Ayutla de los Ubres. Estado de . Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 176 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo y Relaciones Laborales, Información Económica Agregada, Agricultura, Gana­ dería, Silvicultura, Industria, Comercio, Transporte y Comunicaciones, y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACiÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: 01 8006746344 Y (449) 9181948 www.inegLgob.mx [email protected]

DR © 2002, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx [email protected]

Ayutla de los Libres Estado de Guerrero Cuaderno Estadístico Municipal Edición 2001

Impreso en México ISBN 970-13-4006-X Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Ayutla de los Libres, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Ayutla de los Libres, Estado de Guerrero, Edición 2001, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico,

2002 combinando para ello estadística censal recientemente generada, . con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde al año 2000. 2001 Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipal municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la correspon­ sabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno estadístico -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y valida­ ron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

Finalmente, ellNEGI a través de la Dirección Regional Centro cuaderno

: Sur y el H. Ayuntamiento de Ayutla de los Libres, manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observa­ ciones y sugerencias para mejorar futuras publicaciones de esta

Guerrero naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadística. Libres los de Ayutla INEGI. 2002 . 2001 municipal estadístico

Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán

enviarse a las siguientes oficinas: cuaderno : DIRECCiÓN REGIONAL CENTRO SUR DEL INEGI Av. Lerdo Oriente Núm. 832 Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales CP 50090 Toluca, Estado de México Guerrero Tels. (722) 213 22 68 Y 21515 79 Fax (722) 215 05 20 Libres

DIRECCiÓN DE ESTADíSTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES.INEGI los

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, Segundo Nivel de Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Tels. (449) 918 24 44 Y 916 68 04 Ayutla Fax (449) 9161953 INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas

Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown" CEO Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero CAPAEG Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional del Agua CNA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (actualmente INEGI) CGSNEGI H. Ayuntamiento Municipal de Ayutla de los Libres Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero "Dr. Arturo Beltrán Ortega" lEC Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Procuraduría General de Justicia del Estado Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

2002 y Alimentación SAGARPA . Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado 2001 Secretaría de Desarrollo Social SEDESOl Secretaría de Educación Guerrero Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) SON Secretaría de Marina SM municipal Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado Secretaria de Salud del Gobierno del Estado SESA Servicio Postal Mexicano SEPOMEX estadístico Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF-Guerrero Telecomunicaciones de México TElECOMM

cuaderno Otras Siglas :

Correos-Telégrafos COTEl Distribuidora CONASUPO, S.A. DICONSA

Guerrero Instituto Nacional Indigenista INI leche Industrializada CONASUPO, S.A. LlCONSA Secretaria de Educación Pública SEP Libres Servicio Acelerado de Mensajería MEXPOST

los Petróleos Mexicanos PEMEX de Ayutla INEGI. Signos y Símbolos

C Cifra confidencial E Cifra estimada R Cifras revisadas NA No aplicable ND No disponible NS No significativo 2002 . 2001 municipal estadístico cuaderno : Guerrero Libres los de Ayutla INEGI. División Geoestadística Municipal

102"10' 98"05'

18°59' + + 18°59' MÉXICO

MICHOACAN DEOCAMPO

2002 MORELOS . 2001

PUEBLA municipal estadístico cuaderno :

SIMBOLOGIA

000 CLAVE GEOESTADlsTICA DE MUNICIPIO Guerrero LIMITE GEOESTADlsTICO ESTATAl OCÉANO PAcíFICO LIMITE GEOESTAorSTICO MUNICIPAL Libres los

de ESCALA GRÁFICA KILÓMETROS

20 40 60 80 16°17 + + 16"'7' 102·'0' 98'05' Ayutla

NOTA: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este cuaderno corresponden al Marco Geoestadístico dellNEGI y no a la división político administrativa del estado. FUENTE: INEGI. Marco Geoesladistico, 2000. INEGI. DIVISIÓN GEOESTADisTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 DE JUAREZ 039 JUAN R. ESCUDERO 002 040 LEONARDO BRAVO 003 AJUCHITLÁN DEL PROGRESO 041 004 042 MÁRTIR DE CUILAPAN 005 043 METLATÓNOC 006 044 MOCHITLÁN 007 045 OllNALÁ 008 ATENANGO DEL Rlo 046 009 047 PEORO ASCENCID ALQUISIRAS 010 048 PETATLÁN 011 ATOYAC DE ALVAREZ 049 012 AYUTLA DE LOS LIBRES 050 PUNGARABATO 013 AZOYÚ 051 aUECHUL TENANGO 014 BENITO JUAREZ 052 SAN LUIS ACATLÁN 015 BUENAVISTA DE CUÉLLAR 053 SAN MARCOS 018 COAHUAYUTLA DE JOSÉ MARIA IZAZAGA 054 017 COCULA 055 DE ALARCÓN 018 056 019 COPALlLLO 057 TECPAN DE GALEANA 020 058 021 COYUCA DE BENiTEZ 059 022 COYUCA DE CATALÁN 060 023 061 DE GUERRERO 024 CUALÁC 062 025 063

026 064 2002 027 CUTZAMALA DE PINZÓN 065 DE MALDONADO . 028 CHILAPA DE ALVAREZ 066 029 DE LOS BRAVO 067

030 068 UNiÓN DE ISIDORO MONTES DE OCA, LA 2001 031 GENERAL CANUTO A NERI 069 XALPATLÁHUAC 032 GENERAL HELlODORO CASTILLO 070 XOCHIHUEHUETLÁN 033 HUAMUXTITLÁN 071 034 DE LOS FIGUEROA 072 ZAPOTlTLÁN TABLAS 035 DE LA INDEPENDENCIA 073 ZIRÁNDARO 038 074 municipal 037 IXCATEOPAN DE CUAUHTÉMOC 075 038 JOSÉAZUETA 076 estadístico cuaderno : Guerrero Libres los de Ayutla INEGI. índice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 37

4. Salud 51

5. Educación 65

6. Seguridad y Orden Público 75 2002 . 7. Empleo y Relaciones Laborales 83

2001 8. Información Económica Agregada 95

9. Agricultura 107 municipal 10. Ganadería 113

11. Silvicultura 119

12. Industria 123 estadístico

13. Comercio 129

14. Transporte y Comunicaciones 135 cuaderno : 15. Finanzas Públicas 141

Glosario 145 Guerrero Libres los de Ayutla INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores pú­ blico, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de alcance nacional, orientado precisa­ mente acontribuiren la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de los Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de información de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que és­ 2002

te, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de . información y la consolidación del servicio público en la materia. 2001 Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, municipal incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ estadístico les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras cuaderno palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, : dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo. Guerrero

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son

productos integralmente complementarios, lo cual se da en los si­ Libres guientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y ob­ jetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de los categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; de e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y Ayutla j) Cobertura de usuarios.

XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agrope­ cuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de se­ ries históricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de erementos gráficos para facilitar la com­ prensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al

2002 bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; poste­ . riormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y enseguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemen­ 2001 te económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las activi­ municipal dades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas es­ pecíficos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarrollan localmente. estadístico Si bien se cubren todos e;I·)S temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, lo que obedece a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno

cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas : de cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desagregación municipal, lo que se da tratándose de información censal, y en menor medida, en el caso de registros administrativos, si~, embargo, en cuanto a éstos se tiene Guerrero considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas con el fin de cubrir, adecuadamente, algunos temas de los que por

Libres ahora no se tuvo información suficiente. los Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la de información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de sis­ temas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual Ayutla determina una problemática particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación y homogeneización de tabulados;

INEGI. XII no obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anua­ rios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2002 . 2001 municipal estadístico cuaderno : Guerrero Libres los de Ayutla INEGI. XIII Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en. este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 Y 1.3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. Eo el concepto OTRO, del cuadro 1.8 y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluyen zonas urbanas y cuerpos de agua.

En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 2.25 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones, como: cartografía edafológica, a escala 1: 250000 editada por eIINEGI, Geografía Física del Estado de Guerrero y Anexo Cartográfico, editadas por el gobierno estatal. 2002 . 2001 municipal

estadístico Nota Aspectos Estadísticos

La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 4, 5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan cuaderno

: en el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al número de años intercensales considerados.

PERíODO INTERCENSAL Guerrero AÑO FECHA (NÚMERO DE AÑOS CONSIDERADOS)

Libres 1950 06 de junio de 1950 10.0137 los 1960 08 de junio de 1960 9.6466

de 1970 28 de enero de 1970 10.3562 1980 04 de junio de 1980 9.7753 1990 12 de marzo de 1990 5.6521

Ayutla 1995 05 de noviembre de 1995 (95-00) 4.2767 2000 14 de febrero del 2000 (90-00) 9.9288 INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6

1.6.2 Temperatura Media Anual 6 2002

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6 .

1.6.3 Precipitación Total Anual 7 2001 1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9

1.7.1 Corrientes de Agua 9 municipal

1.7.2 Cuerpos de Agua 9 1.8 Agricultura y Vegetación 10 estadístico 1.9 Uso Potencial de la Tierra 10

Mapas cuaderno

1. Infraestructura para el Transporte 11 :

2. Orografía 12

3. Fisiografía 13 Guerrero 4. Geología 14

5. Estructuras Geológicas 15 Libres

6. Climas 16 los de 7. Hidrografía 17

8. Agricultura y Vegetación 18 Ayutla

9. Uso Potencial Agrícola 19

10. Uso Potencial Pecuario 20 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

UBICACiÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1.1

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS AL NORTE 17" 10', AL SUR 16" 46' DE LATITUD NORTE; AL ESTE 98" 51', AL OESTE 99" 16' DE LONGITUD OESTE.

PORCENTAJE TERRITORIAL EL MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES REPRESENTA EL 1.65 % DE LA SUPERFICIE DEL ESTADO.

COLlNDANCIAS EL MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES COLINDA AL NORTE CON LOS MUNICIPIOS DE y ACATEPEC; AL ESTE CON LOS MUNICIPIOS DE ACATEPEC y SAN LUIS ACATLAN; AL SUR CON LOS MUNICIPIOS DE SAN LUIS ACATLAN, CUAUTEPEC, FLORENCIO VILLAREAL y TECOANAPA; AL OESTE CON LOS MUNICIPIOS DE TECOANAPA y QUECHULTENANGO.

