No se permite la BUENAS PRÁCTICAS captura de animales • Trayecto Cómo llegar

Deposite la basura No se permite Lineal Saliendo desde Cumbres de Enemedio hacia

en contenedores encender fuego biente y Agua , por la A-5300, encontraremos, • Longitud a escasos metros, una rotonda. Justo al otro lado Camina por los No se permite de la rotonda se encuentra el panel de inicio del senderos marcados la pesca 6 km Entorno. sendero.

o Respete los bienes y No se permite la propiedades privadas recolección de plantas • Tiempo estimado Aparcamientos

itorio / Agencia de Medio Am

o. Diseño: Grup

r m 2 horas Teléfono de emergencias: 112 No existen aparcamientos acondicionados en la zona, pero se puede estacionar el vehículo en

ación del Ter za de Montañis • Dificultad los márgenes del Camino del Lanchón, en las Baja inmediaciones del inicio del sendero, cuidando de no entorpecer el paso a otros vehículos. • Tipo camino Transporte público

iente y Agua y Federación Andalu senda

b La principal empresa concesionaria de las líneas • Paisaje/vegetación regulares de autobuses en la zona es Damas, S.A. CAMINOS REALES

ón: Consejería de Medio Ambiente y Orden

ia de Medio Am c Paisaje típico de dehesa con relieve suave. (tel. 902 11 44 92; www.damas-sa.es)

MÁS INFORMACIÓN Coordinaci Abundancia de quercíneas con poco matorral. Se denominan caminos reales a toda la red

n /

mágenes: Agen

i

Centro de Visitantes Cabildo Viejo. Plaza Alta s/n. Edificio Cabildo Viejo. ó Otros senderos . Huelva. Tel. 959 12 95 53/54 viaria que, siglos atrás, mandó construir Direcci • Sombra El parque natural ofrece otro recorrido, desde este la corona y que unían poblaciones cerca-

© /

Realización e www.ventanadelvisitante.es Escasa sendero se puede conectar directamente con el GR 48, ya que coincide con este en gran parte. nas. En general eran caminos de rueda, aptos para el tránsito de carros, pero en • Autorización especial la comarca de La Sierra, debido a sus No es necesaria características orográficas, suelen ser más estrechos. Normalmente se encontraban • Recomendaciones empedrados, al menos en las cercanías de Desde mediados de primavera hasta Perfil del recorrido las poblaciones y en los tramos con pen- mediados de otoño, suele hacer mucho calor. diente, y se usaban técnicas de construc- Utilizar crema protectora solar y llevar agua altitud (m) ción que ya conocían los romanos. Solían abundante y un sombrero o gorra. 680 1 2 3 4 5 6 estar delimitados por muros de piedra,

A A 640 construidos con materiales que se locali-

V

V

L 610 zaban en el entorno y que los separaba de

L

E las fincas de alrededor, dotándolos de una E 580

U perfecta delimitación.

U 540 H endero

H - 500 La Sierra de Aracena y Picos de po- 0 see un extenso viario de caminos reales que 1.000 2 .000 3.000 4.000 5.000 6.000 Cumbres Mayores longitud (m) unen sus pueblos, y que fueron muy utiliza- dos para el tránsito de personas, de anima- les y de mercancías. Actualmente, muchos de ellos, se encuentran en desuso y han ido desapareciendo, bien por el abandono o por la usurpación de los mismos por parte • Provincia / municipios de algunos propietarios de fincas, llegando Huelva / Cumbres de Enmedio y Cumbres Mayores • Desnivel máximo incluso a roturarse para hacer desaparecer 139 m cualquier vestigio. No obstante, se siguen • Hojas del MTN 1:50.000 manteniendo gran cantidad de caminos 896 - Higuera la Real • Cota máxima para el uso de los propietarios de las fincas 646 m • Coordenadas inicio / final colindantes y, en los últimos tiempos, para 38º 4´ 3,88” N — 6º 38´ 34,62” O • Cota mínima la práctica del senderismo. 38º 4´ 22,56” N — 6º 41´ 25,89” O 507 m Cumbres de Enmedio Grandes extensiones de bosque de quer- Cumbres de Enmedio (el municipio más pequeño cíneas (encinas y, de Andalucía), está situado en una encrucija- en menor medida, da de antiguos caminos. Después de visitar sus alcornoques), que han calles, con algunas casas señoriales, y su iglesia sido aclarados por el del siglo XVIII, pasaremos junto a la fuente hombre para un mayor abrevadero, donde podremos saciar nuestra sed rendimiento en pas- y llenar nuestra cantimplora (aunque el agua de tos, a la vez que proporcionan un manejo mucho dicha fuente no está potabilizada). A la salida de más cómodo en la crianza y engorde del cerdo En esta zona comenzamos a ver huertas y oli- la población, en dirección a Cumbres Mayores, ibérico, que tanto abunda en estas tierras [4]. vares, lo que denota la cercanía del pueblo. Al veremos el panel de inicio de nuestro sendero al poco, llegaremos a una encrucijada desde la que otro lado de la rotonda (ver [1] en el mapa). Estos se crían en régimen semiextensivo, pas- parten los caminos que unen Cumbres Mayores tando en las extensas fincas durante la mayor con varios pueblos extremeños [6]. Giraremos Los muros de piedra parte de año. Llegado el otoño, y a lo largo del a la derecha, subiendo, viendo ya el caserío orientados al norte periodo que se conoce como “montanera”, su de esta población y encontraremos a nuestra forman un auténtico principal fuente de alimentación son las bellotas izquierda una fuente abrevadero. Ya nos queda ecosistema producidas por el arbolado que aportan una cali- muy poco, terminamos de subir la cuesta hasta dad característica a sus carnes y derivados. el Pilar Nuevo, donde existe un mirador con unas magníficas vistas.

