Identificación Y Descripción De Los Sistemas De Regadío De L'horta Capítulo 1(*)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Identificación Y Descripción De Los Sistemas De Regadío De L'horta Capítulo 1(*) II IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGADÍO DE L'HORTA CAPÍTULO 1(*) RIEGOS HISTÓRICOS DE LA VEGA Arquets, se divide en varias acequias generales merced al partidor de San Onofre: la Séquia de Quart, que da lugar a la Comuna DE VALENCIA de Quart de Poblet (que riega unas 190 hectáreas) y la Séquia de Faitanar, construida en el siglo XIX y cuya superficie regable 1.1. RIU TÚRIA (unas 250 hectáreas), está condicionada por la presión del crecimiento de Paiporta y la construcción de infraestructuras · El Sistema de regadío tradicional del Canal de Daroqui, públicas (AVE). La segunda acequia que deriva del partidor de Manises, Quart, Benager (Rollet dAldaia) i Faitanar San Onofre, es la de Benàger, de cuya huerta se puede distinguir Miguel Ángel González, Roi Barcala dos áreas: la primera corresponde a la Séquia d´Aldaia, que riega Se trata de uno de los grandes sistemas de regadío de unas 70 hectáreas; la segunda, a los riegos de Benàger, que se la comarca, emplazado entre el suroeste y el sur de LHorta. trata de la mayor bolsa de tierras de esta parte de la comarca Comprende varios municipios, como son Manises, Quart, Picanya, (más de 300 hectáreas). Paiporta, Torrent, Xirivella y València. En sus dominios predomina Es uno de los sistemas de regadío que se conserva hoy ampliamente el cultivo de cítricos y hortalizas. La toma de las en día más intacto, ya que mantiene relevantes superficies de aguas se realiza mediante una presa en el Riu Túria, en los límites huerta, más de 900 hectáreas, especialmente en el sector entre Manises y Paterna, en la partida de LAssut. Dispone de perteneciente a la Comunidad de Regantes de Benàger-Faitanar, un gran caudal merced a que en su recorrido cede parte de sus como ya se ha indicado anteriormente. A pesar de ello se ha aguas al Molí de Daroqui, hoy Central Eléctrica de Volta. Del notado un fuerte incremento de la presión urbanística en el área, canal deriva la Séquia de Faitanar y posteriormente la de Quart con la construcción de viviendas y polígonos industriales o de y Benàger. infraestructuras de comunicación. El primer tramo coincide con las tierras gestionadas por En su recorrido cuenta con un gran número de elementos la Comunidad de Regantes de Manises, cuyo paisaje aparece hidráulicos-patrimoniales, como por ejemplo lAssut, Els Arquets, degradado, en terrazas de la margen derecha del río Túria, cuya varios partidores de obra, antiguos molinos y motores de riego superficie regada se aproximaba a las 90 hectáreas; hoy se riega asociados, que han contribuido desde antaño a la prosperidad alrededor de 60 hectáreas. Tras dejar atrás un acueducto, el del económica de la zona. Nombre Canal de Daroqui Nivel 1 Municipio Manises y Quart de Poblet Longitud Aproximadamente 6.500 metros Origen En l'Assut de Quart o Manises, que deriva un gran canal de tierra y hormigón Descripción: Desde el azud, la acequia se encamina por la orilla del río durante un kilómetro. Acto seguido, se separa de un meandro conocido como El Racó, donde los agricultores de Manises comienzan a regar con el canal homónimo. Su recorrido continúa por la margen del Túria, paraje conocido como El Salt del Moro, donde reside el Molí de Daroqui o de la Llum. A escasos metros de este edificio hidráulico se entuba para circular por el casco urbano de Manises. En el Molí de Bernís deriva la Séquia de Faitanar mediante un torno metálico. A continuación, el canal vira hacia el oeste para atravesar los Filtros de la Séquia Tapada y Els