Ruper to Chapí
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sensibilidad E Impresiones De Emilia Pardo Bazán Sobre El Mundo De La Ópera: Música, Arte Y Estética En El Contexto De La Francofilia Y La Germanofilia
La Tribuna. Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán Núm. 11, 47 – 72 © 2016. Casa-Museo Emilia Pardo Bazán Sensibilidad e impresiones de Emilia Pardo Bazán sobre el mundo de la ópera: música, arte y estética en el contexto de la francofilia y la germanofilia Xosé-Carlos Ríos [email protected] (recibido xullo/2013, revisado marzo/2016) RESUMEN: Desde el contexto histórico de una ciudad en cambio como es A Coruña, nuestra autora opta por la inmersión, aunque desde la aventajada posición de su intensa vida cultural e intelectual en Madrid y la Europa del momento. Es un doble marco donde se desarrolla vida y obra de E. Pardo Bazán, desde una pequeña ciudad provinciana por un lado, donde se observa el auge de autores y títulos operísticos y musicales con sus pequeños teatros en plena operatividad, y otro cosmopolita, el de la capital española, ambiente finisecular y primeras décadas del siglo XX, poco a apoco enrarecido por los “bandos” hacia los que se decantan políticos, autores, intelectuales y prensa: los franco-aliadófilos y el más minoritario germanófilo. Admirados ambos mundos culturales y su legado, la carismática autora optará por un europeísmo y españolidad sincera, y su consabido eclecticismo no es antitético de una enconada defensa de la obra wagneriana, su distancia para con la música francesa, su relativo hastío de la ópera italiana en repetitivos programas de ópera, o su posicionamiento en contra del veto a Wagner hasta prácticamente los años 20 de la pasada centuria. PALABRAS CLAVE: Emilia Pardo Bazán, ópera, melomanía, crítica musical, francofilia, germanofilia, Iª Guerra mundial, wagnerismo, Teatro Real de Madrid. -
En Torno a Los Compositores Hurgaleses Santamaría, Oirnecla, Antonio José Y Calleja
En torno a los compositores hurgaleses Santamaría, Oirnecla, Antonio José y Calleja. Han existido músicos españoles que, bien habiendo o nó nacido en la misma región o provincia, en sus vidas y obras presentan curio- sos paralelismos; tales Bretón y Chapí, salmantino el primero y alican- tino el segundo, y Falla y Tun, ambos andaluces. Falla, de Cádiz, y Turma de Sevilla. Mas, entre las vidas, principalmente, obras y labor de los cuatro músicos objeto de esta disertación, que son Santamaría, Olmeda, Antonio José y Rafael Calleja, no se encuentran similitudes ni paralelismos tan notorios, corno entre las dos parejas de maestros nombrados, lo cual es prueba, por un lado, de lo amplio que es el campo de la música y, por tanto, la serie de especializaciones que se pueden cultivar dentro de ella y, por otro lado, es muestra de la inde- pendencia e iniciativa castellana. Cada uno de nuestros cuatro maestt os realizó labor bastante dis- tinta, conforme personalmente fueron asaz diferentes. Santamaría fué músico de gran tesón pero de escaso talento y, si su nombre perdura, es porque abordó la ópera y consiguió estrenar su única producción de tal género en el Teatro Real, de Madrid, que fue, principalmente, un feudo de la ópera italiana. Olmeda se destacó fuertemente entre los compositores españoles de música religiosa; poseyó carácter inquieto y luchador, por lo que se hizo célebre con sus polé:) icas y mostró un acendrado amor a la tierra burgalesa recopilando gran número de tonadas populares con las que formó su « Folklore de Burgos», primer cancionero editado de esta provincia. -
