UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

INFORME FINAL DE TESIS GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN TURISMO

BACHILLER: RODRÍGUEZ ZAMORA, ALEYDA FLORABEL

ASESORA: Dra. ZAPATA MENDOZA, ELENA

TRUJILLO – PERÚ 2015

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

DEDICATORIA

Con especial gratitud para el ser que ilumina día a día nuestro camino y nos acompaña siempre. Por haberme permitido llegar hasta este punto y llenarme de sabiduría necesaria para lograr mi objetivo, a ti DIOS todopoderoso.

A toda mi familia que siempre estuvieron conmigo apoyándome y dándome aliento para seguir adelante.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 I Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

AGRADECIMIENTO

A los Agentes turísticos de la Municipalidad de Trujillo, por su tiempo y la información brindada en las entrevistas.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 II Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado Evaluador:

Cumpliendo con las exigencias establecidas en el Reglamento para el

otorgamiento del Grado de Bachiller y Título Profesional de la Facultad de

Ciencias Sociales, presento a vuestra disposición el informe de tesis titulado:

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

PERÍODO 2011-2014.

Dejo a vuestro criterio la correspondiente evaluación, pidiéndole sepan

dispensar los errores involuntarios que puedan advertir y que esta investigación

sea un aporte para continuar con investigaciones sobre Gestión turística en el

ámbito municipal.

Trujillo, Julio 2015

Bach. Aleyda Florabel Rodríguez Zamora

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 III Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

RESUMEN

Las municipalidades tienen una serie de objetivos y dentro de ellos también

está el de promover la actividad turística y desarrollarla en beneficio de sus

pobladores. Por lo cual el propósito de la presente investigación consistió en la

determinación de cómo se manifiesta la Gestión Turística Municipal en la

Provincia de Trujillo durante el Periodo 2011-2014. Para ello fue necesaria la

Identificación de los tipos de diagnóstico que desarrolla la municipalidad

provincial de Trujillo, tener conocimiento de los instrumentos de planificación.

La Identificación de los segmentos a los que ha sensibilizado la Municipalidad

de Trujillo, verificación de las capacitaciones que se han desarrollado y la

descripción del servicio de orientación turística, destacando su vínculo con la

satisfacción del turista.

Por lo cual utilizando el Método Etnográfico, analítico sintético y estadístico, se

ha realizado una encuesta a los principales prestadores de servicios turísticos

en nuestra provincia, y algunas entrevistas a principales gestores Municipales,

lo que permitirá brindar una visión real de cómo se encuentra la gestión

municipal provincial e identificar su eficacia en el aumento de la demanda y

mejora de los servicios turísticos del destino. Considerándose como una

primera guía que puede aplicarse para cualquier evaluación en términos de la

mejora de la eficiencia de la gestión turística municipal.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 IV Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ABSTRACT

The Municipalities have a number of objectives and within them is also to promote and develop tourism for the benefit of its people. Herefore the purpose of this research was to determine how the Municipal Tourism Management is manifested in the Province of Trujillo during the period 2011-2014. This required the identification of the types of diagnostic developed by the provincial municipality of Trujillo, have knowledge of planning tools.

The identification of the segments that has sensitized the Municipality of Trujillo, verification of training that have been developed and the description of tourist information service, highlighting their link to tourist satisfaction.

Therefore using the ethnographic method, synthetic and statistical analytical, it has made a survey of the main providers of tourist services in our province, and some interviews with major municipal managers, which will provide a real insight into how the management is provincial municipal and identify its effectiveness in increasing demand and improve tourism services destination. Regarded as a first guide which can be applied to any evaluation in terms of improving the efficiency of municipal tourism management.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 V Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………...... I AGRADECIMIENTO…………… ...... II PRESENTACIÓN ...... III RESUMEN...... IV ABSTRACT ...... V ÍNDICE...... VI INTRODUCCIÓN ...... VIII

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

1.1. UBICACIÓN...... 1

1.2. LÍMITES ...... 1

1.3. POBLACIÓN...... 2

1.4. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS...... 3

1.5. DIVISIÓN POLÍTICA...... 4

1.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS ...... 5

1.6.1. Principales Actividades Económicas: ...... 5

1.6.2. Fiestas Populares ...... 10

1.7. HISTORIA...... 12

CAPITULO II

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO

2.1 ASPECTOS TEÓRICOS...... 26

2.1.1. Municipalidad: ...... 26

2.1.2. Municipio ...... 26

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 VI Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

2.1.3 Comuna...... 27

2.1.4 Alcalde ...... 28

2.1.5 Consejo Municipal ...... 28

2.1.6. Ley Orgánica de Municipalidades...... 29

2.2 LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO ...... 30

2.3 ALCALDES ...... 34

2.3.1 Alcalde Periodo 2011-2014 ...... 34

2.3.2 Actual Alcalde de la provincia de Trujillo ...... 36

2.4 ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD ...... 37

CAPITULO III

LA GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO PERIÓDO

2011-2014

3.1. LA GESTIÓN TURÍSTICA ...... 45

3.2. LA SUB-GERENCIA DE TURISMO DE LA PROVINCIA ...... 45

3.3 DIAGNÓSTICOS TURÍSTICOS ...... 51

3.4 SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA ...... 57

3.5 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN TURÍSTICA ...... 64

3.6 PROYECTO EDECANES DE TURISMO...... 67

CONCLUSIONES...... 74

RECOMENDACIONES...... 75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...... 76

ANEXOS

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 VII Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

INTRODUCCIÓN

La presente trabajo de investigación se denomina Gestión Turística

Municipal en la Provincia de Trujillo - Periodo 2011- 2014, ha sido

elaborado en el escenario de la Provincia de Trujillo la cual se encuentra

ubicada en la región costa norte del Perú, del departamento de La Libertad, a la

margen derecha e izquierda del rio moche.

Esta Investigación ha tenido como objetivo general Determinar Cómo se

manifiesta la Gestión Turística en la Provincia de Trujillo.

El turismo en el destino turístico de la Provincia de Trujillo esta manejado en

dos niveles uno por la Dirección Regional de Turismo y el más directo en

manejo, la Gerencia de turismo de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Además la Gestión Turística en La Provincia de Trujillo, es compartida por

instituciones y gremios que dirigen sus acciones hacia el desarrollo del turismo

regional, tales como AHORA La Libertad, Gerencia de Comercio Exterior,

Turismo y Artesanía de La Libertad (Gercetur), Dircetur, Cadetur, Cámara de

Turismo de .

Esto puede parecer a simple vista una gran ventaja para el turismo Regional y

posteriormente Provincial pero por otro lado los desencuentros políticos entre

partidos y actitudes personalistas de sus miembros, agudiza la problemática de

la Gestión del Turismo a nivel Regional y Provincial.

Teniendo en cuenta que la variable central de análisis de esta investigación es

la gestión sobre ella Castillo A, define:

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 VIII Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

“Gestión este término hace la referencia a la administración de

recursos, sea dentro de una institución estatal o privada, para

alcanzar los objetivos propuestos por la misma.”. (Castillo A,

2004:51)

De una gestión bien planificada, donde se sepa tomar los recursos adecuados

en el lugar y el momento se puede mejorar los resultados esperados en

cualquier institución, que de otra manera no podrían ser obtenidos.

Asimismo Betancourt J, define a la Gestión como:

“Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo. La noción de

gestión, por lo tanto, se extiende hacia el conjunto de trámites que

se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto”.

(Betancourt J, 2002: 105)

Realmente es muy importante la Gestión, la cual implica el accionar de las

personas que están involucradas en el logro de un proyecto, de cuyas

actividades innegablemente depende la mejora de su objetivo determinado, en

este caso el mejoramiento de la Gestión municipal.

También Albazanz S, define a la Gestión Municipal como:

“La gestión municipal, en su sentido estricto comprende las

acciones que realizan las dependencias y organismos municipales,

encaminadas al logro de objetivos y cumplimiento de metas

establecidas en los planes y programas de trabajo, mediante las

interrelaciones e integración de recursos humanos, materiales y

financieros”. (Albazanz S, 2007: 32).

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 IX Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

De esta gestión se puede lograr grandes avances, con excelentes beneficios

para una determinada población, esto se puede evidenciar por ejemplo en

Cuzco, cuya Municipalidad Distrital posee políticas y normas muy importantes

para lograr un buen paquete turístico a los visitantes, evidenciándose mucho

orden y limpieza en Cuzco mismo.

Con respecto al término Gestión Turística, el Diccionario de Términos de

Turismo indica:

“La Gestión Turística es la gestión de los recursos turísticos

(naturales, patrimoniales o históricos, gastronómicos, étnicos,

folclóricos, etc.) destinada a la captación, recepción y fidelización

de los turistas.”. (Diccionario de Términos del Turismo: 2009)

Normalmente la gestión turística los llevan a cabo ayuntamientos,

comunidades, etc. que gestionan sus recursos territoriales turísticos con el

último fin de fidelizar a los turistas. Lo cual no exime que las municipalidades

distritales del destino turístico Trujillo puedan unirse y realizar un mejor trabajo

de gestión turística.

La justificación se planteó de la siguiente manera:

El aporte teórico del presente trabajo de investigación radico en, analizar

cómo se manifiesta la Gestión Turística Municipal período 2011-2014,

estableciendo información sobre dicha Gestión conformada por los

Diagnósticos Turísticos, Sensibilización Turística, Programa de Orientación

Turística. Y así dar a conocer la importancia de gestionar el turismo en la

provincia para contribuir con el posicionamiento de Trujillo como destino. El

aporte práctico, fue dar a conocer resultados centrales de la aplicación de los

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 X Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

procesos, instrumentos, acciones y actores de la gestión turística municipal del

destino, lo que permitirá tener una visión real de cómo se encuentra la gestión

municipal provincial e identificar su eficacia en el aumento de la demanda y

mejora de los servicios turísticos del destino. El aporte metodológico de esta

investigación se basó en la comprobación de los métodos, Etnográfico,

Analítico – Sintético y Estadístico, planteados en la metodología. Además con

esta investigación se aportara a los futuros investigadores dando a conocer los

aciertos y dificultades que se han atravesado en el proceso de investigación y

generar recomendaciones que aporten en la optimización del tiempo para

futuras investigaciones que traten el tema de gestión en nuestra provincia de

Trujillo.

Se planteó el siguiente Problema Científico

¿Cómo se manifiesta la Gestión Turística Municipal de la Provincia de

Trujillo en el periodo 2011 - 2014?

Como respuesta a este problema se formularon las siguientes hipótesis

Hipótesis General

La Gestión Turística Municipal de la Provincia de Trujillo en el periodo 2011 –

2014, se manifiesta en la realización de diagnósticos turísticos, capacitación y

sensibilización turística, y orientación turística en el destino.

Hipótesis Específicas

 La gestión turística municipal en la Provincia de Trujillo Periodo 2011 -

2014, en los últimos cuatro años, se manifiesta en la realización de

diagnósticos turísticos de los recursos y los servicios turísticos del destino,

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 XI Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

lo que permite brindar información actualizada al turista y además generar

propuestas de desarrollo que fortalezcan la oferta del destino.

 La Gestión turística municipal en la Provincia de Trujillo Periodo 2011-2014,

en los últimos cuatro años, se manifiesta en la sensibilización a escolares lo

que incide en el mejor trato al turista por parte de la comunidad, así como

desarrolla capacitaciones para empresarios y profesionales en turismo para

mejorar su desempeño laboral y mejorar la presentación del destino ante el

turista.

 La Gestión Turística municipal actual en la Provincia de Trujillo beneficia al

turismo porque tiene un programa organizado de orientación turística en el

centro histórico, llevado a cabo por profesionales en turismo denominados

edecanes que atienden a turistas diariamente brindando información

turística, desarrollando servicios de guiado a grupos de manera gratuita con

lo que benefician a la mejora de la imagen del destino.

Teniendo como Objetivo General: Determinar cómo se manifiesta la Gestión

Turística en la Provincia de Trujillo. Siendo los Objetivos Específicos:

 Identificar los tipos de diagnóstico que desarrolla la municipalidad provincial

de Trujillo.

 Conocer los instrumentos de planificación de la Municipalidad de Trujillo.

 Identificar los segmentos a los que ha sensibilizado la municipalidad de

Trujillo.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 XII Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

 Identificar las capacitaciones que ha desarrollado la municipalidad de

Trujillo.

 Describir el servicio de orientación turística y destacar su vínculo con la

satisfacción del turista.

Por otro lado se planteó la siguiente metodología, los métodos son:

Etnográfico, se utilizó en la etapa de campo permitiendo describir e interpretar

la realidad acerca de cómo se encuentra la Gestión Turística Municipal en la

Provincia de Trujillo e identificar de manera directa los actores e instrumentos

utilizados por esta gestión Municipalidad.

