Diciembre 2018 Diciembre 39

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA y EMPLEO

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA y ASUNTOS EUROPEOS Noviembre 2014 Noviembre 35

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA y EMPLEO Dirección General de Economía y Asuntos Europeos

CANTABRIA Diciembre 2017 Diciembre Noviembre 2015 Noviembre 2016 Diciembre EUROPA 36 37 38

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO HACIENDA y EMPLEO CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, Dirección General de Economía y DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA HACIENDA Y EMPLEO Asuntos Europeos Y ASUNTOS EUROPEOS DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ASUNTOS EUROPEOS

www.cantabriaeuropa.org

@CantabriaEuropa

Cantabriaeuropa

cantabriaeuropa.org/blog/ ÍNDICE

4 INTRODUCCIÓN AL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL: DATOS Y CIFRAS EUROPA 7 JORNADAS AEPC DEL 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE 9 ENTREVISTA A EVANGELINA RANEA, DIRECTORA GENERAL DE Número 39 diciembre 2018 CULTURA 12 FORMAS DE FINANCIACIÓN DE LA CULTURA EN EUROPA 16 ENTREVISTA A ROMÁN BACA, DIRECTOR GENERAL DE BELLAS ARTES 19 PROYECTOS DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL CÁNTABRO FINANCIADOS POR LA UE 25 PATRIMONIO CULTURAL Y MUNDO RURAL: UNA VISIÓN DESDE LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN EUROPEOS Y LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL 41 CAMINOS DE ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO 45 PATRIMONIO INMATERIAL 53 PATRIMONIO DIGITAL

antabria cuenta con un enorme patrimo- EDITA: nio cultural y con numerosos atractivos Consejería de Economía, Hacienda y Empleo turístico. La fi nanciación europea reci- Dirección General de Economía y bida por nuestra Comunidad Autónoma Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria Cdesde la entrada de España en la Unión Europea se ha encargado, junto con otros mecanismos de Palacio de Macho cofi nanciación regionales y nacionales, de proteger Hernán Cortés, 9 - planta baja y 1ª planta 39003 SANTANDER este patrimonio y de recuperarlo. Tels. 942 20 85 44 - 942 20 79 79 A través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Escríbenos a: [email protected] desde el año 1986 se ha apoyado, por ejemplo, al Parque de la natura- leza de Cabárceno, se ha contribuido a la instalación del teleférico de CantabriaEuropa en: Fuente Dé, a la realización de la Neocueva de Altamira, a la restauración el Palacio de la Magdalena y la recuperación de un gran número de www.cantabriaeuropa.org ermitas e iglesias. ASISTENTES DE COORDINACIÓN Y DISEÑO: También se han equipado antiguas lonjas pesqueras, el Museo Marítimo Marta Cardó Guerra y Rebeca García García de Santander o el museo y parque de Julióbriga. Pero hay otros pro- REDACTAN: gramas europeos, los llamados de fi nanciación directa, los programas Andrea Laguillo Revuelta, Clara Berrocal sectoriales que apoyan acciones para el patrimonio, que fomentan la Cuesta, Fernando Zampalo Batiste, Marta Cardó Guerra y Rebeca García García conservación, el diálogo intercultural, y la investigación como Europa Creativa, Europa con los Ciudadanos, Horizonte 2020, COSME, LIFE, COLABORAN: Erasmus+ o Interreg. Ángel Sainz Ruiz, Beatriz Cárcamo Aboitiz, Gonzalo Soberón Casado, Virginia Díez Gregorio, Lara Pastor Palacio y Madona Todos estos programas presentan sinergias entre ellos y, en la mayoría, Ruiz tienen cabida proyectos culturales. El patrimonio cultural es lazo de unión FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES: entre las personas y contribuye a crear sociedades más cohesionadas. Cedidas por Comisión Europea, Parque Impulsa el crecimiento y el empleo en las ciudades y regiones y cons- Natural de Cabárceno, Programas LIFE, Red Cántabra Desarrollo Rural y la Red de tituye el núcleo de los intercambios de Europa con el resto del mundo. Puntos de Información Europeos, Pedro L. Supone un gran potencial para Europa, que debe aprovecharse mejor y Madrazo Gutiérrez , Wikimedia Commons este año sin duda nos puede ayudar, y ayuda de hecho, a conseguirlo. 6-346 Imprenta Regional del Gobierno de Cantabria Juan José Sota Verdión

Depósito Legal: SA-359-2002 Consejero de Economía, Hacienda y Empleo ISSN: 2254-9226 4 CANTABRIA EUROPA único para formarnos como personas, comunidades va dirigido? ¿Por qué el patrimonio cultural y a quién A aunespacio europeo común.de pertenencia reforzandopreservación, asíelsentimiento y secomprometan con sumantenimiento y rico patrimonio cultural europeo, loaprecien promover quelosciudadanosdescubran el Patrimonio Cultural (2018)con elobjetivo de del (UE) 2017/864 del Parlamento y europeo 17 El de mayo de 2017 se publicó la Decisión también elParlamento Europeo. todos losEstadosMiembros, pronunciándose afavor Alemania, España,Francia yfueapoyada por eItalia del Consejo delaUniónEuropea a nales de2014por iniciativa fuesolicitadadurante laPresidencia italiana INTRODUCCIÓN Porque elpatrimoniocultural esunvalor universal Consejo relativa del Europeo aunAño peo delPatrimonio Cultural Esta (AEPC). y valores comunes através delAño Euro- Europa ladiversidad denuestra historia lo largo del año 2018secelebra en toda futuro” Donde el pasado se encuentra con el CULTURAL (AEPC): Nuestro patrimonio: AÑO EUROPEO DELPATRIMONIO ellos. los jóvenes, este Año Europeo estámuyorientadoa cultural alasgeneraciones futuras serán losniñosy guardianes delatransmisión denuestro patrimonio se celebran entoda Europa. Aunque, dadoque los queinvitados alosmilesdeactividades asumarnos ran disfrutardelpatrimoniocultural: todos estamos con él. evolución, através delcompromiso queadquirimos alpasado,pertenece en realidad está enconstante venideras. Aunque puedaparecer queelpatrimonio ytransmitirlo alasgeneraciones preservarlo portancia pueblos ylasciudadeseuropeas yresulta devitalim- y sociedades, denuestro forma díaadía,delos parte El AEPCesdeypara todas laspersonasquequie- ¿Qué tipos de patrimonio cultural existen?

Material Inmaterial Natural Digital Edicios, Música, lenguas, El paisaje, la ora Recursos creados monumentos, tradición oral, y la fauna en formato digital obras de arte, libros, artesanía… o que se han ciudades históricas digitalizado para o yacimientos su conservación arqueológicos (textos, imágenes, vídeos) CANTABRIA EUROPA

5 6 CANTABRIA EUROPA D patrimonio cultural. proyectos que apoyen el gracias alcuallaUE nancia de lasinstitucioneseuropeas, visibiliza elesfuerzoconjunto organización anivel europeo nacional, regional ylocal. La y eventos anivel europeo, AEPCpresentaEl iniciativas todos estos dejenhuella esfuerzos también otras oportunidades. danos, yHorizonte 2020brindarán Erasmus+, Europa para losciuda- programasOtros de la UE como tro delprograma Europa Creativa. ción relacionados con elañoden- indirecta estánempleadas indirecta millones deforma forma y7,8 directa Humanidad. Patrimonio dela de bienesdeclarados país delmundoennúmero españoles. UNESCO/ 46deellos Patrimonio dela Mundial inscritos enlaListade Además, para garantizar que

Qué está Qué pasando 300.000 personasde España eseltercer 453 sitioseuropeos 9 CIFRAS QUENOSABÍASDEL…PATRIMONIO9 CIFRAS CULTURAL EUROPEO proyectos decoopera- catoria especí ca para marcha deunaconvo- estaca lapuestaen millones devisitantes en contando con másde35 en 2016estánEuropa, más visitadosdelmundo conseguir estamención. primero detodos en Camino de Santiago el países enEuropa, siendo el atraviesan másde50 Europeos certi cados, que cultural enlaUE. delpatrimonio en elsector

6 delos10museos CulturalesItinerarios Internacional delaCultura.Internacional tor deCooperación yPromoción es Camilo Vázquez Bello, Subdirec- local, que en el caso de nuestro país yectos aescalanacional, regional y año ycoordinar loseventos ypro- nacional para el poner en práctica bro hanombrado un coordinador cie alosciudadanoslargo plazo. rantizar que el Año Europeo bene- promovemos elpatrimonio, yga- en quedisfrutamos, protegemos y verdadero cambio sobre la manera culturales. Elobjetivo esgenerar un cha contra eltrá co ilícito debienes bre solucionesinnovadoras olalu- centros escolares, investigación so- plazo, con que incluirán actividades vará acabodiezproyectos alargo ropa, la UNESCO y otros socios, lle- colaboración con elConsejo deEu- más allá de 2018, la Comisión, en Por cadaEstadomiem- suparte, representa el18%delas Natura 2000protegidos cultural. Europa para elpatrimonio plataforma digital de través deEuropeana, la culturales sonaccesibles a de lasinstituciones delascolecciones artículos Madrid). de Sofía Reina Museo ese año(entre ellos, el

en 2018? La red deEspacios de54millones Más • • del año destacadasActividades • • trimonio: Jornadas Europeas delPa- mente durante elotoño. pea queseorganiza anual- Leeuwarden (Países Bajos). cultura: La Valletta y (Malta) Capitales europeas de la de laEuropa dehoy. que sonhitos enlacreación peo: dePatrimonioSello Euro- ción ylacomunicación. la investigación, laeduca- del patrimonio, lagestión, nadas con laconservación mejores relacio- prácticas mios Europa Nostra: Alas Patrimonio Cultural /Pre- Premio delaUEpara el vacaciones. inuir ensudestinode en unterritoriopuede presencia depatrimonio europeos opinaquela millones deeuros anuales. 200.000 y300.000 por estared valen entre proporcionados servicios territorio. estimaquelos Se el 30%denuestro España, estáprotegido casi de suterritoriomarino. En tierras delaUEycasiel6%

Otorgado a29sitios Otorgado El 68%delos Actividad euro- Actividad INTRODUCCIÓN

Fuentes/ Comisión Europea, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Europa.Eu. CANTABRIA EUROPA 7

SOBRE

EUROPEO Santillana del Mar JORNADAS JORNADAS Torre de Don Borja,Torre en Cantabria 12 y 13 septiembre 2018 EL PATRIMONIO EL PATRIMONIO CANTABRIA EUROPA 8 Rábago. calde de Santillana del Mar, Isidoro juntoSota, con alteniente deal- Consejero deEconomía, JuanJosé Francisco Fernández Mañanes, el el Consejero deCultura yDeporte fueronjornadas inauguradas por el n deimpulsarlacultura. Las se llevan acaboenCantabria con quedesdeEuropalas actuaciones tabria. sobre programas europeos enCan- profesionales yexpertos delsector ron con lapresencia denumerosos Europeo en la región, queconta- ron sobre lasIJornadas Patrimonio deCantabria organiza-Gobierno L cio delpatrimoniocultural europeo. y fondos delaUEquevan enbene - un abanico depolíticas, programas del Patrimonio Cultural. Hay todo para conmemorar elAño Europeo tro delosdistintos surgidos actos Esta iniciativa seenmarca den- En estas jornadas se En abordaronestas jornadas General deCultura del ropeos ylaDirección Economía yAsuntos Eu- a Dirección Generalde del patrimonioedi cado, eldeba- grafo. Encuanto alapreservación de D. Carlos Porro Fernández Etnó- Etnográ Museo co deCantabria y Amparo directora del López Ortiz, terial, con deDña. laintervención nio etnográ co material einma- de laFundación elpatrimo- Botín; rector delÁrea deDesarrollo Rural nencia deD. JoséMªBallester, di- y modelodesociedad, bajolapo- ron fueron elpatrimoniocultural delprograma.rio tal queexplico cómo ser bene cia- entre países delsudoeste continen- terreg SUDOEpara lacooperación representantes del programa In- ciar elmedioambiente. Así como proyectos LIFEdedicadosapoten- delos Cantabria, como participante tituto Ambiental de Hidráulica de po deEcosistemas Litorales deIns- Trueba, como responsable delGru- Oso Pardo yDña.Araceli Puente jornadas, entre otros: la Fundación Prehistóricas yProtohistóricas. deCiencias la UniónInternacional misión deMesolíticoEuropeo de Cantabria ypresidente delaCo- Catedrático de la Universidad de blo Arias Cabal, director del mismo, Creativa que fue presentada D. Pa- nanciado porelprograma Europa Cultural Connections”, unproyecto monio, como lainiciativa “Common europea para lacultura yelpatri- bre losprogramas de nanciación Otros aspectos queseanaliza- aspectos Otros También en las participaron sereEn lasjornadas exionó so- la compañía EspacioEspiral. ‘Beatus, visionesdelApocalipsis’, de ylarepresentaciónReinosa teatral del grupo vocal Capilla Antigua de acargo elconcierto espectáculos; se nalizaron lasmismas con varios mica deproductos deCantabria y realizó unadegustacióngastronó- tos deinformación europeos. de Cantabria, queasuvez sonpun- de loscinco grupos deacción local derepresentantesla intervención patrimonio enlaszonas rurales, con cedes Muriente. ca Central deCantabria, Dña.Mer- responsable deárea delaBibliote- Pilar García Bahamonde y con la Torre dePotes, delInfantado Dña. Centro deEstudiosLebaniegos yla de la directoraGarcía-Castrillo; del deCantabria, D.Marítimo Gerardo presencia deldirector delMuseo rario, contaron lasjornadas con la tural, religioso, documental y lite- Altamira, Dña.Pilar Fatás. Ontañón oladirectora delMuseo historia yArqueología, D. Roberto como el director dePre- delMuseo devoces autorizadas participación pestre, contaron lasjornadas con la Cantabria. Colegio O cial de Arquitectos de Emeterio-Pedraja, vicedecano, del te fuedirigido porD. San Román Para amenizar las jornadas, se Asimismo, sedebatió sobre el En cuanto alpatrimoniona- ru- del arte Sobre conservación CANTABRIA EUROPA 9 Gobierno de Cantabria. EVANGELINA RANEA SIERRA EVANGELINA de Cultura General Directora ENTREVISTA Por eso hemos querido charlar con Eva Ranea, directora general de Cultura en el en el de Cultura Ranea, general directora Eva querido charlar con eso hemos Por es una de las esencias de la política cultural es una de las esencias de la política cultural Cultural del Patrimonio La Protección , y más en una región como la cántabra la cántabra como , y más en una región social y económico de desarrollo un motor y de referencia exterior. exterior. y de referencia de excelencia una marca como gura donde el legado se con además de ser además de ser de conocimiento una fuente el mismo, pues se considera en Cantabria, #EUROPEFORCULTURE AÑO EUROPEO DEL DEL AÑO EUROPEO CULTURAL PATRIMONIO ENTREVISTAENTREVISTA

