Edición digital Núm. 17 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 12 / Febrero / 2021 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Patronato de Desarrollo Provincial.— Modificación de la convocatoria pública para la admisión de empresas en el vivero de empresas. Patronato de Desarrollo Provincial.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de las tasas por aprovechamiento de los espacios de vivero de empresas. Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Aprobar el calendario fiscal para el ejercicio 2021. administraCión del estadO

Subdelegación del Gobierno en Cuenca. Dependencia de Industria y energía.—Anuncio por el que se somete al trámite de información pública la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de la modificación del proyecto del “Parque Eólico Fase II de 87,5 MW y su evacuación” y Solicitud de Declaración de Utilidad Pública de la totalidad del proyecto. administraCión autOnómiCa

Consejería de Desarrollo Sostenible.— Resolución sobre autorización administrativa previa, aprobación del proyecto de ejecución y reconocimiento en concreto de utilidad pública de instalación eléctrica de alta tensión. Referencia: 162190-00026. administraCión de justiCia

Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.— Nombramiento jueces de paz. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Subasta de aprovechamientos forestales de maderas. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 2/2021. Ayuntamiento de Algarra.— Exposición proyecto técnico de la obra rehabilitación edificio municipal para apartamentos. Ayuntamiento de Algarra.— Expediente de suplemento de crédito financiado con cargo al remanente de tesorería. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2021. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Aprobación definitivamente el catálogo de caminos. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Infomación pública el plan de despliegue presentado por Albacete Sistemas. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 2 /2020. Ayuntamiento de Santa María de los Llanos.— Bases de convocatoria de subvenciones para la realización de actividades por las Asociaciones y/o colectivos. Ayuntamiento de .— Modificacion de la ordenanza fiscal reguladora del cementerio municipal. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2021. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.—Modificación puntual núm. 8 del Plan de Ordenación municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 39 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

Aprobación de la modificación, DE LA CONVOCATORIA PúBLICA PARA LA ADMISIÓN DE EMPRESAS EN EL VIVERO DE EMPRESAS DE CUENCA DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL Con objeto ampliar las posibilidades de uso de servicios e instalaciones del Vivero y de mejorar las condiciones de admi- sión de los interesados, el Consejo Rector del Patronato de Desarrollo Provincial de la Excma. Diputación Provincial, en sesión celebrada el día 16 de noviembre de 2020, por unanimidad, adoptó acuerdo de modificación de la Convocatoria Pública para la Admisión de Empresas en el Vivero de Empresas de Cuenca de la Excma. Diputación Provincial, quedando el lite- ral del texto de las Bases como sigue: CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA ADMISIÓN DE EMPRESAS EN EL VIVERO DE EMPRESAS DE CUENCA DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL BASES Primera.- Podrán concurrir todos aquellos emprendedores que tengan la intención de crear una empresa, cualquiera que sea su forma jurídica, o relanzar una ya existente. El domicilio social de la empresa debe fijarse en la provincia de Cuenca (salvo en el caso de usuarios externos) y durante el periodo de permanencia en el Centro, además, su domicilio, a efectos de notificación, será el del propio Centro. En aquellos casos en que se trate de un relanzamiento de actividad será necesario acreditar documentalmente que la empresa se encuentra en crisis. Por situación de crisis debe entenderse que la empresa pueda acreditar mediante prueba documen- tal que en los tres últimos ejercicios ha incurrido en perdidas y que cuenta con un plan para reorientar la explotación del negocio que requiere de apoyo del Centro para salir adelante, no considerándose como admisibles aquellas empresas en situación concursal de quiebra o suspensión de pagos. Como un caso particular de relanzamiento de actividad, se contemplarán aquellos supuestos en los que la empresa se haya constituido con menos de un año de antigüedad y pretendan su incorporación al centro con el fin de beneficiarse de sus servicios. En este caso, los proyectos serán tratados como los de nueva creación, no siendo por tanto obligatorio acreditar documentalmente la situación de crisis prevista en el párrafo anterior. Tampoco serán admisibles aquellas empresas que provengan de proyectos empresariales preexistentes y que pretendan su transformación en nuevos proyectos con el fin de optar a su admisión en el Centro. Asimismo, podrán ser acogidas en el Centro, concretamente en el espacio reservado a Coworking, iniciativas en periodo denominado de Pre-Incubación, es decir, que se encuentren en la fase previa, de planificación, del proceso de creación de una empresa con el fin de brindar a los emprendedores todas las herramientas necesarias para que estos puedan desarro- llar su plan de negocio. Durante esta etapa se busca, por medio del acompañamiento y tutorización, la definición de una idea de negocio y su validación. Los emprendedores suelen dedicar a esta tarea un período variable que va entre las 8 y 12 semanas en las que moldean los diferentes aspectos de su idea de negocio, tales como: el plan de comercial, el plan financiero o sus aspectos legales. Esta fase se desarrollara de manera semi-presencial y el Centro de Empresas acompañará a los emprendedores mediante talleres y asesorías gratuitos que cubran los aspectos más importantes del plan de negocio para que, posteriormente, pue- dan solicitar su admisión formalmente en el Centro o decidan poner en marcha el proyecto en otra ubicación. El Centro cuenta con instalaciones adecuadas para facilitar esta nueva actividad a los emprendedores en el despacho Cowor- king de 60 m2 dotado con mobiliario e instalaciones de telecomunicaciones. Del mismo modo que en el caso anterior, con el ánimo de flexibilizar el funcionamiento y uso de las instalaciones del Cen- tro, se abre la posibilidad de alojar a usuarios o empresas externos, que no requieran los servicios de orientación y aseso- ramiento empresarial para desarrollar una idea de negocio; poniendo a su disposición el uso de los módulos para empre- sas y el servicio de reserva y utilización de las salas de reuniones en las condiciones que al objeto se regulen en la correspondiente Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por aprovechamiento de los espacios de vivero de empresas de la Excma. Dipu- tación Provincial de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Tendrán preferencia para su ubicación en el Centro los proyectos de creación o relanzamiento de empresas frente a los de instalación de usuarios externos. Segunda.- Por las características del Vivero sólo podrán admitirse pequeñas empresas industriales o de servicios que vayan a desarrollar su actividad principal en las instalaciones del mismo. Tercera.- Los empresarios interesados deberán presentar un proyecto de viabilidad técnica y financiera o plan de empresa, así como demostrar una formación empresarial básica. En el caso de proyectos en periodo de pre incubación será suficiente con una memoria, detallando el objeto y planteamiento inicial del proyecto con identificación de los miembros que trabaja- rán y el que ejercerá como titular del grupo a efectos notificación y facturación de los servicios variables suministrados por el Centro de Empresas. Las solicitudes, debidamente cumplimentadas, junto la documentación exigida en estas Bases, irán dirigidas a la Presiden- cia del Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca, y se tramitarán electrónicamente, tal y como esta- blece el Aº 14.2 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas, accediendo a la Sede Electrónica del Patronato de Desarrollo Provincial: https://sedepdp.dipucuenca.es. Cuarta.- Los servicios técnicos del Patronato de Desarrollo Provincial asesorarán y ayudarán a los emprendedores a pre- parar la documentación necesaria para que un proyecto pueda ser admitido en el Vivero, sobre todo en lo que se refiere al estudio de viabilidad o plan de empresa detallado en la base octava. Quinta.- La Gerencia del Patronato estudiará las solicitudes presentadas y, a la vista de los informes técnicos pertinentes, las valorará y elevará propuesta de admisión a la Presidencia, quien, en última estancia, decretará la autorización de uso del Vivero en los términos previstos en la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por aprovechamiento de los espacios del Vivero de empresas de Cuenca de la Excma. Diputación Provincial y en las Condiciones de autorización de uso del Vivero y régimen de estancia. Sexta.- Los criterios de valoración serán los de viabilidad técnica y económica del proyecto, creación de puestos de trabajo, interés de la actividad de cara a la diversificación del tejido empresarial de la provincia, grado de innovación y adecuación de las instalaciones del Centro a los requisitos del proyecto. El baremo a emplear será el siguiente: − Viabilidad técnica y económica del proyecto (hasta 3 puntos). − Creación de puestos de trabajo (hasta 2 puntos). − Interés de la actividad de cara a la diversificación del tejido empresarial de la provincia (hasta 2 puntos). − Grado de innovación (hasta 1 punto) − Nivel de adecuación de las instalaciones del Centro a los requisitos de proyecto (hasta 2 puntos). Séptima.- No serán admisibles los proyectos de empresas que vayan a utilizar las instalaciones del Centro como meros almacenes para el depósito de mercancías y herramientas de trabajo (almacenes de empresas de construcción o de empresas de distribución, cocheras, etc.). En el caso de actividades que puedan ser consideradas como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, deberá tramitarse la correspondiente autorización de licencia de actividad. No podrán ser admitidas actividades que requieran modificaciones sustanciales en las instalaciones del Centro, para su adecuación a los requisitos exigidos por la normativa vigente. Octava.- Junto a la solicitud, dirigida al Presidente del Patronato de Desarrollo Provincial, deberá aportarse estudio de via- bilidad o plan de empresa del proyecto que incluya como mínimo la siguiente documentación: 1. Curriculum del emprendedor/res y/o historia de la empresa ya existente con explicación detallada y documentada de los motivos que justifican su crisis, en su caso. 2. Memoria detallada de la actividad a realizar y antecedentes del proyecto. 3. Estudio financiero con programa de inversiones y previsión de resultados de explotación a tres años. De acuerdo con lo indicado en la base cuarta, los técnicos del Patronato ayudarán al solicitante a preparar la documenta- ción solicitada. Para ello será necesario que aporten una información previa que será recogida a través de un cuestionario. Novena.- A la vista de los informe técnicos pertinentes, de las características de la empresa y de las necesidades de espa- cio, la Presidencia del Patronato, en el momento de autorizar el uso de las instalaciones por parte de la empresa, desig- nará el módulo que considere más apropiado de entre los disponibles en cada momento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Décima.- Las empresas autorizadas se someterán expresamente a la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por apro- vechamiento de los espacios del Vivero de empresas de Cuenca de la Excma. Diputación Provincial y en las Condiciones de autorización de uso del Vivero y régimen de estancia. Ambos documentos se encuentran disponibles para su consulta en la página web de Vivero de empresas (www.centrodeempresasdecuenca.es). Undécima.- Conforme a lo previsto en la Ordenanza reguladora de la tasas por el uso de espacios en el Vivero la autori- zación otorgada podrá ser revocada entre otras a voluntad del empresario/a en el momento que estime oportuno de manera voluntaria. El periodo máximo de estancia en el Centro para empresas será de cuatro años prorrogables por uno más y en el caso de usuarios externos será de un año. Duodécima.- La presente convocatoria estará abierta de manera permanente mientras haya módulos disponibles para ins- talación de empresas en el Centro.. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 40 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por aprovechamiento de los espa- cios del vivero de Empresas de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca (P.D.P). Concluido el plazo de información pública de la Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por aprovechamiento de los espa- cios del vivero de Empresas de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca (P.D.P), por acuerdo adoptado por el Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca en sesión celebrada el pasado día 25 de noviembre de 2020, publicada en el BOP de Cuenca Núm. 141 de 9 diciembre de 2020, y no habiéndose presentado alegaciones, reclamaciones o sugeren- cias al expediente, el acuerdo se entiende aprobado definitivamente, conforme lo dispone el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril , Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificado por la Ley 11/1999, de 21 de abril, procediéndose a la publicación íntegra del texto de los Estatutos a los efectos previstos en el artículo 70.2 de la citada Ley de Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 196 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. ORDENANZA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR APROVECHAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE VIVERO DE EMPRESAS DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, esta Excma. Diputación Provincial establece las tasas por prestación de servicios y utilización de las instalaciones del Vivero de Empresas que se regirán por la presente Ordenanza Fiscal. Hecho imponible Artículo 1. Serán objeto de las exacciones o tasas reguladas en la presente Ordenanza, los servicios prestados en concepto de apro- vechamiento de los espacios por parte de los usuarios del Vivero de Empresas de Cuenca propiedad de la Excma. Diputa- ción Provincial durante un periodo determinado, así como la repercusión de los consumos suministrados individualmente a las empresas (agua, energía eléctrica, teléfono, reprografía y encuadernación). En este aprovechamiento de los espacios están incluidos el uso de las instalaciones del Vivero de Empresas (salón de actos, salas de visitas, aula de formación, etc.), así como la prestación de los servicios complementarios (asesoramiento y acom- pañamiento en la gestión, plan de tutoría por parte de los técnicos, acceso a los servicios de agua, electricidad, Internet, Reprografía, etc.). Sujetos pasivos y Responsables tributarios Artículo 2. Son sujetos pasivos de las tasas las personas físicas y jurídicas así como las entidades a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria a las que se otorguen autorizaciones, Disfruten o aprovechen los espacios y equipamientos del Vivero de Empresas. Responderán solidariamente de la obligaciones tributarias del sujeto pasivo las Persona físicas y jurídicas a que se refie- ren los artículos 42.1.a) y b) de la Ley General Tributaria. Será responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quie- bras, concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con alcance que señala el artículo 43 de Ley Gene- ral Tributaria. A efectos de aplicación de esta Ordenanza se definen tres tipos de Sujetos Pasivos: 1.- Empresas que requieren servicio de orientación y asesoramiento para lanzar o reactivar su proyecto empresarial, cual- quiera que sea su forma jurídica. El domicilio social de la empresa debe fijarse en la provincia de Cuenca (salvo en el caso de usuarios externos) y durante el periodo de permanencia en el Centro, además, su domicilio, a efectos de notificación, será el del propio Centro. En aquellos casos en que se trate de un relanzamiento de actividad será necesario acreditar documentalmente que la empresa se encuentra en crisis. Por situación de crisis debe entenderse que la empresa pueda acreditar mediante prueba documen- tal que en los tres últimos ejercicios ha incurrido en pérdidas y que cuenta con un plan para reorientar la explotación del negocio que requiere de apoyo del Centro para salir adelante, no considerándose como admisibles aquellas empresas en situación concursal de quiebra o suspensión de pagos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Como un caso particular de relanzamiento de actividad, se contemplarán aquellos supuestos en los que la empresa se haya constituido con menos de un año de antigüedad y pretendan su incorporación al centro con el fin de beneficiarse de sus servicios. En este caso, los proyectos serán tratados como los de nueva creación, no siendo por tanto obligatorio acreditar documentalmente la situación de crisis prevista en el párrafo anterior. 2.- Usuarios externos, empresas que no requieren servicio de orientación y asesoramiento para desarrollar su idea de nego- cio, ni tratarse de nueva creación de empresa o relanzamiento de actividad. 3.- Usuarios en proceso de preincubación, proyectos de empresa que se encuentren en la fase previa, de planificación del proceso de creación de una empresa. Los emprendedores podrán dedicar a esta tarea un período variable que va entre las 8 y 12 semanas contadas desde su aceptación en el Vivero de Empresas. Cuota tributaria Artículo 3. 1. Las tasas que se aplicarán, para cada tipo de usuario, serán las que figuran en las tablas adjuntas y estarán en vigor hasta que el órgano competente acuerde su modificación o derogación. En lo referente a las que corresponden al aprove- chamiento de los espacios, habrá que tener en cuenta la antigüedad de la empresa a contar desde la fecha de la conce- sión de autorización del uso del espacio correspondiente en el Vivero. EMPRESAS QUE REQUIEREN SERVICIO DE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PARA LANZAR O REACTIVAR SU PROYECTO EMPRESARIAL Tasas mensuales por aprovechamiento de espacios Superficie m2 Unidades Modulo aprox. disponibles Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Espacios compartidos (*) 15 4 21,00 € 35,00 € 49,00 € 70,00 € Despacho pequeño 18 3 32,40 € 54,00 € 75,60 € 108,00 € Despacho grande 30 9 43,20 € 72,00 € 100,80 € 144,00 € Taller 60 6 72,00 € 120,00 € 168,00 € 240,00 € Nave sencilla 100 4 95,40 € 159,00 € 222,60 € 318,00 € Nave doble 200 6 169,20 € 282,00 € 394,80 € 564,00 € Reprografía y encuadernación Fotocopias B/N página 0,0211 € Fotocopias color página 0,0855 € Encuadernación informe/expediente 0,9421 € Suministros Electricidad Kw/hora 0,1465 € Agua m3 0,6909 € USUARIOS EXTERNOS Tasas mensuales por aprovechamiento de espacios Modulo Superficie m2 aprox. Unidades disponibles Año 1 Espacios compartidos (*) 15 4 70,00 € Despacho pequeño 18 3 108,00 € Despacho grande 30 9 144,00 € Taller 60 6 240,00 € Nave sencilla 100 4 318,00 € Nave doble 200 6 564,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Reprografía y encuadernación Fotocopias B/N página 0,0211 € Fotocopias color página 0,0855 € Encuadernación informe/expediente 0,9421 € Suministros Electricidad Kw/hora 0,1465 € Agua m3 0,6909 € USUARIOS EN PROCESO DE PREINCUBACIÓN Tasas mensuales por aprovechamiento de espacios Modulo Superficie m2 aprox. Unidades disponibles Año 1 Espacios compartidos (*) 15 4 00,00 € Reprografía y encuadernación Fotocopias B/N página 0,0211 € Fotocopias color página 0,0855 € Encuadernación informe/expediente 0,9421 € Suministros Electricidad Kw/hora 0,1465 € Agua m3 0,6909 € 2. Para la aplicación de las tarifas, la Excma. Diputación tendrá la facultad de requerir a las entidades usuarias los docu- mentos pertinentes para acreditar su naturaleza y la de las actividades para las que solicitan los espacios. 3. Al importe de las tarifas correspondientes les será de aplicación el Impuesto sobre el Valor Añadido que le corresponda de acuerdo con la legislación vigente. 4. Las tarifas incluidas en este artículo, referentes a la repercusión de los consumos suministrados individualmente a las empresas (energía eléctrica, agua, teléfono, reprografía y encuadernación), serán actualizadas anualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) del año anterior, aprobado por el Instituto Nacional de Estadística, siendo expuesta en la página Web del Patronato de Desarrollo Provincial. Artículo 4 1. Las tasas reguladas en la presente ordenanza correspondientes al aprovechamiento de espacios se devengarán el último día de cada mes y las que afectan a la repercusión de los consumos suministrados individualmente a las empresas, en el momento de su provisión. 2. Con el fin de facilitar la admisión y el traslado de las empresas, se establecen unas bonificaciones en las tasas por apro- vechamiento de espacios, que se aplicará en el momento de la entrada y en el de la salida de la empresa. Dichas bonifica- ciones se corresponderán con la mensualidad en la que se otorgue la autorización para la entrada de una empresa y con la de su revocación en el momento de su traslado. Dependiendo del tipo de modulo que ocupe, dicha bonificación variará conforme al siguiente detalle: Tipo de modulo Descuento sobre la Tasa por Aprovechamiento de Espacios Despachos, talleres y espacios compartidos 15 días Naves sencillas y dobles 30 días 3. El importe por aprovechamiento de espacios que se devengue en el mes del inicio de la prestación, será prorrateado en atención a los días que resten hasta el último día del mes, deducidos los días que correspondan conforme al párrafo ante- rior. También procederá el prorrateo en los supuestos de cese o solicitud de revocación de la autorización administrativa por parte de la empresa con carácter previo a la finalización de su máximo periodo de estancia. En estos casos, para faci- litar los cálculos, se considerará que una mensualidad equivale a 30 días naturales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Normas de gestión, liquidación y pago Artículo 5 1. La recaudación de las tasas reguladas en esta Ordenanza corresponderá al Patronato de Desarrollo Provincial, orga- nismo autónomo que tiene encomendada la gestión del Vivero de Empresas propiedad de la Excma. Diputación Provincial. 2. Dicha tasa se facturará y pasará al cobro a mes vencido. Su pago habrá de hacerse efectivo conforme a una de las siguien- tes modalidades: a) Mediante domiciliación bancaria.- Quienes soliciten la prestación de los servicios contemplados en esta ordenanza pública vendrán obligados a comunicar al Patronato de Desarrollo Provincial, en el momento de formalizar su solicitud, los datos precisos para proceder a la domiciliación de las facturas que se emitan. Cualquier cambio que se produzca con posteriori- dad en tales datos, deberá ponerse en conocimiento de dicha Administración antes del día 15, o inmediato hábil siguiente, del mes para el que haya de producir efectos. Para incentivar el uso de esta modalidad se establece una bonificación sobre las tasas domiciliadas por aprovechamiento de espacios de un 5 %. Las tasas domiciliadas de este modo, se cargarán en cuenta dentro de los primeros cinco días siguientes a su devengo. b) Mediante transferencia o ingreso en cuenta.- No obstante lo anterior, conscientes de las dificultades por las que atravie- san los nuevos proyectos en el momento de su creación, se podrá optar por el pago mediante transferencia o ingreso en la cuenta que a tal efecto determine la tesorería de la Excma. Diputación Provincial, durante el mes siguiente a su devengo. Las empresas acreditaran el pago mediante la presentación del correspondiente justificante de pago en el plazo previsto. El traspaso de una modalidad a otra deberá ponerse en conocimiento de la Administración antes del día 15, o inmediato hábil siguiente, del mes para el que haya de producir efectos. Autorizaciones Artículo 6. Podrán ser beneficiarios de las oficinas o despachos del Vivero de Empresas y de los servicios que se prestan en el mismo, aquellos proyectos que sean autorizados conforme a los criterios de selección establecidos en las bases de la Convocato- ria Pública para Admisión de Empresas en el Vivero de Empresas de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. En el caso de Empresas que requieren servicio de orientación y asesoramiento para lanzar o reactivar su proyecto empre- sarial las autorizaciones se concederán por un período de cuatro años ampliable a cinco improrrogables. En caso de pro- rroga extraordinaria por un quinto año, se aplicarían las mismas tarifas que las previstas para el cuarto año en concepto de aprovechamiento de espacios. En el caso de empresas externas el periodo máximo autorizable será de un año. Asimismo, podrán ser acogidas en el Centro y autorizar el uso de las instalaciones, concretamente en el espacio reservado a Coworking, iniciativas en periodo denominado de Pre-Incubación, es decir, que se encuentren en la fase previa, de pla- nificación, del proceso de creación de una empresa con el fin de brindar a los emprendedores todas las herramientas nece- sarias para que estos puedan desarrollar su plan de negocio. Durante esta etapa se busca, por medio del acompañamiento y tutorización, la definición de una idea de negocio y su validación. Los emprendedores podrán dedicar a esta tarea un perí- odo variable que va entre las 8 y 12 semanas en las que moldearán los diferentes aspectos de su idea de negocio, tales como: el plan de comercial, el plan financiero o sus aspectos legales. Los proyectos acogidos bajo este régimen en el Centro estarán exentos del pago de las tasas fijas mensuales por aprove- chamiento de espacios, siendo objeto de facturación los consumos variables que hayan realizado. Del mismo modo que en el caso anterior, con el ánimo de flexibilizar el funcionamiento y uso de las instalaciones del Cen- tro, se abre la posibilidad de alojar a usuarios o empresas externos, que no requieran los servicios de orientación y aseso- ramiento empresarial para desarrollar una idea de negocio; poniendo a su disposición el uso de los módulos para empre- sas y el servicio de reserva y utilización de las salas de reuniones en las condiciones que al objeto se regulen en las Condiciones de Autorización de Uso del Vivero y Régimen de Estancia de empresas acogidas al vivero de empresas de la Excma. Dipu- tación Provincial de Cuenca. Resolución de la autorización Artículo 7. La autorización administrativa concedida para disfrutar de los servicios ofrecidos por el Vivero de Empresas de Cuenca, podrá ser revocada antes de la fecha de su vencimiento, por cualquiera de las siguientes causas: a) Solicitud del empresario. b) Impago de las tasas durante tres mensualidades, sean o no consecutivas. c) El incumplimiento de las obligaciones del empresario y de las normas recogidas en las Condiciones de Autorización de Uso del Vivero de Empresas de Cuenca y Régimen de Estancia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 d) El incumplimiento de las condiciones particulares de la autorización que puedan recogerse en la resolución correspon- diente. e) Situaciones concursales que se prolonguen por un período superior a seis meses. f) Dificultades económicas que aconsejen la liquidación de la empresa. g) El no desembolso de la fianza o aval en el plazo máximo previsto en el artículo 9. Infracciones y sanciones Artículo 8. El régimen de infracciones y sanciones tributarias será el establecido en los artículos 181 y siguientes de Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Ley General Tributaria. Asimismo, las infracciones reglamentarias serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en las Condiciones de Autoriza- ción de Uso del Vivero de Empresas de Cuenca y Régimen de Estancia que regulan su funcionamiento, previa la forma- ción de expediente o levantamiento del acta de inspección correspondiente. Fianza o aval Artículo 9. Conforme al cuadro que se detalla más abajo, tanto las empresas como los usuarios externos, no así los proyectos de prein- cubación, deberán aportar un aval en de la Excma. Diputación que responda de posibles desperfectos, gastos de desalojo e impagos en los que pueda incurrir la empresa. La cuantía de esta garantía equivale a tres mensualidades de las tasas por aprovechamiento actividad su desembolso, en el momento de la entrega de llaves, se exigirá un pago de al menos el 50 %, como requisito previo al inicio de la actividad. El resto de la fianza deberá desembolsarse antes de la terminación del primer año de actividad. Las cantidades depositadas y serán reintegradas a la empresa previa solicitud en el momento de su traslado. Modulo Fianza inicial Desembolso inicial mínimo 50 % Resto Espacios compartidos 210,00 € 105,00 € 105,00 € Despacho pequeño 324,00 € 162,00 € 162,00 € Despacho grande 432,00 € 216,00 € 216,00 € Taller 720,00 € 360,00 € 360,00 € Nave sencilla 954,00 € 477,00 € 477,00 € Nave doble 1.692,00 € 846,00 € 846,00 €

Disposición adicional primera Para lo no previsto en esta Ordenanza serán de aplicación los preceptos de la Ley General Tributaria, Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones com- plementarias actualmente en vigor o que se dicten en lo sucesivo, así como con lo establecido en las Condiciones de Auto- rización de Uso del Vivero de Empresas de Cuenca y Régimen de Estancia. Disposición adicional segunda En cuanto al aplazamiento y/o fraccionamiento de cuotas impagadas, dicho aplazamiento y/o fraccionamiento podrá ser con- cedido a solicitud del deudor y será de aplicación lo previsto en el artículo 65 de la Ley General Tributaria Ley 58/2003, de 17 de diciembre, que exige, en todo caso, que la deuda se garantice con aval solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o mediante certificado de seguro de caución. Asimismo, el interés de demora exigible será el interés legal que corresponda hasta la fecha de su ingreso. Disposición adicional tercera Se incorpora a esta Ordenanza como Anexo las “CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN DE USO DEL VIVERO Y RÉGIMEN DE ESTANCIA” Régimen transitorio Las empresas que actualmente se encuentren instaladas en el Vivero cuyo régimen de estancia se encuentre regulado en el correspondiente contrato, quedan obligadas al cumplimiento de la presente Ordenanza, en especial a lo concerniente al B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 depósito de la fianza cumplimentarán gradualmente. A los efectos oportunos, se considerará otorgada la correspondiente autorización coincidiendo con la de firma del Contrato de Prestación de Servicios suscrito con la empresa. Derogaciones Queda derogada la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PROVECHAMIENTODE LOS ESPACIOS DE VIVERO DE EMPRESAS DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA, publicada en el BOP nº 24 de 29 de febrero de 2016; así como cuantos acuerdos y demás disposiciones aprobadas por los órganos de Gobierno del Patro- nato de Desarrollo Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, contravengan la presente Ordenanza. Entrada en vigor La presente Ordenanza entrará en vigor el 1 de enero de 2021 y continuará en vigor mientras La Excma. Diputación Pro- vincial de Cuenca no acuerde su modificación o derogación.

