Ficha informativa, 24 de abril de 2020

Las personas adultas mayores en

Dada la importancia que cobran las personas adultas mayores en la integración familiar y por los retos que representan en términos de salud y oportunidades, la Dirección de Información Estadística Demográfica y Social del IIEG, presenta un panorama general de este sector de la población en 2020 para Jalisco y sus municipios.

Conforme a las más recientes proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), publicadas en agosto 2019, al 1 de julio de 2020 el 7.5% de la población total del estado serán personas adultas mayores de 65 años o más, lo que equivale a 627 mil 823 habitantes.

Proyecciones de la población de 65 años y más, Jalisco 2015-2030

9.9 1,000,000 10.0 8.6 900,000 9.0 800,000 7.5 905,107 8.0 6.7 700,000 7.0 754,742 600,000 6.0 627,823 500,000 5.0 530,252 400,000 4.0 300,000 3.0 200,000 2.0 100,000 1.0 0 0.0 2015 2020 2025 2030

Población 65 años y más Porcentaje

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

Ficha informativa, 24 de abril de 2020

Uno de los fenómenos relacionados con la transición demográfica es el rápido incremento de la población en edades avanzadas (CONAPO, 20151). En el caso de Jalisco, con datos de las proyecciones, en 2015 el 6.7% de su población tenía 65 años o más; no obstante, se espera que para 2030 la proporción sea de 9.9%, lo que significa que aproximadamente 1 de cada 10 jaliscienses será una persona adulta mayor. Situación que traerá como consecuencia desafíos importantes ante las necesidades de este sector de la población.

Población de 65 años y más según sexo A mitad de 2020 en Jalisco, el 55.1% (345,862) de la población de 65 años y más son mujeres, y el 44.9% (281,961) hombres; de tal manera que hay aproximadamente 82 hombres por cada 100 mujeres en esas edades. Para 2030 se espera que el índice de masculinidad sea de 80 hombres por cada 100 mujeres en edades avanzadas.

Proyecciones de la población de 65 años y más según sexo, Jalisco 2015-2030

1,000,000

900,000

800,000

700,000 502,400 600,000 55.5% 417,809 500,000 345,862 55.4% 400,000 290,135 55.1% 300,000 54.7%

200,000 402,707 336,933 281,961 100,000 240,117 44.5% 44.9% 44.6% 45.3% 0 2015 2020 2025 2030

Hombres Mujeres

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

1 CONAPO, 2015. La situación Demográfica de México 2015

2 de 4

Ficha informativa, 24 de abril de 2020

Población de 65 años y más por municipio

De acuerdo con las proyecciones de población por municipio más recientes, publicadas por el CONAPO el 22 de agosto del 2019, a mediados de 2020, los municipios del estado con mayor cantidad de personas adultas mayores de 65 años y más, son (151,268), (89,078), San Pedro (38,324), Tonalá (23,376) y Tlajomulco de Zúñiga (20,950). Por su parte, los municipios que tienen el menor volumen de personas en edades avanzadas son Santa María del Oro (325), Ejutla (378), San Cristóbal de la Barranca (383), Cuautla (388), y San Martín de Bolaños (426).

Municipios con mayor y menor volumen de población de 65 años y más, Jalisco 2020

Santa María del Oro 325 Ejutla 378 San Cristóbal de la Barranca 383 Cuautla 388 San Martín de Bolaños 426 Chimaltitán 445 Bolaños 473 San Marcos 473 526 Mixtlán 555 El Salto 8,176 Zapotlán el Grande 9,103 Tepatitlán de Morelos 11,398 11,849 15,175 Tlajomulco de Zúñiga 20,950 Tonalá 23,376 San Pedro Tlaquepaque 38,324 Zapopan 89,078 Guadalajara 151,268

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

3 de 4

Ficha informativa, 24 de abril de 2020

Al analizar la proporción de personas adultas mayores en cada municipio, destaca que (19.7%), Santa María de los Ángeles (19.3%) y El Limón (19.1%), son los municipios que presentan un mayor envejecimiento, ya que más del 19% de su población total son habitantes de 65 años o más. En contraste, los municipios con menor porcentaje de personas adultas mayores son Tlajomulco de Zúñiga (3.3%), Tonalá (4.0%) y El Salto (4.1%), con menos del 5% de su población en edades avanzadas. Municipios con mayor y menor proporción de población de 65 años y más respecto a su población total, Jalisco 2020

Tlajomulco de Zúñiga 3.3 Tonalá 4.0 El Salto 4.1 Puerto Vallarta 5.1 Ixtlahuacán de los Membrillos 5.1 San Pedro Tlaquepaque 5.4 Bolaños 5.8 Zapopan 6.2 6.6 El Arenal 6.7 Cañadas de Obregón 16.2 16.4 16.7 Cuautla 16.9 Guachinango 17.0 Huejúcar 18.0 Ejutla 18.4 El Limón 19.1 Santa María de los Ángeles 19.3 Totatiche 19.7 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

4 de 4