Atlas Histórico De La Argentina

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Atlas Histórico De La Argentina ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA Mirta Lobato-Juan Suriano Editorial Sudamericana- Buenos Aires (2000) 1 1- El progreso, la modernización y sus límites, 1880 – 1916 La Política Al comenzar la década de 1880 se iniciaba una etapa en la cual se consolidaron tres rasgos importantes de la sociedad argentina: a) la instauración de un orden político conocido como el orden conservador, que aseguraba el control de la sucesión presidencial al grupo gobernante, en un proceso cruzado por tensiones y conflictos; b) económicamente se afianzó una modalidad de producción, circulación y acumulación de capital bajo el sistema capitalista, al integrarse al orden económico mundial como productor de bienes primarios de exportación; c) socialmente, se complejizó el cuadro social, caracterizado por un marcado cosmopolitismo debido al impacto demográfico y cultural de la inmigración extranjera. La Nación Argentina extendió su poder y autoridad hacia zonas que habían estado bajo el dominio indígena, como los territorios patagónicos y la región chaqueña. El período se inició con la subordinación de la Provincia de Buenos Aires, cuya principal manifestación fue la federalización de la ciudad porteña. El proceso inaugurado con la crisis del orden colonial se cerraba con el reconocimiento por parte de todas las provincias de la autoridad del Estado nacional. El advenimiento del general Roca al poder, se caracterizó por una etapa de tranquilidad y prosperidad hasta entonces desconocida. Las luchas civiles quedaron en Buenos Aires. Julio Argentino Roca era un hombre pragmático y su base política fue el Partido Autonomista Nacional (PAN). Ese partido se desempeñó también como canal de reclutamiento de los dirigentes notables y fue un medio de comunicación política entre las figuras claves del interior. La Liga de Gobernadores fue el otro sustento de su poder, que se apoyaba en la burocracia administrativa y en la incipiente burocracia militar de las provincias. Uno de los soportes del funcionamiento del sistema electoral era el establecimiento de una representación basada en la denominada lista completa, que aseguraba al PAN tanto la unanimidad en el Congreso como la exclusión de las minorías. El resorte constitucional de la intervención federal permitía al presidente, como cabeza del Poder Ejecutivo, intervenir en las provincias para mantener o reponer correligionarios en el gobierno y robustecer la Liga de Gobernadores. Aunque las normas constitucionales establecían los mecanismos de elección en los niveles provincial y nacional con base en el pueblo elector y en colegio electoral como espacio de la negociación política para la elección del presidente, en este período se producía un complicado andamiaje donde el presidente, los gobernadores y los senadores eran los actores que efectivamente garantizaban la sucesión presidencial. En este período se dictaron numerosas leyes. La Ley Orgánica de los Tribunales de la Capital, la Ley de Organización de los Territorios Nacionales y la Ley Orgánica de la Municipalidad de la Capital que estableció una forma de gobierno para la comuna. Se creó el Consejo Nacional de Educación Primaria con atribuciones autónomas y se sancionó la Ley de Educación Común, Nº 1420, que establecía la escolaridad primaria, obligatoria y laica. En la Ciudad de Buenos Aires prosiguieron algunas obras de salubridad, se celebró el contrato para la construcción del Puerto de Buenos Aires, se organizó la policía de la Capital y 2 se fundó la Ciudad de La Plata como capital de la Provincia de Buenos Aires. Se dictaron los códigos de Justicia Militar, de Comercio y de Procedimientos en Materia Civil y Comercial. El ordenamiento jurídico era fundamental para garantizar tanto el desenvolvimiento económico como la administración de justicia. Desde el punto de vista territorial, la disputa sobre límites se mantuvo latente en la región patagónica, donde se negoció la firma de un acuerdo de límites con Chile. La creación de la Gobernación de Misiones, impulsó las negociaciones con Brasil para definir los límites, mientras que con Bolivia hubo conversaciones sobre la frontera en el Chaco. El proceso de secularización y el conflicto resultante con la Iglesia se inició en 1880, haciéndose muy visible con la sanción de la Ley de Educación Común conocida como Ley 1.420. Este proceso generó la oposición católica y la consecuente ruptura de relaciones con el Vaticano. En este sentido, podría decirse que una