Implementación Tasas Retributivas Por Vertimientos Puntuales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Chiscas, Guican, El Cocuy (Boyacä)
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CUADERNO DE DISEf.l'O : CHISCAS, GUICAN, EL COCUY (BOYACÄ) LUISA FERNANDA INTEROQU G. Diseñadora Textil SANTA FE DE BOGOTA SEPTIEMBRE DE 1999. ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. CECILIA DUQUE DUQUE. GERENTE GENERAL LUIS JAIRO CARRILLO REINA. SUBGERENTE DE DESARROLLO ASER VEGA CAMARCO COORDINADOR REGIONAL CENTRO ORIENTE LYDA DEL CARMEN DIAZ DIRECTORA OFICINA DE DISENO i;ilfr.ilMinisterio de Desarrollo Econ6mico 1!:!11!::! artesan1as de colombia s.a. CUADERNO DE DISENO EL COCUY, G0ICAN Y CHISCAS 1999. 1 Antecedentes 1.1 Asesorias Prestadas por Artesanias de Colombia S.A. 1.2 Analisis de Mercado 2 Propuesta de Disano 2.1 Sustentaci6n Fichas Tecnicas 3 Producci6n 3.1 Proceso de Producci6n 3.1.1 proceso de Producci6n El Cocuyo 3.1.l.1Producci6n Ruana a Rayas 1 3 .1.1.2 Producci6n Ruana a Rayas 2 3.1.1. 3 Producci6n Ruana a Rayas 3 3 .1.1.4 Producci6n Ruana a Cuadros 3.1.2 Proceso de Producci6n Gilican 3.1.2.1 Cobija Manta 3.1.2.2 Cobija Rayas 3.1.2.3 Cobija a Cuadros 3.1.2.4 Cobija Virgen 3.1.2 Proceso de Producci6n Guican 3.1.3.1 Gualdrapa 1 3.1.3.2 Gualdrapa 2 3.1.3.3 Gualdrapa 3 3.1.3.4 Gualdrapa 4 3.2 Capacidad de Producci6n 3.2.1 Capacidad de Producci6n El Cocuy 3.2.2 Capacidad de Producci6n Guican 3.2.3 Capacidad de Producci6n Chiscas 3.3 Costos de Producci6n 3.3.1 Costos de Producci6n El Cocuyo 3.3.2 Costos de Producci6n Guican 3.3.3 Costos de Producci6n Chiscas 3.4 Control de Calidad 3.4.1 Control de Calidad El Cocuyo ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. -
Cie” Para 35 Jovenes De Cada Municipio De Tunja, Sogamoso, Guican De
“IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO 2017 “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS Proyecto de grado para optar al título de ingeniería ambiental Directora: GUISETT ADELIA GOMEZ Ing. Ambiental. Esp Gestión Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO ii Nota de Aceptación __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del presidente del jurado __________________________________ Firma del jurado __________________________________ Firma del jurado Sogamoso, noviembre 2017 iii Dedicatoria Dedicamos este proyecto al dador de sueños Dios, quien con su amor infinito nos llena de fortaleza para superar las dificultades y nos ha permitido llegar lejos. A mi Padre... Juan Carlos Quintana por ser mi mayor fuente de inspiración por guiarme por el buen camino, por su amor, compresión, apoyo y por creer en mí. A mi madre… Esmeralda Lagos mi mayor ejemplo a seguir, por su esfuerzo y dedicación por ser quien siempre me impulsa a ser mejor. A mi hermano... Jonathan Quintana que siempre ha estado junto a mí, brindándome su apoyo, amor y comprensión, gracias por todos los bonitos momentos que hemos pasado. -
Tunja, Febrero De 2007
l) J Tunja, Febrero de 2007 Corporación Autónoma Regional de Boyacá Informe: CORPOROYACA CORPOBOYACA 3-tión 2006 Tabla de Contenido Pág. PRESENTACIÓN 8 DICTAMEN REVISOR FISCAL 13 COMENTARIOS REVISORÍA FISCAL 15 NUESTRA ENTIDAD 17 INFORME ADMINISTRATIVO 23 Actividad Litigiosa 24 Actividad contractual 25 Derechos de petición 29 Gestión Documental 29 INFORME FINANCIERO 31 Ejecución de Ingresos 32 Ejecución Gastos de Funcionamiento e Inversión 35 Jurisdicción Coactiva 39 Transferencias municipales por predial 41 Fondo Regional de Inversiones para la descontaminación Hídrica - FRIDK y tasas por utilización de agua 43 Estados Financieros 2006 49 Notas al Informe Contable 54 INFORME EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN AVANCE FÍSICO FINANCIERO PAT 59 Macroestructura de Programas y