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN DE USO DEL VIVERO DE EMPRESAS DE CUENCA Y RÉGIMEN DE ESTANCIA. El presente documento complementa la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por Aprovechamiento de los Espacios del Vivero de Empresas de Cuenca de la Excma. Diputación Provincial, en aquellos aspectos que hacen referencia a las condiciones de autorización de uso de los módulos y Régimen de estancia. Primera.- Servicios básicos de carácter común. Las empresas que requieren servicio de orientación y asesoramiento para lanzar o reactivar su proyecto empresarial y los proyectos en fase de preincubación en cuyo favor se emitan las autorizaciones de uso de los espacios del Vivero de Empre- sas podrán utilizar los siguientes servicios: a) Aprovechamiento de los espacios en los términos previstos en la Ordenanza Fiscal reguladora vigente en cada momento. Este aprovechamiento se otorga con carácter definitivo y la ubicación autorizada no podrá ser modificada durante la per- manencia de la empresa en el Centro, salvo causa de fuerza mayor, previa resolución expresa de la Presidencia del Patro- nato. b) Asesoramiento empresarial. Los técnicos de empresas prestarán un servicio de tutoría en la gestión de la nueva empresa, apoyando en todo momento al nuevo emprendedor. c) Suministros. Acceso a los servicios de agua, energía eléctrica, reprografía y encuadernación, siendo repercutido el coste de los mismos en función de los consumos conforme a las tasas aprobadas al efecto. d) Acceso gratuito a internet desde el propio módulo. e) Recepción de correspondencia y visitas en horas de oficina, conforme a lo previsto en el Anexo I de este documento, que podrán solicitar las empresas en caso de ausencia y que permite la recepción segura de paquetes, así como su custodia hasta que definitivamente sean recepcionados por su destinatario. f) Custodia y entrega de llaves del módulo usado, así como préstamo de mando a distancia de la puerta corredera que da acceso al recinto vallado. g) Conservación y mantenimiento de los elementos comunes. Incluyendo recogida de basuras, limpieza general, repara- ciones, pintura, jardinería, etc. h) Acceso a la sala de reuniones y conferencias previa demanda y utilización de espacios comunes como salas de espera y cafetería. i) Acceso prioritario a cursos de formación programados por el Centro, en las condiciones particulares que se establezcan. j) Vigilancia y seguridad. Acceso a un sistema de vigilancia pasiva conectado a una central de alarmas con dispositivo de detección de incendios, conforme a lo previsto en el Anexo II de este documento. k) Administración general. Gestión de todos los servicios del Centro. l) Domiciliación. La empresa podrá utilizar como domicilio social el del Vivero durante su permanencia en el mismo. Las empresas usuarias externas podrán utilizar los siguientes servicios: a) Aprovechamiento de los espacios en los términos previstos en la Ordenanza Fiscal reguladora vigente en cada momento. Este aprovechamiento se otorga con carácter definitivo y la ubicación autorizada no podrá ser modificada durante la per- manencia de la empresa en el Centro, salvo causa de fuerza mayor, previa resolución expresa de la Presidencia del Patro- nato. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 b) Suministros. Acceso a los servicios de agua, energía eléctrica, reprografía y encuadernación, siendo repercutido el coste de los mismos en función de los consumos conforme a las tasas aprobadas al efecto. c) Acceso gratuito a internet desde el propio módulo. d) Recepción de correspondencia y visitas en horas de oficina, conforme a lo previsto en el Anexo I de este documento, que podrán solicitar las empresas en caso de ausencia y que permite la recepción segura de paquetes, así como su custodia hasta que definitivamente sean recepcionados por su destinatario. e) Custodia y entrega de llaves del módulo usado, así como préstamo de mando a distancia de la puerta corredera que da acceso al recinto vallado. f) Conservación y mantenimiento de los elementos comunes. Incluyendo recogida de basuras, limpieza general, reparacio- nes, pintura, jardinería, etc. g) Acceso a la sala de reuniones y conferencias, previa demanda y utilización de espacios comunes como salas de espera y cafetería. h) Acceso prioritario a cursos de formación programados por el Centro, en las condiciones particulares que se establezcan. i) Vigilancia y seguridad. Acceso a un sistema de vigilancia pasiva conectado a una central de alarmas con dispositivo de detección de incendios, conforme a lo previsto en el Anexo II de este documento. j) Administración general. Gestión de todos los servicios del Centro. k) Domiciliación. La empresa podrá utilizar como domicilio social el del Vivero durante su permanencia en el mismo. Segunda.- Horario de apertura y funcionamiento de servicios Las empresas autorizadas tendrán acceso a los módulos en horario ininterrumpido, 24 horas al día, siete días a la semana, de acuerdo con las condiciones recogidas en este documento. Las oficinas de gestión técnico-administrativa al servicio de las empresas permanecerán abiertas de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los empresarios/as disponen de una fotocopiadora que podrán utilizar en régimen de autoservicio durante las 24 horas, para ello se les asignará una clave que permite su uso personalizado y la facturación individualizada. En cuanto al servicio de reserva y utilización de salas de reuniones los horarios de prestación de estos servicios quedan limitados al horario de apertura de las oficinas de gestión técnico- administrativa, es decir, de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Tercera.- Obligaciones de las empresas. Las empresas instaladas en el Vivero vendrá obligadas a: a) Utilizar y disfrutar de todos los servicios ofrecidos por el Centro, de acuerdo con las normas establecidas. b) Iniciar la actividad dentro de los plazos previstos en el plan de empresa. c) Satisfacer puntualmente todas las cargas, impuestos o gravámenes que recaigan sobre su actividad. d) Cumplir todas las obligaciones recogidas en la normativa vigente, en cuanto a licencias, permisos, autorización de ins- talaciones, registros, legislación medioambiental, etc. e) Guardar y hacer guardar a los empleados/as de la empresa los requisitos y normas previstos en materia de prevención de riesgos laborales y sistema de vigilancia y seguridad. f) Facilitar a la Gerencia del Patronato toda la documentación que le sea requerida, destinada a comprobar la consolidación de la empresa y poder detectar posibles fallos en la gestión que puedan corregirse con la ayuda de los técnicos del Vivero, o con ayuda externa. Todo ello, de acuerdo con el régimen de tutoría que corresponda al período de estancia de la empresa en el Vivero. g) Conservar y mantener el local en el estado que lo recibió, devolviéndolo al final del Contrato en las mismas condiciones de uso, salvando el deterioro producido por el uso normal y cuidadoso del mismo. h) Ejecutar a su cargo, todas las reparaciones a que diese lugar la utilización del módulo y en especial aquellas cuya omi- sión pudiera afectar a otros locales o comprometa la estabilidad o el decoro de la nave o local. Dentro de este mantenimiento se incluye la sustitución de lámparas o luminarias. i) Permitir las obras, modificaciones o mejoras que acuerde el Patronato, cuando seestime necesario para el Vivero. j) Permitir las visitas de inspección que ordene la Gerencia del Patronato en cualquier momento, con el fin de comprobar el uso que se haga del módulo y su estado de conservación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 k) Permitir el acceso del servicio de vigilancia en caso de alarma justificada. l) Tomar a su cargo, con los medios necesarios, la evacuación de todos aquellos residuos derivados de su actividad que no sean los de tipo doméstico (basura, aguas fecales, etc.) y sin que esta evacuación pueda producir molestias a terceros. En cualquier caso, la actividad que se desarrolle estará sometida a las disposiciones vigentes. m) Suscribir una póliza de responsabilidad civil frente a terceros, por cuantía de 60.000 € por oficina/despacho/taller y de 150.000 € por nave, que deberá tener vigencia durante el periodo de autorización de uso. Si la cuantía de los daños exce- diera de la cobertura del seguro, tal exceso sería de entera responsabilidad el empresario. Dentro de las posibles contin- gencias cubiertas, deberá tener cabida la responsabilidad civil locativa o frente al propietario del edificio que cubra los impor- tes necesarios para la rehabilitación del edificio en caso de daños causados al mismo y que sean responsabilidad de la empresa. Conviene aclarar que la responsabilidad del Centro en materia de robos e incendios no va más allá del mantenimiento del sistema de vigilancia indicado señalado anteriormente. Como un caso particular de exención de la obligación de suscripción de esta póliza se contemplan aquellos proyectos que se encuentren en fase de pre incubación. Cuarta- Seguro común. Con independencia de la póliza de seguros a que se refiere la estipulación tercera, apartado m), el Patronato suscribirá una póliza global de seguros que cubrirá todos los bienes propiedad de la Diputación relativos al Centro de empresas. Quinta.- Mantenimiento y autorización de nuevas instalaciones. En caso de averías o reparaciones necesarias en las instalaciones básicas del módulo asignado, deberá avisarse al servi- cio de mantenimiento. Sólo en caso de verdadera urgencia, podrá el empresario adoptar una solución de emergencia, avi- sando en cuanto sea posible al citado servicio de mantenimiento. Cada módulo o espacio del Vivero está dotado de conexión a los servicios de energía eléctrica, teléfono y agua, en este último caso sólo talleres y naves. Cualquier otra instalación que se considere necesaria, será por cuenta de la empresa y su distribución interior deberá realizase, previa solicitud y autorización expresa por parte de la Gerencia del Patronato. Para ello la empresa deberá adjuntar un esquema de la instalación que cumpla con los requerimientos legales previstos. Sexta.- Autorización de obras de acondicionamiento. El empresario realizará a su cargo las obras de redistribución, adaptación o división interna del módulo adjudicado, para lo cual deberá definir con exactitud la obra a realizar y obtener la autorización previa de la Gerencia del Patronato, en los mis- mos términos que los previstos para las instalaciones. Séptima.- Vigilancia y seguridad. El Vivero está dotado de un sistema de vigilancia pasiva conectado a una central de alarmas. El empresario/a vendrá obli- gado a cumplir las instrucciones de uso de dicho sistema conforme a las normas que se detallan en el Anexo II. Los empresarios/as no podrán efectuar modificaciones o cambios en las cerraduras sin previa autorización escrita de la Geren- cia del Patronato previa propuesta razonada, depositando, en tal caso, una copia de las llaves de acceso en las oficinas del Centro. Estas llaves sólo se utilizarán en caso de emergencia. Octava.- Limpieza y régimen de tenencia de animales de compañía. Los empresarios/as acogidos/as al Centro deberán mantener limpio el entorno exterior de su módulo, sin que puedan alma- cenar, en el mismo, materias primas, productos o residuos. La limpieza interna de los módulos correrá por cuenta de las empresas. Se prohíbe el lavado y reparación de vehículos o maquinaría en las zonas comunes y también se prohíbe la tenen- cia de animales en todo el recinto del Vivero. No obstante, si algún empresario deseara tener algún perro de compañía, en su módulo, estos animales sólo podrán salir del mismo atados y con bozal. En ningún caso deben andar sueltos fuera del módulo. Novena.- Rótulos, señalización y tráfico interior. No está permitido efectuar modificaciones del aspecto externo de los módulos asignados, ni colocar rótulos o elementos decorativos que no sean los establecidos por el Vivero. Tampoco podrán instalarse casetas u otros elementos exteriores ajenos al propio Centro. Todos los usuarios del Centro vienen obligados a respetar las indicaciones y señalización para el tráfico interior. Se prohíbe el aparcamiento fuera de las zonas reservadas para empresarios y visitantes La carga y descarga sólo podrá realizarse en las zonas destinadas a este fin, salvo en casos especiales autorizados por la Gerencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Décima.- Prohibiciones Se prohíbe especialmente: a) Dedicar el módulo o espacio autorizado a otro uso distinto al especificado en su plan de empresa y para el cual se ha concedido la autorización. b) Subrogar o traspasar, total o parcialmente cualquiera de los servicios facilitados por el Centro. Decimoprimera.- Revocación de la autorización por causa de impago. Una vez constatado por los servicios administrativos del Patronato la devolución o impago en plazo voluntario de una men- sualidad en las tasas correspondientes a los servicios prestados, incluida la tasa por aprovechamiento de espacios, ésta será notificada expresamente al empresario por cualquiera de los medios previstos legamente, con advertencia expresa de que el impago de las tasas durante tres mensualidades sean o no consecutivas es causa de revocación de la autorización. La consecuencia del impago en los términos previstos en el artículo 7 de la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por Aprovechamiento de los Espacios de Vivero, dará lugar a la revocación de la autorización mediante la correspondiente reso- lución de la Presidencia del Patronato. Decimosegunda.- Consecuencias de la caducidad o resolución anticipada de la autorización de uso de espacios en el Vivero y procedimiento de desalojo. Conforme a lo previsto en la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por Aprovechamiento de los Espacios de Vivero, una vez autorizado el uso de un módulo, la empresa podrá ubicarse en el mismo y recibir los servicios complementarios señalados, en tanto en cuanto perdure la autorización concedida. No obstante, tal y como se especifica en el artículo 7, la autorización podrá ser revocada con antelación a la finalización del periodo autorizado. En ese caso, el empresario/a deberá desalojar el local en los términos detallados a continuación y la empresa dejará de percibir los servicios complementarios sin derecho a indemnización alguna. Lo mismo sucederá en el caso de caducidad de la autorización de uso concedida a la empresa. Al ser un bien de dominio público adscrito al servicio que ofrece Diputación para el ejercicio de sus competencias, si trans- curridos CINCO meses desde la resolución de la autorización administrativa o concesión para el uso del local, ya sea por caducidad o por resolución anticipada, el empresario/a no hubiese desalojado el local, el lanzamiento se producirá a las 12.00 horas del decimotercer día hábil siguiente al de la expiración del plazo de 5 meses; advirtiendo de ello en el escrito que se envíe al interesado cuando se le notifique la resolución de la autorización administrativa o concesión para el uso del local, que surtirá efectos de comunicación sobre la fecha y hora del lanzamiento (art. 120 y ss. del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. R.D. 1372/86 de 132 de junio). El día fijado para el lanzamiento la corporación lo ejecutará por sus propios medios. Los gastos a que dé lugar el lanza- miento y/o depósito de los bienes, serán de cuenta del empresario. La corporación retendrá los bienes que considere sufi- cientes para atender al pago de los gastos de ejecución y podrá enajenarlos por el procedimiento de apremio. Decimotercera.- Infracciones y sanciones. Serán sancionables las infracciones cometidas contra la normativa contenida en el presente documento o contra las nor- mas particulares que contenga la autorización de uso correspondiente. Conocida la presunta infracción, deberá iniciarse un expediente sancionador que será notificado al empresario/a para que, en el plazo de diez días hábiles, pueda presentar las alegaciones que estime convenientes. Una vez concluida la instrucción del expediente, diez días hábiles a partir de la presentación del pliego de descargos o desde la conclusión del plazo para su presentación, la Gerencia lo remitirá con propuesta de resolución a la Presidencia del Patro- nato, que resolverá comunicando el acuerdo al infractor. Dicho acuerdo será irrecurrible en vía administrativa e inmediata- mente ejecutivo. Las sanciones se evaluarán en atención a la gravedad de la infracción, pudiendo ir desde simple advertencia a una multa de 60 € hasta 600 €, en el caso de faltas graves, o la resolución del contrato de prestación de servicios en caso de falta muy grave. Todo ello sin perjuicio de la reparación de los posibles daños ocasionados por el infractor. Decimocuarta.- Modificaciones reglamentarias. Se faculta a la Presidencia del Patronato para que pueda introducir modificaciones en la presente normativa que mejoren en el funcionamiento del Centro o la convivencia entre las empresas acogidas al mismo. Decimoquinta- Disputas y litigios. Las disputas sobre la interpretación de estas normas de uso y utilización de servicios del Vivero, serán resueltas por la Pre- sidencia del Patronato. Agotada la vía administrativa, serán recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa con B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 sometimiento expreso a los juzgados de Cuenca capital. Para lo no previsto en este condicionado se estará a lo dispuesto en la legislación vigente.

ANEXO I Procedimiento de recogida de correspondencia dirigida a las empresas instaladas en el Vivero de Empresas de Cuenca de la Excma. Diputación Provincial. Es frecuente recibir en el Vivero paquetes grandes, que no caben en los buzones, dirigidos a los empresarios a través de mensajeros. Al objeto de evitar posibles extravíos o cualquier otro tipo de incidentes, se establece el siguiente método de actuación: 1º. Cuando un mensajero traiga correspondencia dirigida a un empresario se le indicará que debe intentar localizarlo y entre- garle el paquete personalmente, si esto no fuera posible el personal del Centro recepcionará la correspondencia, en ausen- cia del empresario, firmando el volante de entrega. 2º. Se establecerá un registro al efecto, en el que se anotarán los datos necesarios para identificar la recepción: fecha, hora, compañía de mensajería, número de bultos, empresa destinataria, fecha y hora de entrega y firma. 3º. Una vez cumplimentados los datos identificativos por parte del Centro, se rellenará un parte de aviso que se introducirá en el buzón de la empresa, para que pueda tener constancia de la existencia de un envío. 4º. Los paquetes se guardarán bajo llave. 5º. Cuando el empresario reciba el aviso, podrá retirar el paquete de la administración del Centro. En este momento se cum- plimentará en el registro la correspondiente recogida, que incluye: nombre de la persona que recoge por parte de la empresa, fecha, hora y firma. 6º. El encargado de la recogida del correo del Centro en las oficinas de correos, no recepcionará correspondencia alguna que requiera para su retirada la firma del destinatario, a no ser que esté dirigida al propio Patronato de Desarrollo Provin- cial, limitándose a traer los avisos para que el empresario destinatario pueda recogerlos. No obstante, siempre y cuando se trate cartas o sobres, si el empresario lo prefiere, una vez recibido el aviso puede dele- gar en el encargado la recogida de correos. En este último caso, si el empresario se encontrara ausente, se iniciará el pro- ceso como si de un mensajero se tratara. OBSERVACIONES: Este servicio se prestará exclusivamente en horario de oficina de 9 a 14 Horas.

ANEXO II Instrucciones para el uso de las alarmas por parte de la Empresas ubicadas en el Vivero de Empresas de Cuenca de la Excma. Diputación Provincial El Vivero de Empresas está dotado de un sistema de vigilancia pasiva conectado a una central de alarmas. El uso de este sistema se regula conforme a las siguientes normas: 1º. Cuando el beneficiario/a sea admitido en el Centro de Empresas, éste último comunicará los datos (nombre de la empresa y persona de contacto, módulo asignado, teléfono del despacho y teléfono móvil) a la Central de Alarmas con el fin de que se realice el alta en el sistema. Posteriormente, la Central de Alarmas contactará con el beneficiario/a para establecer una clave, compuesta por una palabra, la cual sirve para identificarse ante la Central y un número de 4 cifras, para realizar las operaciones de arme y desarme de su zona. 2º. Al entrar en el módulo, usando el teclado de la puerta, se deberá desactivar esa zona, tecleando el código de 4 cifras que previamente habrá establecido con la Central de Alarmas. De la misma forma, cuando se abandone la zona, tecleando el mismo código, se deberá dejar la zona activada. 3º. En caso de que la alarma se dispare, el sistema realizará automáticamente una llamada telefónica a la Central de alar- mas, indicando cuál es el módulo que originó esa situación anómala y la Central de alarmas realiza, a su vez, una llamada telefónica al beneficiario del módulo, para verificar si el motivo de la alarma está justificado o si, por el contrario, se trata de una falsa alarma. En el caso de que se trate de una falsa alarma, el beneficiario del módulo deberá identificarse comuni- cando la palabra clave a la Central de alarmas, para que no se active el servicio de acuda; en el caso de un robo, o si no se contesta esta llamada, la Central llamará directamente a la Policía, la cual hará acto de presencia. 4º. Si se provocaran tres falsas alarmas por parte del mismo módulo, la Central de alarmas cargaría al Centro de empre- sas los gastos del Servicio de acuda, que serán repercutidos al beneficiario del módulo en su facturación mensual. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 332 OrGanismO autónOmO de Gestión triButaria Y reCaudaCión

ANUNCIO

El Consejo Rector celebrado en sesión extraordinaria de once de febrero de 2021 ha acordado la aprobación del “CALEN- DARIO FISCAL Y “PLAN 2021 COVID” DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL EJERCICIO 2021” conforme al detalle siguiente: “La actual situación económico-social derivada de la pandemia aconseja continuar con las medidas que se adoptaron el pasado ejercicio de manera extraordinaria, en aras a facilitar el pago de los tributos de la manera menos gravosa posible para los contribuyentes, ya que los efectos negativos de la COVID-19 se extenderán a lo largo del presente año 2021. Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 62.3 de la Ley General Tributaria 58/2003 de 17 de diciembre y por la legislación vigente y conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de los Estatutos del Organismo Autónomo, ACUERDA: PRIMERO.- Aprobar el CALENDARIO FISCAL para el período 2021 según el detalle siguiente: PRIMER PERÍODO: Del 16 de abril al 16 de julio se pondrán al cobro los siguientes tributos de cobro periódico: - IBI Urbana - IBI Rústica - IBI de Características Especiales - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - Suministro de Aguas (el devengo varía en función de la Entidad Local) - Alcantarillado relativo al suministro de agua anterior - Depuradora relativa al suministro de agua anterior - Basuras - Tratamiento de Residuos - Arreglo de Caminos/Guardería Rural - Resto de exacciones de devengo anual SEGUNDO PERÍODO: Del 15 de agosto al 15 de noviembre se pondrán al cobro los siguientes tributos de cobro periódico: - Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) - Suministro de Aguas (el devengo varía en función de la Entidad Local) - Alcantarillado relativo al suministro de agua anterior - Depuradora relativa al suministro de agua anterior - Resto de exacciones que no se hubieran podido cobrar en el primer período por circunstancias justificadas. SEGUNDO.- Aprobar un “PLAN 2021 COVID” que con carácter general, permitirá la tramitación de fraccionamientos de todos los tributos con importe en principal igual o superior a 50,00 € sin garantía, ni devengo de intereses, ni recargo conforme a lo dispuesto a continuación:

- Recibos del primer período: se podrán autorizar fraccionamientos hasta un máximo de 5 fracciones a los contribuyen- tes que designen a tal efecto un número de cuenta corriente donde cargar los pagos fraccionados, los cuales se harán efectivos los días 05 de los meses de mayo junio, julio, agosto y septiembre o día hábil siguiente.

