IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA

MEMORIA 2010

Con fecha 14 de julio de 2008 se firmó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y la Diputación de Cuenca para la implantación de las Agendas 21 Locales en los municipios de la provincia para las anualidades 2008-2011, en el marco de la Red de ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha.

En dicho Convenio figura para la anualidad 2010 un presupuesto de inversión total de 190.000,00 euros, de los cuales 95.000,00 euros los financia la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y 95.000,00 euros la Diputación Provincial de Cuenca.

En la provincia de Cuenca la implantación de la Agenda 21 Local se ha realizado inicialmente a nivel Comarcal, realizando los diagnósticos y los Planes de Acción comarcales, encontrándose actualmente descendiendo al nivel municipal mediante la creación de Consejos Locales de Sostenibilidad, que serán los que estudiarán los Planes Comarcales para descender al territorio municipal y proponer la aprobación de Planes de Acción Local en cada municipio.

En la provincia de Cuenca se han planteado 8 Agendas 21 que corresponden a la capital y a las comarcas o territorios gestionados por los siguientes Grupos de Desarrollo Rural:

- ADIMMAC

- CEDER ALCARRIA

- SEDECUCE

- ADI ZÁNCARA

- ADIMAN

- PRODESE SERRANÍA ALTA Y CAMPICHUELO

1

- PRODESE SERRANÍA BAJA

CUENCA CAPITAL

La distribución de la inversión en el periodo 2010 ha sido realizada a nivel comarcal a los Grupos de Desarrollo Rural, atendiendo a la población de los municipios integrantes en los territorios donde tienen su competencia.

Los presupuestos de 2010 que ascienden a CIENTO OCHENTA MIL (190.000,00) EUROS han sido aplicados a los fines previsibles del citado Convenio según se indica en certificado adjunto a la Memoria.

La distribución de la inversión por importe de 180.000 euros en este año 2010 ha sido la siguiente:

* ADIMAN 26.694,08 € * ADI ZÁNCARA 25.908,96€ * ADIMMAC 21.983,36 € * CEDER ALCARRIA CONQUENSE 33.760,16 € * PRODESE (S. BAJA) 57.313,76 € * SEDECUCE 23.553,60 € * CUENCA 786,08 € TOTAL 190.000,00 EUROS

Desde Diputación se ha realizado el trabajo de coordinación provincial de las distintas Agendas que han sido gestionadas por los Grupos de Desarrollo Rural en sus respectivos territorios.

El estado de ejecución de las Agendas al finalizar el año es el siguiente:

- Las Agendas 21 elaboradas por los Grupos de Desarrollo Rural ADIMMAC, CEDER DE LA ALCARRIA y SEDECUCE tienen aprobados los Planes de Acción Comarcal por los Consejos de Sostenibilidad Comarcal, han creado un Consejo de Alcaldes para promover e impulsar la Agenda y están trabajando en el nivel municipal, ayudando a crear los correspondientes Consejos Locales de Sostenibilidad en cada Ayuntamiento.

2

En este momento se encuentran constituidos 80Consejos de sostenibilidad en la provincia.

- Las Agendas 21 elaboradas por PRODESE (Serranía Alta y Campichuelo y Serranía Baja), ADIMAN, ADI ZÁNCARA han terminado los diagnósticos cuantitativos y cualitativos, los han dado a conocer a los municipios, a través de talleres participativos, mesas temáticas y charlas, tienen los RETOS definidos, que se están consensuando junto a los diagnósticos en los talleres, de cara a elaborar un Plan de Acción definitivo. Respecto a las memorias presentadas por los Grupos de Desarrollo Rural respecto a cada una Agenda 21 Local, se elabora el siguiente resumen:

1.- ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MANCHA ALTA CONQUENSE (ADIMMAC).  Acción 1: Implantación del programa "Hogares Verdes" del Ministerio para el se ha contratado un monitor y en el que están participando 18 familias de la comarca.  Acción 2: Realización de talleres de reciclaje de papel y aceite Se han realizado talleres de 4 horas de duración de reciclaje de papel para niños de 13 municipios de la comarca y de reciclaje de aceite para adultos en 12.  Acción 3: Realización de rutas en bicicleta para el fomento de la movilidad sostenible. Edición de material. Con motivo del día de los Humedales, se realizaron rutas guiadas en bicicleta a 3 Lugares de Interés Natural:Reserva Natural de la Laguna del Hito, Río Guigüela a su paso por el paraje la garita en y el Río Bedija en Uclés  Acción 4: Desarrollo de la campaña "Ahorra agua. Un agua limpia es un agua segura". Se han repartido en la comarca 1700 kits de ahorro: difusor para el grifo, embudo para el aceite de cocina y tríptico informativo.  Acción 5: Realización de una Jornada de difusión de la Agenda 21 Local a los empresarios del sector turístico, se celebró en Carrascosa del Campo el 30 de noviembre de 2010, con una asistencia de 20 personas. Se reflexionó sobre la oferta turística y las necesidades de la comarca y se tomaros acuerdos para constituir una comisión de trabajo para favorecer e impulsar al sector.  Acción 6: Jornada divulgativa sobre urbanismo y ordenación territorial para gestores municipales, participaron una veintena de alcaldes, concejales, arquitectos municipales y secretarios. 2.- CENTRO DE DESARROLLO RURAL ALCARRIA CONQUENSE.- (CEDER ALCARRIA CONQUENSE) Las acciones subvencionadas en el 2010 se enmarcan en 5 ejes de actuación:

