Informe Leadercal 2007-2013
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
243 En La Zona De Riaza Encontramos Un Grupo De Familias De
5. MARROQUÍES Y BÚLGAROS EN RIAZA (SEGOVIA) En la zona de Riaza encontramos un grupo de familias de origen marroquí que llevan ya asentadas en esta zona desde principios y mediados de los años ochenta; más recientemente, desde finales de 1999 y principios del 2000, también se documenta la llegada a esta comarca de población búlgara. Las características sociodemográficas y culturales de ambos colectivos son signifi- cativamente diferentes, como también lo son las actitudes de la población local hacia cada uno de ellos. En las páginas siguientes nos detendremos a analizar los aspectos más significativos de ambos movimientos migratorios. 5.1. Flujos migratorios desde Bulgaria 5.1.1. El inicio del movimiento migratorio: Bulgaria Los movimientos migratorios iniciados desde Bulgaria tienen un carácter reciente y coyuntural motivado por el colapso de las estructuras socialistas en 1989 y la progresiva e incompleta transición hacia una economía de mer- cado y hacia políticas democráticas. Pensamos que esta emigración tiene un carácter coyuntural porque la integración de la República de Bulgaria en las estructuras occidentales, tales como la OTAN en 2004 y en la UE, prevista para 2007, amortiguará los efectos de la crisis social, política y económica, favoreciendo y redundando positivamente en un mayor desarrollo de las economías de este estado. Los primeros movimientos migratorios datan de mediados de los años noventa, cuando el desmantelamiento de la estructura económica socialista sumió al país en una profunda crisis que, en primer lugar, afectó a aquellos grupos profesionales con títulos académicos técnicos medios o superiores y con amplia experiencia laboral, que fueron destituidos de sus puestos de tra- bajo y no encontraron un empleo acorde con su formación y con sus demandas salariales1. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
La Gxüdax) 30E S
PASEOS Y LA GXÜDAX) 30E S s r S A L n S D E D -0 W ^CUADERNO. 1.0£> SEGÓ VI A. , DE F, SANTIUSr; ^0m ISS7. Sig.: F 31 AS Tit.: Paseos y visitas por la ciudad Aut.: Gila y Pidalgo, Félix Cód.: 51078179 m (fl.JZU ^5 PASEOS Y VISITAS POR LA CIUDAD DE SEGOVIA Y SUS ALREDEDORES POR DON FÉLIX GILA Y FIMLGO, segoviano DOCTOE BN CIENCIAS Y CATEDRÁTICO EÍLLA UNIVERSIDAD DE ZA-RAGOZAjyo* TIP. DE F. SANT1USTE issy. yf Á- ¡uPw-c fe^*- /f'h^^c^JC VISITAS Y PASEOS ESCOLARES POR LA CIUDAD DE SEGOVIA Y SUS AUReDEDORES. Con el titulo que encabezamos esta modesta publicación nos proponemos dar á la imprenta una serie de cuadernos, con las dimensiones del presente, que formarán una Bi• blioteca pequeña segoviana, de utilidad para los niños más adelantados de las escuelas y también para los adul• tos que por necesidades de la vida abandonaron demasia• do pronto las aulas ó no han podido seguir el desenvolvi• miento de los diferentes ramos del saber humano en las últimas décadas del siglo actual. El primer cuaderno está dedicado al Paseo de las JSie- ves: en él se enumeran las carreteras que tiene la Provin• cia en los partidos de Sepúlveda y Eiaza; y, aprovechando la observación de los tres principales terrenos que forman el suelo de la Ciudad, se esbozan los conocimientos preci• sos, para el estudio de la Geología segoviana. Al final se pone un cuestionario, que puede servir para ejercicios ora• les ó escritos, siguiendo la costumbre adoptada para los libros extranjeros en este género de trabajos. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
AYO DEL CACERÓN O CAZ GRANDE O ARROYO D AYO DEL VALLEJO O S Villagonzalo Navalmanzano O ARROYO N de Coca I L O L A E DE CANTAGRULLAS L Z L O CA L O D N O E Cervillego I ERÓ E S AYO DEL CAC T O M E M * B Navas L O D D E OYO N E de la Cruz A D RR L G E O A S Y RAND A D A E R de Oro E R O N A L O A O L Y O R U Y Y L A Y L E F O E A I A Pinarnegrillo B q A ta u D Puras D A ine C D s Sauquillo O U Fuente O Aldea Y AY G O Y de Cabezas A O Bernuy el Sol D A T E A Real AJ Y U L de Coca Ñ A O A * R C R O LA A E R A D A O G I S O O Escalona del Prado L A San Pablo de S Y E E A S U A A O H H N Honcalada la Moraleja D C LE O E A R S D VA A Santiuste de S. P J O A Lomoviejo A A L L T Juan Bautista IO PIRÓN A L E M RIO R D E E E S E R O D S VALLADOLID D Nava de la ES Y A D M A O A A L O R Asunción Y E A D UE Montejo de Zona Nº: G O A E Arévalo 10-1801077-01 Y S Mozoncillo R O A I Y L A Tolocirio A Blasconuño de B Matacabras Zona Nº: 10-1803954-01 Muriel de Zapardiel Bernardos Salvador de Zapardiel Palacios de Goda Ca rb o Donhierro el M n Miguelañez e a Moraleja r P Moraleja de Domingo y o O San Cristobal o A de Coca r Matacabras García Y O A de la Vega L Villovela AY JO V E O E A N de Pirón D C D R D E A E V L O E S * D Escarabajosa O Parral de EL E O D S Y San Esteban O N de Cabezas U Villovela Ó E A Zona Nº: AY EJ Z de Zapardiel L RM Tabanera E Madrigal de O E Rapariegos 10-1800683-01 T R Donvidas la Luenga P Peñarrubias de Pirón las Altas D A Castellanos E Torres P de Zapardiel Ortigosa P Escobar de Polendos S E Tornadizos de Pestaño O D Aldeanueva -
Horario Y Mapa De La Línea DEMANDA De Autobús
Horario y mapa de la línea DEMANDA de autobús DEMANDA L. Demanda Tenzuela - Navafría Ver En Modo Sitio Web La línea DEMANDA de autobús (L. Demanda Tenzuela - Navafría) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Navafría: 7:50 (2) a Tenzuela: 9:50 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea DEMANDA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea DEMANDA de autobús Sentido: Navafría Horario de la línea DEMANDA de autobús 10 paradas Navafría Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes 7:50 Tenzuela 70 Cl Segovia-tenzuela, Pelayos Del Arroyo miércoles Sin servicio Pelayos Del Arroyo jueves Sin servicio 130 Pz Mayor, Pelayos Del Arroyo viernes Sin servicio Sotosalbos sábado Sin servicio 15 Cl Eras, Sotosalbos domingo Sin servicio Collado Hermoso 18 Pz Mayor, Collado Hermoso La Salceda (Pueblo) 18 Cl Santa Agueda-salceda, Torre Val De San Pedro Información de la línea DEMANDA de autobús Dirección: Navafría Valle De San Pedro Paradas: 10 6 Cr Segovia-val, Torre