Analítico-Sintético, a través de este método se analizó cada una de las

expresiones individuales que presenta tanto los empresarios como los gestores

turísticos de la gestión municipal de la provincia de Trujillo, con la finalidad de

llegar a conclusiones sobre el tipo de gestión que se viene dando en la

provincia.

Estadístico, usado para el manejo de las variables de manera cuantitativa y

relacionada principalmente con la hipótesis.

Las técnicas que se utilizaron fueron:

La Entrevista, estructuradas con preguntas abiertas, se aplicado a los

representantes del área de turismo de la Municipalidad Provincial de Trujillo,

de quienes se logró obtener datos sobre gestión municipal en los aspectos de

planificación, sensibilización, capacitaciones y servicios de orientación al turista

para su satisfacción.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 XIII Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

La Encuestas, esta técnica se aplicó a los 35 empresarios seleccionados de

las empresas hoteleras más representativas del distrito de Trujillo, a fin de

conocer de la percepción de los empresarios sobre la gestión que viene

realizando la municipalidad provincial de Trujillo.

La Observación directa, Se utilizó para recoger información de primera

mano, observando el comportamiento de los gestores turísticos municipales,

así como también a los denominados edecanes en el centro histórico de

Trujillo. Asimismo nos va a permitir conocer las características de los

instrumentos de gestión de la municipalidad provincial de Trujillo.

El Fichaje, se utilizó desde la etapa de gabinete para recopilar información de

las variables de investigación.

Para el desarrollo de la investigación fue necesario utilizar instrumentos como:

Cuestionario de encuesta (Ver Anexo N° 01)

Se utilizó preguntas cerradas dirigidas a los empresarios seleccionados de las

diferentes empresas del distrito de Trujillo y así poder conocer la percepción de

los empresarios frente a la gestión turística de la Provincia Trujillo.

Cuestionario de entrevista (Ver Anexo N° 02) fue un listado de preguntas

que se aplicaron a las representantes en el área de turismo de la Municipalidad

Provincial de Trujillo.

Fichas, se emplearon para organizar y sistematizar los datos relacionados a la

investigación, se utilizaron las fichas textuales, de observación y de análisis.

Libreta de campo, se empleó durante el recojo de información, para registrar

la información más resaltante obtenida de los gestores y /o empresarios de la

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 XIV Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

Provincia de Trujillo y su predisposición por aportar a nuestra investigación

además rescatar fragmentos y reflexiones de las entrevistas aplicadas.

La presente propuesta de Investigación cuenta con solo una variable

Independiente que es Gestión Turística Municipal en la Provincia de

Trujillo. Esta ha sido evaluada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Tipos de diagnóstico que desarrolla la municipalidad provincial de Trujillo.

 Segmentos a los que ha sensibilizado la municipalidad de Trujillo.

 Capacitaciones que ha desarrollado la municipalidad de Trujillo.

 El servicio de orientación turística y destacar su vínculo con la satisfacción

del turista.

POBLACIÓN: Esta investigación ha tenido dos poblaciones de estudio.

 Poblaciones de Gestores Municipales

Es el grupo de personas relacionadas con la planificación, ejecución y

control del desarrollo turístico en la Municipalidad de Trujillo.

Criterios de selección de Muestra de Gestores Municipales:

 Se seleccionó a los trabajadores responsables más antiguos del área de

Turismo de la Municipalidad Municipal de Trujillo.

 Población de Empresas Turísticas

Son el grupo de empresas de Alojamiento, Alimentación, Agencias de Viaje y Transporte que forman parte importante en el sistema turístico.

Criterios de selección de Muestra de Empresas del Destino Turístico Trujillo:

 Se seleccionó a Empresas Turísticas que tengan 5 años brindando

servicios interrumpidamente .Asimismo se tomó un porcentaje de los

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 XV Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

empresarios más representativos en el Centro Histórico y Distrito de

Trujillo.

Cabe señalar que el resultado de este trabajo de investigación se

presenta en tres capítulos tal como se menciona a continuación:

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO, en

este capítulo se habla sobre los aspectos generales de la provincia de Trujillo

como: ubicación, límites, población, características geográficas, división

política, actividades económicas, e historia.

CAPÍTULO II: LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO, donde se

enuncia aspectos teóricos, la Municipalidad de Trujillo y su historia, Alcalde

Periodo 2011-2014, actual alcalde de la provincia, organización de la

municipalidad.

CAPÍTULO III: LA GESTION TURISTICA MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE

TRUJILLO PERIÓDO 2011-2014, este capítulo se enfoca en detallar la

aspecto teórico de la gestión turística, la Gerencia de turismo de la Provincia,

diagnósticos turísticos, sensibilización turística, programa de orientación

turística y el programa de Edecanes de turismo.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 XVI Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

1.1. UBICACIÓN

Está situada en la parte central y occidental del departamento de La

Libertad, en la costa norte del Perú.

MAPA N° 01

Mapa de Ubicación del Departamento de la Libertad

Fuente: http://www.perutoptours.com/index 30/04/2015

1.2. LÍMITES

Limita al norte con la provincia de Ascope, al este con la Provincia de

Otuzco, al sur-este con la provincia de Julcán, al sur con la provincia de

Virú y al oeste con el océano Pacífico.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 1 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

MAPA N° 2

Mapa de los Limites de la Provincia de Trujillo

Fuente: www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/ 20/11/2014

1.3. POBLACIÓN

Según los resultados del censo de población y vivienda del año 2012; la

población de la provincia de Trujillo era de 914 036 habitantes,

constituyéndose en la tercera provincia más poblada de Perú.

En las últimas décadas el crecimiento urbano de Trujillo se debe

mayormente al incremento poblacional de origen migratorio, siendo los

principales aportantes de población (censo de 1993), las provincias del

interior de La Libertad como Otuzco (15.8 %), Santiago de Chuco

(9.3 %), Ascope (9 %) y Sánchez Carrión (5.2 %), en tanto que

Cajamarca contribuyó con 16 % y Ancash con 5 %.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 2 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Gráfica N° 01

Crecimiento de la Población 1812 al 2014

Fuente: Censo de población desde 1812 – 2014 INEI - 20/11/2014

Considerando esta cifra, la provincia de Trujillo, al año 2007 albergaba,

porcentualmente el 50,21% de la población del Departamento de La

Libertad y el 2,9% de la población nacional de Perú

1.4. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

 Altitud: Se encuentra a una altitud de 34 metros sobre el nivel del

mar.

 Superficie: Cuenta con una superficie de 1.769 km² (kilómetros

cuadrados.)

 Clima: Las lluvias son escasas, se dan de forma ocasional solo en

los meses de verano (de diciembre hasta abril) las cuales pueden

ser de débiles a ligeramente fuertes. En los meses de verano

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 3 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

(diciembre a abril), las temperaturas máximas pueden oscilar entre

los 26°C a 30°C con mínimas de entre 15°C a 17°C con cielos

generalmente despejados. Sin embargo se puede llegar a superar

estos valores cuando el fenómeno El niño está presente, llegando

incluso hasta los 35°C. En los meses siguientes, en la época de

otoño e invierno, las temperaturas fluctúan entre los 19°C y 12°C,

con días muy frescos y con poca presencia solar.

1.5. DIVISIÓN POLÍTICA

Está dividida en once distritos:

CUADRO N° 01

División Política de la Provincia de Trujillo

DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO . Trujillo . El Porvenir . Florencia de Mora . Huanchaco . La Esperanza . Laredo . Moche . Poroto . . Simbal . Víctor Larco Herrera

Fuente: www.wikipedia.org/wiki/Provincia de Trujillo (Perú) 20/11/2014

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 4 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

MAPA N° 03

Mapa de la División Política de la Provincia de Trujillo

Fuente: www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/20/11/2014

1.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1.6.1. Principales Actividades Económicas:

 La Agricultura:

La extensión de la agricultura irrigada causó, desde el siglo XIX,

un crecimiento expansivo en esta ciudad, especialmente la

agroindustria de la caña de azúcar, que tuvo como su máxima

expresión a la Cooperativa Casa Grande. Entre sus productos

más conocidos internacionalmente, destacan sus espárragos

que son exportados principalmente a los países vecinos,

Estados Unidos, Europa y otros lugares. Además, el impulso que

viene tomando el Proyecto Especial Chavimochic, que incluye la

irrigación de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, ha

logrado la exportación exitosa de muchos otros productos

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 5 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

agrícolas y agroindustriales, que incluyen a la alcachofa, ají

páprika, palta, mango, etc. En exportaciones de espárragos,

principalmente debido a la producción de sus alrededores, el

Perú ocupa el segundo lugar en el mundo con más del 14 por

ciento del mercado mundial después de China, pero el primero

en el mantenimiento de una calidad estable.

IMAGEN N ° 01 IMAGEN N° 02

Caña de azúcar en fruto Plantas de caña de azúcar

Fuente: www.diario la primera.com.pe 20/11/2014 Fuente: www.diario la primera.com.pe 20/11/2014

Fuente:  Construcción:

El sector de construcción de la ciudad está entre los más dinámico del

país, acorde con el Estudio de Edificaciones Urbanas elaborado por el

Instituto de Construcción y Desarrollo de la Cámara Peruana de la

Construcción.79 La actividad edificadora en el año 2010 ascendió a 437

440 m 2, un 84,3 % destinado a vivienda, un 0.3 % a oficinas y un 1,3 %

a local comerciales.79 En el caso de la oferta de vivienda, los

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 6 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

departamentos concentran el 42,3 % y las casas el 57,7 % de la oferta

total en este sector de destino.

IMAGEN N° 03

Proyectos de Edificaciones Urbanas en Trujillo

Fuente: www.http://laindustria.pe/trujillo/trujillo/construcciones-en-trujillo20/11/2014

 Industria:

En Trujillo igualmente destaca por su industria del calzado; este ramo

brinda sustento en Trujillo a cerca de 100 000 personas considerando a

las familias. Su producción representa el 40% del calzado del Perú. El

distrito de El Porvenir tiene la más alta densidad de estas unidades

productivas. En la actualidad, los tres distritos «zapateros» –El

Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza– concentran el 37,3% de

la población provincial de Trujillo. Son todas ellas pequeñas empresas

y micro empresas, en su mayoría de tipo familiar y técnicamente

artesanales de 110,4 hectáreas. El de mayor extensión es el Parque

Industrial ubicado en la Panamericana Norte con 94,57 hectáreas, en

extensión le siguen los sectores industriales ubicados en la

Panamericana Sur — antes de entrar a la ciudad — con 12,5 ha y la

urbanización Santa Leonor con 3,44 ha.80.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 7 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

IMAGEN N° 04 IMAGEN N° 05

Zapateros del Distrito el Porvenir en Trujillo Zapatero mostrando su producto

Fuente:www.peru21.pe/economía/produ Fuente:www.peru21.pe/economía/produ ce-impulsa-Trujillo 20/11/2014 ce-impulsa-Trujillo 20/11/2014

 Comercio:

El comercio dentro de la ciudad está aumentando considerablemente,

como se refleja en las nuevas construcciones de tiendas y centros

comerciales en la ciudad; debido en parte a la migración interna que

origina mayor demanda y a las empresas que transitan por Trujillo rumbo

al puerto de Salaverry o a la capital, Lima.

IMAGEN N° 06

Tienda Multinacional “Sagafalabella ”en Trujillo.

Tienda Multinacional “Sagafalabella”en Trujillo

Fuente: www.trujillo.biz/directory/comercio-tiendas 20/11/2014

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 8 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

 Turismo:

Factores como el clima y la conectividad con el resto del país permiten a

Trujillo ser lugar turístico y convertir esta actividad, en un rubro

económico en el desarrollo local. El Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo peruano ratifica la importancia turística de Trujillo y plantea la

"Ruta Moche" para lograr el desarrollo del turismo del norte del país. El

93% de turistas son de origen nacional, procedentes el 71% de Lima, y

el resto de Lambayeque, Cajamarca, Piura, IMAGEN N° 07 Ancash y San Martín. Los

turistas extranjeros que se

interesan en visitar los

atractivos turísticos de Principales Atractivos Visitados en Trujillo

Trujillo tienen las siguientes Fuente:http://www.trujilloperu.com/turismo-en- trujillo/lugares-turisticos 20/11/2014 características: un 36%

proceden de Europa, un 18% de Norteamérica, 10% de Israel, 20% de

Sudamérica, 4% de Australia y 12% proceden de otros lugares.82

Trujillo cuenta con patrimonio arqueológico y cultural de las antiguas

culturas prehispánicas representadas por los reinos Mochica y Chimú,

materializados en la zonas arqueológicas de Las Huacas del Sol y de la

Luna a 4 km al sur del centro histórico; la ciudadela de ,

(entre los distritos de Trujillo y Huanchaco) a 5 km al noeste del centro

de la ciudad; Huaca Esmeralda, muy cerca al templo de Mansiche;

Huaca del Dragón o Arco Iris a 4 km al noreste de Trujillo.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 9 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

1.6.2. Fiestas Populares

 Festival de la Marinera

Trujillo es sede anual del Concurso Nacional de la Marinera, baile típico

de la ciudad, organizado por el Club Libertad de Trujillo y se realiza la

última semana de enero, parejas invitadas nacionales e internacionales

se presentan para disputar el primer puesto de las distintas categorías

del concurso. También destaca el desfile de carros alegóricos que

recorre las principales calles del centro histórico. Dentro del marco del

festival también se lleva a cabo la Fiesta del Perol en el cual los

asistentes se visten de blanco para rendirle homenaje a la Marinera.

