MARCO CONTEXTUAL DEMOGRÁFICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA RED EDUCATIVA UNAH DE LA REGION SUR Manuel Antonio Flores Fonseca, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES UNAH) Ciudad Universitaria edificio C2 primer piso. Tel./Fax: 504-22391849 Correo electrónico:
[email protected] RESUMEN Este artículo surge dentro del proyecto de investigación sobre “Oferta y Demanda de la Educación Superior en Honduras” que realiza la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y que pretende estudiar la educación terciaria para contribuir a un mejor balance entre la oferta y la demanda por medio de un sistema integrado de valor y suministro de la educación superior. Específicamente se pretende estudiar la cadena de valor que tiene el beneficiario/demandante/usuario de educación superior como la fuente del valor, que significa un flujo de valor en forma de demanda, desde el E&A demandante (final e intermedio), hasta el ofertante (ES), que incluye a su proveedor de insumos. IIES 23 Dicho flujo o cadena de demanda se manifiesta por el número de peticiones de graduados, como también por los resultados de investigaciones y dinero paralelo al flujo de valor, fluyendo hacia atrás (en dirección opuesta al flujo de la oferta). La cadena de suministro, es un flujo hacia adelante, en forma de oferta, desde el ingreso de estudiantes y propuestas de investigación, como los insumos provistos a la fuente de oferta, hasta el demandante/beneficiario intermedio y final. Dicha investigación por su complejidad se está desarrollando en varias etapas y dentro de las primeras en la contextualización del entorno socioeconómico, uno de ellas es la contextualización demográfica de la educación superior a nivel nacional, a su vez a nivel regional se operacionaliza en nueve regiones a través de las redes educativas regionales de la UNAH.