de las primeras manifestaciones opositoras tuvo lugar dentro de las filas del partido oficialista y la iniciaron los católicos, alarmados por la tendencia liberal del presidente Roca y de su sucesor, Juárez Celman. Los católicos procuraban restablecer la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Hacia el final del período había varios candidatos para suceder a Roca, que aún dominaba la República. Miguel Juarez Celman era apoyado por el Presidente, aunque su candidatura provenía de la Provincia de Buenos Aires, donde el Gobernador Dardo Rocha aparecía como el mayor oponente. Roca impuso la candidatura de su yerno. Juárez Celman inició su gobierno con un optimismo generalizado, obtenido gracias a que las consignas de orden, paz y progreso le habían ganado terreno a las tumultuosas décadas anteriores. Durante su gobierno, se inauguró la primera sección del puerto de Buenos Aires y poco después los puertos de Rosario y La Plata. Se realizaron importantes obras públicas en la Capital del país, como la Casa de Gobierno, el Palacio de Salubridad y el Departamento Central de Policía. La ciudad fue remodelada con la apertura de la Avenida de Mayo. La ola seculizadora continuó con el establecimiento de la Ley de Matrimonio Civil y del Registro Nacional de las Personas. Una vez que Juárez Celman se hubo convertido en Presidente, asumió el liderazgo del PAN como jefe único (lo que se dio en llamar “el unicato”). Esto produjo una mayor clausura en el régimen político y generó problemas con algunas provincias y en el seno de la coalición gobernante. Desde el punto de vista económico, aunque el crecimiento se hizo visible, se dio paso a la especulación y a los negociados. La crítica opositora al gobierno se concentró alrededor de la política ferroviaria y de bancos garantidos, que estuvieron en el centro de la crisis económica de 1890. Un año antes, se había organizado una fuerte oposición al presidente, se hablaba de abdicación de las virtudes cívicas, de indiferencia por parte del gobierno y de apatía. El polo opositor se nutría con quienes fueron quedando marginados de la toma de decisiones del gobierno. Ellos dieron forma a la Unión Cívica y al movimiento político de 1890, que logró la renuncia del entonces presidente Juárez Celman. Se abrió así un proceso que culminaría con la reforma de la ley electoral en 1912. Desde el punto de vista político, esta fue la primera manifestación de oposición al presidente y culminaría con la Revolución de 1890. Fue organizada por el Comité de la Unión Cívica de la Juventud, con un acto público en el 3 Jardín Florida, que recibió la adhesión de personalidades prestigiosas como Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen y Leandro Alem. Un poco más tarde, ese Comité se transformó en Unión Cívica y buscó nuevas adhesiones con la apertura de los comités en la ciudad. La Unión Cívica fue un movimiento heterogéneo, agrupaba católicos, nacionalistas, autonomistas, militares y civiles. El objetivo era colocar a la opinión pública contra el gobierno y preparar una revolución para derrocar al presidente. Demandaban la libertad de sufragio, el respeto de las autonomías provinciales y el establecimiento de una moral administrativa. La Revolución de 1890 estalló el 26 de Julio a partir del arresto de los principales efectivos del ejército involucrado. Si bien se extendió hacia otras provincias, es la Capital su centro principal, escenario de los enfrentamientos durante 4 días, al cabo de los cuales los rebeldes fueron derrotados. Sin embargo, y a pesar del triunfo, Juárez Celman se vio obligado a renunciar y el gobierno quedó en manos de Carlos Pellegrini, el vicepresidente. Este conflicto dejó al descubierto la inadecuada disciplina del Ejército y la falta de capacidad del presidente para entender la naturaleza de la oposición y sus planes. Se abrió un período de incertidumbre en el panorama político pues el PAN no podía imponerse tan fácilmente como en el pasado y se fragmentaba la escena política. Se manifestaba en el PAN la imposibilidad de Roca para restablecer su autoridad, tanto dentro de la coalición como en el interior del país. Al asumir, Carlos Pellegrini trató de restablecer el orden en la administración y las finanzas, pues la revolución se produjo en los marcos de una severa crisis económica. Mientras tanto, y luego del fracaso revolucionario, la Unión Cívica buscaba reorganizarse. Reunió la Convención Nacional y votó una fórmula para 1891: Bartolomé Mitre - Bernardo de Irigoyen. Pero Mitre ya había pactado con Roca y juntos decidirían sobre quiénes serían los