3

 Campaña de movilidad sostenible. Promoción del uso de la bicicleta. Primera concentración comarcal a favor de la movilidad sostenible en , día 24 de abril de 2010 aprovechando la celebración de la Fiesta del Olivo. Jornadas “Día de la Bicicleta” en Huete el 17 de mayo y en el 18 de mayo de 2010  Campaña de reutilización en fiestas comarcales. Se obsequia a los asistentes a la Fiesta comarcal del Olivo con un vaso reutilizable.  Campaña de Sensibilización Ambiental sobre el buen uso del agua en el territorio. Actividad para concienciar a la población sobre los problemas de abastecimiento de agua, depuración, etc…Para hacer llegar a la gente el mensaje de ahorro y eficiencia se han repartido eco-reductores(o perlizadores) para reducción del caudal de agua en los grifos, reductor volumétrico para las cisternas del WC  Reuniones informativas sobre el proceso de implantación de la Agenda 21, constitución de Consejos Locales de Sostenibilidad y asistencia técnica de los mismos. Se ha logrado crear 5 nuevos consejos locales de sostenibilidad y reconducir el trabajo de 7 consejos hacia la creación de su propia Plan de Acción Municipal.  Feria Naturama 2010.- Asistiendo a la Feria con stand propio, dando a conocer aspectos tanto turísticos como ambientales y que servirán para promocionar la comarca.  Colaboración en la instalación de un vivero de plantón de Oliva Castellana. Se ha adquirido una estructura para el montaje de un invernadero.  Concurso de fotografía “Alcarria Natural” para difundir los valores ambientales y culturales de la comarca que permita la valoración del territorio.  Guía de recursos medioambientales de la Alcarria conquense, para ampliar el conocimiento del Medio Natural de la Comarca  Revista anual.- Que permitirá difundir el proceso de implantación de la Agenda Local 21, recoger iniciativas de sostenibilidad ambiental y dar a conocer noticias, concursos ayudas etc.

3.- ASOCIACION SERRANIA DEPRIMIDA CUENCA CENTRO (SEDECUCE). Las actividades principales que se han desarrollado a lo largo del año 2010 han sido: - ACTIVIDAD 1. DÍA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE, recorrido en bicicleta en el municipio de con alumnos del Instituto de Educación Secundaria de dicho término municipal. También se hicieron talleres para arreglar bicicletas y otras

4

actividades como carreras cuesta arriba, pruebas de destreza, habilidad y equilibrio - ACTIVIDAD 2: HOGARES VERDES. Adquisición de materiales para el programa para desarrollarlo a lo largo de 2011. - ACTIVIDAD 3: ARREGLO DE SENDEROS LOCALES Y PEQUEÑO RECORRIDO. Los senderos que han sido arreglados han sido:  PR-CU 61 de Valdeganga de Cuenca y Olmedilla de Arcas.  PR-CU 70 en Valverde de Júcar  SL-CU 03 en la Hoz del Río Gritos y páramos de . - ACTIVIDAD 4: JORNADA DE PATRIMONIO ETNOGRÁFICO DEL TERRITORIO DE LA SIERRA MEDIA CONQUENSE. Para dar a conocer a los habitantes de la comarca y a los turistas y visitantes la riqueza etnográfica, cultural y popular de esta comarca.

4.- ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ZÁNCARA ( ADI ZÁNCARA .)- 1.- Diseño y señalización de una ruta de Pequeño Recorrido: "Ruta de los Castillos del Marqués de Villena". Con el objetivo de incrementar la oferta turística en la comarca de El Záncara y poner en valor el patrimonio artístico-histórico-natural se ha equipado y diseñado la ruta de pequeño recorrido de unos 41 Km. de longitud. 2.- Diseño y creación de una base de datos geográfica de recursos turísticos. Con el objetivo de incrementar la oferta turística en la Comarca a través de una base de datos espacial que sirva de recursos para ayuntamientos, asociaciones, establecimientos hoteleros, ciudadanía, etc….

