Oviedo. D) Fech
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Un Siglo De Folklore En Aller
20·Estaferia Ayerana Autor: Pedro Rodríguez Cortés. Un siglo de folklore en Aller Dentro del abanico de modalidades de nuestro folklore - gaita, tambor, canción asturiana, baile monologuismo o música coral - sin duda, la tonada ha sido la protagonista en el concejo allerano por cantidad, calidad y por creación de estilo. Al margen de los coros históricos de Caborana y Moreda queremos recordar un excelente trío vocal "El Matiza" de Caborana. En la modalidad de baile aunque hay cierto reconocimiento a jotas alleranas o de Felechosa apenas existe información que no sea la comunicación oral. En el siglo XX la canción asturiana tuvo un punto de inflexión: el primer concurso organizado por el diario "Región" en 1948 al que seguirían otras cuatro ediciones en 1951, 1955, 1966 y 1971. Anteriormente había habido un intento en 1944 por parte del diario "La Nueva España" que contaba con la red de corresponsalías de sindicatos en toda la provincia. Hubo una estimable inscripción de intérpretes, unos 70, pero la organización la consideró insuficiente y canceló el certamen. El concurso de "Región", sobre todo en su primera edición de 1948, fue un éxito extraordinario y ante los escasos receptores de radio de la época se congregaban miles de asturianos al aire libre en plazas, antojanas y hórreos, porque los domicilios que tenían radio resultaban insuficientes para albergar a tantos aficionados. Las deficiencias de audición eran notorias y en muchas ocasiones la frustración era evidente al no poder escuchar con nitidez al familiar, amigo o vecino del pueblo. Aller tuvo tal protagonismo que algunos de los miembros del jurado, el Marqués de Teverga, criticó la excesiva presencia de la canción allerana y de sus cantantes. -
La Berrea De Los Venados
www.laberreaenasturias.com www.laberreaenasturias.com IMPORTANTE 7 de septiembre 7 de septiembre al 14 de octubre La actividad de la berrea se realiza caminando por una al 14 de octubre ALLEL R / ASTUTURIAS / 20121 ruta que discurre por caminos y senderos que no revisten peligro. El itinerario tiene un desnivel acumulado de 700 m. LA BERREA La duración aproximada de la excursión es de 3 horas Presenciar la berrea del (ida y vuelta). Los horarios de las salidas, así como el punto de DE LOS venado al amanecer encuentro, se indicarán a la llegada al alojamiento. La actividad de la berrea no es apta para niños/as VENADOS constituye una menores de 10 años. experiencia única. ALLER / ASTURIAS / 2012 Disfruta de un fin de semana inolvidable en Asturias y descubre uno de los espectáculos más fascinantes LA BERREA 7 de septiembre de la naturaleza. Durante los meses de septiembre y DE LOS VENADOS al de octubre de octubre tiene lugar la época de celo del venado y ALLER / ASTURIAS / 2012 14 el concejo de Aller se convierte en el lugar idóneo para www.laberreaenasturias.com observar la berrea. Los venados emiten berridos con el fin de llamar la atención de la hembra y alcanzar su dominio, todo un recital que en ocasiones se acompaña con el sonido del choque de las Más información: cornamentas de los machos en su lucha por conseguir a la hembra. Centro de Recepción de Visitantes de Aller Tfno.: 985 481 439 NO DEJES ESCAPAR E-mail: [email protected] ESTA OPORTUNIDAD, RESERVA TU PLAZA. -
Los Monumentos Históricos Del Concejo Nece
Jueves* ¥ - Wn ASTURIAS La Nueva España 13 'í*, > f A w ALiLiJatv w "íi v J> ¡r »* V * ** ^í^ los monumentos históricos del concejo nece ¿<r sitan propaganda, señalización y conservación tisücos. Después adecentar los alrededores, mantenerlos . en continua limpieza, cuidar del templo y, especialmente, una buena señalización, particular mente en Collanzo, pues las iglesias de Santibáñez, El Pino >•% y Llamas, están rauy cerca de esta población. Como comple mento, una buena propaganda a base de folletos, prensa, et cétera. Estas joyas monumentales, son poco conocidas por los mismos alleranos. De ahí que ya desde la escuela se