Cada año llegan variadas personalidades del ámbito político, social,

cultural nacional entre mucha gente que acude a este acontecimiento.

IMAGEN N° 08

Ganadores Festival de la Marinera 2015

Fuente: www.rpp.com.pe 20/11/2014

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 10 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

 Festival Internacional de la Primavera

Es considerado el festival representativo de la ciudad, se realiza entre

setiembre y octubre de cada año,

IMAGEN N° 09 su principal atractivo es un

tradicional desfile de carros

alegórico con reinas de

belleza principalmente de los

clubes de leones de Carro alegórico del Festival de la diferentes partes del Primavera 2015

continente, el primer festival se Fuente: www.clublibertadutahusa./festival-de-la- marinera/ 20/11/2014 realizó en 1950; en el marco

del festival se realizan actividades como la coronación de la reina de la

primavera, el concurso de caballos de paso, el desfile de reinas

extranjeras y el desfile primaveral que recorre las principales avenidas

de la ciudad. El festival cierra con el desfile y una fiesta privada

organizados por el Club de Leones de Trujillo

 Semana Jubilar de Trujillo

Se celebra en la primera semana de marzo en conmemoración a la

fecha de instalación del primer cabildo de la ciudad realizada el 5 de

marzo de 1535. Las celebraciones duran alrededor de 5 días y cuenta

con la presentación de eventos culturales.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 11 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

 Día de la Independencia de Trujillo

Se celebra el 29 de diciembre de cada año en conmemoración al día de

la proclamación de la independencia de Trujillo siendo declarado

oficialmente feriado ese día en toda la provincia. Se realiza el izamiento

de banderas en la Plaza de Armas de Trujillo y se llevan a cabo múltiples

actividades culturales y artísticas en la celebración. Es una fecha

representativa del civismo de la ciudad.

1.7. HISTORIA

 Fundación de Trujillo

A principios de diciembre de 1534, Diego de Almagro escogió el lugar,

en el "valle del Chimo", para

IMAGEN N° 10 fundar la «Villa de Trujillo» en

recuerdo de la tierra natal de

Pizarro, ordenando realizar

los preparativos para su

fundación. El encargado de Plaza de armas de Trujillo en 1890

diagramar la traza urbana fue Fuente:www.trujillodelperu.com/fundacion.co Martín de Estete (actualmente m 20/11/2014

una de las calles del centro histórico de la ciudad lleva su nombre). El

trazo fue hecho a cordel, las manzanas eran de trazo largo, llegando a

medir un promedio de entre 130 a 150 metros por lado. Siendo instituido

su cabildo por Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 12 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Se nombró a Martín de Estete como “teniente gobernador” y como

alcaldes ordinarios, a Rodrigo Lozano y Blas de Atienza, además

nombró como regidores a Alonso de Alvarado, García de Contreras,

Diego Verdejo, Pedro Mato y Pedro de Villafranca, quedando así

instalado el primer cabildo de la ciudad.

El 23 de noviembre de 1537, el rey Carlos I de España le confirió

mediante “Real cédula” el título de Ciudad y le otorgó su Escudo de

Armas.

Trujillo se constituyó desde su fundación como la ciudad más importante

del norte medio del virreinato y como punto intermedio entre la Ciudad

de los Reyes, establecida como capital del virreinato, y la ciudad de San

Miguel de Piura; además, su puerto natural, "Huanchaco", caleta de

pescadores ubicada en el actual distrito del mismo nombre, fue el punto

articulador con los emplazamientos españoles ubicados en Panamá.

En el siglo XVI, Luego de recibir el rango de ciudad, fue designada

capital de corregimiento, que constituyó uno de los primeros intentos de

organización política virreinal. Trujillo contaba con 300 casas y

aproximadamente 1.000 habitantes. La economía florecía a partir de

actividades agropecuarias como el cultivo de la caña de azúcar, el trigo,

los cultivos de pan llevar y la crianza de ganado.

A nivel religioso, desde la fundación de la ciudad, Trujillo acogió a

diversas órdenes religiosas. En consecuencia, en el año 1577 se creó el

Obispado de Trujillo mediante bula papal emitida por el papa Gregorio

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 13 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

XIII. Luego de ello, durante todo lo que restaba del siglo XVI e incluso

hasta inicios del siglo XVII, la construcción de templos tuvo un gran auge

en la ciudad, los mismos que se mantienen hasta la actualidad. En 1616

se terminó la construcción de la catedral en la plaza mayor de la ciudad.

IMAGEN N° 11

Plano de la Catedral de Trujillo

Fuente: http://www.perutoptours.com/20/11/2014

Durante el siglo XVII, el 14 de febrero de 1619 a las 11.30, Trujillo

enfrentó un terremoto que ocasionó la muerte de 400 personas y la

destrucción de la ciudad. En el mar, olas gigantes dañaron todas las

embarcaciones existentes. Ante esto, inició un movimiento que buscó el

traslado de la ciudad hacia el oeste. Este movimiento encontró

resistencia en los miembros del clero, quienes se negaron a dejar sus

templos. Luego de ello se inició un largo proceso de reconstrucción,

hasta 1639 el Cabildo pidió rebajar las contribuciones, merced a la

tragedia de 1619; la arquitectura también sufrió importantes cambios,

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 14 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

dejándose de lado el estilo gótico isabelino de los primeros años, dando

lugar que las iglesias nuevas fueran hechas a tres naves.

En 1625 fue creado el Seminario de San Carlos y San Marcelo y se

estableció en la ciudad la Compañía de Jesús. En 1680 se fundó el

Convento y Hospital de los Bethlemitas. La perspectiva urbana se

completó con la construcción de la muralla te Trujillo que permaneció en

pie por cerca de dos siglos.Hacia fines del siglo XVII, se presentaron

grandes sequías y plagas que minaron la rica agricultura de la zona,

causando una gran crisis económica en la ciudad, cuyo principal soporte

económico era la producción de alimentos para el virreinato.

IMAGEN N°12

Plano de la ciudad de Trujillo en 1786 realizado por el Obispo Baltasar Jaime Martínez

Fuente: www.https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Trujillo/20/11/2014

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 15 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Debido a la cercanía de la ciudad con el mar (4 km) y el peligro de

ataque por piratas y corsarios, se edificó durante el gobierno del virrey

Melchor de Navarra y Rocafull7 bajo la alcaldía de Bartolomé Martínez

de Jarabeitia y Fernando Ramírez de Orellana, la muralla de la ciudad.

Esta fue levantada por el arquitecto italiano Joseph Formento, quien

inició su construcción el 19 de febrero de 1687. Formento tomó como

base el diseño realizado por Leonardo Da Vinci para la ciudad italiana de

Florencia. La muralla fue concebida de forma elíptica para ahorrar costos

en su construcción, la que se culminó en 1689. La muralla alcanzaba un

perímetro de 5,5 km e involucró el uso de más de 100.000 adobes. La

estructura defensiva estaba compuesta por 15 baluartes, 15 cortinas y 5

portadas.

La portada de Huamán se orientaba hacia el oeste al camino que

conducía al pueblo del mismo nombre. La portada de Mansiche ubicada

hacia el norte, daba paso al camino real. La portada de Miraflores daba

hacia el este. La portada de la Sierra, llamada así por el camino que

conducía a esta región. Finalmente la portada de Moche daba acceso

para las personas que venían desde el sur. En el año 1942, siguiendo

las huellas de la antigua muralla, a través de un plano regulador, se

construyó la avenida España que hoy rodea la zona denominada Centro

histórico de Trujillo.

A partir de la segunda década del siglo XVIII, Trujillo adquirió mayor

importancia en el ámbito regional debido a la inundación ocurrida en

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 16 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

1720 que causó la desaparición de la ciudad de Saña, ubicada en el

actual departamento de Lambayeque.

IMAGEN N°13

Arquitectura del siglo XVIII y XIX en la Plaza Mayor de Trujillo

Fuente: www.perunorte.com20/11/2014

Hacia 1760 se calculó que en Trujillo vivían cerca de 9.200 personas,

casi tres veces de la población que la ciudad registró en 1604. Durante

ese siglo, Trujillo también enfrentó sismos como los de 1725 y 1759 e

inundaciones como en 1701, 1728, 1720 y 1814.

Durante la época de la Independencia, las ideas libertadoras y de la

independencia del Perú tuvieron en la ciudad de Trujillo uno de sus

principales focos de gestación. El Seminario de San Carlos y San

Marcelo fue cantera de pensadores y líderes liberales, donde estudiaron

los próceres Luis José de Orbegoso y Moncada, José Faustino Sánchez

Carrión, Toribio Rodríguez de Mendoza, entre otros.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 17 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

 Independencia de Trujillo

Luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas en

septiembre de 1820, el intendente de la ciudad José Bernardo de Tagle,

quien había llegado a la ciudad ese mismo año, recibió una carta de San

Martín fechada el 20 de noviembre de 1820, invitándolo a unirse a la

causa emancipadora.

Trujillo fue la primera ciudad del Perú en completar el proceso de

independencia de España, cumpliendo con los actos necesarios para tal

fin que tuvieron lugar entre el 24 de diciembre de 1820 y el 6 de enero

de 1821.

El 29 de diciembre de 1820, en la sede del cabildo, que entonces era

presidido por José Cabero y Muñoz, se firmó el acta de independencia

de Trujillo, posteriormente, ante un cabildo abierto reunido en la Plaza

de Armas de la ciudad don José Bernardo de Tagle pronunciando estas

palabras:

"Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de

Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo,

Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la

protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!"

Proclamó la independencia de Trujillo, procediendo a arriar la bandera

española e izar por primera vez, la bandera del Perú.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 18 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Después de la ceremonia, Torre Tagle envió emisarios a todos los

partidos de la intendencia con instrucciones de hacer lo mismo.

Lambayeque declaró oficialmente su independencia el 31 de diciembre y

el 14 de enero; Piura, el 4 enero; Cajamarca, el 6; Hualgayoc, el 8; y

Chota, el día 9, etc. El 6 de enero de 1821 el cabildo de la ciudad

procedió a jurar la independencia y a suscribir el “Acta de Juramento”

que se conserva en el archivo regional de La Libertad, el cual reza así:

«Prometían y juraban con él (Torre Tagle), a Dios Nuestro Señor, y

ante la señal de la cruz, defender la independencia del Perú, la

Religión Católica, Apostólica y Romana; (la pureza de María

Santísima Sra. Nuestra; en primer instante de su inmaculada

concepción y la Patria) hasta derramar la última gota de sangre;

contestaron todos que si juraban; su Señoría les volvió a decir que

si así lo hiciesen Dios Ntro. Señor les ayudase; y si al contrario se

lo demandase (en su Sto. Tribunal) a lo que contestaron amén».

Época republicana

El Reglamento Provisional dado por San Martín en 1821 creó el

Departamento de Trujillo, sobre la base de la intendencia virreinal,

demarcación que fue reafirmada por la primera "Constitución Política de

Perú" de 1823. Por su envergadura y su riqueza económica, el

Departamento de Trujillo fue, entre 1821 y 1825 el único territorio estable

y productivamente ordenado con que podía contar la naciente república.

Trujillo era una urbe próspera y segura, la misma que por sus esfuerzos

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 19 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

a favor de la guerra emancipadora, el 31 de enero de 1822 recibió por

decreto del entonces Protector San Martín el título de «Ciudad

Benemérita y Fidelísima a la Patria», y su municipalidad, entonces

llamada Cabildo, el dictado de honorable.