FUENTE: INEGI. Marco Geoesladlstico, 2000. 2002 . 2001 municipal estadístico

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 cuaderno

: NOMBRE (a) LATITUD NORTE lb} LONGITUD OESTE lb} ALTITUD lb) Grados Minutos Grados Minutos msnm

AYUTLA DE LOS LIBRES al 16 58 99 06 380 COLOTEPEC 17 02 99 13 420

Guerrero TONALA 16 52 99 03 320 AZOZUCA, LA 16 49 99 02 230 CORTIJO, EL 16 59 99 09 360 SAN JOSÉ LA HACIENDA 16 59 99 04 420

Libres TEPETATES. LOS 17 04 99 15 740 AHUACACHAHUE 16 50 96 59 660

los REFUGIO, EL 17 02 99 12 400 MESÓN, EL 16 51 99 03 260 de

al Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. Ayutla FUENTE: (a) INEGI. Guerrero. XII Censo General de POblación y ViVienda 2000 Tabulados B~sicos_ lb} INEGI. Carta Topográhca. 1:50000. INEGI. 3 ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LA nTUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos

CERRO XONACATEPEC 16 56 98 52 1780 CERRO YOLOTEPEC 17 01 98 59 1620 CERRO QUIBIACHE 16 53 99 00 1520 CERRO COXCATLÁN 16 54 99 01 1520 CERRO YERBA SANTA 17 02 98 58 1500 CERRO EL TIMBRE 17 02 99 02 1440 CERRO CUATE 16 52 98 55 1280 CERRO LAS PALOMAS 17 06 99 08 1280 CERRO LA BANDEJA 17 06 99 13 1220 CERRO EL CHIVO 17 06 99 12 1200 CERRO HUITXITZILE 17 06 99 06 1180 MESA EL MAGUEY 17 05 99 15 1180 CERRO LA DONCELLA 17 05 99 07 1140 CERRO OCOTAL 16 51 99 00 1140 CERRO BALZAMAL 17 07 99 15 1100 CERRO EL GUAJE 17 05 99 12 1060 CERRO COMAL TEPEC 17 01 99 04 1020 CERRO EL OCOTE 16 50 98 59 1000 CERRO TEPE CHACAL 16 52 99 01 920 CERRO CHICHIPILCO 16 50 98 55 920 CERRO EL PAJARITO 17 08 99 11 900 CERRO EL MACHO 17 00 99 01 900 CERRO LA MINA 17 01 99 07 860 CERRO EL DERRUMBADERO 17 01 99 05 780 CERRO LA LUMBRE 17 03 99 06 720 CERRO BOCACHAHUE 16 49 99 00 580 CERRO PAYOLTEPEC 16 50 99 02 520 2002 .

msnm: metros sobre el nivel del mar.

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50000. 2001 municipal estadístico cuaderno :

FISIOGRAFfA CUADRO 1.4 Guerrero PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBHE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL Libres

XII 66 CORDILLERA COSTERA DEL SUR 100 SIERRA 30.09

700 CAflóN 5.30 los

73 COSTAS DEL SUR 100 SIERRA 52.67 de 205 LOMERlo CON LLANURAS 11.60 502 LLANURA CON LOMERlos 0.34 Ayutla

FUENTE: CGSNEGI. Carta Flslográflca, 1:1 000000 INEGI. 4 GEOLOGíA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LITOLÓGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C CENOZOICO Q CUATERNARIO SUELO (al) ALUVIAL 0.27 T TERCIARIO IGNEA INTRUSIVA Igr-gd) GRANITO-GRANODIORITA 55.79

M MESOZOICO K CRETAclCO IGNEA INTRUSIVA (grl GRANITO 0.24

J-K JURASICO- CRETAclCO IGNEA INTRUSIVA (gr) GRANITO 7.61 JURASICO METAMÓRFICA (gnl GNEIS 31.19 METAMÓRFICA lel ESQUISTO 4.90

FUENTE: INEGI. Carta Geológica. 1:250 000. 2002 . 2001 municipal estadístico cuaderno :

Guerrero CLIMAS CUADRO 1.6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Libres

los CÁLIDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO. DE MAYOR HUMEDAD AI1V2J 69.82 de CÁUDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO. DE HUMEDAD MEDIA A(w1) 25.35

SEMICAuDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO. DE MAYOR HUMEDAD ACw2 483 Ayutla

FUENTE CGSNEGI. Carta de Chmas. 1 1000000 INEGI. 5 ESTACIONES METEOROLÓGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACiÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

12.

msnm: metros sobre el nivel del mar FUENTECNA Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados) 2002 . ESTACiÓN PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MÁs FRio AÑO MÁS CALUROSO 2001

AYUTLA De 1959 a 1992 25.9 25.1 26.7

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito municipal estadístico cuaderno :

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 Guerrero (Grados centígrados)

ESTACiÓN Y PERIODO MES Libres CONCEPTO E M A M J A s O N D los

AYUTLA 1992 261 26 O 261 27.2 27.6 274 268 262 25.5 250 244 249 de PROMEDIO De 1959 a 1992 250 25.2 256 26.7 27.4 268 262 26. 1 25.5 254 252 258 AÑO MÁS FRia 1975 25.0 25.0 251 26.3 26.3 256 26 O 25.6 25.3 213 253 243 AÑo MÁS CALUROSO 1988 256 25.6 26.2 254 264 285 277 27.1 26.4 267 265 257 Ayutla

FUENTE: CNA Registro Mensual de Temperatura Media en "C. Inédito. INEGI. 6 PRECIPITACiÓN TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milímetros}

ESTACiÓN PERIODO PRECIPITACiÓN PRECIPITACiÓN DEL PRECIPITACiÓN DEL PROMEDIO Aflo MÁS SECO MIO MÁs LLUVIOSO

AYUTLA De 1967 a 1996 1577.1 668.9 2533.8

FUENTE: CNA Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito 2002 . 2001 municipal estadístico cuaderno :

PRECIPITACiÓN TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 Guerrero (Milímetros)

ESTACiÓN y PERIODO MES CONCEPTO E M A M J A O N D Libres los AYUTLA 1996 0.0 0.0 0.0 2.5 67.9 216.5 531.0 404.5 386.0 338.3 2.0 3.5 PROMEDIO de 0.1967 a 1996 14.3 5.5 4.4 5.5 35.0 281.9 288.7 369.0 402.6 144.7 19.2 6.3 AÑO MÁs SECO 1994 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 171.0 205.1 171.5 102.4 14.4 0.0 0.0 Aflo MAs LLUVIOSO 1969 22.5 0.0 6.9 4.0 0.0 395.0 403.4 981.8 433.7 286.5 0.0 0.0 Ayutla

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

INEGI. 7 TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1.1 (Grados centígrados)

30 r------,

25+---~-=~~------~~~==~~~~~~~ ~ :o

UJ~ ::;"­ UJ t- 20 f------.------

15L---__------__---- __-- ______-- __---- __------~ E M A M A s o N o

MES ¡ -=--AYUTLA (De 1959 a 1992)

FUENTE: Cuadro 1.6 2.1 2002 . 2001

PRECIPITACiÓN TOTAL PROMEDIO Gráfica 1.2

(Milímetros) municipal

420 c: 1= ~ _.------~--~---~------~" 350 ---_._- estadístico E E = z () 280 ---- ~------c:: -.. - -1= E -- ¡¡ == « E E t- E ~ ~ =

a: = cuaderno ¡¡ 210 E E -- == = : w o:: E t:: = ce E E = == 140 ~ = == ~ 1= ::::== E ~ ¡:::: ::::== ::::;:: ;::E 70 ------~ ~ = Guerrero 1= E E 1= 1= ::::== f:::: f:::: 1=1 § E 1= :::: ~ ~ R E F M A M A S o N o Libres los

MES de [JAYUTLA (De 1967 a 1996) FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 Ayutla

8 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLÓGICAS CUADRO 1.7

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH20 COSTA CHICA- D R, NEXPA Y OTROS a R. MARQUEÜA 1.09 RÍO VERDE b R. COPALA 19.50 c R. CHAUTENGO 0.37 d R. NEXPA 64.16

E R. PAPAGAYO b R. OMITLÁN 2.00 c R. UNIÓN 12.88

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

2002 NOMBRE UBICACIÓN NOMBRE UBICACIÓN .

VELERO RH20Eb,c EL ZAPOTE RH20ÉC 2001 LA UNIÓN-TLACHIMALA RH20Dd HUERTAS RH20EC AYUTLA-AHUEXUTLA RH20Dd LAVADEROS RH20Ec TLALAPA-TAMARINDO RH20Dd EL CHIVO RH20Dd PANCHO COAPA RH20Db TECUANI RH20Ec LA CONCORDIA RH20Db ZAPOTE RH20Db TEPANGO RH20Dd BEJUCO RH20EC municipal EL POCHOTE RH20Dd TE CRUZ RH20Ec EL ZANATE RH20Dd TLATENANGO RH20Dd NEXPA RH20Dd TLALAPA RH20Dd

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. estadístico INEGI. Caria Topográfica, 1:50 000. cuaderno : Guerrero

CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7.2 Libres

los NOMBRE UBICACIÓN de PRESA REVOLUCIÓN MEXICANA RH20Dd Ayutla FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

INEGI. 9 AGRICULTURA Y VEGETACiÓN CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 12.69 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Zeamays MAlz COMESTIBLE Sesamun mdicum AJONJOLl COMESTIBLE Hibiscus sabdanffa JAMAICA COMESTIBLE Phaseolus vulgaris FRIJOL COMESTIBLE

PASTI2AL 6.34 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Aristlda adscensionis 2ACATE FORRAJE BouteloUB fi/iformis NAVAJITA FORRAJE Panicum maximum GUINEA FORRAJE Cynodon p/ectostachyus ESTRELLA AFRICANA FORRAJE Panicum purpurascens PARA FORRAJE

BOSQUE 51.13 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Quercus glaucescens ENCINO DOM~STICO, COMERCIAL Quercus magnoliifolia ENCINO NOPIS DOM~STICO, COMERCIAL Arbutus xaJapensis MADROliio DOM~STICO, MEDICINAL Pinus oocarpa OCOTE COMERCIAL, INDUSTRIAL Quercus conspersa TEPESCOHUITE COMERCIAL, MEDICINAL

SELVA 29.11 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Lysifoma acapulcense TEPEGUAJE DOM~STICO, MEDICINAL Bursera excelsa COPAL DOMESTICO. INDUSTRIAL Ceiba pentandra POCHOTE DOM~STICO, INDUSTRIAL Acacia cymbispina CUBATA DOM~STICO, FORRAJE Glíricidia sepium CACAHUANANCHE DOMÉSTICO, MEDICINAL

OTRO 0.53 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL 2002 .

NOTA: S610 se mencionan algunas especies útiles.

FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250000 (Actualizada 1997). Inédita. 2001 municipal estadístico cuaderno : USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCiÓN MUNICIPAL Guerrero

USO AGRICOLA A2.2 DE TRACCiÓN ANIMAL CONTINUA 6.07 A6 NO APTAS PARA LA AGRICULTURA 93.93 Libres USO PECUARIO P3 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACiÓN NATURAL DIFERENTE DEL PASTI2AL 6.07 los P4 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACiÓN NATURAL UNICAMENTE POR EL GANADO CAPRINO 81.00 de P5 NO APTAS PARA USO PECUARIO 12.93

FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. Ayutla INEGI. Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000

10 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa

99° 16' 98° 51'

QUECHULTENANGO

17° 10' + 17" '0'

ACATEPEC

LOS TEPETATES 0 ",

SAN JOS~ --0LAHAC __ _IENOA 2002 . TECOANAPA 2001 municipal SAN LUIS ACATlAN estadístico

16°.6' 16° (6' + FLORENCIO +

cuaderno VI LLARREAL CUAUTEPEC :

SIMBOLOGIA CARRETERA DE DOS CARRILES

TERRACERIA Guerrero BRECHA

(? ZONA URBANA

CABECERA

Libres 1) o LOCALIDAD los Es.ftt~~~6kCA de "

99" 16' 96°5t ' Ayutla

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica. 1:50 000.

INEGI. 11 Orografía Mapa 2

99" '6' 98' 51'

QUECHULTENANGO

17' 10 + + 17" 0'

ACATEPEC 2002 . TECOANAPA t9 0"Oli}

1000 2001 e COXCATL)J\ ~ ~ 'r' ca~HE ~ ~ e CUATE 1\e TEPE CHACAL 6. municipal ~OCOTAL SAN LUIS 1~~ e ELOCOTE ACATLÁN " C. CHICHIPILCO', estadístico

16" 46 + + 16'''8' FLORENCIO

VILLARREAL CUAUTEPEC cuaderno :

SIMBOLOGIA )000 CURVA DE NIVEL

ELEVACiÓN PRINCIPAL " Guerrero O CABECERA O LOCALIDAD Libres los de

99' 16'

98'51' Ayutla

FUENTE: INEGI. CartaTopografica, 1:50000.

12 INEGI. Fisiografía Mapa 3

99°16' 98°51'

QUECHULTENANGO

+ 17° la'

ACATE PEC 66 700

LOS TEPETATES O

EL CORTIJO O SAN JOS!! LA HACIENDA O Q AYUTLA DE LOS

2002 LIBRES . TECOANAPA XII 73

2001 100 municipal SAN LUIS ACATLÁN OAHUACACHAHUE estadístico

16° 46 + 16".6' + FLOREN CIO CUAUTEPEC cuaderno VILLARREAL :

SIMBOLOGfA Xll PROVINCIA FISIOGRÁFICA

73 SUBPROVINC IAFISIOGRÁFICA Guerrero 100 SISTEMA DE TOPOFORMAS

LIMITE DE SUBPROVINCIA

LI MITE DE SISTEMA DE Libres TOPOFORMAS Q CABECERA los LOCALIDAD ESCALAGRAFICA O KILOMETROS de Ayutla

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000

INEGI. 13 Geología Mapa 4

99"'6' 9S"SI'

QUECHULTENANGO + 2002 . 2001 municipal

SAN LUIS ACATLAN estadístico

1S" 46' + 16"46 + FLORENCIO

VILLARREAL CUAUTEPEC cuaderno :

SIMBOLOGIA PERlOOO GEOlOGICO

(gn) UNIDAD UTOLOOICA Guerrero /'-...... LIMITE OE UNIDAD (1 CABECERA

o LDCAl..JDAD Libres los ESCALA GRÁfiCA

KILÓMETROS de

12

99"16' 9S"S1' Ayutla

FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1 :250000.

14 INEGI. Estructuras Geológicas Mapa 5

99' ,e' 96'51'

+ 1rlO' 2002 . 2001 municipal

SAN LUIS ACATlÁN estadístico

+ 16'46' FLORENCIO cuaderno CUAUTEPEC : VILLARREAL

SIMBOLOGIA FALlA o FRACTU RA

Guerrero o: CAOECE"" O LOCAl

Ayutla 00' 'e' 98'5"

FUENTE: INEGI. Carta Geológica. 1 :250 000. INEGI. 15 Climas Mapa 6

99"6' 98' 51 '

QUECHUL TENANGO

+ 1r10'

ACATEPEC

A(wl)

SAN JOS~ LA HACIENDA o "·01 Se A(w2)

AYUTLA 2002

DE LOS . LIBRES TECOANAPA 2001

TONALA municipal o SAN LUIS ElMeSON o ACATI.ÁN AHUACACHAHUE A¡w1 ) o o LAAZOZUCA estadístico

16' 40 + + 16'46'

FLORENCIO cuaderno

VILLARREAL CUAUTEPEC :

SIMBOLOGIA A(Wl) CUMA

ESTACIÓN METEOROlOGICA Guerrero

12-015 CLAVE DE ESTAC t(')N

1) CABECERA o LO CALIDAD Libres los de

99' 16' 98' 51 ' Ayutla

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000000. INEGI. 16 Hidrografía Mapa 7

W"18' 98-51'

aUECHULTENANGO

17',0' + + 11" 10'

ACATEPEC 2002 .

TECOANAPA 2001

municipal TClNALA o ElMESON SAN LUIS o ACAlLAN

LAAZOZUCAO estadístico

16-46' + + 16- "6' cuaderno FLORENCIO

: VILLARREAL CUAUTEPEC

SIMBOLOGIA RH20 RE GION HIOROlOGtcA

Guerrero CUENCA

SUBCUENCA

LIMITE DE CUENCA

Libres LIMITE DE SUBCUENCA

CUERPO DE AGUA los c:::::> ~ CORRIENTE DE AGUA de 1) CABECERA ESK1t~~Wo~CA o LOCALIDAD Ayutla 19' ,8' ga' ~ 1

FUENTE: INEGI. carta Hidrológica de Aguas Superficiales. 1 :250 000. INEGI. Carta Topográfica. 1 :50000. INEGI. 17 Agricultura y Vegetación Mapa 8

99' 16' 98' 51 '

QUECHULTENANGO

+ 17°'0' 2002 . 2001 municipal

SAN LUIS ACATLÁN estadístico

FLORENCIO cuaderno

VILLARREAl CUAUTEPEC :

SIMBOLOGIA AGRI CULTURA

PASTIZAl... Guerrero

BOSQUE

SELVA

o OTRO Libres ~ LIMITE DE UNIOAO los ZU ZONA URBANA de O CABECERA o LOCALIDAD Ayutla 99° 16' 98° 51 '

FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250 000 (actualizada,1997). Inédita. INEGI. 18 Uso Potencial Agrícola Mapa 9

96" 51 '

QUECHULTENANGO

17' 10' + + l r l0'

ACATEPEC 2002 . AS 2001 municipal

SAN LUIS ACATLAN AHUACACHAHUEo estadístico

16" 46' + + ,..46' cuaderno FLORENCIO

: VILLARREAL CUAUTEPEC

SIMBOLOGIA A6 ClASE DE USO

Guerrero ~ LIMITE DE UNIDAD ZU ZONA URBANA Q CABECERA Libres o LOCALIDAD los de Ayutla 99" 16' 98"51'

FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, t :1 000000. INEGI. 19 Uso Potencial Pecuario Mapa 10

99° 16' 96°5"

aUECHULTENANGO + 2002 . P4 2001 municipal

SAN LUIS ACATlÁN AHUACACHAHUEo estadístico

111'.6' + + 18°48'

FLORENCIO cuaderno

VILLARREAL CUAUTEPEC :

SIMBOLOGIA P4 CLASE DE USO "'- LIMITE DE UNIDAD Guerrero ZU ZONA URBANA o CABECERA Libres o LOCALIDAD los

ESCAlA GRÁFICA de KILÓMETROS " Ayutla 99°16' 96°51'

FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Ganaderia. 1:1 000000. INEGI. 20 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total según Sexo Años censales 1950 a 2000 23

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal De 1950 a 2000 (Porcentaje) 24

Gráfica 2.b ¡ndice de Masculinidad Años censales 1950 a 2000 (Varones por cada 100 mujeres) 24

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 2002

. Años censales 1995 y 2000 (Miles) 25

2001 Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad Años censales 1995 y 2000 (Porcentaje) municipal 2.2 Población Total por Principales Localidades según Sexo 14 de febrero de 2000 26 estadístico Gráfica 2.e Población Total por Tipo de Localidad de Residencia Años censales 1950 a 2000 (Porcentaje) 28 cuaderno : Gráfica 2.f Población Total por Grandes Grupos de Edad según Tamaño de la Localidad

Guerrero 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 28

Libres 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Grupo los Quinquenal de Edad de la Mujer de 14 de febrero de 2000 29

Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos Ayutla por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 14 de febrero de 2000 30 INEGI. Gráfica 2.h Tasa de Fecundidad General 1995 y 2000 (Por mil) 30

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de Un Ano, Matrimonios y Divorcios 1994 y 2000 31

Gráfica 2.i Nacimientos y Defunciones Generales De 1994 a 2000 31

Gráfica 2.j Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1995 y 2000 (Por mil) 32

Gráfica 2.k Tasa de Mortalidad Infantil De 1994 a 2000 (Por mil) 32

Gráfica 2.1 Población de 12 Años y Más por Estado

Conyugal 2002 14 de febrero de 2000 . (Porcentaje) 33 2001 Gráfica 2.m Población Total por Lugar de Nacimiento 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 33 municipal 2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Habla Española Años censales 1995 y 2000 34 estadístico

2.6 Población de O a 4 Años en Hogares cuyo Jefe (a) y/o Cónyuge Habla Alguna Lengua Indigena cuaderno

por Tipo de Lengua del Jefe según Condición : de Habla Española 14 de febrero de 2000 34

2.7 Población de 5 Años y Más por Religión Guerrero según Grupo Quinquenal de Edad 14 de febrero de 2000 35 Libres 2.8 Hogares por Grupo de Edad del Jefe los del Hogar según Sexo 14 de febrero de 2000 35 de

2.9 Hogares por Tipo y Clase según Sexo del Jefe del Hogar Ayutla 14 de febrero de 2000 36 INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACiÓN

POBLACiÓN TOTAL SEGÚN SEXO CUADRO 2.1 Años censales 1950 a 2000

AÑO TOTAL HOMBRES PORCENTAJE MUJERES PORCENTAJE

1950

ESTADO 919386 4527S0 49.2 466656 50.8

MUNICIPIO 14912 7245 48.6 7667 51.4

1960

ESTADO 1186716 593417 50.0 593299 50.0

MUNICIPIO 19569 9692 49.5 9877 50.5

1970

ESTADO 1 597360 796947 49.9 800 413 50.1

MUNICIPIO 24050 12020 50.0 12030 50.0

1980

ESTADO 2109513 1050308 49.8 1 059205 50.2

2002 MUNICIPIO 33283 16916 50.8 16367 49.2 .

1990

2001 ESTADO 2620637 1282220 48.9 1 338417 51.1

MUNICIPIO 40002 19704 49.3 20298 50.7

1995 municipal ESTADO 2916567 1433417 49.1 1 483 150 50.9

MUNICIPIO 50561 25435 50.3 25126 49.7

2000

estadístico ESTADO 3079649 1 491 287 48.4 1 588362 51.6

MUNICIPIO 55350 27460 49.6 27890 50.4

cuaderno FUENTE: INEGI. Guerrero, VII, VIII, IX, X Y XI Censo. Genora/ •• de Población y Vivionda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y 1990. : INEGI. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Canteo de Población y ViVienda, 1995. INEGI. GUflrfFJro, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). Guerrero Libres los de Ayutla

INEGI. 23 TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Gráfica2.a INTERCENSAL De 1950 a 2000 (PorcentaJe)

,

I

I

i

, 3.3 ~Sl /"z2 / 2.8 2.6 V:7~ ", ~ 2.2 -~ / 11.9 No. DE ANOS 1.6 INTERCENSALES CONSIDERADOS 1950-60 10.0137 I 1960-70 9.6466 1970-80 10.3562 1980-90 9.7753 ,- - + - -ESTADO ,1 1990-00 9.9288 _MUNICIPIO I I 1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-00

NOTA: Se e..c¡:timó como: 2002 . Tasa de crecimiento media anual = ( (Pob. al final del periOdO / Pobo al inicio del periodo) 1/No de años considerados - 1] X 100 FUENTE: Cuadro 2.1 2001

íNDICE DE MASCULINIDAD Gráfica 2.b Años censales 1950 a 2000

(Varones por cada 100 muJeres) municipal

j I estadístico

100.0 ~2 99.9 I J cuaderno

.' I .... ~ ...... 1Li\ : .,' 996 ~ 98.5 ~ I 97.0 00 ~-:\ , V__ .966 ' '/1 958 --- -- 1"" Guerrero • I 94.5 93.9'·

I Libres I

i los ,- -. - -ESTADO

I de --",-MUNICIPlO

1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 Ayutla FUENTE: Cuadro 2.1

24 INEGI. POBLACiÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN GRUPO Gráfica2.c QUINQUENAL DE EDAD al Años censales 1995 y 2000 (Miles)

HOMBRES MUJERES 90YMÁS ~~~~------r------, 85·89 80-84 ~1995 75·79 70·74 02000 65·69 60·64 55·59 50·54 45·49 40·44 35·39 30·34 25·29 20·24 15·19 10·14 5·9 0·4 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

2002 al Excluye la pobladón de edad "No especificada-. . FUENTE: INEOI. Gue"."" Re.uNados DefiniHvos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEOI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). 2001

POBLACiÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d Años censales 1995 y 2000

municipal (PorcentaJe) estadístico 49.3 49.2 cuaderno : Guerrero Libres los ~ 1995 D2OO0 de

al Excluye la poblactón de edad -No especificada". FUENTE: INEGI. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básioos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Ayutla INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos).

INEGI. 25 POBLACiÓN TOTAL POR PRINCIPALES CUADRO 2.2 LOCALIDADES SEGÚN SEXO 14 de febrero de 2000

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 3079649 al 1491287 1588362

MUNICIPIO 55350 27460 27890

AYUTLA DE LOS LIBRES 9414 4523 4891 COLOTEPEC 2746 1367 1379 TONALÁ 2006 1030 976 CORTIJO, EL 1947 963 984 AZOZUCA, LA 1769 896 873 SAN JOSÉ LA HACIENDA 1619 806 813 TEPETATES, LOS 1561 810 751 REFUGIO, EL 1335 625 710 AHUACACHAHUE (NDOG 'YO ITUN TICHI) 1317 649 668 TUTEPEC 994 483 511 APANTLA 990 505 485 UNiÓN, LA 976 474 502 ACALMANI 950 480 470 MelÓN, EL 947 478 469 CONCORDIA, LA 927 466 461 POZOLAPA 906 463 443 PARAISO, EL 827 387 440 TEPANGO 808 387 421 ZAPOTE, EL 781 401 380

TECRUZ 736 360 376 2002 PLAN DE GATICA 688 337 351 . ANGOSTU RA, LA 681 337 344 COTZALllN 677 332 345

SAN ANTONIO ABAD 641 336 305 2001 SAN FELIPE 569 283 286 COXCATLAN CANDELARIA 545 254 291 TAMARINDO, EL 512 254 258 GUINEO, EL 511 251 260 CAMALOTE, EL 494 253 241 SALTO, EL 482 241 241 municipal HACIENDITA, LA 481 239 242 VANO, EL 479 249 230 OCOTLÁN 475 233 242 MElÓN ZAPOTE 463 253 210 COLONIA LA REFORMA (FRACC. LA REFORMA) 452 223 229 CERRO GORDO VIEJO 451 220 231 estadístico CHACALlNITLA 443 237 206 lEMPAZULCO 435 230 205 TIMBRE, EL 398 205 193 OJO DE AGUA (XA'A KAVA YAA) 395 187 208 COAPlNOLA 386 180 206

LIMA, LA 383 194 189 cuaderno ROSARIO, EL 379 205 174 : OCOTE AMARILLO 376 189 187 TLALAPA 354 180 174 CHACALAPA 347 166 181 CHARCO, EL 337 156 181 CARABALI GRANDE 332 152 180 Guerrero TEPUENTE, EL 330 165 165 COXCATLÁN SAN PEDRO 324 162 162 RINCÓN, EL 317 147 170 161 149 ATOCUTLA 310 Libres CUADRILLA NUEVA 301 160 141 BARRANCA TECOANI 152 146

298 los QUIAHUITEPEC 293 148 145

TLACHIMALA 273 136 137 de SIDRA, LA 266 146 120 CERRO GORDO NUEVO 251 122 129 BARRANCA DE GUADALUPE 250 123 127

AHUEXUTLA 236 106 130 Ayutla PLATANAR, EL (SAN ANTONIO) 234 111 123 (ContinOa)

26 INEGI. POBLACIÓN TOTAL POR PRINCIPALES CUADRO 2.2 LOCALIDADES SEGÚN SEXO 14 de febrero de 2000

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ARROYO DEL ZAPOTE 223 125 98 SAN MIGUEL 215 116 99 RANCHO OCOAPA 207 85 122 PALMA, LA 207 108 99 GUADALUPE, LA 197 103 94 TECOMULAPA (RANCHO VIEJO) 181 86 95 PIÑAL, EL 180 90 90 RIO VELERO 180 86 94 COYUL. EL 178 94 84 FÁTIMA, LA 169 78 91 UNIFICADA, LA 165 82 83 COLONIA MIGUEL HIDALGO 163 73 90 CAPULÍN, EL 157 79 78 CUANACAZAPA 147 68 79 PLAN DEL BAJÍO 142 77 65 MEZÓN CHICO 141 80 61 VISTAHERMOSA 131 72 59 CUMBRES DE COTZALZIN 128 67 61 COQUILLO, EL 126 72 54 CORTINA, LA 117 59 58 LIMÓN, EL 111 49 62 ARROYO OCOTLÁN 103 46 57 OCOTITLÁN 100 53 47 POCHOTE, EL 97 47 50

2002 MEZONCILLO, EL 91 48 43 . RANCHO NUEVO 90 43 47 ROCA COLORADA 71 35 36 69 37 32

2001 TEHUAJE, EL 67 40 27 TORITO, EL 55 25 30 FRACCIONAMIENTO JARDINES 50 26 24 CRUCERO DE POZOLAPA 48 26 22 ZACATULA 46 23 23 TIERRA BLANCA 43 21 22 municipal CRUCERO DE TONALA, EL (HUERTA CAMPO) 40 16 24 COLONIA ISRAEL NOGUEDA OTERO 39 22 17 SAUCE. EL 37 20 17 AMPLIACIÓN VICENTE GUERRERO 33 16 17 MESILLA, LA 30 15 15 ISLA, LA 27 13 14

estadístico BARRIO NUEVO TRES 26 14 12 AMATES, LOS 26 14 12 TLACOACHE 26 13 13 BARRIO NUEVO DOS 23 7 16 RANCHO EL CANAL 18 8 10 FRACCIONAMIENTO SINAÍ 18 8 10 cuaderno YlVt NDAA 17 7 10 : CHIVO, EL 11 7 4 RESTO DE LOCALIDADES 179 93 86

Guerrero a l Incluye una estimación de población por un total de 24 732 personas, correspondiente a 6 183 "viviendas sin información de ocupantes*. FUENTE: INEQI. Estados Unidos Mexicanos; Principales Resultados por Localidad. XII Canso General de Población y Vivienda, 2000. Disco Compacto. Libres los de Ayutla

INEGI. 27 POBLACiÓN TOTAL POR TIPO Gráfica 2.e DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA Años censales 1950 a 2000 (Porcentaje)

POBLACiÓN TOl Al 1950' 14912 1960: 19569 1970: 24050 1980: 33283 1990: 40002 1995: 50561 2000: 55350 mIlI LOCALIDAD RURAL: Es la Que cuenta con menos de 2 500 habi1an1es.

D LOCALIDAD URBANA: fRFFFEHml Se considera a la que cuenta con 2 500 Y más habitan1es, y para 1995 y 2000, incluye a las cabeceras munk:ipales, independientemente del número de habitantes.

1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000

FUENTE: INEOI. Guerrero, VII, VII/,IX, X XI Censos Generale.de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y 1990. 2002

y . INEG!. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básioos; Tomo ,. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEO!. Guerrero, XJJ Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Dalas). 2001

POBLACiÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS Gráfica2.f DE EDAD SEGÚN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD al

14 de febrero de 2000 municipal (Porcentaje)

POBLACiÓN EN LOCALIDADES CON POBLACiÓN EN LOCALIDADES CON 2500 Y MÁS HABITANTES: 12026 MENOS DE 2 500 HABITANTES: 43 016 estadístico -' 0-14 AÑOS

42.3 48.5 cuaderno I :

15-64 AÑOS 53.0 48.2 Guerrero

- Libres

65 Y MÁS AÑOS los 4.7 3.3 - de

al Excluye la pOblación de edad "No especificada". Ayutla FUENTE: INEGI. Guerrero, X/J Censo General de Población y VIVIBnda, 2000. (Base da Datos).