candidatos. Ninguno se sentía con fuerzas para imponerse. Debido a este acuerdo, se produjo una división en la Unión Cívica: por un lado los los anti acuerdistas, la Unión Cívica Radical y por otro lado los acuerdistas, la Unión Cívica Nacional. Los primeros, liderados por Leandro Alem e Hipólito Irigoyen, organizaron su propia convención partidaria y eligieron su propia fórmula para presentar en las elecciones nacionales. El segundo grupo también estaba dividido: había algunos modernistas como Roque Sáenz Peña, Paul Groussac, Miguel Cané y Lucio López, con mayoría en el Colegio Electoral, querían garantizar el triunfo de la fórmula encabezada por Sáenz Peña. Pero Mitre y Roca reaccionaron, neutralizaron la candidatura de Roque Sáenz Peña, y propusieron la de Luis Sáenz Peña, padre de Roque, quien finalmente declina su candidatura. La Presidencia de Luis Sáenz Peña estuvo marcada por una fuerte oposición y numerosos disturbios. En 1895 presenta su renuncia y lo reemplaza el vicepresidente José Evaristo Uriburu, manteniéndose de alguna manera el predominio del acuerdo entre las fuerzas que acaudillaban Bartolomé Mitre, Julio A.
Recommended publications
  • Un Precedente De La Reforma Del ´18: El I Congreso Internacional De Estudiantes Americanos
    UN PRECEDENTE DE LA REFORMA DEL ´18: EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES AMERICANOS. MONTEVIDEO 1908 María Cristina Vera de Flachs1 CONICET -UNC Introducción La organización académica, las reformas de planes de estudios y los movimientos estudiantiles universitarios no son manifestaciones nuevas o modernas sino han existido desde la fundación misma de las diferentes casas de estudios superiores. No obstante durante largo tiempo el análisis de estos temas no despertó el interés de los historiadores, sin embargo cuando dieron cuenta de ellos la Historia de la Universidad se hizo cada vez más compleja, atrayente e interdependiente, lo que ha posibilitado que pudiera abordarse desde diferentes puntos de vista y utilizando planteos distintos. Prueba de este aserto son las compilaciones y las actas de los Congresos nacionales e internacionales que se vienen realizando en Europa y América desde la década de 1980. Ellas han recogido valiosas contribuciones que abarcan períodos históricos disímiles y han abierto un abanico de propuestas nuevas donde el enfoque comparativo ha permitido identificar con claridad los elementos comunes existentes en las diferentes casas de altos estudios. Así, temas como las corrientes de pensamiento, las formas de lucha claustrales, las relaciones de la universidad con las diferentes fuerzas sociales, el papel del Estado, los movimientos estudiantiles, etc. son mirados de otra manera. Respecto a la cuestión que nos ocupa reitero que, a pesar del protagonismo de los movimientos estudiantiles en América Latina desde la época colonial, su estudio tampoco concitó la atención que se merecía dentro de la historiografía universitaria latinoamericana hasta hace pocas décadas. Quizás porque esos “actores flotantes”, como los denomina Burdieu, no eran considerados importantes.
    [Show full text]
  • La Última Dictadura, Los Usos Del Pasado Y La Construcción De Narrativas Autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
    Quinto Sol ISSN: 0329-2665 ISSN: 1851-2879 [email protected] Universidad Nacional de La Pampa Argentina Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980) Schenquer, Laura; Cañada, Lucía Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980) Quinto Sol, vol. 24, núm. 2, 2020 Universidad Nacional de La Pampa, Argentina Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487005 DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Laura Schenquer, et al. Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado ... Artículos Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980) Monuments, marks and tributes: the last dictatorship, the uses of the past and the construction of self-legitimating narratives (Buenos Aires, 1979-1980) Monumentos, marcas e homenagens: a última ditadura, os usos do passado e a construção de narrativas autolegitimáveis (Buenos Aires, 1979-1980) Laura Schenquer DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa? Argentina id=23163487005 Universidad Nacional del Litoral, Argentina [email protected] Lucía Cañada Universidad de Buenos Aires, Argentina [email protected] Recepción: 15 Abril 2019 Aprobación: 02 Julio 2019 Resumen: La pregunta por el control represivo y por la conquista del consenso social viene inquietando a los estudiosos de los regímenes fascistas y autoritarios.