IMAGEN N°14

Plaza de armas de Trujillo (Perú) en 1839, dibujo de “Leonce Angrand”

Fuente: www.perunorte.com20/11/2014

En 1823, luego de la creación de la República de Perú, culminado el

protectorado de José de San Martín, y ante el contraataque de las tropas

realistas que tomaron la ciudad de Lima, Riva Agüero se embarcó rumbo

a Trujillo con sus ministros y parte de los diputados; una vez allí, el 26 de

junio, estableció su sede de gobierno, disolvió el congreso y creó un

senado de 10 miembros, que es conocido como el Senado de los

Diez.14 En esta ciudad, Riva Agüero gobernó de facto hasta el 6 de

agosto de 1823.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 20 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

En 1824, la ciudad recibió al ejército libertador de Simón Bolívar, quien

asumió el gobierno del país y fijó en Trujillo la sede del gobierno, las

cuentas nacionales, de la gaceta oficial y del estado mayor, el 8 de

marzo de 1824. Posteriormente, por decreto del 26 de marzo de 1824,

Trujillo fue designada como capital de la república, mientras Lima fuera

liberada.

En honor a su contribución por el sostenimiento de la causa patriota,

por ley del 9 de marzo de 1825, se dispuso denominar "Departamento

de La Libertad" a la antigua intendencia y hasta entonces Departamento

de Trujillo; a la vez, nombró a su ciudad capital "Ciudad Bolívar", pero

fue por ley del 21 de julio de 1827 que se le devolvió a la ciudad el

nombre de Trujillo, aunque el departamento se llamó desde entonces

"Libertad", incluso la región actual mantiene el mismo nombre.

 Siglo XIX

Durante los años que siguieron al proceso de independencia y

nacimiento de la República, Trujillo se mantuvo alejada de las

constantes guerras caudillistas que tenían lugar en Lima. Tal situación

causó que la economía de la ciudad y del departamento se viera

fortalecidas, en compensación con el decaimiento de su importancia

política. Los valles de Moche y Chicama emergieron como nuevos

enclaves económicos vinculados a la modernización de la industria

azucarera.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 21 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

El 23 de agosto de 1854 el obispo de Trujillo Agustín Guillermo Charún

fundó el Colegio Nacional de San Juan, actualmente el más tradicional

de la ciudad; posteriormente fueron creados otros colegios secundarios

como el Colegio "Hermanos Blanco", también conocido como "Belén", el

Colegio Modelo, el Colegio Santa Rosa, el Centro Educativo Estatal de

Varones Nº 241 llamado "Centro Viejo". Asimismo se construye el nuevo

Cementerio General de Miraflores. En 1870 se creó el Puerto de

Salaverry en el distrito del mismo nombre y se inició la construcción del

ferrocarril al valle de Chicama.

Para finales del siglo XIX, ya habían desaparecido las cinco portadas de

la ciudad así fue que durante esta época, la muralla fue destruida y se

permitió el crecimiento de la ciudad.

Iniciado el siglo XX, durante la gestión de Víctor Larco Herrera como

alcalde la ciudad se iniciaron obras de modernización como la

construcción del Palacio Municipal, el arreglo y embellecimiento de la

Plaza de Armas así como del atrio de la Catedral. Asimismo, se

construyó la doble pista hacia el balneario de Buenos Aires, actual

avenida Larco, que amplió la perspectiva urbanística de la ciudad. Otra

obra fue la remodelación del Teatro Municipal.

Dentro de estas obras, el prefecto Temístocles Molina convocó a un

concurso internacional para la construcción del Monumento a la

Libertad, decidiéndose construir, el modelo del escultor alemán Edmund

Möeller. Este monumento se emplazó en el centro de la Plaza de Armas

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 22 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

y reemplazó la pileta de mármol que existía anteriormente y que se

encuentra en la actualidad en la plazuela "El Recreo", en el centro

histórico de la ciudad. Esta obra representa el proceso de independencia

y actualmente el monumento es una característica muy notable de la

ciudad.

Época contemporánea

Ya entrados los años 1960, se establecieron las barriadas, entonces

llamadas "pueblos jóvenes" como El Porvenir (actual distrito de El

Porvenir, La Esperanza (actual distrito de La Esperanza) y Florencia de

Mora (actual distrito de Florencia de Mora) ubicados al noreste de la

ciudad, que conformaron entonces la zona de influencia inmediata de la

ciudad. El centro histórico de Trujillo sufrió asimismo un proceso de

crecimiento acelerado de población. Por otro lado, también surgieron

nuevas urbanizaciones residenciales fuera del perímetro del centro

histórico como: Santa María, California, San Fernando, Santa Edelmira,

Santa Inés, Palermo, Primavera, Las Quintanas, San Andrés, La

Merced, El Golf, Palmeras del Golf, entre otras. Algunas de estas, se

ubicaron al lado suroeste de la ciudad cerca al mar.

Con la incursión del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

en 1968 se produjeron cambios como la reforma agraria que generó

graves estragos en la producción y economía de la región. Esta

situación se vio agravada por la sequía que duró cerca de cuatro años y

posteriormente el terremoto de 1970 que azotó la región norte de Perú.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 23 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Estos hechos aceleraron la migración de poblaciones rurales y de otros

centros poblados de la región, agudizando el crecimiento demográfico

de Trujillo que para 1972 contaba ya con 279,481 habitantes.

Así, para la década de los años 1980 la naciente área metropolitana de

Trujillo estaba constituida por el área urbana integrada de los distritos de

Trujillo, El Porvenir y Florencia de Mora, quedando como zona integrada

discontinua los distritos de "Víctor Larco Herrera" y "La Esperanza", para

1981 la ciudad contaba ya con 403,337 habitantes.

Con la llegada de los años 1990, se integraron al continuo urbano de

Trujillo los distritos de La Esperanza y Víctor Larco Herrera, y el

crecimiento horizontal de la ciudad originó que los distritos de Moche,

Huanchaco, Laredo y Salaverry pasaran a formar parte del área

integrada discontinua de la ciudad. Fue hacia la primera mitad de la

década de los años 1990, con el surgimiento del centro poblado "El

Milagro", en el distrito de Huanchaco, pero urbanamente unido al distrito

de La Esperanza, y el aumento de la interdependencia con los distritos

de Moche y Laredo, que Trujillo se cimentó como la nueva metrópoli de

Perú; contando para entonces con una población de 589.314 habitantes.

Durante el Siglo XXI con la experiencia de las dos últimas décadas del

siglo XX en que la ciudad experimentó un crecimiento muy notorio y a la

vez desordenado en algunos sectores, crecimiento mayormente

horizontal, aumentando los costos en la prestación de servicios básicos

para la población, la Municipalidad Provincial de Trujillo creó el Plan de

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 24 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Desarrollo Metropolitano de Trujillo - 2010, conocido como

"PLANDEMETRU", aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 05-95-

MPT el 30 de noviembre de 1995; actualmente los lineamientos de

desarrollo de la metrópoli se rigen por el "Plan Estratégico de Desarrollo

Integral y Sostenible de Trujillo" que contiene los lineamientos de

generales para el desarrollo de la ciudad hacia el año 2015.

IMAGEN Nº 15

Vista Nocturna de la Calle Gamarra en la Ciudad de Trujillo

Fuente: www.rpp.com.pe 20/11/2014

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 25 UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

CAPITULO II

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CAPITULO II

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO

2.1 ASPECTOS TEÓRICOS

2.1.1. Municipalidad:

Se llama municipalidad a aquella institución pública encargada del

gobierno y de la administración de territorios de un pueblo o una

localidad, por ello el autor Musalum define a la municipalidad como “Una

corporación estatal o de derecho público que tiene como función

administrar una ciudad o una población rigiéndose por leyes y

reglamentos especiales. El término se utiliza para nombrar tanto al

conjunto de sus instituciones como al edificio que alberga la sede

del gobierno” (MUSALUM, C; 2002: 25).

Se entiende que la municipalidad está encargada en términos generales

de cuestiones relacionadas con la administración de un pueblo o una

localidad, asimismo debe hacerse cargo de todas las cuestiones

administrativas, económicas, culturales y sociales del espacio.

Actualmente La Municipalidad Provincial de Trujillo es el órgano de nivel

técnico más alto en lo administrativo, encargado de dirigir, conducir la

gestión administrativa, financiera de la Municipalidad en su conjunto.

2.1.2. Municipio

El Municipio, una institución territorial basada en la vecindad, organizada

jurídicamente dentro del Estado para satisfacer las necesidades básicas

de la comunidad local en tanto el autor Navarro define que “El

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 26 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

municipio es considerado hoy la entidad básica en la que se

organiza territorialmente el Estado, que encarna y gestiona los

intereses propios de la comunidad vecinal y constituye el cauce

inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos”

(NAVARRO, M; 2006:85).

Por lo tanto el municipio es un órgano de gobierno, promotor del

desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena

capacidad para el cumplimiento de sus fines. Goza de autonomía

política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia,

de acuerdo a lo establecido en la Constitución y las leyes.

Actualmente el municipio de la Provincia de Trujillo busca el desarrollo

sostenible a través de la ejecución concreta de programas y proyectos

de desarrollo, para brindar un mejor servicio público a la comunidad,

logrando así mejorar las condiciones de vida y bienestar familiar de la

población con equidad, y justicia social.

2.1.3 Comuna

Por comuna se entiende una subdivisión administrativa menor que

corresponde a una zona urbana, rural, o mixta. Es equivalente al

municipio o instancias de administración local en tanto el autor Peña

define que “Es una organización política popular, de carácter local,

basada en principios de cooperación y transparencia; en donde los

delegados son elegidos por sufragio universal por periodos de

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 27 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

tiempo de término fijo pudiendo ser tal condición revocada en

cualquier momento” (PEÑA,A; 2005,356).

Por lo tanto la comuna de Trujillo vive y está organizada actualmente y

cada 5 años según disposiciones establecidas elige a su gobernante,

teniendo siempre los principios y normas universales de la sociedad

presente.

2.1.4 Alcalde

Es la persona que administraba justicia en algún pueblo y que preside al

mismo tiempo el concejo, en tanto el autor Costales define que “Es la

principal autoridad municipal, encargada de dirigir, ejecutar y

controlar los servicios constitutivos de la administración local y de

cuidar de todo lo relativo al buen orden de su territorio, además

preside el consejo municipal” (COSTALES; 2009,159)

Se entiende que es la persona principal y máxima autoridad que tiene

ahora mismo la provincia de Trujillo, la cual no solo la dirige, sino

también la representa tanto local, nacional e internacionalmente.

2.1.5 Consejo Municipal

Lo integran el alcalde y el número de regidores que el Jurado Nacional

de Elecciones establezca. Y son elegidos por votación directa, mediante

un sistema de representación proporcional., en tanto el autor Costales

define que “Constituye un órgano de gobierno que cumple

funciones normativas y de fiscalización. Está integrado por el

alcalde (sa) y los(as) regidores(as)”. (COSTALES; 2009,159)

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 28 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Se entiende que El Concejo Municipal es el máximo órgano de gobierno

de la Municipalidad Distrital. Está integrado por el Alcalde, quien lo

preside, y los Regidores, que tienen potestad para ejercer sus funciones

de conformidad a la Constitución Política del Perú y a la Ley Orgánica de

Municipios, su Reglamento Interno de Consejo (RIC) y demás

disposiciones legales vigentes, porque el Alcalde cumple y hace cumplir

lo que aprueba el concejo.

2.1.6. Ley Orgánica de Municipalidades

Es una ley N° 27972, aprobada por el gobierno y se encarga de

establecer normas para las municipalidades locales y distritales del Perú,

en tanto el autor Peña define que: “La ley orgánica de

municipalidades establece normas sobre creación, origen,

naturaleza, autonomía, organización, finalidad, tipos, competencias,

clasificación y régimen económico de las municipalidades; también

sobre la relación entre ellas y demás organizaciones del estado y

privadas”. (COSTALES; 2009,159)

Se entiende que está ley establece normas muy detalladas sobre todo lo

relacionado a las disposiciones reglamentarias con las que debe regirse

un municipio.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 29 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

2.2 La Municipalidad de Trujillo

HISTORIA

Por incierto que parezca, en la traza fundacional de la ciudad de Trujillo no

se consideró solar en la plaza mayor para el establecimiento de “casas de

cabildo y cárcel” –como antes se le denominaba a la municipalidad, ausencia

que se deduce de un minucioso análisis de las actas de sesiones de cabildo

realizadas éstas en los años que siguieron a la fundación española de esta

ciudad, así como del estudio relacionado al repartimiento de solares de la

plaza mayor y sus primeros ocupantes.