Val De San Pedro Duración del viaje: 30 min Resumen de la línea: Tenzuela, Pelayos Del Arroyo, Torre Val De San Pedro (Pueblo) Sotosalbos, Collado Hermoso, La Salceda (Pueblo), 29 Cl Peñuela, Torre Val De San Pedro Valle De San Pedro, Torre Val De San Pedro (Pueblo), La Mata De Santiuste, Chavida, Navafría La Mata De Santiuste 14 Cl Esperanza, Santiuste De Pedraza Chavida SG-V-2315, Santiuste De Pedraza Navafría 7 Pz Mayo, Navafría Sentido: Tenzuela Horario de la línea DEMANDA de autobús 10 paradas -
Libro Biela 2020
1 2 ENERO SALIDA: Plaza Oriental GRUPO A: 9.45 h GRUPO B: 10.00 h GRUPO C: 10.15 h GRUPO D: 10.25 h DÍA 12 65 km Garcillán * Puente Uñez * Sangarcía * Marugán @ * Abades * Valverde * Segovia. CONCENTRACIÓN: Marugán. DÍA 19 73 km La Lastrilla * Abanico * Venta Pinillos * Cantimpalos * Escarabajosa * Mozoncillo * Escalona Villovela de Pirón * Venta Pinillos @ Cabañas * Higuera * Espirdo * Segovia. ALMUERZO: Venta Pinillos. DÍA 26 74 km Santa Mª. de Nieva * Melque De Cercos @ Santa Mª la Real de Nieva * Segovia. CONCENTRACIÓN: Melque de Cercos. Si en las diferentes horas de salida la totalidad de los socios no llega a 6, la salida queda anulada. Si deciden salir no contarán con coche de apoyo. 3 4 FEBRERO SALIDA: Plaza Oriental GRUPO A: 9.45 h GRUPO B: 10.00 h GRUPO C: 10.15 h GRUPO D: 10.25 h DÍA 2 77 km Garcillán * Sta. María * a la entrada, cruce izda. Balisa @ Villoslada * cruce izda. Marazuela * Puente Uñez * Segovia. CONCENTRACIÓN: Balisa. DÍA 9 90 km Segovia* La Lastrilla * Cruce del abanico, seguir por vía de servicio* Roda de Eresma * Carbonero de Ahusín* Añe * Armuña * Bernardos @ Carbonero * Yanguas de Eresma * Cantimpalos *Pinillos de Polendos * Cabañas de Polendos * La Higuera * Espirdo * Segovia. CONCENTRACIÓN: Bernardos. DÍA 16 81 km Madrona * Fuentemilanos * Monterrubio * Marugán @ Bercial * Cobos * Sangarcía * Puente Uñez * Segovia. CONCENTRACIÓN: Marugán. DÍA 23 83 km Torrecaballeros * Collado * Matabuena * cruce izda. Cañicosa * Pedraza * La Velilla @ La Salceda * Collado * Torrecaballeros * Segovia. CONCENTRACIÓN: La Velilla Todas las salidas dirección Valverde – Garcillán se realizarán por La Fuencisla. 5 6 MARZO SALIDA: Plaza Oriental GRUPO A: 9.30 h GRUPO B: 9.45 h GRUPO C: 10.00 h GRUPO D: 10.10 h DÍA 1 76 km Valverde * Abades * cruce izda. -
Código: 60 Nombre: Alto Pirón
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 60 Nombre: Alto Pirón. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Segovia. Municipios: Santo Domingo de Pirón, Besardilla, Sotosalbos, Brieva, Torreiglesias y Adrada de Pirón. Subzona: Cega-Eresma-Adaja. Descripción: El río Pirón nace en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama y tras sus 90 km de recorrido (aproximadamente) en dirección sureste-noroeste por tierras segovianas, se adentra en Valladolid para recorrer sus últimos 5 km y desembocar en el río Cega, por su margen izquierda. El tramo propuesto para su protección se extiende a lo largo de unos 17 km del río Pirón, desde su cabecera hasta la confluencia con su tributario por la margen derecha el río Viejo. Incluye también al arroyo Sotosalbos, afluente del Pirón. El Aº de Sotosalbos atraviesa la población de Santo Domingo de Pirón; el río Pirón en el tramo descrito no pasa por ningún núcleo de población. Unos 50 metros aguas arriba de la confluencia con el arroyo de Sotosalbos se sitúa en el río Pirón la estación de la red de referencia de la Confederación hidrográfica del Duero con código 210248. 