AYUNTAMIENTO GRAZALEMA (Cádiz)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe De Infraestructuras Energéticas De Cádiz
INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ Actualización: 31 de diciembre de 2020 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier forma de divulgación pública del presente trabajo o de alguno de sus datos siempre que se indique que la fuente de información es la Agencia Andaluza de la Energía. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 2 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA GENERAL A 2018 ............................................................... 3 3. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD ............... 5 3.1. Infraestructuras de redes eléctricas ........................................................................ 5 3.2. Calidad de Suministro ............................................................................................ 7 4. GENERACIÓN ELÉCTRICA NO RENOVABLE ................................................................ 7 5. COGENERACIÓN Y RESIDUOS ................................................................................... 8 5.1. Centrales de residuos ................................................... ………………………………….8 5.2. Cogeneraciones . …………………………………………………………………….…………….…..8 6. GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RENOVABLES ............................................................ 9 7. GENERACIÓN TÉRMICA CON RENOVABLES ............................................................. 11 7.1. Solar Térmica ..................................................................................................... -
Route Evaluation Report Andalusia, Spain Eurovelo 8 – Mediterranean
Route Evaluation Report Andalusia, Spain EuroVelo 8 – Mediterranean Route MEDCYCLETOUR Project EuroVelo 8 – Route Evaluation Report Spain / Andalusia - Page 1 Contents 1 Background ......................................................................................................................... 5 1.1 Mission of the project and report objectives ................................................................. 5 1.2 Organization ................................................................................................................ 6 1.3 Brief methodological explanations ................................................................................ 6 1.4 Overview of the sections .............................................................................................. 7 2 Infrastructure ......................................................................................................................10 2.1 Existing route infrastructure ........................................................................................10 2.2 Planned route infrastructure ........................................................................................14 2.3 Critical deficiencies .....................................................................................................15 3 Services .............................................................................................................................17 3.1 Existing services .........................................................................................................17 -
Conservation-Development Duality: the Biosphere Reserve Sierra De Grazalema After 40 Years in the Mab Programme
European Journal of Geography Volume 8, Number 2:35 - 54, February 2017 ©Association of European Geographers CONSERVATION-DEVELOPMENT DUALITY: THE BIOSPHERE RESERVE SIERRA DE GRAZALEMA AFTER 40 YEARS IN THE MAB PROGRAMME Yolanda Jiménez University of Granada, Instituto de Desarrollo Regional, C/ Rector López Argüeta, Granada, Spain http://idr.ugr.es/ [email protected] Andrés Caballero Universidad del Norte, Department of Social Sciences, Barranquilla, Colombia http://www.uninorte.edu.co/ [email protected] Laura Porcel University of Granada, Instituto de Desarrollo Regional, C/ Rector López Argüeta, Granada, Spain http://idr.ugr.es/ [email protected] Abstract Since 1971 the programme Man and the Biosphere (MaB) of UNESCO has been dedicated to promoting Protected Areas in which conservation of nature is closely linked to territorial development that is beneficial to local communities. In Spain the first area declared as a Biosphere Reserve was Sierra de Grazalema (1977). The history of the management of this Protected Area is now significant enough to analyze how the applied initiatives aimed at conservation have harmonized with those most directly committed to social and economic development. This paper provides an extensive review of the conservation and development programmes and associated measures implemented in the last ten years in Sierra de Grazalema. Keywords: Biosphere reserve, conservation, development, protected areas, Grazalema. 