El Perú De Fujimori: 1990-1998
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
EL PERÚ DE FUJIMORI: 1990-1998 John Crabtree Jim Thomas (Editores) IEP Instituto de Estudios Peruanos Título original en inglés: Fuijmori's Peru: The Political Economy © Institute of Latin American Studies School of Advanced Study University of London © Universidad del Pacífico Centro de Investigación Avenida Salaverry 2020 Lima 11, Perú © Instituto de Estudios Peruanos Horacio Urteaga 694 Lima 11, Perú EL PERÚ DE FUJIMORI: 1990-1998 John Crabtree y Jim Thomas (Editores) 1a. edición: mayo 1999, julio 1999, enero 2000, octubre 2000 Traducción: Anastasia Bermúdez Diseño de la carátula: Ícono Comunicadores I.S.B.N.: 9972-603-15-6 Este volumen corresponde al número 25 de la serie Perú Problema del Instituto de Estudios Peruanos BUP-CENDI El Perú de Fujimori: 1990-1998 / Ed. John Crabtree y Jim Thomas. -- Lima : Universidad del Pacífico; IEP, 2000. /POLÍTICA ECONÓMICA/PERÚ/POLÍTICA, 1990/LIBERALI-ZACIÓN DEL INTERCAMBIO/DISTRIBUCIÓN DEL INGRE- SO/PRIVATIZACIÓN/POBREZA/AJUSTE ESTRUCTURAL/MER-CADO DE TRABAJO/JUSTICIA/MARCO INSTITUCIONAL/ GO- BIERNO/DEMOCRACIA/REFORMAS TRIBUTARIAS/ 32(85)"19" (CDU) Miembro de la Asociación Peruana de Editoriales Universitarias y de Escuelas Superiores (APESU) y miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y el Instituto de Estu- dios Peruanos no se solidarizan necesariamente con el contenido de los trabajos que publican. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto por cual- quier medio sin permiso de la Universidad del Pacífico y el Instituto de Estudios Peruanos. Derechos reservados conforme a Ley. ÍNDICE Prefacio a la edición en español, 7 PANORAMA, 13 I. La estrategia económica del gobierno de Fujimori: una visión global, 15 Javier Iguíñiz II. Neopopulismo y el fenómeno Fujimori, 45 John Crabtree LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA Y SU IMPACTO, 73 III. Privatizaciones, inversiones y sostenibilidad de la economía peruana, 75 Drago Kisic IV. Estabilización, reforma estructural y desempeño industrial, 115 Luis Abugattas V. El impacto del ajuste estructural en el desempeño agrícola, 151 Raúl Hopkins VI. Efectos económicos del sector ilícito de drogas en el Perú, 181 Elena Alvarez DISTRIBUCIÓN, 217 VII. Distribución de ingresos y pobreza en el Perú, 219 Adolfo Figueroa VIII. El mercado laboral y el empleo, 255 Jim Thomas INSTITUCIONES, 297 IX. Justicia, legalidad y reforma judicial en el Perú (1990-1997), 299 Javier de Belaunde X. Fujimori y las Fuerzas Armadas, 353 Enrique Obando XI. La reforma tributaria: análisis del experimento SUNAT, 379 Francisco Durand Rosemary Thorp POLÍTICA Y SOCIEDAD, 409 XII. Del movimientismo a la media-política: cambios en las relaciones entre la sociedad y la política en el Perú de Fujimori, 411 Martín Tanaka XIII. Gobierno, ciudadanía y democracia: una perspectiva regional, 437 Carlos Iván Degregori José Coronel Ponciano del Pino Conclusiones: neoliberalismo, democracia y exclusión, 467 Prefacio a la edición en español Durante la década de los ochenta, un tema importante en la literatura de la economía política contemporánea de América Latina fue la generación, el desarrollo y los efectos de la crisis de la deuda. Uno de sus efectos más visibles fue la terminación de un período de industrialización por sustitu- ción de importaciones, donde el Estado jugó un papel clave, y el inicio de un nuevo período de liberalización económica guiada por el mercado, donde el papel del Estado era mucho más reducido. Durante los noventa, la aten- ción se ha dirigido hacia la sostenibilidad del denominado “Consenso de Washington”, tanto en términos políticos como económicos. ¿Representa éste una nueva fase en busca del desarrollo de América Latina que durará tanto como aquella de la industrialización por sustitución de importaciones? ¿O es una aberración temporal, resultado de las vicisitudes pasajeras de la crisis de la deuda? Mucha atención ha sido dedicada, no menor a la reali- zada por los bancos multilaterales de desarrollo basados en el Consenso de Washington, a responder la pregunta de si el neoliberalismo y sus bases políticas son sostenibles. No existe una respuesta fácil para una pregunta tan amplia. Sin em- bargo, acotando la atención a un país –Perú- y mirándolo con alguna pro- fundidad, esperábamos producir una respuesta más significativa. Por lo menos, éste fue el objetivo de una conferencia organizada por el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) en la Universidad de Londres, la cual se llevó a cabo durante el 19 y 20 de junio de 1997. Con el título de “El Perú de Fujimori: ¿es sostenible?”, la referida conferencia reunió a impor- tantes peruanistas del Reino Unido, Estados Unidos y, por supuesto, del Perú mismo. Aquellos que participaron lo hicieron con gran entusiasmo y con la creencia de que el encuentro proporcionaba una oportunidad prove- chosa, aunque desde lejos, para intercambiar ideas y reflexionar acerca de la importancia de los cambios ocurridos en el Perú en los noventa. Como señaló uno de los peruanos presentes, “¿por qué tenemos que viajar 6,000 millas para tener este tipo de intercambio?”