Trompete De Espanha Partitura Pdf 174
1 / 2 Trompete De Espanha Partitura Pdf 174 Morales?, ¿cómo identificar dichas partituras dentro de un corpus musical tan ... arreglo para canto y piano:] cuño en gomígrafo ... la que se cambió el clarinete en Do y el cornetín por clarinete y trompeta en Sib ... diciembre 2002): 165-174.. Beethoven - Piano Sonatas - Rubinstein (1962) [RCA,SACD] ... 174. Rossini - Il Barbiere di Siviglia - I - Galliera, Callas, Gobbi, Alva (1957) [EMI,HD Remaster] ... Falla, Chopin - Noches en los Jardines de Espana, Piano Concerto No.2 - Haskil .... tradições culturais europeias: a espanhola (latino-americana e caribenha), ... formação por instrumentos de sopro, bateria, banjo e piano. 42 ... Era a instrumentação mesmo de uma orquestra: trombone, trompete, sax, violão, ... 174. SAROLDI, Luiz Carlos. O rádio e a música. Revista USP, São Paulo, n.. em meados dessa década há o primeiro Método Infantil para Piano, de ... violão do espanhol Fernando Sor, por exemplo, um dos primeiros ... Trompete: Para esta imitação, a mão direita deve pulsar as cordas próximas da ponte, ... 174 organizar as partes dentro do todo, mesmo quando o esperado seria .... edição da partitura utilizada nesta tese; e aos membros da banda da polícia que ... 34 FÉTIS, F.J. Manual dos compositores, directores de musica, ... portuguesa e espanhola nos séculos XVI a XVIII do historiador ... 19-20; 132; 161-174). ... de três a quatro músicos (duas ou três charamelas, o trompete ou .... Book Title: Quatre mélodies judéo-espagnols pour chant et piano (ou harpe) ... Uma canção popular francesa na tradição brasileira: A Filha do Rei da Espanha ... (174-175), compuesto de retazos de varios romances tradicionales (entre ellos ... -
GIUSEPPE VERDI ESTRENA 5 I 7 D’AGOST NOVA PRODUCCIÓ
«SEMPRE LIBERA!» La Traviata 2019 Festival Castell de Peralada AUDITORI PARC LA TRAVIATA DEL CASTELL GIUSEPPE VERDI ESTRENA 5 i 7 D’AGOST NOVA PRODUCCIÓ La traviata. Òpera en tres actes Música de Giuseppe Verdi (1813-1901) Llibret de Francesco Maria Piave (1810-1876) basat en La dame aux camélias d’Alexandre Dumas (fill) Estrenada el 6 de març de 1853 al Teatro La Fenice de Venècia Violetta Valéry Direcció musical Ekaterina BAKANOVA Riccardo FRIZZA Flora Bervoix Direcció d’escena i escenografia Laura VILA Paco AZORÍN Annina Disseny de vestuari Marta UBIETA Ulises MÉRIDA Alfredo Germont Coreografia i moviment escènic René BARBERA Carlos MARTOS Giorgio Germont Disseny d’il·luminació Quinn KELSEY Albert FAURA Gastone Disseny de vídeo Vicenç ESTEVE MADRID Pedro CHAMIZO Baró Douphol Ajudant de direcció Carles DAZA Raúl VÁZQUEZ Marquès d’Obigny Assessorament dramatúrgic Guillem BATLLORI Salva BOLTA Doctor Grenvil Assistent d’escenografia Stefano PALATCHI Alessandro ARCANGELI Giuseppe Assistent de vestuari Quintín BUENO Núria MANZANO Criat Assistent d’il·luminació Toni FAJARDO Cesc BARRACHINA Comissionista Coordinació de vestuari Néstor PINDADO Nàdia BALADA Nena ORQUESTRA SIMFÒNICA Nora LAREDO DEL GRAN TEATRE DEL LICEU Acròbates CORO INTERMEZZO Sara BERNABEU, José Luis BASSO, direcció del cor, Carolina Charol STEFANO, convidat per Intermezzo Programaciones Musicales, Olivia MARSELLA, gentilesa de l’Opéra National de París Georgina NIETO, Natascha WIESE, Assistent musical Damián FIORE, Fausto SILVA Alberto ZANARDI Ballarins Producció Nacho CÁRCABA, -
«El Doncel De Mondragón»