Arquets, acueducto de 230 metros de longitud y 28 arcos de medio punto. Tras pe netrar en Quart de Poblet, la conducción fluye al aire libre hacia el partidor de las Llengües de Sant Onofre, donde finalmente se distribuye en Quart i Benager Final Concluye en las Llengües de Sant Onofre, dentro del casco urbano de Quart de Poblet, donde se parte en la Séquia de Quart y en la Séquia de Benager Superficie, partidas y Unas 1.000 hanegadas de la Comunidad de Regantes de Manises, repartidas por las partidas de L'Assut, El Racó, El Salt tipo de cultivos del Moro, El Mig de l'Horta y El Rafol, donde predomina la hortocitricultura Acequias derivadas Séquia del Racó, Séquia del Mig de L'Horta, Séquia de Faitanar, Séquia de Quart y Séquia de Benager Elementos hidráulicos L'Assut de Quart-Manises, el derramador de la partida del Racó, el Molí de Bernís, Els Arquets y las "lenguas" de Sant Onofre en Quart Observaciones Declaración de monumento del Assut de Daroqui. En el BOE número 291/2004, con fecha de 3/12/2004, aparece la Resolución de 7 de octubre de 2004, de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano de la Consejería de Cultura, Educación y Deporte, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, a favor de los azudes de las acequias del Tribunal de las Aguas de Valencia y de la Real Acequia de Moncada, situados en Valencia, Paterna, Quart de Poblet y Manises, y de declaración de bienes de interés cultural, con categoría de monumento, de los mismos (*) Nota: la selección del fichado de las acequias, obedece a una selección realizada por el equipo investigador. 212 Panorámica del Assut de Manises, Quart, Benàger i Faitanar (Manises) Els Arquets (Manises) 214 Nombre Séquia del Racó Nivel 2 Municipio Manises Longitud 600 metros Origen Toma de un torno metálico del Canal de Daroqui, unos 200 metros hacia oriente del caserón de Villa Maria Descripción: Discurre con una orientación sureste-noreste, cruza el Camí del Racó, donde se desvía hacia el sector oriental del paraje muriendo en los regazos del Túria. Destaca la calidad de los materiales con los que está construida, piedra y mortero con vigas traveseras de madera para sostener las presiones, dado que fluye excavada en una zanja profunda de 1,5 metros sobre el nivel de los campos Final Vierte sus sobrantes al río Túria, en la partida de El Racó de Manises Superficie, partidas y Nutre unas 200 hanegadas, en la partida hortocitrícola de El Racó tipo de cultivos Acequias derivadas Deriva un brazal que recibe el mismo nombre, el cual se extiende hacia la zona oriental de la partida Nombre Séquia de Faitanar Nivel 2 Municipio Manises-Quart de Poblet-Mislata-Xirivella-Picanya-València Longitud Aproximadamente 10.000 metros Origen Deriva las aguas del Canal de Daroqui, dentro del casco urbano de Manises, junto al Molí de Bernís Descripción: Desde su nacimiento, aledaño al Molí de Bernís, recorre varios kilómetros sin irrigar y cubierta, puesto que atravesiesa los cascos urbanos de Manises, Quart de Poblet y Xirivella. Exclusivamente transcurre descubierta en la partida de LArquillo, en Quart de Poblet, donde da aguas al Molí dAnimeta. Acto seguido, el canal salva la población de Xirivella y bonifica tierras en València y Paiporta con uno de sus ramales. La acequia hace de linde de término entre Picanya y Paiporta. Se trata de una de las zonas de huerta mejor conservadas actualmente Final Sobrepasa la Séquia de Favara y abocando en el Braçal Nou, cerca de lAlqueria dAlba Superficie, partidas y Avena unas 3.000 hanegadas. Las partidas por las que transcurre son LArquillo, Faitanar de Xirivella, El Safranar, El tipo de cultivos Malpás, LAlqueria de Baix y de Ximot; además de los cascos urbanos de Manises, Quart