podría hacer su promoción con excur siones de los alumnos de ense ñanza general básica, pudiendo , ,**» / (wwA»ív^»í¡».mM»W> w<4* »"»--' alternar la visita facultativa da arquitectura, con paseos Una de las últimas ferias en La Roda por las hoces, bien las de El Pino o las de Rioaüer, a una hora de El Pino o de Llamas, > respectivamente. i TAPIA DE CASARIEGO La iglesia de El Pino recibió ; recientemente una buena repa ración, así como la de Santi báñez de la Fuente, pero ésta Preocupación en La Roda tiene el techo del pórtico en completa ruina, amenazando San Juan de Llamas caerse. la feria de La (De. o u e s 11 o corresponsal, Luis CALLEJA OCHOA). El concejo de AUer es pró digo de bellezas naturales. Las Ascensión y la traída de aguas hoces de Vegarada y El Pino, (De nuestro «oresponsal, extraordinaria en toda esta co que esto suceda. Pero las au» la pureza y claridad de sus marca astuargalaica. -
REST AREAS. Spain
By The Motor Caravanning Commission SPAIN It should be noted that stopovers are NOT a substitute for campsites, they are usually only intended for short stays, either as an overnight stop on a long journey, or as a base for a short visit to the local community and to make use of local facilities. They are for self-contained motorhomes only , and generally you should not put anything outside the vehicle - no chairs, tables, barbecue etc. It should go without saying that waste water must NOT be dumped on the ground, or put down surface water drains. Some of these sites do not have disposal facilities, so rubbish, waste water and toilet disposal, as it is the case of parking, may need to be done at an alternative location. Location of Aires/Stopovers and Parking* Please, see explanation at the end which will. It will help you understand the geographical distribution of Spanish regions. Province/Region Address/location Latitude Longitude ALAVA, REST AREA; Portal de Foronda, in front of (Vitoria Gasteiz), Central Police Station (Comisaría Central Basque Country de la Ertzaintza) N 42º 52’ 0’’ W -2º 41’ 6’’ Source: paca ALICANTE, REST AREA ; Name: Camper Park Costa Alfaz del Pi Blanca, address: Cami dels Alguers 79, Alfaz N 38º 35’ 1’’ W -0º 4’ 53’’ (Valencia Region) del Pi, Alicante. Payable (12 €, 2008). Source: paca Free ALICANTE, REST AREA IN CAMPSITE; address: Camping Benidorm Arena Blanca, Avda. Severo Ochoa 44; (Valencia Region) disposal of chemical toilette, grey water and drinking water available, even if not staying N 38º 33’ 5’’ W -0º 5’ 59’’ (6 €, price 2008). -
Directive 2010/40/EU Progress Report 2017 Spain
Directive 2010/40/EU Progress Report 2017 Spain August 2017 TABLE OF CONTENTS 1 Introduction ......................................................................................... 10 1.1 Document structure ............................................................................. 11 1.2 General overview of the national activities and projects .................... 11 1.3 General progress since 2014 ................................................................ 14 1.3.1 Traffic information ............................................................................... 16 1.3.2 Traffic and Mobility Management ....................................................... 21 1.3.3 Safety management, road safety and emergencies ............................ 26 1.3.4 Surveillance (Enforcement).................................................................. 27 1.3.5 Telematic payment and ETC ................................................................ 28 1.3.6 Freight and fleet ................................................................................... 29 1.3.7 Transport facilities ............................................................................... 31 2 Projects, activities and initiatives ........................................................ 36 2.1 Priority area I. Optimal use of road, traffic and travel data ................ 36 2.1.1 Description of the national activities and projects .............................. 37 2.1.2 Reporting under the Draft Delegated Regulation with regard to the provision of EU-wide multimodal -