Proyectos 61 Evaluación física financiera acumulada PAT 96 Indicadores Mínimos Ambientales 98 Ejercicio Autoridad Ambiental 102 SISTEMA DE CONTROL INTERNO 104 Corporacion Autonoma Regional de Boyacá stiión 2006 CORPOBOYACA ely..?...CA=y Asamblea Cor • orativa JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO CARLOS HUMBERTO ALFONSO VILEALDO SIERRA SIERRA MANUEL HUMBERTO SANDOVAL PATIÑO Gobernador de Boyacá Alcalde de Corrales Alcalde de Miraflores Alcalde de Sáchica Alcalde de Sotaquira ROBERTO AFANADOR COBARÍA BENITO QUINTERO PINTO HECTOR RICARDO TORRES SERRANO ALIRIO LÓPEZ TORRES JULIO HERNÁN BARRERA SANDOVAL Gobernador Comunidad Indigena U wa Alcalde de Covarachia Alcalde de Mongua Alcalde de Samaca Alcalde de Susacon LUIS FRANCISCO CARDOZO MONTAÑA MARCOS DANIEL -
Mapa De Riesgo De Sativasur
MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA QUEBRADA CHORRO BLANCO, FUENTE ABASTECEDORA DEL ACUEDUCTO URBANO DEL MUNICIPIO DE SATIVASUR Imagen. Panoramica municipio de Sativasur Fuente. Visita de inspección ocular. SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2014 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció[email protected] http://www.boyaca.gov.co Contenido GLOSARIO ........................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6 1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 10 2. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 11 3. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO ..................................................................... 12 DIAGNOSTICO AMBIENTAL ...................................................................................... 13 Oferta Hídrica ................................................................................................................. 13 Datos climatológicos ................................................................................................. 13 Aspectos Hidrometeorológicos .............................................................................. -
Mapa De Riesgo De Sativanorte
MAPA DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE EL NACIMIENTO EL ROBLAL, FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE SATIVANORTE – BOYACA SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2014 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció[email protected] http://www.boyaca.gov.co 1. NTRODUCCIÓN Con la elaboración del Mapa de Riesgo de Calidad de Agua para determinada fuente abastecedora de agua para consumo humano se crea la herramienta de inspección, vigilancia y control de riesgos presentes en cualquier sistema de abasto ya sea aguas arriba de su captación, en su sistema de aducción, conducción o tratamiento afectando seriamente sus características físicas, químicas y microbiológicas, de igual forma en fuentes subterráneas poniendo en riesgo la salud de las personas beneficiarias del servicio. El artículo 15 del decreto 1575/2007, establece la responsabilidad a las autoridades ambiental y sanitaria de elaborar, revisar y actualizar los Mapas de Riesgo de la Calidad del agua para Consumo Humano y otorga la competencia a los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Protección social, para definir las condiciones, recursos y obligaciones mínimas que deben cumplir los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano; de igual forma la resolución 2115 de 2007 del Ministerio De La Protección Social establece los parámetros físicos, químicos y microbiológicos a estudiar dentro del mapa de riesgo. Por lo tanto la responsabilidad del prestador del servicio de suministro de agua para consumo humano y las autoridades sanitarias y ambientales, encargadas de vigilar y controlar dicha actividad, se encuentran en la obligación de elaborar los mapas de riesgo de acuerdo a características y necesidades propias de cada fuente y sistema de abastecimiento basados siempre en lo establecido en la Resolución 4716 de 2010 del Ministerio De La Protección Social. -