. El punto de partida de la conferencia fue el hecho de que, en 1997, Perú ya había experimentado siete años de gobierno del presidente Alberto Fujimori, un período lo suficientemente largo para elaborar algunos juicios tentativos acerca de la naturaleza de su régimen y sus bases de apoyo en la sociedad, los principales factores que influyeron en la toma de decisiones y el efecto de las medidas aplicadas tanto de naturaleza económica como política. Uno de nuestros objetivos era alentar una visión estrictamente multidisciplinaria del tema en cuestión para lograr un mejor entendimiento de las interrelaciones existentes entre las diferentes variables trabajadas. Tanto en la organización de la conferencia como en el diseño de este libro preferimos optar por una aproximación temática en lugar de una aproximación puramente cronológica de los eventos. No nos propusimos escribir una “historia” de este período, un esfuerzo que en cualquier caso hubiera requerido una mirada mucho más profunda de la que disponíamos. Sin duda, un recuento estrictamente secuencial hubiera revelado con mayor claridad algunos de los muchos e importantes cambios políticos, económi- cos e institucionales que tuvieron lugar en estos siete años, como el colapso de los partidos políticos, la derrota de Sendero Luminoso, la exitosa estabili- zación de la economía y el radical proceso de reestructuración económica iniciado en 1990. En realidad, los lectores pueden sentir justificadamente que temas importantes han sido dejados fuera o que merecen mayor aten- ción. Obviamente, un enfoque como el propuesto selecciona algunos temas para una investigación profunda a expensas de otros. Sin embargo, lo que intentamos hacer fue pedir a nuestros colabora- dores que tuvieran en mente algunas preguntas comunes. ¿Estos cambios eran atribuibles al “nuevo” gobierno de Fujimori o existían algunas conti- nuidades con el pasado que debían ser consideradas? ¿Representan cambios que probablemente durarán en el mediano y largo plazo, o se autoreverti- rán cuando el contexto político se modifique? ¿Qué tipo de efectos perma- nentes generarán? ¿Servirán para resolver o para exacerbar los profundos problemas estructurales que han afligido tanto al Perú en este siglo? Éstas son preguntas para las que sólo existen posibles respuestas tentativas. No se esperaba que aquellos que contribuyeron con la conferencia ofrecieran bolas de cristal, pero sí que consideraran la influencia del pasado para dar forma al presente y que utilizaran sus capacidades de análisis para ofrecer algunas pistas, así como posibles futuros resultados. No se realizó intento alguno de forzar los artículos en un molde rígido; por el contrario, se con- sideró que la diversidad de enfoques y visiones era esencial para nutrir la discusión. No obstante, a pesar de las diferencias de opinión, emergió una considerable congruencia subyacente entre los diferentes puntos de vista expresados, un encuentro de opiniones que los editores esperan se refleje en el texto finalmente publicado. Los siguientes capítulos se vinculan con tres áreas claves relacionadas con la sostenibilidad. La primera de ellas es la cuestión de la sostenibilidad económica vista en términos relativamente estrechos. ¿Ha logrado el Perú en los noventa superar efectivamente el tipo de crisis cíclicas que han se- guido al manejo de la economía en las décadas recientes? En particular, ¿el modelo liberal ha permitido al país superar sus problemas de balanza de pagos, que repetidamente han forzado a una serie de gobiernos a abortar políticas de crecimiento de largo plazo, por políticas de estabilización de corto plazo? ¿está logrando además la economía del Perú aislarse del tipo de shocks exógenos que también contribuyeron con estos períodos intermi- tentes de crisis macroeconómicas? Si estas interrupciones son algo del pasado, sería razonable suponer que las oportunidades para la consolidación de un modelo específico de desarrollo se incrementarán. La segunda área de sostenibilidad se relaciona con la esfera social. ¿Está siendo atacado el cró- nico problema peruano de la desigualdad social, regional y étnica? Más aún, ¿es el país actualmente más desigual que nunca? ¿qué es aquello que en- gendra y perpetúa la desigualdad? Por último, la tercera área de discusión se encuentra relacionada con la esfera política. ¿Se está consolidando algún tipo de democracia en el Perú? ¿Tienen las personas un mejor acceso a su gobierno que en el pasado? ¿La gente considera legítimo a su gobierno? ¿Se está conduciendo el modelo político hacia la continuidad del régimen en el sentido de que la estabilidad política pueda ser garantizada y que el go- bierno pueda perpetuarse a sí mismo a través del tiempo evitando los repe- tidos problemas de sucesión? Por supuesto, en el mundo real, éstas no son preguntas aisladas. La sostenibilidad económica es crucial en relación con la sostenibilidad política, puesto que la ausencia de frecuentes crisis económicas hace más fácil go- bernar a los gobiernos, sin tener que recurrir a periódicos combates de manejo económico de emergencia.