¿Sobre qué pilares reposa dades y propuestas artísticas en es- sonalmente, ¿cuáles cree que me- la política de patrimonio trecha colaboración con los ayunta- recen ser destacadas? cultural en Cantabria? mientos. La apuesta por una nuevo tu- Podemos destacar en este caso rismo sostenible y respetuoso con Uno de los principios que he- las acciones culturales que se han el medio ambiente y el patrimonio, mos querido implantar en nuestra es clara desde este Gobierno. Sabe- acción de gobierno es fortalecer desarrollado en los municipios por mos que nuestro patrimonio es un líneas de actuación conjunta que donde transcurre el Camino Leba- recurso que no sólo nos distingue estrechen los lazos entre el sector niego y el Camino de Santiago a su con respecto a otras regiones, sino cultural y el educativo. Considera- paso por Cantabria, ambos declara- que además de ser un importante mos que la cultura contiene un alto dos Patrimonio de la Humanidad. foco de atracción, es tam- valor pedagógico y que bién un medio de desarro- ayuda al desarrollo formati- vo de nuestros jóvenes. llo económico y que, entre otros bene cios, ayuda a la

En este sentido me ACCIONES CULTURALES jación de la población en gustaría subrayar como su territorio. novedad la implantación 2018 en el programa curricular Año Europeo del En el caso de Cantabria, de nuestro sistema educa- Patrimonio Cultural nuestra riqueza en arte ru- tivo, de una asignatura de pestre es excepcional. Por patrimonio cultural en su ello estamos desarrollando máxima amplitud (mueble, el “Plan estratégico de dina- inmaterial, edi cado, natu- mización del arte rupestre” ral, marítimo, arqueológico, donde se incluyen accio- creativo, escénico, literario, nes complementarias de etc…), que será un ins- protección, conservación, trumento muy pertinente investigación y difusión del para la difusión del mismo. arte parietal. Queremos que nuestros En él se incluye uno de estudiantes sientan este los grandes proyectos de excepcional legado como los últimos años: la cons- algo suyo y que merece ser trucción de una nueva sede cuidado para la posteridad. del Museo de Arqueología y Prehistoria de Cantabria, ¿Cómo perciben los MUPAC, que está llamado cántabros el patri- a ser uno de los referentes monio? ¿Se cuida el museísticos sobre el pe- patrimonio cómo de- riodo de la Prehistoria más bería? ¿Existe alguna importantes no sólo de nuestro país, sino también asignatura pendien- CANTABRIA europeos. Un nuevo MU- te? JULIO-SEPTIEMBRE CANTABRIA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE PAC que refuerce nuestra La percepción, aunque imagen de marca como te- es cada vez mejor, también rritorio cultural, y que con- es mejorable. Hay mucho camino España es el segundo país del tendrá una de las colecciones más por recorrer en el ámbito de la di- mundo con más sitios declarados notables en Prehistoria y Arte Anti- fusión de nuestro patrimonio, pues Patrimonio de la Humanidad por guo de las que se pueden visitar en estamos convencidos que la mejor la Unesco en la categoría de bienes estos momentos. manera de preservarlo es el cono- culturales. En la actualidad suman Además, se ha iniciado otro an- cimiento. 40, de los cuales diez están en Can- helado proyecto como es el Centro Además de las campañas pro- tabria; todas cuevas y con galardón de Interpretación del Arte Rupestre pias de difusión, desde el Gobier- UNESCO. ¿Cómo valora que el tu- en Puente Viesgo, que será solo un no de Cantabria estamos desarro- rismo arqueológico haya atraído a centro turístico y de recepción de llando una serie de iniciativas que 9 millones de visitantes a España? visitantes, sino que también sea un

CANTABRIA EUROPA CANTABRIA pretende poner en valor nuestro Y, además de las mundialmente espacio de conservación y difusión 10 singular legado, a través de activi- conocidas cuevas de Altamira, per- de este importante patrimonio. ENTREVISTAENTREVISTA

Si pensamos en la unión de Cantabria con el resto de Europa, ¿qué relación mantiene la Dirección de Cultura con los Institutos de Cultura de otros países europeos?

Nuestra relación con otros or- ganismos culturales europeos se canaliza a través del Ministerio de Cultura, y asistimos a cuantas reu- niones de coordinación se convo- can en estos temas. está su cientemente protegido, avanzando hacia una protección En este sentido, y dentro del valorado y conservado y que, sin completa de todo el patrimonio. Plan de Dinamización del Arte Ru- embargo, tiene un gran papel en Continuar con el trabajo en el Patri- pestre, estamos desarrollando un el sentimiento de identidad de las monio Inmaterial, la elaboración de “Protocolo General de Colabora- comunidades y contribuye a pro- los Planes Especiales de la cueva de ción entre La Dordogne y Cantabria mover el respeto por la diversidad Altamira y de la Zona Arqueológica en materia de Patrimonio Arqueo- cultural y la creatividad humana. de la Garma, entre otras acciones. lógico Rupestre”, rmado el 3 de Concretamente, en este ámbito febrero de 2016 con dicho depar- Asimismo, se sigue con la labor ya se ha declarado BIC con categoría tamento francés, y que persigue de restauración de nuestro legado, de Inmaterial al o cio de albarque- estrechar relaciones entre estas con destacadas actuaciones como ro, y se iniciará en breve, la protec- la restauración de las pinturas mu- dos regiones europeas que tiene ción de la Trova Montañesa, pero en rales de la Iglesia de San Jorge en en común un patrimonio rupes- esta ocasión con la gura de Bien de Ledantes; colaborar con la Universi- tre singular y único en el mundo. Interés Local, BIL. Así como se está dad de Cantabria para el proyecto Señalar que este protocolo se ha retomando el estudio en profundi- de investigación “Paisaje Histórico visto recientemente ampliado con dad de los Carnavales de Invierno Campoo-Los Valles”. Restauración la incorporación del yacimiento de de Cantabria para determinar las del Ángel del Cementerio de Comi- “Foscoa-Siega Verde”, ubicado en- guras de protección pertinentes llas y de la ermita de San Juan de tre Portugal y España. conforme a la normativa vigente. Socueva, en Arredondo, ambos de- En lo que se re ere al Año Euro- clarados B.I.C., etc. Hablemos ahora de iden- peo del Patrimonio Cultural, hemos En el ámbito de la investiga- tidad cultural europea, puesto en marcha un ambicioso ción, cabe destacar la plani cación, de lo que nos vincula a programa de cerca de 30 activida- autorización y nanciación de ac- Europa en lo cultural; des diversas y de calidad, que se de- tuaciones arqueológicas y paleon- ¿cómo es la política que sarrollarán en doce ayuntamientos tológicas que, con objetivos de de Cantabria hasta el próximo mes se lleva a cabo hacia el investigación, con fondos públicos de septiembre. Se puede consultar y/o privados, se realizan por inves- patrimonio cultural in- toda la programación en www.cul- tigadores en el territorio de nuestra tangible? ¿Cómo son las turadecantabria.es. Comunidad Autónoma. En la últi- iniciativas que va a desa- ma anualidad se llevaron a cabo rrollar su departamento en Con la vista puesta en próxi- cerca de 20 actuaciones en otros este Año Europeo del Patri- mos años, ¿cuáles podrían tantos yacimientos arqueológicos de diferentes épocas. monio Cultural? ser, o son, los retos de futu- ro de la política local cultu- El desarrollo de estas investiga- Desde la Consejería de Cultura ral cántabra? ciones es el resultado de una plani- se está trabajando intensamente cación que trata de cubrir, en las CANTABRIA EUROPA en la protección del patrimonio Estamos estableciendo diferen- distintas necesidades y temáticas inmaterial. En un futuro inmediato tes líneas de actuación. En el cam- planteadas por el debate cientí - está previsto continuar con la línea po legal se están redactando una co arqueológico contemporáneo, abierta de protección del mismo, serie de órdenes que nos ayuden a así como atender a la comprensión pues es un aspecto importante garantizar una mayor tutela del Pa- histórica sobre épocas y periodos de la cultura de Cantabria, que no trimonio Arqueológico, y así seguir cronológicos diferentes. 11 FINANCIACIÓN EUROPEA ACTUALIDAD DE LA CULTURA

La cultura es el núcleo de la riqueza patrimonial y de la historia europea. Es el motor principal para el aumento de los ingresos del turismo, constituyendo el turismo cultural uno de los segmentos de mayor importancia y crecimiento en todo el mundo. La cultura también cumple un papel primordial en la promoción de la inclusión social.

Fondos Estructurales de innovación más amplias, estos tipos de in- versiones pueden dejar espacio para nichos de La política regional de la UE nancia pro- mercado de más valor en regiones periféricas. yectos culturales en las regiones menos desa- El periodo de programación 2014-2020 se rrolladas de Europa. centra en el fortalecimiento de la competitivi- La cultura y la creatividad no se limitan al dad, el crecimiento y el empleo, por lo que se valor artístico. Mediante el uso de los Fondos recomienda a las autoridades regionales y na- Estructurales y de Inversión de la Unión Euro- cionales lo siguiente: pea, se puede sacar partido de su potencial de • Centrar la intervención del FEDER en el desarrollo para crear empleo y generar creci- apoyo a los nuevos sectores culturales que miento en las regiones y ciudades de Europa. están estrechamente ligados a la innova- El desarrollo de grupos de industria crea- ción y a la creatividad; tiva y de incubadoras creativas, y la digitaliza- ción de los contenidos culturales han demos- • Sacar partido de las inversiones en el patri- trado ser particularmente bene ciosos a la monio cultural para el desarrollo y ayuda hora de impulsar la transformación económica de grupos de industria creativa, por ejem- hacia una economía y servicios basados en el plo, centrándose en el aumento de «la ex- conocimiento. periencia del usuario» a través de la tecno- logía digital; Las inversiones culturales, a través del dise- ño de nuevos productos y servicios, han dado • Aumentar las sinergias con otras formas de un nuevo aliciente a las industrias, de otro nanciación como Europa Creativa, COS- modo, en declive. Como parte de estrategias ME, Horizonte 2020, etc. CANTABRIA EUROPA CANTABRIA 12 CANTABRIA EUROPA 13 ACTUALIDAD Es el único responsable o cial cial o responsable Es el único Este es el programa marco para para marco es el programa Este 3 objeti- Esta agenda establece Promover la nanciación, la in- nanciación, la Promover gobernanza, la la ges- versión, tión y los modelos de negocio efectivamente que incrementen un como el patrimonio cultural productivo. factor económico • Horizonte 2020 Horizonte O Creativa cina de Europa O España en Creativa Europa del programa ase-y información ofrece y España las or- a todas gratuito soramiento ganizaciones que deseen conocer o participar Creativa. en Europa la investigación y la innovación, - y la innovación, la investigación con relacionadas acciones nancia patrimonio del regeneración la es- de urbano y el mantenimiento terres- tanto culturales cenarios es así Esto marítimos. como tres de los objetivos en cumplimiento sobre establecidos en la Agenda en Pa- e Innovación Investigación así como de la UE, trimonio Cultural de la misma en base al informe for work heritage to cultural “Getting (2015). Europa” interrelacionados: vos Apoya económicamente a la a económicamente Apoya El subprograma Cultura ayuda ayuda Cultura El subprograma industria cinematográ ca y au- industria cinematográ en de la Unión Europea diovisual distribuciónla la y desarrollo, el Preten- de su trabajo. promoción la transformación de acompañar el sector que está experimentando debido al auge de la audiovisual pro- apoyando digital tecnología un verdadero que generen yectos impactoen el sector y que promue- internacional. la cooperación van Subprograma MEDIA Subprograma a las organizaciones culturales y culturales organizaciones a las transnacional- a operar creativas circulación la promueve y mente y agentes de obras transfronteriza - apoyo ofrece Además, culturales. de dimen- proyectos para nanciero de compar- n el con europea sión de a través cultural tir el contenido las fronteras. Subprograma Cultura Subprograma Europa Creativa es el Progra- Creativa Europa proyectos nanciar Persigue Creativa Europa El Programa Europa Creativa Europa Programas Europeos Programas ma de la Unión Europea para el para Europea Unión la de ma periodo destinado a 2014-2020, y culturales impulsar los sectores a artis-apoyo prestando creativos, y organizaciones profesionales tas, de las y audiovisuales, culturales artes de las bellas artes, escénicas, la televisión, de la edición, el cine, la música, las artes interdisciplina- el patrimonio y la la literatura, rias, Para industriavideojuegos. los de dispone de el Programa ello, todo durante 1.460 millones de euros el periodo. todo na- la con de dimensión europea, competitividad la reforzar de lidad a la del sector y creativo, cultural la diversidad que salvaguardar vez europea. y lingüística cultural por dos subprogra- está formado y Media, y por un ca- Cultura mas, pítulo intersectorial que incluye Garantía de Instrumento nuevo el como iniciativas y otras Financiera Europeas a las Capitales el apoyo Selloel Patrimonio de Cultura, la de etc. premios, Europeo, PREMIO DE LITERATURA DE LA UNIÓN EUROPEA CAPITALES EUROPEAS DE LA CULTURA

JORNADAS EUROPEAS DEL PATRIMONIO

PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL

también apoya premios e iniciativas culturales europeas…

• Promover un uso innovador del Objetivos que pretende alcan- patrimonio cultural para impul- zar a través del apoyo a proyectos sar la integración, la inclusión y que re exionen sobre la historia, la cohesión. la diversidad cultural y los valores compartidos. • Promover un uso del patrimo- nio cultural que permita un Europa con los Ciudadanos; Este programa está dividido en dos capítulos: desarrollo sostenible de los es- Este programa, destinado a im- pacios culturales europeos, los pulsar la participación activa de la 1. Memoria histórica europea: espacios marítimos y el medio ciudadanía en la vida democrática sensibilizar sobre la memoria ambiente. de la UE, tiene los siguientes obje- histórica, las historia y los valo- tivos: res comunes de la Unión. Heritage Alive I. Mejorar la comprensión de la 2. Compromiso democrático y Es un subprograma de Horizon- Unión Europea, de su historia y participación ciudadana: esti- te 2020 para impulsar el potencial diversidad por parte de los ciu- mular la participación demo- crática y cívica de los ciudada- del patrimonio cultural, protegerlo dadanos. y preservarlo, a la par que resaltar nos a nivel de la Unión. II. Sensibilizar sobre la memoria las oportunidades socio económi- En este segundo capítulo se in- cas de este sector. Este subprogra- histórica, la historia, los valores cluyen: comunes y la meta de la Unión ma aborda el patrimonio cultural - Hermanamientos de promover la paz, sus valores como una fuente estratégica para - Redes y el bienestar de sus gentes. las sociedades del futuro y de la - Proyectos de la sociedad economía, apoyando proyectos III. Estimular la participación de- Las prioridades del mismo son, que empleen el patrimonio cultu- mocrática y cívica, para com- entre otras, potenciar la promoción ral como un medio de crecimiento prender mejor el proceso de de los valores contemplado en el