1. INTRODUCTION During the last several decades, the role of Protected Areas (PA) has been significantly redefined in relation to the debate on sustainability. These changes have been accompanied by major updates in European and worldwide policies on PA (Antón et al. 2008). Mose and Weixlbaumer (2006) and Gamper (2007) published papers on a genuine paradigm shift from static protection to dynamic and integrated approaches. -
Fly&Drive “Secrets of Andalusia”
FLY&DRIVE “SECRETS OF ANDALUSIA” – 11N/12D Day 1 | ORIGEN – MALAGA – GRAZALEMA Upon arrival to Malaga International Airport you will pick up the rented car and start your Andalusian experience. Drive through mountain landscapes to Grazalema National Park (130 km, 2 h). Check-in at Hotel Fuerte Grazalema 4* or similar. This evening you have already arranged your SPA moment to relax and recover yourself from the trip at local SPA in Grazalema village (5 min drive). Overnight in Grazalema. Day 2 | GRAZALEMA NATIONAL PARK After breakfast you may take one of the trekking routes through Grazalema National Park or drive to Setenil de las Bodegas (35 km, 45 min) to enjoy it´s spectacular streets under and almost inside the rocks. Overnight in Grazalema. Day 3 | GRAZALEMA – RONDA – TARIFA After breakfast and check out take a drive to Ronda (29 km, 35 min). Your private local guide will show you in aprox. 2,5 hours of tour this world-famous treasure. Visit Bullfighting Ring to discover this part of Spanish culture (entrance fee included). Taste local wine and discover it´s history and elaboration process at Wine Museum (entrance fee with tasting included). In the evening proceed to Tarifa (140 km, 2h10 min). Check in at Hotel Dos Mares Bungallows 3* or similar. Overnight in Tarifa. Day 4| TARIFA After breakfast enjoy your one hour morning horse ride admiring Tarifa´s beaches and landscapes. Complete this day experience with two hours surf class with professional instructor and all equipment included, just feel Tarifa´s vibes. Overnight in Tarifa. Day 5| TARIFA – TANGER – TARIFA After breakfast meet your guide and group to start your one day African experience to Tanger. -
Catalogo De Las Plantas Vasculares De La Provincia De Cadiz. I. Pteridophyta - Loranthaceae
Lagascalia 4(1): 85-119 (1974). CATALOGO DE LAS PLANTAS VASCULARES DE LA PROVINCIA DE CADIZ. I. PTERIDOPHYTA - LORANTHACEAE E. F. GALIANO & S. SILVESTRE Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Sevilla (Recibido el 17 de junio de 1974) Resumen. Este trabajo es el primero de una serie que, cuando se haya completado, constituirá un catálogo de las plantas vasculares de la provincia de Cádiz. Esta primera comunicación incluye una breve relación histórica de las exploraciones botánicas en la provincia, y las especies comprendidas en Pteridophyta, Gymnospermae, y de Angiospermae hasta Loranthaceae, ordenadas de acuerdo con la clasificación de ENGLER (1964). Las localidades son reseñadas en retículo U. T. M. Summary. This paper is the first of a series which, when completed, will provide a check list of vascular plants in the province of Cádiz. This first communication indudes a brief survey of the history of botanical exploration in the province. This contribution covers Pteridophyta, Gymnospermae and Angiospermae to Loranthaceae, ordered according to ENGLER (1964). Localities are referred to the U. T. M. grid. INTRODUCCION Las provincias de Cádiz, Málaga y Granada siempre han sido motivo de atracción de los botánicos, lo que ha determinado que se posea de ellas un gran acúmulo de datos. Sin embargo, de las tres provincias, únicamente Cádiz ha contado con un trabajo florístico casi completo: la obra de PÉREZ LARA (1886-1898) puede considerarse como una de las primeras floras es- pañolas de carácter regional, en la que se incluye, junto con las citas del autor, gran cantidad de referencias bibliográficas procedentes de otros in- vestigadores, dando así una visión bastante clara de la flora gaditana. -