Es de suponer que esta ausencia tuvo que ser resuelta. Las sesiones de

cabildo debieron de realizarse en casas de los primeros alcaldes de Trujillo y

habiendo sido Rodrigo Lozano el primero, estas se llevaron a cabo en su

casa. Casa que ocupo el solar en el que actualmente se halla la casa

Ochaita y Urquiaga, sede del Banco Central de Reserva del Perú.

En sesión del 09 de enero de 1551 se contempló la gran necesidad que

tenía la ciudad de un edificio apropiado y sobre todo que estuviera situado

en la plaza mayor. Posteriormente el cabildo compró un solar situado fuera

de la plaza mayor, edificando allí la primera casa destinada a tal fin.

En 1552, Jordán Hernández pintó, en la puerta de dicha casa, Las Armas del

Rey de España y las Armas de la Ciudad. En marzo de ese mismo año llegó

a Trujillo don Hernando de Cabrera, quien había sido nombrado corregidor y

juez de residencia. Al no disponerse de casa vacante “conforme a la calidad

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 30 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

de su persona”, se le dio para su hospedaje la casa de cabildo por el tiempo

de un año, comprometiéndose el corregidor al reparo de la sala principal.

Esta primera edificación destinada a albergar tempranamente al cabildo

trujillano, que no estuvo situada en la plaza mayor, debió ser obra de cierta

calidad y posiblemente debida a los arquitectos Alonso de Escobedo el viejo

o Alonso de Escobedo el mozo, padre e hijo que ejercieron dicho oficio

durante las tres primeras décadas que siguieron a la fundación de la ciudad.

El segundo cabildo y cárcel estuvo ubicado en Almagro # 468, frente a la

Plaza Mayor y es parte de los que fue el solar del conquistador Francisco

Pizarro, que estaba integrado por los actuales locales de la ex Prefectura

(Casa del Gobierno Regional de La Libertad), Colegio de Arquitectos y las

casas de las familias Pinillos Monteverde y Delgado Vanini (ex Benítez

Vargas), esta última fue la que ocupó el cabildo en 1567.

En sesión de cabildo del 28 de noviembre de 1567 se informó de la compra

de un solar en la plaza mayor, un fragmento del solar de Pizarro, en el cual

se edificaría la casa del cabildo. En Diciembre del mismo año se contrató al

arquitecto Antonio de Vega “el mejor que había en la ciudad”,

comprometiéndose a construir según los planos que estaban hechos,

cobrando 1,500 pesos con la condición que el cabildo pusiese los materiales

al pie de la obra y haciendo constar que su intención era prestar un gran

servicio a la ciudad.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 31 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Este edificio quedo reducido a escombros durante el terremoto de 1619 por

lo que el cabildo volvió a quedarse sin local hasta fines del siglo XVII que es

cuando se compró un solar en estado ruinoso, también debido al antes

referido sismo, que era propiedad de Antonio de Urraca y que incluía el área

ocupada por la casa que pertenece a la familia de Guillermo Ganoza Vargas

(Pizarro # 428).

Tal solar estaba ubicado en las esquinas de las ahora calles Pizarro y

Almagro, donde está el Palacio Municipal. En parte de sus ambientes

también funcionó la cárcel.

Para 1646 la casa del cabildo tenía en su frontis una típica estructura de

pórticos y sobre ellos, en su planta alta o segundo piso, una terraza utilizada

para los cabildos abiertos o para presenciar los espectáculos públicos que

se organizaban en la Plaza Mayor. De los años posteriores hay poca

información.

IMAGEN N°16

Municipalidad Provincial de Trujillo, año 1646.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 32 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

EL AYUNTAMIENTO

En el siglo XIX, en el segundo piso del ayuntamiento o cabildo, que es como

se le denominaba antaño a nuestro Palacio Municipal, además de la sala de

sesiones, también funcionaban oficinas. Su planta baja era utilizada como

cárcel. Hasta antes del terremoto de 1970 el Palacio tenía tres pisos, el

sismo trajo abajo el último piso.

Después de cada terremoto –como el del 14 de febrero de 1619, en que la

tierra siguió temblando intermitentemente durante 15 días, destruyendo

edificaciones desde sus cimientos y dejando destruida a la ciudad casi en su

totalidad–, el local del cabildo trujillano “renacía como una especie de jaula

de adobes, sin ninguna prestancia”, refiere el tradicionalista Carlos Camino

Calderón en “Los Tesoros del Cabildo”.

“En los últimos tiempos del coloniaje, el ayuntamiento presentaba unos

pesados portales y una prosaica galería sostenida por columnas de

algarrobo”, describe, en forma similar a como lo mostramos en una antigua

foto de cuando aún el tranvía pasaba frente al cabildo.

Es que las arcas ediles de ese entonces no recibían recursos. Tan es así

que cuando el marqués de Torre Tagle proclamó la independencia de

Trujillo, el 29 de diciembre de 1820, solo había en caja un real y medio, por

lo que nuestro insigne prócer, para celebrar tan histórica fecha, mandó traer

dinero de su peculio que luego lanzó al pueblo desde la galería del cabildo.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 33 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

IMAGEN N°17

Municipalidad Provincial de Trujillo, año 1970.

Fuente:www.trujillodelperu.com/fundacion.com 20/11/2014

Ahora, el Palacio Municipal ya no tiene los tres pisos que ostentaba hasta

1970, pero en sus remozados ambientes, que incluso cuentan con modernos

servicios de Internet o aire incondicionado, aun se aspira y se siente esa

parte de la patrimonial historia trujillana. Muchos de sus antiguos

trabajadores dan cuenta de hechos atribuidos a almas en pena, de aquellas

que purgaron delitos en ambientes de la cárcel que allí funcionaba.

2.3 ALCALDES

2.3.1 Alcalde Periodo 2011-2014

Cesar Acuña Peralta nació en el caserío Ayaque, distrito Tacabamba,

provincia Chota, Región Cajamarca, en el Perú. Es el tercero de los doce

hijos de Héctor Acuña Cabrera y Clementina Peralta Alvarado de Acuña,

personas dedicadas a las labores agrícolas. Realizó sus estudios

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 34 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

primarios y secundarios en el Colegio Mixto de Tacabamba. Estudió en

la Universidad Nacional de Trujillo, donde obtiene el título de ingeniero

Químico. Tiene estudios de maestría en Dirección Universitaria en la

Universidad de los Andes en Colombia y una Maestría en Administración

de la Educación en la Universidad de Lima. Además posee un doctorado

en educación en la Universidad Complutense de Madrid.

Fue alcalde de la ciudad de Trujillo entre el 2007 y 2014. También es el

fundador y líder del partido Alianza para el Progreso. Y a partir de 2015,

presidente regional de La Libertad.

Cesar Acuña, dijo: “La desigualdad es una brecha a disminuir mediante

la articulación del gobierno nacional con los gobiernos locales", e invocó

a los alcaldes del país a continuar trabajando por su comunidad,

orientando sus gestión al desarrollo humano en los rubros de educación

y salud. “Un buen gobernante es aquel que trabaja por mejorar el índice

del desarrollo humano, que es el principal capital que tiene el país. Es

fundamental para lograr el crecimiento sostenido de la Nación", añadió.

Durante su gestión con respecto al tema turístico aporto en lo siguiente:

Se pudo revisar y colocar recursos que no estaban inventariados, esto

se pudo colgar en la página y en la municipalidad se encuentra en

archivo documentario y fichas de inventario y en CD; para lograr este

resultado se solicitó un permiso a MINCETUR para realizar un

inventario de planta y un inventario turístico ,hay q entender que la

función de inventario le compete a la región y no a la provincia, por lo

tanto una vez otorgado el permiso , se logró mejorar la información que

estaba desfasada, con la ayuda de un arqueólogo y un grupo de

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 35 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

jovencitas practicantes de la universidad nacional que levantaron

información , durante casi un año (parte del año 2011 y 2012).Además

durante su gestión se enfatizó mucho en brindar información constante y

actual al turista y capacitar al empresariado del sector.

IMAGEN N°18

Ing. Cesar Acuña Peralta, ex alcalde de Trujillo

Fuente: www.diario la primera.com.pe 20/11/2014

2.3.2 Actual Alcalde de la provincia de Trujillo

Elidió Espinoza Quispe nació en el Distrito de Chepén, en la Provincia de

Pacasmayo un 5 de mayo de 1955. Estudió primaria y secundaria en

Chepén, posteriormente tuvo estudios universitarios en la Universidad

César Vallejo en Trujillo, obteniendo el título de abogado, y en la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque, realizando

estudios de posgrado y obteniendo el grado de Maestro en Investigación

y Docencia.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 36 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

IMAGEN N°19

Elidió Espinoza, Actual Alcalde de Trujillo.

Fuente: www.diario la primera.com.pe 20/11/2014

2.4 ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD

Es la síntesis de todo la estructura organizativa con la que cuenta la

municipalidad (Ver Anexo N° 3)

Está organizada de la siguiente manera

a) Órganos de gobierno.

 Concejo Municipal.

 Alcaldía.

b) Órganos de coordinación y participación.

 Consejo de Coordinación Local Provincial.

 Junta de Delegados Vecinales Comunales.

 Comité Provincial de Defensa Civil.

 Comité Provincial de Seguridad Ciudadana.

 Comités Multisectoriales Provinciales.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 37 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

c) Órgano de control institucional.

Su principal función es:

 Disponer las medidas necesarias para efectuar el control interno posterior

a los actos y operaciones de la Municipalidad que disponga la Contraloría

General de la República.

d) Órgano de defensa judicial.

 Se encarga de Planificar, aprobar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar

las acciones de la Procuraduría Pública de la Municipalidad Provincial de

Trujillo.

e) Órgano de dirección.

Gerencia Municipal, entre sus principales funciones, tiene:

 Supervisar y evaluar la gestión administrativa financiera y económica de

la Municipalidad, mediante el análisis de los estados financieros y el

seguimiento de los planes municipales y la prestación de los servicios

municipales y en su caso disponer y/o proponer las medidas correctivas.

f). Órganos de asesoramiento.

Gerencia de Asesoría Jurídica. Su función es:

 Asesorar a la Alcaldía, Concejo Municipal, Alcalde, Secretaría General y

demás Órganos de la Entidad en asuntos jurídicos.

 Planificar, dirigir, difundir y orientar la interpretación y aplicación de la

normatividad en todas las Unidades Orgánicas de la Entidad.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 38 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

g) Órganos de apoyo.

Secretaría General. Entre sus principales funciones, tiene:

 Planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas,

de conformidad a la normatividad vigente.

 Formular y elaborar los proyectos de ordenanzas, decretos, acuerdos y

resoluciones, en estricta conformidad con los actos respectivos y/o

disposiciones del Alcalde.

h) Imagen Institucional.

 Planificar, programar, dirigir, coordinar y ejecutar las actividades de

relaciones públicas, comunicación, información e imagen institucional.

 Asesorar a funcionarios y/o dependencias en asuntos de su

especialidad.

 Coordinar las actividades del área con otras dependencias y sectores.

i) Gerencia de Administración y Finanzas. Entre sus principales funciones,

tiene:

 Planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con

la administración de recursos económicos financieros, materiales y de

servicios interno de la Municipalidad.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 39 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

j) Gerencia de Personal. Entre sus principales funciones, tiene:

 Coordinar y supervisar la elaboración de reglamentos, directivas

internas que regulen las relaciones laborales con los dispositivos

legales y normas del Sistema Administrativo de Personal y Coordinar

y supervisar la elaboración del reglamento de proceso de selección e

ingreso de personal a la MPT, en concordancia con la normatividad

vigente.

k) Gerencia de Sistemas.

 Ejecutar programas que permitan optimizar la gestión mediante un

adecuado sistema mecanizado a través de programas informáticos

para ser aplicados en diferentes Unidades Orgánicas de la

Municipalidad.

l) Sub Gerencia de Ejecutoría Coactiva.

 Programar, coordinar y ejecutar las resoluciones administrativas

sobre clausura de establecimientos, demolición de construcciones,

entre otros actos similares. Y resolver y amparar las demandas que

presente el Alcalde de acuerdo a Ley de Procedimientos de

Ejecución Coactiva Nº 26979.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 40 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

ÓRGANOS DE LÍNEA.

a. Gerencia de Desarrollo Urbano. Entre sus principales funciones, tiene:

 Planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnico-

administrativas de los programas de habilitaciones urbanas,

independización de predios rústicos, edificaciones, viviendas, ornato y

publicidad.

 Dirigir, ejecutar y controlar los procesos de habilitaciones y sub

divisiones de tierras en concordancia con las normas legales.

b. Gerencia de Desarrollo Económico Local, Entre sus principales

funciones, tiene:

 Diseñar un plan estratégico de desarrollo económico local sostenible en

función de las potencialidades, de los recursos disponibles y de las

necesidades básicas de la población de la Provincia de Trujillo.