- Recibos del segundo período: se podrán autorizar fraccionamientos hasta un máximo de 2 fracciones a los contribuyen- tes que designen a tal efecto un número de cuenta corriente donde cargar los pagos fraccionados, los cuales se harán efectivos los días 05 de septiembre y 05 de octubre o día hábil siguiente.

- Las liquidaciones por regularizaciones de IBI Urbana, IBI Rustica, IAE y otros tributos que se puedan emitir a lo largo del ejercicio 2021, también contemplarán la posibilidad de fraccionar conforme a los plazos y condiciones que se indi- carán en el momento de su notificación. En todo caso hay que cumplir los siguientes requisitos: - Las solicitudes de fraccionamiento se presentarán antes del vencimiento del período voluntario de pago del tributo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

- Las solicitudes se presentarán al menos 10 días antes de la cada fracción (en la primera voluntaria, esos 10 días antes se refieren a los meses de mayo, junio y julio, ya que el período voluntario finaliza el 16 de julio). En caso de presentarlo más tarde de esa fecha, se aplicará para la siguiente fracción pero sin ampliar los períodos de fraccionamiento venci- dos. - Los contribuyentes que se acojan a este plan tendrán que estar al corriente de sus obligaciones tributarias con el Orga- nismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación Provincial de Cuenca. - En caso de que algún plazo no se pueda cargar en la cuenta corriente o se devuelva por el contribuyente, se anularán el resto de fraccionamientos pendientes y se exigirá la deuda en voluntaria o ejecutiva, según el momento en el que quede impagada la deuda. TERCERO.- Retrasar el cargo en cuenta de los recibos domiciliados de los contribuyentes que no se acojan al “Plan 2021 Covid”, a las siguientes fechas:

- Cargo en cuenta de los recibos del primer período: lunes 05 de julio. - Cargo en cuenta de los recibos del segundo período: viernes 05 de octubre. - Las liquidaciones por regularizaciones de IBI Urbana, IBI Rustica, IAE y otros tributos que se puedan emitir a lo largo del ejercicio 2021, no admiten domiciliaciones. CUARTO.- Publicar este Acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia para conseguir la mayor información a los contribu- yentes de la provincia”. En Cuenca a 11 de febrero de 2021, con la firma electrónica de la Vicepresidenta del Organismo Autónomo de Gestión Tri- butaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

administraCión del estadO

NúM. 293 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa DEpENDENcIA DE INDuSTrIA y ENErgíA

ANUNCIO

Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, por el que se somete al trámite de Información Pública la Solicitud de Autorización Administrativa Previa y Autorización Administrativa de Construc- ción de la modificación del proyecto del “Parque Eólico Campillo de Altobuey Fase II de 87,5 MW y su evacuación” y Soli- citud de Declaración de Utilidad Pública de la totalidad del proyecto. PEol-193 A los efectos de lo establecido en los artículos 53.1.a), 53.1.b), 54 y 55 de la Ley 24/2013 de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y los artículos 125, 143 y 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las activida- des de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se somete al trámite de Información Pública la Solicitud de Autorización Administrativa Previa y Autorización Admi- nistrativa de Construcción de la modificación del proyecto del “Parque Eólico Campillo de Altobuey Fase II de 87,5 MW y su evacuación”, así como la Solicitud de Declaración de Utilidad Pública de la totalidad del proyecto, cuyas características se señalan a continuación: • Peticionario: ENERGÍA EÓLICA GREGAL S.L.U, con domicilio en Gran Vía Marqués del Turia 25-1º, puerta 4 - 46005 Valencia. • Objeto de la petición: Solicitud de Autorización Administrativa Previa y Autorización Administrativa de Construcción de la modificación del proyecto del “Parque Eólico Campillo de Altobuey Fase II de 87,5 MW y su evacuación”, así como Solicitud Declaración de Utilidad Pública de la totalidad del proyecto. • Órgano competente: El órgano sustantivo competente para resolver la autorización administrativa previa, de construc- ción y la declaración de utilidad pública es la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Transi- ción Ecológica y el Reto Demográfico. • Órgano tramitador: Dependencia del Área de Industria y Energía de Cuenca. Las alegaciones se dirigirán a dicha depen- dencia, sita en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, sita en la calle Juan Correcher, 2, 16071 Cuenca. • Descripción de las Instalaciones: El Parque Eólico que se proyecta (junto a sus infraestructuras de evacuación) estará ubicado en términos municipales de Enguídanos, , Minglanilla y Campillo de Altobuey (Cuenca). Las características de las instalaciones son las siguientes: -PARQUE EÓLICO MODIFICADO: 19 aerogeneradores de la forma: 12 aerogeneradores de 4,5 MW y 7 aerogeneradores de 4,8 MW, 120 m de altura de buje y 155 m de diámetro de rotor, para una potencia total de 87,5 MW, junto a sus líneas de interconexión de 30 kV, 7 circuitos de 37.262 metros de longitud total (Anterior configuración: 35 aerogeneradores de 2,5 MW, 129 m de altura de buje y 126 m de diámetro, con una potencia total a instalar de 87,5 MW, junto a sus líneas de interconexión de 30 kV, 6 circuitos de 32.406 metros de longitud total). PROYECTO ORIGINAL MODIFICADO DE PROYECTO Fabricante Gamesa NORDEX Modelo G126 N155 Potencia nominal 35 aerogeneradores de 2,5 MW 12 aerogeneradores de 4,5 MW 7 aerogeneradores de 4,8MW Altura de buje 129 m 120 m Diametro de rotor 126 m 155 m Altura a punta de pala 192 m 197,5 m Nº de posiciones 35 ud 19 ud Potencia total nominal 87,5 MW 87,5 MW B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

- Eliminación de 16 posiciones, reduciendo de 35 a 19 el número de aerogeneradores, y leve desplazamiento de los 19 aero- generadores a mantener. Nº Aerogenerador Nº Aerogenerador Proyecto original Modificado de Proyecto Observaciones WTG 01 CFII-1 Posición desplazada 21 m al sur WTG 02 CFII-11 Posición desplazada 170 al suroeste WTG 03 CFII-02 Posición desplazada 15 m al sureste WTG 04 CFII-03 Posición desplazada 63 m al norte WTG 05 CFII-04 Posición desplazada 147 m al noreste WTG 06 -- Eliminado WTG 07 CFII-05 Posición desplazada 158 al suroeste WTG 08 CFII-06 Posición desplazada 41 m al sur WTG 09 CFII-07 Posición desplazada 33 m al noreste WTG 10 CFII-08 Posición desplazada 161 m al noreste WTG 11 -- Eliminado WTG 12 CFII-09 Posición desplazada 116 m al suroeste WTG 13 CFII-10 Posición desplazada 44 m al noroeste WTG 14 -- Eliminado WTG 15 -- Eliminado WTG 16 -- Eliminado WTG 17 -- Eliminado WTG 18 -- Eliminado WTG 19 -- Eliminado WTG 20 -- Eliminado WTG 21 CFII-12 Posición desplazada 217 m al suroeste WTG 22 CFII-13 Posición desplazada 99 m al sureste WTG 23 CFII-14 Sin variación de posición WTG24 CFII-19 Sin variación de posición WTG25 CFII-18 Posición desplazada 101 m al sur WTG26 -- Eliminado WTG27 CFII-17 Posición desplazada 169 m al norte WTG28 CFII-16 Posición desplazada 93 m al noreste WTG29 CFII-15 Posición desplazada 62 m al sur WTG30 -- Eliminado WTG31 -- Eliminado WTG32 -- Eliminado WTG33 -- Eliminado WTG34 -- Eliminado WTG35 -- Eliminado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

-TORRE DE MEDICIÓN: cambio de ubicación, posicionándola siguiendo en la alineación central, en la parcela 1 del polí- gono 25 del Término Municipal de Enguídanos, y reducción de su altura a 121,5 metros (Anterior altura: 129 metros). -SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA CAMPILLO DE ALTOBUEY FASE II 30/132 kV: es la Subestación propia del Par- que, con propiedad y gestión de Energía Eólica Gregal S.L.U. Se reubica unos metros al noroeste la plataforma (compar- tida con la Subestación Campillo Fase III), dentro de la misma parcela 12 polígono 22 del Término Municipal de Enguída- nos, a fin de cumplir con las distancias a linderos, ajustar los viales de entrada a la SET y la entrada de las líneas de interconexión de los aerogeneradores. Se amplía el número de celdas de línea de media tensión en la subestación Campillo de Altobuey Fase II a 7, adaptándose al número de líneas de interconexión. El resto de características se mantienen sin cambios. -LINEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN 132 kV: se extiende desde la futura Subestación Campillo de Altobuey Fase II 30/132 kV hasta la nueva subestación Minglanilla-Generación 132/400kV ubicada en las inmediaciones de la subestación Minglanilla 400 kV propiedad de REE, modificándose el primer vano de la Línea de evacuación 132 kV, entre el pórtico y el apoyo nº1, debido a la reubicación de la Subestación Campillo de Altobuey Fase II 30/132 kV, manteniéndose las mismas características y el resto del trazado que en el proyecto original. a. Inicio de la Línea: Subestación Campillo de Altobuey Fase II 30/132 kV b. Final de la Línea: Subestación Minglanilla Generación 132/400 kV c. Longitud total aproximada: 13,108 km de los cuales de 7,881 km estarán preparados para doble circuito (el primer tramo de la línea estará preparado para ser compartido con la línea de evacuación del parque eólico Campillo de Altobuey Fase III), y los 5,227 km restantes, discurrirán compartiendo los apoyos preparados para triple circuito desde el apoyo nº 27 de esta línea (el segundo tramo de la línea estará preparado para ser compartido con las líneas de evacuación de los Parques Eólicos Campillo de Altobuey Fase I y Campillo de Altobuey Fase III) d. Categoría: 1ª e. Altitud: Entre 500 m y 1.000 m (Zona B) y por encima de 1.000 m (Zona C). f. Nº de Circuitos: Uno trifásico. g. Nº de conductores por fase: uno (simplex) h. Disposición conductores: bandera con cúpula i. Tipo de conductor: Aluminio – Acero, tipo 242-AL1/39-ST1A (LA–280 HAWK) j. Aislamiento: Cadenas horizontales y verticales de aisladores suspendidos de vidrio templado, con caperuza y vástago del tipo U100 BS. k. Apoyos: Metálicos de celosía galvanizada basados en la serie Haya, Arce y/o Drago del fabricante Made (o similar), pre- parados para doble circuito (puesto que el primer tramo de la línea estará preparada para ser compartida con la línea de evacuación del parque eólico Campillo de Altobuey Fase III). A partir del apoyo 27 la línea se amarrará en los apoyos metá- licos de celosía galvanizada basados en la serie Condor, Gran Condor y/o Icaro Drago del fabricante Imedexsa (o similar), preparados para un triple circuito (puesto que se prevé que sean compartidos con las líneas de evacuación de los Parques Eólicos Campillo de Altobuey Fase I, Campillo de Altobuey Fase II y Campillo de Altobuey Fase III). l. Cimentaciones: Monobloques (Cálculo a ángulo de giro) y tetrabloques de patas separadas (Calculo a arrancamiento con ángulo de fricción) m. Protección contra sobretensiones: OPGW 48 (106/62) 26 (Cable de Tierra y Fibra Óptica), dispuesto en la cúpula sobre los conductores. n. Tomas de tierra: Electrodos de puesta a tierra enterrados en el suelo y por la línea de tierra que conecta dichos electro- dos a los elementos que deban de quedar puestos a tierra. • Presupuesto: Total del proyecto incluyendo la modificación (€): 42.846.753,35 • Finalidad: Generación de energía a través del Parque Eólico y evacuación de dicha energía generada para su comer- cialización. La solicitud de Autorización Administrativa Previa y de Construcción de la modificación del proyecto y la Solicitud de Decla- ración de Utilidad Pública de la totalidad del proyecto, cuya aprobación es competencia de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está sometida al trámite de informa- ción pública del proyecto. La declaración de la utilidad pública de la instalación llevará implícita los efectos incluidos en el artículo 149 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

La solicitud de Declaración de Utilidad Pública incluye la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos que el solicitante considera de necesaria expropiación, dicha relación concreta e individualizada de bienes y derechos afecta- dos se incluye en el anexo. Lo que se hace público para conocimiento general y para que puedan ser examinados el proyecto y la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por el procedimiento de expropiación forzosa del pleno dominio o para la imposición de servidumbre de paso de energía eléctrica (expediente PEol-193) en esta Dependencia de Industria y Ener- gía en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca (sita en la calle Juan Correcher,2 -16071 Cuenca-) o en el siguiente enlace, donde podrán descargarse el proyecto (con la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados): https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/castillalamancha/proyectos-ci/informacion-publica.html para que, en su caso, puedan presentar, mediante escrito dirigido a esta Dependencia de Industria y Energía, en el Regis- tro General de dicha Subdelegación del Gobierno, en las formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octu- bre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien a través del Registro Electrónico de la Administración General del Estado: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do , las alegaciones que consideren oportunas en el plazo de TREINTA DIAS, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio.

ANEXOS I y II ANEXO I: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS PARQUE EÓLICO CAMPILLO DE ALTOBUEY FASE II DE 87,5 MW Y SUBESTACIÓN CAMPILLO DE ALTOBUEY FASE II 30/132 kV ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO I: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS PARQUE EÓLICO CAMPILLO DE ALTOBUEY FASE II DE 87,5 MW Y SUBESTACIÓN 30/132 kV Long Superf. Sup. Sup. Long Superf Arqut Hitos Sup Vial Sup. Superf Superf. Superf. Vial Aux- Nº Nº Vuelo Ocup total Servid. suprf sup Nuev + Torre SET Cortafu. Ocup temp Municipio Pol. Par Titular Nuev + Viales 2 2 Finca Aerogenerador Aero Aero. LSAT LSAT LSAT LSAT Refor 2 Medic (m ) Perimtr. Obra (m ) 2 2 2 2 2 Refor 2 (m ) 2 2 (m ) (m ) (1) (ml) (m ) (m ) (m ) (m ) (m ) (3) (3) (m ) (4) (ml) (2) 1 Enguídanos 22 12 Lope Santiago Correa 502 818 0,29 1.706 4.016 224 Enguídanos 22 9005 Ayuntamiento de Enguídanos 9 226 72 246 Enguídanos 22 13 Lidia Martínez Correa 229 362 0,09 1.832 247 Enguídanos 22 14 María Elena Ruiz Martínez 57 90 0,02 456 248 Enguídanos 22 18 Carmen Cuartero Martínez 80 126 0,05 640 1) Rafael Rico Ruiz (33,33% PR) 2) Emilio Rico Ruiz (33,33% PR) 249 Enguídanos 22 17 228 359 0,11 1.824 3) María Carmen Rico Ruiz (33,33% PR) 250 Enguídanos 24 9001 Ayuntamiento de Enguídanos 5 5 40 251 Enguídanos 24 5 Sacramento Bono Martínez 111 176 0,07 888 CFII-01 646 371 CFII-03 455 - - 252 Enguídanos 24 9002 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-04 405 - - 715 1.283 3,90 0,36 1.199 7.935 381 2.862 15.709 CFII-05 701 616 CFII-06 463 - - CFII-01 11.910 2.823 CFII-03 503 - - 253 Enguídanos 24 2 Ayuntamiento de Enguídanos 2.720 4.896 11,70 1,46 1.608 15.028 3.060 531 57.966 37.774 CFII-04 1.043 - - CFII-11 17.437 6.860 CFII-01 4.880 3.410 CFII-02 17.437 6.567 CFII-03 16.478 6.772 254 Enguídanos 23 4 Ayuntamiento de Enguídanos 2.902 4.660 7,80 1,89 1.028 9.550 1.838 147.450 41.455 CFII-04 15.986 5.331 CFII-05 6.046 2.457 CFII-06 16.039 5.165 255 Enguídanos 23 19 Rafael Luis Verdejo Gabriel 97 163 0,05 83 671 14 743 1.440 256 Enguídanos 24 9003 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-06 3 6 7 0,02 35 224 27 88 CFII-05 10.690 2.661 257 Enguídanos 24 1 Ayuntamiento de Enguídanos 1.425 1.821 0,79 1.014 9.405 2.912 32.954 20.649 CFII-06 934 - - 258 Enguídanos 23 9004 Ayuntamiento de Enguídanos 5 8 5 46 1 255 80 259 Enguídanos 37 9004 Ayuntamiento de Enguídanos 22 33 200 1.146 81 410 1.776 260 Enguídanos 23 3 Ayuntamiento de Enguídanos 124 195 0,05 69 780 952 1.303 1.544 261 Enguídanos 37 30 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-07 2.897 80 15 425 86 8.673 145 262 Enguídanos 37 31 Avelina Roberto Navarro CFII-07 531 125 1.330 302 7 1.005 263 Enguídanos 37 33 Uvalter Luján De Fez CFII-07 8.046 4.203 39 61 0,02 46 652 9 5.109 1.975 1) Silvia Medina Luján (33,34% PR) 2) Consuelo Medina Luján (33,33% 265 Enguídanos 37 32 PR) CFII-07 1.745 100 160 0,07 39 770 29 1.152 3) Florencio Medina Pérez (33,33% PR) CFII-07 4.217 2.135 266 Enguídanos 37 34 Ayuntamiento de Enguídanos 13 20 0,02 162 1.849 109 31.439 2.123 CFII-08 4 187 267 Enguídanos 37 9006 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-08 17 49 80 0,02 183 721 4 1.862 CFII-08 626 503 268 Enguídanos 37 9002 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-09 465 484 10 13 234 1.273 27 2.294 2.287 CFII-10 322 - - CFII-08 2.684 638 269 Enguídanos 37 27 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-13 1.416 1.121 937 1.176 0,50 642 7.319 509 1.999 13.268 CFII-14 1.233 - - 270 Enguídanos 37 9005 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-08 504 270 739 4.591 94 277 6.035 CFII-08 5.252 930 271 Enguídanos 37 5 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-09 12.346 3.506 1.096 1.034 0,72 763 10.133 3.369 57.889 18.299 CFII-10 12.696 4.965 CFII-08 8.365 2.786 272 Enguídanos 36 68 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-09 4.625 2.028 199 305 0,18 223 1.770 146 19.726 5.014 CFII-10 692 - - 1) Clara Inés Alarcón Victorino (50% PR) 273 Enguídanos 37 4 CFII-10 3.727 448 491 165 2) Pedro José Murciano Marzal (50% PR) 1) Emilio Luján Frías Teófilo (33,33% PR) 2) María Isabel Luján De Frías 274 Enguídanos 37 7 15 107 120 (33,33% PR) 3) María Pilar Luján De Frías (33,33% PR) 275 Enguídanos 37 25 Silverio Cerdán Lagunas 45 496 198 380 276 Enguídanos 37 26 Ayuntamiento de Enguídanos 371 3.695 56 15.404 279 Enguídanos 37 15 Ayuntamiento de Enguídanos 2 1) José Antonio Tórtola Escribano 282 Enguídanos 22 11 (50% PR) 176 278 0,09 1.408 2) Amelia Ruiz Martínez (50% PR) 283 Enguídanos 22 9004 Ayuntamiento de Enguídanos 6 7 48 284 Enguídanos 22 6 Faustino Cayo Huerta Saiz 121 190 0,07 968 CFII-12 17.437 6.681 CFII-13 15.339 4.623 CFII-14 15.646 5.566 CFII-15 15.875 5.732 290 Enguídanos 25 1 Ayuntamiento de Enguídanos 3.691 4.616 2,54 2.337 22.444 5.449 2.334 207.738 67.226 CFII-16 15.038 6.428 CFII-17 13.936 3.782 CFII-18 15.110 3.505 CFII-19 13.076 6.557 291 Enguídanos 25 9001 Ayuntamiento de Enguídanos 59 52 0,02 1 496 477 CFII-13 681 158 292 Enguídanos 37 9001 Ayuntamiento de Enguídanos 79 116 0,07 671 4.418 295 120 6.064 CFII-14 557 - - 1) Eliseo Luis Navarro Gomez (50% PR) 293 Enguídanos 22 5 697 1.102 0,32 5.576 2) María Luz Martínez Huerta (50% PR) 1) Jaime Palomares Piqueras (50% PR) 294 Enguídanos 22 1 963 1.547 0,52 7.704 2) Ovidio José Palomares Piqueras (50% PR) CFII-15 527 224 CFII-16 474 - - 295 Enguídanos 26 9002 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-17 533 379 199 270 0,05 1.028 6.548 620 1.364 10.258 CFII-18 489 419 CFII-19 560 - - 297 Enguídanos 26 24 Cecilia Martínez Huerta 269 422 7,80 0,16 2.152 298 Enguídanos 26 9003 Ayuntamiento de Enguídanos 6 7 48 299 Enguídanos 26 17 Ayuntamiento de Enguídanos 102 160 0,07 28 579 547 1.065 CFII-15 1.035 357 CFII-16 1.925 - - 306 Enguídanos 26 13 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-17 2.967 1.275 67 72 0,05 1.235 11.870 5.568 3.069 11.811 CFII-18 1.837 1.423 CFII-19 3.800 - - Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO I: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS PARQUE EÓLICO CAMPILLO DE ALTOBUEY FASE II DE 87,5 MW Y SUBESTACIÓN 30/132 kV Long Superf. Sup. Sup. Long Superf Arqut Hitos Sup Vial Sup. Superf Superf. Superf. Vial Aux- Nº Nº Vuelo Ocup total Servid. suprf sup Nuev + Torre SET Cortafu. Ocup temp Municipio Pol. Par Titular Nuev + Viales 2 2 Finca Aerogenerador Aero Aero. LSAT LSAT LSAT LSAT Refor 2 Medic (m ) Perimtr. Obra (m ) 2 2 2 2 2 Refor 2 (m ) 2 2 (m ) (m ) (1) (ml) (m ) (m ) (m ) (m ) (m ) (3) (3) (m ) (4) (ml) (2) 310M Enguídanos 22 9003 Ayuntamiento de Enguídanos 8 11 64 311M Enguídanos 22 32 Emilio Rico Correa 5 11 0,02 40 312M Enguídanos 22 31 María Inés Huerta Correa 62 124 0,05 496 313M Enguídanos 22 30 Pedro Vergara Paños 34 69 272 314M Enguídanos 22 29 Pedro Vergara Paños 227 475 0,11 1.816 315M Enguídanos 22 28 Florencio Lorente Bono 81 174 0,05 648 316M Enguídanos 22 27 Andrés Ruiz Martínez 98 208 0,05 784 317M Enguídanos 22 19 Carmen Cuartero Martínez 55 116 0,02 440 1) María Engracia Moragón Moyá (33,33% US) 2) Andrea Huerta Moragón (22,22% PR) 3) Olga Huerta Moragón (22,22% PR) 4) Alejandra Huerta Moragón (22,22% 318M Enguídanos 22 20 100 227 0,02 800 PR) 5) Andrea Huerta Moragón (11,11% NP) 6) Olga Huerta Moragón (11,11% NP) 7) Alejandra Huerta Moragón (11,11% NP) 319M Enguídanos 23 9001 Ayuntamiento de Enguídanos 4 5 32 320M Enguídanos 23 25 Pedro José Oviedo Simarro 67 158 0,05 536 321M Enguídanos 23 24 Sacramento Bono Martínez 192 445 0,11 1.536 322M Enguídanos 36 86 Uvalter Luján De Fez CFII-08 279 90 142 0,02 82 23 817 323M Enguídanos 36 9002 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-08 150 6 9 0,02 100 324M Enguídanos 38 9001 Diputación de Cuenca 1 120 261 478 325M Enguídanos 38 36 Ayuntamiento de Enguídanos 276 326M Enguídanos 26 16 Ayuntamiento de Enguídanos 54 1.229 132 467 327M Enguídanos 27 9013 Diputación de Cuenca 3 265 225 414 328M Enguídanos 27 40 Ayuntamiento de Enguídanos 908 329M Enguídanos 26 9001 Ayuntamiento de Enguídanos 355 3.140 291 2.905 330M Enguídanos 37 29 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-07 73 22 331M Enguídanos 36 87 Ayuntamiento de Enguídanos CFII-08 18 14 22 118 332M Enguídanos 23 1 María Tomasa Luján López 123 194 0,11 134 1.195 984 333M Enguídanos 36 9004 Ayuntamiento de Enguídanos 5 8 10 61 40 334M Enguídanos 36 70 María del Rosario Cerdán Pérez 128 202 0,07 70 937 241 560 335M Enguídanos 36 9003 Ayuntamiento de Enguídanos 14 22 41 63 336M Enguídanos 36 69 Ayuntamiento de Enguídanos 75 118 0,02 255 43 339M Enguídanos 27 63 Ayuntamiento de Enguídanos 941

(1) Incluye superficie (m2) de cimentación, plataforma y zona de montaje de grúa. (2) Incluye superficie (m2) de plataforma de giro, zona de paso, islas viales, zona libre de obstáculos y drenajes (3) Incluye (m2) accesos y plataforma (4) Superficie (m2) ocupación temporal por obras