3.- Jornada Comarcal "Nueva Cultura del Agua" y concurso fotográfico relativo a los valores hídricos de la Comarca. Primera jornada de reflexión destinada a todos los agentes sociales, económicos y ambientales de la comarca y Concurso fotográfico para escolares con la temática de los recursos hídricos y sus interrelaciones con los aspectos económicos, sociales y ambientales. 4.- Creación de guía de Responsabilidad Social Empresarial para las empresas de la comarca. Publicación formada por tres cuadernillos con el objetivo de difundir una serie de prácticas, consejos y recomendaciones basadas en criterios de respeto hacia el medio ambiente con el fin de

5

disminuir los impactos negativos de la actividad económica sobre la naturaleza y su entorno y para el ahorro económico para la empresa. 5.-Indicadores de sostenibilidad de los 33 municipios de la comarca. El trabajo ha consistido en  Búsqueda, selección y depuración de los Indicadores  Cálculo de los Indicadores  Incorporación de los indicadores a la aplicación de la Red.  Preparación de los datos de indicadores para ser utilizados en un SIG

5.- ASOCIACIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MANCHUELA ALTA (ADIMAN) 1.- Crear y dinamizar estructuras participativas en la Manchela Conquense 1.1.- Realización de dos reuniones por Foro Sectorial 1.2.- Creación de dos redes de trabajo en la comarca durante 2010 1.3.- Curso de formación a la participación en el municipio de Casas de Benítez. Tres sesiones de 2 horas/sesión con un participación de 17 personas 2.- Talleres de formación del personal de los Ayuntamientos en gestión pública sostenible, programa Ayuntamientos Verdes. Se realizó en 8 ayuntamientos que lo solicitaron 3.- Programa de "Hogares Verdes". Formación de familias mediante talleres para modificar hábitos de consumo 4.- Formación de miembros de corporaciones locales para el impulso de agendas 21 locales en sus municipios. 5.- Edición de material divulgativo: boletines de Agenda 21, Guías del Plan Estratégico Comarcal, Comunicaciones de radio

6.- PRODESE SERRANÍA BAJA, SERRANÍA ALTA Y CAMPICHUELO . La memora de actividades en base al convenio firmado con la Diputación Provincial, principalmente ha sido la siguiente:  Estudio sobre Ganadería extensiva en caprino y ovino. Apoyo a las razas autóctonas en peligro de extinción en. Se ha realizado en los siguientes términos municipales: , Cañete, Huerta de Marojales, (se hicieron a dos

6

familias), Reíllo, , Tejadillos, , Valdecabras, , , Villares del Saz y Víllora. Las actividades han consistido en: − Recopilación de información − Preparación de las entrevistas − Realización y transcripción de entrevistas y celebración de 2 mesas − Taller de devolución de resultados/esbozo de acciones − Elaboración de acciones. A partir de la información extraída de las entrevistas, se realizaron dos talleres de devolución de datos en Cañete y en Tragacete (correspondiendo a Serranía Baja y Alta respectivamente) y la constitución de la mesa ganadera en Cañete. Donde se asesoró y debatió sobre los puntos priorizados por las personas entrevistadas haciendo énfasis en los relacionados con el relevo generacional, las necesidades de empleo etc. Además de las tres mesas ganaderas, se lanza el servicio de “duleria” en el que la cooperativa COOPERATIVA DE GANADEROS CONQUENSES (UGACO) se compromete a contratar a las personas que resulten seleccionadas para las labores de pastoreo cuando sean requerido por ganaderos y ganaderas. Hasta el momento 23 personas cooperativistas y particulares se han comprometido ha hacer uso del servicio.  Desarrollo del Programa "Habita la Sierra" que pretende el uso y el alquiler del 40% de viviendas vacías de la Serranía. El objetivo de este proyecto es analizar las causas de la despoblación en la Serranía y crear las condiciones necesarias para revertir la tendencia expulsora y crear las condiciones para el mantenimiento, el retorno o la acogida de nuevos pobladores.  Inventario de recursos para establecimiento de Rutas de Cicloturismo. Elaboración de rutas cicloturistas con el objetivo de crear un paquete turístico apostando por la sostenibilidad de este medio de transporte.  Banco de Tierras. Proyecto de creación de una base de datos sobre huertas abandonadas y su puesta en valor mediante la cesión o arrendamiento con el objetivo de crear un yacimiento de empleo mediante su puesta en valor .  Realización de Mesas sectoriales (ganadería, social, turismo, caza, medio ambiente, agrícola y forestal).Presentación de proyectos en ejecución y resultados y Presentación y creación de Sectoriales: Ganadería, Agricultura, Forestal, Turismo, Cinegética, Medioambiental y Social.

 Concurso de fotografía "La Serranía de Cuenca, una comarca única". El objetivo es 7

fomentar el conocimiento de nuestro territorio desde el punto de vista del momento instantáneo de la fotografía. Se pretende que las fotografías reflejen el gran patrimonio que posee La Serranía de Cuenca englobado en dos temáticas diferentes: - Patrimonio Natural: Flora, fauna, paisaje, geología, micología, …. - Patrimonio Cultural: Municipios y sus gentes, tradiciones, oficios, monumentos, ….. 7.- Agenda de CUENCA CAPITAL Ha creado el Consejo Municipal de Medio Ambiente para la Agenda 21 Local, al que se le dio cuenta de los diagnósticos cualitativo y cuantitativo y de las propuestas de Plan de Acción. Se han elaborado Talleres de futuro con distintos participantes de ámbitos de la provincia y se han ido estableciendo prioridades en relación con las propuestas formuladas por el Plan de Acción. El Plan de Acción Local fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento.

Cuenca a 28 de enero de 2011.

8