Vehículos Admitidos Articulo 4
OPEN AUTOMOVILISTICO PROVINCIA DE CÁDIZ Articulo 1.- Organización La Escudería Sur y el Servicio de Deportes de la Diputación organizan un Certamen Provincial denominado “OPEN AUTOMOVILISTICO PROVINCIA DE CÁDIZ.- conforme al presente Reglamento Particular La Escudería Sur y el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz figurarán a todos los efectos como Comité Organizador del Campeonato, reservándose cuanto se autoriza y reglamenta en los artículos 19, 74 y 151 del Código Deportivo Internacional. Artículo 2.- Participantes Admitidos Podrán participar en este Campeonato los conductores poseedores de una licencia expedida por la Federación Andaluza de Automovilismo. Para tener acceso a los Premios Finales del Campeonato habrá que haber participado en al menos 5 pruebas de las programadas en el Calendario que aparece en el artículo 7. Artículo 3.- Vehículos admitidos Quedan admitidos todos los automóviles turismos estén o no homologados, siempre que cumplan las medidas de seguridad establecidas y se encuentren inscritos en una de las pruebas del Open. Cualquier participante que sea excluido de una prueba perderá los derechos a obtener premios finales en este Campeonato. Articulo 4.- Inscripciones Todos los conductores que deseen puntuar en el OPEN AUTOMOVILISTICO PROVINCIA DE CÁDIZ” no necesitarán rellenar el formulario y por el mero hecho de inscribirse a una prueba del Open, estarán automáticamente inscritos. No existen derechos de inscripción al OPEN AUTOMOVILISTICO PROVINCIA DE CÁDIZ. siendo gratis participar en este certamen. Articulo 5.- Aplicación del Reglamento Por el solo hecho de inscribirse en una prueba del Open, el inscrito admite que conoce y acepta este Reglamento. Todos los casos no previstos en el Reglamento Deportivo y Técnico y las dudas o diferentes interpretaciones que el mismo pudiera ocasionar, serán resueltos por la Escudería Sur y el Servicio de Deportes de la Diputación. -
Mapa Fosas Cadiz Maquetado Sin Informantes
MAPA DE FOSAS DE CADIZ Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Proyecto financiado por la Consejeria de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía Andalucía, 2007-2008 y 2009 MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO La documentación con respecto a la localización de estos enterramientos es muy escasa, debido a esto se recurre sobre todo a la MEMORIA de las personas, que por diferentes motivos, conocieran la existencia de éstos y que gracias a la información que nos proporcionan se pueda llegar a localizar las fosas comunes de la Guerra Civil. Las fuentes orales son especialmente válidas para el estudio de la represión durante el franquismo. Para recuperar esta información recurrimos a la toma de testimonios orales que se llevan a cabo a través de entrevistas, además de los testimonios también se recogen, si se puede, documentos privados para así ilustrar mejor los testimonios. Una vez recopilada la información y siempre que sea posible, se visitan con los informantes los posibles lugares de inhumación, donde se pueden aportar datos que en la entrevista no han sido mencionados, como referencias geográficas o toponímicas, acotación del terreno donde se situaría la fosa, etc. que igualmente es necesario recoger. In situ se procede a la toma de fotografías y a la elaboración de un croquis en el que se indique la situación, con respecto al entorno que lo rodea, del lugar de inhumación. Otro de los instrumentos que utilizamos son las ortofotos digitales para geo-referenciar aproximadamente los lugares de enterramiento mediante las coordenadas UTM. -
2.2. Suelos De La Provincia De Cádiz. Tipos Principales Y Características De Los Mismos