de Poblet y Xirivella. Destaca el cultivo de huerta, con un cierto auge de los cítricos Acequias derivadas Deriva la Séquia del Santíssim, del Safranar, del Ferrer; los brazales de Bartol, Fondo, lArgamasa y el Terç; y en última instancia la Séquia homónima, junto al término de Paiporta Elementos hidráulicos Destacan los Molinos de Animeta y Campaneta, el Motor de la Puríssima y las Llengües de Paiporta Nombre Braçal del Santíssim Crist Nivel 3 Municipio València Longitud 1.300 metros Origen Principia en la Séquia de Faitanar mediante un torno metálico, en el límite de los términos municipales de València, Picanya y Xirivella Descripción: Surge de la Séquia de Faitanar con dirección oeste-este y fluye por la partida de El Safranar de València, como primer riego de la acequia madre Final Vierte sus aguas en la Séquia dAndarella Dreta, próxima de lAlqueria del Caragoler Superficie, partidas y Alumbra unas 100 hanegadas, en el paraje agrario de El Safranar. El cultivo predominante en la zona es la huerta y los tipo de cultivos nuevos viveros Elementos hidráulicos Circula por el Motor del Santíssim Crist de la Fe Observaciones Discurre por varias alquerías de valor etnológico, entre las que destaca la del Caragoler 215 Derramador del Canal de Daroquí (Manises) Nombre Braçal del Safranar Nivel 3 Municipio València Longitud 1.500 metros Origen La toma se halla sobre la Séquia de Faitanar, en el paraje de El Safranar, linde de los términos de València y Picanya, junto al Motor de la Puríssima Descripción: La acequia principia en la Séquia de Faitanar, colindante al Motor de la Puríssima. Su orientación general es de este hacia oeste y atraviesa diversas alquerías de cierto valor patrimonial Final Derrama en el canal dAndarella Dreta, al lado del camino que conduce hacia el Molí de Campaneta Superficie, partidas y Irriga unas 160 hanegadas de la partida de El Safranar, València. En sus dominios predominan los cultivos de huerta como tipo de cultivos son patatas y tomates, así como cultivos ornamentales Elementos hidráulicos Motor de la Puríssima Nombre Braçal del Ferrer Nivel 3 Municipio València Longitud 1.500 metros Origen Hace acopio mediante una paleta metálica, emplazado en la Séquia de Faitanar, a unos 200 metros al sur del Molí de Campaneta Descripción: Fluye con componente oeste-este, realizando diversos quiebros al inicio de su andar.
Recommended publications
  • Vii Marcha Btt Cofrentes Zurracapote Bike 45
    VII MARCHA BTT COFRENTES ZURRACAPOTE BIKE 45 KMS DORSAL APELLIDOS NOMBRE TIEMPO MEDIA CATEGORIA POS CATE CLUB 1 DIAZ BUJ IVAN 2:01:26 22.232 MASTER 30 1 CULTBIKES-SPEZIALIZED 2 HERNANDEZ BAETA VICTOR 2:04:41 21.654 MASTER 30 2 THE BIKE RUN 3 SALVA MARTINEZ PAU 2:04:42 21.652 MASTER 30 3 THE BIKE RUN 4 MADRONA TORNERO SANTIAGO 2:04:43 21.649 MASTER 50 1 EUROCICLO 5 GARCIA CARRION JULIO 2:07:21 21.199 MASTER 40 1 EUROCICLO 6 MARTINEZ GARCIA LUCAS 2:08:10 21.064 ELITE 1 BIKESPORT CHIVA-GOLDCAR 7 FERRER CRUCEIRA FELIPE 2:08:12 21.06 MASTER 40 2 THE BIKE RUN 8 VERA CARRION VICENTE JAVIER 2:08:22 21.032 SUB 23 1 CHELVA BIKE RACING-CULTBIKES 9 TALENS OLIAG PAU 2:10:35 20.674 MASTER 40 3 THE BIKE RUN 10 MORENO FLORES ANTONIO 2:10:49 20.639 MASTER 30 4 CULTBIKES-SPEZIALIZED 11 GARCIA MARIN DANIEL 2:11:40 20.505 ELITE 2 THE BIKE RUN 12 SOLER MONTENEGRO BORJA 2:11:42 20.501 MASTER 30 5 THE BIKE RUN 13 LLORENS ZAFRA ANGEL 2:11:50 20.479 MASTER 40 4 AUTOPRIMA SCOTT 14 LOPEZ MARIN PEDRO 2:11:53 20.471 JUNIOR 1 MANZANARES-BERRIA RACING TEAM 15 PEREZ CANO JAUME 2:12:57 20.306 MASTER 50 2 CC BICI STORE VALENCIA 16 CUETO SERRANO JORGE 2:13:06 20.284 MASTER 30 6 C.C EL CAMPELLO 17 GUEDE AROCAS JUAN 2:13:31 20.222 MASTER 30 7 CC VALLE DE COFRENTES 18 MARTINEZ RODENAS JOSE LUIS 2:14:01 20.145 MASTER 40 5 INDEPENDIENTE 19 GARCIA ZAPATA JOSE VICENTE 2:15:03 19.99 MASTER 30 8 THE BIKE RUN 20 SANCHEZ GARCIA CONSTANTINO 2:15:04 19.988 MASTER 40 6 TALLERES EUROPA ULB ALMANSA 21 CARCEL AROCAS JOSE AGUSTIN 2:15:08 19.98 ELITE 3 PATRICIA HERRERO FISIOTERAPIA 22 RUBIO