Tunja, Enero 10 De 2013 Señores
Tunja, enero 10 de 2013 Señores Alcaldes BELÉN, CHISCAS, COMBITA, COVARACHIA, EL ESPINO, GUICAN, LA VICTORIA, MONGUA, MONGUI, OICATA, OTANCHE, PAIPA, PESCA, SATIVASUR, SOMONDOCO, TASCO, TURMEQUE, UMBITA, CHITARAQUE, CUITIVA, GAMEZA, GARAGOA, MACANAL, SABOYA, SAN LUIS DE GACENO, SAN PABLO DE BORBUR, SANTAMARIA, SATIVANORTE, SOCHA SORA, TIBASOSA y TUTAZA. Asunto. Cumplimiento Circular informativa No. 002 agosto 28 de 2012 para certificar sedes educativas ubicadas en zona rural de difícil acceso. El Comité Técnico Asesor (Decreto 995/2012) en relación con sedes de Instituciones Educativas ubicadas en zona de difícil acceso para la vigencia del año 2013, en sesión octubre 30 de 2012, determinó “… Las certificaciones que cumplan las condiciones del ART. 2 del Decreto 521 de 2010 se incluirán y las que generen algún grado de duda ingresan al tema de verificación con visita o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones 1.1. Certificaciones de administración municipal que incluyen nuevas sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace revisión de requisitos de las sedes nuevas con soportes para incluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.2. Certificaciones de administración municipal que excluyen sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace verificación de requisitos legales de las sedes nuevas con soportes para excluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.3. Certificaciones extemporáneas radicadas del 1 al 5 de octubre de 2012, fecha posterior al 28 de septiembre de 2012…” . -
Comunicado Mre Boyacá
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Boyacá ● 22 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude para las elecciones de Senado y 19 para las de Cámara de Representantes. ● 9 municipios tienen riesgos electorales por factores de violencia, 3 en riesgo alto y 6 en riesgo medio. Boyacá, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento de Boyacá tiene 9 municipios que presentan riesgos por violencia, 22 municipios por riesgo de fraude en Senado y 19 por riesgo de fraude en Cámara de Representantes. Los municipios en donde coinciden factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia son 2: Cubará y Tunja, los cuales se encuentran clasificados en riesgo alto. Para el coordinador regional de la MOE en Boyacá, José Vicente López, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios de 2018. Indicativos de fraude en Cámara de Representantes El informe indica que para la Cámara de Representantes se encuentran 19 municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral. En riesgo extremo se encuentran los municipios de Busbanzá y La Uvita. En riesgo alto se encuentran 5 municipios: Guacamayas, Paya, Pisba, Susacón, Tibaná. En riesgo medio hay clasificados 12 municipios: Betéitiva, Chíquiza, Coper, Corrales, Floresta, La Victoria, Paz de Río, Samacá, San Miguel de Sema, Siachoque, Tota, Umbita. Indicativos de fraude en Senado Para Senado el panorama de riesgos electorales en Boyacá destaca 1 municipio en riesgo alto: Guacamayas. -
Plan De Desarrollo Municipal 2020-2023 “Para Servirle Sumercé”