CANTABRIA EUROPA CANTABRIA sostenible en las áreas tanto urba- elaboración de las políticas de marco del Año del patrimonio his- 14 nas como rurales. la Unión. tórico europeo 2018. CANTABRIA EUROPA 15 ACTUALIDAD Este es el Programa para la para es el Programa Este una línea con El mismo cuenta COSME Competitividad de las Empresas y de las Empresas Competitividad y Medianas Em- las Pequeñas para supone una Este (COSME). presas que los emprendedo- para ayuda puedan empezar y las PYMES res nanciación a acceder a operar, además de e internacionalizarse, mejorar a autoridades las a apoyar y facilitar el empresarial el entorno Unión de la económico crecimiento Europea. cuyos entre Turismo, ca de especí la diversi- se encuentra objetivos de la ofertacación y los produc- en transnacionales turísticos tos ellas el entre categorías, diversas que Es por ello, cultural. Patrimonio el AEPC 2018 se ha imprimado con nan- de la un impulso al aumento ciación disponible en el programa y media- las pequeñas para COSME el con relacionados nas empresas turismo cultural. Este programa apoyará aque- apoyará programa Este “Erasmus+” es un programa un programa es “Erasmus+” Erasmus + Erasmus llos proyectos orientados a la edu- la a orientados proyectos llos otros entre cación que presenten, y educativo social valor requisitos, cultural patrimonio del respecto contex- en el Además, europeo. del AEPC 2018 da prioridadto a a la que contribuyan las acciones la impor- de acerca concienciación eu- tancia del patrimonio cultural el de la educación, a través ropeo, informal permanente, aprendizaje y el de- la juventud y no formal, porte. igual que se fomentarán Al participativos e enfoques nuevos de patrimonio. interculturales integral, no solo universitario, que que no solo universitario, integral, las etapas educati- todas incluye escolar desde la educación vas, de permanente formación la hasta del cual la UE ofre- a través adultos, que millones nanciación para ce estudien, se formen, de europeos experiencia y realicen adquieran actividades en el de voluntariado extranjero. Este programa de cooperación de cooperación programa Este de las capacidades Promover un crecimien- para innovación y sostenible. inteligente to y la competitividad Fomentar de las la internacionalización Europeo. del Sudoeste pymes cien- e a una mayor Contribuir cia de las políticas en materia cacia energética. de e y gestionar los riesgos Prevenir caz. más e de manera y el medio ambiente Proteger re-cacia de los e la promover cursos. último eje el de este Dentro Interreg Sudoe Interreg trasnacional de la UE, comprende 5 comprende de la UE, trasnacional ejes prioritarios orientados a: 1. 2. 3. 4. 5. una con espacio Sudoe cuenta biodi- una gran ruralidad, marcada y un riquísimo patrimonio versidad al que orienta y cultural, natural los de mejora y apoyo de medidas de gestión del mismo, métodos y experimentación redes mediante conjunta. ROMÁN FERNÁNDEZ BACA, ENTREVISTANOTICIAS Director General de Bellas Artes #EUROPEFORCULTURE

“El Patrimonio Cultural es uno de los grandes recursos contemporáneos: social, educativo, cientí co, de identidad, cohesión, económico…El Patrimonio Cultural es, ante todo, un hecho social mediante el cual determinados procesos culturales y sus referencias materiales se legitiman como algo digno de conocerse, ser estudiado, catalogado, conservado y puesto en valor”.

Román Fdz. Baca, Dir. Gral. Bellas Artes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.

Primero de todo de nir qué macia cultural europea; la impor- relativa a un Año Europeo del Pa- entendemos por patrimo- tancia de salvaguardarlo para su trimonio Cultural (2018) con el ob- nio cultural… ¿Qué es? ¿Y disfrute por las generaciones fu- jetivo de promover en la ciudada- turas. El Año Europeo del Patrimo- nía los valores que subyacen en el por qué se ha elegido este nio Cultural tiene como objetivo patrimonio cultural y que lo hacen año el patrimonio cultural fomentar el intercambio y la valo- un instrumento fundamental del (teniendo en cuenta que es ración del patrimonio cultural de desarrollo de la sociedad europea. una iniciativa española pro- Europa como recurso compartido, sensibilizar acerca de la historia y puesta en 2014)? España es uno de los países los valores comunes y reforzar un con más bienes inscritos l hablar de patrimonio sentimiento de pertenencia a un (453), ¿qué actividades o espacio europeo común. como un hecho social iniciativas ha programado se están superando Esta iniciativa fue solicitada su dirección para este año?, visiones excluyentes durante la Presidencia italiana ¿qué podemos ver? Abasadas únicamente en la excep- del Consejo de la Unión Europea cionalidad del objeto para adop- a nales de 2014 por Italia, Alema- La Dirección General presenta, tar una idea global del patrimonio nia, Francia y España y fue apoyada entre otras estas actividades: como bien común o colectivo. Esta por todos los Estados miembros, conmemoración hace especial hin- pronunciándose a favor también el • Las Jornadas Europeas de Patrimonio (en el marco del capié en: Parlamento europeo. Consejo de Europa), coordina- El valor del patrimonio cultural El 17 de mayo de 2017 se pu- das por el IPCE en coordinación

CANTABRIA EUROPA CANTABRIA para la sociedad; su contribución a blicó la Decisión (UE) 2017/864 del con las Comunidades autóno- 16 la economía; su papel en la diplo- Parlamento europeo y del Consejo mas con miles de visitas gra- CANTABRIA EUROPA 17 ENTREVISTA Este año se ha habilitado, ade- año se ha habilitado, Este Uno de los ejes de nuestra po-Uno de los ejes de nuestra espacios culturales inherentes) que inherentes) culturales espacios en y los grupos las comunidades, individuos reco- algunos casos los de parte como integrante nozcan patri- Este su patrimonio cultural. de generación monio se transmite cons- y es recreado generación en y comunidades las por tantemente su entorno, en función de grupos y la naturaleza con su interacción infundiéndoles un senti- su historia, continuidad y identidad de miento el así a promover y contribuyendo y la cultural de la diversidad respeto humana. creatividad subven- línea de nueva una más, competiti- ciones en concurrencia proyectos de desarrollo el para va inmaterial. Cultural de Patrimonio que permitirá, un hito Constituye de la a los garantes principalmente preservacióneste de transmisión y las comunidades tipo patrimonial, nancia- portadoras, disponer de que salvaguar- iniciativas ción para culturales den las manifestaciones más representativas inmateriales Cuando mencionamos el Cuando esta- cultural patrimonio mos hablando también de ¿cómo o empleo, economía ¿cuál año?, este fomenta se es la apuesta? lítica cultural debe ser convertir el ser convertir debe lítica cultural activoen para patrimonio esencial basada en el cono-una economía de la en abiertocimiento (a través las en el territorio, gestión integral concertadas otras relaciones con me-políticas sectoriales -turismo, en la TIC, energía...) dio ambiente, vinculados retornos de generación territo- y desarrollo al crecimiento que apos- Tenemos rial sostenible. y dinamiza- tar por la recuperación recurso ción del patrimonio como la y para social cultural, educativo, locales economías de generación Es muy al legado cultural. en torno importanteagen- el impulso de los la di- implicados para y sectores tes y sectordel namización productivo Cultural. del Patrimonio profesional sobre la digitalización del digitalización la sobre cultural. patrimonio del Ar- Séptimo Centenario con de Aragón, Corona chivo varias actividades (Jornadas exposición Internacionales, con etc.) conmemorativa, participación de institucio- vinculadas a la nes europeas del Archivo. historia Magallanes - El- V Centenario más viaje El cano: exposición largo. Taba- de Estancias, Programa del Arte. Promoción calera. - - - Existe un Plan Nacional de Sal- un Plan Existe Los ámbitos en los que se que los en ámbitos Los Las actividades y expresiones los conocimientos tra- son: los conocimientos centra actividadesdicionales sobre pro- las y técnicas; procesos ductivas, y otras rituales festivos creencias, la tradición prácticas ceremoniales; y particularidadesoral lingüísticas; cacio- esceni representaciones, las juegos y deportesnes, tradiciona- musicales y les; las manifestaciones de alimentación las formas sonoras; Tenemos colectiva.sociabilidad de y la salvaguar- ca para una ley especí Inmate- Cultural dia del Patrimonio y 10/2015, de 26 de mayo) rial (Ley el de reforzar además la intención a del patrimonio inmaterial registro años y di- de los próximos lo largo para presentados proyectos versos en la lista de patrimonio integrarse de la UNESCO. inmaterial cultural ¿Y cómo es la política que ¿Y cómo a cabo hacia el pa- se lleva intangi- trimonio cultural música, ar- ble (tradiciones, escénicas…)? tes vaguardia del Patrimonio Cultural Cultural del Patrimonio vaguardia re-Inmaterial que engloba los usos, cono- expresiones, presentaciones, (junto y técnicas cimientos los con artefactos objetos, y instrumentos, colectivas consideradas Patrimonio Patrimonio colectivas consideradas Inmaterial están dotadas Cultural compartidode un sentido a partir espe- o creencias de conocimientos cos. cí educativo, educativo, Museo Nacional de Escultura: Museo Nacional de Escultura: Diá- del cuerpo. La invención artey anatomía entre logos (julio 2019). 2018-febrero Museo Arqueológico Na- Museo Arqueológico y cional: Recorrido temático AEPC (marzo a audiovisual de 2018) diciembre de Festival Museo Sefardí: la par- con vives, Voix Poesía poetas ticipación de treinta originarios del Mediterráneo de 2018). (septiembre digitalización Jornadasobre línea del en y accesibilidad dedica- patrimonio Cultural, naciona- da a las estrategias los de de digitalización les y debatir países europeos como recurso recurso como dinamización dinamización apostar por la apostar por la “Tenemos que que “Tenemos recuperación y y recuperación del patrimonio del patrimonio cultural, social” cultural, - - - - Talleres, exposiciones, confe- exposiciones, Talleres, y actividadesrencias en mu- seos: Proyectos vinculados a los Proyectos , instrumen- Planes Nacionales de gestión del patrimonio tos compartidos por las diversas par- la con y administraciones entidades ticipación de otras públicas y privadas. tuitas a sitios que normalmente que normalmente tuitas a sitios estar abiertosno suelen (sept. 2018). España, bajo la lente: Laurent Laurent España, bajo la lente: de Patrimo- y la fotografía 2018-marzo (dic. nio Cultural 2019). • • • 18 CANTABRIA EUROPA to deconocimiento). ensupropiouna experiencia ámbi- sarrollar sus capacidadesyobtener mercado laboral, de- lespermitan que favorezcan su acercamiento al entre losmásjóvenes, con medidas cultural,trimonio especialmente miento dentro delpa- delsector la empleabilidadyelemprendi- través delfomento delaformación, inserción laboral delosjóvenes (a mienta para apoyar alempleoyla que elpatrimonioseaunaherra- Patrimonio Cultural rati cadas por estas Convenciones enmateria de coordina laaplicación enEspañade se rección Artes General deBellas Internacionales, desdeestaDi- ral ymásde45.000BienesMuebles. deInterésBienes Inmuebles Cultu- (con un total de 47),más 16.000 en laListadePatrimonio Mundial mundo con másbienesincluidos culturales europeos? con elresto deorganismos se mantiene desdeEspaña ¿cómo esesevínculoque miembros enlocultural… nos unealresto deestados lación con Europa, enloque en Si nuestrapensamos re- que elpatrimonio herramienta para apoyar alempleo En esalínea,esimprescindible En materia deConvenciones España eseltercer paísdel imprescindible laboral delos y lainserción jóvenes” sea una “Es ves Portal Europe, APEF)quealoja europeo dearchivosportal (Archi- Españoles PARES estávinculadoal imágenes. 309.000 bienesculturales y540.000 españoles. Integra 110museos, de archivos, bibliotecas ymuseos na reúne las colecciones digitales de contenidos aEuropeana. Hispa- tura digital y el agregador nacional deacceso alacul- elportal Hispana, vinculados aEuropeana através de como son DOMUS y CER. ES están gestión decolecciones enmuseos, laborativas para la más importantes encontrar loquebuscan. ltrado para ayudar a alosusuarios das herramientas debúsqueday grá co, etc.) ycuenta con so stica- gitalizados (libros, música,material más de50millonesarchivos di- toda Europa. Proporciona acceso a bibliotecas, archivos ymuseosde tigación y disfrute los fondos de las tural con nes de educación,inves- laherencia cul- fundir ycompartir paragran di- repositorio: unportal es indudable. Europa, y en el marco internacional, materia de patrimoniocultural, con cuatro años(2018-2022). dial deUNESCO para lospróximos bro delComité dePatrimonio Mun- además, España fue elegida miem- la UNESCO. Ennoviembre de2017, Subacuático de2001,todas ellasde Protección del Patrimonio Cultural de 2003ylaConvención para la del Patrimonio Cultural Inmaterial la Convención para la Protección Mundial, Cultural yNatural de1972 para laProtección delPatrimonio do especialmente, laConvención acordes con lasmismas, destacan- nuestro país, de niendo estrategias llando? europeo, seestándesarro- gramas como éste, anivel deiniciativastipo opro- esEUROPEANA? ¿Qué ¿Qué Además, elPortal deArchivos Algunas de las herramientas co- Europeana esun Collections Nuestro vínculo, portanto, en • • • • estos: ción para lospróximos añosserían chives Group, EAG). Europeo de Archivos (European Ar- nal Archivists, EBNA), yenelGrupo cionales (European Board ofNatio- Consejo Europeo de Archiveros Na- Archivos enel Estatales participa Culturaltrimonio Digital, laSGde te. Dadalatrascendencia delPa- archivísticas de todo el continen- necientes amilesdeinstituciones millones dedocumentos perte- próximo? la vistapuestaenunfuturo plir desde su dirección con dan pendientes cum- por retos¿Qué considera que- nio cultural ysusinstituciones. bilidad delaciudadaníaalpatrimo- delaaccesi- delprincipio partiendo organismos yagentes (endiálogo), con otras administraciones públicas, dad, encoordinación ycooperación gado cultural ysusvalores alasocie- General, para la transmisión del le- a travésra y Deporte de la Dirección deCultu-lizar laacción delMinisterio modernizar, mejorar, reforzar yvisibi- Nuestras principales metas son Nuestras metasson principales española ensuconjunto. ycultural delasociedad lectual inte- nómica sinodeesfuerzo sido unainversión nosóloeco- público ha vocación deservicio cuali ycon cadas, expertas tituciones culturales altamente laexistenciatrimoniales: deins- pa- tuciones einfraestructuras Consolidar eimpulsarlasinsti- moniales enlaenseñanza. mento deloscontenidos patri- sibilización através delincre- Promover laeducaciónysen- innovación. Fomentar el conocimiento y la de lasociedad. nio ysudisfrute porelconjunto Garantizar el acceso al patrimo- Algunos ejesbásicos deactua- ENTREVISTA CANTABRIA EUROPA 19 PROYECTOS DE SALVAGUARDA DEL DEL DE SALVAGUARDA PROYECTOS CÁNTABRO CULTURAL PATRIMONIO POR LAFINANCIADOS UE regionales y nacionales, de proteger ese patrimonio y recuperarlo. En este artículo En este se y recuperarlo. ese patrimonio de proteger y nacionales, regionales de vista desde el punto más emblemáticos tan solo algunos de los proyectos recogen nanciación de la Unión Europea. que han recibido patrimonial, turísticos, que van mucho más allá de sus verdes montañas y sus costas, bañadas por bañadas por y sus costas, montañas mucho más allá de sus verdes que van turísticos, el Mar Cantábrico. de España desde la entrada Comunidad por nuestra recibida nanciación europea La nanciación mecanismos de co otros con junto en la Unión (1986) se ha encargado, Cantabria cuenta con un enorme patrimonio cultural y, por ello, con numerosos atractivos atractivos numerosos con por ello, y, cultural un enorme patrimonio con cuenta Cantabria 20 CANTABRIA EUROPA 2.383.781 €(coste total de4.767.561€). Subvención cinco continentes, enrégimen desemilibertad. 150 especies animales, provenientes de los la manodelhombre enelqueconviven casi erigiéndose como un espacionaturalizado por del concepto dezoológico convencional, explotación minera a cielo abierto, se aleja parque, deunaantigua de750hectáreas CABÁRCENO PARQUE NATURALEZA DELA DE Situado enlalocalidaddeObregón, este FEDER (período 1986-1993): FEDER (período PATRIMONIO Fuente Dé, Camaleño: 46.235,72€. fotovoltaicaInstalación enteleférico de roquedos propios delasgrandes moles calizas. masas boscosas, pastizalesdemontaña o una gran diversidad depaisajes, desdegrandes lo queesunespaciohumanizado. Cuentan con español quepresenta poblamiento interior, por siendo prácticamente elúnico Parque Nacional Castilla yLeón) ydeonce Términos Municipales, Autónomas (Principado deAsturias, Cantabria y sobreextiende elterritoriodetres Comunidades PARQUE NACIONAL DEPICOS DEEUROPA Subvención El Parque NacionaldePicos deEuropa se FEDER (2000-2006): CANTABRIA EUROPA 21 El oso pardo, especie autóctona especie de la El oso pardo, de total nanciación Recibiendo una Región, ha ido reduciendo su población ha ido reduciendo Región, se han desarrollado por ello, progresivamente, LIFE94 el LIFE92 NAT/E/014504, como proyectos acciones LIFE95 NAT/E/000628; NAT/E/004830, la conservación y su hábitat para oso pardo del (1992-1998) para Cantábrica en la Cordillera de población de la la recuperación a contribuir osos cantábricos. LIFE. del Programa 551.500.00 € a cargo DE ARNUERO AYUNTAMIENTO NATURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN CONSEJERÍA DE MEDION RURAL, Cantabria presenta una gran variedad gran una presenta Cantabria LIFE 795,406.00 €. Financiación de paisajes y ecosistemas, entre ellos, ellos, entre de paisajes y ecosistemas, e relevancia de marismas de gran sistemas CONVIVE-LIFE uviales. importantes  sistemas de la actividad en los humana Integración – de conservación de la Red Natura objetivos NAT/ LIFE14 - Cantabria de litoral el en 2000 entre que incluye ES/001213, es un proyecto de la conservación de mejora la objetivos sus 2000 de la Red Natura costeros los hábitats diseño de planes del a través de Cantabria, y fauna de las ora la conservación de la  para marismas. CUEVAS DE ALTAMIRA Y SU ENTORNO La Cueva de Altamira es una cavidad natural rocosa que alberga uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Se encuentra en el municipio de Santillana del Mar, en la costa occidental de Cantabria y fue descubierta en 1868 por Modesto Cubillas. La cueva fue utilizada durante varios periodos, sumando 22.000 años de ocupación, todos dentro del Paleolítico superior. Por la importancia de su contenido y lo extraordinario del hallazgo, Altamira fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El nuevo entorno de Altamira, formado por la neocueva (réplica de la cueva original), el centro de investigación y una exposición permanente, se han convertido, en un referente internacional sobre el Paleolítico. Financiación Programa Operativo Cantabria - fondos FEDER - (1994-1999): 14.625.880,90 €. PATRIMONIO