    [Show full text]
  • C:\Documents and Settings\Susan
    Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo / Vol. 8. No. 15. Enero - Junio 2013 I.S.S.N:1856-349X Depósito Legal: l.f..07620053303358 Raúl Prebisch y la «oligarquía maléfica» durante la «década infame» Carlos Mallorquín1 Recibido: 20/01/2013 Aceptado: 18/03/2013 RESUMEN El artículo describe los trabajos y las actividades públicas de Raúl Prebisch durante uno de los períodos políticos más conflictivos de la historia Argentina: 1930-43. Dada la tradición teórica mundial y la falta de preparación de la economía para enfrentar la gran depresión, Prebisch logra iniciar algunos cuestionamientos de sus principios, aunque no en su vocabulario, sino en las medidas y políticas que propone para confrontar las grandes dificultades generadas por una tasa decreciente de crecimiento y un desequilibrio externo del país. Las tareas y respuestas ofrecidas a los gobiernos bajo los cuales trabajó, no se adaptan fácilmente en ningún sentido a la imagen de un «conservador ilustrado» o políticamente reaccionario intelectual que se ha vuelto costumbre. Palabras clave: desarrollo, Prebisch, pensamiento latinoamericano, ciclo, centro-periferia. Raul Prebisch and the «malefic oligarchy» during the «infamous decade» ABSTRACT The article describes Raúl Prebisch´s works and public activities during one of the most conflictive political periods of Argentina´s history: 1930-43. Given the worldwide theoretical tradition and the economy’s unpreparedness to face the great depression, Prebisch manages to start questioning some of its principles, if not in his vocabulary, but instead in practical policy alternatives to confront the great difficulties implicated with the declining growth rate and an external 1 Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas; Estudios del Desarrollo.
    [Show full text]
  • This Thesis Comes Within Category D
    * SHL ITEM BARCODE 19 1721901 5 REFERENCE ONLY UNIVERSITY OF LONDON THESIS Degree Year i ^Loo 0 Name of Author COPYRIGHT This Is a thesis accepted for a Higher Degree of the University of London, it is an unpubfished typescript and the copyright is held by the author. All persons consulting the thesis must read and abide by the Copyright Declaration below. COPYRIGHT DECLARATION I recognise that the copyright of the above-described thesis rests with the author and that no quotation from it or information derived from it may be published without the prior written consent of the author. LOANS Theses may not be lent to individuals, but the Senate House Library may lend a copy to approved libraries within the United Kingdom, for consultation solely on the .premises of those libraries. Application should be made to: Inter-Library Loans, Senate House Library, Senate House, Malet Street, London WC1E 7HU. REPRODUCTION University of London theses may not be reproduced without explicit written permission from the Senate House Library. Enquiries should be addressed to the Theses Section of the Library. Regulations concerning reproduction vary according to the date of acceptance of the thesis and are listed below as guidelines. A. Before 1962. Permission granted only upon the prior written consent of the author. (The Senate House Library will provide addresses where possible). B. 1962 -1974. In many cases the author has agreed to permit copying upon completion of a Copyright Declaration. C. 1975 -1988. Most theses may be copied upon completion of a Copyright Declaration. D. 1989 onwards. Most theses may be copied.
    [Show full text]
  • Argentine Concordat As an International Agreement Regulating the Law of Patronage
    International Studies. Interdisciplinary Political and Cultural Journal Vol. 25, No. 1/2020, 89–109 https://doi.org/10.18778/1641-4233.25.06 Argentine Concordat as an International Agreement Regulating the Law of Patronage Marta Zuzanna Osuchowska https://orcid.org/0000-0001-9950-7458 University Cardinal Stefan Wyszyński in Warsaw (UKSW) Faculty of Law and Administration e-mail: [email protected] Abstract In the history of relations between the Argentinean government and the Holy See, two ideas are permanently intertwined: signing the Concordat and defending national patronage. The changes that occurred in the 1960s indicated that exercising the right of patronage, based on the principles out- lined in the Constitution, was impossible, and the peaceful establishment of the principles of bilateral relations could only be indicated through an inter- national agreement. The Concordat signed by Argentina in 1966 removed the national patronage, but the changes to the content of the Constitution were introduced only in 1994. The aim of the study is to show the concordat agreement concluded in 1966 by Argentina with the Holy See as an exam- ple of an international agreement. The main focus is the presentation of concordat standards for the institution of patronage. Due to the subject and purpose of the study, the work uses methods typical of social sciences in the legal science discipline. The dogmatic-legal method is the basis for consideration of the Concordat as a source of Argentine law, and as an aux- iliary method, the historical-legal method was used to show the historical background of the presented issue.
