615,000 620,000 625,000 630,000 635,000 640,000 645,000 650,000 655,000 2500 19 0 CERRO EL TEPOZÁN CERRO PACHÓN 0 0 0 2 6 4 EL PLÁTANO 1 1 LA TROJE AGUA ZARCA 0 4 LAS GOTERAS MESA DE JUAN DIEGO 0 MESA VERDE 0 0 0 4 0 1 1 15 3 17 1 LA TABERNA 0 00 70 0 0 0 0 5 2 EL TEPOZÁN 0 0 0 0 7 HUAISTITA 2 1 LOS ALISOS 1

0

0

8

1 OJO DE AGUA 900 00 1 7 RÍO JOCOTIC 1 0

0 0

3 0 2,450,000 CERRO GÜEROS 0 9 2,450,000 1 700 0 1 800 HUAISTITA MESA ALTA 1 8 ZAICOTA 1 1

0 0 00 MILPILLAS 4 6 1 1 RÍO CHICO 1600 LOS LIRIOS 0 LA TROJE 26 0 00 5 1 0 90 CORDON LOS TEPOZANES 1 7 1 00 MESA EL ROBLE 0 60 0 1 SIERRA DE LOS HUICHOLES 19 0 SAN PABLO LA GUÁSIMA SAN ANTONIO La Ciénega de los Márquez (La Ciénega) 0 EL CAMARÓN 0 4 1 0 RÍO BOLAÑOS

0 RÍO BOLAÑOS

9 1 SAN LUIS 1600 GARCÍA JOCOTIC 1 4 0 0 0 0 3 0 2 LA HOYA 13 0 RÍO BOLAÑOS 1600 1300 00 00 8 4 1 1 0 0 1600 00 2 6 170 16 8 MESA EL ROMERILLO 1 0 00 La Guásima 0 0 0 EL TECOLOTE 4 0 MESA ESQUIVEL 4 1 18 0 1 0 1400 1700 14 00 0 7 0 0 1 15 0 1 0 40 0 0 8 1 RÍO COLOTLÁN 2 1 4 TORILES 30 0 RÍO BOLAÑOS 0 0 1 0 4 0 0

2 LA PASTORÍA 0 1 28 0 00 0 6 Las Peñitas LA GUÁSIMA 1

AGUA ZARCA 2 2,445,000 MESA LOS ZAPOTESLos Valles RÍO BOLAÑOS 2,445,000 3 LA GUAYABA 0 0 RÍO BOLAÑOS 0 0 0 0 6 0 MESA EL TORIL 2 0 1 1 0 0 6 5 MESA LAS CRUCES 1 2 0 1 0 7 22 0 0 0 0 2 1 0 0 MESA DE LA LAGUNA 800 0 Colonia Carlos Rivera Aceves [Aserradero] 2 2 LA GUAYABA LAS CANOAS 0 0 17 2 0 0 0 1400 1 0 CERRO LA CRUZ 2 8 0 Ninguno [Aserradero de los Coconos] 0 2300 0 MESA DE LA VIRGEN CORDON LA PIEDRA ESCARBADA 2 MESA LAS MORAS 0 2 2 0 SIERRA PRIETA MESA LA CHICHIUA 0 EL ZOPILOTE 1 0 TIERRA ARADA 0 8 7 1 1 0 1 5 90 0 0 1 00 0 8 MESA LA LAGUNA 0 1

0 4

0

1

1

2 1 5 EL TORREONCITO Agua Zarca EL OSO 0 MESA EL TORREONCITO 0 0 VILLA GUERRERO 0 0 5 0 0 1 0 1 7 1 2 2

2

0 MESA EL COPETE 0 CERRO EL PEDERNAL 0 0 4 0 1 ARROYO GRANDE LA CONFORMIDAD 1 1 0 50 2 0 1 5 Conformidad EL PLATANITO 0 0 Bajío de las Gallinas 1 EL AGUACATE 80 LAS HIGUERAS EL SAUCILLO 0 ARROYO GRANDE Adjuntas del Norte LAS GALLINAS 0 0 0 AGUA ZARCA 2 1 0 MESA LA AZUCENA 1 1

MESA LA GUITARRA 00 ARROYO GRANDE LA ANGOSTURA 0 5 EL ROSARITO 0 CERRO EL MIRADOR 1 6 La Labor ARROYO GRANDE 1 EL INFIERNILLO 2 MESA MANGA EL PINO 4 0 El Baño 00 0 0 EL AGUACATE LA LABOR 2 CERRO LA CHICHIHUA 19 0 0