    [Show full text]
  • Resultats Escala I Corda JECV 2010
    XXVIII JOCS ESPORTIUS DE LA COMUNITAT VALENCIANA ESCALA I CORDA SEU: POLITÉCNIC www.fedpival.es [email protected] fax; 96 373 02 15 1 XXVIII JOCS ESPORTIUS COMUNITAT VALENCIANA CALENDARI - PILOTA VALENCIANA: ESCALA I CORDA CATEGORÍA: CADET EQUIPS: Quartell A Faura Godelleta A Godelleta B SEU: POLITECNIC DIA JOC: Divendres GRUP: I 1ª JORNADA 28 –V – 10 17´00 HORES Godelleta A 40 Godelleta B 5 18´30 HORES Godelleta B 10 Faura 40 19´15 HORES Faura 10 Godelleta A 40 2ª JORNADA 4 –VI – 10 17´00 HORES Godelleta B 10 Quartell A 40 18´30 HORES Faura Quartell A 3ª JORNADA 11 –VI – 10 17´45 HORES Quartell A 40 Godelleta A 35 www.fedpival.es [email protected] fax; 96 373 02 15 2 SEU: ALCÀSSER www.fedpival.es [email protected] fax; 96 373 02 15 3 XXVIII JOCS ESPORTIUS COMUNITAT VALENCIANA CALENDARI - PILOTA VALENCIANA: ESCALA I CORDA CATEGORÍA: CADET EQUIPS: Quartell B Quart de les Valls Montserrat Genovés Moixent SEU: ALCÀSSER DIA JOC: Dissabte GRUP: II 1ª JORNADA 29–V – 10 10´00 HORES Genovés 30 Moixent 35 10´45 HORES Quartell B 40 Quart de les Valls 30 11´30 HORES Moixent 10 Montserrat 30 12´15 HORES Montserrat 50 Genovés 15 2ª JORNADA 5 –VI – 10 10´00 HORES Moixent 50 Quartell B 0 / N.P. 10´45 HORES Quart de les Valls Genovés 11´30 HORES Montserrat 50 Quartell B 0 / N.P. 3ª JORNADA 12 –VI – 10 10´00 HORES Montserrat 50 Quart de les Valls 0 10´45 HORES Quartell B Genovés 11´30 HORES Moixent 50 Quart de les Valls 5 www.fedpival.es [email protected] fax; 96 373 02 15 4 SEU: POBLA DE VALLBONA www.fedpival.es
    [Show full text]
  • Aguas De Las Cuencas Mediterráneas, S.A
    Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A . INFORME DE VIABILIDAD DE LA ACTUACIÓN 3.2.h REORDENACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA HUERTA Y RED DE SANEAMIENTO DEL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA. NUEVO COLECTOR OESTE DE LA ALBUFERA. REMODELACIÓN DE LA ACEQUIA DE FAVARA. (según lo contemplado en la Ley 11/2005, de 22 de Junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) Noviembre de 2007 Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A . 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN. 1. Problemas existentes: La ejecución del proyecto de “Reordenación de la Infraestructura Hidráulica de la Huerta y Red de Saneamiento del Área Metropolitana de Valencia”, radica en la necesidad de solventar las deficiencias actuales existentes en el colector oeste y en los sistemas de saneamiento de los municipios subsidiarios. El mal funcionamiento ocasional de este colector provoca alivios altamente contaminantes que son vertidos finalmente en el Lago de La Albufera. Estos alivios se producen por: • Agotamiento de la capacidad de transporte del colector oeste. • Fallos en los sistemas de elevación e impulsión del propio colector. • Problemas en las conexiones del colector con las redes de saneamiento municipales. • Conexiones en diversos puntos con la red de acequias para riego. El principal problema que presenta el sistema colector Oeste es que fue diseñado únicamente para recoger las aguas residuales de los municipios Silla, Picassent, Alcasser, Beniparrell, Albal, Catarrosa, Massanassa, Paipota, Picanya, Alfafar, Lloc Nou de la Corona, Sedaví, Benetusser y las pedanías de Valencia de La Torre, Forn d’Alcedo, Castaller y L’Oliveralla y conducirlas hasta la planta de Pinedo II.