Ordenanzas Del Pueblo De Bello
268 Documento~ plum restituat et regie uoci C morabetinos persoluat, et pactum que extor- serit nullam habeat firmitatem. Et si ille malefactor, uel maiorinus terre, fideiussores huiusmodi pignorauerit, duplet pignus et regie uoci C. mora- betinos pectet et insuper a diocesano episcopo excomunicetur . 5 Facta [carta] apud Lucum. Era 1VI [CC] X- II et quot 111° Nonas Nouembris. II ORDENANZAS DEL PUEBLO DE BELLO Bello es un pueblo enclavado en el coraz6n de Asturias, entre los altos picos de la sierra de su nombre, la sierra de Peldgano y la Collada de Curriellos, en el concejo de Aller. Sus primitivas costumbres se escribieron en el siglo XVI, y probable- -mente por reaccOn a la ley municipal centralizadora de 1845 x se redac- taron de nuevo .por los propios vecinos en el aiio de 1846. Por el fondo y aun por la forma 2 entran en la 6rbita del Derecho consuetudinario leones estudiado por Fl6rez de Quiiiones en varios con- cejos del partido de Murias s. Quiza todavia las supervivencias gentilicias se perfilan mas. Don Joaquin Costa y D. 1VIanuel Pedregal y Canedo dieron singular importancia a estas O.rdenanzas alleranas y las examinaron concretamen- te en sendos trabajos4, :pero no las publicaron . Hoy editamos una copia de las actas de la Comisi6n redactora, con- servadas en el protocolo del notario D. Estanislao Garcia Argiielles . Su conocimiento es de interes especial en la nueva Espaiia, que feliz- mente quiere construir sobre s6lidos cimientos seculares. El Dereclio con- suetudinario nos revela la psicologia colectiva espaiiola y inuestra historia juridica, elementos indispensables para llevar a cabo una organizacion efi- caz y seria.-P. -
Guía General: Montaña Central, Puerta De Asturias
Subida a El Angliru (Riosa) un destino sorprendente LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS, situada en el centro-sur del Principado de Asturias, abarca una extensión de 955 kilómetros cuadrados. Acoge en su territorio unos 83.000 habitantes, repartidos entre los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Entrada principal desde la meseta a la región asturiana, es merecedora del calificativo de Puerta de Asturias. Disfruta además de unas excelentes comunicaciones interiores y con el resto de la pro- vincia. La diferenciada personalidad de la Montaña Central resulta de la suma de dos realidades contrastadas que la componen, dos paisajes perfectamente ensam- blados, uno industrial y otro natural, que la distinguen y la enriquecen, ofrecien- do al visitante un destino en el que conjugar variados escenarios. Espacios naturales privilegiados, paisaje industrial recuerdo de su pasado mi- nero, legado patrimonial referente de su larga historia, así como una suculenta cultura gastronómica, se sirven en perfecta armonía al visitante en el destino turístico que les presentamos: LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS. 1 Valle del Güerna y Parque Natural de las Ubiñas (Lena) 2 mosaico de paisajes naturales La naturaleza ha sido generosa en la Montaña Central. Ofrece al visitante la po- sibilidad de disfrutar de variados paisajes naturales: bosques frondosos de hayas y robles, verdes praderías de montaña y brañas ganaderas, valles encajados o amplias vegas de cultivo. El agua, siempre presente, discurre por los numerosos ríos de la comarca del Caudal y configura hermosos paisajes como el embalse de los Alfilorios (Morcín). Algunos de estos espacios se encuentran protegidos por su alto valor paisajístico y ambiental. -
Concejo De Ponga. Consultorio Local