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 25 2.2. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. TIPOS PRINCIPALES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS En la provincia de Cádiz pueden distinguir una serie de regiones naturales que, si bien no separadas entre sí por ningún accidente geográfico, son diferentes por su geología, clima, suelos, vegetación, etc. Estas regiones o comarcas naturales son: La Serranía de Grazalema, Las Sierras Subbéticas del Norte, las Sierras y Colinas del Campo de Gibraltar, La Campiña y las Costas. Para estudiar los suelos de esta provincia la dividiremos en estas regiones naturales. 2.2.1. Suelos de la Serranía de Grazalema Los suelos de la Serranía de Grazalema son en general, de escaso desarrollo, ocupan siempre áreas pequeñas y constituyen con frecuencia formaciones edáficas aisladas. Ello es debido al accidentado relieve de la región que dificulta la formación del suelo y la mayoría de las veces, promociona su erosión. Así, los suelos más abundantes en esta comarca son Leptosoles líticos . Existen también Luvisoles relictos rellenando huecos y hendiduras de rocas, Regosoles y Cambisoles sobre calizas, areniscas silíceas y materiales triásicos. Todos ellos muestran como carácter general más acusado, el constituir formaciones ais ladas y pedregos as . Los suelos de esta región dependen, además de la vegetación y el microclima, sobre todo de la altitud, la topografía y el substrato geológico. Los principales suelos son: Leptosoles líticos, réndsicos y úmbricos. Luvisoles cálcicos. Regosoles calcáricos. Cambisoles calcáricos, gléicos y eútricos. 2.2.1.1.- Leptosoles En Grazalema aparecen distintos suelos sobre pendientes acusadas que alcanzan poco desarrollo y cuyo material orgánico e inorgánico está poco descompuesto. -
De Puertas Para Adentro Es Donde Había Que Llorar”: El Duelo, La Resistencia Simbólica Y La Memoria Popular En Los Testimonios Sobre La Represión Franquista
JOURNAL OF SPANISH CULTURAL STUDIES, 2016 http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2016.1172434 “De puertas para adentro es donde había que llorar”: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista Francie Cate-Arries Department of Modern Languages & Literatures, The College of William & Mary, Williamsburg, VA, USA ABSTRACT PALABRAS CLAVE La historia de la feroz represión franquista en Cádiz, España ha sido Testimonio; posmemoria; ampliamente investigada por conocidos historiadores. Mi propia duelo; resistencia indagación sobre el “terror caliente” en Cádiz se enfoca en el simbólica; represión análisis de los testimonios orales que he recopilado de familiares de los asesinados cuyos restos han sido recuperados de las tres fosas comunes exhumadas en la Sierra de Cádiz durante el primer decenio del siglo XXI: en El Bosque (2004), en Grazalema (2008) y en El Marrufo (2012). Lo que estos informantes resaltan en su testimonio sobre el tiempo de represión – además del horror de la violencia y el trauma sufridos – son asimismo los pequeños actos, rituales y prácticas de rememoración, duelo y rebeldía. Mi análisis de los testimonios como repositorio de actos simbólicos y subversivos de la generación que lloró los fusilamientos de los seres queridos, se basa conceptualmente en obras teóricas sobre la transmisión generacional del trauma y la posmemoria, las políticas del duelo y el discurso oculto familiar que contesta la memoria oficial y pública. Examino la cultura de memoria popular que se creó en privado entre comunidades de familiares, señalando los vínculos entre aquellas primerísimas narraciones del trauma, y las actuales conmemoraciones públicas que se organizan hoy en día en Andalucía, encabezadas por los mismos descendientes, fundadores activistas de colectivos y asociaciones locales de la memoria histórica. -
Provincia De Cádiz Viernes, 18 De Diciembre De 2020 Número 240
Boletín de Oficialla Provincia de Cádiz Viernes, 18 de diciembre de 2020 Número 240 SUMARIO Pág. JUNTA DE ANDALUCIA * 77.373.- Ayuntamiento de Puerto Real. Delegación temporal de las funciones de la Alcaldía en Carlos Salguero Gilabert, primer * 67.907.- Consejería de Hacienda y Financiación Europea. Cá- teniente de alcaldesa. ........................................................................ 16 diz. Petición de instalación eléctrica por La Almoraima Sasme, S.A. * 77.378.- Ayuntamiento de Vejer de la Frontera. Aprobación de Finalidad de la instalación: generación de energía eléctrica tecnología las listas cobratorias de la tasa por abastecimiento de agua corres- fotovoltaica autoconsumo en finca La almoraima, t.m. de Castellar pondiente al quinto bimestre de 2020. .............................................. 16 de la Frontera. Referencia A.T.: 14322/20. ....................................... 2 * 77.413.- Ayuntamiento de Tarifa. Aprobación inicial de la mo- * 77.174.- Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. dificación puntual del PGOU de Tarifa para ajuste de alineación de Cádiz. Convenio colectivo de Total Terminal International. ............ 2 parcela sita entre las calles Coronel Francisco Valdés, Braille y Dr. Fleming. ............................................................................................ 17 DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ * 77.487.- Ayuntamiento de La Línea de la Concepción. Aprobación de las liquidaciones periódicas del padrón municipal de tasas por * 77.246.- Área de Servicios Económicos, -