    [Show full text]
  • Calendarios De Guardia 2021 Juzgados De Instrucción
    CALENDARIOS DE GUARDIA 2021 JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN PROVINCIA DE VALENCIA ÍNDICE DECANATO DE VALENCIA PÁG. Juzgados de Instrucción 40 Juzgados de Violencia sobre la Mujer 43 Juzgados de Menores 45 OTROS PARTIDOS JUDICIALES Decanato de Alzira 47 Decanato de Carlet 49 Decanato de Catarroja 51 Decanato de Gandía 53 Decanato de Llíria 55 38 Decanato de Massamagrell 57 Decanato de Mislata 59 Decanato de Moncada 61 Decanato de Ontinyent 63 Decanato de Paterna 65 Decanato de Picassent 67 Decanato de Quart de Poblet 69 Decanato de Requena 71 Decanato de Sagunto 73 Decanato de Sueca 75 Decanato de Torrent 77 Decanato de Xàtiva 79 39 JUZGADO DECANO EXCLUSIVO DE VALENCIA CALENDARIO GUARDIAS INSTRUCCIÓN - PRIMER SEMESTRE – 2021 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Día Det. Ind. Del. Día Det Ind Del. Día Det Ind. Del. Día Det. Ind. Del. Día Det. Ind. Del. Día Det. Ind. Del. Lev. Lev. Lev. Lev. Lev. Lev. L 1 17 16 8 1 4 3 17 M 2 18 17 9 2 5 4 18 1 17 15 8 Mi 3 19 18 11 3 6 5 19 2 18 17 9 J 4 20 19 12 4 7 6 20 1 16 15 7 3 19 18 10 V 1 5 4 5 21 20 13 5 8 7 21 2 17 16 4 20 19 11 S 2 6 5 6 1 21 6 9 8 3 18 17 1 5 4 5 21 20 D 3 7 6 7 2 1 7 10 9 4 19 18 2 6 5 6 1 21 L 4 8 7 21 8 3 2 16 8 11 10 3 5 20 19 3 7 6 20 7 2 1 14 M 5 10 8 1 9 4 3 17 9 13 11 4 6 21 20 12 4 8 7 21 8 3 2 15 Mi 6 11 10 10 5 4 18 10 14 13 5 7 1 21 14 5 9 8 1 9 4 3 17 J 7 12 11 3 11 6 5 19 11 15 14 6 8 2 1 15 6 10 9 2 10 5 4 18 V 8 13 12 4 12 7 6 20 12 16 15 7 9 3 2 7 11 10 3 11 6 5 19 S 9 14 13 13 8 7 13 17 16 10 4 3 8 12 11 12 7 6 D 10 15 14 14 9 8 14 18 17 11 5 4 9 13 12 13 8 7 L 11
    [Show full text]
  • El Regadío Tradicional De La Ribera Alta Del Xúquer Capítulo 1
    II EL REGADÍO TRADICIONAL DE LA RIBERA ALTA DEL XÚQUER CAPÍTULO 1 EL REGADÍO EN LA RIBERA ALTA DEL Como singularidad estructural, el Xúquer no ocupa el punto más bajo de su valle, de este sector del gran llano de inundación que es XÚQUER. EL MARGEN DERECHO la Ribera, sino que igual que hemos visto en la Ribera Baixa discurre a mayor altitud que las tierras inmediatas. Ello se debe a la mayor Antonio Furió Diego sedimentación de materiales en el propio cauce del río o en sus márge- Luis Pablo Martínez nes que en las tierras inundables, ya que son más frecuentes los momentos en que el río va lleno que los momentos en que se desborda. El llano de Departament d'Història Medieval inundación adquiere así una forma convexa en la que el Xúquer ocupa la Universitat de València parte más alta y el barranco de Barxeta, que discurre en buena medida en paralelo hasta converger con él, la más honda. En dos de los cortes Dos ríos, un barranco y una calzada transversales practicados por Vicent Ferrer, la superficie baja de los 24 La Ribera del Xúquer, lo hemos dicho ya en otro capítulo de m y 27 m sobre el nivel del mar, al lado del río, a los 19 y 20, respectivamente, este mismo libro, es a la vez una y diversa. Una unidad física, determinada junto al barranco. Es en esta superficie convexa, entre el Xúquer y el por el relieve y la hidrografía, y una unidad humana, conformada por Barxeta, con una pendiente de entre cinco y siete metros, donde se ha siglos de historia compartida.