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) Labor y Pino Lope Santiago Correa 1 Enguídanos 22 12 Casa Obdulio 20 331 1 46,67 4 356 Maderable Zafrilla Camino del Ayuntamiento de 2 Enguídanos 22 9001 Vial 9 175 Entredicho Enguídanos 1) José Simarro Saiz Puebla del (50% PR) 3 4 99 Encinas Las Cañadillas 105 2.283 210 Salvador 2) Teodora Tórtola López (50% PR) Puebla del Cno Tinada Doña 4 4 9001 Vial MN Provincia de Cuenca 15 424,25 Salvador María Puebla del 5 4 100 Viñedos Las Cañadillas Rafael Temporal López 227 6.748 2 6 86 926 Salvador 1) María del Carmen Ruiz Alberto (50% PR) 2) Rafael Rico Ruiz Puebla del (16,67% PR) 6 4 96 Viñedos Las Cañadillas 9 506 18 Salvador 3) Emilio Rico Ruiz (16,67% PR) 4) María Carmen Rico Ruiz (16,67% PR) Puebla del 7 4 95 Viñedos Las Cañadillas Pedro Sáez Gandía 273 7.841 86 718 Salvador 1) José María Ruiz Blasco (50% PR) Puebla del 8 4 94 Viñedos Las Cañadillas 2) Julia Sorell Ruiz 103 2.561 3 41,63 15 566 Salvador Blasco Milagrosantonia (50% PR) Puebla del 9 4 9007 Vial Camino Retamar MN Provincia de Cuenca 3,47 68,62 Salvador Puebla del Rafael Palomares Sáez 10 4 90 Viñedos Las Cañadillas 105 2.267 210 Salvador (100% PR) Puebla del 11 4 89 Las Cañadillas Félix Luján Huerta 133 2.923 266 Salvador Puebla del 12 4 9006 Vial Camino Rincón MN Provincia de Cuenca 3,97 85,19 Salvador Puebla del 13 4 116 Labor Las Cañadillas María Luisa Huerta Alfaro 117 2.562 4 6 8 566 Salvador Puebla del Labor y Encina 9 Agrícola Alfaro González 14 4 115 Las Cañadillas 116 3.708 232 Salvador m SL Puebla del Jesús Amancio Navarro 15 4 120 Almendros Las Cañadillas 106 2.487 212 Salvador Escribano 1) Francisco Temporal Puebla del Roberto (50% PR) 16 4 110 Viñedos Las Cañadillas 285 6.592 5 6 273 1.962 Salvador 2) María Victoria Sáez Canos (50% PR) Puebla del Camino 17 4 9004 Vial MN Provincia de Cuenca 4,28 89,57 Salvador Cañadillas Puebla del Camino de La 18 4 246 Viñedos Alfonso García García 42 872 6 5,06 384 Salvador Lujana Puebla del Camino de La 19 4 245 Viñedos Alfonso García García 117 3.751 234 Salvador Lujana Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) Puebla del Camino de La 20 4 244 Viñedos Alfonso García García 181 6.253 362 Salvador Lujana Puebla del Camino de La 21 4 243 Viñedos Leonor Navarro García 64 1.231 7 5,52 3 440 Salvador Lujana 1) Francisco José Rivera Puebla del Camino de La Rubio (50% PR) 22 4 249 Viñedos 109 2.689 165 878 Salvador Lujana 2) Pedro José Rivera Rubio (50% PR) Puebla del Cno Molino 23 4 9003 Vial MN Provincia de Cuenca 3,68 136,69 Salvador Vallejo Garrido Puebla del Antonio Escribano 1,5 proximidad 24 5 12 Labor Alto de Requena 1 Salvador Navarro lateral Puebla del 25 5 11 Viñedos Alto de Requena Rafael Temporal López 248 7.118 8 11,95 479 2.562 Salvador 1) Francisco José Rivera Puebla del Rubio (50% PR) 17 proximidad 26 5 7 Viñedos Alto de Requena 27 Salvador 2) Pedro José Rivera lateral Rubio (50% PR) Puebla del 27 5 10 Viñedos Alto de Requena Patrocinio García Navarro 115 2.614 8 18,25 380 Salvador Puebla del 28 5 9 Viñedos Alto de Requena Antonio Martínez Argente 36 960 72 Salvador Puebla del Alberto José Navarro 29 5 21 Viñedos Alto de Requena 89 2.750 178 Salvador Escribano Puebla del Camino La 30 5 9003 Vial MN Provincia de Cuenca 4,51 142,33 Salvador Pesquera Puebla del María Lourdes Coronado 31 6 192 Viñedos Madriguerillas 105 2.154 9 7,84 510 Salvador Moreno Puebla del María del Carmen 32 6 152 Encinas Alto de Requena 161 3713 322 Salvador Temporal Roberto Puebla del 33 6 9004 Vial Camino MN Provincia de Cuenca 18,06 215,29 Salvador Puebla del Viñedos y Pinar 63 Proximidad 34 6 191 Madriguerillas Blanca García Navarro 752 Salvador Maderable Lateral Puebla del 35 6 175 Labor y Encinas Madriguerillas José Luis Navarro García 295 7.112 10 7,84 64 1.146 Salvador 1) María Jesús Miralles Castillo (33,33% PR) 2) María Asunción Puebla del 36 6 176 Viñedos Madriguerillas Miralles Castillo (33,33% 27 1.020 54 Salvador PR) 3) María José Miralles Castillo (33,33% PR) Puebla del 37 6 170 Viñedos Madriguerillas Patrocinio García Navarro 212 4.659 11 32,45 227 1.632 Salvador Puebla del 38 6 173 Viñedos Madriguerillas Antonio Martínez Argente 136 3.683 272 Salvador Puebla del Camino Tres 40 6 9002 Vial MN Provincia de Cuenca 3,13 65,4 Salvador Mojones 1) Martín Valero Segura Puebla del (50% PR) 41 7 161 Viñedos Cabeza Gorda 84 1.646 90 528 Salvador 2) Ángela Valero Segura (50% PR) Puebla del 4 Proximidad 42 7 107 Viñedos Cabeza Gorda Pascual Martínez Luján 4 Salvador Lateral Puebla del 43 7 160 Viñedos Cabeza Gorda Rafael Palomares Sáez 210 4.579 12 9 50 834 Salvador Cno Doña Puebla del 44 7 9005 Vial Barbara de MN Provincia de Cuenca 3,8 101,35 Salvador Cabeza 1) Luis Ángel Nuevalos Puebla del Garrido (50% PR) 45 7 168 Almendros Cabeza Gorda 45 849 45 270 Salvador 2) Ada Gadea Tórtola (50% PR) Puebla del Inocencio Marquina 46 7 156 Viñedos Cabeza Gorda 62 1.083 13 5,52 17 492 Salvador Martínez Puebla del 47 7 154 Encinas y Pinos Cabeza Gorda Rafael La Cruz Sáez 26 444 52 Salvador 1) Francisco Garrido Puebla del Martínez (50% PR) 48 7 155 Viñedos Cabeza Gorda 154 3.405 14 4,84 152 1.216 Salvador 2) Dolores Malabia Martínez (50% PR) Puebla del 49 7 153 Viñedos Cabeza Gorda Carmen Lucas Martínez 58 1.025 116 Salvador Puebla del María Elena Marquina 50 7 150 Viñedos El Barranco 40 1.007 80 Salvador Contreras Puebla del 51 7 9012 Vial Camino MN Provincia de Cuenca 3,18 81,71 Salvador Puebla del 52 7 144 Baldío Cabeza Gorda Antonio Martínez Argente 44 1.221 88 Salvador Puebla del 53 7 143 Viñedos Cabeza Gorda Julián Navarro Escribano 55 1.284 110 Salvador Puebla del 54 7 142 Viñedos Cabeza Gorda Julián Navarro Escribano 60 1.212 120 Salvador Puebla del 55 7 147 Encinas Cabeza Gorda Pedro José García Ruiz 29 413 15 32,45 46 542 Salvador Puebla del 56 7 141 Encinas y Viñedos Cabeza Gorda Ricardo García Luján 42 906 84 Salvador Puebla del Antigua Ctra de Junta de Comunidades 57 7 9002 Vial 8,36 232,85 Salvador Cuenca de Castilla La Mancha 1) José Antonio Tórtola Puebla del Hoya de La Escribano (50% PR) 58 7 136 Olivos 22 557 44 Salvador Cierva 2) Amelia Ruiz Martínez (50% PR) Puebla del Junta de Comunidades 59 7 9001 Vial Ctra Cm-211 25,95 808,8 Salvador de Castilla La Mancha 1) José Antonio Tórtola Puebla del Hoya de La Escribano (50% PR) 60 8 143 Viñedos 51 1.454 102 Salvador Cierva 2) Amelia Ruiz Martínez (50% PR) Puebla del Hoya de La Alberto José Navarro 61 8 144 Viñedos 74 1.802 148 Salvador Cierva Escribano 1) José Antonio Tórtola Puebla del Hoya de La Escribano (50% PR) 62 8 145 Viñedos 1 150 2 Salvador Cierva 2) Amelia Ruiz Martínez (50% PR)

Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) 1) José Antonio Tórtola Puebla del Vallejo de Don Escribano (50% PR) 63 8 153 Viñedos 10 95 20 Salvador José 2) Amelia Ruiz Martínez (50% PR) 1) José María Ruiz Puebla del Vallejo de Don Blasco (50% PR) 64 8 148 Viñedos y Encinas 100 1.853 16 6,25 30 620 Salvador José 2) Milagros Ruiz Blasco (50% PR) Puebla del 65 8 9011 Vial Camino MN Provincia de Cuenca 13,56 492,74 Salvador 1) Rubén Mazcuñán Puebla del Hoya de La Navarro (50% PR) 66 8 196 Viñedos 185 4.135 370 Salvador Cierva 2) Diego Mazcuñán Navarro (50% PR) Puebla del Hoya de La 67 8 197 Olivos Antonio Martínez Argente 32 735 64 Salvador Cierva Puebla del Hoya de La 68 8 198 Encinas y Viñedos Andrés Ruiz Martínez 9 275 18 Salvador Cierva 1) Juan Carlos López Puebla del Vallejo de Don Soriano (50% PR) 69 8 212 Labor 61 1.407 17 6 10 462 Salvador José 2) María del Carmen Pérez López (50% PR) 1) Juan Carlos López Puebla del Vallejo de Don Soriano (50% PR) 70 8 211 Viñedos 33 660 66 Salvador José 2) María del Carmen Pérez López (50% PR) Puebla del Vallejo de Don María Elena Ruiz 71 8 210 Viñedos 34 684 68 Salvador José Martínez Puebla del Vallejo de Don 72 8 209 Viñedos Teófila Gomez Lázaro 113 3.101 226 Salvador José Puebla del Vallejo de Don Aurelio Antonio Martínez 73 8 208 Viñedos 165 4.391 65 490 Salvador José Gandía 1) Pedro José Rivera Puebla del Rubio (50% PR) 74 8 207 Viñedos La Cañada 372 9.925 18 y 19 5,52 y 5,06 310 2.400 Salvador 2) Joana Pérez Sáez (50% PR) Puebla del 75 8 239 Olivos y Viñedos La Lobera María Luisa Anguix Sáez 241 4.941 20 5,06 270 1.362 Salvador Puebla del Vallejo de Don 76 8 240 Viñedos María Luisa Anguix Sáez 256 5.353 21 5,52 165 1.156 Salvador José Puebla del 77 8 9012 Vial Camino MN Provincia de Cuenca 5,89 110,71 Salvador Puebla del Vallejo de Don 78 10 69 Viñedos Rosa María Pardo Blasco 88 1838 176 Salvador José Cno Iniesta a Ayuntamiento de 79 Minglanilla 28 9002 Vial 5 162,15 Enguídanos Minglanilla Puebla del Vallejo de Don Venancio González 80 10 68 Viñedos 49 1102 98 Salvador José Lázaro Casilla de Los María Victoria Roberto 81 Minglanilla 28 58 Viñedos 13 497 26 Peone Martínez Puebla del Vallejo de Don 2 Proximidad 81A 10 67 Viñedos Inocencio Cano Soriano 1 Salvador José Lateral Casilla de Los 82 Minglanilla 28 57 Viñedos Luis Nuevalos Borja 112 2.299 22 5,06 13 576 Peone Casilla de Los José Luis Alarcón 5 Proximidad 83 Minglanilla 28 56 Olivos 7 Peone Martínez Lateral Casilla de Los 84 Minglanilla 28 55 Viñedos Raúl Valle Ponce 186 3.548 61 616 Peone Cno Taina del Ayuntamiento de 85 Minglanilla 28 9003 Vial 6,57 133,94 Chiro Minglanilla 1) Eloísa Pardo Pérez (50% US) (50% PR) 2) Rogelio Antorrena Cuesta de Los 86 Minglanilla 32 58 Pinos Pardo (50% PR) (50% 243 5245 23 5,06 786 Hitos NP) 3) Clara Pardo Pérez (50% PR) Ayuntamiento de 87 Minglanilla 27 9001 Vial Cno Los Hitos 25,54 594,06 Minglanilla 1) Juan José Martínez Gandía (50% PR) 88 Minglanilla 27 5 Viñedos La Lobera 49 865 24 6 398 2) Juliana Argente Peñarrubia (50% PR) 1) Juan José Martínez Gandía (50% PR) 89 Minglanilla 27 6 Viñedos La Lobera 46 965 92 2) Juliana Argente Peñarrubia (50% PR) 1) María Victoria Palomares Espada (50% 90 Minglanilla 27 7 Viñedos La Lobera PR) 34 588 68 2) José Luis Moreno García (50% PR) 1) Ángeles Peñarrubia López (50% PR) Cuesta de Los 91 Minglanilla 32 60 Viñedos 2) José Antonio 71 1.469 142 Hitos Peñarrubia López (50% PR) 1) Pedro Antonio Sáez Vergara (50% PR) 92 Minglanilla 27 11 Viñedos La Lobera 44 751 25 5,06 388 2) María Paz Leal Peñarrubia (50% PR) Cuesta de Los Antonio Vergara 93 Minglanilla 27 12 Viñedos 41 864 82 Hitos Marquina 94 Minglanilla 27 13 Viñedos La Lobera Félix Vergara Marquina 53 1.248 106 Cuesta de Los Juan Julián Requena 95 Minglanilla 27 14 Viñedos 33 868 66 Hitos Romero 1) Julián Lahiguera Buleo Monte Bajo y Cuesta de Los (50% PR) 96 Minglanilla 27 114 39 774 78 Viñedos Hitos 2) Evalia Fajardo Griñán (50% PR) Cuesta de Los Victoriano Martínez 97 Minglanilla 27 109 Monte Bajo 21 385 42 Hitos López Monte Bajo y Cuesta de Los 98 Minglanilla 27 110 Vicenta Sáez Mora 53 730 26 6,25 61 650 Almendros Hitos Cuesta de Los 99 Minglanilla 27 108 Monte Bajo Francisco Buleo Valero 43 1.067 86 Hitos

Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) Encinas y Monte Cuesta de Los 100 Minglanilla 27 107 Matilde López Anguix 54 1.607 108 Bajo Hitos Cuesta de Los 101 Minglanilla 27 106 Almendros José López González 16 636 4 46 Hitos 1) María Dolores Gimeno Cuesta de Los Bargues (50% PR) 102 Minglanilla 27 121 Viñedos 71 2.117 78 454 Hitos 2) Juan Lorenzo Malabia Martínez (50% PR) Viñedos y Pinar Cuesta de Los María Dolores Cuesta 103 Minglanilla 27 104 18 1.002 41 200 Maderable Hitos Checa 1) Francisco González Cuesta de Los López (50% PR) 104 Minglanilla 27 103 Viñedos 35 1.096 70 Hitos 2) María Ángeles Zamora Nuevalos (50% PR) Cuesta de Los 105 Minglanilla 27 102 Almendros Rafael González Soriano 41 1.214 82 Hitos Cuesta de Los 106 Minglanilla 27 101 Viñas Ricardo Puig Martínez 92 2.038 27 75,58 12 532 Hitos Cuesta de Los 107 Minglanilla 27 99 Almendros Julián López Gandía 32 501 64 Hitos Cuesta de Los Rosa María Palomares 108 Minglanilla 27 98 Viñedos 73 1.566 146 Hitos López Cuesta de Los 109 Minglanilla 27 97 Viñedos Julián Pérez Mateo 77 1.853 154 Hitos Cuesta de Los 110 Minglanilla 27 94 Olivos y Encinas Jesús Chavarrias Devesa 189 3.271 28 41 91 1.042 Hitos Ayuntamiento de 111 Minglanilla 27 9005 Vial Cno Vallejo 13 425 Minglanilla Cuesta de Los 112 Minglanilla 27 52 Viña y Olivos Julián Cuesta Gadea 54 1.310 108 Hitos Cuesta de Los 16 Proximidad 113 Minglanilla 27 93 Monte Bajo José Pardo Ponce 177 Hitos Lateral Cuesta de Los 114 Minglanilla 27 54 Viñas Vicenta López Gomez 18 367 36 Hitos Cuesta de Los Juan Carlos Peñarrubia 115 Minglanilla 27 85 Olivos 49 822 29 32,5 248 Hitos Peñarrubia Cuesta de Los 116 Minglanilla 27 84 Pastos Vicente Muñoz Moreno 5 117 29 16,74 160 Hitos Cuesta de Los 117 Minglanilla 27 83 Olivos Carmen Sáez Requena 62 1.219 29 17,92 34 410 Hitos Cuesta de Los 118 Minglanilla 27 82 Viñedos Félix Temporal Roberto 47 1.265 94 Hitos Cuesta de Los 119 Minglanilla 27 81 Olivos Valentín Espada Garrido 40 1.348 80 Hitos Ministerio de Obras Ctra N-III Madrid 120 Minglanilla 27 9004 Vial Publicas Transportes y 49 1.902 Valencia Medio Ambiente Alejandro Ponce 121 Minglanilla 43 14 Olivos Hoya del Medio 38 1.063 76 Peñarrubia Alejandro Anguix 122 Minglanilla 43 15 Viñedos Hoya del Medio 126 2.993 30 36,47 28 514 José Hipólito Roda 123 Minglanilla 43 20 Viñedos Hoya del Medio 89 1.726 30 30,69 72 616 Nuevalos Ayuntamiento de 7 Proximidad 124 Minglanilla 43 9002 Vial Camino 44 Minglanilla Lateral José Hipólito Roda 126 Minglanilla 43 21 Viñedos Hoya del Medio 48 1.171 96 Nuevalos 127 Minglanilla 43 22 Olivos Hoya del Medio Ángel González Soriano 118 2.497 31 67,16 35 676 128 Minglanilla 43 285 Viña Hoya del Medio Ángel González Soriano 10 402 20 Concepción Cuesta 129 Minglanilla 43 286 Olivos Hoya del Medio 26 424 52 Navarro Francisco Javier Gadea 130 Minglanilla 43 35 Olivos Hoya del Medio 32 485 47 252 Tórtola María del Pilar Leiva 131 Minglanilla 43 34 Olivos Hoya del Medio 34 621 68 Martínez 1) Andrés Pérez Ponce (50% PR) 132 Minglanilla 43 37 Olivos El Puente 68 1.890 136 2) María Gloria Sáez Roda(50% PR) 25 Proximidad 133 Minglanilla 43 36 Encinas Hoya del Medio José Luis González Buleo 227 Lateral José Manuel Palomares 6 Proximidad 134 bis Minglanilla 43 33 Viñas El Puente 58 Espada Lateral 135 Minglanilla 43 42 Olivos El Puente Victoria Martínez Espada 48 890 96 1) Andrés Pérez Ponce (50% PR) 4 Proximidad 135 A Minglanilla 43 39 Olivos Hoya del Medio 73 2) María Gloria Sáez Lateral Roda (50% PR) 1) Raquel Buleo García (50% PR) 136 Minglanilla 43 48 Olivos El Puente 25 597 50 2) Antonio José Gomez Nuevalos (50% PR) En Investigación, Articulo 6 Proximidad 137 Minglanilla 43 47 Pastos El Puente 9 47 de La Ley 33/2003 Lateral 138 Minglanilla 43 43 Viñedos El Puente Andrés Pérez Ponce 45 967 90 María Eugenia Blasco 139 Minglanilla 43 46 Olivos El Puente 3 378 6 Palomares María Eugenia Blasco 5 Proximidad 140 Minglanilla 43 41 Olivos El Puente 87 Palomares Lateral En Investigación, Articulo 141 Minglanilla 43 44 Monte Bajo El Puente 34 546 68 47 de La Ley 33/2003 142 Minglanilla 43 45 Monte Bajo El Puente Pedro Soriano Mateo 15 930 30 143 Minglanilla 43 83 Monte Bajo El Puente Jesús Cano Martínez 68 1.537 136 144 Minglanilla 43 82 Almendros El Puente Jesús Blasco García 25 432 32 25 89 556 En Investigación, Articulo 145 Minglanilla 43 84 Olivos El Puente 20 353 32 27,67 21 274 47 de La Ley 33/2003 Monte Bajo y FRANCISCO CUESTA 146 Minglanilla 43 86 El Puente 21 328 42 Pinos 8 m REDONDO 1) Bonifacio Martínez Sáez (75% PR) 147 Minglanilla 43 85 Viñedo El Puente 54 878 108 2) Pilar Ruescas Pérez (25% PR) 27 Proximidad 148 Minglanilla 43 87 Olivos El Puente José Luis González Buleo 70 Lateral 149 Minglanilla 43 88 Olivos El Puente Victoria Martínez Soriano 59 838 33 102,32 28 530 150 Minglanilla 43 89 Olivos El Puente Diego Huerta Ferrándiz 69 1.473 96 522 Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) Miguel Peñarrubia 18 Proximidad 152 Minglanilla 43 70 Olivos y Matorral El Puente 20 Peñarrubia Lateral Ayuntamiento de 153 Minglanilla 43 9005 Vial Camino 9 240 Minglanilla 1) José Luis López Garrido (50% PR) 154 Minglanilla 43 93 Olivos Hoya del Medio 58 1.050 116 2) Fausto López Garrido (50% PR) 1) Miguel Ángel Martínez García (33% PR) 2) Ernestina Martínez 155 Minglanilla 43 100 Olivos y Labor Hoya del Medio 68 1.129 34 41,27 52 494 García (33% PR) 3) Fernando Martínez García (33% PR) Almendros y 156 Minglanilla 43 102 Hoya del Medio Rogelio Pardo Gabaldón 13 207 34 79,16 176 Labor 157 Minglanilla 43 101 Viñedos y Labor Hoya del Medio Pedro Ángel Alfaro Alfaro 78 1.614 156 Junta de Comunidades 158 Minglanilla 42 9004 Vial Ctra Cm-3201 36 1.053 de Castilla La Mancha 1) María Asunción Miralles Castillo (33% PR) 159 Minglanilla 42 267 Viñedos La Fuentecilla 2) María José Miralles 70 1.375 140 Castillo (33% PR) 3) María Jesús Miralles Castillo (33% PR) Ayuntamiento de 160 Minglanilla 42 9003 Vial Camino 4 106 Minglanilla (100% PR) 161 Minglanilla 42 209 Almendros La Fuentecilla Isabel Gutierrez Lázaro 65 1.163 35 122,47 430 16 Proximidad 162 Minglanilla 42 210 Almendros La Fuentecilla José Luis Espada Rivera 34 Lateral José Antonio Herranz 163 Minglanilla 42 208 Almendros La Fuentecilla 42 662 84 Vergara Alejandro Ponce 164 Minglanilla 42 212 Almendros La Fuentecilla 96 2.284 192 Peñarrubia 1) José Raúl Leal Sáez (50% PR) 26 Proximidad 165 Minglanilla 42 279 Viñedos La Fuentecilla 233 2) Luis Miguel Leal Sáez L ateral (50% PR) 1) Manuel Roberto Ferreros (50% PR) 166 Minglanilla 42 213 Almendros La Fuentecilla 16 443 32 2) Antonia Julia Sorell (50% PR) María Isabel Martínez 167 Minglanilla 42 205 Almendros La Fuentecilla 58 986 116 Gandía Ayuntamiento de 169 Minglanilla 42 9003 Vial Camino 6 143 Minglanilla (100% PR) 170 Minglanilla 42 68 Almendros La Fuentecilla Juliana Argente Cerdán 23 802 36 39,15 346 171 Minglanilla 42 69 Almendros La Fuentecilla José Luis Argente Cerdán 91 1757 36 1,23 332 Confederación 172 Minglanilla 42 9008 Vial Rambla Seca 8 293 Hidrográfica del Júcar 173 Minglanilla 42 67 Monte Bajo La Fuentecilla Ángela Martínez López 7 310 14 174 Minglanilla 42 70 Monte Bajo La Fuentecilla Josefa Leal Cano 29 593 58 Constantino Alfaro 175 Minglanilla 42 66 Almendros La Fuentecilla 66 2.214 132 Malabia Cno Fuente Ayuntamiento de 176 Minglanilla 34 9001 Vial 5 198 Perlita Minglanilla Charco de La Rosa María Lahiguera 177 Minglanilla 34 247 Almendros 69 2.220 138 Cruz Monteagudo Charco de La Juan José Sáez 25 Proximidad 178 Minglanilla 34 259 Almendros 65 Cruz Clemente Lateral Charco de La Fausto Julián Martínez 2 Proximidad 179 Minglanilla 34 258 Monte Bajo 1 Cruz López Lateral Charco de La 180 Minglanilla 34 257 Viñedos Antonio Zamora Blasco 38 894 76 Cruz 1) María de Los Dolores Risueño García (25% PR) 2) Luis Francisco González Contreras (25% Charco de La 181 Minglanilla 34 248 Viñedos PR) 104 1.985 37 40,38 89 864 Cruz 3) María Juliana Martínez Palomares (25% PR) 4) José Carlos González Contreras (25% PR) Charco de La 182 Minglanilla 34 249 Viñedos José Roda Domingo 61 1.562 122 Cruz 1) María de Los Dolores Risueño García (25% PR) 2) Luis Francisco González Contreras (25% Charco de La 183 Minglanilla 34 251 Viñedos PR) 29 647 58 Cruz 3) María Juliana Martínez Palomares (25% PR) 4) José Carlos González Contreras (25% PR) 1) María de Los Dolores Risueño García (25% PR) 2) Luis Francisco González Contreras (25% 184 Minglanilla 34 239 Viñedos Teina Toni PR) 70 2.167 140 3) María Juliana Martínez Palomares (25% PR) 4) José Carlos González Contreras (25% PR) Senda La Ayuntamiento de 185 Minglanilla 34 9008 Vial 6 215 Molinera Minglanilla (100% PR) 186 Minglanilla 34 238 Almendros Fuente del Sordo Luis Miguel Bono Beleña 99 2.448 198 1) Pilar Redondo Castillo (50% PR) 187 Minglanilla 34 207 Almendros Fuente del Sordo 8 249 16 2) Pedro Puig Peñarrubia (50% PR) 1) Manuela Navarro Blasco(50% US) 2) Manuela Navarro 188 Minglanilla 34 208 Almendros Fuente del Sordo 21 520 42 Blasco(50% PR) 3) Ruben Sanchez Navarro(50% NP) Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) 1) María Elena Hervás Herrera (50% PR) 189 Minglanilla 34 211 Monte Bajo Teina Toni 79 1.287 38 67,16 458 2) Miguel Ángel García Rivera (50% PR) 1) María Elena Hervás Herrera (50% PR) 190 Minglanilla 34 210 Monte Bajo Fuente del Sordo 83 1.746 166 2) Miguel Ángel García Rivera (50% PR) 1) Juan Carlos Peñarrubia Peñarrubia 191 Minglanilla 34 182 Viñedos La Peinera (50% PR) 49 1.046 98 2) María Ángeles Roberto García (50% PR) Aurelio Antonio Martínez 192 Minglanilla 34 181 Almendros La Peinera 156 2.736 39 40,38 39 768 Gandía 193 Minglanilla 34 180 Almendros La Peinera Augusto Parra Villegas 55 958 110 Ayuntamiento de 194 Minglanilla 34 9003 Vial Camino 6 151 Minglanilla 195 Minglanilla 34 179 Almendros La Peinera Jorge Pardo Ruiz 79 1.542 40 52,67 458 1) María del Carmen Ballesteros Armero (33,33% US) 2) María Pilar González Requena (33,33% PR) 6 Proximidad 196 Minglanilla 34 178 Almendros La Peinera 3) Aquilino González 5 Lateral Pérez (33,33% PR) 4) Jesús Roberto Ballesteros(16,67% NP) 5) David Roberto Ballesteros(16,67% NP) 2 Proximidad 197 Minglanilla 34 174 Almendros La Peinera Vicenta López Gomez 30 Lateral Federico Martínez 2Proximidad 198 Minglanilla 34 173 Almendros La Peinera 29 Martínez Lateral Demarcación de Carreteras del Estado en 199 Minglanilla 34 9007 Vial Autovía A-3 190,68 6.483,84 606,92 Castilla La Mancha (100% PR) Almendros Y María Consuelo Rubio 201 Minglanilla 35 39 La Peinera 48 623 96 Olivos Berlanga Almendros, 202 Minglanilla 35 40 La Peinera José López Picazo 146 2.354 41 y 42 52,67 y 40,38 139 1.448 Pastos Y Olivos 1) Ana Matilde Chavarrias Palomares (50% PR) 203 Minglanilla 35 41 Pinar Maderable La Peinera 79 1.565 158 2) María Pilar Chavarrias Palomares (50% PR) Monte Bajo Y 204 Minglanilla 35 44 La Peinera Apolonia Martínez Sáez 22 563 44 Olivos En Investigación, Articulo 11 Proximidad 205 Minglanilla 35 45 Monte Bajo La Peinera 111 47 de la Ley 33/2003 Lateral 206 Minglanilla 35 46 Monte Bajo La Peinera Rafael Martínez Sáez 61 1.307 122 1) Marcelino Roberto García (100% US) 2) Juan Pedro Roberto Soriano (33,33% NP) 207 Minglanilla 35 47 Monte Bajo La Peinera 80 1.917 160 3) Antonio Roberto Soriano (33,33% NP) 4) María Pilar Roberto Soriano (33,33% NP) 1) Federico Martínez Martínez (50% PR) 2) María Amparo Pérez 208 Minglanilla 35 284 Monte Bajo La Peinera 151 2.352 43 y 44 40,38 y 40,38 134 1.438 Martínez (25% PR) 3) María Francisca Pérez Martínez (25% PR) Bioestimulantes 209 Minglanilla 35 51 Almendros La Peinera 9 179 18 Agrícolas, SL Ayuntamiento de 210 Minglanilla 35 9002 Vial Camino 5 120 Minglanilla Cuesta de La Bioestimulantes 211 Minglanilla 35 52 Monte Bajo 74 1.461 148 Navarra Agrícolas, SL Cuesta de La 212 Minglanilla 35 81 Monte Bajo Amparo Cano Romero 103 1.834 14 262 Navarra Cuesta de La 2 Proximidad 213 Minglanilla 35 82 Monte Bajo Félix Cano Peñarrubia 39 Navarra Lateral Cuesta de La 214 Minglanilla 35 80 Monte Bajo Francisco Rivera Cuesta 71 1.451 45 40,38 18 514 Navarra Monte Bajo y Cuesta de La 215 Minglanilla 35 99 Elías González García 148 2.712 296 Pinos Navarra 1) Vicente Sáez Vergara (50% PR) 211 A Minglanilla 35 63 Almendros Cruz Pastor 55 1.244 110 2) Amalia Fernandez Pérez (50% PR) 1) Felisa García Martínez (100% US) 212 A Minglanilla 35 77 Almendros Cruz Pastor 44 712 46 52,67 388 2) Laura Espada García (100% NP) 11 Proximidad 213 A Minglanilla 35 62 Almendros Cruz Pastor José Pardo Ponce 25 Lateral José María Cano 214 A Minglanilla 35 64 Almendros Cruz Pastor 70 2.153 140 Martínez Juan Antonio Vergara 215 A Minglanilla 35 65 Almendros Cruz Pastor 30 858 60 Plaza 216 Minglanilla 35 74 Almendros Cruz Pastor Rogelio Pardo Gabaldón 3 161 6 217 Minglanilla 35 66 Almendros Cruz Pastor Rogelio Pardo Gabaldón 89 2.304 178 Pino 8 m y Juan Antonio Vergara 218 Minglanilla 35 67 Cruz Pastor 8 158 16 Almendros Plaza Cno Huerta de Ayuntamiento de 219 Minglanilla 14 9008 Vial 4 148 Mateo Minglanilla 220 Minglanilla 14 313 Almendros Casa Polo Ángela Cuesta Navarro 25 523 50 Cno Huerta de Ayuntamiento de 221 Minglanilla 13 9016 Vial 9 203 Mateo Minglanilla Francisca Espada 222 Minglanilla 13 6 Almendros Cruz Pastor 54 803 47 y 48 75,58 y 52,46 47 596 Garrido Puebla del T-1 7 163 Viñedos Cabeza Gorda Vidal Martínez Argente 31 62 Salvador

Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

ANEXO II: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LAT 132 kV Superf. Long. acceso Longitud vuelo Servidumbre Referencia de Superficie Ocupación temporal Nº Finca Municipio Polígono Parcela Naturaleza Paraje Titular Eje LAT 132kV paso energía apoyo LAT Apoyos LAT Temporal 2 Apoyo LAT 2 (m) LAT 132kV 132kV 132kV (m ) Obras (m ) 2 132kV (ml) (m ) Puebla del Vallejo de Don María Elena Ruiz T-2 8 200 Viñedos 76 304 Salvador José Martínez Cuesta de Los T-3 Minglanilla 27 116 Almendros Ángel Gadea Martínez 36 144 Hitos Cuesta de Los T-4 Minglanilla 27 115 Viñedos Julián Lahiguera Buleo 28 112 Hitos Cuesta de Los T-5 Minglanilla 27 120 Viñedos Enrique Soriano Vergara 7 28 Hitos Cuesta de Los Pedro José Martínez T-6 Minglanilla 27 105 Monte Bajo 55 220 Hitos Martínez Cuesta de Los T-7 Minglanilla 27 27 Viñedos Fausto Puig López 23 92 Hitos Cuesta de Los T-8 Minglanilla 27 28 Viñedos Rafael Martínez López 83 332 Hitos 1) José Luis Martínez Ángel (25% PR) 2) Miguel Ángel Martínez Cuesta de Los Ángel (25% PR) T-9 Minglanilla 27 26 Olivos 11 44 Hitos 3) Julián Javier Martínez Ángel (25% PR) 4) María Purificación Martínez Ángel (25% PR) Cuesta de Los T-10 Minglanilla 27 25 Monte Bajo Rafael Roda Domingo 46 184 Hitos 1) Juan Tomas Sáez Cuesta de Los Requena (50% PR) T-11 Minglanilla 27 35 Viñedos 31 124 Hitos 2) María Dolores Luján Perea (50% PR) María Fátima Palomares T-12 Minglanilla 43 49 Olivos El Puente 32 88 Temporal Juan José Játiva T-13 Minglanilla 43 80 Olivos El Puente 15 60 Clemente T-14 Minglanilla 43 81 Olivos El Puente Carmen Lorente Luján 40 120 1) María del Carmen Pérez López T-15 Minglanilla 43 57 Olivos El Puente 122 488 2) Juan Carlos López Soriano 1) José Luis López T-16 Minglanilla 43 97 Olivos La Hoya Garrido 10 40 2) Fausto López Garrido Herederos de Vicenta T-17 Minglanilla 35 285 Monte Bajo La Peinera 6 24 Sáez Pérez Bioestimulantes Agrícolas T-18 Minglanilla 35 49 Pastos La Peinera 166 664 SL

Cuenca, 5 de Febrero de 2021

El Jefe de la Dependencia de Industria y Energía, Ángel Ossorio Chapín

Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

administraCión autOnómiCa

NúM. 326 COnsejería de desarrOllO sOsteniBle

ANUNCIO

Resolución de 9 de febrero de 2021 de la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Cuenca, sobre autorización administrativa previa, aprobación del proyecto de ejecución y reconocimiento en concreto de utilidad pública de instalación eléctrica de alta tensión. Referencia: 162190-00026 Visto el expediente incoado en el Servicio de Industria y Energía de la Delegación Provincial de la Consejería de Desarro- llo Sostenible en Cuenca, relativo a la autorización administrativa previa, aprobación del proyecto de ejecución y reconoci- miento en concreto de utilidad pública de la instalación eléctrica de alta tensión: Referencia: 162190-00026 Titular: I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U. Situación: Término municipal de (Cuenca). Parajes: La Redonda, Cañadilla Santa Ana, Cuesta del Cal- derero, Raya y Pinares del Rey. Características principales: Línea aérea de media tensión, 20 KV simple circuito, cambio de conductor de la L/ Casasima- rro de la ST Villanueva de la Jara, tramo-A. El punto de origen será el apoyo existente nº 7203 ubicado en la parcela 138 del polígono 30 y el punto final será un nuevo apoyo en sustitución del apoyo existente nº 7221, ubicado en la parcela 196 del polígono 24 del término municipal de Villanueva de la Jara (Cuenca). Conductor 100-AL1/17-ST1A. Longitud aproximada: 2.231 metros. Finalidad: Mejorar la garantía y seguridad del suministro eléctrico de la zona. Realizada la información pública en el D.O.C.M. nº 184 de fecha 11/09/2020, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 119 de fecha 19/10/2020, en el Periódico Las Noticias de Cuenca, semana del 28 de agosto al 3 de septiembre, en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la JCCM y en el tablón de edictos del ayuntamiento afectado, y cumplidos los trámites reglamentarios ordenados en el Decreto de la Consejería de Industria y Tecnología 80/2007, de 19 de junio, por el que se regulan los procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica a tramitar por la Junta de Comuni- dades de Castilla-La Mancha y su régimen de revisión e inspección. Además, Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A. U., ha aportado acreditación de intento de acuerdo con los propietarios afec- tados por la solicitud de declaración de utilidad pública de la instalación de referencia. Durante el periodo de información pública no se han presentado alegaciones. Esta Delegación Provincial es competente para resolver en base a lo establecido por el artículo 31.26 de la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha; los Reales Decretos 2569/1982, de 24 de julio, 445/1985, de 23 de enero y 378/1995, de 10 de marzo, sobre traspaso de funciones y servicios en materia de industria y energía y el Decreto 87/2019, de 16/07/2019, por el que se establece la estructura orgánica y las competen- cias de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Así como Resolución de 03/09/2019 (DOCM 179 de 10/09/2019) sobre dele- gación de competencias en los/as delegados/as provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Cumplidos los trámites reglamentarios y analizada la documentación presentada: Esta Delegación Provincial ha resuelto: Conceder autorización administrativa previa y aprobación del proyecto de ejecución de las instalaciones eléctricas de alta tensión anteriormente señaladas, con las siguientes condiciones: 1.- El titular de la instalación tendrá en cuenta los condicionados establecidos por los Organismos afectados por la instala- ción autorizada. 2.- La presente autorización se otorga sin perjuicio de las concesiones, autorizaciones, licencias y permisos, tanto públicas como privadas, que sea necesario obtener por parte del solicitante de la instalación para efectuar la misma, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables y, en especial, las relativas a la ordenación del territorio y al medio ambiente. Reconocer la UTILIDAD PUBLICA de las instalaciones eléctricas de referencia, solicitada por I-DE Redes Eléctricas Inteli- gentes, S.A.U., que lleva implícita, en todo caso, la necesidad de ocupación de los bienes o adquisición de los derechos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 afectados, relacionados en la tabla adjunta, e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expro- piación Forzosa. Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse Recurso de Alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, en el plazo de un mes, según dispone el artículo 121 y sucesivos de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, Ley 39/2015, de 1 de octubre (B.O.E. nº 236 de 02-10-15). Según artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas, “…Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejer- cicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a tra- vés de medios electrónicos con las Administraciones Públicas”. En el caso, de interesados que están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas podrán interponer recurso de alzada en el siguiente enlace, https://www.jccm.es/tramitesygestiones/recurso-de-alzada-ante-organos-de-la-administracion-de-la-junta-y-sus-organismos Cuenca, a 9 de febrero de 2021 EL DELEGADO PROVINCIAL RODRIGO MOLINA CASTILLEJO Pág. 31 Pág.

                   !"#$%!""&'( ))       * + B Oletín Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Provincia Naturaleza Catastrales O Ocupación Ocupación Nº Tipo Acera Superficie Vuelo la de fiCial Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela Orden Apoyo Perimetral Apoyo (m²) (m.l.) (m²) (m²)

Villanueva Exist. EXISTEN Villanueva de

1 NO - 5 30 115 30 138 Petra Tobarra Toledo Cuenca Olivos 2021 de febrero de 12 Viernes de La Jara Nº7203 TE La Jara Villanueva Hros. Nieves Collado 2 18 108 54 30 139 Murcia Murcia Olivos de La Jara Palacios Villanueva Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de 22 132 66 30 9007 Cuenca Camino de La Jara Villanueva de La Jara La Jara Fco de Asis Collado Collado Villanueva (1/3), Hros. Lupicinio Collado Villanueva de 3 8 48 24 30 197 Cuenca Olivos P de La Jara Collado (1/3) y Hros. Placido La Jara

Villarta Coronado (1/3) rOvinCiade Villanueva Exist. EXISTEN Villanueva de 4 NO - 56 336 268 30 194 Joaquín Paños Jimenez Cuenca Olivos de La Jara Nº7204 TE La Jara Demarcación de Carreteras Villanueva 10 60 30 27 9001 del Estado en Castilla La Toledo Toledo N-310 de La Jara Mancha Jesus Angel Sanchez Castillo Villanueva 12 C- (1/4), Jesus Cabrera Sanchez Villanueva de 5 7205 NO 1,02 35 210 205 27 436 Cuenca Labor de La Jara 4500 (1/4), Sanchez Pardo (1/4) y La Jara Antonia Serrano Perona (1/4) Villanueva Villanueva de 6 59 354 177 27 13 Antonio Romero Moya Cuenca Olivos de La Jara La Jara

Villanueva 15 CH- Villanueva de C 7 7206 NO 0,56 108 648 424 27 12 Joaquín Peraile Solera Cuenca Labor de La Jara 630 La Jara uenCa Villanueva Junta de Comunidades de 21 126 63 27 9003 Toledo Toledo Vereda de La Jara Castilla La Macha Villanueva Villanueva de 8 6 36 18 29 39 Emilio Cabañero Masso Cuenca Labor de La Jara La Jara Villanueva Leonor Casamayor Ruiz (1/2),Villanueva de 9 75 450 225 29 43 Cuenca Labor 17 Núm. de La Jara Estanislao Castillo Perez (1/2) La Jara Pág. 32 Pág.

                   !"#$%!""&'( ))       * + B Oletín Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Provincia Naturaleza Catastrales O Ocupación Ocupación Nº Tipo Acera Superficie Vuelo la de fiCial Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela Orden Apoyo Perimetral Apoyo (m²) (m.l.) (m²) (m²)

Villanueva 13 CH- Villanueva de

10 7207 NO 0,49 94 564 382 29 44 Enrique Peraile Martinez Cuenca Labor 2021 de febrero de 12 Viernes de La Jara 630 La Jara Villanueva Sant Antoni 11 26 156 78 29 46 Francisca Picazo Bueno Barcelona Labor de La Jara de Vilamajor Villanueva Villanueva de 12 26 156 78 29 45 Jose Cea Lopez Cuenca Olivos de La Jara La Jara Villanueva Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de 7 42 21 27 9004 Cuenca Camino de La Jara Villanueva de La Jara La Jara P

Villanueva Exist. EXISTEN Villanueva de rOvinCiade 13 NO - 74 444 322 27 127 Joaquín Collado Peraile Cuenca Labor de La Jara Nº7208 TE La Jara Villanueva 13 CH- Villanueva de 14 7209 NO 0,49 110 660 430 27 130 Jesus Minaya Perez Cuenca Olivos de La Jara 630 La Jara Villanueva Maria Milagros Collado Villanueva de 15 64 384 192 27 134 Cuenca Olivos de La Jara Peraile La Jara Villanueva Villanueva de 16 22 132 66 27 135 Nicolasa Serrano Valeriano Cuenca Olivos de La Jara La Jara San Villanueva 13 CH- 17 7210 NO 0,49 24 144 172 27 136 Hros. Angel Cortijo PerezSebastian de Madrid Olivos de La Jara 630 Los Reyes Villanueva Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de 8 48 24 27 9005 Cuenca Camino C de La Jara Villanueva de La Jara La Jara uenCa Villanueva Villanueva de 18 42 252 126 28 107 Isabelo Lopez Garcia Cuenca Olivos de La Jara La Jara Villanueva 13 CH- Villanueva de 19 7211 NO 0,49 184 1104 652 28 106 Mercedes Ruiz Palacios Cuenca Viña de La Jara 630 La Jara Villanueva Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de 8 48 24 27 9005 Cuenca Camino de La Jara Villanueva de La Jara La Jara 17 Núm. Pág. 33 Pág.

                   !"#$%!""&'( ))       * + B Oletín Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Provincia Naturaleza Catastrales O Ocupación Ocupación Nº Tipo Acera Superficie Vuelo la de fiCial Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela Orden Apoyo Perimetral Apoyo (m²) (m.l.) (m²) (m²)

Joaquina Martinez Jimenez Villanueva Villanueva de 20 66 396 198 27 259 (1/2), Hros. Julian Fierrez Cuenca Olivos 2021 de febrero de 12 Viernes de La Jara La Jara Buleo (1/2) Villanueva Exist. EXISTEN Villanueva de 21 NO - 53 318 259 27 258 Hros. Isabel Moreno Juncos Cuenca Olivos de La Jara Nº7212 TE La Jara Villanueva Villanueva de 22 26 156 78 27 257 Hros. Pedro Garcia Collado Cuenca Olivos de La Jara La Jara Villanueva Villanueva de

23 25 150 75 27 256 Hros. Pedro Garcia Collado Cuenca Olivos P de La Jara La Jara rOvinCiade Villanueva Villanueva de 24 13 78 39 27 255 Isabel Collado Nuñez Cuenca Olivos de La Jara La Jara Hros. Miguel Martinez Villanueva 13 CH- Villanueva de 25 7213 NO 0,49 38 228 214 27 254Martinez (1/2), Hros. Emilia Cuenca Olivos de La Jara 630 La Jara Collado Castillo (1/2) Villanueva Villanueva de 26 26 156 78 27 253 Joaquín Collado Peraile Cuenca Olivos de La Jara La Jara Villanueva 7214 14 C- Villanueva de 27 SI 6,13 76 456 278 27 252 Valentin Jimenez Cea Cuenca Olivos de La Jara (1/2) 4500 La Jara Villanueva de Antonia Perona Serrano (1/3), La Jara; Cuenca; Villanueva 7214 14 C- Francisca Perona Serrano 28 SI 6,13 6 36 68 27 251 Villlanueva de Cuenca, Olivos de La Jara (1/2) 4500 (1/3) y Maria Perona Serrano C La Jara; Albacete (1/3)

Albacete uenCa Villanueva Villanueva de 29 4 24 12 27 269 Adoración Serrano Perez Cuenca Olivos de La Jara La Jara Villanueva Villanueva de 30 1 6 3 27 237 Iris Carrasco Palomares Cuenca Erial de La Jara La Jara Villanueva Villanueva de 31 58 348 174 27 292 Emiliano Peña Navarro Cuenca Olivos 17 Núm. de La Jara La Jara Pág. 34 Pág.