2. MASAS DE AGUA Código Longitud masa Nombre río Códigos segmentos total seg. Código y nombre del ecotipo (DU-) (km) 516 Río Pirón 501225 8,2 11.Ríos de montaña mediterránea silícea Río Pirón y arroyo de 517 501223, 501224 13,97 11.Ríos de montaña mediterránea silícea Sotosalbos 386 Río Pirón 501007 1,49 4. Río mineralizados de la Meseta Norte Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 6 ANEJO 3. -
Anexo 2 : Listado De Pueblos Donde Se Realizaron Proyecciones
Listado de pueblos donde se realizaron proyecciones Localidad Provincia Fechas N.º de películas Adrahent Lérida 1934-VII-14 1 Albox Almería 1934-II-25-1934-III-02 Alcoba de las Torres Soria 1932-VIII-05 8 Alcotas Teruel 1933-VIII-16 4 Aldeacueva Vizcaya 1933-VI-23 4 Aldeaseca Ávila 1934-IV-13 3 Aldeaseñor Soria 1933-V-15-16 7 Aldea del Fresno Madrid 1933-III-01 4 Alameda del Valle Madrid 1932-VII-10; 1933-III-08 16 Alcubilla de Avellaneda Soria 1932-VIII-02 9 Aldea Real Segovia 1933-IV-17; 1933-VI-24 14 Aldeanueva de Cameros La Rioja 1936-III-27 Aldeavieja Ávila 1933-IV-3-4 7 Alentor Lérida 1934-III-31 3 Almarza de Cameros La Rioja 1936-III-24 Alpandeire Málaga 1934-I-11 9 Alpedrete Cáceres 1932-II-20 9 Alpuente Valencia 1933-X-I-8 17 Almacellas Lérida 1933-III-18 5 Allariz Orense 1933-08 18 Ampuero Cantabria 1933-VII-20 2 Añastro Burgos 1932-X-21-22 14 Aoslos Madrid 1933-II-24; 1933-VI-23 8 Arandilla Burgos 1932-VIII-10 8 Arantiones Cantabria 1934-IV-06 5 Arén Huesca 1932-X-03 6 Arenal (El) Ávila 1933-III-I-8 24 Arévalo Ávila 1934-II-23* 14 Arroyo Burgos 1934-VII-16 Artesa de Lérida Lérida 1933-III-09 4 Artiés Lérida 1932-IX-24 3 Astorga León 1933-XII-22-25 18 Ayllón Segovia 1931-XII-16-21 31 Bagergue Lérida 1932-IX-23 4 Baña (La) León 1934-IX-2-3 8 Bárcena del Ebro Cantabria 1934-IV-09 3 Baralla Lugo 1933-12 18 Barronán Ávila 1934-IV-1934 5 Bausen Lérida 1932-IX-20 5 Becerreá Lugo 1933-12 18 Benabarre Huesca 1934-VI-08* 11 Berchules Granada 1933-VII-29 5 Bernedo Álava 1934-VI-19 6 Besullo Asturias 1932-VIII-13-21; 1933-VIII- 52 08-28; -
Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1
Oral Tradition, 2/2-3 (1987): 451-71 Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1 Antonio Sánchez Romeralo In 1928, in his now famous anthology of Spanish ballads, Flor nueva de romances viejos, Ramón Menéndez Pidal included the following comment concerning a romance that is very well known throughout the central regions of the Iberian Peninsula, particularly among shepherds: This attractive, authentically pastoral ballad, of purely rustic origin, had its origin, I believe, among the shepherds of Extremadura, where it is widely sung today, accompanied by the rebec, especially on Christmas