28 INEGI. POBLACiÓN FEMENINA DE 12 AÑOS Y MÁS, TOTAL Y PROMEDIO CUADRO 2.3 DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 14 de febrero de 2000

POBLACiÓN TOTAL DE HIJOS PROMEDIO DE GRUPO DE EDAD FEMENINA DE 12 NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS AÑOSYMÁS al VIVOS POR MUJER

ESTADO

TOTAL 1072396 3219558 3.00

12-14 AÑOS 110616 415 NS

15-19 AÑOS 166 538 33014 0.20

20-24 AÑOS 140344 151638 1.08

25-29 AÑOS 114 855 250 269 2.18

30-34 AÑOS 99581 321648 3.23

35-39 AÑOS 94003 391066 4.16

40-44 AÑOS 74257 362057 4.88

45-49 AÑOS 61328 341618 5.57

2002 50-54 AÑOS 49991 300958 6.02 .

55-59 AÑOS 40 128 266122 6.63

2001 60-64 AÑOS 38173 256536 6.72

65Y MÁS AÑOS 82582 544217 6.59

MUNICIPIO municipal

TOTAL 17020 57774 3.39

12-14 AÑOS 2264 NS

estadístico 15-19AÑOS 3048 811 0.27

20-24 AÑOS 2231 3615 1.62

25-29 AÑOS 1723 5390 3.13

cuaderno 30-34 AÑOS 1505 6869 4.56 :

35-39 AÑOS 1569 9169 5.84

40-44 AÑOS 1042 6842 6.57

Guerrero 45-49 AÑOS 907 6269 6.91

50-54 AÑOS 661 4647 7.03

Libres 55-59 AÑOS 572 4077 7.13

los 60-64 AÑOS 518 3411 6.58

de 65 Y MAS AÑOS 980 6666 6.80

Ayutla al Excluye a las mu,eres que no especificaron si han tenido hijos ya las que s( han tenido hijos, pero no especificaron el total de ellos FUENTE: INEGI. Guerrera, XII Censo General de Población y Vivienda. 2000. (Base de Datos).

INEGI. 29 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica 2.g POR MUJER SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 14 de febrero de 2000

10

000 /'" ~ . o' /'V . ~" L: " ...., p

al .. ~ t1l ;;l U\ 8l ;1; ; ¿, oh g g .~ ~ ~ ~ ~ ~ :il >- '" '" :g EDAD DE LA MUJER

,ESTADO _MUNICIPIO I 2002

lo o. o . FUENTE: Cuadro 2.3 2001

TASA DE FECUNDIDAD GENERAL al Gráfica 2.h 1995 y 2000

(Por mil) municipal

580.0 estadístico

265.6 209.6 201.8 [[[]]1995

D2000 cuaderno :

7 ESTADO MUNICIPIO Guerrero

al Se calculó como: Nacimientos registrados en el ano conforme a la residencia habitual de la madre I Población femenina de 15 a 49 anos al 30 de junio X 1 000. Libres Población rem. 15-49 anos al 30 de junio de 1995- Pob. fem. 15-49 anos al 5 de noviembre (Tasa de Cree. media anual de la pobo fem. de 15-49 anos 1995-00/100 + 1)" Tiempo entre los 9130 de junio y el5 de nov.

Población fam. 15-49 anos al 30 de junio de 2000= Pob. tem. 15-49 anos al14 de febrero (Tasa de Cree. media anual de la pobo fem. de de 15-49 anos 1995-00/100 + 1)" Tiempo entre el 14 de febrero y 30 de junio. FUENTE: Elaborada con base en dalas de: INEOI. Dirección Regional Cen1ro Sur; Subdirección de Estadb1ica.

INEOI. GU6rntro, Resultados Definitivos; Tabulados Básíoos; Tomo l. Conteo de PoblaCión y ViVIenda, 1995. Ayutla INEGr. Guerrero, XII Censo OfJneral de Población y Vivienda, 2000. (Base d8 Datos).

30 INEGI. NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1994 y 2000

______ESTADO______MUNICIPIO______CONCEPTO 1994 2000 1994______2000

NACIMIENTOS 161 937 160 697 3 598 7166

HOMBRES 80 910 77131 1 843 3 432 MUJERES 81 005 83 556 1 755 3 736 NO ESPECIFICADO 22 10 0 0

DEFUNCIONES GENERALES 10 020 10 432 110 122

HOMBRES 5 950 6 048 73 84 MUJERES 4 070 4 380 37 38 NO ESPECIFICADO 0 4 0 0

DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO 665 642 6 9

HOMBRES 374 372 4 4 MUJERES 291 269 2 5 NO ESPECIFICADO 0 1 0 0

MATRIMONIOS 27 314 27 710 324 359

2002 DIVORCIOS 481 915 2 8 .

2001 NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de la madre y del fallecido, respectivamente. Para matrimonios y divorcios se considera al lugar de registro. FUENTE: INEQI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES a/ Gráfica 2.i municipal De 1994 a 2000

ESTADO NACIMIENTOS DEFUNCIONES (Miles) AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO 160 1994 161 937 3 598 10 020 110 estadístico 140 1995 144 271 2 895 10710 137 120 1996 128 763 215 2 10 587 146 100 1997 122 069 1 774 11 173 126 80 1998 98 217 1 666 10 972 165 60 1999 116 199 2 335 10 693 170 2000 160 697 7 168 10 432 122 cuaderno 40 l : P 20 I 0 Ü ttüMÜrráJJ 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 MUNICIPIO (Miles)

Guerrero 8.0 •

6.0 - A NACIMIENTOS DEFUNCIONES Libres 4.0 - los

de 2.0

0.0 - 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Ayutla

a/ La información considera el lugar de residencia habitual de la madre y del fallecido, respectivamente. FUENTE: INEQI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística. INEGI. 31 TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica2.j 1995 Y 2000 (Por mil)

~1995 D2000

128.5

57.7

2.7 2.2

TASA BRUTA DE MORTALIDAD bi

al Se calculó como: Nacimientos registrados en el ano, conforme a la residencia habitual de la madre I Población 0030 de junio X 1 000. La población aJao de junio de 1995 se estimó como: PoblacKln al 30 de junio::: Población al 5 de noviembre (Tasa de Cree. media anual 1995-00/100 + 1) A Tiempo entre el 30 de junio y el5 de noviembre La población al 30 de junio de 2000 se -estimó como: Población al30 de junto= Población al 14 de febrero (Tasa de Cree. media anual 1995-00/100 + 1) A Tiempo entre el14 de febrero y el 30 de junio.

bl Se calculó como: Defunciones generales registradas en el ano, conforme a la residencia habitual del fallecido I Población al 30 de junio X 1 000. 2002

FUENTE' Elaboradas con base en datos de: . INEO!. Dirección Regional Cenlro Sur; SUbdirección d. Estadistica. INEO!. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

INEG!. Guerrero, XfI Censo General de Población y ViVienda, 2000. (Base de Datos). 2001

TASA DE MORTALIDAD INFANTil al Gráfica 2.k De 1994 a 2000 municipal (Por mil)

4.8 1994 estadístico

3.5 1995

9.4 1996 cuaderno :

. 8.8 1997

19.3

1998 Guerrero

.19.4 1999 Libres

2000 los de

al Se calculó como Defunciones de menores de un ano registradas en el ano t / Nacimientos registrados en el ano t de menores de un ano x 1 000.

En ambos casos conforme al registro de residencia habitual. Ayutla FUENTE Elaborada con base en datos de: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadfstica. INEGI. 32 POBLACiÓN DE 12 AÑOS Y MÁS Gráfica 2.1 POR ESTADO CONYUGAL 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

POBLACiÓN DE 12 Ai\lOS y MAs: 33 918 VIUDA5r

CIVIL Y RELIGIOSA· SOLTERA MENTE CASADA 37.4 62.4 48.4

CIVIL 11.2

RELIGIOSA· EN MENTE UNiÓN LIBRE 26.4 7.0 SEPARADA NO ESPE· 2002

. 1.5 CIFICADA al 0.4 al Incluye a la población divorciada. FUENTE: INEOI. Guemno, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). 2001

POBLACiÓN TOTAL POR LUGAR Gráfica 2.m DE NACIMIENTO municipal 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) POBLACiÓN TOTAL: 55 350 estadístico

DISTRITO FEDERAL 23.0 cuaderno MÉXICO : 21.4 MICHOACÁN EN LA DEOCAMPO ENTIDAD 10.7 98.5 OAXACA Guerrero 9.1

OTRAS

Libres ENTIDADES 35.8 los de Ayutla

FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y VIVienda, 2000. (Base de Daros). INEGI. 33 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2 5 INDÍGENA POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOLA Años censales 1995 y 2000

TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO GRUPO DE EDAD 1995 2000 1995 2000 1995 2000 1995 2000

TOTAL 13 726 15 760 7 499 8 611 6194 6 834 35 315

5-9 AÑOS 2 525 2 861 612 682 1 896 2 080 17 99

10-14 AÑOS 2162 2 462 1 595 1 418 585 1 021 2 23

15-19 AÑOS 1 702 2136 1 288 1 616 413 503 1 17

20-24 AÑOS 1 387 1 604 936 1 110 450 478 1 16

25-29 AÑOS 1 291 1 275 745 842 544 416 2 17

30-34 AÑOS 1 094 1 102 649 655 445 428 0 19

35-39 AÑOS 942 1 146 475 650 464 470 3 26

40-44 AÑOS 650 800 320 450 328 333 2 17

45-49 AÑOS 565 636 291 336 272 281 2 19

50 Y MÁS AÑOS 1 390 1 738 797 824 5 62 2002 588 852 . 2001 FUENTE: INEGI. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 1. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. Guerrero, X tl Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). municipal estadístico

POBLACIÓN DE 0 A 4 AÑOS EN HOGARES CUYO JEFE (A) Y/O CÓNYUGE CUADRO 2.6 HABLA ALGUNA LENGUA INDÍGENA POR TIPO DE LENGUA DEL JEFE SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOLA cuaderno : 14 de febrero de 2000

TIPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO Guerrero TOTAL 3 821 3 006 742 73

MIXTECO 2 601 1 926 630 45 Libres

23 TLAPANECO 1 093 958 112 los

OTRAS a/ 126 121 0 5 de

NO ESPECIFICADA 1 1 0 0 Ayutla

a1 Comprende: amuzgo, zapoteco, tzeltal y ctiol. FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). INEGI. 34 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR RELIGIÓN CUADRO 2.7 SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 14 de febrero de 2000

TOTAL 5-9 RELIGIÓN 10-14 15-19 20*24 25*29 30-34 35-39 40-44 45-49 50 Y MÁS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 46120 8 950 8 087 6 371 4 285 3 263 2 869 2 917 2127 1 792 5 459

CATÓLICA 44 380 8 449 7 800 6 183 4 147 3 159 2 780 2 828 2 045 1 720 5 269

PROTESTANTES Y EVANGÉLICAS 620 133 106 78 46 39 42 45 35 29 67

HISTÓRICAS 5 2 1 0 0 1 1 0 0 0 0

PENTECOSTALES Y NEOPENTECOSTALES 210 46 38 25 8 16 15 17 13 7 25

OTRAS EVANGÉLICAS 405 85 67 53 38 22 26 28 22 22 42

BÍBLICAS NO EVANGÉLICAS 383 57 78 44 34 26 25 22 21 21 55

ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO OÍA 24 1 5 4 1 0 1 1 2 4 5

TESTIGOS DE JEHOVÁ 359 56 73 40 33 26 24 21 19 17 50

OTRAS RELIGIONES 19 3 6 3 1 1 1 0 1 2 1

SIN RELIGIÓN 362 115 59 38 32 26 13 15 15 14 35

NO ESPECIFICADA 356 193 38 25 25 12 8 7 10 6 32 2002 .

FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). 2001

HOGARES POR GRUPO DE EDAD DEL JEFE CUADRO 2.8 DEL HOGAR SEGÚN SEXO

municipal 14 de febrero de 2000

GRUPO DE EDAD DEL JEFE TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 674 177 508 497 165 680 estadístico MENOS DE 12 AÑOS 26 12 14

12-14 AÑOS 462 253 209

15-19 AÑOS 8 831 6013 2818 cuaderno

: 20-24 AÑOS 43 114 34 542 8 572

25-29 AÑOS 67 829 56 636 11 193

30-34 AÑOS 77 203 63 293 13910

35-39 AÑOS 66 848 16 793

Guerrero 83 641

40-44 AÑOS 74 402 58 084 16318

45-49 AÑOS 64 666 49 393 15 273 Libres

50-54 AÑOS 56 071 41 488 14 583 los 55-59 AÑOS 45 895 33 040 12 855 de 60-64 AÑOS 45 351 30 845 14 506

65 AÑOS Y MÁS 99 560 63 447 36113 Ayutla NO ESPECIFICADO 7 126 4 603 2 523

(Continúa) INEGI. 35 HOGARES POR GRUPO DE EDAD DEL JEFE CUADRO 2.8 DEL HOGAR SEGÚN SEXO 14 de febrero de 2000

GRUPO DE EDAD DEL JEFE TOTAL HOMBRES MUJERES

MUNICIPIO 10 059 8 271 1 788

MENOS DE 12 AÑOS 1 1 0

12-14 AÑOS 9 6 3

15-19 AÑOS 174 140 34

20-24 AÑOS 725 626 99

25-29 AÑOS 1 100 967 133

30-34 AÑOS 1 201 1 074 127

35-39 AÑOS 1 343 1 148 195

40-44 AÑOS 1 114 972 142

45-49 AÑOS 991 816 175

50-54 AÑOS 761 622 139

55-59 AÑOS 668 520 148

60-64 AÑOS 623 452 171 2002

65 AÑOS Y MÁS 1 264 860 404 .

NO ESPECIFICADO 85 67 18 2001

FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). municipal HOGARES POR TIPO Y CLASE SEGÚN SEXO CUADRO 2.9 DEL JEFE DEL HOGAR a/ 14 de febrero de 2000

TIPO ESTADO MUNICIPIO

Y CLASE TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES estadístico

TOTAL 674177 508 497 165 680 10 059 8 271 1 788

HOGARES FAMILIARES 622 399 483 808 138 591 9610 8 089 1 521 cuaderno : NUCLEARES 436 619 360 010 76 609 6 715 5 855 860

AMPLIADOS 176 677 117 224 59 453 2 611 2 008 603

COMPUESTOS 4 587 2 979 1 608 139 101 38 Guerrero NO ESPECIFICADO 4 516 3 595 921 145 125 20

HOGARES NO FAMILIARES 51 234 26 844 441 177 264

24 390 Libres

UNIPERSONALES 48 986 23 277 25 709 426 173 253 los

CORRESIDENTES 2 248 1 113 1 135 15 4 11 de

NO ESPECIFICADO 544 299 245 8 5 3 Ayutla

a/ En la clasificación de hogares por tipo y dase no se consideraron los empleados domésticos y sus familiares. FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Dalos). INEGI. 36 3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos

3.1 Viviendas Habitadas y sus Ocupantes por Tipo de Vivienda 14 de febrero de 2000 39

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas y sus Ocupantes, y Promedio de Ocupantes por Vivienda Años censales 1970 a 2000 40

3.2 Viviendas Particulares Habitadas y sus Ocupantes, y Promedio de Ocupantes por Tamaño de la Localidad 14 de febrero de 2000 40 2002

. Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia

2001 Años censales 1950 a 2000 (Porcentaje) 41

3.3 Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos municipal 14 de febrero de 2000 41

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Principales Materiales estadístico Predominantes en Pisos. Paredes y Techos Años censales 1990 y 2000 (Porcentaje) 42 cuaderno : 3.4 Viviendas Particulares Habitadas por Número de Ocupantes según Clase de Vivienda 14 de febrero de 2000 43

Guerrero 3.5 Viviendas Particulares Habitadas, Viviendas Particulares Habitadas con Agua Entubada, Drenaje y con Energía Eléctrica Libres por Principales Localidades los 14 de febrero de 2000 44 de Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada,

Ayutla Drenaje y de Energía Eléctrica Años censales 1970 a 2000 46 INEGI. Gráfica 3.e Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y de Energía Eléctrica por Tipo de Localidad 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 47

3.6 Viviendas Particulares Habitadas según Disponibilidad de Bienes en la Vivienda 14 de febrero de 2000 47

3.7 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y de Energía Eléctrica 1995 y 2000 48

3.8 Unidades de Recreación y Esparcimiento 31 de diciembre de 2000 48

3.9 Capacidad Útil de Almacenamiento y Volumen Almacenado de la Presa Revoluci6n Mexicana 2002

31 de diciembre de 2000 . (Millones de metros cúbicos) 49 2001 3.10 Fuentes de Abastecimiento de Agua por Principales Localidades según Tipo 31 de diciembre de 2000 49 municipal

3.11 Sistemas, Tomas Domiciliarias Instaladas y Localidades con Red de Distribución de Agua Potable

1998 y 2000 50 estadístico

Gráfica 3.f Tomas Domiciliarias Instaladas de Agua Potable

De 1995 a 2000 50 cuaderno : Guerrero Libres los de Ayutla INEGI. 3. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

VIVIENDAS HABITADAS Y SUS OCUPANTES CUADRO 3 1 POR TIPO DE VIVIENDA 14 de febrero de 2000

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 657 969 9 785 3 079 649 55 350

VIVIENDA PARTICULAR 657 577 9 779 3 067 257 55 275

CASA INDEPENDIENTE 595 662 9 290 2 830 604 52 523

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO 21 823 2 77 817 14

VIVIENDA EN VECINDAD 15 506 61 49 258 263

CUARTO DE AZOTEA 909 1 3 202 6

LOCAL NO CONSTRUIDO PARA HABITACIÓN 705 6 2441 19

VIVIENDA MÓVIL 54 1 203 3

REFUGIO 245 3 633 10 2002

. NO ESPECIFICADO 22 673 a/ 415 102 899 b/ 2 437

VIVIENDA COLECTIVA 412 6 12 392 75 2001

a/ Se incluyen 6 193 viviendas sin información de ocupantes. b/ Induye una estimación de 24 732 habitantes, correspondientes a las viviendas sin información de ocupantes, obtenida a partir de un promedio de 4 ocupantes

municipal por vivienda. FUENTE: INEQI. Guerrero, XII Canso General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). estadístico cuaderno : Guerrero Libres los de Ayutla

INEGI. 39 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SUS OCUPANTES, Gráfica 3.a Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA Años censales 1970 a 2000

t t t t U VIVIENDAS □ OCUPANTES PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA

55 275 8 -]------1------1------r------1------50 532

39 961 6 ------■[------| | ------—_ | | ------d » » f c — -1| : ¡ —

32 383 4------24 050

2 ------— 8610 9 779 7 175 4 209 5 620

0-1------1------1------1------1------1970 a/ 1980 1990 1995 2000 1970 a/ 1980 1990 1995 2000

NOTA: Para 1990,1995 y 2000 se incluyen las viviendas sin información de ocupantes y una estimación de la población correspondiente a estas viviendas. Para 1990 y 1995 se incluyen los refugios, a/ Incluye viviendas colectivas y sus ocupantes.

FUENTE: INEGI. Guerrero, IX, XyXI Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 y 1990. 2002

INEGI. Guerrero. Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo I. Conteo de Población y Vivienda, 1995. . INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y vivienda, 2000. (Base de Datos). 2001 municipal

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SUS OCUPANTES, Y PROMEDIO CUADRO 3 2

DE OCUPANTES POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD estadístico 14 de febrero de 2000

VIVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE PARTICULARES OCUPANTES TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

HABITADAS POR VIVIENDA cuaderno : ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 651 149 a/ 9 756 3 041 892 b/ 55 185 4.67 5.66 Guerrero MENOS DE 2 500 HABITANTES 270 824 7419 1 363 028 43116 5.03 5.81

2 500 A 4 999 HABITANTES 56 356 488 267 672 2 734 4.75 560 Libres

5 000 A 14 999 HABITANTES 50 497 1 849 231 528 9 335 4.58 5.05 los 15 000 Y MÁS HABITANTES 273 472 0 1 179 664 0 4.31 0.00 de

a/ Excluye los refugios debido a que no se captaron características en esta clase de viviendas. Se excluyen 6 183 viviendas sin información de ocupantes, b/ Excluye una estimación de 24 732 habitantes correspondientes a las viviendas sin información de ocupantes, obtenida a partir de un promedio de 4 ocupantes Ayutla por vivienda. FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos).

40 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Gráfica 3.b POR TIPO DE TENENCIA

Años censales 1950 a 2000 |------1 PROPIA □ NO PROPIA a/ (Porcentaje) ESTADO MUNICIPIO

rQ ~ i HEhr & i r & i rtzlh |i7 .a | |l7 .g| 14.3| 116.p| Íl8 ^ |26.7[

&4jb] ^82.2^ s

Viviendas 1950 1960 1970 1960 1990 2000 1950 1960 1970 1960 1990 2000 particulares (Miles) 187.4 222 2 276.0 332.7 b/ 497 4 a 546.4 c; 3-1 3.3 4 2 4.4 b/ 6.9 t í 9.6 c/

ai Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 y 2000 comprende a la rentada, prestada y en otra situación, b/ Excluye las viviendas prestadas o en otra situación.