    [Show full text]
  • Decreto-Ley 6/2020, De 5 De Junio, Del Consell, Para La Ampliación De Vivienda Pública En La Comunitat Valenciana Mediante Los Derechos De Tanteo Y Retracto
    LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Decreto-ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto. Comunitat Valenciana «DOGV» núm. 8832, de 11 de junio de 2020 Referencia: DOGV-r-2020-90308 ÍNDICE Preámbulo ................................................................ 4 TÍTULO I. Los derechos de adquisición preferente de las administraciones públicas .................... 10 CAPÍTULO I. Ejercicio de los derechos de adquisición preferente de las administraciones públicas ......... 10 Artículo 1. Los derechos de adquisición preferente de la administración sobre viviendas de protección pública. ............................................................ 10 Artículo 2. Procedimiento para el ejercicio del tanteo. ................................. 11 Artículo 3. Procedimiento para el ejercicio de retracto. ................................ 12 Artículo 4. Precio de adquisición. .............................................. 14 Artículo 5. Calificación permanente de las viviendas adquiridas en el ejercicio de los derechos de adquisición preferente. ................................................... 14 Artículo 6. Especiales deberes de colaboración de organismos y funcionarias y funcionarios públicos. .. 14 CAPÍTULO II. Del ejercicio de los derechos de adquisición preferente a favor de tercera persona y su cesión .. 15 Artículo 7. Ejercicio de los derechos de adquisición preferente a favor de tercera persona. ......... 15 Artículo 8. Cesión de los derechos de
    [Show full text]
  • Calendario 08/10/2020
    Calendario 08/10/2020 Competición 1ª. Regional Temporada 2020/2021 Grupo 3 Jornada 1 (18/10/2020) Jornada 14 (07/02/2021) Rafelbuñol C.F. "A" F.B. Sagunto C.D. Serranos C.F. At. Quart De Les Valls C.D. El Rumbo "A" Foios Atletic C.F. U.D. Puzol "B" C.D. Jerica C.F. Mare Nostrum Pto. Sagunto "A" La Creu C.F. Pobla Farnals Jupiter C.F. De Massamagrell "A" C.F. Atletico Moncadense Benimamet C.F. Meliana C.F. Jornada 2 (25/10/2020) Jornada 15 (14/02/2021) F.B. Sagunto Benimamet C.F. C.F. At. Quart De Les Valls Rafelbuñol C.F. "A" Foios Atletic C.F. C.D. Serranos C.D. Jerica C.D. El Rumbo "A" La Creu C.F. Pobla Farnals U.D. Puzol "B" C.F. Atletico Moncadense C.F. Mare Nostrum Pto. Sagunto "A" Meliana C.F. Jupiter C.F. De Massamagrell "A" Jornada 3 (01/11/2020) Jornada 16 (21/02/2021) F.B. Sagunto C.F. At. Quart De Les Valls Rafelbuñol C.F. "A" Foios Atletic C.F. C.D. Serranos C.D. Jerica C.D. El Rumbo "A" La Creu C.F. Pobla Farnals U.D. Puzol "B" C.F. Atletico Moncadense C.F. Mare Nostrum Pto. Sagunto "A" Meliana C.F. Benimamet C.F. Jupiter C.F. De Massamagrell "A" Jornada 4 (08/11/2020) Jornada 17 (28/02/2021) C.F. At. Quart De Les Valls Benimamet C.F. Foios Atletic C.F. F.B. Sagunto C.D. Jerica Rafelbuñol C.F.