    [Show full text]
  • The 'Argentine Problem' : an Analysis of Political Instability in a Modern Society
    THE 'ARGENTINE PROBLEM7: AN ANALYSIS OF POLITICAL INSTABILITY IN A MODERN SOCIETY Alphonse Victor Mallette B.A., University of Lethbridge, 1980 THESIS SUBMITTED IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS @ Alphonse Victor Mallette 1986 SIMON FRASER UNIVERSITY June, 1986 All rights reserved. This work may not be reproduced in whole or in part, by photocopy or other means, without permission of the author. PARTIAL COPYRIGHT LICENSE I hereby grant to Simon Fraser University the right to lend my thesis, proJect or extended essay (the title of which is shown below) to users of the Simon Fraser University Library, and to make partial or single copies only for such users or in response to a request from the library of any other university, or other educational institution, on its own behalf or for one of its users. I further agree that permission for multiple copying of this work for scholarly purposes may be granted by me or the Dean of Graduate Studies. It is understood that copying or publication of this work for flnanclal gain shall not be allowed without my written permission. Title of Thesis/Project/Extended Essay Author: -. - rJ (date) -.-.--ABSTRACT This thesis is designed to explain, through political and historical analysis, a phenomenon identified by scholars of pol- itical development as the "Argentine Problem". Argentina is seen as a paradox, a nation which does not display the political stab- ility commensurate with its level of socio-economic development. The work also seeks to examine the origins and policies of the most serious manifestation of dictatorial rule in the nation's history, the period of military power from 1976 to 1983.
    [Show full text]
  • CAMINOS DEL MERCOSUR 100 Años De La Reforma Universitaria
    1918-2018 CAMINOS DEL MERCOSUR XIV CONCURSO HISTÓRICO LITERARIO de100 años de la reformala universitaria: reforma el movimiento que transformó la educación universitariauniversitaria en latinoamérica. 100 Años oCTuBrE/2018 Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Alejandro Finocchiaro Titular de la Unidad de Coordinación General Javier Mezzamico Secretario de Gobierno de Cultura Alejandro Pablo Avelluto Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva José Lino Salvador Barañao Secretario de Gestión Educativa Manuel Vidal Secretaria de Innovación y Calidad Educativa Mercedes Miguel Secretaria de Evaluación Educativa Elena Duro Secretaria de Políticas Universitarias Danya Tavela Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas María Pace Dirección Nacional de Cooperación Internacional Francisco Miguens Campos Índice Introducción . 2 Argentina . 4 Dentro del frasco . 5 La Reforma Universitaria de 1918 como proyecto político y social de renovada actualidad . 14 Marina Azurduy . 22 Brasil . 30 A Luz no Tempo . 31 O Diário . 38 Os 100 anos do movimento que transformou a educação na América Latina. O movimento estudantil a partir da Reforma de 1918 . 46 Colombia . 55 3.0 En Disciplina . 56 La democracia, el alma de la sociedad . 64 El conflicto del silencio que se rompe con la palabra . 70 El impacto de la Reforma en el concepto de Universidad y el Movimiento Estudiantil . 78 El sueño de una mujer reformista . 83 No siempre la universidad fue así . 90 Paraguay . 95 Corazones reformados . 96 La ofensiva estudiantil y el nacimiento de un nuevo modelo universitario . 102 Libertad, ¿me escuchas? . 110 Uruguay . 114 A cien años de la chispa .