Este camino real nace delimitado por sendos En este punto termina muros de piedra que, lejos de hacernos sen- nuestro sendero, pero tir encerrados, se mostrarán como una parte no debemos olvidar integrante e indisoluble del paisaje al que nos dar un paseo por esta Cumbres de Enmedio- da acceso [2]. Sus paredes, llenas de recovecos, población serrana, dan cobijo a numerosas especies de flora, como cuyo casco urbano se Cumbres Mayores el ombligo de Venus (planta medicinal que se ha construido en torno usa como cicatrizante y antiséptico), helechos, El barranco de la Magdalena es tributario del Arroyo al castillo de Sancho IV. Caminar por las callejas (caminos entre musgos y líquenes, entre otras. También buscan del Sillo, que hace frontera con Extremadura Este castillo pertenece muros de piedra) de este sendero nos cobijo pequeños animales, sobre todo insectos, al sistema defensivo pero también algunos pequeños mamíferos y Pero la dehesa tiene muchos más habitantes, denominado Banda trasladará a tiempos lejanos, cuando eran reptiles. su arboleda alberga a una nutrida variedad Gallega, y fue construido entre los siglos XIII y XIV utilizadas por los pastores en los desplaza- de flora y fauna. Jaras, jaguarzos, matagallo para la defensa de este territorio contra las preten- mientos con sus ganados. La fuente abre- A unos dos kilómetros del y otras leñosas acompañan a las especies de siones de invasión por parte del reino portugués. vadero existente en Cumbres de Enmedio inicio encontramos una ribera como los berros, acederas y berrazas; por da fe de ello y ha sido utilizada, durante bifurcación [3], debemos cierto, plantas todas estas comestibles. Herreri- continuar de frente, el llos, carboneros y abubillas revolotean entre los décadas, para saciar la sed de los rebaños. camino de la izquierda árboles observados desde las alturas por milanos enlaza con el de Cumbres o ratoneros. Las extensas dehesas, donde se cría el Mayores a Higuera la Real. cerdo ibérico, que iremos contemplando Cumbres Mayores en nuestro recorrido, nos muestran un La Dehesa paisaje humanizado pero repleto de natu- Después de un giro a la derecha y una leve Continuamos caminando por esta larga calleja, subida por una zona despoblada, encontramos raleza. El hombre, con su manejo, no sólo casi sin desnivel, y vamos adentrándonos en un una nueva bifurcación [5]. Tomaremos el camino ha conservado estos ecosistemas, sino que paisaje de especial relevancia en este espacio de la izquierda, una estrecha calleja que nos Las fuentes-abrevaderos servían para dar de beber a los los ha favorecido enormemente. natural: la dehesa. asoma, hacia el norte, a la vecina Extremadura. rebaños que transitaban por estos caminos 483m 500m 497m 491m B A a 525m 477m r rr ro a 524m Cortijo Zuarez A yo 504m nc d o 502m 489m r e 497m 522m d 531m 513m r N Jua e o n 509m Pe 485m y Dí dr o az 498m on d lo 521m o e Sil 524m l 520m 507m 525m 519m Cumbres de Enmedio- 523m 528m 540m 509m Cumbres Mayores 532m 493m 542m 537m 496m 521m 519m 557m 521m 534m 522m 522m 479m Cortijo de la Herrumbre 542m 545m 539m

545m 493m 537m Cortijo de Garralejo 535m 546m 542m 551m 538m Cortijo de Piedraita 523m

545m 520m GR 42 a 544m 546m ñ r e 544m B 562m la co 3 543m Barran Cortijo de Suárez 546m 561m 546m 561m 2 Cortijo Peliche 525m 525m

N-435 600m 603m

591m 602m 520m 547m 555m 559m 606m 4 606m 519m 588m 566m B a 589m 624m r 554m ran co

l

a

M

Cumbres De Enmedio 604m a g

633m 628m d

a 584m

629m Cortijo la Lancha l 1 e

644m n

Cortijo las Carboneras 616m a 631m 583m 5 620m Iglesia San Pedro Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche 617m 611m 632m 622m 634m GR 42.1 A-5300 Ermita de la Esperanza 618m 629m 664m 6

A-5300 624m Carril bici Cumbres de Enmedio - Cumbres Mayores

622m GR 48 675m Cementerio

LA CUMBRE 717,8m Cortijo el Alunado Hito (ver texto) Sendero Fortaleza Ermita Sancho IV el Bravo 708m Cumbres de Enmedio-Cumbres Mayores Carril bici 713m Sendero de Gran Recorrido Vista panoramica Iglesia San Miguel Arcángel Parque Natural Sierra de Aracena y Panel interpretativo Picos de Aroche Fuente Carretera Cumbres Mayores Cortijo 627m Camino 678m 672m 542m Cementerio 684m Vía pecuaria 688m 554m Castillo 0 300 600 m Red eléctrica Ayuntamiento Cortijo Valdenajarro Ferrocarril Ermita; Iglesia