    [Show full text]
  • TROFEO INTERCLUBS VALENCIA, 1A FASE
    TROFEO INTERCLUBS VALENCIA, 1a FASE SEDE: GUADASSUAR Calle Tarragona, 0, 46610 Horario: Calentamiento: 8.00h a 9.00h 9.00 a 11.45h Conjuntos y Equipos Descanso: Hasta las 12.00h 12.00 a 15.00h trios, individuales y nivel iniciación Entrega de medallas: 15.10h CONJUNTO/GIMNASTA CLUB CATEGORIA APARATO J ORDE N MIN MORVEDRE MORVEDRE ALEVIN ML 1 1 9.00 ALDAIA ALDAIA INFANTIL 5 PELOTAS 2 2 9.03 ALMARA ALMARA ALEVIN ML 1 3 9.06 TORREPATERNA TORREPATERNA INFANTIL 5 PELOTAS 2 4 9.09 VILAMARXANT VILAMARXANT ALEVIN ML 1 5 9.12 QUART DE POLET QUART DE POLET INFANTIL 5 PELOTAS 2 6 9.15 TORREPATERNA TORREPATERNA ALEVIN ML 1 7 9.18 ATZAR ATZAR INFANTIL 5 PELOTAS 2 8 9.21 MORVEDRE MORVEDRE ALEVIN ML 1 9 9.24 ALDAIA ALDAIA INFANTIL 5 PELOTAS 2 10 9.27 ALMARA ALMARA ALEVIN ML 1 11 9.30 TORREPATERNA TORREPATERNA INFANTIL 5 PELOTAS 2 12 9.33 VILAMARXANT VILAMARXANT ALEVIN ML 1 13 9.36 QUART DE POLET QUART DE POLET INFANTIL 5 PELOTAS 2 14 9.39 TORREPATERNA TORREPATERNA ALEVIN ML 1 15 9.42 ATZAR ATZAR INFANTIL 5 PELOTAS 2 16 9.45 ALBORAYA ALBORAYA CADETE 3PELOTAS/2CUERDAS 1 17 9.48 AROA RISUEÑO ATZAR E.ALEVIN ML 2 18 9.50 CLAUDIA GARCÍA ALDAIA E. ALEVIN ML 2 19 9.52 MORVEDRE MORVEDRE CADETE 3PELOTAS/2CUERDAS 1 20 9.54 ELENA HERRERA TAVERNES BLANQUES E. ALEVIN ML 2 21 9.56 ALMARA ALMARA CADETE 3PELOTAS/2CUERDAS 1 22 9.58 ANGELA MARIN Bº DEL CRISTO E.
    [Show full text]
  • Contactos EEIIA
    LISTADO EEIIA EEIIA LOCALIDAD TELÉFONO DIRECCIÓN POSTAL C.P. WEB Agost Agost 965 69 17 40 Av. Consell Pais Valencià, 16-18 03698 http://www.agost.es/ Alicante Alicante 965 14 94 17 Av. Constitución1 03002 https://www.alicante.es/es/area-tematica/servicios-sociales Alcoy Alcoy 96 553 71 00 Plaza De España, 1 03801 http://www.alcoi.org/ca/areas/bienestar_social/a_concejalia_serv_sociales/servicios_especializados/a_familia.html L' Alfàs Del Pi L' Alfàs Del Pi 965 88 82 65 Federico Garcia Lorca, 11 03580 https://ciudadano.lalfas.es/PortalCiudadania/info/inicio.do#no-back-button Almoradí Almoradí 965 70 01 01 Plaza Constitucion, 1 03160 http://www.almoradi.es/concejalias/servicios-sociales/ Aspe Aspe 965 493 463 Avenida de la Constitución, 40-42 03680 https://aspe.es/area-y-departamento/servicios-sociales/ 96 656 74 75 Banyeres De Mariola Banyeres De Mariola Pl. la Malva, 11 03450 http://www.portademariola.com 96 656 73 15 Benidorm Benidorm 96 681 54 00 Plaza de SS.MM. Los reyes de España, s/n 03501 https://benidorm--org.insuit.net/es/ayuntamiento/concejalias/infancia Biar Biar 965 81 07 53 Plaza Constitución, 1 03410 http://www.biar.es/equipo-especifico-de-intervencion-en-infancia-y-adolescencia/ 96 531 24 30 Callosa de Segura Callosa de Segura Plaza De España, 1 03360 http://www.callosadesegura.es/concejalias/servicios-sociales/ 96 531 24 38 Calp Calp 965 83 36 00 Av. De Ifach, 16 03710 https://www.calp.es/es/servicios-sociales/familia-infancia-y-adolescencia Cocentaina Cocentaina 96 559 00 51 Plaça De La Vila, 1 03820 https://www.cocentaina.es/ca/benestar-social/seafi 96 668 09 64 Crevillent Crevillent 96 540 15 26 C/ Ribera, s/n 03330 https://www.crevillent.es/pagina/servicio-especializado-de-atencion-a-la-familia-e-infancia/ Ext.417 y 418 Dénia Dénia 965 78 99 77 Pl.
