Nuevos Datos Sobre El Poblamiento En La Carpetania Meridional: El Valle Medio Del Cigüela
Nuevos datos sobre el poblamiento en la Carpetania Meridional: El valle medio del Cigüela Luis Andrés Domingo Puertas, Jaime Max Magariños Sánchez, Mª. Amparo Aldecoa Quintana* Introducción terísticas topográficas propicias para la defensa y el control Aunque la situación ha mejorado relativamente en los últi- visual del territorio, puede ser la explicación de porqué La mos años, los estudios sobre la evolución del poblamiento Mancha toledana no ha suscitado apenas la atención de durante la II Edad del Hierro en la Meseta Sur todavía pre- los investigadores dedicados a este periodo. sentan serios problemas derivados, en gran medida, de lo No resulta en absoluto arriesgado afirmar que la zona que ya hace casi veinte años se venía lamentando, esto es, suroriental de la provincia de Toledo carece por completo que buena parte de sus territorios se encuentran deficien- de estudios generales sobre las particularidades de la II temente prospectados o, en algún caso, totalmente inexplo- Edad del Hierro. Y no puede haberlos por la sencilla razón rados, y los escasos yacimientos conocidos o recogidos en de que más del 90 % de ese territorio se encuentra caren- los inventarios no han sido aún publicados o se han difun- te de cualquier tipo de atención arqueológica, faltando dido sólo parcialmente (López Rozas, 1987: 338; Santos incluso lo más esencial, un inventario de los yacimientos Velasco, 1987-8; Urbina, 2001: 222). Si bien, en estos años, existentes. se ha abordado el estudio de algunas zonas como los El estado de la cuestión de la II Edad del Hierro y la valles del Tajuña (Almagro y De la Rosa, 1991; Almagro y romanización en el Sureste de la provincia de Toledo podría Benito, 1993; 1994) y Henares (Dávila en este volumen), en realizarse en unas cuantas líneas, por lo que cabe hablar la Comunidad de Madrid, o la Mesa de Ocaña (Urbina, más exactamente de un estado sin cuestión.
[Show full text]