 Proponer alternativas de desarrollo económico productivo y turístico de

la Provincia.

c. Gerencia de Obras Públicas. Entre sus principales funciones, tiene:

 Coordinar, dirigir, controlar y supervisar los procesos de las inversiones y

obras públicas haciendo uso óptimo de los recursos asignados. Promover

e implementar directrices y lineamientos que permita ordenar la gestión

operativa delos proyectos aprobados para garantizar su transparencia y

eficacia.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 41 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

d. Gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deportes.

 Coordinar, diseñar, ejecutar y evaluar los proyectos educativos

deportivos y programas de desarrollo de la cultura de los programas

escolarizados y no escolarizados.

 Coordinar, formular y proponer proyectos de investigación destinados a

mejorar y propulsar la identidad cultural.

e. Gerencia de Desarrollo Social.

 Promover el desarrollo social de manera concertada con las

Municipalidades Distritales de la Provincia de Trujillo. Implementando las

políticas en materia de participación vecinal y apoyo social.

 Promover, coordinar y evaluar las actividades de los Clubes de Madres,

Programa Vaso de Leche y otras organizaciones vecinales.

 Representar a la Municipalidad en los Comités Multisectoriales

vinculados a temas de género, discapacidad, adulto mayor, drogadicción,

entre otros.

 Gestionar, coordinar, organizar, asesorar y ejecutar las actividades del

plan Provincial de acción por los niños y adolescentes de Trujillo.

f. Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.

 Conducir y supervisar la prestación de servicio de seguridad ciudadana.

 Proponer, conducir y supervisar las normas, procedimientos, políticas,

estrategias de las actividades que surjan a partir de ellas, vinculadas a la

seguridad ciudadana.

 Supervisar y controlar las actividades de defensa civil.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 42 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

g. Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.

 Planificar, organizar, coordinar, promover y proponer mejoras y/o normas

para optimizar el desenvolvimiento del transporte, tránsito y seguridad

vial en nuestra Provincia en coordinación con sus Órganos conformantes.

Supervisando siempre el normal funcionamiento de la red de semafórica.

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS.

a. Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo.

 Planificar, programar, organizar, dirigir, evaluar y controlar las

actividades técnicas, administrativas y económicas del PLANDET, en

concordancia con las políticas municipales establecidas y demás

dispositivos y normas legales.

 Identificar las áreas urbanas y la expansión urbana; las áreas de

protección o de seguridad por riesgos naturales, las áreas agrícolas y las

áreas de conservación ambiental declaradas conforme a Ley.

 Autorizar y/o desestimar el otorgamiento de certificados catastrales del

Distrito de Trujillo.

b. Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de

Trujillo.

 Formular y proponer normas, planes, programas, anteproyectos y

políticas para la protección, conservación y desarrollo del Proyecto

Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo.

 Evaluar estudios, perfiles o proyectos contemplados en el PAMT.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 43 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

 Coordinar los convenios con personas e instituciones para la

implementación del centro de información e interpretación de Trujillo.

ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS.

 Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo – CMACT.

 Servicio de Administración Tributaria de Trujillo - SATT.

 Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo - SAIMT.

 Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 44 UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

CAPITULO III LA GESTION TURISTICA MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO PERIÓDO 2011-2014

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CAPITULO III

LA GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

PERIÓDO 2011-2014

3.1. La Gestión Turística

Es un punto muy importante a tratar dentro del marco de las acciones a

realizar para beneficio y desarrollo económico de la población, en tanto el

autor Gómez lo define: “Conjunto de acciones y actividades que a través

del Estado o del sector productivo buscan que la comunidad receptora

conozca, valore y propenda por el desarrollo económico y la promoción

de sus valores autóctonos” (J. GOMEZ: 2004,180).

Se entiende que la gestión ayuda para que no solo no se pierda la cultura de

un pueblo sino también aporta permitiendo el avance económico en

determinada área de acción.

3.2. La Sub-Gerencia de Turismo de la Provincia

Se encuentra insertada dentro de la Gerencia de Desarrollo Económico y

Social, durante el Periodo 2011-2014.

Entre sus principales funciones que tiene son:

 Elaborar normas y directivas para el desarrollo de los programas de su

competencia.

 Programar, promover, ejecutar, dirigir y supervisar las potencialidades

turísticas de la Provincia de Trujillo.

 Representar al organismo en comisiones multisectoriales, mesa de

trabajo y/o eventos para promoción turística.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 45 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

 Fomentar la mejora en la calidad de la prestación de servicios turísticos.

 Apoyar el fortalecimiento y desarrollo empresarial del sector turismo.

 Elaborar y mantener actualizada la base de datos de la oferta turística y el

directorio de las Empresas prestadoras de servicios turísticos, permitiendo

contar con una información actualizada para el análisis y toma de

decisiones.

 Establecer alcances con el sector privado y otros sectores a fin de

formular e implementar proyectos orientados a fomentar el desarrollo del

sector turismo.

 Organizar campañas y cursos de capacitación en turismo, a los

empresarios del sector.

 Velar por el cuidado del ornato, respeto y conservación de los atractivos

turísticos de la Provincia, organizando campañas educativas para tal fin.

a) La Gerente: Es la persona que dirige y supervisa esta área. Durante el

periodo de gobierno 2011-2014, tuvo a su cargo la Gerencia de Turismo

la Licenciada Angélica cuya misión ha sido impulsar la calidad de los

servicios, el uso sostenido de los recursos, así como la difusión de la

oferta del sector turístico en la Provincia de Trujillo, fomentando la

participación e identificación de su Población.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 46 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

IMAGEN Nº 20

Fuente: www.diario la primera.com.pe 20/11/2014

Actualmente en el actual gobierno presidido por el Sr. Elidió Espinoza, se

encuentra bajo la supervisión de la Licenciada Miriam Ruth Gayoso Paredes.

Además también indico: “Iniciada la gestión, se generó la herramienta de

gestión direccional conocido en el plan estratégico promocional provincial de

turismo para Trujillo , en ayuda conjunta con el colegio de Licenciados de

Turismo, Adicionalmente se propone otros proyectos en número de 22 hasta el

año 2023 para que puedan ser ejecutados de parte de la institución municipal.

Se ha reforzado mucho el tema promocional con eventos programados,

destacándose la feria internacional de turismo, o feria Muchic que se ha dejado

en el año 2014 con su segunda edición, teniendo un impacto de 5 millones de

soles para el 2015, es un evento que ya hemos dejado consolidado con bases

y esperemos que continúe”. Todo este trabajo realizado, nos permite confirmar

la opinión de los empresarios encuestados a la pregunta ¿Cómo califica la

gestión de la Sub-Gerencia de Trujillo?, donde con un 18%, la respuesta es

regular, con un 15% buena y excelente o mala con un 1%.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 47 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 02

CALIFICACIÓN DE LA GESTIÓN TURÍSTICA DE LA SUB GERENCIA PERÍODO 2011-2014

Alternativas Cantidad Porcentaje

a.- Excelente 1 3 %

B b.- Buena 15 43%

c c.- Regular 18 51%

D d.- Mala 1 3%

TOTAL 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo.

GRAFICO N° 02

Fuente: Cuadro N° 2

Entre las actividades que más ha desarrollado la Sub Gerencia de Turismo,

durante el periodo 2011-2014 , tenemos con un 71 % la Información turística,

seguido de un 11% de Capacitaciones a Empresarios,6% de Diagnostico, 6 %

de Sensibilización.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 48 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 03

ACTIVIDADES QUE MÁS DESARROLLA LA SUB-GERENCIA DE

TURISMO DE TRUJILLO

Alternativas Cantidad Porcentaje

a.- Diagnósticos 2 6%

B b.- Capacitaciones a Empresarios 4 11%

c.-Sensibilización 2 6%

D d.-Información Turística 25 71%

E e.-No realiza ninguna 2 6%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRAFICO N° 03

Fuente: Cuadro N° 3

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 49 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

b) Los Empresarios Turísticos de Trujillo: Nos referimos a los

propietarios de los hoteles y /o administradores que se encuentran a

cargo de los hoteles en la Provincia de Trujillo. Teniendo como

referencia la encuesta aplicada, se evidencio que el 71 % de

empresarios o representantes son de género femenino y el 29% son de

género masculino.

GÉNERO DEL EMPRESARIO TURSTICO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Alternativas Cantidad Porcentaje a.- Masculino 10 29 % b.-Femenino 25 71% TOTAL 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRAFICO N° 04

Fuente: Cuadro N° 04

En su mayoría se evidencia que las personas encargadas de administrar los hoteles son de sexo femenino.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 50 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

3.3 DIAGNÓSTICOS TURÍSTICOS:

El diagnóstico turístico es la etapa del proceso de planificación donde se

establece y evalúa la situación de un destino en un momento determinado,

por lo cual Gómez, lo conceptualiza.” El diagnóstico consiste en una

suerte de corte temporal que establece una diferencia entre la situación

del turismo antes y los resultados obtenidos después de la aplicación

de acciones o estrategias de planificación turística en un destino”.

Desde este punto de vista, el diagnóstico constituye la fuente directa de

información que nos permite tomar decisiones acerca de las futuras

estrategias, así como la herramienta que nos va a permitir evaluar el éxito o

fracaso de planes, programas y proyectos. En definitiva, constituye el punto

de partida y los cimientos sobre los cuales se asienta todo proceso de

planificación turística.

En cuanto a diagnósticos turísticos, la municipalidad ha trabajado de la

siguiente manera “Una de nuestras primeras labores fue hacer un inventario

de planta y un inventario turístico .Hay que entender que la función de

inventario le compete a la región y no a la provincia, por lo tanto como tal no

se nos permitía entrar al inventario del Mincetur y colgarlo en la página, sin

embargo en el año 2011,2012 solicitamos un permiso al Mincetur ,lo cual se

nos otorgó por un periodo de 9 meses aproximadamente , periodo en el cual

,mejoramos la información q para nosotros estaba desfasada, con la ayuda

de un arqueólogo y un grupo de jovencitas practicantes de la Universidad

Nacional que levantaron información , durante casi un año se alimentó la

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 51 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

información y se pudo revisar y colocar recursos que no estaban

inventariados, lo cual se pudo colgar en la página de la Municipalidad y se

encuentra en archivo documentario y también en las fichas de inventario y

en CD”. Enfatizó la Lic. Angélica.

Por lo tanto durante la Gestión Municipal Periodo 2011-2014, se ha realizado

los siguientes Diagnósticos Turísticos:

 Inventario de la Planta turística.

 Inventario de los Recursos turísticos.

Con respecto a la Planta Turística el autor Quezada define a la Planta

Turística como “Elemento conocido como la estructura productiva del

turismo, ya que por medio de sus servicios se hace posible el

desplazamiento, permanencia y aprovechamiento de los atractivos y

actividades de un lugar; es entonces la encargada de atender y

satisfacer todas las necesidades y deseos de los turistas. La planta

turística cuando es planificada y no espontanea, se desarrolla tomando

en cuenta las características y ubicación de los atractivos existentes en

su área de influencia inmediata (o próxima) y las actividades que en

virtud de éstos realizarán los turistas.” (QUEZADA, R; 2007:195)

La Planta Turística está conformada por los bienes físicos y equipamientos

que permiten y facilitan la estadía del turista en su destino turístico:

Establecimientos de hospedaje (hoteles, hostales, apart hoteles, albergues,

casas de hospedaje y afines). Establecimientos de Restauración (bares,

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 52 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

restaurantes, pollerias, cebicherias y afines.) y finalmente establecimientos

de Recreo y esparcimiento (discotecas, pubs, casinos, clubes nocturnos,

centros recreacionales y afines). La planta turística de Trujillo está

determinada por establecimientos de hospedaje orientados a la actividad

turística de la ciudad de Trujillo, es muy variada conformada por

establecimientos de hospedajes categorizados y no categorizad los formales

tienen una clasificación de hoteles y hostales asimismo las casas

hospedajes, destacando que gran parte de los hoteles de tres estrellas se

encuentran ubicados en el centro histórico de Trujillo.