    [Show full text]
  • Mensaje De Asunción Del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 De Diciembre De 1983
    Año VI – Nº 153 – Mayo 2018 Mensaje de asunción del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 de Diciembre de 1983 ISSN 2314-3215 Año VI – Nº 153- Mayo 2018 Dirección Servicios Legislativos Subdirección Documentación e Información Argentina Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario Mensajes presidenciales Mensaje de asunción Congreso de la Nación Argentina Acta del 10 de diciembre de 1983 Presidente de la República Argentina Raúl Ricardo Alfonsín (1983‐1989) Dirección Servicios Legislativos Subdirección Documentación e Información Argentina Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario PROPIETARIO Biblioteca del Congreso de la Nación DIRECTOR RESPONSABLE Alejandro Lorenzo César Santa © Biblioteca del Congreso de la Nación Alsina 1835, 4º piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, mayo 2018 Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 ISSN 2314-3215 “Mensaje de asunción del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 de Diciembre de 1983” Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario PRESENTACIÓN En este número de la publicación Dossier legislativo: Mensajes presidenciales se reproduce el discurso de D. Raúl Ricardo Alfonsín, Presidente de la República Argentina, ante la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre de 1983. Cabe señalar que los Mensajes Presidenciales han sido extraídos de la colección de Diarios de Sesiones de ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación, disponible en esta Dirección. “Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son argentinas” 2 “Mensaje de asunción del Presidente D. Raúl Ricardo Alfonsín 10 de Diciembre de 1983” Departamento Referencia Argentina y Atención al Usuario Dossier legislativo Año l (2013) N° 001 al 006 Mensajes presidenciales.
    [Show full text]
  • Peronismo Y Universidad En Los Años Sesenta. Una Aproximación a Las Tramas Discursivas Y Organizativas Del Proceso De Peroniza
    Peronismo y Universidad en los a~nossesenta. Una aproximaci´ona las tramas discursivas y organizativas del proceso de peronizaci´onde los sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de Buenos Aires (1966-1973) DIP Nicol´as Cuestiones de sociolog´ıano 8 (2012). ISSN 2346-8904. http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar Peronismo y Universidad en los años sesenta. Una aproxi- mación a las tramas discursivas y organizativas del proceso de peronización de los sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de Buenos Aires (1966-1973) Peronism and University in the Sixties. An Approach to the Discursive and Organizational Frames of the Process of Peronization of Students and Teachers at the University of Buenos Aires (1966-1973) Nicolás Dip Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Centro de Investigaciones Sociohistoricas / CONICET(Argentina) [email protected] Resumen El presente trabajo de investigación busca generar los primeros aportes para contribuir a un mayor conocimiento del proceso de radicalización política que ex- perimentaron las universidades y el movimiento estudiantil argentino entre los años sesenta y setenta. En este panorama, se propone estudiar el proceso de peronización de los sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. A partir de este objetivo, se intenta reconstruir la trayectoria y la perspectiva política de las principales organizaciones que se identiicaron con el peronismo en- tre la intervención universitaria dispuesta por el régimen militar de la “Revolución Argentina” y la designación de Rodolfo Puiggrós como rector-interventor de la casa estudio porteña en el gobierno constitucional de Héctor Cámpora.
    [Show full text]
  • Citas Históricas De Alberto O. Benítez
    Citas históricas de Alberto O. Benítez La cronología histórica de Saladillo, se inicia en el mes de marzo de 2001, como una nueva sección en la Página de Saladillo. Consiste en el registro de hechos tomados del recientemente presentado libro "Allá lejos y aquí cerca", del historiador local Sr. Alberto O. Benítez. Agradecemos al autor, la autorización, para utilizar su obra en esta tarea. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1 ENERO 01/01/1582: "En este caluroso verano de 1582 hombres de Juan de Garay montados en caballos traídos desde Asunción cruzan por primera vez un gran río al que denominan 'Saladillo', actual río Salado, después de haber probado sus aguas".(Hombres y hechos de Juan Luzián, página 15). 22/01/1772: Ramón Eguía y Pedro Ruiz reconocen y bautizan el arroyo Las Flores por las flores de vinagrillo y margaritas que hay en sus orillas. 27/01/1830: Rosas decreta que los caballos "reyunos" (del rey) deben marcarse con una letra P (patrios) y "voltear" la oreja derecha. 01/01/1834: Rosas llega a un tratado de paz con las tribus de Catriel, Cachul, Chanil y otros caciques. Da tierras en propiedad a los mismos, en la actual Olavarría, hasta la laguna Blanca Grande. 01/01/1838: La moda rosista impone el uso del bigote. Rosas ordena que todas las milicias deben usarlo. Los unitarios usan la barba en "U". 01/01/1845: Las estancias son cercadas con tunas (higo chumbo), añapinda, espinillo y cina cina, que reemplazan a las zanjas. 01/01/1845: Origen de los apellidos criollos.