                   !"#$%!""&'( ))       * + B Oletín Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Provincia Naturaleza Catastrales O Ocupación Ocupación Nº Tipo Acera Superficie Vuelo la de fiCial Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela Orden Apoyo Perimetral Apoyo (m²) (m.l.) (m²) (m²)

Villanueva Villanueva de

32 47 282 141 27 293 Enrique Peraile Martinez Cuenca Olivos 2021 de febrero de 12 Viernes de La Jara La Jara Villanueva Villanueva de 33 29 174 87 27 294 Hros. Evencia Bueno Minaya Cuenca Olivos de La Jara La Jara Villanueva 13 CH- Canet D'en 34 7215 NO 0,49 26 156 178 27 295 Enrique Bueno Lopez Valencia Olivos de La Jara 630 Berenguer Villanueva Villanueva de 35 43 258 129 27 296 Maria Teresa Bueno Palacios Cuenca Olivos de La Jara La Jara P

Villanueva Exist. EXISTEN Hormigones Artesanos Villanueva de rOvinCiade 36 NO - 148 888 544 27 297 Cuenca Aparcamiento de La Jara Nº7216 TE Jareños, S.L. La Jara Villanueva Junta de Comunidades de 10 60 30 24 9002 Toledo Toledo CM-3122 de La Jara Castilla La Macha Villanueva 15 CH- Quintanar del 37 7217 NO 0,56 154 924 562 24 179 Isabel Martinez Escribano Cuenca Almendros de La Jara 630 Rey Villanueva Villanueva de 38 12 72 36 24 215 Emilio Lerma Lopez Cuenca Baldio de La Jara La Jara Villanueva 13 CH- Hros. Torcuato Serrano Villanueva de 39 7218 NO 0,49 19 114 157 24 214 Cuenca Olivos de La Jara 630 Valeriano La Jara Villanueva 13 CH- Hros. Juan Manuel Garcia Villanueva de 40 7219 NO 0,49 118 708 454 24 213 Cuenca Labor de La Jara 630 Garrido La Jara C

Antonio Peraile Martinez uenCa Villanueva Villanueva de 41 70 420 210 24 212 (1/2), Maria Teresa Navarro Cuenca Olivos de La Jara La Jara Motilla (1/2) Villanueva 13 CH- Villanueva de 42 7220 NO 0,49 83 498 349 24 199 Jesus Cortijo Picazo Cuenca Viña de La Jara 630 La Jara Villanueva 14 C- Villanueva de 43 7221 SI 12,25 143 858 529 24 196 Isabel Collado Nuñez Cuenca Labor de La Jara 4500 La Jara 17 Núm. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

administraCión de justiCia

NúM. 318 triBunal suPeriOr de justiCia de Castilla-la manCHa

edICtO

DON VICENTE-M. ROUCO RODRIGUEZ, PRESIDENTE DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUS- TICIA DE CASTILLA-LA MANCHA, Por medio del presente EDICTO, hago saber: Acuerdo de 05 de febrero de 2021 de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, por el que se nombran JUECES DE PAZ a las personas que más adelante se especifican: En virtud de lo dispuesto en el Reglamento número 3/1995, de 7 de junio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, de 13 julio 1995 (artículo 20), la Sala de Gobierno del expresado Tribunal Superior de Justicia, actuando en comisión, en su reu- nión del día de la fecha, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 101.2 y 101.4, de la Ley Orgánica del Poder Judi- cial, ha acordado nombrar para los municipios de la provincia de CUENCA y cargos que se especifican a las siguientes per- sonas, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, de 1 de diciembre de 1995: Se nombra Juez de Paz titular de ARCAS, a Dª TERESA TOMAS FERNÁNDEZ, con D.N.I.: ****4317. Se nombra Juez de Paz sustituto de ARCAS, a D. JOSE MARÍA HERRAEZ FERNÁNDEZ, con D.N.I.: ****6339. Se nombra Juez de Paz titular de , a D. ANTONIO ZARZOSO MARTÍNEZ con D.N.I.: ****7843. Se nombra Juez de Paz sustituto de CARDENETE, a Dª ISABEL BAYO GÓMEZ, con D.N.I.: ****4291. Se nombra Juez de Paz sustituto de , a D. JESUS VAQUERO SILGADO, con DNI: ****7346. Se nombra Juez de Paz titular de LA FRONTERA, a Dª MARÍA CARMEN MANSILLA MAYORDOMO, con D.N.I.: ****6060. Se nombra Juez de Paz sustituto de LA FRONTERA, a Dª PILAR MARIA CAÑIZARES BENITO, con D.N.I.: ****6987. Se nombra Juez de Paz sustituto de REILLO, a D. CESAR GÓMEZ GONZÁLEZ, con D.N.I.: ****5324. Los anteriormente nombrados, tomarán posesión de su cargo, dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en este Boletín Oficial de la provincia, previo juramento o promesa ante el Juez de 1ª Ins- tancia e Instrucción del partido, o Decano si hubiere varios; y la duración de su mandato de cuatro años, se computará desde la fecha de publicación de su nombramiento en este Boletín Oficial. La persona nombrada no estará obligada a prestar jura- mento o promesa si ya lo hubiere efectuado con anterioridad para el mismo cargo. Contra el presente acuerdo de nombramiento de Jueces de Paz, cabe recurso de alzada, en el plazo de un mes a contar del día siguiente a la notificación o publicación del presente, ante la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por los motivos y con sujeción a las formalidades que establece Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Albacete, a 05 de febrero de 2021. EL PRESIDENTE DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA. Fdo.: Vicente-M. Rouco Rodríguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 313 aYuntamientO de Cueva del HierrO

ANUNCIO

Aprobado por el Ayuntamiento de Cueva del Hierro los pliegos de Condiciones Económico-administrativas, que junto con las técnico- facultativas particulares han de regir la contratación de los aprovechamientos forestales de pastos, de madera y cinegéticos para la anualidad 2021, en los Montes: nº 218 denominado “DEHESA DE MOLINILLOS”, propiedad de los Ayuntamientos de Cueva del Hierro y ; y Monte nº 219 denominado “SOLANAS DE SAN ANTON” propiedad del Ayuntamiento de Cueva del Hierro; y en el Monte denominado “LAS CAÑADAS” propiedad del Ayuntamiento de Cueva del Hierro se exponen al público durante el plazo de ocho días hábiles, a contar desde el siguiente al de la inserción del pre- sente en el BOP, a efectos de las reclamaciones pertinentes que podrán presentarse en el Ayuntamiento. Simultáneamente se anuncia subasta de los aprovechamientos forestales que se detallan: -MONTE NÚMERO 218: Enajenación por subasta sujeto el volumen a medición final de los aprovechamientos de maderas del M.U.P. 218 denominado DEHESA DE MOLINILLOS. Especies principales: Pinus nigra y sylvestris y Quercus tozza vari- dad faginea. Lote 1: Tramo CIII.- 1.400 pies. Volumen provisional 1.091,00 metros cúbicos. Precio unitario 26,00 € metro cúbico. Tasa- ción total 28.366,00 € más IVA. Corteza 23%. Leñas de copas 273 estéreos. Coste eliminación despojos: 2.160,18 €. Clase de corta: Regeneración. Superf. Aprovechada 20 Ha. -MONTE NÚMERO 219: Enajenación por subasta sujeto el volumen a medición final del aprovechamiento de maderas del M.U.P. 219 denominado DEHESA DE SOLANAS DE SAN ANTON. Especie principal: Pinus negra y sylvestris. Tramo I: 1.142 pies. Volumen provisional 609,00 metros cúbicos. Precio unitario 24,00 € metro cúbico. Tasación total 14.616,00 € más IVA. Corteza 18%. Leñas de copa 152 estéreos. Coste eliminación despojos: 1.309,35 €. Clase de corta: Regenera- ción. Superficie aprovechada 20 HA -MONTE DENOMINADO “LAS CAÑADAS”: Enajenación por subasta del aprovechamiento de maderas del MONTE deno- minado LAS CAÑADAS, 1.900 pies. Pino sylvestris, volumen provisional 666,20 metros cúbicos. Tasación total 13.700,00 € más IVA. El periodo de ejecución de los aprovechamientos finaliza el 31 de diciembre de 2021. Fianzas para los aprovechamientos: provisional del 3% del precio de tasación, definitiva 6% del remate. Los precios de los aprovechamientos que se publican no llevan incluido el IVA. Requisitos para concurrir: Podrán presentar ofertas, por sí mismas o por medio de representantes, cuantas personas naturales y jurídicas se encuen- tren interesadas, no tengan deudas pendientes de pago al Ayuntamiento y no incursas en ninguna de las causas de inca- pacidad e incompatibilidad señaladas en la legislación aplicable en materia de contratación, adjuntando la siguiente docu- mentación: 1) Declaración jurada de no hallarse la persona natural o jurídica en alguna causa de incapacidad o incompatibilidad. 2) Los documentos que acrediten la personalidad del interesado D.N.I., poder bastanteado, acreditativo de la representa- ción en su caso. 3) Documento de calificación empresarial en el sector de aserrío por la autoridad administrativa competente en la licitación de madera. 4) Resguardo acreditativo de haber efectuado la fianza provisional. Gastos: Los gastos de este anuncio y demás que ocasionaran los aprovechamientos correrán a cargo del rematante. Oferta económica: Deberán ajustarse al modelo del Pliego de condiciones para cada uno de los aprovechamientos y presentarse en el Ayun- tamiento, desde el día siguiente de aparecer inserto este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, hasta las 13:40 horas del día de la apertura de plicas. La oferta económica se presentará conforme al siguiente modelo: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

D…………………, con domicilio en calle………...... ….., población...... , provincia....., y Documento Nacional de Identi- dad número...... , enterado del anuncio publicado en el "Boletín Oficial de la Provincia" nº…., de fecha....., y de las condi- ciones y requisitos que se exigen para tomar parte en la subasta del aprovechamiento correspondiente al año forestal …., consistente en. …… , a realizar en el Monte nº …, del C.U.P. denominado …., cuyo precio de Tasación es de ……euros, se compromete en……... (Nombre propio o en representación de ……. que acredita con escritura de poder que, debida- mente bastanteada, se acompaña y cuyo mandato no ha sido revocado, modificado o restringido hasta el momento), a abo- nar la cantidad de EUROS..... más IVA. (en número y en letra), por el indicado aprovechamiento. Aceptando y comprometiéndose además a ejecutar el aprovechamiento con estricta sujeción a los Pliegos de Condiciones Generales Técnico-Facultativas y a cumplir exactamente todas y cada una de las condiciones que figuran en el Pliego de Condiciones Particulares y Económico-Administrativas aplicables a cada tipo de aprovechamiento, que íntegramente conoce y acepta en todos sus extremos. Asimismo, declara de forma responsable no estar incurso en ninguna prohibición para contratar de las recogidas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Asimismo, manifiesto hallarme al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la seguridad social impues- tas por la legislación vigente, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarla antes de la adjudicación definitiva caso de resultar adjudicatario. (Lugar, fecha y firma del licitador) Apertura de Plicas: Secretaría del Ayuntamiento de Cueva del Hierro, a las 13:45 horas del día 22 de marzo de 2021. En caso de quedar desierta la subasta, se celebrara segunda subasta el día 29 de marzo, a la misma hora y en las mismas condiciones. Para la obtención de documentación e información y/o presentación de ofertas podrán dirigirse al Ayuntamiento de Cueva del Hierro, domicilio: C/ Plaza s/n, provincia: Cuenca, Código Postal: 16879. Teléfono y Fax: 969 31 81 56. @: [email protected] En Cueva del Hierro, 8 de febrero de 2021 El Alcalde, Jesús Heras Esteban. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 314 aYuntamientO de alGarra

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía fecha 9 de febrero de 2021 se ha aprobado la modificación de créditos n.º2/2021, en la moda- lidad de generación de créditos por importe de 17.803,22 € . ALGARRA A 9 DE FEREBRO 2021 EL ALCALDE Jose Manuel Huerta García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 315 aYuntamientO de alGarra

ANUNCIO

Se expone al público que por Acuerdo de Pleno en Sesión extraordinaria celebrada el 09 de febrero de 2021, se procedió a la aprobación del Proyecto Técnico de la Obra: “Rehabilitación edificio municipal para apartamentos”, redactado por el arquitecto Manuel Valiente García por un importe de DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CIN- CUENTA Y UN EUROS CON CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (299.851,54 €). Asimismo fue aprobada la separata del proyecto anteriormente indicado para la “Rehabilitación de edificio municipal para 3 apartamentos”. Algarra a 9 de febrero de 2021 EL ALCALDE Jose Manuel Huerta García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 316 aYuntamientO de alGarra

ANUNCIO

MODIFICACIÓN 1/2021 El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 9 de febrero, acordó la aprobación inicial del expe- diente de suplemento de crédito financiado con cargo al remanente líquido de tesorería. Aprobado inicialmente el expediente de suplemento de crédito financiado con cargo al remanente líquido de tesorería, por Acuerdo del Pleno de fecha 9 de febrero de 2021, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publica- ción del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Algarra a 9 de febrero 2021 EL ALCALDE JOSE MANUEL HUERTA GARCIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 317 aYuntamientO de alBendea

ANUNCIO

APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO 2021 Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de este Ayuntamiento, de fecha 17 de Diciembre de 2020, el Presupuesto General, Bases de Ejecución y la Plantilla de Personal Funcionario y laboral para el ejercicio económico 2021, con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990 de 20 de Abril, se expone al Público el expediente y la documentación preceptiva por el plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones. En Albendea a 09 de Febrero de 2021 El Alcalde Luis Enrique Pérez Bueno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 319 aYuntamientO de CamPillO de altOBueY

ANUNCIO de APROBACIÓN deFINItIVA

Por Acuerdo del Pleno de fecha 01/02/2021, se aprobó definitivamente el Catálogo de Caminos de Campillo de Altobuey, lo que se publica a los efectos de los artículos 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 1º) ACUERDO APORBATORIO- En sesión ordinaria del Pleno de fecha 1 de febrero de 2021, con la asistencia de ocho de los nueve miembros que de derecho integran la Corporación, entre otros se adoptó el Acuerdo del tenor literal siguiente: «4º) EXPEDIENTE 222/2020. RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN CATÁLOGO DE CAMINOS. - En rela- ción con el expediente relativo de aprobación y elaboración del catálogo de municipal de caminos, vistas las alegaciones presentadas y el informe técnico emitido sobre la mismas, el Pleno del Ayuntamiento por unanimidad de los asistentes, ACUERDA PRIMERO. Desestimar las alegaciones de los apartados 3º y 4º de la Alegación presentada por presentada por TAGUVIK SL, por los motivos expresados en el Informe de fecha 27 de enero de 2021, del que se remitirá copia a los interesados junto con la notificación del presente Acuerdo. SEGUNDO. Estimar las alegaciones de los apartados 1º y 2º de la Alegación presentada por presentada por TAGUVIK SL, por los motivos expresados en el Informe de fecha 27 de enero de 2021, del que se remitirá copia a los interesados junto con la notificación del presente Acuerdo. En consecuencia, introducir en el expediente las modificaciones indicadas en dicho Informe eliminando los caminos señalados con los identificadores 1-2-0003 y 1-2-0487. TERCERO. Aprobar expresamente, con carácter definitivo el Catálogo de Caminos del Ayuntamiento de Campillo de Alto- buey, una vez resueltas las reclamaciones presentadas e incorporadas a la misma las modificaciones derivadas de las ale- gaciones estimadas, en los términos que figura en el informe técnico que obra en el expediente, para su inclusión posterior en el Inventario de Bienes de la Corporación y la inscripción correspondiente en el Registro de la Propiedad. CUARTO. Publicar dicho Acuerdo definitivo con el resumen de caminos integrantes del Catálogo definitivo aprobado en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, entrando en vigor según lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://campillodealtobuey.sedelectronica.es]. En la página Web de este Ayuntamiento https://campillodealtobuey.com/ en Información Geográfica municipal (Mapa Muni- cipal) en la capeta de documentos encontrará tanto el Resumen Definitivo de Caminos que figuran como Anexo I y el Catá- logo definitivo de los mismos. QUINTO. Facultar a El Alcalde - Presidente para suscribir y firmar toda clase de documentos y en general para todo lo rela- cionado con este asunto.».

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey

RBesumenOletín Definitivo O defiCial Caminos que de figuran la como P rOvinCiaAnexo I y el Catálogo de definitivo C uenCa de los mismos. Pág. 43 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 QUINTO. Facultar a El Alcalde - Presidente para suscribir y firmar toda clase de documentos y en general para todo lo relacionado con este asunto.».

ANEXO I. RESUMEN DEL CATALOGO DE CAMINOS APROBADOS EN ESTA SESIÓN

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey Plza. Nueva, 1, Campillo de Altobuey. 16210 (Cuenca). Tfno. 969337001. Fax: 969337058 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 AyuntamientoViernes de 12 Campillo de febrero de de2021 Altobuey Núm. 17

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey Plza. Nueva, 1, Campillo de Altobuey. 16210 (Cuenca). Tfno. 969337001. Fax: 969337058 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 Ayuntamiento de Campillo de Altobuey

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey Plza. Nueva, 1, Campillo de Altobuey. 16210 (Cuenca). Tfno. 969337001. Fax: 969337058 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17 Ayuntamiento de Campillo de Altobuey

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey Plza. Nueva, 1, Campillo de Altobuey. 16210 (Cuenca). Tfno. 969337001. Fax: 969337058 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 AyuntamientoViernes de 12 Campillo de febrero de de2021 Altobuey Núm. 17

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey Plza. Nueva, 1, Campillo de Altobuey. 16210 (Cuenca). Tfno. 969337001. Fax: 969337058 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa Pág. 48 AyuntamientoViernes de 12 deCampillo febrero de 2021 de Altobuey Núm. 17

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Campillo de Altobuey, a fecha al margen. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Ayuntamiento de Campillo de Altobuey Plza. Nueva, 1, Campillo de Altobuey. 16210 (Cuenca). Tfno. 969337001. Fax: 969337058 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 325 aYuntamientO de CamPillO de altOBueY

ANUNCIO

Resolución de Alcaldía Número: 2021-0032 Fecha: 02/02/2021 del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey por la que se somete a información pública el plan de despliegue presentado por ALBACETE SISTEMAS Y SERVICIOS SOCIEDAD LIMITADA. Presentado por: Nombre y Apellidos/Razón Social ALBACETE SISTEMAS Y SERVICIOS SOCIEDAD LIMITADA Un Plan de Despliegue de una red de comunicaciones electrónicas en este municipio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones, se somete a información pública por el plazo de 10 días, a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. A su vez, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [https://campillodealtobuey.sedelectronica.es] B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 320 aYuntamientO de Casas de lOs PinOs

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones a la aprobación inicial del Expediente de Modificación de Créditos número 2 en el Presupuesto Municipal de este Ayuntamiento del ejercicio de 2.020 tras el anuncio de exposición pública insertado en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca número 2, de fecha 8 de enero de 2021, se entiende definitivamente aprobado por lo que, de conformidad con lo establecido en los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el resumen, que es como sigue: Partida Denominación Importe € A.- Créditos extraordinario 920.624 Adquisición de furgoneta 9.500,00 B).- Suplementos de créditos 011.310 Intereses de préstamos 160,86 338.22699 Festejos patronales 31.500,00 920.22699 Gastos diversos 15.000,00 Suma...... 56.160,86 C).- Procedencia de los fondos Por transferencia de 165.639 Renovación del alumbrado público 24.687,86 De Remanente Líquido de Tesorería del ejercicio anterior 31.473,00 Suma. 56.160,86 Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra este Presupuesto en el plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día hábil al de la publicación de este anuncio en el B.O. de la provincia, las personas y Entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/1985 y 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por los motivos señalados en el artículo 170.2 de dicho Texto Refundido. Casas de los Pinos, a 9 de febrero de 2021. El Alcalde, Fdo.: Oliverio Ruiz Nieto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 321 aYuntamientO de santa maría de lOs llanOs

ANUNCIO

Con el fin de regular la concesión de subvenciones y/o ayudas a las Asociaciones y/o colectivos de la localidad de Santa María de los Llanos durante el año 2021, el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 21 de Enero de 2021 adopto el acuerdo de aprobar la siguientes: BASES DE CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES POR LAS ASOCIACIO- NES Y/O COLECTIVOS DE LA LOCALIDAD DE SANTA MARIA DE LOS LLANOS DURANTE EL AÑO 2021 BASES BASE PRIMERA.- Asociaciones y/o Colectivos que pueden solicitar la subvención.- Serán beneficiarios de la presente convocatoria las asociaciones y colectivos de la localidad de SANTA MARIA DE LOS LLANOS, sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y ubicadas en el ámbito territorial de SANTA MARIA DE LOS LLANOS. BASE SEGUNDA.- Objeto de la Subvención Serán objeto de subvención por parte de este Ayuntamiento la realización de actividades comprendidas entre el 1 de Enero y el 31 de diciembre de 2021, en alguna de las siguientes áreas: a) Cultura b) Música c) Deportes d) Educación e) Juventud f) Tercera Edad g) Turismo social h) Sanidad y consumo. i) Medio ambiente j) Participación ciudadana. BASE TERCERA.- Actividades excluidas de la convocatoria y por tanto no Subvencionables No serán subvencionables las siguientes actividades: a) Gastos derivados de la organización y celebración de festejos populares, tales como Cabalgatas de Reyes, Carna- vales, juegos de mesa y festejos patronales en general (comidas, vinos de honor, toros, verbenas y espectáculos de varie- dades). b) Gastos de naturaleza inventariable (excepto los necesarios para el desarrollo de la actividad subvencionada). c) Realización de obras de infraestructura y los gastos de mantenimiento de locales. d) Las subvenciones a terceros. e) Las actividades gastronómicas. f) Gastos de Transporte (excepto los necesarios para la realiza de las actividades de la propia asociación g) Gastos relativos a indumentarias deportivas ni trofeos. h) Todos aquellos gastos que de manera indubitada no respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, tales como material de oficina, ropa y equipaciones, regalos a socios, etc….. BASE CUARTA.- Obligaciones de los Beneficiarios. Los solicitantes de la presente convocatoria, por el hecho de concurrir a la misma, quedan sometidos y aceptan el con- tenido que se explicita en las presentes bases. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Además de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los beneficiarios de las ayudas quedarán obligados al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente convo- catoria, y en concreto: a).- Hacer constar en todo tipo de información o comunicación relativa a la actividad cultural, que la misma está subven- cionada por el Ayuntamiento de Santa María de los Llanos de Cuenca. Insertar en todo impreso o publicidad relativa a la actividad subvencionada el logotipo del Ayuntamiento de Santa María de los Llanos, haciendo constar expresamente la cola- boración de la misma en la actividad. b).- Justificar la realidad de los gastos o inversiones realizadas mediante los documentos correspondientes, en los pla- zos y condiciones establecidos en esta convocatoria. c).- Comunicar al Ayuntamiento, en el momento que se produzca, cualquier eventualidad sobrevenida a la actividad sub- vencionada y que afecte a su realización, debiendo ser solicitado cualquier cambio en el destino de la subvención para que, si procede, sea autorizado. d).- Admitir las medidas de evaluación y seguimiento sobre la aplicación de las cantidades concedidas, que en su momento se puedan arbitrar. e).- Además de los controles que pudieran ejercerse por el Departamento de Cultura, los beneficiarios están sometidos al control financiero de la Intervención del Ayuntamiento, y obligados a prestar la Debida colaboración y apoyo a los funcionarios encargados de realizar dicho control, aportando y facilitando la informa- ción que se considere necesaria. BASE QUINTA.- 3.- Presupuesto El presupuesto destinado a financiar la presente convocatoria ascenderá a la cantidad que en caso apruebe el Pleno del Ayuntamiento de Santa María de los Llanos, con cargo a la partida presupuestaria 334 48000 (CONVOCATORIA AYUDAS ASOCIACIONES Y/O COLECTIVOS LOCALES), del Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento para el año 2021 BASES SEXTA .- Solicitudes y documentación 6.1.- Plazo. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 1 de febrero de 202 al 15 de Marzo. Si el último día del plazo fuera inhábil, se prorrogará al hábil siguiente. Solo en caso debidamente justificado, el Ayuntamiento podrá admitir solicitudes de ayuda y/o subvención fuera de dicho plazo. 6.2.- Lugar. Las solicitudes se presentarán preferentemente en el Registro General del Ayuntamiento de SANTA MARIA DE LOS LLA- NOS, C/ Mayor, 1 16639-SANTA MARIA DE LOS LLANOS (Cuenca), por cualquiera de los medios previstos en el artí- culo 38.4 de la Ley L 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas (en horario de 9:00 a 14:00 horas) o bien electrónicamente a través de la sede electrónica del ayuntamiento en el la direc- ción url: http://santamariadelosllanos.sedelectronica.es 6.3.- Documentación. La documentación a aportar, en original, copia auténtica o fotocopia compulsada, será la siguiente: a) Solicitud, conforme al modelo recogido en el Anexo I (Instancia y solicitud) b) Proyecto detallado de la actividad a realizar, en la que deberá indicarse la cuantía económica del mismo y la participa- ción de la asociación con fondos propios, que deberá ser al menos del 25% de presupuesto total del proyecto. Por lo tanto, el máximo a subvencionar será el 75% del coste total de la actividad. 6.4.- Subsanación de defectos En el supuesto de que se observasen defectos en las solicitudes o en la documentación anexa a las mismas, el órgano instructor requerirá al solicitante para que, en el plazo máximo de DIEZ días hábiles a contar desde el siguiente a la recep- ción de la notificación, subsane aquellos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá desistido de su petición, previa resolución dictada en los términos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