10984 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 16–VIII–2001 Zona Especial de Salud 6.1: Concejo de Ponga. Zona Básica de Salud VIII.2: La Felguera-Tuilla-Lada: Consultorio Local: S. Juan de Beleño. Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parroquias de Lada, La Felguera y Tuilla. Limita: Zona Especial de Salud 6.2: Concejos de Cabrales, Peña- al Noroeste, con la Zona Básica de Salud VIII.1; al Suroeste, mellera Alta y Peñamellera Baja. con el concejo de Mieres del Camino; al Norte, con el concejo Consultorios Locales: Arenas de Cabrales, Carreñade de Siero, y al Este, por el río Nalón que la separa de la Cabrales, Alles (Peñamellera Alta) y Panes (Peñamellera Zona Básica de Salud VIII.3. Baja). Centro de Salud: La Felguera. Consultorios Periféricos: Tuilla y Lada. AREA VII Zona Básica de Salud VIII.3: Sama-Ciaño: Comprende Zona Básica de Salud VII.1: Mieres-Norte: Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parro- el territorio del concejo de Mieres del Camino limitado al quias de Sama y Ciaño. Limita: al Noroeste, con la Zona Norte por los concejos de Ribera de Arriba y Oviedo; al Básica de Salud VIII.2; al Sur, con el concejo de Mieres Oeste, por el concejo de Morcín y la Zona Básica de Salud del Camino; al Oeste, con el concejo de San Martín del Rey VII.2; al Este, por el concejo de Langreo, y al Sur, por la Aurelio, y al Norte, con el concejo de Siero. calle Manuel Llaneza que la separa de la Zona Básica de Centro de Salud: Sama de Langreo. -
Pdf (Boe-B-2003-226048
7718 Sábado 20 septiembre 2003 BOE núm. 226 fase de instrucción de dicho expediente, y teniendo los apoyos 139 al 181, con una longitud de 21,620 en cuenta lo establecido en los artículos 218 y 221 COMUNIDAD AUTÓNOMA kilómetros en simple circuito, afectando a los tér- del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anó- DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS minos municipales de Parres, Cangas de Onís y nimas, aprobado mediante Real Decreto Legislativo Onís (Asturias). 1564/1989, de 22 de diciembre, según redacción 5. Variante de la línea eléctrica a 400 kV Soto posterior a las reformas operadas por el número Anuncio de la Consejería de Industria y de Ribera-Penagos, denominada de Peñamellera 20 de la Disposición Adicional Segunda de la Ley Empleo del Gobierno del Principado de Astu- Alta, que consiste en la modificación de su trazado 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Res- rias por el que se somete a información entre los apoyos 205 y 208, con una longitud de ponsabilidad Limitada, y con el añadido introducido 1,985 kilómetros en simple circuito, afectando al por la Disposición Adicional tercera de la Ley pública de la solicitud de declaración de término municipal de Peñamellera Alta (Asturias). 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comer- impacto ambiental, autorización administra- 6. Variante de la línea eléctrica a 400 kV Soto cio Minorista, y considerando igualmente, de con- tiva y declaración, en concreto, de utilidad de Ribera-Penagos, denominada de Peñamellera formidad con lo establecido en el apartado 2 del pública, de las modificaciones, en Asturias Baja, que consiste en la modificación de su trazado artículo 13 del Reglamento del procedimiento para y Cantabria, de la línea de transporte de entre los apoyos 228 y 247, con una longitud de el ejercicio de la postestad sancionadora, el hecho energía eléctrica, a 400 kV, simple circuito, 8,805 kilómetros. -
Come Home To
Come home to Guide to discover Asturias asturiastourism.co.uk 2 Vuelve al Paraíso Come home to paradise EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfi co Texts: Susana D. Machargo Translation: Morote Traducciones Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Armando Álvarez, Benedicto Santos, Casona del Viajante, Comarca de la Sidra, Hotel 3 Cabos, José Ángel Diego García, José Mª Díaz-Formentí, José Ramón Navarro Tudela, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Manuel S. Calvo, Marcos Vega García, María Martín Berciano, Miki López, Museo Bellas Artes, Noé Baranda, Paco Currás SL, Pelayo Lacazette, Pozo Sotón, Incuna, Xurde Margaride and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 04181-2017 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk Vuelve al Paraíso 1 The first settlers captured their dreams, fears and emotions on the walls of caves where they took refuge from danger. From these cave paintings, which today enjoy international recognition and protection, to the avant-garde architecture of the Centro Niemeyer in Avilés, centuries of history have passed which have helped to form the landscape of the Principality and the idiosyncrasies of the Asturian people. The Castro culture, the warrior Pelayo and the Kingdom of Asturias, the figures of the Enlightenment of the 18th century, the industrial revolution in a land that provided water and carbon, these are all elements you can still perceive and enjoy. By land, sea or air. -