RESTAURACIÓN DEL PALACIO DE LA MAGDALENA El Palacio de la Magdalena es el edi cio más característico y emblemático de la ciudad de Santander, situado en la Península de la Magdalena (Bahía de Santander). Fue construido entre 1908 y 1912 por una iniciativa municipal: el Ayuntamiento quiso regalar a los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia una residencia para el verano. En 1995 culminó una brillante rehabilitación integral de los principales edi cios de la Magdalena. La rehabilitación se centró en tres objetivos esenciales: recuperar la luminosidad, reordenar los espacios del edi cio y conectarlo con su entorno. Financiación Programa Operativo Cantabria – Fondos FEDER - (1994-1999): 14.410.699,70 €. CANTABRIA EUROPA CANTABRIA 22 “DOMUS ROMANA” DE JULIÓBRIGA (RETORTILLO) Ambientada en la época romana y situada a 3 km de Reinosa, sobre la antigua ciudad de Julióbriga, se encuentra la casa-Domus romana. Se trata de una reconstrucción de la llamada “Casa de Los Morillos”, excavada en la misma ciudad y que perteneció a una familia de clase media-alta de la época. El Centro de la Domus alberga una exposición permanente que recoge los objetos más signi cativos recuperados durante las excavaciones arqueológicas. Financiación FEDER (2000-2006): 571.709,43 €.

MATERIAL

RESTAURACIÓN DEL MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA El patrimonio arquitectónico religioso es especialmente relevante en Cantabria, habiéndose sufragado a través del Programa Operativo Cantabria un total de 2.824.994,86 € durante el período 1994-1999 para acciones destinadas a la recuperación de este importante patrimonio regional. Entre las más importantes destaca la CANTABRIA EUROPA restauración del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Financiación Programa Operativo Cantabria – Fondos FEDER (1994-1999): 168.994,46 €.

23 24 CANTABRIA EUROPA

del mismo. proceso deelaboración ylascuevas demaduración Temático delQueso,el dondesepuedeobservar protegidaorigen desde1994.Existe elCentro de Bejes, unquesopicón con denominaciónde Cantabria, seencuentra representado enelqueso másde6.000personas. las queparticiparon exhibiciones móviles através delas 3 regiones en costeros. desarrolló Se através de deunaserie arqueológicas y delosespaciosmarítimos especialmente enrelación con lasevidencias entrecultural estasregiones, compartido objetivo impulsarelconocimiento delpatrimonio (Francia)Rennes entre 2014y2016,tenía como Unido), ylaUniversidadSouthampton (Reino de ArchaeologyCantabria, elMaritime Trust, de internacional formado porlaUniversidad de COMMON CULTURAL CONNECTIONS (CCC) GASTRONOMÍA