«El Doncel de Mondragón» ¡,or S PADRÓN AGOSTA El Doncel de Mondragón editóse en 1859, en Santa Cruz de Te nerife, en la Imprenta y [fitografía Isleña de don Juan N. Romero, firmado por Aned-Naiif-Ruigame, anagrama de los poetas Rafael M. Fernández Neda (1833-1908), Fernando Final (1832-1870) y Agustín E. Cuimerá (1833-1903). Aned-iNeda; Nalif=Final; Ruigame-Gui- merá. Neda era orotavense; Fernando Final nació en Las Palmas, y Guimerá en Santa Cruz'. El subtítulo de El Doncel es: Leyenda diabólico-fantástica, jo co-seria y agri-dulce histórico-caballeresca del siglo XVII. Aseveran los autores en la Cena que puede servir de prólogo que para la com posición de la obra utilizaron como fuente las Memorias del regidor Anchieta, y que la escribieron en ocho días^. Consta de proemio, introducción, ocho libros y conclusión. Las diversas partes de que .se compone intitiilanse: Cena (jue puede servir de prólogo. Introduc ción, Kl mensaje, Aventuras y jantasmas. La entrevista y el juramen to. Trovas y^ cuchilladas. La misa del alba, Kn el locutorio. La liza, El rapto, (Conclusión, Cuadro diabólico. La acción tiene por escenario Gran Canaria y Tenerife^. Astolfo, héroe de la leyenda, oriundo de Aragón, nace en Las Palmas. Los episodios que integran la obra acontecen en 1619. Dos años ha que Mondragón se ausentó de la ciudad de La La guna, donde reside su ainada^. Esta, juzgando a su prometido infiel a su palabra de próximo desposorio, causada de esperar, decide, en un gesto de romanticismo, itigresar en el convento, no sin enviaran- tes una esquela a su amado, por medio de un mensajero que arriba 1 Libro XXde BautismosíielsLConcepción (lo 1.a Orotava,folio74.—CAR LOS PlZAKROSO HKI.MONTK, Anilles de la Diputarión rrovinrial de Canarias, Santa Cruz (ie Tenerife, 1911,1.'' parte, i)ág. -
Manuel II Palaiologos' Point of View
The Hidden Secrets: Late Byzantium in the Western and Polish Context Małgorzata Dąbrowska The Hidden Secrets: Late Byzantium in the Western and Polish Context Małgorzata Dąbrowska − University of Łódź, Faculty of Philosophy and History Department of Medieval History, 90-219 Łódź, 27a Kamińskiego St. REVIEWERS Maciej Salamon, Jerzy Strzelczyk INITIATING EDITOR Iwona Gos PUBLISHING EDITOR-PROOFREADER Tomasz Fisiak NATIVE SPEAKERS Kevin Magee, François Nachin TECHNICAL EDITOR Leonora Wojciechowska TYPESETTING AND COVER DESIGN Katarzyna Turkowska Cover Image: Last_Judgment_by_F.Kavertzas_(1640-41) commons.wikimedia.org Printed directly from camera-ready materials provided to the Łódź University Press This publication is not for sale © Copyright by Małgorzata Dąbrowska, Łódź 2017 © Copyright for this edition by Uniwersytet Łódzki, Łódź 2017 Published by Łódź University Press First edition. W.07385.16.0.M ISBN 978-83-8088-091-7 e-ISBN 978-83-8088-092-4 Printing sheets 20.0 Łódź University Press 90-131 Łódź, 8 Lindleya St. www.wydawnictwo.uni.lodz.pl e-mail: [email protected] tel. (42) 665 58 63 CONTENTS Preface 7 Acknowledgements 9 CHAPTER ONE The Palaiologoi Themselves and Their Western Connections L’attitude probyzantine de Saint Louis et les opinions des sources françaises concernant cette question 15 Is There any Room on the Bosporus for a Latin Lady? 37 Byzantine Empresses’ Mediations in the Feud between the Palaiologoi (13th–15th Centuries) 53 Family Ethos at the Imperial Court of the Palaiologos in the Light of the Testimony by Theodore of Montferrat 69 Ought One to Marry? Manuel II Palaiologos’ Point of View 81 Sophia of Montferrat or the History of One Face 99 “Vasilissa, ergo gaude...” Cleopa Malatesta’s Byzantine CV 123 Hellenism at the Court of the Despots of Mistra in the First Half of the 15th Century 135 4 • 5 The Power of Virtue. -
