte”. agradecer el trabajo de nuestros futuros pequeños músicos, que semanalmente La apuesta de la directiva y director reciben sus clases en la escuela de músi- de la Unión Musical “El Arte” de Sinarcas ca para poder disfrutar de la música ya ha dado sus frutos. Contamos con una como una sana afición para el resto de su sólida escuela de música formada en vida o en muchos casos aunque todavía parte por profesores, entre los que me no lo sepan, como una salida profesional incluyo, que también nacimos musical- que sin duda les aportará grandes satis- mente en esta escuela musical. Pero este facciones.

42 —La Voz de Sinarcas SINARCAS: VEINTICINCO AÑOS DE PARTIDAS SIMULTÁNEAS DE AJEDREZ

He de remontarme a las fiestas patro- Se me ocurrió la idea por varios moti- nales del año 1988 para recordar la 1ª edi- vos: 1º en Sinarcas había mucha gente que ción de este evento, y a un lejano mes de sabía jugar al ajedrez y que no jugaba en marzo de 1975 del porqué este evento en los campeonatos, 2º era una manera de nuestro pueblo, con la creación del Club de acercar el ajedrez a la gente, aficionados y Ajedrez Sinarcas. no aficionados (no deja de ser un espectá- Las partidas simultáneas de ajedrez, en culo ver a un jugador enfrentarse a 20-25 realidad son una exhibición en la que un contrincantes a la vez) 3º teníamos un jugador (por lo general profesional, entorno privilegiado para realizarlo como Maestro Internacional o Gran Maestro de es nuestro Parque Municipal. ajedrez) juega múltiples partidas de aje- Al principio participábamos la gente drez a la vez contra varios jugadores. Son del pueblo, algunos veraneantes y ense- oportunidades casi únicas en las que el afi- guida se convirtió en lugar de encuentro cionado puede entrar en contacto con las de aficionados de toda la comarca, sobre estrellas, figuras, referentes de este bello todo de Utiel, pero han venido aficionados juego-deporte. de Valencia, Requena, La Torre, Jaraguas,

El Gran Maestro Julio Granda, Campeón Panamericano con Juanan,Pey,Uge y Rafa (Granda en el centro).

La Voz de Sinarcas — 43 El Campeón de España 2010 David Lariño firmando los diplomas conmemorativos a los participantes.

Venta del Moro, , Casillas de campeones como Vicente Mompó, M.I Ranera, Talayuelas, Las Monjas… Carlos García, M.I Antonio Granero, M.I El evento siempre ha tenido muy Manuel Fenollar… jóvenes promesas buena aceptación por parte de los como M.I Daniel García, M.F Jaime sinarqueños, muchos sin saber jugar se Valmaña.. Campeones de España como han acercado con el convencimiento de G.M Julen Arizmendi, M.I David Lariño… que hay algo ahí detrás que se trabaja con jugadores de diez países M.I Jaan Eslon la mente, y les genera respeto; también he (Suecia), M.I Alexander Veingol (Estonia), contado siempre con la colaboración del G.M Lembit Oll (Estonia), M.I Slodovan Ayuntamiento de Sinarcas y sobretodo el Kovacevic (Serbia), G.M Heidi Westerinen empeño de mis amigos Los Palizas: (Finlandia), G.M Davor Kolmjenovic Juanan, Rafa, Beni, Edu, Amador, Pey… si (Croacia), G.M Aleksa Stricovic (Serbia), hubiese fallado cualquiera de las tres cir- G.M Ruslan Pogorelov (Ucrania), G.M cunstancias, aceptación, colaboración ins- Román Hernández (Cuba), M.I Jorge titucional o el apoyo de mis amigos no González (Colombia), W.I.M Niarla estaría escribiendo estas palabras. Collazos (Cuba), M.I Arturo Vidarte (Perú), M.I Luis MªCampos (Argentina), y por últi- No conozco ningún caso de pueblos mo el G.M Julio Granda (Perú)… todos ellos que hayan llevado a cabo tantos años son referentes en sus países y algunos simultáneas ni con el nivel de jugadores entre los mejores jugadores del mundo que hemos tenido nosotros. como Lembit Oll (dentro de los diez mejo- Han pasado por Sinarcas los mejores res del ranking mundial), Heidi Westerinen jugadores de la Comunidad Valenciana : 3º del mundo…algunos con récord de 44 —La Voz de Sinarcas participaciones olímpicas como Román teníamos un clima mediterráneo y lo tuve Hernández, el 1º ganador del torneo de que llevar al bar de la cooperativa que le Linares Jaan Elson… y sobre todo el Gran preparase la Tía Nicolasa un buen tazón de Maestro Julio Granda que es uno de los leche caliente con media docena de mag- jugadores con más talento de la historia dalenas. del ajedrez. Para muchos (yo entre ellos), Pude traer a un joven búlgaro de 17 solamente comparable a Capablanca. Es años que mis contactos me decían que iba una leyenda viva del ajedrez a sus 46 para campeón del mundo, un tal Veselin años. Debe su gran nivel de juego a su Topalov (dos veces campeón del mundo capacidad innata de comprensión del posteriormente), quise traer a una de las juego: ¡sólo ha leído un libro de ajedrez en Hermanas Polgar ( Hungria) pero el caché su vida!, su falta de preparación teórica (no (3000 dólares) hizo imposible la opera- revisa sus partidas ni la de sus rivales, no ción. También he tanteado al excampeón estudia ajedrez), junto con la falta de ambi- del mundo Anatoli Karpov que me habla- ción y pasión por el ajedrez son los únicos ban de cuentas en Suiza (ahora tan famo- motivos que le han apartado de ser sas). Otras muchas anécdotas que en estos Campeón del Mundo. momentos no recuerdo y algunas de ellas Durante estos años han surgido algu- que sí recuerdo no tan positivas… nas anécdotas, ya cualquier resultado en Mi conclusión es que ha sido una boni- las partidas que no fuese la derrota se ta experiencia, que para mí refleja una puede considerar casi como anecdótico, parte del carácter sinarqueño que ha sido recuerdo las tablas de Eladio Pérez (80 y es, una sensibilidad especial hacia la cul- años) con el Gran Maestro Kolmjenovic, tura, y hacia todo lo que pueda favorecer algunas victorias contra campeones de la su divulgación, y forma parte del carácter comunidad, y luego algunas tablas muy abierto a nuestro pueblo. meritorias contra grandes maestros. Algún jugador que venía pensando que Eugenio Pérez Pérez