Financiación LEADER:23.654’54€. El queso, unodelosproductos mástípicos de Financiación Europa Creativa: 191.866,59€. Este proyecto, desarrollado porunconsorcio PATRIMONIO INMATERIAL PATRIMONIO CANTABRIA EUROPA 2525 comprometer nuestros recursos”. nuestros comprometer de Información Europeos y Europeos de Información los Grupos de Acción Local los Grupos de Acción Una visión desde los Puntos Puntos Una visión desde los Y MUNDO RURALY MUNDO Nansa, Campoo Los Valles, Liébana y Asón Agüera . Trasmiera. Agüera Liébana y Asón Valles, Los Nansa, Campoo rurales como una parte clave en la evolución de la sociedad en su de la sociedad en su una parte en la evolución como rurales clave o transnacionales, donde ponen en común situaciones similares y y situaciones similares donde ponen en común o transnacionales, , apuestan en común por la dinamización económica y social y social por la dinamización económica , apuestan en común Local de los pueblos de Cantabria. De ahí que se ideara la creación de los de los la creación De ahí que se ideara de los pueblos de Cantabria. Valles Pasiegos, Saja Saja Pasiegos, Valles de Información Europeos: de la Red de Puntos Los Grupos de Acción Grupos de Acción Los en la búsqueda de soluciones. juntos trabajan esta fórmula de trabajo equilibrada ha demostrado ser de gran valor. valor. ser de gran ha demostrado equilibrada de trabajo esta fórmula Conscientes de la importancia de los espacios Conscientes que tiene el desarrollo Entre todos, llevan a cabo proyectos de cooperación interterritoriales de cooperación a cabo proyectos llevan todos, Entre formados al 50% por administración local y sociedad civil organizada, local y sociedad civil organizada, al 50% por administración formados “Desde las personas para las personas, con respeto a la tradición y sin y sin a la tradición respeto con “Desde las personas, las personas para Grupos de Acción y los Grupos de Acción Rural de Desarrollo la Red Cántabra conjunto, , que son cinco y forman parte y forman (PIES), que son cinco Europeos de Información Puntos Local representan el sentir de la población de los municipios rurales: de la población de los municipios rurales: el sentir representan Local PATRIMONIO CULTURAL CULTURAL PATRIMONIO Cucayo 26 CANTABRIA EUROPA personas con lanaturaleza. social a través de la relación de las como eldesarrollo económico y diversidad biológica ycultural, así dela laconservación armonizar otorga laUNESCO yquepersigue la Biosfera, unreconocimiento que de tura deeste territorioaReserva lles Pasiegos aimpulsar lacandida- Promoción yDesarrollo delos Va- ha llevado alaAsociación para la hombre y el medio natural loque do fruto delainteracción entre el como herencia para elfuturo. lejano, porsusgentes preservado ensímbolodeunesplendor vertido sus propias fronteras ysehancon- el pasodelosañoshatrascendido patrimonial yetnográ co quecon no tambiénhalegadounatractivo entender elentorno inmediato, si jado nosolamente unaforma de y donde el trabajo ha for- diario más de quinientos años de historia do porlamanohumanadurante Valles Pasiegos. Unterritoriolabra- que aúnacultura ypaisajesonlos poseedores patrimonial. deriqueza mucho quecontar como grandes municipios deCantabria, tienen es aún más necesario, porque, los del Patrimonio Cultural, supapel otra manera, eneste Año Europeo disponible. Y, como nopodíaserde ramiento y conocimiento europeo alcance toda la información, aseso- tabria puedan conocer y tener a su ciudadanos yciudadanasdeCan- n dequetodos ycadaunodelos co Grupos de Acción Local, con el en elmediorural através deloscin- Puntos de Información Europeos Por este motivo, seimpulsaron los pié en la difusión de sus programas. Unión Europea hace especialhinca- des que ofrece la las oportunida- que seaprovechen almáximotodas L Y esprecisamente eselega- Si existe una zona enCantabria Cantabria, con el n de ropeos del Gobierno de Economía y Asuntos Eu- a Dirección Generalde A RESERVA BIOSFERA DELA LOS VALLES PASIEGOS, CANDIDATOS pasiego. no y lo hacen único en el contexto dad quelodiferencian desuveci- idiosincrasia, con rasgos deidenti- cada valle cuenta con suparticular marco desimilitud sociocultural, ra cantábrica.Sinembargo, enese de todo el conjunto dela cordille- paisajes antrópicos máspeculiares gestarunodelos que hapermitido económicaentender unaactividad una homogeneidad y una forma de los hablar ocupan, de se podría cultural ysocialdelasgentes que elpunto Desde devista ña yMiera. cas  Pas,uviales delosríos Pisue- La riquezadetresLa valles Por y elDesarrollo delos Valles Pasiegos. El territorioenglobalascuen- Ángel Sainz Ruiz. Ángel Sainz Valles Pasiegos Presidente delaAsociación para laPromoción atesora uno de los más reconocidos una delaszonas deCantabria que y etnográ co. Pero tambiénporser por su variado patrimonio cultural taca porsupaisajeexuberante y tos depasiegosenlacomarca. Des- cuna delosprimeros asentamien- sur.parte dos porcabañalespasiegosensu como porsugastronomía yrecorri- arquitectónico civil y religioso, así raleza. También porsupatrimonio innumerables paseosenlanatu- irregulares que invitan a realizar creando un mosaico de formas deado porelpasodeltiempoy porsupaisaje, mol- que impacta Por el suparte, Valle delPas esla Es elcasodel Valle delMiera, CANTABRIA EUROPA 27 . La Loma de la Losa Loma La Ángel SainzÁngel Ruiz “La comarca se encuentra inmersa inmersa se encuentra comarca “La y diseñar para proceso en un sólida una candidatura presentar la que otorga a esta distinción de su programa dentro UNESCO y que Biosfera y la el Hombre sobre conservación armonizar la busca la con la biodiversidad de actividad humana”. Y, por último, el Valle del Pisueña, que posee el entorno in- que posee el entorno del Pisueña, Valle el por último, Y, co, etnográ enormeal cultural, bagaje atendemos si duda, Sin euro- programas diversos desarrollado se han por eso que Es yacimientos mundiales con arte rupestre paleolítico como son las arte como con mundiales paleolítico rupestre yacimientos Patrimonio declaradas Viesgo, en Puente Castillo del Monte Cuevas en 2008. de la Humanidad por la UNESCO María Santa de municipios los de de cabeceras las de confundible un territorio que conformando y Selaya, Villacarriedo Saro, Cayón, por la calidez de sus gentes. como por su orografía, tanto atrae una de las socie- los pasiegos conforman patrimonial o paisajístico, cantábrica como de la cornisa más singulares dades de montaña patrimonio vinculado a su tradicional de un ingente detentadores un territorio sobre asentados propia, cultura modo de vida, de una his- los lastres ya liberados y que ahora, de indudable valor natural de reconver- en un proceso se encuentran de accesibilidad, tóricos y de supervivencia. modelos económicos sión y cambio hacia otros el objetivo del siglo pasado con nales peos en el territorio desde por una parte que se a la vez de preservar y herencia, esa identidad y tam- propios base a los recursos en un desarrollo ha propiciado actual. Es de la economía exigencias las nuevas con bién acordes LEADER, que desde su un caso de la aplicación de los programas días ha per- en el año 1998 hasta nuestros implementación primera inversión entre millones de euros mitido llegar casi a los cuarenta de mil puestos cerca y crear consolidar pública y privada, así como de trabajo. 28 CANTABRIA EUROPA “A lafaena”. Valles Pasiegos sus límites geográ cos. posicionarse másalláde le permita ydeunamirada globalque exterior mundo globalizado. Necesita del las dedesarrollo generadas enun alasdiversasimpermeable fórmu- desarrollo sostenible sisemantiene rural,rácter nopuedeabordar un como lapasiega,con eminente ca- del territorioescrucial. das enlaplani cación ylagestión interesa-cales ydelas contrapartes y eldiálogodelascomunidades lo- ambiental, dondelaparticipación tigación cientí ca yalaeducación alainves- más capitalimportancia les deexplotación sostenible. pero tambiénlasformas tradiciona- protegen loselementos existentes, entornos naturales enlos que se comprenden unagran variedadde ponden aEspaña.Estos territorios las cualescuarenta yochocorres- enmásdecienpaíses,reservas de existen casisetecientasactualidad delaBiosfera. Enla dial deReservas el medioambiente Mun- ensuRed de las poblaciones humanas con fera cimenta ymejora larelación UNESCO sobre elHombre ylaBios- La Reserva delaBiosfera Reserva La En la actualidad, unacomarcaEn laactualidad, Este programa concede ade- 1970,elProgramaDesde dela tanto los productos quese elabo- poco sehaconsolidado yhace que de Cantabria”. propia “Valles Pasiegos. Elsecreto ción desuidentidad corporativa miento nacionalatravés delacrea- social yeconómica con reconoci- recibido unaidentidad espacial, y lasgeneraciones futuras. ambiental para lapoblaciónactual una fórmula que asegure la salud y culturalmente único, basadoen mantener unmododevidavalioso de para nitiva, unaoportunidad ra delnivel ycalidaddevida.En del empleoyconsecuente mejo- base económica con elaumento diversi cando yestabilizandola agro-ganadero-forestal, asícomo locales eintegración delpaisaje la recuperación delos productos identidad rural del territorio como je, reforzando almismotiempola como elagua,bosque, aire ypaisa- protección de losrecursos básicos ambientales. Todo ellofavorece la socioeconómicos, patrimonialesy bene generar importantes cios gestión deestos espacioslleva a cias que muestran que la correcta experien- de laBiosfera aportan Esta denominación poco a Actualmente este territorioha Precisamente lasReservas mico ymedioambiental. sarrollo sostenible: elsocial, econó- en tres pilares fundamental delde- ral yecológico, yhaciendo hincapié desde elpunto devistasociocultu- económico yhumanosostenible co, promoviendo uncrecimiento legado natural, cultural yetnográ- y emblemático, con unimportante este territoriocomo unlugarúnico la Biosfera, reconocer quepermita de una candidatura sólida a Reserva estrategia presentar quepermita inmersos ensentar lasbases deuna los Valles Pasiegos seencuentran res positivos. la biodiversidad, entre otros facto- delpatrimonioy en laconservación como elcompromiso internacional ción deproductos endógenos, así gias depromoción ycomercializa- otros territorios, propiciar estrate- de programas de investigación con cioeconómica local, eldesarrollo so- impulsar la actividad permitiría recibido queposee, ylariqueza ra, ademásdereconocer ellegado la de la Biosfe- gura de la Reserva nónimo decalidad. Esporelloque queseofrecen seansi- los servicios ran enlacomarca yfabrican como Por ellodesdeelpasadoaño, CANTABRIA EUROPA 29 a respuesta rápida es que todos todos es que rápida a respuesta pa- co del magní son elementos la comar- trimonio que alberga Pero ca Asón-Agüera-Trasmiera. Si los elementos de los que queremos de los que queremos Si los elementos somos 17 mu- territorio es rural: Nuestro L muchos de ellos, además, a menudo suelen además, muchos de ellos, frente quedarse arrinconados en los textos civil y reli- de la arquitectura a elementos del arte, o de la historia por poner un giosa hablar del patrimonio de Porque ejemplo. el cuando tanto especialmente un territorio, y el territorio son grandes patrimonio como es una tarea el espacio en el papel limitado, que no suele de- complicada relativamente más áridos llegar a lugares para jar margen o inexplorados. estéticos hablar no se ajustan a los patrones de animales noctur- si se trata mayoritarios, fun- o de máquinas cuyo nos difíciles de ver a prime- no es fácil de entender cionamiento más difícil aún. se torna vista, el ejercicio ra los entre poblaciones varían cuyas nicipios, En la Unión Eu- 4.900 y los 320 habitantes. ocupan aproximada- rurales las zonas ropea, solo el 80% del territorio y albergan mente En Cantabria, un 25% de la población total. en sus el 80% de la población se concentra dos núcleos urbanos principales y en la cos- de y las zonas que el interior ta, mientras des- ampliamente se encuentran montaña cerca viven comarca En nuestra pobladas. de 34.000 personas (el 5,86% de la población cie de 870 km2 en una super de Cantabria) Sabemos (el 16% del territorio cántabro). las generalmente son rurales zonas las que a pesar albergan, biodiversidad que mayor amenaza que suponen actual-de la gran los cambios en los usos otras, entre mente, Un ejemplo: en los últimos años del suelo. ocasiones numerosas en comprobado se ha especies de poblaciones de diversas cómo bioindicadores, excelentes europeas, aves por el cambio produ- en declive han entrado cido en las prácticas y ganaderas agrícolas sobre estudios recientes (hay tradicionales Reino Unido o Alemania, en Francia, el tema cación, de la intensi producto por ejemplo), por y del abandono del campo, por un lado, el otro. Beatriz Cárcamo Aboitiz Cárcamo Beatriz Por Por LA COMARCA ASÓN-AGÜERA- LA COMARCA TRASMIERA y un cañón de la de la y un cañón Armada Española? murciélago de cueva y y de cueva murciélago ¿Qué lazos calero? un aliseda, unen a una monchina una vaca “¿Qué tienen en en “¿Qué tienen un un robledal, común 30 CANTABRIA EUROPA Vaca Mochina tuarios, bancos de arena cubiertos robledales y encinares, brezales, es- das yfresnedas deribera, hayedos, hábitats talescomo alise- preservar ción responden a la necesidad de toña, Victoria yJoyel. yel, máslaZEPA deSan- Marismas deSantoña, Marismas Victoria yJo- Agüera,ra, Río Orientaly Montaña Mie- versidad: Asón, Río lasZECRío de la biodi- áreas de conservación 2000, lared ecológica europea de casos, Natura losespaciosdelaRed enalgunos suman, ysuperponen super alparque) seles cie aporta el segundo municipio que mayor Joyel, con Bárcena de Cicero como deSantoña, las Marismas Victoria y tro yelde delmunicipiodeSoba, Asón, ubicadoenteramente den- ques Naturales (eldeCollados del oriental deCantabria. AlosdosPar- pios, porlazona más seextiende administrativos de sus 17 munici- GAL, quecoincide con loslímites en elterritorio. Elárea deacción del guras deprotección queexisten tural, quesere eja enlasdiversas patrimonio posee na- un riquísimo local enelmediorural europeo) metodología LEADERdedesarrollo pos deAcción Local queaplicanla ra-Trasmiera (unodelos2.600Gru- Grupo deAcción Local Asón-Agüe- así, lacomarca enlaquetrabaja el son ajenosaestos cambios. Aun Todas estas guras deprotec- Nuestros territoriosrurales no gía hidráulica, como laferrería de parade losríos aprovechar laener- del recurso, ymástarde alolargo cidas primero enelmonte, cerca bién lohacíanlasferrerías estable- castaños oacebos delazona. Tam- bosques derobles, encinas, hayas, producido delcarbón trían enlos tos construidos enEspaña),senu- (losprimeros al- hornos Riotuerto deLaCavada en deArtillería brica desarrollo. tener encuenta para impulsarsu rritorio, elementos diferenciales a el funcionamiento interno delte- datos claveaportar de la historia y cicio muyinteresante, quepuede se convierte, portanto, enunejer- el patrimoniocultural deunazona xiones entre elpatrimonionatural y cían. Examinarcuálessonlascone- relaciones sociales quese estable- de suspuebloseinclusoeltipo territorio, pero tambiénlacultura mica quesedesarrollaba endicho econó- precisa eltipodeactividad ba determinaban demanera muy los recursos naturales quealberga- el mediofísico deunterritorioy especies depájaros. murciélagos, elloboodecenas de per, diversas la nutria, especiesde cangrejo derío, elcaracol deQuim- te, lapíjara, el desmán ibérico, el res volan- como elsalmón,ciervo de agua,etc., y especiestandispa- Los altos Fá- hornos dela Real Hasta hace muypocasdécadas, del Miera, fue testigo enelúltimo del Miera, saguas, donde elAguanaz, auente construcciones, como enEntramba- lazan tambiéncon otros tiposde Bilbao. dras deyeso a para sutransporte laspie- nada porlaqueseextraían en losbarcos abando- yunagalería para cargar elmineral rre queservía delato- gua yesera parte enErillo: se encuentran los restos de la anti- acero. OenLiendo, dondetodavía cos oelrevestimiento de dehornos utilizaba envidrios, abonos quími- un material que posteriormente se cinaban lasdolomíaspara obtener za setransformaba encalosecal- dondelarocaejemplo: hornos cali- de cal yde dolomías por de Rasines, enloshornos pueden observarse explotaron losrecursos delsuelo cional. vegetalcarbón alamanera tradi- Hoya, durante lacualseelabora lebra todos losañoslaFeria deLa en parte, Valle de Villaverde sece- ta mediados del siglo XIX. Por otra (1751), enAmpuero, has- enactivo delPovedalMartinetes deMarrón Fábricacida eslaReal deAnclas y deluz.Algo menoscono- fábrica riormente fuemolinoy nalmente queposte- la deIseñaenRamales, ocomodel bosquedeRemendón, del aguaAgüera ydelcarbón La Yseca enGuriezo, quesenutría Los ysusaguasseentre- ríos Actividades económicas que CANTABRIA EUROPA 313131 Soba Deteniéndonos en los usos en Deteniéndonos ganaderos históricos, podríamos históricos, ganaderos monchina, raza a la vaca mencionar autóctona originariala Canta- de en Guriezo, presente bria oriental, en el (también Villaverde Rasinesy norteoccidente y en el Burgos de de Bizkaia), en peli- y catalogada de extinción. de una Se trata gro y por tanto rústica carne, de vaca a los ambien- muy bien adaptada pace que difíciles, montañosos tes co- en montes fundamentalmente Estas el año. todo munales durante autóctonascarne de razas y otras principal- declive gran un sufrieron a partir cuando, mente del siglo XX la instalación de la fábrica de con (co- de Cayón Nestlé en La Penilla en Pasiegos) Valles de los marca cánta- 1905, la industria ganadera lechera hacia la producción viró bra de va- masiva la incorporación con cas frisonasnuestra de Holanda. En fábri- de quedan vestigios comarca la de Nestlé en como cas lecheras, 1928) o la peor Udalla (Ampuero, conservada de Industrias Lácteas Victoria Ramalesen Asón del la de en línea (1955). En los últimos años, no, o para qué se usaba, por ejem- qué se o para no, que perma- toponimia, es la plo) aunque los usos inalterable, nece jamos nos Si cambiado. hayan Trasmiera, de comarca la en solo indi- que topónimos encontramos de masas presencia can la antigua El Re- como autóctonas, forestales de las Hoyo La Cajiga, Hoyo bollar, en Solórzano, Quejigas y Fresnedo El Encinar y Pico el Cagigo, Fuente de Home- Cagigas Voto, en Hayal El do y El Rebollar Cesto en Hazas de Ribamontánen al Gorda Cajiga o antiguos Otros rememoran Monte. huertos concre- o cultivos frutales y Mies de del Peruco Alto como tos, Manzana en Solórzano o El Lagar por su parte, Otros, remi- Voto. en o mixtos de a espacios agrícolas ten Mies colectiva, como organización Mies Voto, en y Quintana Valle del y Mies en Hazas de Cesto Toca de Ribamontánen Monte, al Toraya de referen- hacen que otros mientras cia a la morfología de las parcelas, o Hazas en Hazas de Cesto como Y Llusas en Ribamontán al Monte. muchos topó- se podrían rescatar nimos más. Un elemento completamente completamente Un elemento tercio del siglo XIX de la construc- del siglo XIX de tercio y de termal un complejo ción de hoy se enmarcan restos cuyos ocio, en- gran uvial de  en un paisaje O en del Francés. la Fuente canto, puerto antiguo en cuyo Limpias, la el pasado en uyeron con uvial  y la de Castilla ruta del trigo venido de Bizkaia que venía ruta del hierro, se de mineral, forma en en barcos transportaba hasta las en carros ser transformado para ferrerías o anclas y herramientas en clavos, su a Limpias para volvía de nuevo escala. a gran transporte por barco la uvial también facilitó El puerto  exportación de productos a Europa la fruta (man- como de la comarca y limones) y naranjas uvas, zanas, Hay chacolí). y derivados (sidra sus pasar trenes que han visto puentes como décadas, y personas durante (1794) y en Valle en los de piedra el mismo RivaRuesga, sobre (1906), río. ade- y que en el terreno arraigado el sobre más nos da información pasado (qué aspecto un terre- tenía 32 CANTABRIA EUROPA futuro acogedor yvibrante olvidarsedeellos. nodebería rante siglos nuestra relación con el medio. Un proyecto de bien quiénessomos, dedónde venimos ycuálhasidodu- ciben likesenInstagram, yquesinembargo explican muy mente nosonprotagonistas delosfolletos turísticos nire- elementos patrimonialesdenuestro territorio quenormal- blo denuestra comarca esunaapasionante incógnita. plantó unosolmosdeCamperdown enunpequeñopue- York, másantiguos unodelosárboles laciudad. el másfamososeadeProspect Park Nueva enBrooklyn, estragos causadosporlagra osis, delosquepuede 1840. Hay muypocos ejemplares enelmundodebidoalos (Escocia) enDundee hacia un único ejemplardescubierto olmos de Camperdown, y como tales descendientes de llorones enanizadosproducto decultivares únicos, quizás pueden encontrar muyespeciales:sonolmos unos árboles pequeño misterio. EnArredondo, Bustablado, enelrío se agrario, aúnvigente. colección yutilizacióndelosrecursos genéticos delsector comunitario relativo re- caracterización, alaconservación, reglamento (CE) n°870/2004,queestablecíaunprograma recursos a nivel europeo motivó la entrada en vigor del ambiente altamente deestos cambiantes. Laimportancia lor potencial desusrecursos genéticos enunasociedady elemento muyfrágil delpatrimonio, apesardelalto va- en eltotal esmuybajo, yportanto estassiguensiendoun en favor delascárnicas, aunqueelpesodelasautóctonas Europea, lasvacas lecheras hanidocediendo ennúmero con laevolución delaPolítica Agrícola Común delaUnión Amanecer enTreto En estas líneas hemos intentado detenernos en ciertos En estaslíneashemosintentado detenernos enciertos con De estahipótesis,rmarse quién,cómo yporqué Antes determinar, unaanécdota queestambiénun • • • Manteca, Alejandro. Comunicación personal. • • • • • • • • • • • • • • • Bibliografía de vacas: tradición ypastos. Montañés. ElDiario Pérez, JoséLuis (2016).Cantabria, unterritorio Cantabria. (proyecto deinvestigación). Universidad de (2003). Lecha-Marzo, Meer De Ángela (directora) través deltiempo. Ayuntamiento deRiotuerto. Uslé,Maza un viaje a Carlos (2011). Riotuerto, Ayuntamiento deGuriezo. de carbón. Planet FotoNatur Image y Presa,González Ángel (2007).Elbosque Cantabria. deCantabria (2014).AutoturismoGobierno en Itineraries, MuseumsandInterpretation Centres. deCantabria (2010).CulturalGobierno de Guriezo. Nieves delRealValle deGuriezo. Ayuntamiento Garper, Jesús(2006).Entorno aLa Virgen deLas Victoria. Victoria. Ayuntamiento dela deRamales PedroGarcía Gómez, (2007). Ramales dela pueblo enelcamino. Ayuntamiento deRasines. PedroGarcía Gómez, (2007).Rasines. Un subterráneo yarquitectónico. Rural.Oriental Guía de Patrimonio natural, GAL Asón-Agüera-Trasmiera (2017).Cantabria delolvido. Montañés. ElDiario despiertan Fernández, (2008).Muellesygabarras Íñigo Ambiente.Medio Madrid. forestal nacional, de 1997-2006.Ministerio en laComunidad deCantabria. Tercer inventario La transformación histórica delpaisajeforestal Ezquerra Boticario, J. y L. Gil (2004). Sánchez, Liendo. Ayuntamiento deLiendo. Domostegui Llama,Eloy (2000).Valle de 96-126. tradicional deCantabria. Monte Buciero(8), pp. siderúrgicaal estudiodelaindustria de la Asón:cuenca del río nuevas aportaciones Ceballos Cuerno, Carmen (2002).Lasferrerías medioambiental. un valle junto almarylamontaña.Guía Ayuntamiento de Liendo (2005). Liendo, Trasmiera. Agüera. monumental delascuencas ydel delAsón y Losada Varea, Celestina (2001).Catálogo Ángel Aramburu-Zabala Miguel Higuera, Rehabilitación. ACCISA (2008).La Torre deEspina. Análisis Socio-Urbanístico deCantabria Socio-Urbanístico Análisis Grupo de Acción Local Asón-Agüera- CANTABRIA EUROPA 3333 A unos 1250m, en el techo de A unos 1250m, en el techo La cultura de los pueblos pueblos de los La cultura determina Cantabria, en Polaciones, zamarro- en Polaciones, Cantabria, neva- entre nacieron rabeles y nes frío y una sole- leña, silencio, das, la que se entiende dad que no era día, pues la vida comunitaria hoy El esencial papel muy intensa. era su intrahis- de estas comunidades; pro- su legado, sus vivencias, toria, fascinan- una identidad porcionan y y única, llena de la autenticidad te pueblos. los en vida la de verdad la sentido palpable, vivo, Patrimonio y rebosante. pos en función de su entorno, su su entorno, pos en función de y su la naturaleza con interacción senti- un infundiéndoles historia, y continuidad identidad de miento el así a promover y contribuyendo y cultural diversidad de la respeto humana”. la creatividad La UNESCO de ne como tal ne como de La UNESCO No obstante, hemos querido hemos No obstante, Lara Pastor Palacio Pastor Lara Por HABLAR SAJA DE ES HABLAR NANSA DE PATRIMONIO gran concentración en el litoral. Su en el litoral. concentración gran repertorioun de goza geografía mar a la del tan variado de ámbitos, que suponen una rique-montaña, za de paisajes incomparables. “los usos, representaciones, expre- representaciones, “los usos, los con –junto técnicas y siones artefactos objetos, instrumentos, inherentes- y espacios culturales los grupos que las comunidades, y en algunos casos los individuos parte como integran- reconozcan Este de su patrimonio cultural. te en ge- de generación se transmite constante- es recreado neración, y gru- las comunidades por mente obviar lo evidente para hablar de para evidente lo obviar ocasiones se nos lo que en muchas se escapa, pasa más desapercibido, por- Precisamente o muere. pierde el patri- o tangible: que no es obvio monio inmaterial. n la creación del terri- del creación la n no ser una co- al torio, -como natural marca Pasie- Valles Liébana o