Eve. Nomadic shepherds disseminated it throughout Old and New Castile and León; I heard it sung even in the mountains of Riaño, bordering on Asturias, at the very point where the Leonese cañada [nomadic shepherds’ path] comes to an end. But it is completely unknown in Asturias, as well as in Aragon, Catalonia, and Andalusia. This means that areas which did not get their sheep from Extremadura did not come to know this pastoral composition. (Menéndez Pidal 1928:291). Years later, in 1953, Menéndez Pidal was to modify his commentary on the ballad’s geographic diffusion, extending it to “all provinces crossed by the great paths of migration, those of León and Segovia, which go from the valleys of Alcudia, south of the Guadiana, to the Cantabrian mountains and El Bierzo,” and would now make no defi nite statement concerning the composition’s exact origin (Menéndez Pidal 1953:2:410). The ballad to which these comments refer is La loba parda (The Brindled She-Wolf). The present article will discuss two of Menéndez Pidal’s assertions regarding this romance: a) its supposedly rustic, pastoral character (“de pura cepa rústica . -
Boletín Oficial De La Provincia De Segovia Bops
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS Núm. 53 Miércoles, 3 de mayo de 2017 Pág. 4 9.- Resolver la concesión de ayudas a Ayuntamientos y Entidades Locales de la provincia para financiar el “Plan de Redes 2017, Sección Alcantarillado”, y dar publicidad de las mismas en el Bole- tín Oficial de la Provincia. 10.- Resolver la concesión de ayudas a Ayuntamientos y Entidades Locales de la provincia para financiar el “Plan de Redes 2017, Sección Abastecimiento”, y dar publicidad de las mismas en el Bo- letín Oficial de la Provincia. 11.- Resolver la concesión de ayudas a Ayuntamientos y Entidades Locales de la provincia para financiar el “Plan de Rehabilitación de Casas Consistoriales y edificios municipales. Anualidad 2017”, y dar publicidad de las mismas en el Boletín Oficial de la Provincia. 12.- Conceder al Ayuntamiento de El Espinar la subvención directa para llevar las obras de “Pis- cina cubierta” por importe de 40.000,00 € y Aprobar el Convenio de colaboración que establece el marco jurídico de la misma. 13.- Aprobar el proyecto, presupuesto y contrato de la actividad “Itinerarios didácticos 2017.- Pa- seos guiados en itinerarios de interés botánico y paisajístico”, a celebrar en diversos municipios de la provincia, con un presupuesto de 10.600,00 euros. 14.- Establecer el precio de venta al público del catálogo editado por la Diputación “Emiliano Ba- rral. El animador de la piedra”, en 12,00 € (IVA incluido). 15.- Suscribir con el ayuntamiento de Navalmanzano el correspondiente Convenio de Colabora- ción para la prestación del Servicio de recogida de perros abandonados en la provincia de Segovia. -
Clasificaciones Senior Y Veteran@S Inscripciones Online Youevent.Es