Alcaldía Municipal de Chiscas – Boyacá. Camilo Andrés Caicedo Silva. Alcalde Municipal. 2020-2023 1 311 5139669 Calle 4 No. 4-41 Parque principal http://www.chiscas-boyaca.gov.co [email protected] Nit. 800074859-9 Alcaldía Municipal de Chiscas – Boyacá. Camilo Andrés Caicedo Silva. Alcalde Municipal. 2020-2023 ACUERDO No. CMCH-008 (Chiscas, 31 de Mayo de 2020) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023 “PARA SERVIRLE SUMERCÉ” EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE CHISCAS, en sus facultades constitucionales y legales conferidas en el artículo 313 numeral 2 de Constitución Política de Colombia, el artículo 74 de la Ley 136 de 1994, los artículos 37, 385, 39 y 40 de la Ley 152 de 1994, y CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política de Colombia en su artículo 339 obliga y responsabiliza a las entidades territoriales a elaborar y adoptar de manera concertada con las comunidades el Plan de Desarrollo Municipal y armonizarlo con las políticas de nivel Nacional y 2 Departamental, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les han sido asignadas por la Constitución y la Ley. Que, la Constitución Política de Colombia define que los planes de las entidades territoriales entre las que se encuentran los municipios, estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo, atendiendo el principio de la participación ciudadana. Que, la Ley 152 de 1994. Establece claramente el procedimiento básico para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal. La Nación y las Entidades Territoriales como departamentos y municipios, asumirán libremente sus funciones en temas de planificación, siguiendo estrictamente las responsabilidades que a cada una de ellas les haya ordenada la Constitución y la Ley. -
Ç --R En Ejercicio De Las Facultades Legales Y Reglamentarias En Especial, Las Conferidas En El Artículo 16 Del Numeral 5 De
REPUBLICA DE COLOMBIA DCP-2500 TODOS POR UN MIN INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO 521 DE 3MAY2016 "Sobre la presencia o no de comunidades étnIcas en las zonas de proyectos, obras o actividades a rea/izarse". EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de diciembre de 2013 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 18 de mayo de 2016, el oficio con radicado externo EXTMII6-0023610, por medio del cual la señora MARÍA CLAUDIA GARCÍA DÁVILA, en calidad de Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "DELIMITACIÓN DEL PÁRAMO GUANTIVA-LA RUSIA ESCALA 1:25000", localizado en jurisdicción de los municipios de Belén, Betéitiva, Cerinza, Duitama, Floresta, Nobsa, Paipa, Paz de Río, Santa Rosa de Viterbo, Sativanorte, Sativasur, Soatá, Sotaquirá, Susacón, Tipacoque y Tutazá, en el departamento de Boyacá, y en jurisdicción de los municipios de Charalá, Coromoro, Encino, Gámbita, Mogotes, Onzaga y San Joaquín, en el departamento de Santander. A continuación se presenta el área objeto de certificación (Mapa), Cuyas coordenadas (Formato Excel), soportan el respectivo archivo cartográfico, las cuales se incluyen en el archivo adjunto (CD), el cual forma parte integral de la presente certificación. -
Correos Electrónicos Despachos Judiciales Y Oficinas De Atención Seccional Tunja (Boyacá Y Casanare)
CORREOS ELECTRÓNICOS DESPACHOS JUDICIALES Y OFICINAS DE ATENCIÓN SECCIONAL TUNJA (BOYACÁ Y CASANARE) Distrito Circuito Municipio Despacho/Oficina Correos Ofina Judicial [email protected] Oficina de Reparto [email protected] Direccion Ejecutiva [email protected] Consejo Seccional [email protected] Secretaria Tribunal Administrativo de Boyaca [email protected] Secretaria Sala Civil Familia Tribunal SuperiorTunja [email protected] Secretaria Sala Laboral Tribunal Superior Tunja [email protected] TUNJA Secretaria Sala Penal Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Penal Control Garantias - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Sistema Penal Acusatorio - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Administrativos Juzgado Ejecucion Penas Medidas - Boyaca - Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Adolescentes Tunja [email protected] ARCABUCO Juzgado Promiscuo Municipal de Arcabuco [email protected] BOYACA Juzgado Promiscuo Municipal de Boyaca [email protected] COMBITA Juzgado Promiscuo Municipal -