Red De Información Ambiental De Andalucía (REDIAM)
180.000 200.000 220.000 240.000 260.000 280.000 300.000 320.000 Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) LEYENDA. Condicionantes ambientales ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS RED NATURA 2000 0 0 0 0 Zonas Especiales de Conservación (ZECs), Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) 0 0 . y pLICs 0 ± 0 2 2 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) 1 1 . 4 4 ÁREAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO (fuera de la Red Natura 2000) Con Hábitats y/o especies prioritarias Sin Hábitats y/o especies prioritarias INVENTARIO DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA Humedales FLORA PROTEGIDA. Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Áreas de distribución de especies extintas, en peligro de extinción o vulnerables Villanueva de San Juan Área de distribución de especies de protección especial 0 0 0 0 0 Morón de la Frontera 0 Especies incluidas en la Directiva hábitats y en la Ley 42/2007, pero . 0 0 no incluidas en el LAESRPE ni en el CAEA 0 0 1 1 . 4 PrunaAlgámitas 4 FAUNA PROTEGIDA. Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Coripe Áreas de distribución de especies extintas, en peligro de extinción o vulnerables Área de distribución de especies de protección especial Montellano Especies incluidas en la Directiva hábitats y en la Ley 42/2007, pero Puerto Serrano Olvera no incluidas en el LAESRPE ni en el CAEA Utrera El Coronil CATÁLOGO ANDALUZ DE ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES Torre AlháquimeAlcalá del Valle MONTES PÚBLICOS Algodonales VÍAS PECUARIAS (Inventario de Vías Pecuarias de Andalucía. Año 2020) Espera RED HIDROGRÁFICA Y LÁMINA DE AGUA 0 0 0 Villamartín Setenil de las Bodegas 0 (Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000. -
(Alcalá De Los Gazúles, Alcalá Del Valle, Algar, Algeciras, Algodonales
Manifiesto 16 de marzo CORPORACIONES LOCALES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ EN DEFENSA DEL MUNICIPALISMO La pandemia de la Covid-19 ha sumido a nuestro país y al conjunto del mundo en una crisis sin precedentes, con devastadores efectos en el plano sanitario, efectos de una enorme gravedad desde el punto de vista del desarrollo económico y del empleo, y consecuencias dramáticas en el plano social. El caso concreto de la provincia de Cádiz, de su sociedad y de sus ayuntamientos, arroja una situación incluso más preocupante, porque esta crisis sobrevenida ha incidido sobre problemas estructurales que ya venían provocando que esta tierra soportase unas inasumibles tasas de desempleo. En consecuencia, nuestro estado de claro desequilibrio respecto a otras zonas no ha hecho sino acentuarse. Ante esta situación, los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios gaditanos (Alcalá de los Gazúles, Alcalá del Valle, Algar, Algeciras, Algodonales, Arcos, Barbate, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Cádiz, Castellar de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Espera, El Gastor, Grazalema, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Espera El Gastor, Grazalema, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, La línea de la Concepción, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Real, El Puerto de Santa Maria, Puerto Serrano, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, San Martín del Tesorillo, San Roque, Setenil, Tarifa, Torre- Alhaquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín, Zahara de la Sierra) los presidentes y presidenta de todas las Entidades Locales Autónomas (El Torno, Estella del Marqués, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, San Isidro del Guadalete, Torrecera, Facinas, Tahivilla, Zahara de los Atunes) y la presidenta de la Diputación de Cádiz queremos realizar una defensa del poder municipal y del papel del municipalismo como lo que es: una parte del Estado y la Administración más cercana a la ciudadanía.