VII CARRERA POPULAR RUN TO TERREÑA 8 Junio 2019 Clasificaciones Senior y Veteran@s Inscripciones online YouEvent.es SENIOR FEMENINAS 10 de 10 inscritos Finalizados (10) Pto Pto Dor NOMBRE y APELLIDOS Abs CAT. TIEMPO ' /km CLUB POBLACION 1 89 Elena HOLGERA IZQUIERDO 1 SNF0:44:29 4'27'' Triavila Avila 2 71 Alba TORREGO GONZALEZ 5 SNF0:50:20 5'02'' Torreiglesias Segovia 3 76 Cristina PASCUAL SACRISTAN 8 SNF0:52:50 5'17'' Independiente Cantalejo 4 52 Ana SANCHEZ ZAMARRON 11 SNF0:55:06 5'31'' Atletismo Cuellar Cuellar 5 2 Natalia VICENTE LOPEZ 12 SNF0:56:11 5'37'' Spartan Runners Fuenterrebollo 6 30 Aurora BERZAL RODRIGUEZ 13 SNF0:56:34 5'39'' Deportes Sanz Cabezuela 7 20 Sonia SEBASTIAN ANTONA 14 SNF0:56:40 5'40'' Deportes Sanz Cantalejo 8 36 Tamara GONZALEZ PEÑA 18 SNF1:02:42 6'16'' Deportes Sanz Fuenterrebollo 9 24 Ana SANTIUSTE LOPEZ 19 SNF1:03:54 6'23'' Individual Turegano 10 42 Rocio MUNICIO SAN FRUTOS 20 SNF1:22:48 8'17'' Deportes Sanz Cantalejo SENIOR MASCULINOS 35 de 35 inscritos Finalizados (35) Pto Pto Dor NOMBRE y APELLIDOS Abs CAT. TIEMPO ' /km CLUB POBLACION 1 78 David VALENTIN ARAGON 1 SNM0:35:18 3'32'' Atletismo Cuellar Olonbrada 2 27 Miguel ARCONES 2 SNM0:36:03 3'36'' Deportes Sanz Segovia 3 95 Diego PEREZ GONZALEZ 3 SNM0:36:29 3'39'' Riaza Riaza 4 9 Daniel CASADO ARRANZ 4 SNM0:36:35 3'39'' Correlindes Fuentepelayo Navas De Oro 5 38 Miguel Angel MARTIN GRANADOS 5 SNM0:36:44 3'40'' Los Galgos Segovianos Segovia 6 22 David BERZAL DE LUIS 6 SNM0:37:55 3'47'' Los Galgos Segovianos Valverde Del Majano 7 74 Santi CANO RODRIGUEZ -
ESTUDIOS SEGOVIANOS 109 Santamaría López, Juan Manuel
SUMARIO REAL ACADEMIA DE MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2008-2009. Pág. 5 HISTORIA Y ARTE DE García Hourcade, Juan Luis SAN QUIRCE MELITÓN MARTÍN, UN FAMOSO DESCONOCIDO LII ESTUDIOS LECCIÓN INAUGURAL DEL CURSO ACADÉMICO 2009-2010. Pág 19 SEGOVIA García Hourcade, Juan Luis DIRECTOR: SEGOVIANOS ARTÍCULOS Excmo. Sr. D. José Antonio Ruiz Hernando. NOTAS GENEALÓGICAS DE UN LINAJE DE ARQUITECTOS DEL REY: LOS DÍAZ DE GAMONES. Pág. 61 ACADÉMICOS DE MÉRITO: Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso Ilmo. Sr. D. Antonio Linage Conde. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA Ilma. Sra. D.ª Manuela Villalpando Martínez. EL DESCUBRIMIENTO Y LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE MOSAICOS DE AGUILAFUENTE EN 1868 A TRAVÉS DE LA ACADÉMICOS NUMERARIOS: DOCUMENTACIÓN DE LA ÉPOCA. Pág. 85 Esteban Molina, Jorge Ilmo. Sr. D. Francisco de Paula Rodríguez Martín. Ilmo. Sr. D. Carlos Muñoz de Pablos. EL PROGRAMA ICONOGRÁFICO EN LA PINTURA MURAL Ilmo. Sr. D. Alonso Zamora Canellada. DE LA ERMITA DE LA VERA CRUZ DE MADERUELO. Pág. 151 Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Santamaría López. Gómez Redondo, Carmen Ilmo. Sr. D. José María García Moro. RIOFRÍO, DE SITIO REAL A ALBERGUE DE LA SECCIÓN FEMENINA. Pág 195 Ilmo. Sr. D. Rafael Cantalejo San Frutos. Hernando Cordero, Juan Francisco Excma. Sra. D.ª Dominica de Contreras y López de Ayala. SEPÚLVEDA EN EL SIGLO XX HASTA EL DIRECTORIO (I). Pág. 233 Ilmo. Sr. D. Juan Luis García Hourcade. Linage Conde, José Antonio Ilmo. Sr. D. Bonifacio Bartolomé Herrero. SEGOVIANOS ORIA ST Y I A H R LA VILLA DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA (SEGOVIA) Ilma.