2002 c/ Excluye los refugios y las viviendas sin información de ocupantes, asi como las viviendas cuya tenencia no fue especificada. . FUENTE: INEQI. Guerrero. VII, VIH, IX, XyXI Censos Generales de Población y Vivienda 1350, 1960, 1970, 1980 y 1990. INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). 2001 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 14 de febrero de 2000 municipal ESTADO MUNICIPIO D o ln n u !- VIVIENDAS PORCENTAJE VIVIENDAS PORCENTAJE PREDOMINANTE PARTICULARES PARTICULARES HABITADAS HABITA0AS

estadístico PISOS 651 149 100.0 9 756 100.0

TIERRA 235 624 36.2 5 536 56.8

CEMENTO Y FIRME 353 369 54.3 3 966 40.7

MADERA, MOSAICO Y OTROS cuaderno

: RECUBRIMIENTOS 57 371 8.8 82 0.8

NO ESPECIFICADO 4 765 0.7 170 1.7

PAREDES 651 149 100.0 9 756 100.0 Guerrero MATERIAL DE DESECHO 2 858 0.4 18 0.2

LÁMINA DE CARTÓN 10 373 1.6 51 0.5

Libres LÁMINA DE ASBESTO Y METÁLICA 1512 0.2 2 NS los CARRIZO. BAMBÚ Y PALMA 13 919 2.1 60 0.6 de EMBARRO Y BAJAREQUE 38 161 5.9 613 6.3

MADERA 51 134 7.8 326 3.3

Ayutla ADOBE 197 004 30.3 7 610 78.0 (Continúa)

INEGI. 41 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 14 de febrero de 2000

ESTADO MUNICIPIO MATERIAL VIVIENDAS PORCENTAJE VIVIENDAS PORCENTAJE PREDOMINANTE PARTICULARES PARTICULARES HABITADAS HABITADAS

TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA, CANTERA, CEMENTO y CONCRETO 331893 51.0 923 9.5

NO ESPECIFICADO 4295 0.7 153 1.6

TECHOS 651149 100,0 9756 100,0

MATERIAL DE DESECHO 2096 0.3 93 1.0

lÁMINA DE CARTÓN 127401 19.6 1719 17.6

LÁMINA DE ASBESTO Y METÁLICA 101162 15,5 136 1.4

PALMA, TEJAMANIL Y MADERA 16501 2.5 114 1.2

TEJA 161208 24.8 6824 69,9

LOSA DE CONCRETO, TABIQUE, lADRILLO Y TERRADO CON VIOUERíA 238 218 36.6 707 7,2

NO ESPECIFICADO 163 1.7 4563 0.7 2002 .

NOTA: El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron caraclerlsticas en esta clase de vivienda. Se excluyen

las viviendas sin información de ocupantes. 2001 FUENTE: INEO\. GU.""fO, XII Censo Genellll d6 Población y Vivienda, 2000. (Base d6 Datos).

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR PRINCIPALES Gráfica 3.c MATERIALES PREDOMINANTES EN PISOS, PAREDES Y TECHOS municipal Años censales 1990 y 2000 (Porcentaje) PISOS PAREDES TECHOS 74.4 68.9 78.0 69.9 estadístico 71.3 56.8

40.7 r- cuaderno : 28.8

17.6 14.5 7.3 Guerrero 0.6 0,8

TIERRA CEMENTO Y MADERA, EMBARRO Y ADOBE TABIQUE, TEJA LOSA DE FIRME MOSAICO BAJAREQUE LADRILLO, CARTÓN CONCRETO, Libres Y OTROS BLOCK, TABIQUE, TOTAL DE VIVIENDAS RECUBRI- PIEDRA, LADRILLO PARTICULARES HABITADAS MIENTOS CANTERA, Y TERRADO los 1990: 7 092 CEMENTO Y CON VIOUERíA de 2000: 9756 mIl! 1990 D 2000 CONCRETO

NOTA: El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron caracterfsticas en esta clase de vivienda. Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEOI. Guerrero, Rf:lsuJtados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Ayutla INEGI. Guerrero. XII Censo General de Pobfación y ViVienda. 2000. (Base de Datos).

42 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADRO 3 4 POR NÚMERO DE OCUPANTES SEGÚN CLASE DE VIVIENDA 14 de febrero de 2000

TOTAL CASA DEPARTA­ VIVIENDA CUARTO LOCAL NO VIVIENDA NO INDEPEN­ MENTO EN EN DE CONSTRUI­ MÓVIL ESPECIFI­ NÚMERO DE OCUPANTES DIENTE EDIFICIO VECINDAD AZOTEA DO PARA CADA HABITACIÓN

ESTADO 651 149 sJ 595 662 21 623 15 506 909 705 54 16 490

1 OCUPANTE 45 160 38 789 1 998 2 932 122 195 10 1 114

2 OCUPANTES 80 693 71 380 3 651 3 426 151 110 7 1 968

3 OCUPANTES 99 483 88 197 5 003 3412 222 99 12 2 538

4 OCUPANTES 117 469 105 929 5 599 2 738 204 96 10 2 893

5 OCUPANTES 103 982 96 143 3518 1 526 108 93 5 2 589

6 OCUPANTES 79 508 75 242 1 360 760 43 53 6 2 044

7 OCUPANTES 46 397 44 358 414 317 25 17 0 1 266

8 OCUPANTES 30 831 29 668 150 168 16 17 2 810

9 Y MÁS OCUPANTES 47 626 45 956 130 227 18 25 2 1 268 2002 .

MUNICIPIO 9 7S6 9 290 2 61 1 6 1 395 2001

1 OCUPANTE 389 370 0 6 0 2 0 11

2 OCUPANTES 848 808 0 13 0 1 0 26

municipal 3 OCUPANTES 1 059 1 003 1 11 0 1 1 42

4 OCUPANTES 1 272 1 211 0 9 0 0 0 52

5 OCUPANTES 1 341 1 273 0 3 0 1 0 64

6 OCUPANTES 1 507 1 442 0 7 1 0 0 57 estadístico

7 OCUPANTES 1 061 1 010 0 7 0 1 0 43

8 OCUPANTES 854 825 0 1 0 0 0 28

9 Y MÁS OCUPANTES 0 0 72 cuaderno 1 425 1 348 1 4 0 :

a/ Excluye los refugios debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen 6 183 viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. (Base de Datos). Guerrero Libres los de Ayutla INEGI. 43 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.5 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y CON ENERGÍA ELÉCTRICA POR PRINCIPALES LOCALIDADES 14 de febrero de 2000

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS AGUA ENTUBADA a/ DRENAJE CON ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTADO 651 149 b/ 389 829 348 773 581 700

MUNICIPIO 9 756 6 030 1 658 6 811

AYUTLA DE LOS LIBRES 1849 1524 1167 1715 COLOTEPEC 488 318 63 368 CORTIJO, EL 354 247 58 313 TONALÁ 353 269 60 312 AZOZUCA, LA 317 264 68 289 SAN JOSÉ LA HACIENDA 293 165 15 244 TEPETATES, LOS 258 144 6 232 REFUGIO, EL 250 56 42 226 AHUACACHAHUE (NDOG ’YO ÍTUN TICHI) 203 131 3 185 UNIÓN, LA 202 106 5 191 MEZÓN. EL 177 132 27 162 APANTLA 176 124 9 161 POZOLAPA 170 104 11 140 TUTEPEC 170 141 22 158 2002

CONCORDIA, LA 156 42 5 74 . ACALMAN I 146 91 0 0 TEPANGO 138 111 4 119 PARAISO, EL 0 7

129 61 2001 ZAPOTE, EL 128 116 0 103 COTZALZIN 120 87 3 94 TECRUZ 118 77 0 2 PLAN DE GATICA 114 75 0 62 ANGOSTURA, LA 112 30 0 59

SAN ANTONIO ABAD 112 63 0 84 municipal GUINEO, EL 96 0 0 92 CAMALOTE, EL 96 67 2 63 HACIENDÍTA, LA 91 87 5 79 SAN FELIPE 90 50 0 47 CERRO GORDO VIEJO 87 66 5 81 TAMARINDO, EL 86 76 1 75 SALTO, EL 85 24 0 1 estadístico VANO, EL 84 66 10 73 COLONIA LA REFORMA (FRACC. LA REFORMA) 81 64 36 71 COXCATLAN CANDELARIA 78 31 0 9 MEZÓN ZAPOTE 75 27 0 45 cuaderno

OCOTLÁN 74 32 1 0 : LIMA, LA 69 1 1 67 TLALAPA 69 1 1 64 OJO DE AGUA (XA’A KAVA YAA) 68 53 1 1 CARABALI GRANDE 64 38 6 57 CHACALINITLA 64 56 0 0 TIMBRE, EL 64 54 1 0 Guerrero OCOTE AMARILLO 63 26 0 0 ROSARIO, EL 62 0 0 58 ZEMPAZULCO 62 52 2 60 Libres COA RIÑOLA 61 15 3 13 CHACALAPA 59 4 0 10 CHARCO, EL 56 21 0 0 los SIDRA, LA 56 8 1 44 de BARRANCA TECOANI 53 46 0 1 ATOCUTLA 52 45 0 40 COXCATLÁN SAN PEDRO 51 10 0 0 QUIAHUITEPEC 50 28 0 33 Ayutla TEPUENTE, EL 50 29 0 0

(Continúa)

44 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3 5 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y CON ENERGÍA ELÉCTRICA POR PRINCIPALES LOCALIDADES 14 de febrero de 2000

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS AGUA ENTUBADA a/ DRENAJE CON ENERGÍA ELÉCTRICA

TLACHIMALA 49 0 0 48 RINCÓN, EL 48 40 1 45 BARRANCA DE GUADALUPE 47 27 0 1 CUADRILLA NUEVA 44 0 1 0 CERRO GORDO NUEVO 42 0 0 37 AHUEXUTLA 37 7 0 12 PLATANAR, EL (SAN ANTONIO) 37 9 0 8 PALMA, LA 37 28 0 24 SAN MIGUEL 36 20 0 32 CAPULÍN, EL 32 23 0 27 RANCHO OCOAPA 31 7 2 2 CUANACAZAPA 31 19 0 1 ARROYO DEL ZAPOTE 31 22 0 17 RIO VELERO 31 25 0 2 GUADALUPE, LA 30 27 0 0 UNIFICADA. LA 30 14 0 0 TECOMULAPA (RANCHO VIEJO) 29 0 0 29 COLONIA MIGUEL HIDALGO 28 21 5 22 COYUL, EL 27 9 0 3 PLAN DEL BAJIO 2002 26 22 0 23