A continuación la relación de los establecimientos de hospedaje del Centro

Histórico de Trujillo:

CUADRO N° 05

Principales Establecimientos de Hospedaje ubicados en Centro Histórico de Trujillo N° NOMBRE CLASE CATEGORÍA REPRESENTANTE DIRECCIÓN N° DE HAB. 01 Hotel Libertad Hotel **** Daniel Molero Pino Jr. Independencia 79 N° 485 02 Plaza Grau Hotel *** Jhon Rodríguez Jr. Grau N° 722 33 Lizárraga 03 Suite Plaza Hotel *** Bety Quiroz de Jr. Bolognesi N° 22 Hotel Residencial Castillo 360 04 Hotel Turismo Hotel *** José Tang Velarde Jr. Gamarra N° 117 747 05 Hotel Continental Hotel *** ----- Jr. Gamara N° 50 633 06 Hotel San Martin Hotel ** Elva Bracamonte Jr. San Martin N° 150 Vera 749 07 Hotel Recreo Hotel *** ----- Jr. Estete N° 647 44 08 Hotel Colonial Hotel *** ----- Jr. Independencia 65 N° 618 09 Real Hotel Pizarro Hotel *** Juan Aguilar Jr. Pizarro N° 651 32 Espinoza 10 Hotel Saint Hotel *** Teresa Patrón de Jr. Junin N° 585 22 Germain Gerstein 11 Los Hotel *** María Neciosup Jr. Almagro N° 52 Conquistadores Liza 586 12 Hotel Paraíso Hotel *** Segundo Ríos Jr. San Martin N° 52 Villacorta 740

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 53 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

13 Hotel Korianka Hotel *** Gastón Tejada Jr. Independencia 20 N° 808 14 Pulman Hotel Hotel *** Zoila Rodríguez Jr. Pizarro N° 879 Velásquez 15 Hotel El Brujo Hotel *** Javier Mejia Jr. Independencia 34 Anticona N° 978 16 Hostal Almagro Hostal *** Juan Sánchez Polli Jr. Almagro N° 16 748 17 Hostal El Hostal ** José Cabañillas Jr. Junín N° 336 15 Ensueño Chávez 18 Suite Plaza Hostal *** Marco Castro Jr. Colon N° 257 10 Hostal Gutierez 19 Casa Muchik Hostal Ricardo Bado Pérez Jr. Bolognesi N° 13 752 20 Hospedaje Yerovi Hosped José Pérez Jr. Orbegoso N° 15 aje Rodríguez 888 21 Hospedaje Giyis Hosped Omaria Olivos Mar Jr. Grau N° 609 7 aje 22 Hospedaje Perú Hosped No repotado Jr. Ayacucho N° 7 aje 966 23 Hospedaje Oscar Hosped Juan Rojas Cerna Jr. Orbegoso N° 22 aje 170 24 Paris Hosped Rosalía Kemper Jr. Ayacucho N° 27 aje Orbegoso 991 25 Hospedaje Milan Hosped Carlos Morillas Av. España N° 17 aje Aliaga 2204 Fuente: Elaborado en base al archivo de la oficina de la Gerencia de Desarrollo Económico Local-Sub Gerencia de

Turismo (GEDEL) – 2013

Teniendo en cuenta el concepto de planta, los empresarios consideran en un

97% que su establecimiento, Si se encuentra inventariado por la Sub Gerencia,

y en un 3% que No.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 54 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 06

CONSIDERAN QUE SU ESTABLECIMIENTOS ESTÁ

INVENTARIADO POR LA SUB-GERENCIA DE TURISMO

Alternativa Cantidad Porcentaje

Si 34 97%

No 1 3%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRÁFICO N° O6

Fuente: Cuadro N° 06

Asimismo los empresarios consideran con respecto a saber, si la Provincia

de Trujillo tiene un Inventario Turístico, un 57% considera que Si y un 43 %

indica que No sabe.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 55 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 07

TIENE LA PROVINCIA DE TRUJILLO INVENTARIO TURÍSTICO

Alternativa Cantidad Porcentaje

Si 20 57%

No 0 0%

No sabe 15 43%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRÁFICO N° 07

Fuente: Cuadro N° 07

Todo esto indica que los empresarios no se encuentran en su totalidad muy

bien informados acerca del Inventario Turístico que tiene la Provincia.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 56 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

3.4 SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA

Son actividades que apoyan al fortalecimiento de determinado producto en

este caso turístico, por tanto el autor Gómez lo define:

" Sensibilización Turística conjunto de acciones y actividades que a

través del Estado o del sector productivo, buscan que la comunidad

receptora conozca, valore y propenda por el desarrollo de la

actividad turística, en condiciones de la sostenibilidad del recurso,

así como a la promoción de sus valores autóctonos"

(Gómez,J:2004,180 )

Muy importante es dentro del marco de desarrollo en una localidad, porque

de ello dependerá que todos los ciudadanos se involucren en el apoyo para

la mejora y sostenibilidad del recurso sea cultural o natural.

“En la parte sensibilización se ha trabajado mucho con los escolares

porque creemos que son la base para el cambio del modo de pensar en

cuanto al cuidado y amor por lo nuestro, se ha fortalecido la identidad

cultural del educando consolidándose en la conformación de 120 clubes

de turismo. Asimismo se logró que los 60 territorios vecinales, conozcan

algún icono representativo de nuestra provincia, todos los territorios

tuvieron la oportunidad de ser desplazados gratuitamente, de conocer el

atractivo gratuitamente y de contar con un refrigerio, eso retribuyo en

trujillanos o personas que viven acá, las cuales no conocían y eso fue

muy gratificante.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 57 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Desde el inicio de la Gestión año 2011, se empezó este programa de

Sensibilización el público objetivo era estudiantes del nivel primaria y

secundaria específicamente o con mayor incidencia de colegios nacionales;

a colegios particulares también se sensibilizo pero a pedido, luego a adultos

mayores, asociaciones, que son 9 y también se consideró necesario a niños

con alguna discapacidad, existen 5 colegios especiales, los cinco colegios

cada año ha excepción del 2014, han sido llevados a los sitios tanto

atractivos como a los centros de recreación, jardín botánico, Huanchaco,

Centro Recreacional de Trujillo la Rinconada ,si bien es cierto se podría

indicar que estos niños no tienen todas sus facultades, es necesario acotar q

se podía notar lo bien q les hacía disfrutar de estos espacios y de conocer

otras cosas q no vivían entonces; esto ha sido suficiente para aportar con

esta población. Y finalmente todo el 2014 se trabajó con las familias de los

territorios vecinales, las amas de casa, que no tenían tiempo para salir, pero

un fin de semana si podrían tener esta oportunidad”, acoto la Lic. Angélica

Villanueva. Podemos verificar que para una parte de la población, se califica

la sensibilización de los escolares, como media con un 20%. Un 13 en la

baja y 1% en la alta y nula.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 58 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 08

CALIFICACIÓN DE LA SENSIBLIZACIÓN TURÍSTICA QUE ACTUALMENTE

POSEEN LOS ESCOLARES DE NUESTRA PROVINCIA

Alternativa Cantidad Porcentaje

a.- Alta 1 3%

b.- Baja 13 37%

C c.- Media 20 5 57%

d.- Nula 1 3%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRÁFICO N° 08

Fuente: Cuadro N° 07

Aproximadamente se han sensibilizado los 3000, en el 2014.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 59 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

IMAGEN N° 21

Centros de Adulto Mayor visitando Chan-Chan

 En el tema de las capacitaciones a la pregunta ¿Ha recibido

capacitación de parte de la Subgerencia de Turismo? Prevalece No con

un 31 de los encuestados y Si con solo 4.

CUADRO N° 09

HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN DE PARTE DE LA

SUB-GERENCIA DE TURISMO

Alternativa Cantidad Porcentaje

a.- Si 4 11%

b.- No 31 89 %

c.- En que tema 0 0

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 60 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

GRÁFICO N° 09

Fuente: Cuadro N° 08

Con esto evidenciamos que solo el 11% indica que si han recibido

capacitación, y un 89 % indica que No.

La Lic. Lucy del Águila, indico: “Las capacitaciones han sido dirigidas a todos

los gremios del Sector Turístico, pero lamentablemente no han sido todas

acogidas a tiempo por lo cual muchas veces, solo existió la presencia de los

mismos participantes de siempre, fueron dirigidas a los agentes de, hoteles,

restaurantes, agencias, guías oficiales de turismos, taxis y también en su

momento a algunos estudiantes de turismo”.

Respecto a las invitaciones para las capacitaciones la Lic. Angélica demarco,

“Trabajamos con los gremios, en el caso de los guías, con la gerencia de

Artesanía, tiene un directorio, con correos, por lo tanto a todos los guías se les

enviaba sus correo y con Agotur y también a los gremios. En el caso de

Hoteles, Ahora La Libertad, en el caso de las Agencias la participación es a

través de Apavit y todas las agencias q están allí, entonces de esa manera es

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 61 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

que se realizó las capacitaciones, no era posible enviar invitaciones

personalizadas a todos los directorios .Sé que a muchos les ha llegado la

invitación pero ni la han tomado en cuenta, pues esto se notaba en que los

mismos asistían siempre, generalmente eran las mismas personas interesadas

por aprender”.

 Temas de capacitación

Los temas tratados fueron de acuerdo al rubro de servicio turístico que

brindan los Empresarios, por lo tanto se enfatizó:

CUADRO N° 10

ESTABLECIMIENTO TEMA

-Hoteles -La Normatividad Vigente

R -Restaurantes -Puesta en Mesa y Normatividad

Vigente.

-Agencias de Viaje -Circuitos y Nuevos tratados.

-Guías de Turismo -City Tours.

Fuente: Archivo de la Sub Gerencia de Turismo Febrero 2015.

La Gestión turística municipal en la Provincia de Trujillo Periodo 2011-2014, en

los últimos cuatro años, ha realizado sensibilización a escolares y

capacitaciones para empresarios y profesionales en turismo Ver (Anexo 01) y

(Anexo 02) para mejorar su desempeño laboral y mejorar la presentación del

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 62 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

destino ante el turista. En cuanto a capacitaciones durante el 2011-2014, se

han capacitado a 4157 personas Ver (Anexo 03).

Con respecto a los taxistas, se encuesto si creían que los conductores de Taxis

están sensibilizados turísticamente, evidenciándose que solo el 14% indica que

solo las Empresas de taxi, el 54% manifestó que no todos, y el 32 % la minoría.

CUADRO N° 11

LOS CONDUCTORES DE TAXI, ESTÁN SENSIBILIZADOS

TURÍSTICAMENTE

Alternativa Cantidad Porcentaje

14% a.- Solo las empresas 5

b.- No todos 19 54%

c.- Todos 0 0

d.- La Mayoría 0 0

e.- La Minoría 11 32%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 63 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

GRÁFICO N° 11

Fuente: Cuadro N° 10

3.5 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN TURÍSTICA

Se dio contando con once Edecanes de turismo con la finalidad de facilitar al

turista local, nacional e internacional, la información que necesita para llevar

a cabo la actividad turística en nuestra ciudad; desde datos históricos,

actividades turísticas programadas hasta cómo acceder a los diferentes

atractivos de la Provincia de Trujillo.

Los jóvenes edecanes se encontraban ubicados en los alrededores de la

Plaza Mayor y el Paseo Peatonal Pizarro puestos al servicio de los visitantes

y turistas, además el servicio era totalmente gratuito. Y se complementó con:

“La información que se daba en el módulo en la oficina de la Sub-Gerencia

de turismo, donde hay un módulo de información turística, cuyo horario era

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 64 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

de 7.00 a.m a 9.45 p.m, de lunes a sábado y con el tema de los edecanes se

brindaba información de Lunes a Domingo, entonces la información era

permanente”, acoto la Lic. Angélica Villanueva. “Asimismo se brindó

información en el módulo de información en el aeropuerto en un convenio

que se tuvo con el CATARSI, que permitió aportar la información oportuna al

visitante q arriban a la ciudad de Trujillo, y adicionalmente en todos los

Eventos programados se pudo contar con el Modulo de Información”.

Realmente brindar Información Turística durante este periodo de gobierno fue

una de sus prioridades. Esto también se percibe de acuerdo a la encuesta

realizada a los principales prestadores de servicios turísticos, dónde indica que

la mejor actividad que ha desarrollado la Sub-Gerencia de Turismo de Trujillo

es la de Información turística con un 74%.Es la que mayor reconocimiento

tiene, quedando las Capacitaciones a Empresarios con un 9%, Diagnósticos y

Sensibilización con un 3% y No realiza ninguna con un 11 % del total.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 65 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 12

MEJOR ACTIVID REALIZADA POR LA SUB-GERENCIA DE TURISMO DE TRUJILLO

Alternativa Cantidad Porcentaje

a. Diagnósticos 1 3%

b. Capacitaciones a 3 9% Empresarios

c. Sensibilización 1 3%

d. Información 26 74% Turística

e. No realiza Ninguna 4 11%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRÁFICO N° 12

Fuente: Cuadro N° 12

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 66 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

3.6 PROYECTO EDECANES DE TURISMO

Fue una propuesta de proyecto de la alcaldía del territorio vecinal del centro

cívico sur Territorio 26 y se aplicó en el año 2013, ha sido un programa

organizado de orientación turística realizado en el centro histórico, llevado a

cabo por profesionales en turismo denominados edecanes que atendían a

turistas diariamente brindando información turística, desarrollando también

servicios de guiado a grupos de manera gratuita, lo cual ha ayudado a la

mejora de la imagen del destino.