Delles Fiestes Nel Conceyu D'ayer
Delles fiestes nel Conceyu d’Ayer Concepción Lada Tuñón, Genaro Alonso Megido Presentación Les fiestes relixoses y profanes que se celebren nos distintos pueblos del Conceyu d’Ayer van a menos. Les primeres, cada vez más debilitaes, van quedando reducíes a los sos elementos simbóli- cos básicos —una misa, una comida familiar y poco más—, llegan- do inclusive a la so desapaición. Les segundes práuticamente tán desaniciaes y solo permanecen nel recuerdu o, nel meyor de los ca- sos, arrequexaes en dalgunos vezos y costumes, mecíos con cues- tiones de carácter relixosu o social. Nesti trabayu, dempués de recorrer munchos pueblos del con- ceyu, queremos dexar constancia, en tou casu, de la puxanza que tuvieron estes fiestes y tradiciones en tol territoriu hasta va bien po- co, y que güei, na so mayoría, perviven namái que na memoria de la xente mayor. En caún de los pueblos y llugares tratamos de falar con la xente más vieyo y con aquellos que presentaben condiciones más afayadices pa cuntamos y describimos aspeutos rellacionaos coles sos fiestes, creencies y costumes. Dada la estensión del conceyu d’Ayer y la so diversidá de case- ríes, pueblos, villes y llugares y vista l’amplitú del tema oxetu del tra- bayu, consideramos oportuno entamar equí con una primera aproxi- mación a les principales fiestes de caráuter relixosu —endolcando cuando se xulgue amañoso, otros elementos etnográficos y cultura- Cultures. Revista Asturiana de Cultura, 15 (2007): 41-97. issn: 1130-7749 42 Concepción Lada Tuñón, Genaro Alonso Megido les d’interés— y dexando pa otru momentu l’estudiu y descripción d’otres fiestes, sobre too de carácter profanu. -
Principado De Asturias
PRINCIPADO DE ASTURIAS Diree.: PI. G ral. Ordonez. 1 - 8.' Planta, deha. Deposito Legal: 0 12532-82 Martes, 25 de Marzo de 1986 Num .70 Franqueo Concertado SUMARIO Nurn. 51.-Refoy6n a castano; sita en Cuerigo , Vuelo de linea: 900 m.?Superficie ocupada por apoyo: 1,51 m.?Propie tario: Don Luciano Miranda Gonzalez. Collanzo (Aller). Niim. 53 .-Ve~alloba , a castafios, sita en Cuerigo . Vuelo de linea : 2.000 m. Superficie ocupada por un apoyo : 2,28 m.? !.-PRINCIPADO DEASTURIAS Propietario: Don Luciano Miranda Gonzalez (Aller). Ntirn. 56 .-Ve~alloba a castafios, sita en Cuerigo, Vuelo ANUNCIOS de Ifnea: 1.200 m. Superficie ocupada por un apoyo: 1,51 m.2 Propietario: Don Jose Rodriguez. Cuerigo (Aller). CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Num. 60.-Vegalloba a castafios, sita en Cuerigo . Vuelo de linea: 840 m.? Superficie ocupada por un apoyo : 1,32 m.? Informacion Publica sobre ellevantamiento de aetas Propietario: Don Manuel Alvarez Trapiello. Bello (Aller) . previas a la ocupacion para la ejecucion de las obras Num , 61.-Vegalloba a robles y castafios, sita en Cuerigo. de L.M. T. Collanzo-La Paraya (Aller) 1145 Vuelo de linea: 720 m.? Propietario: Herederos de don Rufino Fernandez Arguelles. San Ignacio de Loyola 9 - 2.° G. CONSEJERIA DE TRABAJO Y ACCION SOCIAL: Oviedo . Niim. 69.-La Vega a prado, sita en Llamas . Vuelo de Resoluci6n de 17 de marzo de 1986, de la Consejeria Ifnea: 200 m.? Superficie de apoyo: 1,7 m.? Propietario: Don de Trabajo y Accion Social, por la que se convocan Francisco Bernardo Guti errez. La Corredoria - La Freca, 10 Becas de Colaboradores Temporales para la Oviedo y don Lorenzo Bernardo Gutierrez, Collanzo Escuela de Formacion Cooperativa y Trabajo Aso- (Aller).