El Campeon de España en el inicio de las simultaneas. La Voz de Sinarcas — 45 Junta Local de Lucha contra el Cáncer

En la Asamblea General 2013 de la Junta Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer celebrada el pasa- do 28 de abril del 2013, se entregaron las distin- ciones de la Campaña 2012, entre las poblacio- nes de mayor recauda- ción por habitante. Poblaciones de entre 1.001 y 2.000 habitantes, se encuentra Sinarcas.

Doña Carmen Villuendes entrega la mención a doña Pilar Martínez, presidenta de la Junta Local de Sinarcas. 46 —La Voz de Sinarcas R omen Lecturas ec dadas:

EL CIELO EN UN INFIERNO CABE REÍR AL VIENTO Autora: Cristina López Barrio Autora: Sandra Barneda Editorial: Plaza Janés Editorial: Suma de letras Año de publicación: 2013 Año de publicación: 2013 Género:Narrativa «Dicen que todo el mundo viene a curar Toledo, 1625. El Santo Tribunal de la algo a Bali». Álex, una escritora exitosa Inquisición juzga a una bella y misterio- de libros de autoayuda que reniega de sa mujer de la que se dice que puede sus propios manuales «cura-almas», sanar y destruir con el roce de sus aterrizará por casualidad en la Isla de manos. Pero lo que comienza siendo los Dioses. Partida por la mitad, sin un proceso rutinario por brujería acaba rumbo ni ilusión, decide abrirse a Bali y revelando una trágica historia de amor a sí misma. ¡La aventura de su vida! repleta de pasión, muerte, magia, orgu- Entre veinteañeros surferos en busca llo y pecado. de sexo, la inmensidad de una natura- Una apasionante novela en la época de leza que oxigena a los muertos, diosas las brujas y las beatas, de los exorcis- budistas, seres espirituales y buscado- mos y los milagros, cuando la mística y res de su propio norte, Álex descubrirá el fervor religioso convivían con la sen- la pócima mágica para desatrancar sus sualidad y la magia. miedos. Es una novela de viaje con sutiles tintes de novela negra, de aven- ¿QUÉ LIBRO NOS RECOMIENDAS? turas emocionales con cinco mujeres, Llama al Ayuntamiento para compartir tu experiencia lectora. un canto a la vida y a la necesidad de Teléfono: 96 231 54 11 ser nosotros mismos y del coraje de Los libros recomendados están disponibles en la Biblioteca Municipal perdernos para encontrarnos.

PARA EL SR. AMADEO MONTERDE de FEZ

El destino quiso que viniera a España Nuestra gratitud también, a su queri- en busca de trabajo y Dios dispuso que da familia que nos han hecho sentir me acogieran en una casa para cuidar a como en casa. Dios les pague todo el D.ª Anita. Una casa que para mí ha sido bien que nos han hecho. como si fuera mía. En todos los años que Y al pueblo de Sinarcas le expreso mi estuve nos dieron mucho cariño a mi hijo profundo agradecimiento por el cariño Kevin y a mí, no me faltó de nada. Todo lo que me supieron dar desde el primer que diga es poco, comparado con lo que momento. Reciban mi más afectuosa el Sr. Amadeo hizo por nosotros. Doy despedida. gracias a Dios por haber conocido a una persona tan buena. Siempre lo llevaré en Desde Ecuador les recordaré siempre mi corazón. A D.ª Anita la conocí con la a todos. enfermedad muy avanzada, y a pesar de Isaura Ordóñez y Kevin Villacrés ello experimenté su dulzura y la bondad que transmitía con su mirada agradecida.

La Voz de Sinarcas — 47 Centro de Turismo Rural Las Viñuelas

Camino Lobos-Lobos, s/n. 46320 SINARCAS LAS VIÑUELAS Tel. 962 184 024 CENTRO DE TURISMO RURAL Fax: 962 184 041

Web: www.lasvinuelas.com E-mail: [email protected]

BF Bosques del Futuro, S. A. ÁRBOLES DE MADERA NOBLE

Una inversión tangible (bien inmueble) Después de muchos años... Una inversión segura (asegurados) de estar este producto en el mercado, por primera vez puede invertir a partir de una Una inversión rentable (+ - 9 % anual) pequeña cantidad, en una plantación de nogal Una inversión ética (medio-ambiente) forestal con técnicas de silvicultura intensiva en la Comunidad Valenciana.

INFÓRMESE EN: ¤ 902 333 357 ó en www.bosquesdelfuturo.com