Saja Nansa es eminentemente Saja Nansa es eminentemente gos- nada aglutinaba a todos los los todos aglutinaba a gos- nada el carác- Sin embargo, municipios. que participativoter de la comarca, funcionar y juntarse para creó se liga- la por encontrar acabó juntos, piedra La ellos. todos a común zón núcleo de unión y elemen- angular, a todos dar cohesión para clave to fue el Patrimonio.

rural. En el extremo occidental de el extremo occidental En rural. y la Cordi- la costa entre Cantabria, sus casi 1000 km2 Cantábrica llera extienden se territorio de alrededor El Saja y el valles: de dos grandes (ICA- 31.443 habitantes Nansa. Con las caracterís-NE 2016), cumple con de la cornisa ticas del medio rural cantábrica: municipios del interior riesgoen con despoblación, de E 34 CANTABRIA EUROPA vistiendo decostumbrismo la esta nes reviven elcarnaval ancestral, multas y denuncias. Los Zamarro- prohibiciones, que hasoportado nal, unidaaunaidentidad cultural, y socialmente. profundos emocional, sentimental anivelestidos ynosconecta más Patrimonio queimplicaalossen- Nansa,sinodeCantabria.o deSaja de identidad, no sólo de Polaciones culturaltrimonio quehoy sonseñas zamarrones. Todas muestras depa- a comparsas y mitieron pervivir pilaciones de tradición oral per- Esquema-dibujo Zamarrón Esquema-dibujo Una mascarada rural tradicio- En este contexto, lasreco- mente”, comocon ocurrió el tañido protegerlosquizá permita “o cial- que deunapopularidad purriegos- gozan hoy delos –porelesfuerzo rante tres días, losZamarrones creando lazos con elterritorio. que transmite yunegeneraciones deunpueblo sino enelespíritu arraigados nosólo enlatradición únicos, inigualableseinimitables, der quecontamos con elementos su tierra”, parece quecuesta enten- reza eldicho, “nadie esprofeta en y sensiblealoscambios. Como resultar especialmente vulnerable este patrimoniointangible puede en valor lacultura viva regional. una en preservar esta quepone to, igualquelailusiónylasganas cada aldeasehamantenido intac- siado larga para podercantarlaen que lacomparsa noresulte dema- preparativos, elespecial cuidadoen hecho ydederecho”. Elsecreto, los en parejas, representaba ser “mozo go delhogar… amenizando, ropas secando al fue- en aceitefritas de chorizo, mozos detorreznos,lla, tortilla manzanas albarcas, porrón con vinodecasti- ro Polainas, eslomásimportante… jes muyvistosos dondeelsombre- con suscoplas ysussaltos. Con tra- Antiguamente celebrados du- asupropiaDebida naturaleza Agrupados así.encomparsas o de, eslaqueseabandona. porque laúnicaluchaquesepier- vación para volver alomásremoto, nal esvital. Avanzar ensuconser- do losvalores delacultura tradicio- sido yquienesseremos, defendien- quienes somos, quienes hemos ende nuestros rasgos identitarios: material cántabro. del patrimonio in- tan importante mos incluya y mantenga viva parte Primeros deunalistaqueespera- material junto ybolos. con marzas declaró bien de interés cultural in- del rabel en2014;fecha enquese Trasmitir lointangible quede- Espectáculo deunZamarrónEspectáculo Zamarrones enPolaciones CANTABRIA EUROPA 3535 José L. Gómez Corconte. Los recursos aparecen georre- aparecen recursos Los representados recursos Los ferenciados en coordenadas geo- en coordenadas ferenciados y se cas (latitud/longitud) grá tipos de distintitos sobre muestran cuenta También cartografía base. un lo- como funcionalidades con de zoom, calizador GPS, controles búsquedas, listado de recursos, se es- la información Asimismo, etc. tructura bloques (recursos en cinco turísticos naturales, patrimoniales, deportivos,y y caminar/pedalear se capas territoriales) que a su vez o capas para dividen en categorías de un a los datos facilitar el acceso den- por ejemplo, modo ordenado, patrimoniales de los recursos tro arqueolo- entre podemos escoger románi- rupestre, gía/yacimientos, etc. patrimonio civil, co, a las páginas enlaces contienen Besaya, Alto y Cantabria de Sur

Y es en aras de potenciar dicho de potenciar Y es en aras Los Campoo Turístico Visor El Virginia Díez Gregorio Virginia Por EL VISOR DE CAMPOO LOS VALLES DE CAMPOOVISOR LOS EL patrimonio, en el año 2015, desde en el año 2015, desde patrimonio, Territo- de Desarrollo la Asociación se pone en Valles Los rial Campoo “Visor proyecto nuevo un marcha Turís- y de Recursos Patrimoniales donde se Valles” Los Campoo ticos la riqueza patrimonial toda recoge Campoo de la comarca y natural Valles. Los (htpp://www.visorcampoo- Valles web aplicación una es losvalles.es) de cartografía por la elaborado Cal- Paz campurriana y geógrafa, donde Un mapa interactivo derón. la infor- el usuariopuede encontrar mación posicionada en el espacio más de Contiene y categorizarla. tu- recursos entre 350 elementos y deportivosrísticos (80), senderos caminar y pedalear (50), 170 para y recursos patrimoniales recursos (70). naturales

a Asociación de Desa- a Asociación Campoo Territorial rrollo enti- una es Valles, Los lucro dad sin ánimo de L que nace en 1993, con la vocación vocación la con 1993, en nace que la de desarrollo el por trabajar de que Valles, Los Campoo comarca municipios: aglutina los siguientes de Iguña, Molle- Arenas Anievas, San Miguel de Pesquera, Cieza, do, de Concha, de Pie Bárcena Aguayo, de de Reinosa, Campoo Santiurde Valdearroyo, de Las Rozas Yuso, Hermandad de Enmedio, Campoo Valderredi- de Suso, de Campoo del Valdeprado ble, Valdeolea Río, ámbito el que Reinosa.y Es decir, de actuación es de la Asociación una cuarta parte del territorio de r- a lo que nos permite Cantabria, mar que el patrimonio arquitectó- e construido cultural, natural, nico, es comarca nuestra de intangible nito. in les que rigen la ayuda de la Unión al desarrollo rural. En él se jan los objetivos a los que debe contribuir la política de desarrollo rural y las correspondientes prioridades de la Unión en materia de desarrollo rural.

LEADER CANTABRIA 2007-2013 Fue el instrumento que conti-

Visor Turístico Campoo Los Valles núo y profundizó una nueva etapa de experiencias de sus antecesoras LEADER I (1989-1993), LEADER II así como a otras páginas Webs de Programa LEADER CANTABRIA (1994-1999) y LEADER PLUS (2000- información relacionadas (wiki- 2007-2013, a cargo de la medida 2006), que fueron ampliadas y pedias, blogs, páginas o ciales de 413: Calidad de vida en zonas rura- complementadas en Cantabria Ayuntamientos etc). les y diversi cación de la economía mediante los programas PRODER rural (submedida 313: fomento de El Visor turístico Campoo Los (1994-1999) y PRODERCAN (2000- actividades turísticas). Valles es una aplicación Web Map 2006). El Gobierno de Cantabria (optimizada para su uso desde cual- El Fondo Europeo Agrícola de optó por aplicar el enfoque me- quier dispositivo, también teléfono Desarrollo Rural, FEADER, es el ins- todológico LEADER de desarrollo móvil) desarrollada íntegramente trumento de nanciación, en régi- rural comarcal a los territorios de mediante software libre, para la vi- men de gestión compartida entre más marcada ruralidad a través de sualización, consulta y localización los Estados Miembros y la Comuni- Grupos de Acción Local, aplicando de los recursos turísticos, consulta dad Europea, de la política de desa- estrategias que incluían acciones y localización de los recursos turís- rrollo rural. de todos los ejes del Reglamento ticos existente en el ámbito territo- El Reglamento (UE) nº (CE) número 1.698/2005. Este ins- rial Campoo-Los Valles. 1305/2013 relativo a la ayuda al trumento continúa en la actualidad El proyecto fue nanciado por desarrollo rural a través del FEA- en el Programa LEADER CANTABRIA los Fondos comunitarios FEADER, DER establece las normas genera- 2014-2020. CANTABRIA EUROPA CANTABRIA 36 Noviembre. Elisa Díaz Gutierrez CANTABRIA EUROPA 3737 Valle de Liébana Valle “Liébana la hicieron pasto-“Liébana la hicieron No podemos obviar que todas que todas No podemos obviar Liébana también es el Pero un conocimiento del territorio que del territorio un conocimiento se mar- que lo construido aseguraba de lo que iba a un rotor como case se expli- sólo así ser la comunidad, y esta su vigencia en el siglo XXI”, ca y determinado ha losofía-realidad de la guración la con determinará y sus costumbres. zona a Liébana vienen las vías de acceso que co- por la montaña, marcadas bija a unas 6.000 personas en poco más de 500 km2, desde su origen, pues a poblar se empezó por arriba”, res, par- los de uno sentenciaba como de edu- en el proyecto ticipantes Memoria de “La cación ambiental impulsado hace pueblos”, nuestros años por el GAL de Liébana, que la sabiduría de los mayores recogía a conservar ayudar para de la zona y su patrimonio y guiar el presente de su desarrollo. el futuro de Can- mejor escondido tesoro se puede tabria, pues únicamente “cuando se erigía una igle- “cuando Un elemento central del patri- del central elemento Un Por Gonzalo Soberón Casado Por LIÉBANA, EL TESORO ESCONDIDO DE DE ESCONDIDO TESORO EL LIÉBANA, CANTABRIA ( de de protección europeas guras ( y por encima de la biodiversidad) un patrimonio personal con todo, de calidad y amor por la cargado su Historia. y sus historias, tierra monio lebaniego es el monasterio de Liébana, en el Toribio de Santo que alber- municipio de Camaleño, de y es centro Crucis ga el Lignum así como Jubilar, del Año gravedad de peregri- Lebaniego del Camino la fe que conjugan nación, eventos un y el turismo y que han atraído de personas de toda número gran el y de todo Europa España, de toda directora de la En palabras mundo. de Estudios Lebaniegos del Centro europeo proyecto del e impulsora en turismo cultural de formación Pilar EuropeTour, rurales en zonas está Toribio Santo G. Bahamonde, su ubi- esconder”, para “escondido los elementos todos cación, como patrimoniales de Liébana, no es casual, despa- en un sia, no se planteaba aprovechando situ, se erigía in cho,

a iglesia mozárabe de de a iglesia mozárabe da la bienvenida, Lebeña la- aún sin salir del Des de la Hermida, a la dero