A Pedagogical Analysis of Ten Francesco Paolo Tosti Songs
University of Kentucky UKnowledge Theses and Dissertations--Music Music 2016 A Performance Guide for Lyric Tenor: A Pedagogical Analysis of Ten Francesco Paolo Tosti Songs Mark Aaron Kano University of Kentucky, [email protected] Digital Object Identifier: http://dx.doi.org/10.13023/ETD.2016.192 Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Kano, Mark Aaron, "A Performance Guide for Lyric Tenor: A Pedagogical Analysis of Ten Francesco Paolo Tosti Songs" (2016). Theses and Dissertations--Music. 59. https://uknowledge.uky.edu/music_etds/59 This Doctoral Dissertation is brought to you for free and open access by the Music at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations--Music by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. STUDENT AGREEMENT: I represent that my thesis or dissertation and abstract are my original work. Proper attribution has been given to all outside sources. I understand that I am solely responsible for obtaining any needed copyright permissions. I have obtained needed written permission statement(s) from the owner(s) of each third-party copyrighted matter to be included in my work, allowing electronic distribution (if such use is not permitted by the fair use doctrine) which will be submitted to UKnowledge as Additional File. I hereby grant to The University of Kentucky and its agents the irrevocable, non-exclusive, and royalty-free license to archive and make accessible my work in whole or in part in all forms of media, now or hereafter known. -
5. El Mito De Don Juan En La Literatura Universal
Equipo de coordinación pedagógica 5. EL MITO DE DON JUAN EN LA LITERATURA UNIVERSAL TÍTULO DE LA El mito de Don Juan en la literatura universal ACTIVIDAD Nivel educativo sugerido 5º 6º Primaria ESO Bachillerato Responsable CARÁCTER DE LA TAREA El profesor de una materia organiza la actividad, el proyecto o la tarea. Ese profesor es el encargado de diseñar las MATERIA actividades, las estrategias, la metodología y la difusión de las actividades realizadas. Tiene libertad para abordar la actividad asociada a su materia, sea cual sea su naturaleza. Participan distintas materias con diversas INTERDISCIPLINAR actividades por lo que es proclive a usar una metodología basada en el trabajo por TRABAJO POR PROYECTOS proyectos o tareas. Cada materia propondrá una tarea a los alumnos que, sumada, a la del resto de participantes, conformarán un proyecto conjunto. El mito de Don Jaun-Propuestas estratégicas para el desarrollo del programa Clásicos Escolares 15/16 Equipo de coordinación pedagógica En esta actividad, podrían participar profesores de CCSS (el contexto socio- histórico y cultural del Romanticismo), Lengua y Literatura (estudio de la literatura que ha desarrollado el mito, desde el Barroco hasta la actualidad), Música (la música Romántica pasando por el Don Giovanni de Mozart), Filosofía (el concepto del mito en el Romanticismo), EPV (representaciones plásticas de la figura de Don Juan), por ejemplo. Si el centro es bilingüe y desarrolla el CURRÍCULUM INTEGRADO Currículum Integrado de las Lenguas, esos DE LAS LENGUAS profesores pueden tomar este asunto como tópico o foco de atención y desarrollar actividades, desde las materias y lenguas implicadas, para acercar la dimensión de un mito nacido en la literatura española que ha traspasado fronteras artísticas y nacionales. -
Puritanidossierinstituciones.Pdf