2,440,000 El Pirul 2,440,000

0 0 Ojo de Agua de Huertas 9

1 00 CERRO LA HIERBABUENA LA CANOA 16 ARROYO GRANDE LOS SABINOS 1 LA RINCONADA 1 MEZQUITIC 0 0 MUÑIZ 0 SAN PEDRO 0 0

6 0 1 2 La Nopalera (Arroyo de Agua) EL CARCAJE 1 8 00 CERRO LOS LOBOS 0 EL CARCAJE Las Víboras La Rinconada (El Rincón Verde) 0 6 San Lorenzo de Atzqueltán 2 MESA LOS COYOTES EL CHARCO AZUL Salitrillo 1 SAN ALFONSO CERRO EL VENADO BLANCO 9 TOTATICHE 0 0 Bajío de Sánchez (El Bajío) 0 18 0 0 La Pila 2 2 0 El Carnicero 0 2 40 3 1 1 CERRO EL PAPANTO 0 4 1 1 MESA LAS PALAS 2 0 0 00 1 RÍO BOLAÑOS 9 60 EL TOLOACHE El Limón 0 LAS VIBORAS 0 0 EL CARNICERO 0

1400 0 San Nicolás 0 1800 0 SAN JUAN 0 4 CHARCO AZUL 9 1 1 La Escondida LA LAJITA 00 00 8 18 LAS PLANILLAS 180 1 1 0 00 4 15 0 0 SAN NICOLÁS EL CEDRITO 0 0 3 1 JUANACATIC 00 CERRO EL GALLO LAS VÍBORAS 18

1 240 0 0 8 0 Hacienda de Conejos (Conejos) 0 9

1 Juanacatic 2 CERRO LOS TOROS GACHOS 0 CERRO LA CHICHIHUA El Ranchito LA SORRUEDA 6 0 0 EL COPORO 1 8 Patontita 0 00 0 4 1 Zacatequillas Uribes 0 0 1 0 2 00 CERRO EL CHIQUIHUITILLO 19 90 La Loma de Charco Largo Barranquita de San Juan (La Barranquita) 1 CERRO EL HUESO 100 1500 0 MESA LOS BUEYES 0 0 0 Tlacuitapan 2,435,000 CERRO LA CUCHILLA DE PAPEL 0 8 Lomas del Huizache (Lomas de Murillo)LA PILA 2,435,000 3 1 1900 0 1 00 0 19 ARROYO DEL TULE Izolta 3 1 ARROYO GRANDE 0 0 EL LAUREL SOTOLTITA

9 1 ZACATEQUILLAS Boquilla de la Cantera El Charco LargoARROYO GRANDE LA BOQUILLA 0 TLACUITAPAN 0 0 80 5 1 ARROYO SECO RÍO BOLAÑOS 1

1 MESA LA CAPELLANÍA LOS SABINOS EL PATITO 8 ARROYO GRANDE Bajío del Tule 0 0 0 40 0 0 1 La Boquilla 5 Santa Cruz 1 EL COLOMO TLACUITAPAN MESA LA CAPELLANÍA 17 LOS SABINOS San BuenaventuraARROYO GRANDE Sotoltita 00 Santa Rita Subcuenca de los Ríos -Tlaltenango-Porción Sierra Los Huicholes TLACUITAPAN Loma de San Buenaventura 0 ARROYO GRANDE 0 Patáhuac (Patagua) El Plan 0 0 Los Sabinos

0 El Ranchito 2 2 Vielmas Capellanía 4 0 4 0 0 0 2 CERRO LAS VENTANAS 5 Subcuenca de los Ríos Loma del Zapote 2 La Mora LA CANTERA EL PATITO Ojo de Agua de Cardos JESÚS MARÍA Atengo - Tlaltenango - Porción Sierra Los Huicholes ARROYO GRANDE