. FÁTIMA, LA 25 18 0 4 MEZÓN CHICO 24 17 1 21 PIÑAL, EL 22 2 0 0

2001 VISTA HERMOSA 21 10 0 0 OCOTITLÁN 21 7 0 0 COQUILLO, EL 20 4 0 15 CORTINA. LA 20 6 0 1 POCHOTE, EL 18 0 0 1 LIMÓN, EL 18 9 0 0 municipal CUMBRES DE COTZALZIN 18 10 0 0 ARROYO OCOTLÁN 17 9 0 0 RANCHO NUEVO 15 6 0 0 TIERRA COLORADA 13 0 1 12 MEZONCILLO, EL 13 13 0 0 ROCA COLORADA 12 8 0 0 TEHUAJE. EL 11 0 0 1 estadístico FRACCIONAMIENTO JARDINES 11 10 0 10 TORITO, EL 10 0 0 1 CRUCERO DE TONALÁ, EL (HUERTA CAMPO) 9 1 0 1 TIERRA BLANCA 8 7 0 0

cuaderno ISLA, LA 7 0 0 0

: COLONIA ISRAEL NOGUEDA OTERO 6 2 1 6 CRUCERO DE POZOLAPA 6 0 0 1 ZACATULA 6 0 0 0 MESILLA, LA 6 0 0 0 AMPLIACIÓN VICENTE GUERRERO 6 1 0 1 SAUCE, EL 5 4 0 0 Guerrero BARRIO NUEVO TRES 5 4 0 5 RANCHO EL CANAL 4 0 0 0 TLACOACHE 4 0 0 0 YIVI NOAA 3 0 0 1 Libres BARRIO NUEVO DOS 3 0 0 3 AMATES, LOS 3 1 0 0 los CHIVO. EL 3 1 0 0 FRACCIONAMIENTO SINAÍ de 3 0 0 0 RESTO DE LOCALIDADES 28 5 2 10

Ayutla a/ Esta información excluye las viviendas que disponen de agua entubada suministrada mediante llave pública, hidrante o de otra vivienda. b/ Excluye los refugios debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen 6 183 viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos; Principales Resultados por Localidad. X ll Censo General de Población y Vivienda, 2000. Disco Compacto.

INEGI. 45 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y DE ENERGíA ELÉCTRICA Años censales 1970 a 2000

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA (Porcentaje) 100

80 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS al DISPONEN DE 60 --. TOTAL .,.- AGUA ENTUBADA bl ." AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO 40 " / 1970 275954 4209 105604 1191 V 1980 377847 5620 179927 1 515 20 1990 501 725 el 7092 285587 2150 1995 588886 cl 8608 392201 di 4586 di 2000 651 149 cl 9756 389829 6030

1970 1980 1990 1995 2000

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE DRENAJE (Porcentaje) l00~--~----,----,----,----,----,

80+----4----~----+---~~--_t--~ 2002 . 60+--+--_+--1_-+--+----1 DISPONEN DE DRENAJE AÑO ESTADO MUNICIPIO

40+---r---1_--~~_+----+---_4 1970 60230 607 2001 1980 89390 263 1990 188596 732 2O+--...,..,~_=_T--1_-+--=*----1 1995 296144 1144 r-..... r--

1970 1980 1990 1995 2000 municipal

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGíA ELÉCTRICA (Porcentaje)

100 estadístico ---- 80 . )..---' DISPONEN DE 60 " .,/ ENERGíA ELÉCTRICA ESTADO MUNICIPIO cuaderno

AÑO : 40 / ,.70 101964 738 1980 208249 1166 1990 393351 3958 20 l/ 1995 517700 5785 2000 581 700 6811 Guerrero

1970 1980 1990 1995 2000 --+-- ESTADO ---o-- MUNICIPIO Libres

aJ Para 1970 incluye viviendas colectivas. los bl Para 2000 se refiere a la disponibitidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda. el Excluye los refugios debido a que no se captaron caraclerfsticas en esta dase de vivienda. Se excluyen las viviendas sin información de de ocupantes. dI Comprende: dentro de la vivienda. fuera de la vivienda pero dentro del terreno y de llave pÚblica o hidrante. FUENTE: INEOI. 6U8rrero, IX, X y XI Censos Generales de PobIaciót: y ViVienda. 1970, 1980 Y 1990. INEOI. Guerrero, Resultados Definitivos; TabuliJdos BásIcos; Tomo /. Conteo de Población y ViVienda. 1995. Ayutla INEGI. Guerrero, XII censo General de PobJación y Vh,enda, 2000. (Base de Datos).

46 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.e DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y DE ENERGíA ELÉCTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 89.1

78.8

63.7

52.6 ImIIRURAL

DURBANA

5.6

DISPONEN DE DISPONEN DE DISPONEN DE ENERGíA AGUA ENTUBADA bl DRENAJE ELÉCTRICA

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES RURALES: 7 419 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS: 2 337 al Excluye los refugios debido a que no se captaron caraclerfsticas en esta clase de y;v;enda. Se excluyen las viviendas sin 2002 información de ocupantes. . bl Se refiere a la disponiblldad de agua entubada en el ámbito de la vivienda. FUENTE: INEO!. Estados Unidos MeXIcanos; Princípales Resultados por Localidad. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Disco Com cto. 2001

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGÚN DISPONIBILIDAD CUADRO 3.6 DE BIENES EN LA VIVIENDA municipal 14 de febrero de 2000

CONCEPTO TOTAL al DISPONEN NO DISPONEN NO ESPECIFICADO

ESTADO estadístico RADIO o RADIOGRABADORA 651 149 463704 179083 8362 TELEVISiÓN 651149 463 008 190891 7250 VIDEOCASETERA 651149 155621 486764 8764 LICUADORA 651 149 403 292 240111 7746 REFRIGERADOR 651149 350 500 292895 7754 cuaderno LAVADORA 651149 135 554 507222 8373 : TELÉFONO 651149 131166 511068 8915 CALENTADOR DE AGUA 651149 50598 591246 9305 AUTOMÓVIL O CAMIONETA PROPIOS 651149 90061 552483 8605 COMPUTADORA 651149 19619 622 235 9295

Guerrero MUNICIPIO

RADIO O RADIOGRABADORA 9756 4912 4600 244 TELEVISiÓN 9756 3730 5n6 250

Libres VIDEOCASETERA 9756 750 8702 304 LICUADORA 9756 3006 6459 291 291 los REFRIGERADOR 9756 2075 7390 LAVADORA 9756 266 9180 310

de TELÉFONO 9756 351 9091 314 CALENTADOR DE AGUA 9756 199 9312 245 AUTOMÓVIL O CAMIONETA PROPIOS 9756 3n 9065 314 COMPUTADORA 9756 63 9379 324 Ayutla

ai Excluye los refugios debido a que no se captaron caracterfsticas en esta clase de vivienda. Se excluyen 6 183 las vivtendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de PoblaCIÓn y Vivienda, 2000. (Base d8 Datos). INEGI. 47 LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.7 DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y DE ENERGíA ELÉCTRICA 1995 Y 2000 al

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1995 2000 1995 2000

LOCALIDADES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE NO 1874 NO 53

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO 58 181

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ENERGíA ELÉCTRICA 2116 2974 45 51

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada ano, FUENTE: Comisión de Agua Potable '1 Alcantarillado del Estado de Guerrero. Dirección de Planeación; Departamento de Programación. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. eFE, Gerencia Divisional Centro Sur. Subgerencia Comercial. 2002 . 2001 municipal estadístico cuaderno :

UNIDADES DE RECREACiÓN Y ESPARCIMIENTO CUADRO 3.8 31 de diciembre de 2000 Guerrero

CONCEPTO TOTAL Libres

PARQUES DE JUEGOS INFANTILES los de CANCHAS DEPORTIVAS al Ayutla al El dato se refiere a lo reportado en las 15 principales localidades del muniCipio, y en ella se practican deportes vanos. FUENTE: H. Ayuntamiento Municipal de Ayulla de los libres. INEGI. 48 CAPACIDAD ÚTIL DE ALMACENAMIENTO CUADRO 3.9 Y VOLUMEN ALMACENADO DE LA PRESA REVOLUCIÓN MEXICANA 31 de diciembre de 2000 E (Millones de metros cúbicos)

CONCEPTO TOTAL

CAPACIDAD ÚTIL DE ALMACENAMIENTO a/ 259.4

VOLUMEN ALMACENADO 130.1

a/ Se refiere al nivel de aguas máxrnas extraordinarias. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerenda de Ingeniería Básica; Departamento de Aguas Superfidales.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CUADRO 3.10 POR PRINCIPALES LOCAUDADES SEGÚN TIPO 31 de diciembre de 2000

RÍO MANANTIAL GALERÍA PRESAS LOCALIDAD TOTAL FILTRANTE 2002 .

MUNICIPIO 17 a/ 4 6 6 1 2001

AYUTLA DE LOS LIBRES 2 0 0 2 0

COLOTEPEC 1 0 0 1 0

TONALÁ 1 municipal 1 0 0 0

AZOZUCA, LA 1 0 0 1 0

CORTIJO, EL 1 0 0 0 1

SAN JOSÉ LA HACIENDA 1 0 0 1 0 estadístico

TEPETATES, LOS 1 0 1 0 0

AHUACACHAHUE 1 0 1 0 0

REFUGIO. EL 1 0 1 0 0 cuaderno : MEZÓN. EL 1 1 0 0 0

UNIÓN, LA 1 1 0 0 0

CONCORDIA, LA 1 0 1 0 0 Guerrero

TUTEPEC 1 1 0 0 0

APANTLA 1 0 1 0 0 Libres

ACALMANI 1 0 1 0 0 los

CAPULÍN, EL 1 0 0 1 0 de

RESTO DE LOCALIDADES ND ND ND ND ND Ayutla

ai El total sa refiere a la suma de los conceptos con información disponible. FUENTE: H. Ayuntamiento Municipal de Ayutla de los libfes. Dirección de Agua Potable. INEGI. 49 SISTEMAS, TOMAS DOMICIUARIAS INSTALADAS y LOCAUDADES CUADRO 3.11 CON RED DE DISTRIBUCiÓN DE AGUA POTABLE 1998 Y 2000 al

CONCEPTO 1998 2000

SISTEMAS DE AGUA POTABLE 51 53

TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS 1585 1661

LOCALIDADES CON RED DE DISTRIBUCiÓN OE AGUA POTABLE ND 53

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada ano FUENTE: Comisión de Agua F'<>1abie y Alcan1arülado del Eslado de Guerrero. Dirección de Planeación; Deparlamen10 de Programación. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. 2002 . 2001

TOMAS DOMICIUARIAS INSTALADAS Gráfica 3.f

DE AGUA POTABLE municipal De 1995 8 2000 al estadístico cuaderno : Guerrero Libres

1995 1996 1997 1998 1999 2000 los de

al Datos referKJos al 31 de diciembre de cada ano. Ayutla FUENTE: Comisión de Agua Potable y Alcanlariftado del Estado de Guerrero. Dirección de Planeación; Departamento de Programación. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. INEGI. 50