Este primer contacto con Lié-con primer contacto Este Cantabria), se cumple más que Cantabria), L en ningún otro lugar de la región, región, la de lugar otro ningún en dado que Liébana no puede en- pro- montañas unas sin tenderse de los Picos europeas, fundamente Europa. cie en una super bana permite, elemen- 3 apreciar reducida, muy guran patrimoniales que con tos físico patrimonio un identidad: su un patrimonio y diverso, muy rico y protegido, privilegiado natural y 2 LICs 3 ZEPAs con otros, entre Comarca de Liébana, un universo de Liébana, un universo Comarca 574,8 en enclavado patrimonio de Ma- cuenta Como km² de territorio. contri- que la guía García, ría Luisa sea a que la visita a su interior buye en el caso de aún más inolvidable, ‘cántabros’ de Liébana, la condición de La Montaña habitantes como ca signi (pues esto 38 CANTABRIA EUROPA fundamental eneldesarrollo del dera que sigue ocupando un lugar pueblo danfe delatradición gana- restos deinvernales alaentrada del Camaleño y Vega de Liébana). Los incluyó tambiénlosmunicipiosde la cordillera Cantábrica (dicho LIFE urogallo cántabro ensuhábitat en europeo del LIFE de Conservación de desarrollo, como elproyecto guras deprotección yproyectos demúltiples su territorioparticipe mar, suubicaciónlepermite que za ya848metros sobre elnivel del Picos deEuropa, enplenanaturale- en mitaddelParque Nacionalde tabros másespeciales. Enclavado de losmunicipioslebaniegosycán- con Tresviso.da Sotres oelDes ladero delaHermi- deÁliva con el queunelospuertos bien por pasos tradicionales como demontaña,atraviesan puertos montaña, bienporcarreteras que acceder aellatravés devías Precisamente es Tresviso uno Comarca portodo elmundo. dievo hapaseadoelnombre dela Beato deLiébana,quedesdeelme- alApocalipsisJuan” deSan rios de permanente sobre los “comenta- yquecobijaurbano laexposición do, delXIV, ubicadaenplenocentro Lama, delsigloXV, yladelInfanta- rres medievales, ladeOrejón dela tes delmundo, cuenta con dosto- de visitantes venidos detodas par- épocas estivales reúne amultitud Conjunto Artístico, Histórico queen reconocido porleyen1985como municación. Sucasco histórico, Liébana, lo que facilita su interco- en mediodetodos losvalles de chando su privilegiada ubicación comarcal ycentro cultural, aprove- Potesextensión, ejerce de capital pese aserelmunicipiodemenor Liébana. monio natural, pura montaña, pura municipio. Tresviso espuro patri- Bajo elmanto montañoso y se enella,sinolavivencia rural mis- belesa tanto quedecideestablecer- queenocasionesse em- del turista, cohesiona nosólolavisitaocasional jubilar yhumanasupatrimonio y losmencionadosLICsZEPAs. el Parque NacionalPicos deEuropa juegan guras de protección como papelque zona como elimportante der tanto natural lariqueza dela rea, que permite conocer y enten- Rural através delPrograma Natu- Cántabrapor laRed deDesarrollo educación ambiental gestionado Naturaleza de Pesaguero, centro de pea) aligualqueeldelaCasa dela además decon nanciación euro- locales, autonómicos yestatales del programa LEADER(con fondos ción Local (GAL) deLiébanaatravés fue impulsadoporelGrupodeAc- Pardo, ycuyo acondicionamiento proyecto LIFENatura 2000yOso la Casa delOso, del queforma parte Liébana estierra derecepción cercaMuy de estaseencuentra Camino deUrdón aTresviso CANTABRIA EUROPA 39 40 CANTABRIA EUROPA Y LEADER2014-2020) con más14 LEADER2007-2013 PRODERCAN, llo rural desdesus inicios(PRODER, los distintos programas de desarro- Grupo de Acción Local Liébanade lebaniega mediante lagestióndel europeo, impulsandolacomarca efectiva delosfondos dedesarrollo como unmediodedistribución cido delaUEyquesehaasentado na- la metodología deabajo-arriba, del modelodegestiónLEADER,con derse como unantecedente lejano autogestión. Estos puedenenten- lanecesidad de nado fuertemente geográ liaridades cas handetermi- nización comunal, puessuspecu- donde losvecinos decidenlaorga- torno aConcejos yJuntas Vecinales, dad, en Liébanasehaestructurado sobre su pasado. laantigüe- Desde también alospropios lebaniegos los ojos ción lebaniegayabriendo los visitantes unpedazo delatradi- delsigloXX,principios a abriendo del mododevidapredominante a y ofrece completa unaperspectiva ra la historia tradicional de la zona nicipio de Vega de Liébana, recupe- Las Doñas, que, ubicadoenelmu- museo etnográ co deLaCasa de vechamiento delmismo, como el muestras deuninteligente apro- de patrimonio, ypresenta diversas tome enLiébanaestápavimentada porque Liébanacobija atodos. da, nadieesextranjero enLiébana, de indudablecapacidadacogi- ra unterritoriobelloyduro, pero su cultura ylacohesión quegene- con suprofundo amoralatierra y  lebaniego, delcarácter eja parte civil. Este aparente sincretismo re- Santuca como elemento deunión fesiones, hancrecido alcalordeLa profesenque enorigen otras con- y otros paíseseuropeos, queaun- de ciudadanosrumanos, búlgaros nuevos lebaniegos, descendientes lebaniegos detoda lavidacon los nido, desde hace unos años, a los hasta Santo Toribio, yquehareu- de Aniezo (Cabezón de Liébana) la máslarga deEspaña,queparte destaca laprocesión deLaSantuca, cívico que trasciende loreligioso, base religiosa pero intenso carácter ma. Dentro desustradiciones, con Cualquier dirección quese patrimonios. niego, forjado desus enlariqueza dres ahijos, de leba- ne elcarácter territorio, que, transmitida depa- humanaenrelaciónexperiencia al con gura lavidadezona esla y lanaturaleza, pero al nal loque pasan, puedenquedarlosedi cios más inmaterial, pueslaspersonas baniego, tanto el material como el parario mantener elpatrimoniole- valor elpatrimoniodelazona. seguir dinamizandoyponiendoen empleo resulta esencialpara poder apoyar lainiciativa empresarial yel de 100personas).Estaforma de ducido enlacontratación demás nicipios delaComarca, ysehan tra- millón deeuros enlosdistintos mu- das delFSEhansuperado elmedio territorio (enelúltimoaño, lasayu- de loselementos patrimonialesdel cesario para unagestiónadecuada mantenimiento delapoblaciónne- distintos tiposdepatrimonioyel para la interconexión entre los han resultado muy importantes a través delFondo Europeo Social iniciativas de Empleo co nanciadas los fondos dedesarrollo rural ylas sus másescondidos recovecos”. con ellayconocen susdinámicas y aquellos queconviven diariamente su patrimonioydetierra van aser quienes mejorvan cuidarde apoder Gregorio Alonso Bedoya, “al nal po deAcción Local deLiébana,D. palabras delpresidente delGru- y natural delaComarca, pues, en el patrimoniocultural, etnográ co dida depoblaciónyponerenvalor Comarca, reducir depér- losritmos los sectores económicos clave dela conseguir consolidar ymodernizar cales, empresarios yciudadanos, a la comarca ydelasentidades lo- diversos sectores productivos de tes ámbitos, representantes de los ciones comarcales delosdiferen- yendo conjuntamente lasasocia- millones de € en ayudas, contribu- Europa esunelemento necesa- La acción deEuropa através de CANTABRIA EUROPA 41 Desarrollar productos pedagógicos y pedagógicos productos Desarrollar n el con didácticos destinados a los jóvenes y de sus raíces el conocimiento de consolidar europea. la identidad consolidar el faciliten que turísticos usos los Fomentar importante de la sociedad a este legado acceso de dentro ello todo europeo, continente del (algo basada en la sostenibilidad una estrategia arqueológico de un recurso tratándose básico turismo y entre y en la interacción muy frágil), cultura. de rurales de las zonas el desarrollo Fomentar parte conservan en donde se la mayor Europa, prehistóricas rupestres de las manifestaciones de Europa. • • • en Portugal y 3 en Portugal ¿Qué son los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa? del Consejo ¿Qué Culturales son los Itinerarios

esde que obtuvieran el reconocimiento de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa” en 2010, en 2010, de Europa” del Consejo “Itinerario Cultural de el reconocimiento esde que obtuvieran en inglés) han sido Trails” Rock Art “Prehistoric o (CARP de ArtePrehistórico los Caminos Rupestre sin ánimo una organización de Arte Rupestre”, “Caminos Internacional gestionados por la Asociación fundada en 2007. de lucro,

localizaciones, a lo largo de 5 países: 85 a lo largo 104 localizaciones, Difundir y promover el Arte Rupestre Difundir y promover de Europa. Prehistórico de el diálogo y el intercambio Promover buenas prácticas de gestión y en materia valorización del Arte Prehistórico. Impulsar la conservación de las manifestaciones la mediante de Europa, prehistóricas rupestres milenaria social de esta herencia valoración venideras. que debe legarse a las generaciones de las Impulsar la colaboración públicas y organismos Administraciones de acciones el desarrollo privados para ruta cultural de una dentro conjuntas y especializada. temática paneuropea El Consejo de Europa creó en 1987 el programa de los Itinerarios Culturales, con el objeto de mostrar, de mostrar, el objeto con de los Itinerarios Culturales, en 1987 el programa creó de Europa El Consejo De las cuales 10 de ellas se encuentran situadas en De las cuales 10 de ellas se encuentran Los Caminos de Arte Rupestre Prehistórico Artede Prehistórico Caminos Rupestre Los Los objetivos principales de este itinerario son: itinerario principales de este objetivos Los • • • • Esta asociación tiene su sede en Cantabria, siendo coordinada técnica y administrativamente por la Red y administrativamente técnica siendo coordinada Esta asociación tiene su sede en Cantabria,

a través de un viaje en el tiempo y en el espacio, que el patrimonio de los diferentes países europeos países europeos que el patrimonio de los diferentes de un viaje en el tiempo y en el espacio, a través Itinerarios del fundamentales Los ponen en práctica común. los valores viva una cultura a crear contribuye del conocimiento y la promoción el diálogo intercultural para actúan puentes como de Europa, Consejo y preservan el patri¬monio natural europea, y ponen en valor cultural de la identidad y comprensión social y cultural, de desarrollo y fuente entorno de nuestro factor como de mejoramiento europeo cultural sostenible. una óptica de desarrollo con de un turismo cultural favor en y obran económico D recorren recorren 2 en Italia, 3 en España, 11 en Francia, en Azerbaiyán. Cantabria. Cántabra de Desarrollo Rural. de Desarrollo Cántabra 42 CANTABRIA EUROPA CUEVA DELCASTILLO -Puente Viesgo- Y CENTRO DE VISITANTES -Santillana delMar- -Santillana -Santillana delMar- -Santillana -Puente Viesgo- CUEVA, MUSEO CUEVA DELAS Y RÉPLICA DEY RÉPLICA Y RÉPLICA DEY RÉPLICA MONEDAS ALTAMIRA ALTAMIRA CANTABRIA EUROPA 43 CUEVA DE COVALANAS CUEVA -Ramales de la Victoria- -Ramales de la -Miera- -Miera- -Riclones- CUEVA DE SOPEÑADE SOPEÑA CUEVA CUEVA CUEVA DEL CHUFÍN CUEVA CUEVA DEL PENDO -Escobedo-

CUEVA DE HORNOS DE LA PEÑA -San Felices de Buelna-

CUEVA DE CULLALVERA -Ramales de la Victoria-

MUSEO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE CANTABRIA -Santander- CANTABRIA EUROPA CANTABRIA 44 PATRIMONIO INMATERIAL

La belleza de lo intangible

La UNESCO de ne el Patrimonio Cultural Inmaterial como los «usos, representaciones, expresiones y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana». El patrimonio cultural inmaterial de Cantabria posee una personalidad históricamente de nida, que va unida a los valles y comarcas de la Comunidad Autónoma, y cuentan tras de sí con una arraigada tradición. Por todo ello en las próximas páginas se pretende transmitir el protagonismo que requieren estos agentes responsables de la transmisión y recreación de las manifestaciones culturales vivas que constituyen nuestras señas de identidad… CANTABRIA EUROPA