0 1 El Patito Rancho de la Pila 0 9 LOS SABINOS 4 0 Cañada del Colorín 0 2 701 1400 0 0 Las Conchas (La Concha) 00 7 0 1 VILLA GUERRERO 2 ARROYO SECO LA PIEDAD 0 0 0 80 80 5 0 1 1 1 0 1 6 Los Sauces 40 0 2 ARROYO DEL TULE 0 LAS FLORES EL ESTANCO Temastián (La Cantera) Las Pilitas LAS JUNTAS CERRO EL ESPINAZO DEL DIABLO LOS ARELLANO La Aviación TEMASTIÁN San Antonio LOS BRINCOS EL COLOMO 18 0 La Majada La Cebolleta 0 María Guadalupe Enríquez Orozco 1 CERRO LOS ROBLES 1900 MANILLAS 6 Rancho de Enmedio (Manillas) 0 LOS TIMONES 2400 0 1800

00 0 San Juan RÍO BOLAÑOS 2 1800 2 10 2,430,000 ARROYO DE PACHECO 0 702 2,430,000 LA TINAJA LAS FLORES TEMASTIÁN LA PALMA LAS LAJAS 0 0 0 LA LEONA Manillas 0 9 1 1 2 EL TAMBOR

El Carrizal 180 0 0 0 ACASPULCO Los Pacheco 5 1 00 CERRO LOS CARRETONES 0 Cerro Cuate ARROYO DEL TULE 0 2 0 LOS CARDOS 9 1 CERRO CUATES Los Carretones 1 8 100 0 0 LOS GUZMÁN 2 00 1 2 0 2 0 1 CERRO ALTO 0 0 0 MESA DE ACASPULCO Puerto del Viento 2 0 2 1 LOS GUZMÁN 2 2 1 0 9 0 Acaspulco 0 0 2 0 000 19 0 0 1 0 2 0 2500 AGUA NUEVA CERRO EL CRUCERO DEL HUICHOL 2200 0 80 1 Acaspulquillo LA PILA COLORADA 0 20 20 0 80 0 00 1 0 CERRO EL LLORÓN GUANAJUATILLO 0 La Casa Colorada (La Puertilla) Gavilantita 0 2 LA PIEDRA ERRADA CERRO EL PINAL 0 Las Cañadas La Palmita 0 LOS CARDOS 6 SANTA MARÍA Santa María del Refugio 2 2 00 17 Santa María de Gracia 0 00 0 AGUA NUEVA 0 00 9 0 0 1 LAS VACAS 26 80 2 Rancho Volantín 00 1 1 800 0 1 1 70 500 0 LOS FRESNOS 20 CERRO PRIETO 0 El Romerillo 0 0 0 0 6 0 ARROYO HONDO 2 0 8 GUANAJUATILLO 9 1 El Tule 1 CERRO EL LAUREL SALTO DE LA VIRGEN 1 0 8 SANTA MARÍA Ciénega Grande (Rancho Grande) 0 0 8 0 2,425,000 1 ARROYO ZARCO 2,425,000 LOS CARDOS Rancho la Lobera ARROYO ZARCO 0 25 0 BOLAÑOS ARROYO ZARCO 00 Crucero Banderitas 4 CERRO LA CIÉNEGA 1 ARROYO HONDO 0

2 0 9 ARROYO HONDO 0 0 1 0 0 0 2 CERRO LA CALAVERNA 14 0 CERRO SAN ANTONIO 00 RÍO BOLAÑOS EL LAUREL MALPASO San José de Buenavista SAN ANTONIO Huejotitán Los Sauces LA CIÉNEGA LA COFRADÍA EL CARRIZO LAS HIGUERAS 00 17 EL PALMITO Santa Rosa

0 0 5 1 2 5 00 0 0 MESA DE GONZÁLEZ MESA DEL RODEO 7 Las Adjuntas 1 Santa Cruz La Cofradía 0 EL REALITO 0 CERRO DE QUIROZ 2 1 4 1 0 CERRO PRIETO NAJARES 0 EL ALACRÁN 2 1 0 0 18 EL TEPANTE Cocuazco 0 SIERRA DE LOS HUICHOLES 0 CERRO PRIETO El Astillero Mina el Alacrán La Lechería La Escondida CERRO EL MOLINO 10 2 0 900

0 1 0 1 0 6 0 CERRO EL CARRIZO 90 2 10 1700 Zapotitos 1 0 COCUAZCO 0 El Saucito

0 1 0 2 1 16 0 0 00 0 7

m.N. 00 6 0 LOS CARDOS 2 EL TEPANTE Pericos 0 Huerta de la Virgen 0 1 Santa Rita 0 9 El Tepante 700 00 Mezquitic 2 0 2 3 711 0 715 2 0 0 El Refugio (El Gallinero) 0 0 LOS PERICOS 0 0 1 7 0 4 1 1 2,420,000 2 Santa Ana 0 2,420,000 Rincón Verde 7 m.E. 615,000 620,000 625,000 630,000 635,000 640,000 CHIMALTITÁN 645,000 650,000 655,000