BASE SEPTIMA.-Instrucción, órganos competentes, criterios de concesión y valoración y resolución. 7.1.- Instrucción. La instrucción de la Convocatoria será realizada por la Secretaria del Ayuntamiento de Santa María de los Llanos. 7.2.- Órganos competentes Se constituirá una Comisión de valoración integrada por el Alcalde, dos concejales en representación de los Grupo Poli- ticos del Ayuntamiento, y el Secretario del ayuntamiento La Comisión valorará las solicitudes recibidas en tiempo y forma, de acuerdo con los criterios establecidos en la presente convocatoria, procediendo a la emisión del correspondiente informe, en el que conste la propuesta de concesión y dene- gación de las solicitudes, de forma motivada. Una vez despachados los trámites oportunos, la Comisión elevará propuesta de resolución al Pleno del Ayuntamiento que resolverá. 7.3.- Criterios de concesión y valoración. Las subvenciones se concederán estableciéndose una cantidad fija por Asociación, y una parte variables en función del pre- supuesto presentado por cada Asociación para cada actividad, teniéndose en cuenta el número de participantes en la acti- vidad, periodo de desarrollo de la misma, etc….. 7.4.- Resolución La resolución de la concesión de las subvenciones se realizará por el Pleno del Ayuntamiento, a propuesta de la Comisión encargada de la valoración de las solicitudes. El plazo máximo para dictar resolución de concesión será de dos meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido este tiempo sin que haya recaído resolución expresa, se podrá entender desestimada la solici- tud. La resolución determinará los beneficiarios, el proyecto subvencionado, la cuantía de la subvención y cuantos extremos sean convenientes para su adecuada aplicación, así como la relación de asociaciones y/o colectivos a los que se deniegue la subvención y su motivación. El Secretario del Ayuntamiento notificará la subvención concedida o denegada a cada uno de los solicitantes, en los térmi- nos previstos en la normativa vigente. BASE OCTAVA- Justificación de la Subvención 8.1.- Plazo de Justificación. El plazo para la presentación de la documentación justificativa de la subvención finalizará el 30 DE NOVIEMBRE DE 2021, Si el último día del plazo fuera inhábil, se prorrogará al hábil siguiente. De forma extraordinaria, y para aquellas activida- des realizadas entre el 1 de Noviembre y el 31 de diciembre de 2021, la documentación justificativa deberá presentarse antes del 31 de Enero de 2022. 8.2.- Lugar. La documentación justificativa se presentará, en el plazo anteriormente establecido, en el Registro del AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LOS LLANOS, por cualquiera de los medios previstos en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ) o bien electrónicamente a través de la sede electrónica del ayuntamiento en el la dirección url: http://santamariadelosllanos.sedelectronica.es 8.3.- Documentación. La justificación de la subvención se efectuará mediante la presentación de la cuenta justificativa, en la que se acreditará la aplicación de los fondos al fin que motivó su concesión. La asociación o entidad deberá justificar el 100% del coste total de la actividad, incluida por lo tanto la parte realizada con fondos propios. En el caso de que la justificación presentada sea inferior al presupuesto de la actividad aprobada, la cuantía de la subvención se reducirá proporcionalmente hasta un máximo del 75%. La documentación a aportar será la siguiente: a) Instancia de justificación de la subvención del beneficiario, conforme al modelo recogido en el Anexo II. b) Original o copia compulsada por un organismo oficial de los documentos justificativos de los gastos subvencionados. Estos justificantes se presentarán enumerados y acompañados de una hoja índice (Anexo III). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

Los documentos justificativos - recibos o facturas - deberán estar correctamente cumplimentados en todos sus apartados, y en el caso de facturas, legalmente expedidas de acuerdo con el R.D. 1496/2003, de 28 de noviembre, que en todo caso deberá incluir: nº de factura, fecha de expedición, datos completos del proveedor y del destinatario (dirección y NIF/CIF), concepto, IVA e importe total. c) Certificación o declaración responsable del beneficiario de la subvención, (Anexo III), acreditativa de: - Que se ha realizado la actividad, que los fondos han sido aplicados a la finalidad para la que fue concedida la subven- ción. - Que los justificantes aportados corresponden a gastos directamente relacionados con la actividad subvencionada. - Que la Asociación/Colectivo está al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. - Que no se han obtenido otras ayudas o subvenciones procedentes de organismos públicos o privados destinadas a la finalidad subvencionada. En caso afirmativo, relacionar las ayudas y/o subvenciones obtenidas y su procedencia, que los fondos percibidos se han aplicado a la actividad subvencionada y que junto con los concedidos por el Ayuntamiento, no superan el 75% del coste total de la actividad. d) Certificados de la Delegación de Hacienda y de la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativos de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con estas entidades (solo obligatorio para subvenciones con importe supe- rior a 3.000,00 € y entes que no pertenezcan al sector público). Las justificaciones deben corresponder exactamente al programa subvencionado, en caso contrario la subvención con- cedida quedará automáticamente anulada, no procediendo el derecho al cobro de la misma por el beneficiario. 8.4.- Normativa específica de presentación de la justificación Cuando las actividades objeto de la presente subvención hayan sido financiadas con otras ayudas, bien públicas o pri- vadas, deberá acreditarse en la justificación el importe de cada ayuda o subvención, procedencia y aplicación de tales fondos a las actividades subvencionadas. Un ejemplar de todos aquellos instrumentos de difusión, publicidad o información generados en torno a la actividad objeto de la subvención. BASE NOVENA.- Pago de la subvención El pago de la subvención se efectuará una vez se haya presentado la justificación de la aplicación de los fondos y se acre- dite que los mismos se han aplicado al fin para el que se concedió la subvención, conforme a lo dispuesto en la presente convocatoria. Con carácter previo al pago se realizarán cuantas actuaciones sean precisas para la comprobación material de la subven- ción, conforme a las instrucciones de control interno y contable ejercido por la Intervención del Ayuntamiento. BASE DECIMA.- Compatibilidad de las ayudas Estas ayudas son compatibles con la obtención de otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad procedentes de cualquier entidad pública o privada, con carácter nacional o europeo. En todo caso, la cuantía de la subvención a conceder nunca podrá superar, sola o en concurrencia con otras ayudas, el 75% del coste de la actividad subvencionada, por cuanto que la entidad deberá participará al menos en el 25% del pre- supuesto de la actividad, con fondos propios. BASE UNDECIMA.- Incumplimiento En caso de incumplimiento de la normativa de la Convocatoria, de lo estipulado en la Ley General de Subvenciones la sub- vención concedida quedará anulada automáticamente sin tener que satisfacer indemnización alguna. BASE DUODECIMA.- Recursos La presente convocatoria pone fin a la vía administrativa, y contra la misma podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante el Pleno del Ayuntamiento de Santa María de los Llanos de Cuenca en el plazo legalmente establecido, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la L 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Adminis- trativo Común de las Administraciones Publicas.

Santa María de los Llanos, 18 de Enero 2021 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

DILIGENCIA.- La pongo yo, el Secretario, para hacer constar que las presentes bases fueron aprobadas por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 21 de enero de 2021 DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE LOS MODELOS OFICIALES DE SOLICITUD DE LA SUBVENCION ASI COMO LA JUSTIFICACION DE LA MISMA PODRA OBTENERSE EN LA OFICINA DEL AYUNTAMIENTO O DESCARGARSE EN LA SEDE ELECTRONCIA DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LOS LLANOS EN LA SIGUIENTE DIRECCION https://santamariadelosllanos.sedelectronica.es/board/975b37c8-f59b-11de-b600-00237da12c6a/ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 323 aYuntamientO de salinas del manZanO

ANUNCIO

El Ayuntamiento de Salinas del Manzano, mediante acuerdo de Pleno de fecha 26 de Noviembre de 2019, acordó, la apro- bación inicial de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del cementerio municipal de Salinas del Manzano. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el BOP, para que pueda ser exa- minado y se presenten las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. El Alcalde Fdo. Miguel Martínez Ibáñez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 324 aYuntamientO de las mesas

ANUNCIO de APROBACIÓN deFINItIVA

PRESUPUESTO 2021 Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2021 y comprensivo aquel del Presupuesto Gene- ral de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 2.589.498,85 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES 2.161.415,16 € CAPÍTULO 1: Gastos de Personal 938.560,00 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 979.305,16 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros 200,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 243.350,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 428.083,69 € CAPÍTULO 6: Inversiones Reales 428.083,69 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 € TOTAL: 2.589.498,85 €

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 2.589.498,85 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES 2.317.088,84 € CAPÍTULO 1: Impuestos Directos 805.100,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos 35.153,96 € CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos 683.400,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 758.934,88 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales 34.500,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 272.410,01 € CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 272.410,01 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 € TOTAL: 2.589.498,85 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación plaza N.º plazas Escala Subescala Categoría Situación Secretario-Interventor 1 Habilitación Nacional Secretaría-Intervención Entrada Administrativo 1 Administración General Administrativa Interino Auxiliar Administrativo 1 Administración General Administrativa Interino Policía Local 2 Administración Especial Servicios Especiales 1 Vacante B) PERSONAL LABORAL INDEFINIDO Denominación plaza N.º plazas Titulación Observaciones Situación Encargada Casa de la Cultura 1 Graduado Escolar Cultura Bibliotecaria 1 Bachiller o FPII Cultura Tiempo parcial Operario Servicios Múltiples 1 Certificado Escolaridad Monitor Internet 1 Bachiller o FPII Educación Tiempo parcial Gobernanta Vivienda Tutelada 1 Graduado Escolar Servicios Sociales Auxiliar Vivienda Tutelada 2 Certificado Escolaridad Servicios Sociales Auxiliares Ayuda a Domicilio 10 Certificado Escolaridad Servicios Sociales C) PERSONAL LABORAL TEMPORAL Denominación plaza N.º plazas Titulación Observaciones Situación Profesores Escuela de Música 6 Bachiller o FPII Educación Tiempo parcial Plan Especial de Empleo Zonas Rurales Deprimidas Certificado Escolaridad Servicios Generales Plan Extraordinario de Empleo Certificado Escolaridad Servicios Generales Monitores Deportivos Graduado Escolar Deportes Colaboración Social Certificado Escolaridad Servicios Generales

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. El Sr. Alcalde: D. Carlos Alberto Algaba Soler Firmado electrónicamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 12 de febrero de 2021 Núm. 17

NúM. 302 aYuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca, en sesión celebrada el día 4 de febrero de 2021 adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: “PUNTO 3º. EXPEDIENTE RELATIVO A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 8 DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA), PARA EL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEFINITIVA POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CUENCA. ACUERDO FINAL En base a lo anterior y a los informes favorables que constan en el expediente, así como por considerar que se da cumpli- miento a las determinaciones establecidas en el TR LOTAU y ha sido tramitado en debida forma, una vez visto el expediente y oído el informe propuesta del Sr. ponente, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de acuerdo con los artículos 37.3 del TRLOTAU, 136.3 del RPLOTAU y 10.1.d) del Decreto 235/2010 de Regulación de Competencias y de Fomento de la Transparencia en la Actividad Urbanística de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, acuerda por unanimidad la aprobación definitiva del expediente de la Modificación Puntual nº 8 del Plan de Ordenación Municipal de Las Pedroñeras (Cuenca). Asimismo, el Ayuntamiento deberá proceder a la publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P.), del acuerdo de aprobación definitiva, así como de las normas urbanísticas, de conformidad con el artículo 157 del Reglamento de Planeamiento del TR LOTAU, aprobado por Decreto 248/2004, de 14 de septiembre de 2004 (D.O.C.M. nº 179 de 28- 9-04). Contra el presente acuerdo, se podrá interponer, a tenor de lo dispuesto en el Art. 46 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, regu- ladora de la jurisdicción Contencioso-Administrativa (BOE núm. 167, de 14 de julio), Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Alba- cete, en el plazo de dos meses, contados a partir desde el día siguiente a la notificación del presente acto. Sin perjuicio a lo anterior, se podrá, previamente, dirigir requerimiento ante la Consejería de Fomento, en virtud de lo dis- puesto en el art. 44.2 y 3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses desde la presente notificación, en cuyo caso, según lo establecido en el art. 46.6 de la referida Ley, el plazo para interponer el Recurso Contencioso-Administra- tivo se contará desde el día siguiente a aquél en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presun- tamente realizado.” Asimismo, se procede a la publicación del contenido documental de carácter normativo de la Modificación Puntual nº 8 del Plan de Ordenación Municipal de Las Pedroñeras (Cuenca) que se incorpora como Anexo I al presente anuncio. Todo ello en cumplimiento de lo previsto en el artículo 157.1 del Decreto 248/1998, de 14 de septiembre de 2004, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Ley 2/1998, de 4 de junio, de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. En Las Pedroñeras, a 8 de febrero de 2020. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CU ENCA )

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA Z.6 DE SUS NORMAS URBANÍSTICAS

OCTUBRE DE 2020

PROMUEVE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS REDACTA: RUBÉN AMIGO ÁLVARO-ARQUITECTO COL 5.673 COACM

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

A. MEMORIA INFORMATIVA ...... 3

1. MARCO NORMATIVO ...... 3 1.1. Legislación aplicable...... 3

2. FUENTES ...... 4

3. ANÁLISIS DEL TERRITORIO ...... 5 3.1. Ámbito de la modificación puntual ...... 5

4. PLANEAMIENTO VIGENTE (ART. 59.1.D RP) ...... 5

5. PLANEAMIENTO EN TRAMITACIÓN O EN EJECUCIÓN...... 7

6. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ÁMBITO. CONCLUSIONES ...... 7

B. MEMORIA JUSTIFICATIVA ...... 8

0. OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN ...... 8

1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ...... 10

2. ORDENACIÓN DETALLADA ...... 10 2.1. Ordenanzas Tipológicas ...... 10

3. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO TÉCNICO DURANTE LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA ...... 10

C. NORMAS URBANÍSTICAS ...... 11

D. DOCUMENTO DE REFUNDICIÓN DE LAS INNOVACIONES INTRODUCIDAS POR LA M.P. Nº 8 EN EL POM ...... 13

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 1 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 2 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

A. MEMORIA INFORMATIVA

Dada la naturaleza de la presente modificación puntual, de todos los aspectos a tratar en la memoria informativa, reflejados en la NTP (Decreto 178/2010 de 1 de julio), tan sólo procede recoger los siguientes:

1. MARCO NORMATIVO Conforme se establece en los artículos 40 y 41 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de Mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la LOTAU (en adelante “TRLOTAU”), así como en los artículos 117 a 119 del Decreto 248/2004, de 14 de Septiembre, por el que se aprueba Reglamento de Planeamiento (en adelante “RP”), la innovación de las determinaciones de la ordenación urbanística se efectuará mediante la revisión o la modificación de éstas. Se entiende por revisión, conforme al artículo 118 del RP, la reconsideración total de la ordenación urbanística o de los elementos fundamentales del modelo o solución a que responda aquella ordenación y, en todo caso, de la ordenación estructural de dichos elementos fundamentales en los Planes de Ordenación Municipal (en adelante “POM”).

Toda reconsideración de los elementos del contenido de la ordenación urbanística no subsumible en el concepto de “revisión” supondrá y requerirá, conforme al artículo 119 RP, su modificación.

Las propuestas de innovación contenidas en la presente Modificación Puntual, como más adelante se verá, en absoluto exigen la revisión total del planeamiento vigente, dado que no se pretende la reconsideración total de la ordenación urbanística o de los elementos fundamentales del modelo. Por tanto el instrumento correcto para hacer efectivas sus previsiones es la Modificación Puntual.

1.1. Legislación aplicable

El marco normativo básico bajo el que se redacta la presente Modificación Puntual (MP), en las materias que afecta, está configurado por la siguiente legislación:

EN MATERIA DE URBANISMO

Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación urbana (TRLSRU).

Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 3 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Decreto 86/2018, de 20 de noviembre, de medidas para facilitar la actividad urbanística de la ciudadanía y los pequeños municipios.

Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de Mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y la Ordenación Urbanística (TRLOTAU).

Decreto 248/2004, de 14 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Ley 2/1998, de 4 de Junio, de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística (RP).

Decreto 29/2011, de 19 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución del TRLOTAU (RAE).

Decreto 34/2011, de 26 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística del TRLOTAU (RD).

Decreto 242/2004 de 27 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico.

Decreto 177/2010, de 1 de Julio, por el que se modifica el Reglamento de Suelo Rústico, aprobado por Decreto 242/2004 de 27 de Julio (RSR).

Orden 4/2020, de 8 de enero, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba la instrucción técnica de planeamiento sobre determinados requisitos sustantivos que deberán cumplir las obras, construcciones e instalaciones en suelo rústico.

Decreto 87/1993, de 13 de Julio, sobre Catálogos de Suelo de Uso Residencial, modificado por Decreto 58/1994, de 21 de Junio.

Decreto 178/2010, de 1 de Julio, por el que se aprueba la Norma Técnica de Planeamiento para Homogeneizar el Contenido de la Documentación de los Planes Municipales (NTP).

Decreto 235/2010, de 30 de noviembre, de regulación de competencias y de fomento de la transparencia en la actividad urbanística de la JCCM.

2. FUENTES Las fuentes de información manejadas para la elaboración de la presente M.P. son las siguientes:

 POM de Las Pedroñeras y sus modificaciones puntuales.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 4 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

3. ANÁLISIS DEL TERRITORIO

3.1. Ámbito de la modificación puntual

El ámbito sobre el que opera la presente Modificación Puntual, es la ordenanza “Z.6- INDUSTRIAL HOYA DEL MORO” del POM de Las Pedroñeras, asignada al suelo calificado como industrial del sector 1 “Hoya del Moro”, según se observa en la imagen inferior, correspondiente al plano OD.01 de la M.P. nº 6 del POM.

4. PLANEAMIENTO VIGENTE (art. 59.1.d RP)

El planeamiento urbanístico vigente en el municipio está constituido por el Plan de Ordenación Municipal de Las Pedroñeras, aprobado definitivamente el 26 de junio de 2002, y sus modificación puntuales nº 1, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo en sesión de 13 de diciembre de 2006, nº 2, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo en sesión de 23 junio de 2010, nº 3, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 5 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Urbanismo en sesión de 19 de diciembre de 2013, nº 4, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 17 de octubre de 2014, nº 5, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 23 de junio de 2016, nº 6, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 3 de abril de 2018 y nº 7, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 27 de diciembre de 2018. La referida M.P. nº 6 es la que define la ordenanza Z.6, que es la que ahora se pretende modificar.

El contenido de la mencionada ordenanza Z.6. INDUSTRIAL HOYA DEL MORO, es el siguiente:

ORDENANZA Z.6. INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

ÁMBITO

El área de aplicación de esta ordenanza es el sector 1 “Hoya del Moro”.

TIPO DE EDIFICACIÓN

La edificación se ajustará a la tipología de nave industrial según se define en la Normativa General de Uso del presente POM.

CONDICIONES DE PARCELA

-Parcela mínima: 200m2s.

-Fachada mínima: 7,5m.

La forma de la parcela permitirá la inscripción de un círculo de 7.50 m de diámetro

CONDICIONES DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO

-Ocupación máxima: 80% bajo y sobre rasante

-Edificabilidad: 0,7406482m2c/m2s

CONDICIONES DE EDIFICACIÓN

-Alineaciones y rasantes: según planos de ordenación detallada.

-Retranqueos mínimos: 3m bajo y sobre rasante a linderos de fondo de parcela, permitiéndose edificaciones pareadas o adosadas. A vía pública y ZV, libres.

-Salientes y vuelos: Prohibidos sobre la vía pública, ZV y espacio de retranqueo obligatorio.

-Fondo de edificación: No se establece. Las parcelas son edificables en toda su profundidad

-Altura de la edificación: Máximo 8,5m (altura de cornisa) para 1 o 2 plantas, excepto en los elementos verticales propios de la actividad (silos, torretas, chimeneas,...).

-Número de plantas: máximo 2.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 6 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

-Altura de plantas: Se estará a lo dispuesto en las Normas Generales.

-Sótanos y Semisótanos: Se permiten.

CONDICIONES DE COMPOSICIÓN

-Plazas de aparcamiento: 1 plaza/200m2c

-Espacios de carga y descarga: Deberán garantizarse las operaciones de carga y descarga en el interior de las parcelas.

-Ajardinamiento: 1árbol/150m2 de parcela no edificada y no destinada al aparcamiento y/o acopio de materiales y productos.

-Cerramientos de parcela: En el caso de optar por retranquear la edificación a vía pública o ZV, deberán realizarse cerramientos de parcela con fábricas o rejas que proporciones apariencia digna a la instalación.

-Las medianeras al descubierto deberán tratarse de forma que su aspecto exterior y calidad sean tan dignos como los de las fachadas debiendo, en cualquier caso, garantizar su conservación y condiciones estéticas adecuadas.

USOS PERMITIDOS

-Uso global mayoritario: industrial.

-Uso pormenorizado: industrial productivo y de almacenaje.

Se permite el uso industrial en categorías 1º, 2º, 3º y 4º en situaciones e y f y los almacenes en categorías C, D, E y F.

-Usos compatibles: terciario comercial y de oficinas (ambos vinculados a la actividad industrial), residencial unifamiliar para la vivienda del guarda de la instalación (superficie construida máxima de 200m2) y dotacional de equipamiento de infraestructuras y servicios urbanos (estaciones de servicio) y de comunicaciones (garajes y aparcamientos).

-Usos prohibidos: el resto.

5. PLANEAMIENTO EN TRAMITACIÓN O EN EJECUCIÓN

Está en ejecución el PAU de la UA norte del sector 1.

6. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ÁMBITO. CONCLUSIONES

Existen dos problemas a los que pretende dar solución la presente MP, a saber:

1.- Límite de altura de la edificación insuficiente en la ordenanza Z.6.

Como es sabido, la actividad principal en el municipio es la del ajo, resultando que en el desarrollo de tal actividad vienen usándose palots de plástico apilados en nueve filas

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 7 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO alcanzando una altura a la que hay que sumar las holguras superiores para la correcta manipulación, resultando insuficientes los 8,5m establecidos hoy como límite en la ordenanza Z.6. Sucede lo mismo en el secado y en la congelación del producto, donde se utilizan cámaras frigoríficas que ya alcanzan por sí mismas los 8m de altura (sin contar con las necesarias holguras superiores para el manipulado). En resumen: el desarrollo de la industria del ajo implica que la altura de 8,5m resulte insuficiente.

2.- Existencia de importantes desniveles en el sector 1, que generan problemas al medir las alturas desde la rasante oficial de la acera.

La existencia en el sector 1, que es donde se aplica la ordenanza Z.6, de parcelas industriales de gran tamaño, implica que puedan existir importantes desniveles entre las rasantes oficiales de las aceras y las plataformas horizontales donde se implantan las actividades industriales. Las parcelas estarán a nivel con las rasantes oficiales en los frentes de acceso a las mismas, pero dado su gran tamaño y la necesidad de mantener la misma rasante en toda la superficie de las parcelas para la implantación de las distintas construcciones y el tránsito de maquinaria entre los acopios y edificaciones implantadas, genera importantes desniveles entre las referidas parcelas y las rasantes, que adaptándose al terreno, presentan diversas pendientes. En consecuencia, al medir la altura de la edificación desde la rasante oficial de la acera, podemos encontrarnos con el caso de que, por la existencia de un importante desnivel entre esta y la cota de la parcela, la altura asignada por la ordenanza resulte insuficiente.

En conclusión, es necesario que la presente MP de respuesta a las dos referidas problemáticas, que dificultan el correcto desarrollo industrial del municipio.

B. MEMORIA JUSTIFICATIVA

La presente memoria justificativa, se redacta cumpliendo con lo dispuesto en la Norma Técnica de Planeamiento (Decreto 178/2010 de 1 de julio). Dada la naturaleza de la presente modificación puntual, de todos los aspectos a tratar en la memoria justificativa, reflejados en la NTP, tan sólo procede recoger los siguientes:

0. OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN Es objeto de la presente MP, modificar la ordenanza Z.6 en lo que atañe a la altura máxima, en dos aspectos.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 8 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

PRIMERO.- En primer lugar se pretende modificar la altura máxima, hoy establecida en 8,5m, para aumentarla hasta los 10m (que es la altura máxima establecida en la ordenanza industrial Z.4-Industria para la industria ligera, media y exenta y en la ordenanza Z.5-Talleres y almacenes). Como ya se ha dicho, el desarrollo de la industria del ajo implica que la altura de 8,5m resulte insuficiente, siendo aconsejable aumentarse hasta los 10m, que es precisamente la altura establecida en la ordenanza Z.4, asignada al polígono SEPES (salvo en industrias nido, donde es de 9m) y en la ordenanza Z.5 (en ésta última, a través de la M.P. nº 7, donde se advirtió por primera vez este problema).

SEGUNDO.- Se pretende establecer como punto de referencia para la medición de las alturas de la edificación la rasante de la parcela, siempre y cuando la rasante donde se pretende implantar la edificación en cuestión dentro de la parcela esté más de 1,5m por encima de la rasante oficial de la acera en el punto de medición de las alturas establecido en el art. 6.2.5.4 de las Normas Urbanísticas del POM.

Sin embargo, para que esta última modificación propuesta no entre en conflicto con lo establecido en el apartado “Altura de la edificación” del artículo “2.2 Otros conceptos” de las NNUU, se hace necesario modificar la redacción del referido apartado de tal artículo, cuyo contenido actual es el siguiente:

Art. 2.2. Otros conceptos.

(…)

Altura de la edificación.

Es la distancia vertical medida sobre el plano de la fachada, existente entre la cara inferior del último forjado y la rasante de la acera. La totalidad de la edificación ha de quedar por debajo de dicha distancia, excepción hecha de las construcciones especiales las que, en razón de su función, requieran mayor altura (casetas de ascensor, depósitos, antenas,...). (…)

Este artículo se habrá de modificar para establecer la posibilidad de que las ordenanzas particulares establezcan como rasante de referencia para la medición de alturas, la de la parcela, cuando así se justifique por la existencia de importantes desniveles entre rasante oficial de las aceras y rasante de las y parcelas.

En cuanto a los aspectos señalados en el artículo 39.7 del TRLOTAU y 121 del RP, en relación a los objetivos señalados anteriormente, cabe decir:

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 9 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

-Los parámetros que la presente MP pretende alterar, no afectan a las directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y ocupación del territorio. Tampoco afectan directamente a la red básica de dotaciones del área.

-La modificación de los parámetros de la ordenanza que pretende la presente MP, posibilitan el correcto desarrollo de la industria del ajo, vital para la economía del municipio, lo cual redunda directamente en una mejora del bienestar de la población, y resuelve la imposibilidad de implantar determinadas tipologías de naves de almacenamiento de habitual uso, lo cual beneficia igualmente la economía del municipio.