Código Dane Municipio Institucion Educativa 115087000208 Belen I.E. Tecnica Carlos Alberto Olano Valderrama 115022000260 Chivor I.E
SECRETRÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE DEBEN REGISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES CÓDIGO DANE MUNICIPIO INSTITUCION EDUCATIVA 115087000208 BELEN I.E. TECNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA 115022000260 CHIVOR I.E. TECNICO AGROPECUARIO LA ESMERALDA 115097000028 BOAVITA I.E. TECNICO AGRICOLA 115104000128 BOYACA I.E. DE BOYACA 115131000172 CALDAS I.E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS 115162000120 CERINZA I.E. DE CERINZA 115176000033 CHIQUINQUIRA I.E. TECNICA PIO ALBERTO FERRO PEÑA 115183000022 CHITA I.E. NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZON 115183000391 CHITA I.E. JOSE MARIA POTIER 115204000176 COMBITA I.E. INTEGRADO 115218000209 COVARACHIA I.E. SAN LUIS BELTRAN 115226000056 CUITIVA I.E. SANTO DOMINGO SAVIO 115244000012 EL COCUY I.E. JOSE SANTOS GUTIERREZ 115272000010 FIRAVITOBA I.E. TECNICA DE FIRAVITOBA 115317000016 GUACAMAYAS I.E. TECNICA SAN DIEGO DE ALCALA 115322000024 GUATEQUE I.E. TECNICA VALLE DE TENZA 115368000151 JERICO I.E. TECNICA LOPEZ QUEVEDO 115407000015 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA INDUSTRIAL ANTONIO RICAURTE 115407000023 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA Y ACADEMICA ANTONIO NARIÑO 115464000242 MONGUA I.E. TECNICA LISANDRO CELY 115466000151 MONGUI I.E. TECNICA DE MONGUI 115476000124 MOTAVITA I.E. TECNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 115491000017 NOBSA I.E. TECNICA DE NOBSA 115500000084 OICATA I.E. NICOLAS CUERVO Y ROJAS 115507000012 OTANCHE I.E. SAN IGNACIO DE LOYOLA 115514000249 PAEZ I.E. DE EDUCACION BASICA Y MEDIA TECNICA JOSE ANTONIO PAEZ 115516000424 PAIPA I.E. TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ 115531000015 PAUNA I.E. TECNICO NACIONALIZADO DE PAUNA 115533000179 PAYA I.E. TECNICO SIMONA AMAYA 115537000025 PAZ DE RIO I.E. TECNICA INDUSTRIAL Y MINERA 115542000025 PESCA I.E. -
Boletín Epidemiológico De Boyacá
GERMÁN FRANCISCO PERTUZ GONZALEZ Secretario de Salud de Boyacá MÓNICA MARÍA LONDOÑO FORERO Directora Técnica de Salud Pública Tomado: https://www. boyaca.gov.co BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ Semana Epidemiológica 25 de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA El Boletín Epidemiológico Semanal – BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento, notificada semanalmente a la Secretaría de Salud de Boyacá a través Notificación UNM: del Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). El número de casos en el BES, puede variar después de que las entidades territoriales realizan unidades de análisis para el ajuste y la clasificación de caso, en cada evento. El 100% de los municipios realizaron la notificación de los eventos de interés en salud pública. Contenido Semana 25 Acumulado 2018 Cumplimiento en la notificación de EISP 2 Comportamiento de Eventos de Interés en Salud Pública 6 Enfermedades Transmisibles 6 1. Enfermedades Inmunoprevenibles 6 123 99,9%. 2. Enfermedades transmitidas por vectores ETV 14 ( 100%) Meta: 97% 3. Enfermedades transmitidas por alimentos ETA 17 4. Infecciones asociadas a la atención en salud IAAS 19 5. Infecciones de Transmisión Sexual ITS 20 6. Enfermedades por Micobacterias 24 Gráfico 1. Cumplimiento en la notificación de EISP por UNM, Boyacá 2016 – 2018. 7. Enfermedades por Zoonosis 27 Enfermedades No Transmisibles 29 123 1. Enfermedades Crónicas 29 2. Maternidad Segura 32 122 3. Nutrición y Seguridad Alimenticia 37 4. Vigilancia centinela flúor 40 Salud Mental y Lesiones de Causa Externa 41 121 1.