    [Show full text]
  • Horario Y Mapa De La Ruta 182B De Colectivo
    Horario y mapa de la línea 182B de colectivo 182B Lacarra (Por Marconi) Ver En Modo Sitio Web La línea 182B de colectivo (Lacarra (Por Marconi)) tiene una ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Lacarra (Por Marconi): 24 horas Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 182B de colectivo más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 182B de colectivo Sentido: Lacarra (Por Marconi) Horario de la línea 182B de colectivo 129 paradas Lacarra (Por Marconi) Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 24 horas martes 24 horas Avenida Hector Arregui, 2336 miércoles 24 horas Viena Y Héctor Arregui jueves 24 horas Cruz Varela Y Avenida Hector Arregui viernes 24 horas Ugarteche, 1726 sábado 24 horas Agrelo Y Héctor Arregui domingo 24 horas Montes De Oca Y Avenida Hector Arregui Adolfo Alsina Y Héctor Arregui Información de la línea 182B de colectivo Dirección: Lacarra (Por Marconi) Paez Y Avenida Hector Arregui Paradas: 129 Duración del viaje: 120 min Piñero Y Héctor Arregui Resumen de la línea: Avenida Hector Arregui, 2336, 1897 Piñero, Argentina Viena Y Héctor Arregui, Cruz Varela Y Avenida Hector Arregui, Ugarteche, 1726, Agrelo Y Héctor Arregui, Presidente Rivadavia, 818 Montes De Oca Y Avenida Hector Arregui, Adolfo Alsina Y Héctor Arregui, Paez Y Avenida Hector Presidente Rivadavia, 631 Arregui, Piñero Y Héctor Arregui, Presidente Rivadavia, 818, Presidente Rivadavia, 631, Capitan Capitan Martinez Y Pres. Rivadavia Martinez Y Pres. Rivadavia, Gral. Arenales Y Pres.Rivadavia, Rivadavia Y Oliverio Girondo, Gral. Arenales Y Pres.Rivadavia Avenida Presidente Hipólito Yrigoyen, 1417, Avenida Presidente Hipólito Yrigoyen, 1229-1255, Avenida Rivadavia Y Oliverio Girondo Presidente Juan Domingo Perón, 5001, Avenida Oliverio Girondo, Argentina Presidente Juan Domingo Perón, 4918, Cnel.
    [Show full text]
  • The Argentine Crisis
    1 The Argentine Crisis. A look at the Twentieth Centuryi Luis Alberto Romeroii En: Flavia Fiorucci & Marcus Klein (ed): The Argentine crisis at the turn of the Millenium. Amsterdam, Aksant, 2004. The Argentine crisis broke in the last months of 2001 and developed during 2002, the year when bank deposits were trapped in the corralito, and the year of demonstrations against politicians with the clamorous demand for que se vayan todos (all of them should go). It was a year of rage and of big re- founding projects. The "people", the "civil society" would succeed where politicians had failed. There was an echo of previous and faraway experiences of excessive willingness, though overshadowed by discordant voices defending strictly personal interests. In the last third of 2002, the realisation that the final collapse was not imminent, the perception that the state had some sort of capacity for negotiation and, above all, the perspective of the presidential election eased the tension a bit. The elections of March 2003 came as a surprise because of the high level of attendance and a carefully thought-out vote, distributed among several candidates. The polarisation set for the second round announced that even one of the miracles of democracy would take place: el pueblo (the people) was ready to crush the anti-pueblo (the anti-people). The first measures of the new president consisted of strong gestures of authority, oriented to what the majority of public opinion considered good causes, and in that way, the feeling of a new beginning, of a new opportunity for Argentina, became stronger.
    [Show full text]