I puritani I PURITANI Página s 2 – 3 Equipo artístico Página 4 Sinopsis de la ópera Página 5 ‘La última genialidad de Bellini ’, la Revista del Real Página 6 - 13 Biografías 1 I puritani I PURITANI (L OS PURITANOS ) Música de Vincenzo Bellini (1801-1835) Melodramma serio en tres actos Libreto de Carlo Pepoli, basado en la obra de teatro Têtes rondes et cavaliers (1833) de Jacques-Arsène Ancelot y Joseph-Xavier-Boniface Estrenado en el Théâtre Italien de París el 24 de enero de 1835 Estrenado en el Teatro Real el 6 de diciembre de 1850 Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro Municipal de Santiago de Chile EQUIPO ARTÍSTICO Director musical Evelino Pidò Director de escena Emilio Sagi Escenógrafo Daniel Bianco Figurinista Peppispoo Iluminador Eduardo Bravo Director del coro Andrés Máspero Asistente del director musical José Antonio Montaño Asistentes del director de escena Javier Ulacia, Marco Berriel Asistente del iluminador Alfonso Malanda REPARTO Lord Gualtiero Valton Miklós Sebestyén Sir Giorgio Nicolas Testé (4, 7, 11, 14, 17, 20, 24) Roberto Tagliavini (6, 13, 19) Lord Arturo Talbo Javier Camarena (4, 7, 11, 14, 17, 20, 24) Celso Albelo (6, 13, 19) Sir Riccardo Forth Ludovic Tezier (4, 7, 11, 14, 24) George Petean (6, 13, 17, 19) Damiano Salerno (20) ) Sir Bruno Robertson Antonio Lozano 2 I puritani Enrichetta di Francia Annalisa Stroppa (4, 7, 11, 14, 24) Cassandre Berthon (6, 13, 19) Lady Elvira Valton Diana Damrau (4, 7, 14, 17, 20, 24) Venera Gimadieva (6, 11, 13, 19) Actores Edgar Calot, Luis Romero, Eduardo -
Los Motivos Del Fracaso De La Ópera Nacional En España
ANUARIO MUSICAL, N.º 74 enero-diciembre 2019, 37-52 ISSN: 0211-3538 https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2019.74.03 “COMO SI LOS AMANTES Y GARÍN FUERAN RUSOS”: LOS MOTIVOS DEL FRACASO DE LA ÓPERA NACIONAL EN ESPAÑA “AS IF LOS AMANTES AND GARÍN WERE RUSSIANS”: REASONS FOR THE FAILURE OF NATIONAL OPERA IN SPAIN Francisco Manuel López Gómez Universidad de Castilla-La Mancha [email protected] ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2988-2700 Resumen Abstract Las recientes investigaciones, a través del análisis de partitu- Recent research on Spanish 19th-century opera scores that ras del siglo XIX hasta hoy olvidadas, han puesto en valor algunos have been hitherto ignored has recognised the value of some of the de los trabajos operísticos de los compositores españoles más desta- works written by the most notable Spanish composers. This fact has cados, lo cual no ha hecho más que sorprender a la comunidad mu- surprised the musicological community that does not fully under- sicológica, que no termina de comprender por qué estas obras nunca stand why these works have never been included in the regular na- llegaron a implantarse dentro del repertorio canónico operístico tional repertory of opera. In this paper, we will start with some re- nacional. En este artículo, partiremos de los análisis existentes de cent opera analysis, and then, the contemporary written sources will las óperas, reflexionaremos sobre el contexto en que se crearon y enable us to assess public and critic opinion about these works. A tomaremos en consideración las fuentes escritas coetáneas, para co- reception study of these works will lead to the main causes that nocer la opinión de la crítica y el público y llegar a conclusiones prevented Spanish composers from developing a national opera. -
CONVERSACION-16-6-21-Opera-Al
