Casanova PRE-SD.Pdf (5.911Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano en la planificación, ordenamiento y crecimiento de la ciudad de Trujillo: 2012-2022 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRA EN GESTIÓN PÚBLICA AUTORA: Bach. Roxana Elizabeth Casanova Pita (ORCID: 0000-0003-2981-3470) ASESOR: Mg. Henry Villacorta Valencia (ORCID: 0000-0002-2982-3444) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Reforma y Modernización del Estado Trujillo – Perú 2020 DEDICATORIA El presente trabajo de investigación lo dedico en primer lugar a Dios por darme la vida, inteligencia y sabiduría, para desarrollar este trabajo. A mis padres Gilberto Casanova Castañeda y Margarita Pita Villavicencio, por su amor incondicional, su constante apoyo y motivación para seguir adelante tanto académicamente como laboralmente, por su formación y ejemplo de superación, por inculcarme valores y principios y enseñarme a perseverar para alcanzar mis sueños y metas; recordándome siempre que no se debe perder la sencillez y humildad de una persona, que siempre se debe servir a los demás y ser mejor persona cada día. A mi hermana Rebeca Casanova Pita, por estar conmigo siempre apoyándome y animándome a ser mejor persona, motivándome a seguir creciendo académicamente y compartiendo una misma profesión, un mismo sueño. A mi novio Junior Arroyo Chumbile que siempre está motivándome a avanzar profesionalmente, que siempre busca mi crecimiento laboral y profesional y que me brinda su apoyo incondicional para poder superar las dificultades; además a todas las personas que me dan su cariño, alegría y buenos deseos para avanzar. La Autora ii AGRADECIMIENTO En primer lugar, agradecer a la Universidad César Vallejo por impartir esta Maestría en Gestión Pública con la cual han contribuido en mi aprendizaje como gestor público. Agradecer también a mis docentes que con cada curso impartido contribuyeron en mi aprendizaje; asimismo agradecer al Mg. Henry Villacorta Valencia y al Dr. Pedro Otoniel Morales Salazar, por su paciencia, orientación y enseñanza como asesores de esta investigación científica, quienes, con su sabiduría y conocimiento, me guiaron hasta la culminación de este trabajo. Agradecer a todos los profesionales que participaron en las entrevistas con lo cual contribuyeron con sus conocimientos profesionales en nutrir este proyecto, asimismo agradecer a la Gerencia de PLANDET y sus representantes por el apoyo incondicional brindando la información material y apreciaciones personales para el desarrollo de este trabajo. La Autora iii PÁGINA DEL JURADO iv v ÍNDICE Pág. Dedicatoria ............................................................................................................................. ii Agradecimiento ...................................................................................................................... iii Página del jurado .................................................................................................................... iv Declaratoria de autenticidad ................................................................................................... v Índice ...................................................................................................................................... vi Índice de tablas ....................................................................................................................... viii Índice de figuras ..................................................................................................................... ix Resumen ................................................................................................................................. xi Abstract .................................................................................................................................. xii I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 01 II. MÉTODO ......................................................................................................................... 17 2.1 Tipo y diseño de investigación ................................................................................... 17 2.1.1 Tipo de investigación ........................................................................................ 17 2.1.2 Diseño de investigación ………………………………………………........… 18 2.2 Escenario de estudio ................................................................................................... 18 2.3 Participantes ................................................................................................................20 2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................................... 20 2.4.1 Técnicas …………………………………………………………………........ 20 2.4.2 Instrumentos …………………………………………………………..…..…. 21 2.4.3 Cuadro de Triple Entrada para Construir Instrumentos de Objetos de Aprendizaje Abiertos …………………………………………...….............................................. 22 2.4.4 Validez de instrumentos ………………………………………………...…… 25 2.5 Procedimiento …. ....................................................................................................... 25 2.5.1 Modo de recolección de información ………………………………………... 25 2.5.2 Matriz de Categorías y Subcategorías Apriorísticas y Emergentes …………………………………………………........................................................ 26 2.5.3 Aplicación de intervenciones ………………………………………………... 29 2.5.4 Proceso de triangulación …………………………………………………….. 29 2.6 Método de análisis de información ............................................................................ 29 vi 2.7 Aspectos éticos……………………............................................................................ 30 III. RESULTADOS ............................................................................................................... 31 IV. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 58 V. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 70 VI. RECOMENDACIONES ................................................................................………...... 76 REFERENCIAS...................................................................................................................... 78 ANEXOS ............................................................................................................................... 82 ANEXO 1: Respuesta de expertos de la guía de entrevista ……………………………….. 82 ANEXO 2: Fichas de observación desarrolladas ………………………………….…...….. 128 ANEXO 3: Formatos de la entrevista y fichas de observación ……………….………….... 135 ANEXO 4: Ficha de validez de instrumento ………………………………………………. 141 ANEXO 5: Carta de participación a los entrevistado - Anexo A (datos del profesional), consentimiento informado de participante ………………………………………………… 145 ANEXO 6: Panel fotográfico ……………………………………………………………… 157 vii ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1: Población, provincia y distrito 2012-2015 ................................................................ Tabla 2: Cuadro de triple entrada para construir instrumentos de objetos de aprendizaje abiertos .................................................................................................................................... Tabla 3: Matriz de categorías y subcategorías apriorísticas y emergentes ............................. Tabla 4: Matriz de categorías y subcategorías ........................................................................ Tabla 5: Resultados subcategoría: Desarrollo Urbano Metropolitano .................................... Tabla 6: Resultados subcategoría: Finalidad ........................................................................... Tabla 7: Resultados subcategoría: Implementación ................................................................ Tabla 8: Resultados subcategoría: Clasificación del suelo ..................................................... Tabla 9: Resultados subcategoría: Expansión Urbana ............................................................ Tabla 10: Resultados subcategoría: Diagnóstico .................................................................... Tabla 11: Resultados subcategoría: Normativo ...................................................................... Tabla 12: Resultados subcategoría: Planificación ................................................................... Tabla 13: Resultados subcategoría: Ordenamiento ................................................................. Tabla 14: Resultados subcategoría: Crecimiento .................................................................... viii ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1: Área Metropolitana de Trujillo PDUM 2012-2022 .................................................19 Figura 2: Mapa clasificación del suelo ....................................................................................45 Figura 3: Mapa de Zonas Urbanas Inundadas por Quebrada León 2017 - Huanchaco ...........46 Figura 4: Mapa de Zonas Urbanas Inundadas por Quebrada San Idelfonso – Rio Seco 2017 – CUI Santa Lucia ..........................................................................................................46 Figura 5: Mapa de Zonas Urbanas Inundadas por Quebrada San Idelfonso 2017 – Víctor Larco Herrera ...........................................................................................................................46