© Tomás Vega Avelaira
[email protected] http://www.traianvs.net/ Novedades sobre las Termas Legionarias en Britannia Tomás Vega Avelaira
[email protected] a q v a e 1. Introducción radicionalmente, las investigaciones sobre las edificaciones termales han estado en estrecha relación con ambientes civiles y, en general, con aquellos conjuntos más Tespectaculares, como por ejemplo las termas de Ca- racalla o las de Diocleciano en Roma. Como conse- cuencia de ello, en el imaginario popular se han im- plantado unas estampas excesivamente evocadoras de emperadores seguidos por interminables séquitos disfrutando de los frugales placeres de la vida. En épocas pasadas, pintores como Lawrence Alma-Ta- dema (1836-1912), plasmaban en sus lienzos escenas un tanto oníricas que contribuían a difundir una ima- gen un tanto irreal del pasado de la Ciudad Eterna e, incluso, hoy, la vida militar de los romanos, en pa- labras de Carrié, garantiza el éxito de “anacronistas” de profesión, ingenuos cineastas de cine o maliciosos autores Figura 2. “A Favourite Custom” (1909), óleo sobre tabla, de Lawrence Alma-Tadema. Tate Gallery, Londres. de historietas (Carrié, 1991: 123). Ese tipo de edificios con mayor o peor fortuna se difundió por todo el Im- perio, desde el norte de Escocia hasta los confines del Sáhara, y desde el Océano Atlántico hasta los territo- rios bañados por el Rin, el Danubio y el Eúfrates. Pero Figura 1. Termas de Caracalla en Roma. Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana 299 © Tomás Vega Avelaira
[email protected] http://www.traianvs.net/ aqvae Novedades sobre las Termas Legionarias en Britannia Figura 3.