CONVERSACIONES Ópera al desnudo. Visión desde el intérprete Conversación con Miguel Olano (tenor internacional) Generalmente siempre escuchamos o leemos críticas y opiniones acerca de cantantes y producciones operísticas a través de las voces de críticos musicales, directores de escena, directores musicales, directores de los teatros y agentes, pianistas, directores de los teatros, presentadores de televisión e incluso de técnicos culturales y funcionarios del estado. Casi siempre, la contratación de un cantante depende de la opinión y criterio de todas estas personas Pero ¿Alguna vez alguien se ha preocupado de saber qué es lo que en realidad ocurre en una producción? ¿Qué piensa el cantante cuando se encuentra con un director musical que no tiene experiencia con cantantes y dirige como si fuera un metrónomo? ¿Qué ocurre cuando el diseñador de vestuario decide que tienes que cantar embutido en un corsé que no te deja respirar? O peor, ¿Cómo se siente el artista cuando el director de escena le hace cantar una romanza desnudo y boca abajo, en pos de una mal definida modernidad? Miguel Olano, plantea todas estas cuestiones en esta amena y divertida conversación, la ópera desde el punto de vista del cantante. Miguel Olano nace en La Rioja, España. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de su Región; se traslada a Madrid e ingresa en el Conservatorio Superior. Viaja a Italia y se perfecciona con Gino Bechi, Carlo Bergonzi y Sergio Bertocchi. En1995 afronta el rol de Don José de la ópera “Carmen” de G. Bizet en el Festival de los Dos Mundos de Spoleto en Italia . -
Num-023 (1966)
ACADEMIA BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1966 NUM. 23 ACADEMIA BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO ESTA PUBLICACION SE HACE CON CARGO A LA FUNDACION DEL EXCMO. SEÑOR CONDE DE CARTAGENA DEPÓSITO LEGAL: M. 6.264.-1958 Suce. de J. Sáncbez Ocaña y Cía., S. A. · Tutor, 16.. · MADRID ACADEMIA BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1966 NUM. 23 SUMARIO Págs. NECROLOGÍAS: S. A. R. EL INFANTE D. JosÉ EuGENIO DE BAVIERA, por losé Subirá 5 EN MEMORIA DEL INFANTE D . JosÉ EuGENIO, por Francisco de Cossía. ll LuTo EN LA MÚSICA ESPAÑOLA, por Federico Sopeña ... 15 DoN VICTORici MACHO, por Enrique Pérez Comendador 19 DoN JosÉ YÁRNOZ por Luis Menéndez Pidal . .. .. 25 ]OSÉ SUBIRÁ: El Teatro Real y los teatros palatinos. Páginas históricas 35 INFORMES Y COMUNICACIONES: COMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: La Basílica Arciprestal de Santa María de Elche (Alicante) .. 69 SECCIÓN DE ARQUITECTURA: El castillo de Peña fiel (Valladolid) . 70 CoMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS : Comarca Tebaida leonesa (León) ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... .. .. ... .. 7l COMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: Castillo de Arazuri (Navarra). 72 COMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: La ciudad de Osuna (Sevilla). 73 COMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: La iglesia de la Merced, de Huelva .. ... ... .. ... .. ... .. .. .. ... .. ... ... .. ... ... 74 AsociACIÓN DE PRoPIETARIOs Y AMIGos DEL PINAR DE ABANTos DEL EscoRIAL: El Real Sitio de San Lorenzo del Escorial . 75 CoMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: El casco antiguo de Villena (Alicante) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 76 COMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: Convento de Comendadoras de Santa Cruz, Valladolid . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 76 CoMISIÓN CENTRAL DE MoNUMENTOS: Monasterio de Santa María de Valldigna (Valencia) .