    [Show full text]
  • Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
    Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias.
    [Show full text]
  • Como Llegar a La Ciudad De Las Artes Y Las Ciencias
    COMO LLEGAR A LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS. Imagen de la Web oficial de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EN TRANSPORTE PÚBLICO A la Ciudad de las Artes y las Ciencias llegan las siguientes líneas de autobuses de EMT: 13, 14,15, 19, 24, 25, 35, 40, 94, 95 y 99. Puedes consultar tu ruta en la web de EMT València, además de los planificadores habituales (google maps, moovit, etc.) y ver cómo conectar con dichas líneas desde tu barrio o municipio con la propia EMT o con el Metro. https://www.emtvalencia.es/geoportal/ La red de metro que permite conectar con la red de EMT se puede consultar al final del presente documento y en la web de Metrovalencia: https://www.metrovalencia.es/page.php?page=145 , así como la red de Metrobus. Recuerda que para realizar tu desplazamiento tienes disponibles todos los títulos de la Autoritat de Transport Metropolità de València, se pueden consultar en: http://atmv.gva.es/es/titols-i-tarifes/titols-i-tarifes 1 Las líneas directas de EMT a la Ciudad de las Artes y las Ciencias tienen las siguientes frecuencias y recorridos (más detalle en la web de EMT): Línea 13: Frecuencia aproximada de 15 minutos accesible desde la Puerta del Mar, estación de Metro de Colón y distritos l’Eixample y Quatre Carreres entre otros. Línea 14: Frecuencia aproximada de 15 minutos accesible desde la estación de metro de Xátiva, estación del norte, Sedaví, y el distrito Poblats del Sud entre otros. Línea 15: Frecuencia aproximada de 60 minutos accesible desde la estación de metro de Xátiva, estación del Norte, distritos l’Eixample y Poblats Marítims entre otros.
    [Show full text]
  • Los Azudes Del Turia En La Vega De Valencia. Aspectos
    LOS AZUDES DEL TURIA EN LA VEGA DE VALENCIA. ASPECTOS FUNCIONALES, CONSTRUCTIVOS Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA DE MESTALLA Y SU CONSERVACIÓN COMPATIBLE CON LOS USOS ACTUALES. Miquel Montañana Palacios, Santiago Tormo Esteve Resumen Las acequias de la huerta de Valencia están viviendo sus últimos días en coexistencia con los sistemas más modernos de riego. Estas acequias originadas hace mas de mil años, constituyen la herencia de un pueblo que ha evolucionado alrededor de la huerta y ha vivido hasta en época reciente con un respeto y una transformación sostenible. El vertiginoso crecimiento urbanístico y la evolución de sistemas de riego basados en materiales plásticos y fuerzas electromotrices, nos van a impedir que en un futuro no muy lejano, no puedan ser usadas e incluso contempladas. El azud, como primer elemento formador del sistema de distribución del agua fluvial, constituye la clave para entender la importancia y el valor a la hora de diseñar un mantenimiento y una conservación global. 1. El contexto geográfico. El cronista de la ciudad de Valencia F. Almela y Vives, en sus escritos de 1932 relativos a las alquerías de la huerta de Valencia, define este territorio como una llanura asimilable en planta a un triangulo isósceles de lados irregulares cuya base aproximada sea la línea costera, limitada al norte por Puzol, al sur por Catarroja y cuyo vértice opuesto se correspondería con el termino de Manises. El relieve natural del terreno viene a coincidir con esta descripción de forma frecuente en sus primeras elevaciones hacia el interior, delimitando la forma geométrica referida. El río Turia constituye en esta idealización, el eje longitudinal del territorio.
    [Show full text]