45 46 CANTABRIA EUROPA pesquera. conservero yladedicacióndesector ota que hoy conocemos yquerevolucionó el los letes de anchoa enaceite en1883 eldiseñoyelaboraciónta-, sedebe de uno deellos-aGiovanni VellaScataglio- co y el empleo de los aparejos. Y aellos, a sobre laforma deaquellasredes decer- esa especie, einclusolosqueinstruyeron que captura enelCantábrico ; fueron elloslos nes do italiano, ávido consumidor debocarte. vorno desdedondeseabastecía almerca- enviarla luegohaciaGénova, oLi- Nápoles contratar lapescadeanchoa,elaborarla y lindres yCastro Urdiales, con lamisiónde como eldeSantoña, Laredo,puertos Co- salazoneros quedecidieron establecerse en no... Eran ensumayoría‘salatori’, técnicos Cefalú, Giannitrapani, Maccione, Taranti- simano, Orlando, San lippo, Brambilla, nuestra Región suproceso deelaboración. turar laanchoa,losqueintrodujeron en se establecieron enelCantábrico para cap- concretamente enSicilia. tan popular, encuentra susraíces enItalia, de pico denuestra Región. Sibien,elproceso niveles, este eslaanchoa,unproducto tí- el queCantabria esreconocida atodos los elaboración delaanchoa,adíahoy Es, aaquellosprimeros sicilianos, aquie- Comerciantes como Oliveri, Vella,Cu- Fueron loscomerciantes italianos, que Si hay unproducto gastronómico por se debe que el bocarte sea objeto de que se el debe bocarte enseñaron de lastécnicas depesca DEPORTES GASTRONOMÍA La mitología cántabra está fuertemente in uenciada por las creencias de los pueblos celtas que habitaron la península, por lo que MITOLOGÍA presenta numerosos rasgos comunes con aquella mitología de los países del norte de Europa. Las guras mitológicas de Cantabria más reconocibles son:

La Anjana, hada buena y generosa. Estas hadas también aparecen representadas, bajo otros nombres, en la mitología griega, así como en la de otros países del norte de Europa (Alemania, El Ojáncanu, gigante Estonia, Dinamarca…). ciclópeo que representa la maldad, es la versión cántabra del Polifemo griego. La Ojáncana es la versión femenina del anterior. Más personajes… También cuenta nuestra mitología con numerosos duendes (trasgos, trastolillos, trentis…), presentes en la mitología de casi todos los países europeos junto con las sirenas (Dinamarca, Noruega o Finlandia).

Si hay un deporte tradicional por excelencia en Cantabria este son LOS BOLOS, la modalidad jugada en nuestra Región consiste en de- rribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos, o enviarlos lo más lejos posible lan- zando una bola o pieza de madera. El juego de los bolos, considerado Tal es la tradición común de los bolos en Europa que se ha uno de los deportes más antiguos de la humanidad, no es un deporte desarrollado un proyecto de Cooperación transnacional en el típico únicamente de Cantabria, si marco del programa LEADER, en el que las comarcas de Liébana no que su popularidad se encuen- CANTABRIA EUROPA y Asón-Agüera-Trasmiera han participado como socios, con el tra muy extendida por diversos países del continente europeo, objetivo de difundir este deporte como un recurso patrimonial variando su denominación en fun- integrante del desarrollo rural, estableciendo vínculos entre los ción del país de que se trate (Skitt- pueblos de Europa en función de una tradición cultural común. les, Quilles, Kegelns, Kubb, Kyykkä). 47 48 CANTABRIA EUROPA Región son: más característicosdenuestra instrumentos tradicionales Europa, así,porejemplo, los folclore deotras regiones de unas raíces comunes con el caso deCantabria, comparten queestas, enel bien escierto culturales decadapaís, si vinculadas alastradiciones han estadofuertemente La DanzadeArcos. Pedro,San LaDanzadePalos y del Conde deLara, laDanzade la DanzadeLasLanzas, elBaile Picayos, el Trepeleté, elPericote, laDanzadeLosMontañesa, arraigada laJota tradición. Son cuentan tras desícon una personalidad histórica y Todas ellasposeenuna nueve danzastradicionales. de Interés Cultural Inmaterial Cantabria declaró como Bien La músicayladanzasiempre de En 2015 el Gobierno Francia. especialmente Hungría y como Italia, otros países musicales de las tradiciones utilizada en También es DULZAINA SILBU el Bígaro,lospuntos marca. representando aCantabria: que enCallecedo habitaba. y de Abedul essuentraña.y deAbedul y elPito Cabrero espieza madera... dondelashaya. La PanderetaLa con cintas son para hacer llamadas que enbailenunca falta. Los Cuernos demonte a tiene formadeguitarra; de éllo, yo doy palabra. Del valleDel dePolaciones Tres Rabeles aparecen uno nacidoenReinosa muy sencillapero rara. Es demadera deAliso, el tercero quefaltaba, Para la danzadeIbio, el otro, Pedro Madrid, es deAurelio Cajigal lo hizo LinelAiroso, monte, Aurelio Cajigal, 1980 Rabel. Const.:Rabel. RABEL MÚSICA BIGARÚ Austria), Europa delEste (Rusia, Bulgaria, Ucrania)Bulgaria, yelsurde También esmuypopularen el folclore deParís (Francia), Europa Central (Alemania, Italia. ACORDEÓN (Italia delSur)o (Italia Pi del ero Italia conocida como CHIRIMÍA cialamedda Ciaramella, (Bretaña), Vombard También Norte). CANTABRIA EUROPA 49 “LA VIJANERA” de invierno que se desa- se que invierno de y su amo, el pasiego y la pasiega, el ca- y su amo, FIESTAS

con tradiciones si- tradiciones con europeos lugares otros mascarada mascarada s una Cantabria Cantabria en SILIÓ, de localidad la en rrolla ha- (España), el primer año, domingo de cada del año en primerciendo que sea el carnaval

Consiste en una mascarada colorista en la que parti- colorista en una mascarada Consiste Existen Existen cipan alrededor de 75 personajes diferentes encarnados de 75 personajes diferentes cipan alrededor la madama, el varones): (todos por más de 100 vecinos los naturales, o los trapajones marquesito, el mancebo, el oso traperos, , el húngaro la preñá el médico, o Pepona, la Pepa ballero, los danzarines blancos Vieja, el viejo y la y las gorilonas, , el la zorra las jilonas, la giralda, caballero, el y negros, - a el los guapos, el ojáncanu, los guardias, zorrocloco, ellos vestidos todos la bruja, el diablo... la pitonisa, lador, una función y un simbolismo y con vistosa de manera propios. Fiesta de Interés de Interés Fiesta como declarado sido Ha Europa. todo Nacional. Turístico E carnavales de OTTANA (Cerdeña, Ita- (Cerdeña, OTTANA de los carnavales como milares que aluden a los cam- lia), en los que los Sos Merdules, grotescas; máscaras con y de negro vestidos van pesinos, cubiertoslos Sos Boes, formas con de pieles y máscaras Sa nalmente y o bovinos; cabras burros, de animales, la mala suerte como ataviada que representa Filonzana, horrenda. su máscara una anciana con 50 CANTABRIA EUROPA diversos paíseseuropeos… Pero esta esta no solo se celebra en multitud de lugares a nivel nacional, sino también en suerte. asegurar buena hogueras para es saltarlas tradición Estonia. La JAANIPÄEV, NOCHE DESANJUAN quemar loque Finlandia. Los nlandeses se ellos conocen como elpalo reúnen para de San Juan de San JUHANNUS, una bruja. paja otela querepresenta se quemauna gura de cercano alagua,enlaque hogueras enalgúnlugar La costumbre esencender SANKTHANS, Dinamarca. Juan Bautista, yaJuan Bautista, queeslafecha desu del prendido dehogueras seremonta de junioenCantabria, larazón detrás los cambios climáticoslos cambios queconlleva, a losantiguos pueblospaganosque longevas. Además, desdelallegada que secelebra del 23al24 lanoche del 23 de junio está dedicada aSan del 23dejunioestádedicada Fiesta deInterés Turístico Regional del cristianismoaEuropa, lanoche de verano y enelHemisferio norte pues da inicio a un periodo dondepues dainicioaunperiodo celebraban lallegadadelsolsticio las horas deluz solarsonmás FIESTAS nacimiento segúnlaBiblia. cenar entorno a una hoguera. Noruega . Se locales para reúne alos JONSOK, CANTABRIA EUROPA 51 naturales. Nacional de 2011. Esta es una de las estas Esta las es una de Consiste en un des de le en un des Consiste el último viernes de agosto de agosto el último viernes adornan con  pétalos y ores  adornan con carrozas cuyos armazones se se armazones cuyos carrozas localidad de Laredo, se celebra se celebra localidad Laredo, de desde 1908 y ha sido declarada sido declarada desde 1908 y ha Fiesta de Interés Turístico desde desde Turístico de Interés Fiesta 1965 y Fiesta de Interés Turístico Turístico de Interés 1965 y Fiesta populares más importantes populares de la LA BATALLA DE FLORES DE LA BATALLA FIESTAS Existe otra “Batalla de las de las “Batalla otra Existe en que se celebra Flores” concretamente, Europa, en el pueblo italiano de la allí se celebra Ventimiglia, di Battaglia como conocida en al igual que ocurre Fiori, en esta esta laredana, la con se adornan carros batalla y se organiza frescas ores  le por las calles de la un des localidad. BATTAGLIA DI FIORI DE VENTIMIGLIARES DE DI FIORI BATTAGLIA 52 CANTABRIA EUROPA prerrománico). de estilorománico o religiosa relevante una construcción sus municipiostienen y prerrománicas de religiosas románicas lasconstruccionespor Santo Toribio,pasando famoso monasterio de el patrimonio, desdeel cuanto adiversidad en zonas en más ricas Liébana unadelas histórico, hacen de su propio patrimonio y elBeato deLiébanay Jubilar, elMonasterio Lebaniego y elAño E del Camino su vertiente Santiago, con l Camino de CAMINO LEBANIEGO CAMINO Y AÑOJUBILAR europeos relacionados Conques enRouergue, también relacionados en suabadíadeestilo beato deSaint-Sever, religioso enforma de norte delosPirineos,norte incluso acustodiar el Camino deSantiago. patrimonio histórico arte arquitectónico,arte íntimamente con el como Saint-Sever y ambos enFrancia,ambos peregrinación del único realizado al Saint-Sever llegó Existen, además, con alasrutas de otros pueblos románico. CANTABRIA EUROPA 53 DIGITAL EL PATRIMONIO PATRIMONIO EL educativo, cientí co o administrativo e información técnica, jurídica, médica y de jurídica, técnica, médica y de e información o administrativo co cientí educativo, a éste a convierten se o digital formato en directamente generan se y clases, otras existente». partir ya analógico de material La UNESCO de que únicos los «recursos digital en el año 2003 como nió el patrimonio de La UNESCO que son de carácter cultural, humanos, de los seres del saber o la expresión son fruto 54 CANTABRIA EUROPA E • pretende: ropeo delPatrimonio Cultural, se Por eso desde la UE, con el Año Eu- implica cooperación internacional. presenta potencial económico e educativo ysocial, pero también El patrimoniocultural poseevalor de nuestro patrimonio cultural. el to con elmaterial patrimonio digitalforma parte cultural. dad cultural yel diálogo inter- to fundamental deladiversi- Ponerlo en valor como elemen- ID=17721&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html uploads/2018/03/persist-content-guidelines_sp_new.pdf del patrimonio digitalpara suconservación alargo https://europa.eu/cultural-heritage/european-year- Directrices UNESCO/PERSISTDirectrices sobre selección Carta sobre delpatrimonio lapreservación Carta natural ycultural. Jun- dos grandes categorías: nio se suele dividir en l conjunto del patrimo- Año Europeo delPatrimonio Cultural http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ https://unescopersist.org/wp-content/ Enlaces deinterés: https://www.europeana.eu/portal/es y elinmaterial, Biblioteca Digital Mundial Biblioteca Digital digital. UNESCO, 2003 https://www.wdl.org/es/ cultural-heritage_es Europeana plazo que lossoportan. pos ylosprogramas informáticos rápida obsolescencia delosequi- ciación, yotras especí cas como la concienciación, legislación y nan- patrimonio como lanecesidad de con otros tiposde compartidas algunasdeellas a suconservación, senta algunasdi cultades decara deformatosriedad crecientes) pre- máticos, sitios web y una larga va- imágenes, vídeos, programas infor- forma detextos, basesdedatos, • • • cuenta, lacantidad tambiénesun la calidadhabrá desertenida en nial, cultural, cientí co, etc. Nosolo niendo encuenta suvalor testimo- les quehabrán te- deconservarse, afrontar la selección delosmateria- En un primer momentoEn unprimer hay que El patrimonio digital (ya sea en entre laUEyterceros países. delasrelacionesto importante Fomentar suusocomo elemen- economía. Potenciar sucontribución ala número depersonas. alalcancey ponerlo delmayor de su conservación portancia Llamar laatención sobre laim- Europeana. Mundial,yanivelDigital europeo, de ello:anivel global, laBiblioteca habitual, tenemos varios ejemplos la colaboración transfronteriza es estos tiemposglobales, enlosque puesta adisposicióndelpúblico. En ción delpatrimoniocultural yensu un papelprimordial enlaconserva- mente, siempre handesempeñado las Bibliotecas Nacionales especial- ción alargo plazo. patrimonio digitalpara suconserva- las ción Transglobalmente) hacreado delaInforma- lidad delaSociedad taforma para laSostenibi- Mejorar Proyecto UNESCO/PERSIST (Pla- pósito legal, alpatrimoniodigital. de archivos, asícomo como elde- dos después)yaplicarlalegislación analógico,los de origen digitaliza- digitalorigen (encontraposición a alosproductos de ne darprioridad cada dosaños).LaUNESCO propo- gicas (el universo digital seduplica y laslimitacionesfísicastecnoló- mayor—abundancia demateriales vez dadala–cada importante factor Las bibliotecas engeneral, y Para llevar acaboestalabor, el Directrices sobre selección del

It is Nice in the Surf but What about the Men in the Trenches? Go and Help. Souter, D. H. (David Henry), 1862-1935. Biblioteca Digital Mundial CANTABRIA EUROPA 55

o n a l L l e

u n a , Manuel Llano, 1972. Centro de Estudios Montañeses Estudios de Centro 1972. Llano, Manuel , 1929) - M MANUEL LLANOMANUEL

Patrimonio inmaterial: Patrimonio Patriomonio Inmaterial Patriomonio Artículos en la Prensa Montañesa I (1922 I Montañesa Prensa la en Artículos

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA y EMPLEO

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA y ASUNTOS EUROPEOS