1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL La presente MP no afecta a la ordenación estructural establecida en el POM, pues según se deduce del artículo 24.2 del TRLOTAU y 19.1 del RP la fijación de altura y condiciones de volumen son parámetros propios de la ordenación detallada.

2. ORDENACIÓN DETALLADA La presente MP afecta a la ordenación detallada del vigente POM (ver artículo 20.1 del Reglamento de Planeamiento de la LOTAU), dado que modifica las condiciones de altura máxima de la ordenanza Z.6, así como la redacción del apartado “Altura de la edificación” del art. 2.2 de las NNUU.

2.1. Ordenanzas Tipológicas

El contenido que se establece en la presente Modificación Puntual para los parámetros de la ordenanza Z.6 afectados por la presente Modificación Puntual (altura, de la edificación), es el siguiente:

- Altura de la edificación: Máximo 10m (altura de cornisa) para 1 o 2 plantas, excepto en los elementos verticales propios de la actividad (silos, torretas, chimeneas,...). Cuando en el punto de medición de la altura establecido en el art. 6.2.5.4 de las normas urbanísticas, la rasante oficial quede más de 1,5m por debajo de la rasante de la parcela, la altura máxima se medirá desde la rasante de la parcela.

3. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO TÉCNICO DURANTE LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA

El presente documento fue expuesto al público sin que se produjera alegación alguna. SI bien, en el informe del Servicio de Urbanismo de la Delegación Provincial en Cuenca, de la Consejería de Fomento, de fecha 17 de agosto de 2020, se realizan una

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 10 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO serie de consideraciones, que han sido atendidas en su totalidad, salvo en lo referente a la supuesta existencia de contradicción entre la modificación del punto de referencia para la medición de alturas en la Z.6 que la MP pretende, y lo establecido en el art. 6.2.5.4 de las NNUU. Al respecto cabe advertir que en el referido art. 6.2.5.4 se utiliza varias veces la palabra “rasante”, pero en todos los casos se hace de manera genérica, sin hablar concretamente de rasante oficial. Y cabe recordar que el art. 2.2 de las NNUU define “rasante” como la “Línea de intersección de la superficie de un terreno o vía, con un plano vertical determinado y que indica el perfil físico del mismo”. Por lo tanto, no se aprecia contradicción alguna entre el pretendido cambio en el punto de referencia para la medición de alturas en la ordenanza Z.6 y el contenido del art. 6.2.5.4 de las NNUU.

C. NORMAS URBANÍSTICAS

La presente Modificación Puntual consiste, según se ha explicado ya, exclusivamente en la modificación de las condiciones de altura de la edificación establecidas en la ordenanza Z.6. INDUSTRIAL HOYA DEL MORO y en la modificación del apartado “Altura de la edificación” del artículo 2.2 de las NNUU.

La nueva redacción que se propone para ambos preceptos, son (se señala en azul lo modificado):

Art. 2.2. Otros conceptos.

Altura de la edificación.

Es la distancia vertical medida sobre el plano de la fachada, existente entre la cara inferior del último forjado y la rasante de la acera. Cuando la existencia de importantes desniveles entre la rasante oficial de la acera y la de las parcelas lo justifique, las ordenanzas particulares podrán establecer como rasante de referencia para la medición de alturas la de la propia de la parcela. La totalidad de la edificación ha de quedar por debajo de dicha distancia, excepción hecha de las construcciones especiales las que, en razón de su función, requieran mayor altura (casetas de ascensor, depósitos, antenas,...).

ORDENANZA Z.6. INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

(…)

- Altura de la edificación: Máximo 10m (altura de cornisa) para 1 o 2 plantas, excepto en los elementos verticales propios de la actividad (silos, torretas, chimeneas,...). Cuando en el punto de medición de la altura

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 11 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO establecido en el art. 6.2.5.4 de las normas urbanísticas, la rasante oficial quede más de 1,5m por debajo de la rasante de la parcela, la altura máxima se medirá desde la rasante de la parcela.

Las Pedroñeras, 26 de Octubre de 2020.

Fdo: Rubén Amigo Álvaro Arquitecto col. Nº 5.673 del COACM. Especialista en Derecho Urbanístico, Planeamiento y Gestión por la UCLM.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 12 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

D. DOCUMENTO DE REFUNDICIÓN DE LAS INNOVACIONES INTRODUCIDAS POR LA M.P. Nº 8 EN EL POM

El presente documento de refundición, se redacta en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 64.3 del Reglamento de Planeamiento de la LOTAU (Decreto 248/2004 de 14 de septiembre).

NORMAS URBANÍSTICAS

Se refunde el contenido del artículo 2.2 y de la ordenanza tipológica “Z.6. INDUSTRIAL HOYA DEL MORO”, aplicable al suelo de uso industrial del sector 1, quedando el resto inalterado. La nueva redacción de ambas determinaciones, es la que sigue:

Art. 2.2. Otros conceptos.

Actividades calificadas.

Son aquellas actividades que se encuentran afectadas por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas y demás normativas complementarias.

Actividades inocuas.

Se consideran inocuas las actividades en las que no cabe presumir que vayan a producir molestias, alterar las condiciones normales de salubridad e higiene del medio ambiente, ocasionar daños a bienes públicos o privados, ni entrañar riesgos para las personas.

Las que conviven normalmente con los edificios habitados, con un grado presumible de molestia perfectamente soportable.

Actividades insalubres.

Las que dan lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana o calidad del medio ambiente.

Actividades molestas.

Instalaciones, establecimientos, actividades, industrias o almacenes públicos o privados que constituyen una incomodidad por los ruidos o vibraciones, humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión que emiten o por las sustancias que eliminan.

Actividades nocivas.

Las que, por las mismas causas que las anteriores, ocasionan daños a las personas, la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 13 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Actividades peligrosas.

Las que tienen por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o bienes.

Actividades reglamentadas

Aquellas actividades que requieren una autorización especial, incluso por distintos organismos con competencia concurrente o compartida, como cines, piscinas, bares, pubs, tocadiscos en lugares públicos, casas de juegos autorizados, etc..

Alineación actual.

Se define como alineación actual en una calle, plaza o vía, la línea que sobre el terreno, y materializada por un cerramiento o fachada, limita las propiedades situadas a ambos lados de la misma.

Cuando no hay modificación en los trazados de vías, plazas o calles, esta alineación actual, coincide con la alineación oficial, que se define más adelante.

A los efectos de determinación de la alineación actual, se utilizarán los planos topográficos que sirven de base a la documentación gráfica de este POM.

Alineación de calle.

Líneas que limitan los espacios destinados a red viaria, sea ésta pública o privada, rodada o peatonal, según las determinaciones de este POM.

Alineación de fachadas.

En aquellos casos en que las Ordenanzas obliguen a retirar las nuevas edificaciones de la alineación de calle, se llama alineación a fachadas, a la línea en que deberán, o a partir de la cual podrían en su caso, situarse los edificios, según se especifique en las Ordenanzas particulares de cada Zona.

En los demás casos la alineación de calle coincidirá con la alineación de fachadas.

Alineación interior o de patio de manzana.

Se denomina así a la línea señalada en los documentos de este POM, a que deben sujetarse las fachadas interiores de los edificios, para formar los patios de manzana de dentro de las propiedades.

Alineación oficial de calle.

Es la resultante de la determinación sobre el terreno, de la alineación de calle anteriormente definida.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 14 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Altura de la edificación.

Es la distancia vertical medida sobre el plano de la fachada, existente entre la cara inferior del último forjado y la rasante de la acera. Cuando la existencia de importantes desniveles entre la rasante oficial de la acera y la de las parcelas lo justifique, las ordenanzas particulares podrán establecer como rasante de referencia para la medición de alturas la de la propia de la parcela.

La totalidad de la edificación ha de quedar por debajo de dicha distancia, excepción hecha de las construcciones especiales las que, en razón de su función, requieran mayor altura (casetas de ascensor, depósitos, antenas,...).

Altura de planta.

Distancia vertical desde el nivel de la superficie superior del forjado o elemento de sustentación a la superficie superior del forjado o elemento de cubrición.

Altura libre de pisos.

Es la distancia de la cara superior del pavimento, a la inferior del techo de la planta correspondiente.

Categoría industrial.

Se refiere a la tipología de la industria, en relación con la ordenación general de la ciudad, bien por su grado de compatibilidad con el resto de las edificaciones, o bien por sus características intrínsecas.

Chaflán.

Es una línea perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por dos alineaciones, trazado con objeto de aumentar la visibilidad en los cruces de vías.

Clases de suelo.

Nomenclatura legal definidora del distinto régimen jurídico aplicable a los terrenos para la regulación del proceso de desarrollo urbano. (Urbano, Urbanizable y Rústico).

C.P.U.

Comisión Provincial de Urbanismo de Cuenca.

C.R.U.

Comisión Regional de Urbanismo

Cuerpos volados o miradores.

Toda construcción saliente del paramento de la fachada coincidente con la alineación exterior, con cualquier clase de material, y que se construya con arreglo a las Ordenanzas aplicables.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 15 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Densidad de ocupación.

Relación entre la superficie ocupada en planta por una edificación y la superficie total de la parcela, manzana o área neta edificable que tiene asignada. Generalmente se expresa mediante un porcentaje.

Densidad de población.

Relación entre la población asentada o prevista en un determinado espacio o territorio y la superficie de éste.

La densidad de la población puede venir expresada de varios modos, según el ámbito de referencia y el propósito urbanístico de su aplicación.

Densidad territorial bruta.

La referida a la superficie total de un territorio de cierta extensión (Municipio, Provincia, Región, País). Generalmente se expresa en hab/km2.

Densidad urbana bruta.

La referida a la superficie total de un núcleo o asentamiento urbano. Puede expresarse en hab/Ha., en viviendas/Ha. Se establece una relación fija de 1 vivienda = 3 habitantes.

Edificación aislada.

Es la situada en parcela independiente y sin continuidad con otras edificaciones.

Edificación cerrada.

Es aquella que ocupa todo el frente de la alineación de la parcela a las calles, plazas o espacios libres, y en su caso, el patio de manzana, sin perjuicio de los retranqueos que, en cada caso se permitan y/o adopten.

Sus alineaciones interiores forman o no un patio interior a la manzana, que podrá ser mancomunado, de luces o público, pudiéndose señalar rupturas en las alineaciones (en todo o parte de la altura) de forma que este patio sea semiabierto.

Edificación colectiva.

Es aquella que alberga a dos o más locales, bien se destinen éstos a vivienda o a otros usos, y que encierra elementos comunes para estos locales, escaleras, portal, ect..

Edificación de vivienda unifamiliar.

Es la situada en parcela exclusiva para ella, bien sea en edificación cerrada o abierta, y cuya característica más acusada es servir de residencia, temporal o permanente, para una sola familia.

Edificio fuera de ordenación.

Es el edificio construido con anterioridad al POM que resulta disconforme con el mismo.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 16 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Fincas fuera de línea.

Es aquella en que la alineación oficial corta la superficie de la finca limitada por las alineaciones actuales.

Finca remetida.

Es aquella en que la alineación oficial queda fuera de la finca.

Fondo de edificación (o profundidad edificable).

En edificación cerrada, es la máxima distancia, medida ortogonalmente al plano de fachada que pueden alcanzar las edificaciones o parte de ellas, según el caso.

Se materializa mediante la fijación de una alineación interior.

Linderos o lindes.

Son las líneas que señalan los límites de una parcela.

Lindero exterior.

Es el lindero que coincide con la alineación de la vía pública o espacio libre.

Linderos interiores.

Son los que establecen la separación entre distintas parcelas.

Línea de la edificación.

Es la que delimita la superficie ocupable.

Luces rectas.

Se entiende por esta definición, la perpendicular al paramento exterior, medida en el eje del hueco hasta el muro o lindero más próximo.

Manzana.

Unidad de división convencional de superficie, delimitada por las alineaaciones oficiales de las vías o de los espacios públicos.

Obras de / en edificios

A los efectos de su definición en proyectos, las obras de edificación se dividen en los siguientes tipos:

A) Obras de nueva edificación:

Obras de nueva planta.

Son las de nueva construcción sobre solares o parcelas vacantes. Tienen por objeto la construcción de cualquier tipo de edificación cubierta susceptible de uso.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 17 de 24

M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Obras de ampliación.

Son las que incrementan el volumen construido o la ocupación en planta de edificaciones existentes.

Obras de reconstrucción.

Son las que tienen por objeto la reposición mediante nueva construcción de un edificio preexistente en el mismo lugar, total o parcialmente desaparecido, reproduciendo sus características morfológicas.

Obras de sustitución.

Son aquéllas por las que se derriba una edificación existente o parte de ella, y en su lugar se erige nueva construcción.

B) Obras en los edificios ya existentes:

Se incluyen en este grupo los siguientes tipos de obras que pueden darse, de modo individual o conjuntamente:

Obras de restauración.

Tienen por objeto la restitución de un edificio existente o de parte del mismo a sus condiciones o estado original, incluso comprendiendo obras de consolidación, demolición parcial o acondicionamiento. La reposición o reproducción de las condiciones originales podrá incluir, si procede, la reparación e incluso sustitución puntual de elementos estructurales e instalaciones para asegurar la estabilidad y funcionalidad adecuada del edificio o partes del mismo, en relación a las necesidades del uso a que se destine.

Obras de conservación.

Son aquéllas cuya finalidad es la de mantener el edificio en correctas condiciones de salubridad y ornato sin alterar su estructura y distribución. Se incluyen, entre otras análogas, el cuidado y afianzamiento de cornisas y volados, la limpieza o reposición de canalones y bajantes, los revocos de fachadas, la pintura, la reparación de cubiertas y el saneamiento de conducciones.

Obras de consolidación.

Son las que tienen por objeto el afianzamiento o sustitución de elementos dañados para asegurar la estabilidad del edificio y el mantenimiento de sus condiciones básicas de uso, con posibles alteraciones menores de su estructura y distribución.

Obras de acondicionamiento.

Son las destinadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de un edificio o de una parte de sus locales mediante la sustitución o modernización de sus instalaciones, e incluso, la redistribución de su espacio interior, manteniendo, en todo caso, las características morfológicas. Podrá autorizarse la

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 18 de 24 M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO apertura de nuevos huecos, si así lo permite el cumplimiento de las restantes normas generales y de las normas particulares de la zona.

Obras de reestructuración.

Son las que afectan a los elementos estructurales del edificio causando modificaciones en su morfología, ya incluyan o no otras acciones de las anteriores mencionadas.

Obras exteriores.

Son aquéllas que sin estar incluidas en alguno de los grupos anteriores afectan, de forma puntual o limitada, a la configuración o aspecto exterior de los edificios sin alterar la volumetría ni la morfología general de los mismos. Comprenden especialmente la modificación de huecos de fachada, la sustitución de materiales o elementos de cierre o el establecimientos de otros nuevos (cerramientos mediante rejas o mamparas) y la implantación de elementos fijos exteriores de otras clases, con o sin afectación estructural (marquesinas, aparatos de acondicionamiento de aire, salidas de humos, muestras, escaparates, etc.)

Obras menores.

Son aquellas que no suponen modificación de volumen y que no afectan a la estructura del edificio ni a los elementos portantes de la cubierta y fachada, tales como:

Cambio de piezas de saneamiento, alicatados, reparación o reposición de pavimentos, superposición de pavimentos ligeros o cambio de puertas o ventanas o colocación de otras nuevas sin cambio de puertas o ventanas o colocación de otras nuevas sin afectar a vía pública, cambio de puertas o ventanas en fachada a vía pública sin modificación de hueco y con la misma tonalidad enlucidos, reparación de fontanería y electricidad, revoco y pintura de fachada, impermeabilizar o pequeña reparación de fontanería y electricidad, pequeña reparación de terrazas o cubiertas, vallado de parcelas y otras análogas.

Podrán considerase también obras menores:

1) Las de primera adaptación de locales comerciales de superficie menor a 100 m2, que no afecten a la estructura y/o al aspecto exterior del edificio.

2) Las de reforma interior de viviendas siempre que no afecten a la estructura portante del edificio ni a la composición de las fachadas.

3) La construcción de casetas para pozos o para almacén de pequeña maquinaria agrícola, siempre que su superficie no supere los 40 m2.

C) Obras de demolición.

Según supongan o no la total desaparición de lo edificado, se considerarán: Demolición total o parcial.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 19 de 24 M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Ocupación de parcelas.

Porcentaje ocupable en planta por la proyección de la edificación cerrada o no, dispuesta sobre o por debajo de la rasante, según el caso, relativo a la superficie neta de la parcela.

Parcela bruta.

En sentido urbanístico, parcela en su estado primitivo con sus límites originales, en situación previa a cualquier ordenación.

Parcela mínima.

La menor superficie de parcela neta admisible a efectos de parcelación y edificación en su caso.

Parcela neta.

Lote de terreno, apto o no para la edificación, según la ordenación correspondiente, excluidas aquellas partes que de la parcela original han de pasar a constituir vía u otro espacio público.

Parcelación.

División de una parcela en otras más pequeñas, generalmente, con fines de edificación.

Patio de manzana.

Es el espacio libre definido por alineaciones oficiales interiores.

Patio interior.

Es el espacio libre situado en el interior de la superficie del edificio con fines de iluminación y ventilación.

Patio en fachada.

Es la superficie libre, originada por retranqueos de la fachada respecto a la alineación oficial.

Puede darse en todas o en parte de las alturas del edificio o bien solamente a partir de la planta baja.

Perímetro Urbano.

Es el que delimita el Suelo Urbano, distinguiéndolo del Suelo Urbanizable y Rústico.

Polígono.

Ámbito mínimo de un actuación urbanizadora que en el Suelo Urbano y Urbanizable puede delimitarse para ala ejecución de su urbanización.

Proyecto de Urbanización.

Documento que tiene por objeto la definición técnica precisa para la realización de las obras de acondicionamiento del suelo en ejecución de lo determinado en el planeamiento.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 20 de 24 M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

El contenido y la tramitación de estos proyectos deberá cumplir lo establecido en el Art. 111 de la LOTAU.

Proyecto de Edificación.

Documento que define cada uno de los tipos de obra que anteriormente se han descrito. Deberá contener todo lo necesario para su completa definición, y como mínimo lo establecido en las Normas de presentación de los Colegios Profesionales de Arquitectos o Ingenieros competentes para la redacción del proyecto.

Rasante.

Línea de intersección de la superficie de un terreno o vía, con un plano vertical determinado y que indica el perfil físico del mismo.

Rasante oficial.

Rasante legalmente establecida o aprobada, por la Administración o Entidad competente.

Reparcelación.

Se entiende por Reparcelación la agrupación de fincas comprendidas en una Unidad de Actuación para su nueva división ajustada al Plan, con adjudicación de las parcelas resultantes a los interesados en proporción a sus respectivos derechos.

Regularización o Normalización de fincas.

Es el procedimiento reparcelatorio que tiene por objeto normalizar la configuración de fincas limítrofes para adaptar las parcelas a las exigencias del Plan.

Retranqueo.

Es el ancho de la faja de terrenos comprendida entre la alineación oficial y la línea de fachada.

Se podrá fijar también a los restantes linderos de la parcela.

Sector

Ámbito mínimo de planeamiento en que se divide el Suelo Urbanizable para su desarrollo posterior mediante el correspondiente Plan Parcial.

Ámbito mínimo de planeamiento en que se divide el Suelo Urbano para su desarrollo posterior mediante el correspondiente Plan Especial de Reforma Interior.

Semisótano.

Se entiende por semisótano la parte de la edificación construida bajo la rasante de la calle y en la que la cara inferior del forjado de cubrición de la misma no rebase sobre la rasante media del terreno o de la acera, más de un metro. En este caso no computa a efectos de contabilización de alturas.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 21 de 24 M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Sótano.

Se entiende por sótano la parte de la edificación construida bajo la rasante de la calle o superficie de parcela en edificación aislada, y en la que la cara inferior del forjado de cubrición de la misma no sobresale sobre la rasante media del terreno o de la acera. Se considera la totalidad de una planta como sótano cuando al menos en el cincuenta por ciento (50%) de su superficie se cumple lo anteriormente establecido.

Solar edificable.

Los solares tendrán la consideración de edificables cuando además de tener acceso directo desde una vía pública de tránsito rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas residuales y suministro de energía eléctrica, su superficie y dimensiones sean las suficientes para acoger en planta, cumpliendo las restantes condiciones particulares de uso y volumen, una vivienda que cumpla el programa y superficie establecidos para la vivienda mínima.

Superficie construida de edificación: (A efectos de edificabilidad).

Es la suma de la superficie de cada una de las plantas del edificio, medido dentro de los límites definidos por las líneas perimetrales de las fachadas, tanto exteriores como interiores; y los ejes de las medianerías, en su caso.

Los cuerpos volados, los balcones o terrazas que estén cubiertos por otros elementos análogos o por tejadillos o cobertizos, formarán parte de la superficie total construida cuando se hallen limitados lateralmente por una o varias paredes; en caso contrario se computará únicamente el cincuenta por ciento (50%) de su superficie medida en la misma forma.

Los sótanos y semisótanos no computarán en ningún caso a efectos de edificabilidad.

Testero.

En las parcelas que dan frente a una calle, el lindero opuesto o posterior.

Uso.

Fin para el cual un terreno, edificio o estructura es utilizado, o está prevista su utilización u ocupación.

Vías privadas.

Se refiere a aquellas calles y plazas que son de propiedad privada.

Vías públicas.

Se refiere a la red de calles y plazas que son de uso público.

Zaguán o portal.

Es el local que existe entre las puertas de acceso al edificio y las escaleras o ascensores si los hubiere.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 22 de 24 M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

Zona.

Área de terreno delimitada y reglamentada para usos idénticos.

Zonificación.

División del territorio en distintas zonas con el fin de reglamentar el uso del suelo.

ORDENANZA Z.6. INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

ÁMBITO

El área de aplicación de esta ordenanza es el sector 1 “Hoya del Moro”.

TIPO DE EDIFICACIÓN

La edificación se ajustará a la tipología de nave industrial según se define en la Normativa General de Uso del presente POM.

CONDICIONES DE PARCELA

-Parcela mínima: 200m2s.

-Fachada mínima: 7,5m.

La forma de la parcela permitirá la inscripción de un círculo de 7.50 m de diámetro

CONDICIONES DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO

-Ocupación máxima: 80% bajo y sobre rasante

-Edificabilidad: 0,7406482m2c/m2s

CONDICIONES DE EDIFICACIÓN

-Alineaciones y rasantes: según planos de ordenación detallada.

-Retranqueos mínimos: 3m bajo y sobre rasante a linderos de fondo de parcela, permitiéndose edificaciones pareadas o adosadas. A vía pública y ZV, libres.

-Salientes y vuelos: Prohibidos sobre la vía pública, ZV y espacio de retranqueo obligatorio.

-Fondo de edificación: No se establece. Las parcelas son edificables en toda su profundidad

-Altura de la edificación: Máximo 10m (altura de cornisa) para 1 o 2 plantas, excepto en los elementos verticales propios de la actividad (silos, torretas, chimeneas,...). Cuando en el punto de medición de la altura establecido en el art. 6.2.5.4 de las normas urbanísticas, la rasante oficial quede más de 1,5m por debajo de la rasante de la parcela, la altura máxima se medirá desde la rasante de la parcela.

-Número de plantas: máximo 2.

-Altura de plantas: Se estará a lo dispuesto en las Normas Generales.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 23 de 24 M.P. Nº 8 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.6 INDUSTRIAL HOYA DEL MORO

-Sótanos y Semisótanos: Se permiten.

CONDICIONES DE COMPOSICIÓN

-Plazas de aparcamiento: 1 plaza/200m2c

-Espacios de carga y descarga: Deberán garantizarse las operaciones de carga y descarga en el interior de las parcelas.

-Ajardinamiento: 1árbol/150m2 de parcela no edificada y no destinada al aparcamiento y/o acopio de materiales y productos.

-Cerramientos de parcela: En el caso de optar por retranquear la edificación a vía pública o ZV, deberán realizarse cerramientos de parcela con fábricas o rejas que proporciones apariencia digna a la instalación.

-Las medianeras al descubierto deberán tratarse de forma que su aspecto exterior y calidad sean tan dignos como los de las fachadas debiendo, en cualquier caso, garantizar su conservación y condiciones estéticas adecuadas.

USOS PERMITIDOS

-Uso global mayoritario: industrial.

-Uso pormenorizado: industrial productivo y de almacenaje.

Se permite el uso industrial en categorías 1º, 2º, 3º y 4º en situaciones e y f y los almacenes en categorías C, D, E y F.

-Usos compatibles: terciario comercial y de oficinas (ambos vinculados a la actividad industrial), residencial unifamiliar para la vivienda del guarda de la instalación (superficie construida máxima de 200m2) y dotacional de equipamiento de infraestructuras y servicios urbanos (estaciones de servicio) y de comunicaciones (garajes y aparcamientos).

-Usos prohibidos: el resto.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2020 Página 24 de 24