MAPA DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE EL NACIMIENTO EL ROBLAL, FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE SATIVANORTE – BOYACA SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2014 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció
[email protected] http://www.boyaca.gov.co 1. NTRODUCCIÓN Con la elaboración del Mapa de Riesgo de Calidad de Agua para determinada fuente abastecedora de agua para consumo humano se crea la herramienta de inspección, vigilancia y control de riesgos presentes en cualquier sistema de abasto ya sea aguas arriba de su captación, en su sistema de aducción, conducción o tratamiento afectando seriamente sus características físicas, químicas y microbiológicas, de igual forma en fuentes subterráneas poniendo en riesgo la salud de las personas beneficiarias del servicio. El artículo 15 del decreto 1575/2007, establece la responsabilidad a las autoridades ambiental y sanitaria de elaborar, revisar y actualizar los Mapas de Riesgo de la Calidad del agua para Consumo Humano y otorga la competencia a los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Protección social, para definir las condiciones, recursos y obligaciones mínimas que deben cumplir los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano; de igual forma la resolución 2115 de 2007 del Ministerio De La Protección Social establece los parámetros físicos, químicos y microbiológicos a estudiar dentro del mapa de riesgo. Por lo tanto la responsabilidad del prestador del servicio de suministro de agua para consumo humano y las autoridades sanitarias y ambientales, encargadas de vigilar y controlar dicha actividad, se encuentran en la obligación de elaborar los mapas de riesgo de acuerdo a características y necesidades propias de cada fuente y sistema de abastecimiento basados siempre en lo establecido en la Resolución 4716 de 2010 del Ministerio De La Protección Social.