Villa Guerrero, ZACATECAS SIMBOLOGÍA CABECERA MUNICIPAL Medio físico Descripción UBICACIÓN

VILLA GUERRERO 2 El municipio de Villa Guerrero tiene una superficie de 610 Km ^ Cabecera municipal Vereda Cuerpo de agua Superficie municipal (km2) 610 Por su superficie se ubica en la posición 47 con relación al resto VILLA GUERRERO, JALISCO de los municipios del estado. AGUASCALIENTES " Localidad Calle Área urbana Mínima municipal 980 La cabecera municipal es Villa Guerrero y se encuentra a 1,773 CARTA MUNICIPAL Altura (msnm) Máxima municipal 2,360 msnm. El territorio municipal tiene alturas entre los 980 y 2,360 msnm. Carretera cuota Curva de nivel maestra Área de cultivo Cabecera municipal 1,773 Planas (< 5°) 24 El 47.7% del municipio tiene terrenos montañosos, es decir, con Curva de nivel auxiliar Área natural protegida BOSQUEJO HISTÓRICO Pendientes (%) Lomerío ( 5° - 15°) 28.3 Carretera libre pendientes mayores a 15°. NAYARIT Montañosas ( > 15°) 47.7 Esta región antes de la conquista era zona huichol y pertenecía al señorío de Colotlán. Fue conquistada Corriente de agua intermitente Límite municipal Semicálido Terracería por Pedro Almíndez Chirinos, enviado de Nuño de Guzmán en 1530. Después de Chirinos llega Cristóbal 96.9 Clima (%) semihúmedo de Oñate presentándole su vasallaje a los habitantes de la región. Oñate, una vez admitidas las ofertas GUANAJUATO Límite estatal Templado subhúmedo 3.1 La mayor parte del municipio de Villa Guerrero (96.9%) tiene Brecha Corriente de agua perenne de alianza de los caciques, hace acto de posesión y marcha hacia el valle de Tlaltenango. Villa Guerrero, clima semicálido semihúmedo. La temperatura media anual es de Máxima promedio 31.2 antes El Salitre, por el año de 1673 era una hacienda agrícola y ganadera denominada "Juanacatic", su Temperatura 18.3°C, mientras que sus máximas y mínimas promedio oscilan Mínima promedio 8 (°C) entre 31.2°C y 8°C respectivamente. La precipitación media anual propietario era el capitán español Juan de Escobedo. Su fundación, ya como pueblo, se debe a don Media anual 18.3 es de 700 mm. Alfonso Martín Ruiz en 1872, siendo sus primeros habitantes dos familias de apellidos Moro y Flores.

S Precipitación A Desde 1825 perteneció al 8o. cantón de Colotlán; en 1895 era comisaría de policía de la municipalidad

C Media anual 700 I (mm) R E n de Totatiche. El 27 de abril de 1921 por decreto número 2057 se erige en municipalidad la comisaría de M 1:50,000

A Extrusiva ácida 52.9

S El Salitre y el 23 de mayo del mismo año por decreto número 2063 se cambia el nombre de El Salitre por "ù A

L Toba 24.6 La roca predominante es la extrusiva ácida (52.9%) se trata de Kilómetros E ALDAMA el de Villa Guerrero. Personajes ilustres: Plácido Murillo; Leandro Sánchez; Juan Francisco Sánchez; D rocas ígneas de origen volcánico vertido a la superficie a través MICHOACÁN DE N Arenisca 15.2 Ó I

Z OCAMPO 0 0.5 1 2 3 4 5 Ángel Valdez Román; Juan Córdoba Ortega; Rafael Huerta; José Rosario R. Moreno; Benjamín Valdez nC Geología (%) de fisuras o volcanes, con cristales que solo pueden ser A E n U

R P Aluvial 2.9 T I A MORE Ó LOS observados por medio de una lupa, con textura afanítica, con un L ALV y Simón Huerta. J A T L R O A O BR S L E AG E G US N ÓN N TÍN Y contenido de más del 65% de dióxido de silicio. E AÑ L EZ Basalto 2.3 A Proyección cartográfica: Universal Transversa de Mercator (UTM), O

I U Z S 16 C B I E N DE S EP R A U T A IEMB Zona 13 Norte. F R Otros 2.1 L E A M n COLIMA U OCÉANO PACÍFICO É ñ ôóõ J Datum de referencia: WGS84, compatible con ITRF08 época 2010.0 ù S " " N O HIDA î ICOL Litosol 47.4 J LGO AS B RAV O Feozem 32.3 Fecha de edición: marzo 2019. Con base en la "Memoria del Municipio en Jalisco" de Brígida del Carmen, Botello Aceves, [et al.] UNED, 1987. L A IB G ER El suelo predominante es litosol (47.4%), suelo de piedra, son los I Z TA I D M

T W R A N Luvisol 16.8 E R Tipo de suelo más abundantes en el país. Se encuentran en todos los climas y N O Z ôóõ A A D O R F A O GO " ZA n L A E R A L (%) con muy diversos tipos de vegetación. El uso de estos suelos I L F R O Cambisol 2.9 INFRAESTRUCTURA BÁSICA Z M Z E E Z C AR Pirámide de población de Villa Guerrero, 2010 AG O S C O E N ZA depende principalmente de la vegetación que los cubre. D n P S N INO R R S L O U O ²· A I RE O POBLACIÓN E A Ó Z E J Fluvisol 0.5 CONTENIDO Cementerio A L n M M " N n 75 años y más 207 221 M M V O A A A A D O C î INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA N R R E A Í R LTA 70 - 74 97 111 U M R IRAN Otros 0.2 C Centro de asistencia médica O L

T C M S

O A N A A 65 - 69 O ôóõ 97 92 1.- Conjunto de datos vectoriales y toponímicos de las cartas topográficas 1:50,000. Instituto Nacional

C G " Y GEOGRÁFICA J E L C F Escuela I R Z ANC V N I n R SC M Agricultura 14.3 L O V A 60 - 64 87 113 O ILL R E G U A A A B RIT de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2015. J R B î A C M DEL ESTADO DE JALISCO "ù Instalación deportiva Ú AZ 55 - 59 103 103 O A A D

P E JU L AR Población Habitantes O E EZ Asentamiento humano 0.3 50 - 54 110 126 2.- Infraestructura básica, localidades y áreas urbanas de la Cartografía Geoestadística Urbana 2018. T A ²· Mercado E R V D R

N ù 45 - 49 Y " 103 137 E

O E Hombres 2,785 ñ Palacio de gobierno B Cobertura de Cierre Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. L L Bosque 19.5 L 40 - 44 122 111 Mujer

O La selva (48.6%) es el uso de suelo dominante en el municipio. A L Años

C "ôóõ Plaza n E suelo (%) Mujeres 2,853 35 - 39 143 145 Hombre 3.- Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco (ACCEJ). Instituto de Información Territorial del U Cuerpo de agua 0.2 N 30 - 34 173 170 î A Pozo Estado de Jalisco (IITEJ), 2012. ÔÕ M Pastizal 17.2 Total 5,638 25 - 29 161 199 20 - 24 231 227 Rasgo arqueológico LEA 4.- Áreas naturales protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de !Y NDR Selva 48.6 O S 15 - 19 257 263 ANC KJ Tanque de agua HEZ 10 - 14 318 273 Jalisco (SEMADET), 2018. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CALLEJÓN FUENTE: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco; con base en: Geología, 5 - 9 287 291 î Templo Pirámides de población de los municipios 5.- Límites estatales y municipales del “Mapa General del Estado de Jalisco 2012” publicado en el Edafología, esc. 1:50,000 y Uso de Suelo y Vegetación SVI, esc. 1:250,000, INEGI. Clima, CONABIO. Tomo 1 0 - 4 286 269 Carretera de Jalisco. Consejo Estatal de Población Periódico Oficial El Estado de Jalisco el 27 de marzo de 2012. Geografía y Medio Ambiente de la Enciclopedia Temática Digital de Jalisco. MDE y MDT del conjunto de datos 400 300 200 100 0 100 200 300 400 Traza manzanera Kilómetros (COEPO) 2010. Personas 0 0.25 0.5 1 vectoriales, esc. 1:50,000, INEGI. Mapa General del Estado de Jalisco 2012. 6.- Modelo Digital del Terreno generado a partir de las curvas de nivel escala 1:250,000. IITEJ, 2008.