Revista Atlántica-Mediterránea 19, pp. 165-193 BIBLID [11-38-9435 (2017) 19, 1-260] UN ESTUDIO ACERCA DEL CICLO ESTACIONAL-ANUAL JUIGREPA DESDE LA ARQUEOLOGÍA DEL CAÑÓN AGUA CALIENTE, SIERRA SAN PEDRO MÁRTIR, BAJA CALIFORNIA A STUDY ON THE JUIGREPA SEASONAL-ANNUAL CYCLE FROM ARCHAEOLOGY OF AGUA CALIENTE CANYON, SIERRA SAN PEDRO MARTYR, LOWER CALIFORNIA Agustín ORTEGA ESQUINCA1,*, Humberto BARRANCO TORRES2,** 1Investigador independiente. Doctor (en Historia) por la Universidad de Sevilla. Maestro en Arqueología, Línea de Investigación en Arqueología Histórica, y Licenciado en Arqueología, Escuela Nacional de An- tropología e Historia, de México. 2 Investigador independiente. Pasante de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, de México. * Correo electrónico:
[email protected] ** Correo electrónico:
[email protected] Resumen: Es nuestro objetivo presentar una propuesta acerca del modo de vida juigrepa. De ésta so- ciedad de habla yumana registramos un conjunto dede sitios Baja arqueológicosCalifornia se conoce en cañones su denominativo, de la vertiente la oriental situación de geográficala Sierra San de Pe su- droterritorio Mártir étnico (SSPM), y algunaen un paso referencia de la Sierra mínima, San recopiladosFelipe (SSF) eny al dos sur monografías de la Bahía San etnográficas. Felipe (BSF), En donde1989, - lógico del Cañón Agua Caliente que se integra a la red hidráulica de Valle Chico (VCh) para, después de atravesarlocalizamos la evidenciaSSF por el arqueológica Cañón Huatamote, significativa. desembocar En el presente al sur de estudio, la BSF. analizamos Si es correcta el registro la información arqueo juigrepa. Palabrasetnográfica, Clave esta: Modoárea es de parte vida del juigrepa territorio, ciclo estacional-anual, campamento estacional y cíclico, patrón de ocupación de campamentos.