Revista 40 Unida Ok
Revista de Estudios Taurinos N.º 40, Sevilla, 2017, págs. 17-21 PRESENTACIÓN a publicación del número 40 de la Revista de Estudios Taurinos constituye un hito dentro de la producción L editorial de la Fundación de Estudios Taurinos ya que, por primera vez, nos dirigimos a la totalidad de nues- tros colaboradores –alrededor de 250– con la intención de interpe- larlos sobre la crisis actual de la Tauromaquia cuyos elementos más amenazadores son, en primer lugar, la deserción masiva del público de las plazas de toros y, en segundo lugar, el ataque feroz de los animalistas. Como ejemplo dramático de deserción en nues- tras propias filas lo tenemos en el grupo de profesores universita- rios que acudíamos a la “Grada 4” de la plaza de la Real Maestranza de Sevilla y que hace diez años llegamos a ser una quincena cuando, actualmente, sólo queda uno con abono que, además, no suele asistir al ciclo completo de festejos. Sin embar- go, la continuidad, a lo largo de veinte años, de una revista espe- cializada y cualificada en el tema taurino demuestra el interés que las fiestas de toros han suscitado en los ámbitos científicos más dispares por parte de investigadores europeos y americanos. Este número lo hemos querido dedicar a sondear la opi- nión de la Fundación sobre la Fiesta de Toros en general y su cri- sis actual en particular. Los que han respondido a la encuesta son en su mayoría colaboradores de la Fundación, bien por ser miem- bros de ella desde su creación, bien por haber contribuido a sus publicaciones o por haber participado en los Congresos y Jornadas que la Fundación ha organizado, esto es, estudiosos que han volcado sus conocimientos en números pasados de la Revista 18 Fundación de Estudios Taurinos o en libros de nuestra colección Tauromaquias (que van desde investigadores stricto sensu hasta profesores universitarios).
[Show full text]