Los Edecanes ha sido un Equipo de Trabajo que ha brindado Seguridad,

Información y Orientación Turística a quienes visiten la ciudad de Trujillo. Y

Formado parte de la Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial

de Trujillo. "El compromiso era dar protección a los turistas, orientándoles,

informándoles acerca de Trujillo, su historia, sus lugares turísticos,

actividades programadas; las maneras más seguras de cómo desplazarse

por la ciudad, para que se sientan seguros y fascinados desde el momento

de su llegada a la ciudad hasta su salida. Esto, definitivamente, contribuyo al

realce de la imagen de nuestra ciudad, y dio lugar a un mayor incremento del

flujo turístico”. Explicó la Lic. Rosa Uceda.

El Edecán, características:

 Profesional en Turismo, técnico, bachiller o titulado.

 Tener un idioma distinto al nativo.

 Cualidad para interactuar fácilmente con otros.

 Gozar de buena salud, por estar expuesto en la vía pública.

 Contar con conocimientos en primeros auxilios.

 Conocimiento básico en defensa personal.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 67 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

Actividades o funciones de los Edecanes de Turismo:

 Brindar seguridad a los turistas

 Apoyar de manera activa a la seguridad de los ciudadanos y extranjeros o a

los residentes

 Participar, promover y difundir las actividades organizadas por la

Municipalidad y las actividades de la Sub Gerencia de Turismo así como

otras que la institución promueva.

 Coordinar con los efectivos de seguridad ciudadano de manera permanente

para el cumplimiento de la normatividad municipal en el Centro Histórico de

Trujillo.

 Contribuir con el ornato de las zonas asignadas, evitando se cometa

acciones contra la limpieza, seguridad y orden de los mismos.

 Registrar los problemas encontrados en su labor en su reporte de

incidencias.

 Entregar al coordinador de zonas un reporte diario

Al realizar la pregunta Si ¿Conoce la función de los edecanes de turismo en el

Centro Histórico? , se puede evidenciar que el 23 % de los prestadores de

servicios, Sí lo conoce, frente a un 12 % que No.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 68 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 13

CONOCE LA FUNCIÓN DE LOS EDECANES DE TURISMO EN EL CENTRO HISTÓRICO

Alternativa Cantidad Porcentaje

a.- Si 23 66%

b.-No 12 34%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRÁFICO N° 13

Fuente: Cuadro N° 13

El 66% nos indica que la mayoría de empresarios conocen de la labor que han

venido realizando los Edecanes de Turismo en el Centro Histórico.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 69 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

“La función principal era informar y asistir al visitante, en algunos casos con

información, en algunos casos referenciándole los sitios donde pueda ir, las

zonas seguras. Lo que debe tomar y lo que no debe tomar y e n muchos casos

asistiéndoles, por ejemplo había muchos turistas mochileros, que encargaban

su equipaje por algunas horas en nuestra oficina mientras ellos disfrutaban de

su estadía, cuando se dio el caso de personas asaltadas también indicándole

donde podían hacer la denuncia, cuál era la policía de turismo o como se

podían comunicar con su embajada”, acoto la Lic. Angélica Villanueva

La Lic. Lucy del Águila indica que: “Se apoyaba o se les brindaba información

en temporada alta a 450 personas aproximadamente cada día”

Se ratifica lo dicho anteriormente, pues en cuanto a la pregunta que se les

realiza a los Empresarios si están de acuerdo con la función de los Edecanes,

se puede evidenciar que están Muy acuerdo con la función de los Edecanes en

un 46 %, Poco de acuerdo un 37% y en desacuerdo un 17%. Además esto se

ratifica con los comentarios existentes en el Libro de comentarios que existe en

la Sub-Gerencia.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 70 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CUADRO N° 14

SE ENCUENTRAN DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LOS EDECANES

Alternativa Cantidad Porcentaje

a.-Muy de acuerdo 16 46%

b.-En desacuerdo 6 17%

c.-Poco acuerdo 13 37%

Total 35 100%

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GRÁFICO N° 14

Fuente: Cuadro N° 14

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 71 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

La subgerente de Turismo de la MPT, Angélica Villanueva Guerrero sostuvo

que: “Los 14 Edecanes de Turismo estaban distribuidos en puntos estratégicos

del centro histórico como la plaza de armas, plazuela El Recreo, plazuela

Iquitos, así como en las principales calles del corazón de Trujillo, todo ello ha

generado un satisfactorio clima de seguridad y confianza entre los turistas que

visitaban diariamente nuestra ciudad”.

De acuerdo a estos datos obtenidos podemos evidenciar en nuestra encuesta a

la pregunta ¿Cree que los Edecanes ayudan a mejorar la imagen de Trujillo?

.Los encuestados indican en un 69% Si han ayudado, y en un 31 % que No.

CUADRO N° 15

LOS EDECANES AYUDAN A MEJORAR LA IMAGEN DE TRUJILLO

Alternativa Cantidad Porcentaje

a.-Si 24 69%

b.-No 11 31%

Total 35 100

Fuente: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Empresarios de Turismo en Enero 2015.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 72 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

GRÁFICO N° 15

Fuente: Cuadro N° 15

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 73 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

CONCLUSIONES

 La Gestión turística en la Provincia de Trujillo, durante el periodo 20111-

2014 ha realizado diagnósticos turísticos de los recursos y los servicios

turísticos del destino, lo que ha permitido que esta Gestión tenga una

aceptación de Regular del 51%, seguida de un 43% de aceptación

Buena. (VER CUADRO N° 02)

 Entre las actividades que más ha desarrollado la Sub-Gerencia de

turismo de Trujillo, destaca la Información Turística con un 71% de

total.(VER CUADRO N° 03)

 Con respecto a si se encuentran sensibilizados o no los escolares y

taxistas, se indica que solo el 57% de los escolares, se encuentran

sensibilizados turísticamente. (VER CUADRO N° 08) y un 54% indica

que no todos los taxis están sensibilizados, solo las empresas con un

14%. (VER CUADRO N° 11)

 El 89% de los empresarios turísticos, indica no haber recibido

capacitación por parte del municipio, solo el 11% indica que Sí. (VER

CUADRO N° 09).

 El 66% de los encuestados determina conocer la función de los

edecanes (VER CUADRO N° 13) e indica el 69% que ayudaban a

mejorar la imagen de Trujillo. (VER CUADRO N° 15)

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 74 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

RECOMENDACIONES

 En este contexto, la autoridad provincial y las autoridades locales no

deben dejar de desarrollar planes de gestión turística, sino por el

contrario incentivar en sus trabajadores de esta área dicho trabajo

conjunto, y de esta forma poder aplicarlo.

 Asimismo coordinar con las instituciones privadas de turismo como

AHORA La Libertad, Cámara de Turismo de Huanchaco.etc., para que

ejerzan un fuerte desarrollo conjunto con las instituciones estatales, para

que de esta manera se aproveche mejor la oferta turística diversificada

con la que cuenta Trujillo. generando así el crecimiento de la actividad

turística en la Provincia.

 Seguir diseñando y desarrollando programas de sensibilización y

capacitación y orientación; pero no solo dirigidos a escolares y/o actores

del sector turístico, sino también a toda la población para que tome

conciencia de cuán importante es el turismo para el desarrollo

económico de una Provincia. Lo cual es un beneficio común para todos.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 75 UNT. TESIS UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FAC. CC. SS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TURISMO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Betancourt, Ramón Gestión Estratégica: Navegando hacia

Agosto 2002 el cuarto paradigma

Gómez, S. 2004 El turismo y la gestión.

Marina Aragón Cobo 2009 Diccionario de términos del turismo.

Mejía, José 2004 Problemática y Desarrollo Municipal

Mendoza Enrique 2009 Gerencia Pública Municipal:

Conceptos Básicos y Estudios de

Caso.

Navarro, Fernando 2003 Auxiliares de Administración General

Del Ayuntamiento.

QUEZADA, Renato Elementos del Turismo. Edit. EUNED,

2007 Costa Rica.

VALERIO, Manuel. Calidad Total en las Empresas

2005. Turísticas. edit. Trillas, México.

GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO - PERIODO 2011- 2014 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis Página 76 UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ANEXOS

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis ANEXO N° 01 UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. Cuestionario de Encuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO ENCUESTA DE OPINION C I. DATOS INFORMATIVOS Procedencia: Género: F ( ) M ( ) Edad: Tema: Gestión Turística Municipal en la Provincia de: TrujilloFemenino-Periodo ( ) 2011-2014 II. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo califica la gestión de la 6. ¿Cómo calificaría la sensibilización Sub-Gerencia de Trujillo? turística que actualmente poseen los a) Excelente escolares de nuestra Provincia? b) Buena c) Regular d) Mala a) Alta b) Baja 2. ¿Qué actividades son las que más c) Media desarrolla la sub-gerencia de d) Nula Turismo de Trujillo? 7. ¿Ha recibido capacitación de parte de a) Diagnósticos la Subgerencia de Turismo? b) Capacitaciones a Empresarios a) Si c) Sensibilización b) No d) Información Turística c) En qué tema………… e) No realiza ninguna 8. ¿Cree que los conductores de Taxis están sensibilizados turísticamente? 3. ¿Cuál cree usted que es la mejor a) Solo los empresas actividad realizada por la sub b) No todos gerencia de turismo? c) Todos d) La Mayoría a) Diagnósticos e) La Minoría b) Capacitaciones a Empresarios c) Sensibilización 9. ¿Conoce la función de los edecanes d) Información Turística de turismo en el Centro Histórico? e) No realiza ninguna a) Si 4. ¿Su establecimiento turístico esta b) No inventariado por la subgerencia de 10. Esta de acuerdo con su función Turismo? a) Muy de acuerdo a) Si b) En desacuerdo b) No c) Poco de acuerdo 5. ¿La Provincia de Trujillo tiene inventario Turístico? 11. Cree que ayudan a mejorar la a) Si imagen de Trujillo b) No a) Si c) No sabe b) No Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ANEXO N° 02 Cuestionario de Entrevista

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTADCUESTIONARIO DE CIENCIAS DE ENTREVISTA SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

I.-DATOS INFORMATIVOS

Entrevistado Cargo Lugar de entrevista Tema Gestión Turística Municipal en el periodo 2011-2014

II.- CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son las funciones de la sub gerencia de turismo de la provincia de Trujillo?

2.- ¿Qué proyectos viene realizando la sub gerencia de turismo?

3.- ¿Se cuenta con un inventario turístico actualizado de la provincia?

4.- ¿Se conocen las características de la demanda turística que nos visita?

5.- ¿Se tiene un registro de la planta turística del destino Trujillo?

6.- ¿Cómo se viene brindando el servicio de información turística en su gestión?

7.- ¿Desde cuándo vienen realizando labores de sensibilización turística?

8.- ¿A qué publico sensibilizan?

9.- ¿Quiénes son los encargados de la sensibilización turística?

10.- ¿Cuantas personas aprox. se han sensibilizado durante su gestión?

Fuente: Elaborada por la investigadora Junio – Julio 2014

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

11.- ¿Qué instituciones han sido beneficiarias de la sensibilización?

12.- ¿Realizan capacitaciones para empresarios?

13.- ¿Sobre qué tema realizan estas capacitaciones?

14.- ¿Para qué tipo de empresarios se da estas capacitaciones?

15.- ¿Cómo ha sido diseñado el programa de orientación turística actual que funciona en el centro histórico?

16.- ¿Cuáles han sido los criterios para seleccionar a los edecanes que actualmente se encuentra contratado?

17.- ¿Cuál es la función de un edecán?

18.- ¿Tienen información de la opinión de los turistas respecto a los edecanes?

19.- ¿A cuántos turistas se informa diariamente a través de los edecanes?

20.- ¿Qué instrumentos de planificación tiene la municipalidad de Trujillo?

21.- ¿Cuáles son las capacitaciones que ha realizado la municipalidad de Trujillo? por favor mencione algunas.

Fuente: Elaborada por la investigadora Junio – Julio 2014

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ANEXO N° 03 ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO

Fuente: Elaborada por la investigadora Junio – Julio 2014

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ANEXO N° 4 LISTADOS DE LAS CAPACITACIONES

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis