DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

IX Legislatura , 20 de julio de 2015 NÚM. 2

PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA

SESIÓN PLENARIA NÚM. 2 CELEBRADA EL DÍA 20 DE JULIO DE 2015

ORDEN DEL DÍA — Debate y votación de investidura de la candidata a la Presidencia de la Comunidad Foral de Navarra.

1 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

réplica vuelve a intervenir la señora Pérez SUMARIO Ruano, a quien contesta la señora Barkos Berruezo (Pág. 39). Comienza la sesión a las 9 horas y 31 minutos. Se suspende la sesión a las 14 horas y 2 minutos. Debate y votación de investidura de la candi- data a la Presidencia de la Comunidad Se reanuda la sesión a las 15 horas y 31 minutos. Foral de Navarra. En representación del Grupo Parlamentario Partido Socialista de Navarra interviene la señora Chi- La Presidenta de la Cámara, señora Aznárez Igar- vite Navascués, a quien responde la candidata, za, presenta ante el Pleno la propuesta de can- señora Barkos Berruezo. En el turno de réplica didata a la Presidencia del Gobierno de la vuelve a intervenir la señora Chivite Navas- Comunidad Foral de Navarra (Pág. 2). cués, a quien contesta la señora Barkos Berrue- La candidata propuesta, señora Barkos Berruezo, zo (Pág. 45). expone el programa de gobierno ante la Cáma- A continuación, en representación de la Agrupa- ra (Pág. 2). ción de Parlamentarios Forales del Partido Se suspende la sesión a las 10 horas y 40 minutos. Popular de Navarra interviene la señora Beltrán Se reanuda la sesión a las 11 horas y 45 minutos. Villalba, a quien contesta la candidata, señora Barkos Berruezo. En el turno de réplica vuelve En el turno de intervenciones de los representantes a intervenir la señora Beltrán Villalba, a quien de los grupos parlamentarios toma la palabra, responde la señora Barkos Berruezo (Pág. 54). en primer lugar, el señor Esparza Abaurrea (GP Unión del Pueblo Navarro), a quien responde la En último lugar, en representación de la Agrupa- candidata, señora Barkos Berruezo. En el turno ción de Parlamentarios Forales de Izquierda- de réplica vuelve a intervenir el señor Esparza Ezkerra, toma la palabra el señor Nuin Moreno, Abaurrea, a quien contesta la señora Barkos a quien responde la candidata, señora Barkos Berruezo (Pág. 18) Berruezo. En el turno de réplica vuelve a inter- Seguidamente, en representación del Grupo Parla- venir el señor Nuin Moreno, a quien contesta la mentario , interviene el señor Martí- señora Barkos Berruezo (Pág. 59). nez Urionabarrenetxea, a quien responde la Se suspende la sesión a las 17 horas y 20 minutos. candidata, señora Barkos Berruezo (Pág. 27). Se reanuda la sesión a las 17 horas y 33 minutos. A continuación, en representación del Grupo Par- Se procede a la votación secreta por papeletas. El lamentario EH Bildu Nafarroa, toma la palabra Secretario Primero, señor Ramírez Erro, llama el señor Araiz Flamarique, a quien contesta la a los Parlamentarios para la votación secreta candidata, señora Barkos Berruezo. En el turno por papeletas (Pág. 65). de réplica vuelve a intervenir el señor Araiz Flamarique, a quien responde la señora Barkos Efectuado el escrutinio, y tras el resultado de 26 Berruezo (Pág. 31). votos a favor, 17 en contra y 7 abstenciones, la Seguidamente, en representación del Grupo Parla- Presidenta de la Cámara proclama que la candi- mentario Podemos-Ahal Dugu, toma la palabra data ha obtenido la confianza de la Cámara la señora Pérez Ruano, a quien responde la can- (Pág. 66). didata, señora Barkos Berruezo. En el turno de Se levanta la sesión a las 17 horas y 47 minutos.

2 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

(COMIENZA LA SESIÓN A LAS 9 HORAS Y 31 MINU- Jarraian, eta Erregelamenduko 175. artikuluko TOS). bigarren arauan adierazitakoa beterik, hautagaiare- na da hitza, osatu nahi duen gobernuaren programa Debate y votación de investidura de la candi- politikoa azal tzeko, denbora-mugarik gabe, eta data a la Presidencia de la Comunidad Legebil tzarraren konfian tza eska tzeko. Foral de Navarra (1) [A continuación, y de conformidad con lo previs- to en la regla segunda del artículo 175 del SRA. PRESIDENTA: Buenos días. Egun on, Reglamento, tiene la palabra la candidata para Parlamentari jaun-andreok, gonbidatu guztiok, exponer, sin limitación de tiempo, el programa honaino hurbildu zareten guztiok, hedabideok ere, político del Gobierno que pretende formar y e txeko langile guztiok ere. Bilkura hasi da. para solicitar la confianza de la Cámara]. Buenos días, señoras y señores Parlamentarios, Barkos Berruezo andrea, zurea da hi tza. invitadas e invitados, personal de la casa. Señoras [Señora Barkos Berruezo, tiene la palabra]. y señores, se abre la sesión. SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko, Antes de dar comienzo a este Pleno, quisiera presidente anderea. Jaun-andreok, egun on. recordar a dos grandes mujeres Parlamentarias que Buenos días a las señoras Parlamentarias y a trabajaron durante la legislatura pasada, apostando, los señores Parlamentarios Forales, a la Presidenta desde sus diferentes ideologías, para que la ciuda- del Gobierno y, por supuesto, a los invitados, ami- danía tuviese un buen vivir. Desde esta Presidencia gas y amigos que acuden a esta sesión. quisiera agradecer su esfuerzo y su trabajo y mos- trar toda mi gratitud, así como la gratitud de esta Parlamentari jaun-andreok, utzidazue tribuna Mesa, a María Victoria Arraiza Zorzano y a Ai- honetatik esango ditudan lehen hi tzak pasa den tziber Sarasola Jaca. maia tzaren 24an askatasunez bere borondatea adie- razi zuten nafarrei eskerrak emateko izatea. Parla- Orain bai, gai-zerrendako puntu bakarrari ekite- mentu hau da nafar hiritargoak erabaki duenaren ra goaz: “Nafarroako Foru Komunitateko lehenda- adierazpen erreal eta demokratiko bakarra. kari izateko hautagaiaren inbestidura eztabaidatu [Señorías, permítanme que las primeras pala- eta bozka tzea”. bras que voy a pronunciar desde esta tribuna [Ahora sí, abordamos el punto único del orden sean para dar las gracias a los navarros y del día: “debate y votación de investidura de la navarras que el pasado 24 de mayo expresaron candidata a Presidenta de la Comunidad Foral libremente su voluntad. Este Parlamento es la de Navarra”]. única expresión real y democrática de lo que ha decidido la ciudadanía navarra]. Guztiok dakizuen bezala, parlamentu-taldeek hautaturiko eledunei kontsulta egin ondoren, Uxue Horrela ba, hemen dauden indar politiko guz- tiak –guzti-guztiak– zorion tzen ditut, haien proiek- Barkos Berruezo andrea proposatu dut Nafarroako tu politikoa hautetson tzietan babestua izan baita. Foru Komunitateko Lehendakaritzarako hautagai Hala, hu ts egingo genuke gure eginkizun politiko- gisa. Bilkura honen helburua da proposaturiko aren hasieran legegintzaldi honetan hiritargoak hautagaiaren inbestidura egitea, Nafarroako Foru adierazi duenaren irakurketa zuzena eta analisi Eraentza Berrezarri eta Hobetzeari buruzko abuz- egokia egingo ez bagenu. Gaur egun gizarteak tuaren 10eko 13/1982 Lege Organikoko 29. artiku- politikari su tsuki eska tzen diona per tsonen eskaki- luak eta Nafarroako Parlamentuko Erregelamendu- zunei etengabeko arretaren beharra da. Hurbiltasun ko 175. artikuluak ezar tzen dutenaren arabera. hori gabe, demokrazia politikarien zerbi tzurako [Como todos ustedes conocen, previa consulta tresna organiko hu tsa bihur tzen da, hiritarren tzako con los portavoces designados por los Grupos izan ordez. Parlamentarios, he propuesto como candidata [Así pues, felicito a todas las fuerzas políticas a la Presidencia de la Comunidad Foral de aquí presentes, a todas ellas, ya que su proyec- Navarra a doña Uxue Barkos Berruezo. Cons- to político ha sido respaldado en las urnas. Por tituye el objeto de esta sesión proceder a la tanto, erraríamos si al comienzo de nuestra investidura de la candidata propuesta, de labor política en esta legislatura no hiciéramos acuerdo con lo establecido en los artículos 29 una lectura correcta y un análisis adecuado de de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, lo que ha expresado la ciudadanía. Lo que de Reintegración y Amejoramiento del Régi- actualmente reclama con vehemencia la socie- men Foral de Navarra y 175 del Reglamento dad a la política es la necesidad de una aten- del Parlamento de Navarra]. ción constante a las peticiones de las personas.

(1) La traducción de las intervenciones en vascuence se halla en cursiva y entre corchetes inmediatamente a continuación de cada párrafo..

3 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Sin esa proximidad, la democracia se convierte nente diálogo constructivo, para poder aprove- en un mero instrumento orgánico al servicio de char toda esa potencialidad. Estoy hablando de los políticos, en lugar de estar al servicio de la pluralidad de Navarra. Este Parlamento no los ciudadanos]. está fragmentado: este Parlamento es plural, y debemos poner nuevamente en valor esa plura- Parlamentari jaun-andreok, hona gainontzekoei lidad. Desde actitudes simplistas, se ha preten- zerbitzua ematera etorri gara eta ez gu geu zerbi- dido proyectar una imagen de unas Navarras tza tzera. Jendeak bere arazoen tzako irtenbideak eta enfrentadas, echando mano del falso discurso bere bizi baldin tzetan hobekun tzak espero ditu de una situación más estable en función de que gugandik. ganase uno u otro]. [Señorías, hemos venido aquí a prestar un ser- Ba begira, gure gizarteak esan digu bere begira- vicio a los demás, y no a servirnos a nosotros daren prisma bat dela, poliedrikoa, aurpegi gehia- mismos. La gente espera de nosotros solucio- go dituena eta, figura hori interpreta tzen jakinez nes a sus problemas y mejoras en sus condicio- gero, posible dela oraina eta geroa egokiago eta nes de vida]. jasangarriago eraiki tzea. Egia da ez digutela erraza Los resultados de las elecciones forales que nos jarri, baina horretarako gaude: politika beste modu han traído hasta hoy nos dejan, desde mi punto de batean egiteko gai izateko, forma berriekin, ahal- vista, tres conclusiones fundamentales que me gus- men handiagoarekin eta adimen gehiagorekin; taría analizar con todos ustedes. negoziaketa eta adostasuna erabakiak har tzeko En primer lugar, la alta participación registrada, tresna hoberena egiten dituena. con cerca de un 70 por ciento de votantes del [Pues miren: nuestra sociedad nos ha dicho que censo –unos puntos por encima de la media que se el prisma de su mirada es otro, poliédrico, con produjo en el conjunto del Estado–, nos señala un más caras, y que, de saber interpretar esa figu- interés incontestable de participación de las nava- ra, es posible construir el presente y el futuro de rras y de los navarros en la vida política. Nos han una forma más adecuada y sostenible. Es ver- dicho claramente que les interesa la política y que dad que no nos lo han puesto fácil, pero para eso estamos: para ser capaces de hacer política no están dispuestos a que hagamos de nuestro que- de otra manera, con nuevas formas, con más hacer un mero ejercicio profesional a sus espaldas. capacidad y con más inteligencia; que convierte Estamos, por lo tanto, en la obligación de dar res- la negociación y el consenso en el mejor instru- puesta a esa demanda y darle a la política la impor- mento de toma de decisiones]. tancia que los ciudadanos le han concedido. Quien no quiera entender que los ciudadanos Bigarrenik, parlamentu honetako eserlekuak nos han llamado a entendernos se está autoexclu- begira tzearekin soilik froga daiteke haute tson- yendo de su responsabilidad y se está enclaustran- tzietan aukeratu diren aukera politikoen aniztasun do en un mero refugio partidista. paregabea. Ba tzuk aniztasun hori kaos eta ezegon- kortasun moduan ikusten tematu diren arren, nik Estamos ante un nuevo tiempo político, el tiem- hemen diot gaur gure gizartea beti izan dela, izan- po de un cambio profundo, de profundas reformas, go dela eta hori dela bere poten tzialtasun handie- pero, sobre todo, un cambio de la forma de hacer netako bat –eta horrek etengabeko elkarrizketa política. Y volveré sobre esta reflexión cuando les eraikikorra eska tzen du bere poten tzialtasun osoa relate las negociaciones que se han llevado a cabo aprobe txa tzeko–: Nafarroaren aniztasunaz ari naiz por los partidos firmantes del acuerdo programáti- momentu honetan. Parlamentu hau ez dago zatika- co que hoy va a hacer posible un nuevo Gobierno turik; Parlamentu hau ani tza da, eta berriro ere en Navarra. aniztasun horri balioa eman behar diogu. Jarrera Y en tercer y último lugar, hablamos de las sinplistetatik Nafarroa aurkakotuen argazkia conclusiones que nos merece el resultado de las eraku tsi nahi izan da, batak edo besteak irabaziz elecciones del pasado 24 de mayo en las urnas egoera egonkorragoa izango zela zioen diskur tso navarras, como digo, en tercer y último lugar, y si fal tsua erabiliz. nos atenemos a los programas electorales presenta- [En segundo lugar, una simple mirada a los dos por las distintas fuerzas políticas, aquellas que escaños de este Parlamento demuestra la propugnaron durante toda la campaña la necesidad extraordinaria pluralidad de las opciones polí- del cambio duplicaron en voto a las que defendían ticas que han sido elegidas en las urnas. A la continuidad en las políticas. En números redon- pesar de que algunos se han obstinado en con- dos, doscientos mil navarras y navarros se mani- templar esa pluralidad como si se tratase de un festaron a favor del cambio, mientras que cien mil caos y de un sinónimo de inestabilidad, yo digo personas lo hicieron por el continuismo. hoy aquí que se trata de una de las mayores potencialidades con que desde siempre ha con- Salvo que alguna de las fuerzas políticas que en tado nuestra sociedad. Navarra ha sido, es y su día enarbolaron en precampaña y campaña la será plural, y en ello estriba una de sus mayo- imperiosa urgencia del cambio llegara a la conclu- res potencialidades, la cual requiere un perma- sión, peculiar he de decir, de que ahora el cambio

4 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 no es necesario, existe en estos momentos en este y programas; remitir los anteproyectos de ley ordi- Parlamento una mayoría abrumadora de cambio –y narios al conjunto de grupos parlamentarios, para añado–, de cambio de progreso, de cambio y de buscar los máximos consensos en la elaboración giro hacia políticas más sociales y más igualitarias, del proyecto de ley correspondiente; y favorecer y políticas más integradoras y de mayor reconoci- que las leyes que, por su relevancia política y miento de la realidad cultural y lingüística de social, aconsejen grandes acuerdos y consensos en Navarra. Tenemos una mayoría clara y rotunda Navarra sean tramitadas a través del mayor núme- para hacer avanzar a nuestra sociedad hacia cotas ro posible de grupos parlamentarios. de calidad de vida pensadas por y para todos. Pero si trascendental es dotar a este Parlamento Espero y anhelo que ninguna de las fuerzas políti- de todo el vigor que la nueva política precisa, más cas favorables al cambio se descuelgue en este lo es, si cabe, abrir el cambio a la participación de momento de lo que es un imperativo de las urnas y, la ciudadanía. Y debemos hacerlo desde la concep- en ese sentido, un momento histórico. ción de la ciudadanía como una sociedad abierta, En conclusión, el pasado 24 de mayo nos deja una sociedad que es diversa y dinámica, que no la necesidad de hacer política con mayúsculas, de puede regirse por las posiciones extremas y totali- hacerlo bajo el clima del consenso y de dirigirlo tarias. Porque, aunque solo unos pocos seamos hacia un cambio en las políticas, para ser más jus- protagonistas de la acción política directa, los polí- tos con las personas más desfavorecidas. ticos, quienes nos dedicamos a la política, debe- mos ser conscientes de que todos los ciudadanos y Y esta tarea le corresponde principalmente –y todas las ciudadanas son capaces de juzgar la quiero dejarlo bien claro en esta primera interven- acción política. ción– a esta institución, al Parlamento de Navarra, y es el Parlamento, y no otra institución, quien Desde este espíritu, y volviendo de nuevo al debe ser el centro de la vida política de nuestra acuerdo programático, bajo el epígrafe “Democra- Comunidad. Aquí debe producirse el debate de las cia, transparencia y participación ciudadana” se ideas, de los proyectos, en definitiva, del diseño de detallan un total de veinticinco medidas que consi- la política. La democracia como forma de gobierno deramos imprescindibles para regenerar la vida tiene como principal y, probablemente, como única política navarra. Les detallo algunos de estos pun- virtud que nos permite realizar revisiones conti- tos que considero de vital trascendencia. nuas de todas las decisiones, en convivencia pací- El reconocimiento de todos los derechos civiles fica y sin enfrentamientos estériles. y políticos de todas las personas residentes en Y este es el significado, a mi entender, del cam- Navarra, independientemente de su estatuto legal. bio político. Y para ello debemos cuidar las institu- Aprobar con carácter imprescindible un código ciones, empezando, como digo, por esta casa, por ético que, superando las leyes actualmente vigen- el Parlamento de Navarra, para que sea eficiente y tes de Código de Buen Gobierno y de Incompatibi- capaz de impedir que gobernantes incompetentes lidades, defina qué conductas considera inadecua- causen daños irremediables a la democracia y con das y establezca un procedimiento sancionador y ello a los ciudadanos. determinante. El acuerdo programático firmado el pasado Constituir una nueva Comisión de Investiga- viernes, 17 de julio, en sede parlamentaria contie- ción sobre Caja de Ahorros de Navarra. ne, además, una batería de medidas para fortalecer Estudiar al detalle el informe que la Cámara de la actividad parlamentaria y, fundamentalmente, el Comptos está elaborando sobre la gestión de las control en esta sede de la labor del Gobierno que deudas tributarias del Club Atlético Osasuna. espero presidir a partir de hoy. Me comprometo a comparecer, junto con el resto del equipo de Y, finalmente, y entre otros, impulsar los cam- gobierno, como requisito prioritario de la acción bios necesarios para que los futuros proyectos formal y política del Ejecutivo. estratégicos que puedan plantearse, en todo caso PSIS y PROSIS, tengan un control previo precepti- Y en esta línea, el acuerdo programático esta- vo que parta de la Intervención, por supuesto, y blece: apostar por la realización de plenos estrictos que cuente, en su caso, con la aprobación previa de y reales de control al Gobierno; limitar a dos el la Cámara de Comptos. número de mandatos tanto de la Presidencia del Gobierno como de las respectivas consejerías; Jaun-andreok, Nafarroak behar duena –eta establecer mecanismos que aseguren que los gru- hemen zaudeten batzuek beste noizbait entzungo pos parlamentarios tienen información de forma zenidaten– ez da izen edo sigla aldaketa bat. Nafa- periódica y suficiente, así como una vía clara y rroak behar duena balore aldaketa bat da, balore adecuada para resolver y aclarar todas las dudas politikoen aldaketa bat. que puedan surgir sobre la ejecución presupuesta- [Señorías, lo que Navarra necesita –y algunos ria del Gobierno en cada uno de sus departamentos de los que aquí se encuentran me lo habrán

5 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

oído en alguna otra ocasión– no es un cambio ondorengo bi hilabete hauetan zehar aldaketa poli- de nombres o de siglas. Lo que Navarra necesi- tikoarekin bere borondatez konprometitu diren ta es un cambio de valores, un cambio de los indar politikoen jarduna. valores políticos]. Pero, señorías, el cambio no puede convertirse Parlamentuko gehiengoa edukita ere, inongo en un simple mantra sin contenido. Para ser la programa edo gobernu-ekintzak ez du ezertarako guía de la acción legislativa y ejecutiva, reque- balio aldez aurretik ez baldin badago baloreak ría un amplio programa de prioridades y medi- berreskura tzeko konpromiso argi batek zuzenduta. das. Y en ello ha consistido la actividad de las Oinarri etikoetan da tzan eta norbanakoaren ardura- fuerzas políticas que en estos dos meses poste- tik abia tzen den aldaketa: gutariko bakoi tzak bere riores a las elecciones se han comprometido eran tzukizuna gain hartu behar du Nafarroa bere voluntariamente con el cambio político]. onera ekar tzeko. Quiero recordar que a esta tarea fueron llama- [Aun contando con la mayoría del Parlamento, das personalmente –y digo personalmente porque ningún programa o acción de gobierno sirve de así fue– todas las fuerzas políticas emanadas de las nada si previamente no se guía por un nítido urnas, incluso aquellas que, por la lógica de la compromiso de recuperar los valores. Un cam- diferencia política, debían pasar a la oposición. En bio cimentado en bases éticas y que parte de la aquel momento me guió, y me va a guiar siempre responsabilidad individual: cada uno de –quiero avanzarlo– la convicción firme de que nosotros tiene que asumir su responsabilidad debemos encontrar siempre mínimos comunes para reconducir Navarra]. denominadores, por muy distantes que sean nues- Gure ekin tzak eredugarriak izatea behar dugu. tras posiciones, para la defensa del interés general Zintzotasunaren balioa azpimarratu eta emandako de Navarra. hi tzaren balioa gure ekin tzaren arda tz egin behar Siento decir, y siento recordarlo, que la princi- dugu. Horrela bakarrik izango gara berriro indartsu pal fuerza de la oposición desestimó mi ofreci- eta mundu global eta bizkor bati aurre egiteko gai. miento en aquella ocasión. Aprovecho esta tribuna, [Necesitamos que nuestras acciones sean ejem- una vez más, para reiterar el ofrecimiento de diálo- plares. Tenemos poner de relieve el valor de la go constructivo en aquellas materias estratégicas honestidad y convertir en eje de nuestra acción para Navarra. el valor de la palabra dada. Solo así volvere- mos a ser fuertes y capaces de hacer frente a Me gustaría llamarles la atención, señorías, un mundo global y veloz]. sobre la forma en que se ha trabajado para alcanzar Horregatik, programa-akordioan bultzatu dugu- el acuerdo programático que da sentido a la acción na balioetan oinarrituriko proposamena izan da: del Gobierno que pretendo presidir. Y lo digo por- norbanakoaren eran tzukizuna, zin tzotasuna, fida- que, desde la generosidad con el cambio, forma- garritasuna, argitasuna, argudiaketa, zorroztasuna ciones políticas que son en su mayoría coaliciones eta metodoa diagnostikoan, helburuen finka tzea han sido –hemos sido– capaces de buscar los pun- eta ekimenen planifikazioa. tos de acuerdo, con método y con un respeto inta- chable a sus bases. [Por ese motivo, lo que hemos impulsado en el acuerdo programático es una propuesta basada El resultado es profundamente innovador, por- en valores: responsabilidad individual, honesti- que se ha trabajado no solo sobre los programas dad, fiabilidad, claridad, argumentación, rigor electorales, sino en mesas sectoriales y apostando y método en el diagnóstico, fijación de objeti- y aportando visiones especializadas. vos y planificación de las iniciativas]. Por todo ello, he de decir que me siento franca- Hauek dira aldaketa martxan jartzeko oinarri mente orgullosa de presentar al conjunto de las Par- demokratikoak: Parlamentuari erabateko begiru- lamentarias y Parlamentarios Forales las principa- nea, politikan hiri-partaidetza emateko erabateko les líneas de actuación del programa de gobierno. nahia eta gure gizartean balore etikoak berreskura tzea. De la amplitud del mismo basta con señalar que recoge más de seiscientas medidas para implemen- [Estas son las bases democráticas para poner en marcha el cambio: un respeto absoluto al tar en esta legislatura. Por supuesto, mi propósito Parlamento, una decidida voluntad de favore- es dar el máximo cumplimiento al mismo, y el cer la participación ciudadana en la política, y control de su ejecución, como no puede ser de otra la recuperación de los valores éticos en nuestra manera, correrá a cargo de la correspondiente sociedad]. comisión de seguimiento constituida al efecto. Baina, Parlamentari jaun-andreok, aldaketa Seis son los bloques o ejes principales de este ezin da nolabaiteko edukirik gabeko mantra hu ts acuerdo. Empezaré por referirme a la que, en mi bihurtu. Ekin tza legegile eta exekutiboaren tzako opinión, resulta la principal emergencia, sin ningu- gida izateko, lehentasun eta neurri programa zaba- na duda, de actuación en esta Cámara y en el la eskatzen zuen. Eta hori izan da hauteskundeen Gobierno. Y me refiero a las políticas sociales que

6 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 deben actuar de inmediato, para, en primer lugar, mentación, en los seis primeros meses de la legis- paliar y, posteriormente, solventar el sufrimiento latura, de una renta básica. de la población que más castigada ha sido, y está Voy a resumir notablemente lo que ha sido el siendo, por la crisis económica. acuerdo programático. En materia de vivienda cito Quiero recordar que treinta mil personas sufren dos compromisos: el de elaborar y ejecutar un plan pobreza severa en Navarra. Un dato inaceptable estratégico de vivienda, que tendrá como principio que se hace todavía más doloroso cuando se ceba general el de priorizar la vivienda de alquiler fren- en los menores y en las minorías más débiles, o te a la compra de vivienda y, junto con ello, nues- cuando se ve agravado en porcentajes como el del tro compromiso con las propuestas de la Platafor- paro de larga duración, que estos momentos afecta ma Anti desahucios de Navarra. a un 60 por ciento, a seis de cada diez parados en La nueva mayoría parlamentaria asume el reto nuestra Comunidad Foral. de recuperar en su integridad los pilares del Estado Por ello, el modelo de Ejecutivo que propongo de bienestar, y en una sociedad como la navarra incluye la creación de una Vicepresidencia de actual la dependencia se ha convertido en uno de Derechos Sociales del mismo rango y nivel que la los problemas principales a acometer. Vicepresidencia Económica, y en profunda rela- Esta es una de las reflexiones que –creo– deben ción y coordinación ambas. impregnar de manera constante la acción del pró- Programa-akordioa errealitateak eskatzen duen ximo Gobierno. Debemos ser capaces de poner en bezain handinahia da, eta proposatu dugunaren marcha todos los instrumentos a nuestro alcance asmo handiegiagatik ere ez da gu txiago posible eta para hacer viable la vida de miles de familias que are gutxiago beharrezkoa bere betetzea markatzea sufren situaciones de dependencia. Lejos de cons- hurrengo legegin tzaldien jomuga barne. tituir una carga de gasto sobre los presupuestos, la [El acuerdo programático es tan ambicioso inversión en dependencia supone la construcción como requiere la realidad, y no por la ambi- de infraestructuras sociales –también y además– ción de la propuesta que hemos hecho es que generan empleo y, lo que es mucho más menos posible –y, huelga decirlo, menos nece- importante, hacen posible la sostenibilidad de una sario– el marcarnos su cumplimiento como sociedad en convivencia. El problema de la depen- objetivo dentro de la próxima legislatura]. dencia en una familia no es un problema ajeno a la Beste akordio orokorren artean goiz honetan sociedad. Es el problema de todas y todos nosotros ondorengoak azpimarratu nahi ditut: y, en primer lugar, de esta Cámara. Por eso, a lo [Entre otros acuerdos generales, esta mañana largo de la legislatura propondremos a la votación quiero poner de relieve los siguientes]. mayoritaria de esta Cámara la elaboración de una ley foral de la dependencia. Gizarte-ongizatearen behatoki bat sor tzea; zerbitzu publikoak babestea eta sustatzea; Kontra- Pero, mientras llega el texto legislativo que tu Publikoei buruzko Foru Legeko 9. artikulua acometa el asunto en su globalidad, habrá que betetzea, kontratu publikoen ehuneko 6 gutxienez tomar decisiones, como la de reducir en tres meses entitate sozialen tzat erreserba tzeari dagokionez; el tiempo empleado en la valoración de la situa- entitate sozialen finantzaketa egonkorraren alde ción de dependencia y eliminar las listas de espera egitea, ahal dela, hi tzarmenen bidez edo, bestela, tanto en la valoración como en la aplicación de los hainbat urtetarako deialdien bidez; ituntze-sistema recursos que correspondan, además de restituir las berrantola tzea. Eta beste zenbait neurri. Hemen, cuantías y las características de las ayudas econó- orain, laburpen bat egin nahi izan dut. micas a las previas a los recortes producidos. [Creación de un observatorio de bienestar Esta sociedad necesita, además, planificación, y social; defensa y promoción de los servicios en materias sensibles como la que nos ocupa lo públicos; cumplimiento del artículo 9 de la Ley necesita con urgencia. Hablamos de infancia. Así, Foral de Contratos Públicos, en lo referido a la elaboraremos un nuevo plan de infancia que aporte reserva obligatoria de al menos el 6 por ciento un nuevo enfoque metodológico en los sistemas de de la contratación pública a entidades de protección a la misma y en la gestión de los servicios carácter social; apoyo a la financiación estable de las entidades sociales, preferentemente por destinados a ella. De la misma forma, pondremos en medio de convenios o, en su defecto, de convo- marcha un programa de envejecimiento activo. catorias plurianuales; reordenación de la con- Las pensiones han de ser también objeto de certación; y otras medidas. Aquí, en estos nuestra atención, y si en Navarra hemos sido capa- momentos, he querido hacer un resumen]. ces de tomar la iniciativa en la materia, debemos Pero quiero destacar especialmente el compro- seguir haciéndolo, en respuesta a las necesidades miso que asumirá el nuevo Gobierno, por mandato de nuestros mayores. Por lo que vamos a llevar a del acuerdo programático, de garantizar un ingreso cabo las medidas necesarias para generalizar al mínimo a todas las personas mediante la imple- resto de pensionistas el complemento que ahora

7 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 tienen las personas perceptoras de pensiones de tes de las muy diferentes tipologías existentes, viudedad. tanto grandes compañías como pymes, y fomen- Pero si tenemos emergencias sociales de mino- tando –quiero subrayarlo– en este último caso las rías excluidas, debemos ocuparnos de manera iniciativas colaborativas de todo tipo en los dife- urgente también de la emergencia que más preocu- rentes ámbitos de la gestión. pa a la mayoría de las navarras y los navarros, de En cada uno de estos ámbitos se desarrollarán esta sociedad, que no es otra cosa que el empleo. iniciativas concretas en el contexto de planes de No podemos permitirnos una sociedad que soporta actuación con los correspondientes objetivos e una tasa de desempleo inasumible de en torno al indicadores, como el sistema de alerta temprana 15 o 16 por ciento de personas en paro, pero para empresas en dificultades, el plan integral de mucho más aún si dentro de ese colectivo de per- apoyo a la economía social y solidaria, el estudio sonas paradas el paro de larga duración alcanza, de la posibilidad de que Sodena gestione un fondo como señalaba anteriormente, porcentajes elevadí- cuyo objetivo sea revitalizar la industria y crear simos o el desempleo se ceba especialmente en empleo, el fomento de las inversiones en eficiencia colectivos como el de los jóvenes, las mujeres o energética, el programa de fomento y apoyo a las los mayores de cincuenta años. iniciativas colaborativas para la internacionaliza- En definitiva, no es sólo la cifra cuantitativa de ción, el estudio específico de las oportunidades en parados la que ha de preocuparnos, sino también a el sector agroalimentario y en el sector energético quiénes afecta de manera especial. Por eso, la crea- a través de la biomasa, el impulso de una etiqueta ción y consolidación de empleo con derechos, es de producción socialmente responsable, etcétera. decir, de calidad, entendida en términos retributi- Quería citar estas en concreto porque me parecían vos, de estabilidad, seguridad, perspectivas de destacables en este momento. desarrollo profesional y el resto de condiciones de Además, con el fin de fortalecer la visualiza- trabajo, es un objetivo de referencia para el nuevo ción de Navarra en el panorama internacional, Gobierno. especialmente el europeo, además de mantener la Y, para ello, este Ejecutivo va a trabajar inten- actual presencia en distintas instancias europeas, samente para consolidar una visión estratégica se recuperará la delegación en Bruselas, se solici- compartida de Navarra sobre los cimientos del tará la reincorporación a la eurorregión Comuni- desarrollo humano sostenible: viabilidad económi- dad Autónoma Vasca-Aquitania y se impulsará la ca, cohesión social y territorial, y cuidado equili- presencia en Euromontana. brado de nuestro medio ambiente. En lo que se refiere a las relaciones laborales, Sin despreciar ninguna iniciativa coherente con el nuevo Gobierno mantendrá una relación fluida y esos objetivos, ni mucho menos, el nuevo Gobier- estable con los principales agentes socioeconómi- no apostará por la industria avanzada, las energías cos, tratando en todo momento de conseguir con- renovables y la eficiencia energética, la salud y los sensos que contribuyan, en el marco de la visión servicios vinculados, el sector primario y agroali- dibujada en los párrafos anteriores, a la creación y mentario, el turismo integral, los servicios avanza- consolidación de empleo de calidad, objetivo de dos y las nuevas tecnologías como sectores estraté- referencia. gicos a desarrollar en los próximos años. Una En este contexto, vamos a modificar las leyes y industria puntera en lo tecnológico, respetuosa con reglamentos, si así lo decide la mayoría de la el medio ambiente, impulsora de la participación Cámara, introduciendo un criterio más inclusivo de de los empleados en la gestión, y, en lo que se participación que el de sindicato más representati- refiere a la industria endógena, una industria vo. Se eliminará la partida de financiación del Con- extendida por el territorio, cercana a la realidad de sejo de Diálogo Social, se incrementará la financia- cada comarca. ción basada en la representatividad y se En coherencia con esa visión a medio y largo modificarán los estatutos del Consejo de Gobierno plazo, y sobre la premisa ineludible de la creación del Servicio Navarro de Empleo, para que sus deci- y consolidación de empleo de calidad, el Gobierno siones no se tomen, como ha sido hasta ahora, por mantendrá un compromiso estratégico y presu- unanimidad –entiendo que esto constriñe, final- puestario sostenido con el binomio inversión- mente, la posibilidad de llegar a políticas sectorial- financiación, con la I+D+i, con la Formación Pro- mente más oportunas–, sino que el Gobierno tenga fesional, con la internacionalización, con la la competencia para tomar las decisiones en el caso economía social y con las estructuras de de que el deseable consenso no fuera posible. desarrollo local. Y reflexionaremos con los agentes económicos Se establecerán, con el fin, lógicamente, de sobre la conveniencia de mantener, con las modifi- optimizar las oportunidades, relaciones estables y caciones oportunas, el Consejo de Diálogo Social, fluidas con el tejido empresarial, siendo conscien- o de derogarlo y buscar otras opciones.

8 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Quiero hablar también de fiscalidad. Navarra Por otra parte, la aportación anual de Navarra a cuenta, fruto de sus derechos históricos, con una las cargas del Estado y los ajustes de la imposición capacidad fiscal que se convierte en la herramienta indirecta que el Estado abona a Navarra suponen básica para un desarrollo económico equitativo y importes elevados, importantes, que deben ser ges- sostenible en nuestra Comunidad. De ahí que la tionados con el máximo cuidado. Además, en este política fiscal sea, como no puede ser de otra momento, el Gobierno debe afrontar el reto clave manera, sin ninguna duda, una cuestión clave para de la fijación del año base –2015– del nuevo quin- los próximos cuatro años y para el establecimiento quenio económico. En consonancia con la cada del Gobierno del cambio. vez mayor complejidad y trascendencia de dichos En demasiadas ocasiones, existe una tendencia importes, el Gobierno asignará los recursos huma- a confundir lo que es un medio con un fin en sí nos y técnicos necesarios para el mejor análisis, mismo. El sistema fiscal tiene una función muy preparación y seguimiento de las relaciones bilate- concreta: generar los recursos necesarios para que rales con el Estado en esta materia. el Gobierno pueda, entre otras cosas, comprometer Igualmente, el nuevo Gobierno defenderá acti- fondos para impulsar la economía y, de esa mane- vamente ante el Estado todas aquellas cuestiones ra, colaborar en la creación y consolidación de que puedan favorecer la creación y consolidación empleo de calidad; pero, sobre todo y además, para de empleo de calidad y el sostenimiento de los ser- asegurar la prestación de los servicios básicos. vicios esenciales, como la asunción de determina- Entre ellos, y de forma destacada, los relativos a das competencias en materia de imposición indi- luchar contra la pobreza y la exclusión social. recta, la modificación del criterio contable de inversiones estratégicas generadoras de riqueza a No se trata, por lo tanto, de tener los menores los efectos de los objetivos de estabilidad presu- impuestos sea como sea y contra quien sea, sino puestaria, o la supresión de la obligatoriedad de la que se trata de tener un sistema justo, equitativo y llamada regla de gasto como requisito, además de progresivo que, siendo conscientes siempre y sin los ya conocidos de los objetivos de déficit y perder de vista los sistemas fiscales de nuestro endeudamiento. entorno, aporte la recaudación suficiente para que, invertida de forma eficiente, permita consolidar el De la misma manera, se trabajará intensamente modelo de sociedad por el que estamos trabajando. para mejorar la gestión presupuestaria, tanto en lo que se refiere a la elaboración de previsiones de Este Gobierno se compromete a presentar tras ingresos, como en lo que afecta a la presentación el verano una reforma fiscal que entre en vigor el 1 de los gastos. de enero de 2016 y que, a salvo de variaciones relevantes en el entorno que nos pudieran exigir En relación con lo sucedido en el pasado con el nuevas modificaciones, se mantenga estable a lo Reyno Arena, el circuito de Los Arcos, Senda largo de toda la legislatura. La reforma fiscal res- Viva, Osasuna y la autovía del Camino, apostamos petará escrupulosamente los compromisos recogi- por el análisis concienzudo, por el análisis hasta dos en el acuerdo programático. sus últimas consecuencias del trabajo llevado a cabo. Se revisarán, como no puede ser de otra Por otro lado, se intensificarán las actuaciones manera, los informes elaborados, en su caso, por la de lucha contra el fraude fiscal y la economía Cámara de Comptos, se profundizará en el análisis sumergida. Se evaluará de inmediato el nivel de jurídico, para determinar la posible existencia de implantación del plan 2014-2017 vigente de lucha responsabilidades, y se mostrará la máxima peda- contra el fraude y se adoptarán con rapidez, si fue- gogía ante la ciudadanía con las conclusiones del ran necesarias, medidas correctoras, y, en todo estudio. caso, se elaborará un nuevo plan de lucha contra el fraude 2016-2019. Entre otras acciones, se incre- En el caso de Osasuna, se impulsará, además, mentarán sustancialmente, a lo largo de la los pró- el compromiso exigible ante la ciudadanía en lo ximos cuatro años, los recursos humanos especiali- que afecta al cumplimiento de la Ley Foral de res- zados en ese ámbito. tructuración de la deuda del club, y se velará por que Osasuna, en el futuro, como cualquier contri- En este mismo contexto, es público y notorio buyente, cumpla con sus obligaciones fiscales. que el autogobierno de Navarra en materia fiscal se ha visto sometido en los últimos años a una En este contexto de máxima transparencia, el fuerte presión recentralizadora. El próximo Gobierno realizará un informe sobre el origen y Gobierno, el Gobierno del cambio, vigilará estre- evolución de la deuda desde 1990 y en paralelo chamente el funcionamiento de la doble modifica- con la evolución presupuestaria. ción recientemente operada tanto en la Ley del En conclusión, la acción de gobierno en mate- Convenio Económico como en la LOFCA, y valo- ria de empleo, política económica y fiscalidad rará, en su caso, la oportunidad de plantear alguna debe centrarse en la recuperación de las rentas de revisión. aquellas de nuestras familias empobrecidas duran-

9 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 te la crisis mediante la creación de empleo de cali- ción de su implantación en Navarra y todos los dad y la elevación de los salarios medios. Un relativos a nuestra competencia para su derogación. desarrollo económico armónico en lo territorial en En el terreno de la enseñanza del euskara, una un clima innovador y de atracción de talento e medida que desarrolla lo ya decidido en la legisla- inversiones productivas. Y, por último, una política tura pasada: la extensión del modelo D a toda la fiscal que erradique el fraude y sea realmente pro- red pública navarra, redactando el reglamento a tal gresiva en la redistribución de la riqueza. efecto. Por supuesto que tendremos en cuenta en Y si básicas son las políticas fiscales, la genera- todo este proceso a aquellas que han hecho el ción de empleo o las políticas sociales, ninguna de papel que debiera haber hecho la Administración ellas será posible a futuro si no somos capaces de durante todos estos años, y que han sido las ikasto- salvaguardar el sistema de educación que convierta las de la zona no vascófona. a nuestras generaciones futuras en las principales Y permítanme que dedique unos minutos de mi valedoras de nuestro Estado del bienestar. intervención a nuestra decisión de establecer una La educación será obsesión –y quiero decirlo moratoria de al menos un año en la extensión del así, además, en términos positivos– del Gobierno PAI, dadas las críticas que la oposición ha realiza- que voy a presidir, y lo será además como la única do a este respecto. Moratoria con objetivo, mora- forma de garantizar el progreso y la libertad de toria para evaluar el actual programa y diseñar un nuestra ciudadanía. Como responsables de la nuevo plan de tratamiento integrado de las len- administración del sistema educativo estamos obli- guas y poder incorporarlo en el currículo. Porque, gados, en primer lugar, a hacer una apuesta y un señoras y señores Parlamentarios, el sistema compromiso decidido con la oferta educativa actual y, por lo tanto, su supuesta eficacia no está pública. Y sin entrar en debates estériles, que no lo evaluado, no es evaluación lo que se ha llevado a vamos a hacer, y menos en una materia tan sensi- cabo hasta ahora. ble como esta de la que estamos hablando, quiero Vamos a centrar el asunto. El inglés y otros dejar clara mi firme voluntad de apostar por todas idiomas extranjeros ya están por ley como asigna- aquellas ofertas educativas que pongan su objetivo turas obligatorias del currículo y nadie pretende en la calidad y en la excelencia, apostando siempre quitarlos, como se ha dicho torticeramente. Todo lo en primer lugar, como no puede ser de otra mane- contrario. Este Gobierno impulsará el aprendizaje ra, por la red pública del sistema educativo. Por de idiomas extranjeros, inglés y otros, aprovechan- ello, crearemos el Instituto Navarro de Calidad y do la oportunidad tremenda de que aquí partimos Evaluación del Sistema Educativo, porque en de una sociedad bilingüe, con castellano y euskera, Navarra debemos y podemos ser vanguardia euro- que facilita el aprendizaje de las siguientes. pea en modelos educativos. Lo digo porque conta- mos con las herramientas y –fundamentalmente– Y este Gobierno va a procurar hacer las cosas con los recursos humanos necesarios para articular bien. Porque el Gobierno anterior lo ha hecho mal, una oferta integral, desde infantil a posgrado, y muy mal. No así los docentes, que han hecho un desde la ambición de la formación continua hasta esfuerzo sobrehumano para adaptarse a unas medi- todos nuestros mayores. das cuando menos poco prudentes, en aras de pro- vocar el menor perjuicio a sus alumnos y alumnas. Siendo trascendentales, como lo son, las medi- das legislativas y ejecutivas que en materia de edu- Y eso es lo que va a hacer el futuro Gobierno, cación garanticen la universalidad y la calidad en ni más ni menos. Va a hacer lo que pide el sentido la enseñanza, no debemos olvidar un aspecto en el común: evaluar ciertamente el PAI. Porque hasta que los políticos pocas veces nos fijamos y que, ahora no ha sido evaluado. Y miren, donde sí lo ha sin embargo, la comunidad pedagógica –y quiero sido –y voy a dejar un dato–, por ejemplo, en hacerme eco de ello en este debate de investidura– , en la Universidad Carlos III, evaluación considera pieza clave en los objetivos que he rese- realizada de 2004 a 2011, demostraron que dicho ñado anteriormente. Y me estoy refiriendo al clima programa –y leo textualmente, leo un entrecomi- en las aulas, es decir, el ambiente que se debe pro- llado– “ha tenido un efecto negativo en el aprendi- piciar para que alumnado y profesorado puedan zaje de la asignatura enseñada en inglés para los llevar a cabo en las mejores condiciones su desem- niños cuyos padres y madres tienen, como máxi- peño. Analizar y poner en marcha reformas en este mo, estudios secundarios obligatorios”. sentido estará también en la hoja de ruta del nuevo Queremos saber cuál es la situación aquí, en Gobierno. Navarra, y queremos saber cuál es la situación Y en lo relativo a medidas concretas, comenzaré aquí porque lo que está en juego es la capacitación por afirmar una vez más nuestro rechazo a la de toda una generación de niñas y niños. LOMCE y nuestra apuesta por su derogación. En Y nuestro Gobierno, mi Gobierno, no va a mirar este sentido, anuncio que pondremos en marcha sólo hacia atrás, también va a mirar al futuro, y va a todos los mecanismos necesarios para la paraliza- diseñar un plan de tratamiento integrado de las len-

10 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 guas. Es decir, que todas las lenguas con las que La sanidad navarra durante décadas, y gracias tienen contacto nuestros alumnos, las dos propias y principalmente –y quiero hacer este reconocimien- una o dos extranjeras, reciban un tratamiento inte- to– al trabajo de sus profesionales, ha sido van- grado, para que lo que aprendan en una de ellas les guardia de excelencia europea. Recuperar esa sirva para las otras, con los lógicos ámbitos distin- marca de referencia será el principal objetivo del tos de uso que tienen las dos lenguas propias y nuevo Gobierno. Algo que pasa por recuperar la ambientales de aquí, y las lenguas francas. implicación y el compromiso de dichos profesio- nales en un modelo más participativo por parte de Todo esto habrá que incorporarlo posteriormen- todas ellas y ellos en la gestión. te al currículo, y para todo ello el Gobierno promo- verá la participación de docentes, expertos y Pero nuestro esfuerzo debe garantizar también comunidad educativa en su conjunto, así como la accesibilidad, la equidad y la calidad en la aten- otros agentes sociales implicados. ción sanitaria en todo el territorio de la Comuni- dad, y me refiero, por supuesto, a la especificidad En materia de infraestructuras y dotaciones de las zonas rurales más alejadas o de difícil acce- económicas plurianuales queda dicho lo que de so, cuyos servicios de atención primaria, continua- manera extensa el acuerdo recoge. da y urgente se han puesto en cuestión, cuando no En materia de política lingüística hago míos han desaparecido, en la última legislatura. punto por punto los compromisos del acuerdo pro- Sin duda, la calidad de las prestaciones sanita- gramático, sin perjuicio incluso de trabajar a futuro rias tiene una directa proporcionalidad con la un escenario más ambicioso en el que el euskera inversión presupuestaria que se realice. Y gobernar sea motivo de orgullo para toda la ciudadanía no es otra cosa que establecer prioridades en el navarra, la euskaldún y la no euskaldún. reparto de dichos recursos. El Gobierno que espero Digo hoy que hago míos punto por punto los presidir pondrá a la sanidad en el objetivo priorita- compromisos, y añado ahora la filosofía que les da rio que la salud de las navarras y los navarros y base y sustento: todas aquellas personas que viven en nuestra Comunidad tienen derecho a percibir. “El euskera es una de las lenguas propias de Navarra. Una lengua en situación de minoración En materia de igualdad quiero proclamar, como lingüística, por lo que necesita de un proceso de dice nuestro acuerdo, que es la igualdad efectiva recuperación del que toda la ciudadanía de Navarra entre hombres y mujeres la única posibilidad de se enriquezca y beneficie”. construir una sociedad de convivencia entre iguales y erradicar la discriminación y violencia sexista. Tras demasiados años de una política lingüísti- ca de contención y discriminación, es a nuestro Y en el Gobierno del cambio nuestro objetivo entender necesaria una nueva política lingüística es transformar las políticas públicas desde un posi- que garantice los derechos del conjunto de la ciu- cionamiento claro respecto a la defensa de igual- dadanía y que avance en la normalización en base dad de derechos y oportunidades entre hombres y a estos principios: transversalidad, progresividad, mujeres, de manera que se garanticen unas condi- eficacia, participación por supuesto, que disponga ciones sociales y económicas dignas también para de la cobertura normativa adecuada, que dote de todas las mujeres. prestigio social al euskera y, por supuesto, que Así, anunciamos la recuperación del Instituto todo ello se produzca en un marco absoluto de Navarro para la Igualdad, la elaboración de la Ley libertad y voluntariedad. Foral para la Igualdad de Género así como la ela- boración un plan de igualdad interno para el En lo respectivo a otra área especialmente sen- Gobierno de Navarra, vinculado a la negociación sible, y remitiéndome, como digo, al acuerdo pro- colectiva. gramático firmado y hecho público el pasado vier- nes en esta misma sede parlamentaria, en lo Pero en la más urgente de las necesidades, aco- relativo a los servicios públicos de Sanidad, he de meteremos inmediatamente el desarrollo de un decir que debemos partir de la base de que la salud plan estratégico dotado de recursos suficientes es un derecho humano fundamental. Algo que no para actuar contra la violencia hacia las mujeres. dudo que compartimos el conjunto de esta Cámara. En materia de juventud, no nos engañemos, los Pero digo esto, que pudiera parecer una mera retos son dos: acceso a la vivienda y empleo digno obviedad, porque, fruto de recortes presupuestarios y de calidad. Desaprovechar el talento de nuestros injustos en los últimos años, personas que deberían jóvenes o permitir que busquen mejores oportuni- haber gozado de estos derechos en nuestra Comu- dades en otros territorios es un despilfarro social nidad los han visto cuestionados. De la misma que no podemos y no queremos permitirnos. Una forma que el resto de los ciudadanos han sufrido generación sin capacidad de emancipación, esto es, un claro deterioro en la calidad de las prestaciones sin un puesto de trabajo y una vivienda dignos, no de nuestros servicios públicos sanitarios. puede tener una expectativa a futuro de residencia

11 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 en Navarra. Así que tenemos tarea, y yo creo que el Estado, los navarros nos exigen ahora una también objetivos compartidos, por delante. mayor defensa y un mayor impulso del autogo- bierno]. La misma tarea que tenemos en la modificación profunda que, a nuestro entender, en materia de Instantzia guztietan Nafarroaren autogobernua concepción del deporte le debemos a la sociedad nafarron interes orokorrerako, eta esklusiboki navarra. Nafarroa irmotasunez defendatzeko konpromisoa En primer lugar entendemos el deporte base en har tzen dut gaur. su afección más amplia, que abarca todas las eda- [Asumo hoy el compromiso de defender firme- des. Hacemos hincapié en el fomento de las activi- mente en todas las instancias el autogobierno dades variadas para las edades tempranas y, asi- de Navarra, y Navarra en exclusiva, en aras al mismo, impulsar la práctica y la actividad interés general de los navarros]. deportiva de la tercera edad. Cambio profundo, por Gogo bizi horretan, programa-akordioak lo tanto, en la concepción y cambio profundo tam- banan-banan aipatu nahiko nituzkeen proposamen bién, por supuesto, en su tratamiento y su relación zeha tzak ditu. con la Administración. [Con esa viva voluntad, el acuerdo programáti- Pero cambio también en las medidas instru- co contiene una serie de propuestas concretas mentales, como el compromiso del futuro Gobier- que quisiera enumerar]. no, por ejemplo, en modificar las normativas para permitir la cesión de uso de instalaciones propias a Lehenik, egungo autogobernuaren eta Estatua- otras entidades. rekiko harremanen kudeaketa. Parlamentuko talde- ei Hi tzarmenaren negoziazioaren helburuak finka - Por último, y en el bloque referido a servicios tzen eta Estatuak Nafarroari eskualdatu ez dizkion públicos y en materia de cultura, quiero dejar claro eskumenak negozia tzen parte har tzeko aukera que la política cultural debe responder, a nuestro ematea eta negoziazioetan herritarrekin gardenta- entender, a una doble finalidad: por una parte, pro- sunez joka tzeko konpromisoa har tzea. mover valores, formas de vivir y pensar que cohe- sionen la sociedad y conformen marcos de convi- [En primer lugar, la gestión del actual autogo- vencia basados en la pluralidad, libertad, bierno y de las relaciones con el Estado. Abrir creatividad, justicia social, inclusión, participación al conjunto de los grupos del Parlamento la participación en la definición de objetivos para y democracia; y, por otra, desplegar al máximo la la negociación del Convenio y en la negocia- dimensión creativa e innovadora de la cultura, para ción de competencias no transferidas por el responder a los retos que afrontan las sociedades Estado a Navarra y aquirir el compromiso de contemporáneas. El nuevo reto de la política cultu- transparencia ante los ciudadanos en cuanto a ral es materializar el desarrollo comunitario centra- las negociaciones]. do en la proximidad y la participación. Estatuari bosturteko berriko, 2015-2019 aldiko Objetivo, por lo tanto, principal del nuevo oinarri-urtean egin beharreko ekarpena negozia - Gobierno será recuperar la dignidad de la cultura tzea eta aurrekoak ixtea –2013-2014 bitarteko urte en Navarra, entendida desde su riqueza en diversi- horietan–. dad. Para ello, la mejor expresión es dotar al Departamento de Cultura de un presupuesto digno [Negociar la aportación al Estado del año base que convierta dicha inversión, además, en un del nuevo quinquenio económico 2015-2019 y motor de desarrollo socioeconómico. cierre de los anteriores: 2013-2014]. Eta aipa tzen ari naizen programa-akordioak Nafarroak bere gain hartzea ikerketa, garapen Nafarroarentzako proiektu bat dauka baita ere, eta berrikun tzaren, zirkulazioaren eta espe txeen Nafarroa subiranoago, bere autogobernu osoagoa- gaineko eskumenak. ren ideiarekin bat datorrena. Horrela esan digute [Asumir por parte de Navarra las competen- haute tson tziek. cias de I+D+i, tráfico e instituciones peniten- [Y el acuerdo programático del que hablo con- ciarias]. tiene un proyecto para Navarra, un proyecto Defizit- eta zorpe tze-helburuak bete egiten acorde con la idea de una Navarra más sobe- diren kalkula tzeko helburuetarako, aberastasuna rana y un autogobierno más completo. Así nos eta enplegua sortzen duten inbertsio estrategikoak lo han demandado las urnas]. kontabilizatzeko irizpideak aldatzeko aukera Nafarrek, urte luzez Estatuaren aurrean Nafa- negozia tzea. rroaren interesen defentsaren arduran eman den u- [Negociar la redefinición de los criterios de tzikeriaren ondoren, autogobernuaren defentsa eta contabilización de las inversiones estratégicas bul tzada handiagoa eska tzen digute orain. generadoras de riqueza y empleo, a los efectos [Tras la dejadez de largos años que ha habido de la evaluación del cumplimiento de objetivos en la defensa de los intereses de Navarra ante de déficit y endeudamiento].

12 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Hitzarmen Ekonomikoaren Legean eta Autono- Estableceremos soluciones transitorias y un mia Erkidegoen finan tzaketari buruzko Legean fondo específico para que, dentro de las posibilida- berriki egindako bi aldaketen ondorioak ebalua - des económicas, las entidades puedan desarrollar tzea, eta berrikusketarik plantea tzea komeni den las inversiones más urgentes y que llevan años sin azter tzea. poder ejecutar por el bloqueo del anterior Plan de [Valorar las consecuencias de la doble modifi- Infraestructuras Locales 2009-2012. cación reciente del Convenio Económico y la Suprimiremos condiciones jurídicamente inasu- Ley de Financiación de las Comunidades Autó- mibles, como lo puso de manifiesto el propio Con- nomas y estudiar la conveniencia de plantear su revisión]. sejo de Navarra. Esan bezala, hauek dira zenbait neurri autogo- Y con respecto a ordenación del territorio, nos bernuari begira, baina beste bat gogoratu nahi dut proponemos reforzar el papel de la ordenación del berriro. territorio como marco regulador que dé coherencia a las normativas urbanísticas municipales, ponien- [Como he dicho, se trata de algunas medidas do especial atención en materia de movilidad, relativas al autogobierno, pero quiero recor- agua, energía, zonas verdes y equipamientos socia- dar otra]. les, en base al trabajo de documentos ya existentes, Nafarroa, Akitania eta Euskadi elkarlanean ari- como los POT. tzeko protokoloari berriro heltzea –lehen aipatu dut eta azpimarratu nahi dut– Europa mailako En lo que se refiere específicamente a movili- aukerak hobetzeko, ekoizpen-, banaketa- eta kon- dad, nos proponemos redactar una ley integral para tsumo-sistemaren aldaketek eta estatuz haraindiko la movilidad sostenible y el transporte en Navarra; harremanen estu tzeak inguruko eskualdeekin bate- revisar y actualizar el III Plan de Carreteras 2009- ra lan egitera behar tzen baitute. 2016, estableciendo actuaciones prioritarias; estu- diar la situación actual del tramo de la A-15 Pam- [Recuperar el Protocolo de Cooperación entre plona-Tudela y las diferentes posibilidades que se Navarra, la Región de Aquitania y la CAV –lo pueden plantear al respecto; así como revisar las he mencionado antes y lo quiero subrayar– con el fin de mejorar nuestras oportunidades en el actuaciones del Plan de Transporte Interurbano, ámbito europeo, ya que los cambios en el siste- estudiando medidas como puede ser la implanta- ma de producción, distribución y consumo y la ción de una tarjeta unitaria de transporte para la intensificación de las relaciones transnacionales Comarca de Pamplona. obligan a colaborar con las regiones vecinas]. En el ámbito del desarrollo rural, es necesario En materia de Administración Local, el princi- fortalecer las estructuras de desarrollo local y la pal reto del futuro Gobierno consiste en abordar en colaboración de estas con el Gobierno. Además, el la legislatura que empieza la inaplazable reforma futuro Gobierno se propone la reincorporación, de nuestra Administración Local. Una reforma que como señalaba antes, a la euroregión Navarra-Eus- ha sido reclamada por unanimidad de este Parla- kadi-Aquitania, así como revisar el Plan de mento en más de una ocasión y que hasta ahora el Desarrollo Rural Sostenible, estudiando el margen Gobierno no ha sido capaz de culminar con éxito. de maniobra del que disponemos para ello ante la Para ello, nos proponemos desarrollar en el hori- Unión Europea desde unos parámetros bien claros, zonte de los dos próximos años un diagnóstico de como pueden ser, entre otros, el impulso y el la situación actual del mundo local que sea conse- apoyo de un sector primario innovador, diversifi- cuencia de un verdadero proceso participativo en cado y presente en toda la cadena de valor alimen- el que las entidades locales se sientan parte, cierta- taria; el apoyo a la capacitación de los trabajadores mente. A partir de este diagnóstico definiremos el del sector primario o el impulso al desarrollo y marco competencial, el marco de la financiación o consolidación de productos ecológicos y razas la estructura o mapa que queremos para las entida- autóctonas. des locales navarras, desarrollando en la segunda parte de la legislatura los proyectos legislativos Ingurumen alorrean Nafarroaren tzako inguru- necesarios para ello. men estrategia integrala eta zeharkakoa landu, onartu eta ezarriko dugu 2020ko jomugan, gizarte- Pero siendo este el principal reto, el Gobierno eragile eta hiritarren prozesu parte-hartzaile baten que me propongo presidir va a abordar de manera bidez finkaturiko helburu, xede eta jarraipen adie- urgente una serie de medidas que no pueden esperar. razleekin. Datorren gobernuak Europar - Así, garantizaremos de manera inmediata que ren 20/20/20 konpromisoa bere egiten du: emi- las entidades locales reciban en los próximos dos sioen ehuneko 20ko murrizketa, energia- años las cantidades del fondo de transferencias eraginkortasun ehuneko 20 gehiago eta energia corrientes actualmente reconocidas y debidamente berriztagarrietatik eratorritako ehuneko 20 azken actualizadas con el IPC más dos. energian, berotegi-efektu gasen eta osasunaren-

13 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

tzako kaltegarriak diren edozein gas eta partikula la sociedad civil y de los agentes implicados. motaren murrizketari bereziki ekinez. En este marco, y una vez rechazado el anterior [En el apartado medioambiental, procedere- plan de incineración, trataremos de buscar la mos a elaborar, aprobar e implantar una estra- solución más adecuada para la fracción resto, tegia ambiental integral y transversal de Nava- en consonancia con los proyectos normativos rra con el horizonte de 2020, con objetivos, más avanzados que se están discutiendo en metas e indicadores de seguimiento cuya ela- Europa y apostando por las técnicas más ade- boración se realizará a través de un proceso cuadas desde el punto de vista económico, participativo de agentes sociales y ciudadanía. social y medioambiental para el tratamiento de El próximo gobierno asume el compromiso esta fracción]. 20/20/20 de la UE –20 por ciento de reducción Eta, azkenik, energia alorrean kanpo dependen- de emisiones, 20 por ciento de incremento de tzia energetikoa murrizteko lan egitea da baita ere eficiencia energética, y 20 por ciento de la energía final derivada de energías renovables–. gure helburua, energiaren kudeaketan horniketa Incidir especialmente en la reducción de gases bermea, kostua eta ingurumen jasangarritasuna de efecto invernadero y todo tipo de gases y diren hiru fun tsezko aspektuak kontutan hartuz eta partículas nocivas para la salud]. orekatuz. Ingurumen Sailak biodiber tsitate alorrean eki- [Por último, en materia de energía, nuestro men zeha tza burutuko du gure lurraldean bere objetivo es el de trabajar en la reducción de la galera ekiditeko. Ur alorrean ere eta Uraren Direk- dependencia energética exterior, así como tiba Markoarekin bat, komunitate araudiaren ondo- observar y equilibrar en la gestión de la ener- rengo garapen guztia kontutan hartuko dituen eki- gía tres aspectos esenciales, que son: garantía de suministro, coste y sostenibilidad medioam- mena garatuz. bienta]. [El Departamento de Medio Ambiente llevará a cabo iniciativas concretas para evitar la pérdi- Horretarako, Nafarroarentzako Energia Plana da de biodiversidad en nuestro territorio. En berraztertuko dugu, 2025eko jomugan energia materia de agua, y en consonancia con la berriztagarrien garapenaren eta energiaren erabil- Directiva Marco del Agua, llevará a cabo una pen zen tzudunaren aldeko apustua eginez. Alor acción que tenga en cuenta todo el desarrollo honetan kontutan hartu diren neurri ezberdinen posterior de la normativa comunitaria]. artean, datorren Gobernuak energia politika guztia Hondakinen alorrean, hondakin frakzio ezber- eta klima aldaketa kudeatzeko, erakunde publiko dinen tratamendu zeha tzerako neurriak areagotuz baten sorrera bultza tzea planteatzen du, horrela, ekingo zaio, bai eta gaikako bilketa sistemen eta besteak beste, orain arte CRANAk buru tzen zituen tratamendu aurreratuagoen aldeko apustua eginez, fun tzioak bere eginez. tokiko errealitate bakoi tzari hobe egokituz. [Para ello, revisaremos el Plan Energético [En materia de residuos, se intensificarán las para Navarra, con un horizonte de 2025 en el medidas para el tratamiento específico de las que se apueste por el desarrollo de las energías diferentes fracciones de residuos, y se apostará renovables y un uso racional de la energía. por los sistemas de recogida selectiva y trata- Entre las diferentes medidas que se han baraja- miento de residuos más avanzados y que, a su do en esta materia, el próximo Gobierno plan- vez, mejor se ajusten a cada realidad local]. tea impulsar la creación de una entidad públi- Aurreko Legegin tzaldian Hondakin Plana ca para la gestión de toda la política –PIGRN– baztertu ondoren gaur egungo egoera energética y el cambio climático, que pudiera asumir, entre otras, las funciones hasta ahora kontutan hartuz, egun mar txan den hausnarketa realizadas por el CRANA]. prozesuari ekitearen aldeko apustua egiten dugu, sozietate zibil eta inplikaturiko eragileen arteko En materia de infraestructuras –capítulo tam- prozesu parte-hartzaile egoki baten bidez plan bién amplio– el futuro Gobierno desarrollará un berri bat defini tzeko. Marko honetan eta aurreko análisis individualizado de estas, con especial errausketa plana behin baztertuta, errefusa énfasis en las que han generado una mayor contro- frakzioaren tzako irtenbiderik egokiena bila tzen versia en nuestra sociedad. Voy a mencionar los saiatuko gara, Europa mailan eztabaidatzen ari ejemplos más destacables. diren proiektu normatibo aurreratuenekin bat eta Autovía del Pirineo, evaluando el sobrecoste ikuspuntu ekonomiko, sozial eta ingurumenareki- del peaje en la sombra y analizando todo el expe- kotik, frakzio honen tratamendurako teknika ego- diente para, en su caso, solicitar las compensacio- kienen aldeko apustua eginez. nes pertinentes al Estado. [Teniendo en cuenta la situación actual en la que ha sido desechado en la legislatura ante- Peaje en la sombra de la zona regable de la rior el PIGRN, apostamos por el actual proce- ampliación de la primera fase del Canal de Nava- so de reflexión, para definir un nuevo plan rra, estudiando fórmulas para reducir el sobrecoste mediante el adecuado proceso participativo de financiero asumido por el anterior Gobierno.

14 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

PSIS de Guenduláin, para, partiendo de una tes del acuerdo programático hemos rubricado el posición política contraria al modelo que represen- rechazo del uso de la violencia con fines políticos. ta, evaluar los riesgos jurídicos y las implicaciones La paz de la que gozamos debe ser una paz con presupuestarias que pueda tener la gestión realiza- memoria, justicia y reparación para todas las vícti- da hasta esta fecha. mas sin excepción. Y exige el reconocimiento del Navarra Arena, buscando las alternativas para daño causado y el derecho de las víctimas a la esta dotación que supongan el menor coste posible verdad. para las arcas forales, pero quisiera decir también La paz y la memoria requieren de ese compro- que buscaremos el mayor beneficio de la infraes- miso, pero también del trabajo diario, muchas tructura, si es que es posible hacerlo en tiempo y veces discreto y anónimo. Así se establece en el forma después del procedimiento utilizado. capítulo correspondiente del acuerdo programáti- Lo mismo con respecto al circuito de Los co, donde se diseña, se dibuja claramente una hoja Arcos. de ruta con medidas efectivas para desterrar de Senda Viva, revisando el plan de negocio nuestro territorio la violencia y dar satisfacción a vigente y actualizando el impacto económico indu- las víctimas en su memoria. cido para tomar medidas. Concluyo mi exposición sobre el acuerdo pro- Polígono de tiro de Bardenas, exigiendo al gramático que da sentido a esta investidura con Estado su desmantelamiento. las materias referidas a función pública, justicia e interior. Adecuación de la 121-A –Belate– a la Directiva Es cierto que la sociedad del siglo XXI se Europea, estudiando las exigencias requeridas. caracteriza por su tremendo dinamismo cambiante. Recrecimiento de Yesa, defendiendo ante el Con toda seguridad es la ecuación del tiempo y del Estado su paralización. espacio el principal factor de cambio actual. No En materia ferroviaria, y en lo referente a cer- tener estos parámetros en cuenta desde el servicio canías, el compromiso de este Gobierno es mante- público supone vivir de espaldas a la realidad. Y, ner conversaciones con Renfe para valorar con los francamente, entendemos que nuestra Administra- correspondientes estudios las posibilidades de ción debe adaptarse a estas coordenadas, y para mejorar horarios y frecuencias entre los pueblos ello nos proponemos una redefinición integra de la con la estación de Pamplona. función pública y un redimensionamiento –este sí– de la Administración foral. Con respecto a la solución ferroviaria en larga distancia, y sin perjuicio en absoluto de que se Tenemos que poner al día nuestras herramien- apueste a largo plazo por que Navarra no quede tas administrativas, de la misma forma que tene- fuera del corredor Atlántico Mediterráneo con una mos que sacar el máximo partido al recurso de solución ferroviaria para personas y mercancías, talento e inteligencia de nuestro funcionariado. en este momento el compromiso de este Gobierno En las áreas de justicia e interior, al esfuerzo y su acuerdo programático es no dar ningún paso que en materia de suficiencia financiera ha de lle- administrativo con respecto al actual tramo de varse a cabo –y es todo un reto– en asuntos de esta Campanas-Castejón, convenido con el Estado, sensibilidad, anuncio que trabajaremos también en para estudiar con exhaustivo rigor la situación, así la reivindicación de las transferencias pendientes en como apostar claramente, como he señalado, por la ambas materias. Entre otras, la competencia de trá- conexión vía europea y ancho de vía europeo de fico que Navarra tiene recogida en su Ley de Ame- transporte de personas y mercancías. joramiento y que sigue, junto con otras anterior- Pero, señoras y señores Parlamentarios, estas mente citadas, durmiendo el sueño de los justos. no son las únicas; hay otras “infraestructuras” que Y quisiera finalmente que realizáramos una tienen que ver con el reforzamiento interno, breve reflexión conjunta referida a las críticas reci- infraestructuras importantes en la convivencia de bidas en los días y horas pasadas ante el anuncio una sociedad. como candidata a asumir la responsabilidad de la Navarra ha convivido durante demasiadas cartera de Presidencia, Justicia e Interior en la per- décadas con distintas formas de violencia injusta y sona de doña María José Beaumont. Se han produ- con vulneraciones de derechos humanos, civiles y cido graves acusaciones, todas sin fundamento políticos. Se abre un tiempo político nuevo con un alguno, así como severas manipulaciones de los firme propósito de todos, como no puede ser de hechos. otra manera, con la paz, la normalidad y la convi- En primer lugar, la formación política Euskal vencia democrática. Desde el respeto escrupuloso Herria Bildu aceptó el modelo de gobierno pro- de la dignidad de las personas y de todos los dere- puesto por Geroa Bai, que deja meridianamente chos humanos fundamentales, las fuerzas firman- claro que el Gobierno que espero presidir no es un

15 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 modelo de coalición de partidos ni de reparto de ción. Debemos ser conscientes –y creo que todos cuotas, y que estará formado –y estará formado– lo compartimos– de la necesidad de llevar a cabo por perfiles con capacidades técnicas, y, por una administración del control del gasto, precisa- supuesto, con posicionamiento y posiciones políti- mente para poder priorizar las inversiones que cas, para asumir el reto en función de las distintas nuestra sociedad realmente requiere. sensibilidades políticas que conforman hoy la El resto de departamentos se adecúan a los blo- mayoría parlamentaria de esta sede. ques que dan sentido al acuerdo programático para Por tanto, es rigurosamente falso que ninguno llevar a cabo el más efectivo cumplimiento del de los Consejeros que formarán parte del Gobierno mismo. lo sean por mandato de disciplina política alguna. Por último, ni un buen acuerdo ni un buen Y reitero, el Gobierno del cambio no es un cua- modelo de gobierno servirían para llevar a cabo el tripartito, ni es de Geroa Bai, ni de Bildu, ni de cambio de no contar con las personas que, por su Podemos, ni de Izquierda-Ezkerra. Es el Gobierno trayectoria y conocimiento, resultan idóneas para de todas y todos los navarros, única y exclusiva- ejercer la responsabilidad de Consejeras y Conse- mente en función de los votos conseguidos en este jeros. Creo, sinceramente, que la lectura sosegada, Parlamento. Y lo es, además, pretendiendo prota- serena y no interesada partidariamente, como digo, gonizar y consolidar en la Comunidad Foral el de las trayectorias de quienes serán miembros del cambio. próximo Gobierno demuestra, si se quiere tener un En segundo lugar, poner en duda la honorabili- mínimo de objetividad, que su aptitud para el dad de una persona –en este caso la señora Beau- cargo es en todos los casos más que notable. mont– por el hecho de quién la recomienda para el Nos resta, por supuesto desde la humildad de cumplimiento de su función, sin tener en cuenta la quien ejerce el servicio en la cosa pública, demos- trayectoria personal y profesional, es inadmisible trar ahora que somos capaces de llevar a buen y, en una democracia como la que pretendemos puerto el ambicioso programa que da sentido al defender, una actitud que debemos desterrar. cambio en Navarra. Señoras y señores Parlamentarios, a la vista de El Gobierno que espero presidir si en esta la somera exposición del acuerdo programático sesión cuento con la confianza de las Parlamenta- que les he realizado, francamente, rozaría el ridícu- rias y Parlamentarios Forales suficientes, no lo, si me permiten la reflexión, que alguien quisie- entiende ni de rencores ni de venganzas, porque el ra calificar el cambio puesto en marcha en Navarra cambio sensato y con vocación de pervivir en el de inconcreto, difuso o incapaz. Será posible en tiempo que nos ha demandado la ciudadanía tam- mayor o menor medida en función de las circuns- poco entiende ni de rencores ni de venganzas. Es tancias con que tomemos el testigo, por supuesto, integrador y para todas y todos, por más que y de las circunstancias con que se vaya dibujando alguien sueñe con que cometamos errores de este el panorama para todas y todos los navarros en los tipo, exactamente los mismos errores que otros próximos años. Pero, desde luego, no podemos cometieron. A quien así piensa o le falla el sub- hablar de incapacidad. consciente o cree que todos son de su condición, pero pueden estar tranquilos, al menos en aquello Sin embargo, podrían decirme que, teniendo el que su gestión pasada les permita estarlo. qué, faltaría el cómo y el quién. Un proyecto de cambio requiere un modelo de gobierno a la medi- Ocupen su nuevo tiempo en realizar la dignísi- da del mismo y un equipo de personas capacitado ma labor de la oposición con toda la fuerza de la para llevarlo a efecto. Paso, pues, a detallarles el que sean capaces, que esa es la función que en las modelo de gobierno que he planteado. urnas las navarras y los navarros les han encomen- dado. Y en su tiempo libre, si me permiten, traten El primer objetivo consiste en dotar de la máxi- de ordenar su casa y su proyecto de futuro para ma trascendencia a los asuntos y las políticas Navarra, porque será bueno para toda Navarra, por- sociales que, como he detallado, son auténticas que será bueno para el conjunto de la Comunidad. emergencias en nuestra Comunidad: empleo y exclusión. De ahí la creación de una Vicepresiden- El tiempo político que ahora se inicia, señoras cia de Derechos Sociales que englobará las políti- y señores Parlamentarios, requiere de un concepto cas sociales, el empleo y la vivienda. que, por desgracia, cada día cae más en desuso, requiere de una política de altruismo: debemos ser- En paralelo se crea una Vicepresidencia Econó- vir constructivamente a los demás. La situación mica que engloba tanto lo relativo al desarrollo exige un comportamiento que podría considerarse económico como lo relativo a la fiscalidad y a la extremo, pero el servicio público y la política, herramienta del Convenio. tocada en su credibilidad por reiterados casos de Ambas vicepresidencias serán el motor funda- corrupción y por la gravedad de la crisis económi- mental del cambio en estrecha relación y colabora- ca, nos exigen ser altruistas en estos momentos.

16 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Debe, además, regirnos la obsesión por la clari- rroak fun tsezko lurralde moduan bere lekua duela dad. Una combinación entre la voluntad de ser cla- zuzen eta harrotasunez begira tzeko garaia. ros y el esfuerzo de dar argumentos. En definitiva, [Por tanto, esta es la Navarra que queremos un compromiso por hacer del rigor en el diagnósti- dibujar: una sociedad en la que queremos ver co el punto de partida de la acción política. Debe crecer a las generaciones más jóvenes, la obsesionarnos también la defensa de la democracia misma sociedad que queremos que cuide y dé desde la observación del método. No vale de nin- paz a los mayores en la recta final de su guna manera el voluntarismo para la acción políti- vida.Un espacio de trabajo compartido y un ca, y menos aún en estos momentos de crisis. El esfuerzo también compartido, que nos asegure que la apuesta por nuestro entorno, por nues- método, la planificación en el trabajo y el orden en tra riqueza medioambiental, la conservación de la descripción de los objetivos son razón de ser y nuestra cultura, nuestras oportunidades econó- herramienta de la acción política democrática. micas y nuestros retos en cuanto a la conviven- Y quiero terminar diciendo que nosotros, los cia tiene el mejor futuro. Es tiempo de mirar directamente y con orgullo que Navarra, como políticos, hacemos todos, sin duda, lo mejor para territorio fundamental, tiene su lugar en el Navarra cuanto más fieles somos a nuestras con- futuro del euskera, de la educación, de la sani- vicciones. Las mismas que nos deben llevar a dad, que es referente de la igualdad social, y en recuperar el orgullo de ser ciudadanos y ciudada- el de la solidaridad, que es el mejor indicador nas de esta Comunidad. de la pluralidad]. Francamente, quiero ver una Navarra donde el Gizarte honek erantzunak, esfortzua, lana, aha- espíritu de empresa sea lo suficientemente fuerte, leginak behar dituelako. Bai hori guztia, baina ilu- ético y equitativo como para vencer al desempleo; sioz ere. Ilusioa behar dugu, ez bakarrik jakitea una Navarra en la que la excelencia y el esfuerzo etorkizuna egungo unea baino samurragoa izango sean valorados y respetados, en la que se respeten dela, izan behar duela. Gaur, orain txe bertan, los derechos y primen los valores éticos; una aurretik jarriko zaizkigun erronkei aurre egiteko Navarra en la que se confíe en el mundo, que valo- egoeran gaudela jakin behar dugu. ra los grandes beneficios de vivir en una sociedad [Porque esta sociedad necesita respuestas, libre y está decidida a defenderlos. Una Navarra esfuerzo, trabajo, afán... Sí, todo eso, pero tam- orgullosa de su patrimonio. bién ilusión. Necesitamos ilusión; no solo saber que el futuro será, que debe ser, más Eta ondareen ondare, gure historia, gure kultu- benévolo que los momentos actuales. Necesita- ra. Axularrek zioen arabera, “badakit, halaber, ezin mos saber hoy, ahora mismo, que estamos en heda naitekeiela euskarako minza tze molde guztie- situación de hacer frente a los retos que se nos tara. Zeren anhitz moldez eta diferentki minzatzen presenten]. baitira Euskal Herrian: Nafarroa Garaian, Nafarroa Eta hori helburu politiko bat bada ere, are Beherean, Zuberoan, Laphurdin, Bizkaian, Gipuz- gehiago, lurralde honetan, herri honetan aldaketa- koan, Alaba-herrian, eta ber tze anhi tz lekhutan”. ren fun tsezko helburuetako bat: etorkizunaren [Y, patrimonio entre los patrimonios, nuestra aurrean inoiz galdu behar izango ez genuen ilusioa historia, nuestra cultura. Como decía Axular, ekar tzea. “sé asimismo que no puedo extenderme a todas [Y ese también es un objetivo político; es más, las variedades del euskara hablado. Porque de se trata de uno de los principales objetivos del muchas y diferentes maneras se habla el euska- cambio en este territorio, en este pueblo: traer ra en el País Vasco: en la Alta Navarra, en la la ilusión que nunca debimos perder ante el Baja Navarra, en Zuberoa, en Lapurdi, en Biz- futuro]. kaia, en Gipuzkoa, en Álava y en otros muchos lugares”]. Nafarroa horrengatik, gizarte horrengatik, nago hemen, eta Nafarroa hori eraiki tzen lagun tzeko Beraz, hori da marraztu nahi dugun Nafarroa: zuon konfian tza eska tzen dut goiz honetan. belaunaldi gazteenak hazten ikusi nahi ditugun gizartea, zaharrenak ere beren bizitzaren azken Señoras y señores Parlamentarios, por esa txanpan zain tzeko eta bakea emateko nahi dugun Navarra, por esa sociedad estoy aquí, y para ayu- gizarte bera. Elkar banaturiko lan ingurua eta elkar dar a construir esa Navarra solicito a ustedes en banatutako esfor tzua ere, gure inguruaren, gure esta sesión su confianza. Eskerrik asko. Muchas ingurumen aberastasunaren, gure kultura gorde- gracias (APLAUSOS). tzearen, gure aukera ekonomikoen eta gure SRA. PRESIDENTA: Esker mila, Barkos elkarbizitza erronken aldeko apustuak etorkizun Berruezo andrea. Permítanme, por favor, que abra hoberena duela ziurtatuko diguna. Euskararen, un paréntesis, porque hoy quiero felicitar por su hezkuntzaren, gizarte berdintasunaren erreferente cumpleaños a dos grandes Parlamentarios, como den osasungin tzaren, aniztasunaren adierazle son el señor Esparza Abaurrea y el señor Ramírez hoberena den elkartasunaren etorkizunean, Nafa- Erro. Zorionak. Muchísimas felicidades (APLAUSOS).

17 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Ahora sí, señorías, terminada la exposición de Voy a comenzar aclarando cuál va a ser la posi- la señora Barkos Berruezo, candidata a la Presi- ción de Unión del Pueblo Navarro en este debate dencia del Gobierno foral, vamos a hacer un rece- de investidura. Como bien saben, mi partido es so de una hora. Así que a las doce menos cuarto bastante previsible. Esta vez tampoco va a haber volvemos a este Salón de Plenos para escuchar a sorpresa alguna. Votaremos no a la investidura de los y las diferentes portavoces de los grupos parla- la señora Barkos y del señor Araiz. Sí, han escu- mentarios y de las agrupaciones de parlamentarios chado bien: investidura de la señora Barkos y del forales. Gracias. señor Araiz. (SE SUSPENDE LA SESIÓN A LAS 10 HORAS Y 40 Porque, señorías, tengámoslo claro, Navarra no MINUTOS). va a tener una Presidenta del Gobierno, va a tener una Presidenta del Gobierno oficial y va a tener también un Presidente del Gobierno en la sombra. (SE REANUDA LA SESIÓN A LAS 11 HORAS Y 45 Y aquí quien va a manejar este Gobierno es Euskal MINUTOS). Herria Bildu. Esa es la cuestión de fondo, esa es la SRA. PRESIDENTA: Jaun-andreok, bilkurak gran verdad que no se detalla en ese acuerdo pro- jarrai dezala. Señorías, se reanuda la sesión. gramático que nos han trasladado, esa es la letra que no está escrita, la que no cuentan a los nava- De conformidad con la norma tercera del artí- rros, la que quieren disimular, de la que no quieren culo 175 del Reglamento, podrán intervenir a con- hablar, pero, desgraciadamente, esta es la realidad. tinuación en el debate, por un tiempo de treinta Ambos, unidos, en un objetivo común: más nacio- minutos, una o un representante de cada grupo par- nalismo, más Euskal Herria y menos Navarra. lamentario o agrupación de parlamentarios forales que lo solicite, siguiendo el orden de mayor a Ayer veíamos al que va a ser su Vicepresidente menor número de miembros que los integren. Les junto al Árbol de Gernika, y a usted misma, señora recuerdo, asimismo, que, conforme a lo dispuesto Barkos, en Elizondo, rodeada de ikurriñas, con una en la regla cuarta de dicho precepto reglamentario, bandera de los presos. la candidata podrá hacer uso de la palabra cuantas Un Gobierno con una impronta total y absoluta- veces lo solicite. Las y los portavoces de los gru- mente nacionalista y un acuerdo programático que pos parlamentarios y de las agrupaciones de parla- habla de eso: habla de ikurriña, de símbolos, habla mentarios forales tendrán derecho de réplica tras la de euskara, pero muy poco de empleo, muy poco contestación individual o global de la candidata, de inversión, de desarrollo, de competitividad. por un tiempo máximo de cinco minutos. Ha hablado de la defensa del autogobierno, Solicito, por favor, a las y los portavoces que pero ni siquiera son capaces de defender nuestra deseen intervenir que lo indiquen a la Presidencia. bandera. Muchas gracias. En resumen, una Presidencia compartida entre De conformidad con la norma quinta del artícu- la señora Barkos y el señor Araiz, en la que se lo 175 del Reglamento, la votación se efectuará, si tomarán decisiones duras con Navarra, decisiones, es posible a las 19 horas. En otro caso, esta Presi- eso sí, que serán vestidas con ese pretendido dis- dencia fijará nueva hora de votación. curso amable e integrador. Tiene la palabra el representante del Grupo Par- Observarán que no he incluido ni a la señora lamentario Unión del Pueblo Navarro, el señor Pérez ni al señor Nuin, porque, y con todo el res- Esparza Abaurrea, por un tiempo de treinta minutos. peto del mundo, tengo la sensación de que ustedes solamente van a aportar sus votos en esta investi- SR. ESPARZA ABAURREA: Señora Presiden- dura y poco más les van a dejar decidir sus socios. ta, Presidenta del Gobierno, señorías, buenos días. Buenos días también a los invitados. Egun on Desgraciadamente, EH Bildu, como todos denori. saben, va a estar en el Gobierno de Navarra. Pero lo más grave es que, además, va a estar mandando. Señora Barkos, ha hecho un bonito discurso, Y es que desde la tarde del jueves el señor Araiz uno más ya en su larga trayectoria. Usted hila bien está encantado. Pese a no haber sido nombrado las palabras, esa es la verdad, y, sobre todo, las Consejero, está feliz. Esa tarde se anunció la com- pronuncia con gran convicción. Es algo que ha posición del futuro Gobierno de Navarra, ya saben, venido haciendo en toda su carrera política. ese Gobierno de técnicos sin adscripción política Pero ahora ya, señora Barkos, no valen las alguna, pues de ese. Un Gobierno que no es de palabras bonitas, ni las frases más o menos adorna- cuotas, como nos ha dicho la señora Barkos. No se das. Se acabó el tiempo de la poesía, ahora avergüence, claro que es un Gobierno de cuotas y comienza el tiempo de los hechos. Ahora por pri- lo forman personas que forman parte de partidos mera vez le va a tocar gestionar y le va a tocar políticos, con ideología política. En ese Gobierno gobernar. Para eso estamos hoy aquí. EH Bildu ha designado a los responsables de dos

18 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Consejerías estratégicas para el desarrollo integral que los empresarios y los ciudadanos le van a de Navarra. comprender? Antes, como parte del pacto, la señora Barkos EH Bildu, por contra, no ha querido los proble- ya había conseguido darle la Alcaldía de Pamplona mas de gestión de ningún otro departamento, no. a EH Bildu. Señor Araiz, yo se lo tengo que reco- Quería el control de Navarra, y usted, señora Bar- nocer, las cosas como son: se ha salido con la suya. kos, se lo ha dado. Usted manda mucho, y más que va a mandar a par- Y a partir de ahora van a estar en el Gobierno tir de ahora, señor Araiz. quienes no han condenado los asesinatos de ETA, Y en cuanto a usted, señora Barkos, hace falta quienes no han pedido perdón a las víctimas del tener poca sensibilidad o mucho estómago para terrorismo, quienes siguen hablando de conflicto darle a Euskal Herria Bildu el mando y el control intentando cambiar la historia. Y van a estar por- de la Policía Foral. ¿No había otra opción? ¿De que usted lo quiere, señora Barkos, porque com- verdad? ¿No había otro partido? ¿O es que el señor parte con ellos ese proyecto de construcción nacio- Araiz ha sido inflexible y ha presionado tanto que nal, ese proyecto que se resume muy fácilmente: usted se jugaba la investidura? ¿Y por qué habrá que Navarra deja de ser Navarra y es anexionada sido tan persistente el señor Araiz con este tema? por el País Vasco. Porque anteponen todo a ese Buena pregunta, ¿verdad? objetivo máximo, identitario y nacionalista. Además de la Policía Foral, también deja Justi- Le ciega, señora Barkos, su anhelo, legítimo, cia en manos de EH Bildu. No hay nada más anta- eso sí, de ser Presidenta, pero hacerlo de esta gónico que Bildu y las palabras seguridad y justi- forma tendrá su precio. Sabe tan bien como yo, cia. Porque es verdad, señorías, Bildu y la justicia porque los conoce tan bien como yo, que con Herri siempre han ido de la mano, pero en dirección Batasuna no se juega, que le harán pagar el peaje contraria. correspondiente, de hecho, ya se lo están haciendo pagar a día de hoy. Lo triste es que ese peaje no lo Mire, si quiere diálogo, si quiere ese mínimo pagarán solo usted y su grupo, no. Lo grave es que denominador común, aún está a tiempo. Escuche a lo vamos a pagar todos los navarros. la gente, a los navarros, y rectifique su propuesta de nombrar a alguien de Euskal Herria Bildu en Va a ser Presidenta, sí, pero ¿a qué precio? ¿De Interior y Justicia. veras le va a compensar, señora Barkos, pasar a la historia de nuestra tierra siendo la primera Presi- Pero no contenta con eso, le añadimos Función denta que no exige a los amigos, a los que han Pública. Es decir, todos los funcionarios del defendido a los asesinos de ETA, que condenen la Gobierno de Navarra van a estar dirigidos y con- matanza de todos estos años? ¿De verdad le va a trolados por Euskal Herria Bildu. compensar? ¿Va a pasar a la historia de Navarra Y para rematar, Presidencia, un área donde se con ese lamentable honor? Yo creo que no todo controla toda la gestión del Gobierno y donde vale para llegar, señora Barkos. están los servicios jurídicos de la Comunidad Lo que necesita Navarra es contar la verdad a Foral. nuestros hijos, para que nunca más vuelva a repe- Pero la cosa no queda ahí. He mencionado ya tirse una barbarie semejante. Ustedes pretenden tres veces la palabra controlar, porque el otro pasar de puntillas por todos estos años de plomo. Departamento que la señora Barkos ha concedido No hemos oído ninguna rectificación de los princi- a Euskal Herria Bildu agrupa Desarrollo Rural, pales implicados. Desde luego, nada que suene Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y sincero. ¿Qué sentido y qué credibilidad tiene Administración Local. En resumen, el control de decir que van a condenar la violencia futura cuan- todo el territorio. Es decir, todo lo que suceda en do, pudiendo hacerlo, no han condenado la del Navarra va a pasar por el control de EH Bildu. pasado? Y hoy –hace unos días– siguen mirando Que un Ayuntamiento quiere hacer algo, a hablar hacia otro lado cuando insultan a nuestros conceja- con Bildu; que una empresa quiere instalarse en les en la calle Curia. Navarra, a hablar con Bildu para hacer esos trámi- Miren, cuanto más tarden en aceptar que se tes medioambientales o de ordenación del territo- equivocaron, que cometieron multitud de atroci- rio; que hay que tramitar un PSIS, a hablar con dades, cuanto más tarden en aceptar la realidad, Bildu también. más tardaremos todos en cerrar las heridas y Señora Barkos, ¿ha sido usted consciente de caminar por la senda de la justicia, la reconcilia- que toda inversión que se vaya a realizar en Nava- ción y el perdón. rra en estos próximos años va a pasar por las No se le olvide nunca, señora Barkos, para las manos de EH-Bildu? ¿De verdad cree que eso es víctimas, memoria, dignidad, justicia y verdad bueno para Navarra? ¿De verdad? ¿De verdad cree (APLAUSOS).

19 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Durante la pasada campaña electoral algunos capacidad para llegar a acuerdos de UGT y Comi- nos acusaron de utilizar el discurso del miedo. Es siones Obreras. Por cierto, un ejemplo más de los curioso que lo hicieran aquellos que habían recu- buenos resultados que ha traído a esta tierra la con- rrido a mensajes catastrofistas sobre una supuesta certación social, esa concertación que usted acaba situación casi apocalíptica de Navarra. Señora Bar- de decir que, si no le gusta, eliminará. kos, probablemente la Navarra que usted recibe y Señora Barkos, señores de Bildu, ahora les toca que va a liderar de la mano del señor Araiz no sea dar cumplimiento a todo lo que ustedes exigieron tan estupenda como la que nosotros queremos cuando estaban en la oposición. Ahora les toca dejar en sus manos, y seguramente tampoco es el mejorar la sanidad, no empeorarla, dar más calidad cúmulo de desastres que ustedes se han empeñado a la educación y no hacer que pierda competitivi- en presentar. dad, aumentar las becas, mejorar la que ya es la Es evidente que persisten problemas, algunos mejor política social de España y lograr el pleno graves, entre los que destaca el paro, y que la eco- empleo. Eso nos exigieron a nosotros y eso les nomía navarra presenta heridas sin cicatrizar, cau- vamos a exigir también a ustedes. Con la diferen- sadas por la profunda y prolongada crisis que cia de que, en este caso, podrán contar con hemos padecido. Sin embargo, también ofrece sín- nosotros para conseguirlo. Pero, como les decía, ya tomas evidentes de fortaleza que debemos alimen- no vale la poesía. tar para superar los daños de las recesiones vividas. Les anunciaba desde el inicio de mi interven- Sería absurdo por mi parte aseverar que no han ción que íbamos a votar no a esta investidura. A la existido errores en la gestión de la crisis. Como los amalgama de partidos firmantes de su acuerdo solo ha habido siempre y como los habrá en esta legis- le une dos cosas: echar a UPN y que Navarra dé latura y en las que vengan después. Pero también pasos en la dirección nacionalista. No les une el ha habido aciertos evidentes. Y yo les pediría que progreso y, además, a mi juicio, son incapaces de tengan la honestidad de reconocerlo. No hacerlo, ponerse de acuerdo en los temas importantes para además de absurdo, sería injusto y sectario. los navarros. Están esperando a tiempos futuros No en vano, con la gestión de UPN en el para resolver esas patatas calientes que han carga- Gobierno de Navarra y de la mano del generoso do en su mochila y que tratarán de enfriar, segura- esfuerzo de todos los navarros –igual usted no lo mente, con estudios, con comisiones, con planes, sabe porque ha estado demasiado tiempo en con justificaciones en la falta de presupuesto. Madrid por sus responsabilidades políticas– Nava- El texto del acuerdo está plagado de obvieda- rra es la Comunidad con menor tasa de paro, des, de generalidades, de ambigüedades; demues- Navarra cerró el año 2014 con un déficit del 0,74 tra un profundo desconocimiento de la Administra- del PIB, el menor de toda España, Navarra es la ción; propone medidas que están ya en vías de ser comunidad autónoma que menos ha incrementado implementadas o, lo que es más sorprendente, su deuda pública entre los años 2011 y 2014, algunas ya se están llevando a cabo; apuesta por Navarra es una de las tres comunidades que ha frenar todo lo que suponga progreso para Navarra; cumplido con el objetivo de deuda en 2015, Nava- nada dice de qué van a hacer para generar empleo. rra es la Comunidad que antes paga a sus provee- El empleo no se crea a golpe de decreto o de dores, Navarra cuenta con el mejor sistema educa- boletín oficial, sino estableciendo las condiciones tivo de España, tal como publica el informe PISA, para que las empresas y los trabajadores encuen- sigue encabezando la mejor sanidad pública en tren los incentivos adecuados. Y no vemos nada en España y además la sanidad mejor valorada por los este acuerdo que vaya en esa dirección. Al contra- ciudadanos. La tasa de pobreza AROPE que publi- rio, subir impuestos, frenar infraestructuras como ca el Instituto Nacional de Estadística es en Nava- el tren de altas prestaciones, el Canal de Navarra… rra la más baja de toda España. En fin, todo lo que signifique desarrollo. Pero no solo eso, las previsiones también apun- Pero, además, su programa no tiene credibili- tan a un futuro esperanzador. El Gobierno de dad económica. Nos preocupa seriamente que en el Navarra acaba de revisar al alza, hace cuatro días, programa se abogue por continuos incrementos del la previsión de crecimiento del PIB, hasta el 3 por gasto sin contar con los recursos precisos. Expli- ciento, dato que se remonta a las tasas anuales de quen a todos los navarros de dónde va a salir el Navarra en los años previos a la crisis económica. dinero para llevar a cabo todas las promesas que Y sabemos que la empresa Volkswagen, uno de ustedes han hecho. ¿De dónde va a salir el dinero los motores de nuestra economía, va a dar en breve para financiar el incremento de la estructura de la buenas noticias para Navarra. Consecuencia del Administración que nos anuncian? ¿De dónde el trabajo desarrollado por este Gobierno, sí, el de dinero para el modelo de renta de inclusión social UPN, unido, por supuesto, a la labor de todos y que proponen? Y así podríamos seguir. Es proba- cada uno de los trabajadores de la empresa y a la ble que ni tan siquiera sepan cuánto les va a costar,

20 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 porque no lo han presupuestado, y de este modo es manera ininterrumpida desde 1999, llevando a muy fácil prometer, otra cosa es cumplir. cabo diariamente las funciones que le competen. Señora Barkos, se lo digo una vez más, se le ha Otra cosa es que no les guste a ustedes que esté acabado el tiempo de la demagogia y de las pala- ubicada en la sede de la representación permanente bras bonitas. de España ante la Unión Europea. Porque, claro, parece que a ustedes les repugna aquí todo lo que Sí que nos dejan claro en su acuerdo que van a suena a España. Pero lo cierto es que eso también subir los impuestos. Subidas impositivas que van a lo terminaremos pagando todos los navarros. poner en peligro la creación de empleo, perjudi- cando sobre todo a quienes dicen proteger. Porque Además de la subida de impuestos, de la lectura ¿a quiénes van a subir los impuestos? ¿A quienes de su documento queda clara, clarísima, su apuesta tienen ingresos superiores a 26.000 euros, como por la euskaldunización de Navarra. Quiero aclarar decía el señor Araiz, su socio? ¿Esos son los ricos que UPN no está en contra de que se fomente el con los que vamos a enjugar el déficit? euskera, no estamos en contra, siempre que se haga Ustedes saben que esos ricos a los que desde el desde el respeto a la libertad de los navarros para populismo más rancio se pretenden esquilmar no aprender y comunicarse en la lengua que quieran, existen. Ustedes saben que en realidad las políticas siempre que los navarros que conozcamos o no expansivas del gasto social las van a tener que conozcamos el vascuence tengamos los mismos pagar los de siempre, esa clase media que articula derechos y, por tanto, las mismas oportunidades. Navarra y que no va a entender de ninguna de las Saber euskera es una opción personal, respetable, maneras que ustedes apliquen mayores impuestos tan respetable como el que opta libremente por no a los navarros que a los guipuzcoanos, a los alave- saberlo y no querer aprenderlo. Ni yo ni quienes no ses o a los vizcaínos. saben y no quieren aprender vascuence somos ni más ni menos navarros que el resto. De hecho, y se Mientras todos los españoles van a pagar lo recuerdo, el castellano es la lengua materna del menos impuestos de los que pagan ahora, ustedes 95 por ciento de los navarros. nos anuncian que lo que van a hacer es subir los impuestos a los navarros. ¿Así creen que vamos a Pero ustedes lo que quieren es crear en Navarra progresar? Van a subir los impuestos a las empre- la necesidad de saber euskera. Quieren imponerlo sas. ¿Creen que haciéndolo van a hacer esta tierra como una obligación. Llevan tiempo empeñados más atractiva para captar inversiones? ¿Creen que en hacerlo, y a mí no me cabe ninguna duda de que así van a hacer a Navarra más competitiva? en esta legislatura va a ser una de sus prioridades. Usted, señora Barkos, y su próximo Vicepresi- Una obsesión, decía la señora Barkos, la educa- dente Económico saben que no. Ustedes saben de ción. Me lo creo. sobra que una subida impositiva no es sinónimo de Pero para los nacionalistas el euskera es la mayor recaudación. Por el contrario, puede supo- clave de la identidad vasca. en ner un frenazo en el consumo y en la actividad 2007: cuanto más euskera se hable en Navarra más económica. La situación económica actual es lo difícil será decir que no es parte de Euskal Herria. suficientemente sólida a día de hoy como para que Esta es la verdad. Las lenguas, señorías, sirven no sea necesaria una subida de impuestos. para comunicarse con otras personas, con cuantas Siempre hemos defendido que con actividad más personas mejor. Son una herramienta de económica la recuperación de los ingresos y del comunicación, no un instrumento al servicio de un empleo se iba a producir. Ya estamos viviendo en proyecto político, salvo que en este Parlamento ese escenario, con una recuperación del empleo, y haya Parlamentarios que piensen que a través del esto lleva aparejados mayores ingresos fiscales, euskera se construye Euskal Herria. Y quizás por tanto por IRPF como por IVA, ya que el que traba- ello proponen frenar el inglés e impulsar el euska- ja paga impuestos por su salario y, además, como ra, aunque haciéndolo quiten a miles de navarros consume, también genera IVA. No hace falta subir la oportunidad de comunicarse con millones de los impuestos para ofrecer servicios de calidad a personas a través del inglés, aunque a miles de los navarros, señora Barkos. Pero han tenido que niños y de jóvenes navarros les quiten la oportuni- tragar, han tenido que aceptar lo que les instan sus dad de trabajar en el futuro. socios de gobierno. Desde UPN queremos que el euskera se Y apunte esto bien: contará siempre con UPN desarrolle, sin ninguna duda, con normalidad, sin para sacar adelante a Navarra, pero nunca para cru- imposiciones, sin politizaciones, con sentido jir a impuestos a los navarros, nunca. común, respetando la diversidad lingüística en la Por cierto, y para acabar el bloque económico, que vivimos. Muchos de nuestros votantes también el Gobierno de Navarra ya cuenta con delegación lo hablan y lo aman. Pero rechazamos su imposi- en Bruselas. La delegación permanece abierta de ción en aras de una concepción política nacionalista.

21 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

El euskera, el vascuence, no se les olvide, es de Después de haber hecho de este asunto caballo de todos los navarros, no solo del mundo nacionalista. batalla, leo su acuerdo y no dicen nada. Creo que No queremos que se sigan apropiando del euskera. hay seis líneas. No saben qué hacer, pero la reali- Queremos que se respete el euskera. dad es que pueden estar tranquilos, señora Barkos Miren, señora Barkos y señor Araiz, la inmensa y señor Araiz, porque con continuar con las medi- mayoría de los navarros queremos que Navarra das implantadas, las listas de espera alcanzarán los siga siendo y se siga llamando Navarra, que siga niveles de accesibilidad del año 2011, simplemente teniendo su Gobierno aquí, que siga siendo una con seguir la corriente. Comunidad Foral diferenciada dentro de España, y Dicen que van a garantizar la universalidad que quede claro: dentro de España, y no una dipu- sanitaria a todas las personas, independientemente tación vasca más. Y queremos que siga teniendo su de su situación administrativa. También lo tienen bandera, la roja con las cadenas, la de todos los fácil. Está, y siempre ha estado garantizada estan- navarros, la de los euskaldunes también, y la de los do UPN en el Gobierno. Aquí lo han repetido una erdaldunes, los de la Montaña, los de la Ribera, los y mil veces, pero no por repetir una y mil veces de Pamplona, los de la Comarca, de todos. La iku- una mentira se convierte en verdad. rriña no es la bandera de todos los navarros, tén- Dicen que van a considerar la unificación del ganlo claro. Es la bandera de los nacionalistas vas- Complejo Hospitalario de Navarra y que van a cos en esta tierra, en Navarra. acabar lo antes posible con la duplicidad de servi- Del mismo modo que decía al hablar del euske- cios y secciones. Pues aquí tampoco van a tener ra, las políticas sociales no son patrimonio de la mucho trabajo, porque, si aún no lo saben, les izquierda ni del nacionalismo. Navarra es un ejem- informo de que la unificación de servicios está ter- plo de ello. Es una tierra en la que durante los últi- minada y no queda ni un solo servicio duplicado mos veinte años, gobernando UPN, y de la mano y en el Complejo, ni uno solo. con acuerdos con el Partido Socialista de Navarra, También podrán comprobar, pese a todo lo hemos costruido una red de protección social envi- que han estado diciendo con relación a que priva- diada en el resto de España, fruto del sentir colecti- tizamos todo y que cada vez derivamos más a vo de una sociedad que nunca ha querido dejar a centros concertados, que en esta legislatura el nadie en el camino. presupuesto destinado a conciertos se ha reducido Un esfuerzo mantenido en el tiempo, pese a las un 7,8 por ciento. dificultades económicas, que ahora ustedes preten- De la lectura de su acuerdo también surge algu- den hacer inviable, planteando una renta básica na duda. ¿Cómo van a revertir los recortes en sus- que supondrá el paso de 51 a 115 millones de tituciones en el Servicio Navarro de Salud? No euros al año. Una propuesta que, por su altísimo conocen los datos o alguien se los ha pasado mal, coste, va a poner en riesgo el resto del sistema de porque seguramente le van a sorprender. Ya a fina- protección social que nos hemos dado, y que espe- les de 2014 el número de sustituciones y, en conse- ro que no detraiga recursos para otros colectivos, cuencia, de gasto que conllevaba era superior al como el de la discapacidad. año 2011, pasando de 27 a 31 millones de euros. Un sistema insostenible, que desincentiva la Por lo tanto, nada que revertir. búsqueda activa de empleo, y que va a producir un Y, por último, ¿a qué se refiere cuando dice que importante efecto llamada. ¿Por qué no proponen la atención paliativa la va a prestar el sistema esta renta básica en el País Vasco? ¿Por qué para público? ¿Van a prescindir de los equipos de percibir la renta básica en el País Vasco tienen que soporte de cuidados paliativos del Hospital San estar empadronados tres años y en Navarra uno? Juan de Dios, cuya experiencia y labor en coordi- ¿Por qué en Extremadura, señor Nuin, en septiem- nación con los sanitarios del servicio público es de bre de 2014 Izquierda Unida votó a favor de no dar una calidad y satisfacción reconocida por los más renta básica a los extremeños? Ya se lo digo pacientes, por los familiares y por los propios pro- yo: en todos los casos, porque no había dinero para fesionales del sistema público de salud? En fin, pagarlo. como ven, un montón de cuestiones y un montón Eso sí, no tenga ninguna duda, y esto también de dudas. quiero dejarlo claro, de que nos tendrá a su total Y en Educación sorprende que mencionen la disposición –cuando digo total, es total– para palabra igualdad, la no discriminación y que, sin luchar con absoluta contundencia frente a la vio- embargo, propongan medidas que van radicalmen- lencia machista. te en contra de la igualdad de oportunidades y de Uno de sus caballos de batalla durante toda la la libertad. Legislatura ha sido la sanidad, por eso me voy a Hablan de evaluar el PAI. Ya se está evaluando, detener en este ámbito. ¿Qué proponen para mejo- señora Barkos, quédese tranquila. ¿Para qué parali- rar, por ejemplo, las listas de espera? Pues nada. zar? ¿Solo evalúan lo que quieren paralizar? Hay

22 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 otros ámbitos donde no van a evaluar nada, sino nómicos más difíciles de la historia reciente de que simplemente van a tomar decisiones. Navarra aplicábamos medidas de austeridad por Ustedes en realidad van a privar a muchos sadismo, por incapacidad, por falta de honradez. El niños y jóvenes de poder aprender inglés con inde- tiempo pondrá las cosas y a las personas en su sitio. pendencia de la renta de sus padres, que esa es una Señora Barkos, usted va a gobernar sin haber de las claves. Por el contrario, solo aquellos que ganado las elecciones y en virtud de un pacto de puedan pagar a un profesor particular o que pue- partidos heterogéneos cuyo único objetivo es echar dan enviar a sus hijos a estudiar al extranjero ten- a UPN del Gobierno. Sea consciente de eso, sea drán la oportunidad de hacerlo. Algo, supongo, que consciente de que tiene que gobernar para todos conoce bien la señora Barkos. Yo también lo los navarros. conozco. Es decir, las familias con menos recursos Le adelanto que encontrará en nosotros una no van a poder ofrecer a sus hijos la posibilidad de oposición siempre firme y responsable, pero nunca aprender inglés, y, por tanto, limitaremos las posi- una oposición sectaria y visceral a su persona. bilidades de encontrar un empleo en un futuro Nosotros, señora Barkos, no haremos lo que uste- inmediato. ¿Eso es justicia social, señora Barkos? des han hecho con su antecesora, no. ¿Eso es igualdad de oportunidades, señor Araiz? ¿Y qué decirles de la educación concertada? En UPN va a seguir teniendo el mismo compromi- su acuerdo prácticamente la ningunean. Ya adelan- so con Navarra y con los navarros para continuar tan, eso sí, que habrá una parte de ella que no va a desarrollando esta tierra, para que en Navarra se recibir ayudas. ¿Eso es libertad? ¿O es privar a viva cada vez mejor. Encontrará nuestra compren- miles de familias de la posibilidad de elegir? sión y nuestro respaldo a la hora de seguir desarrollando proyectos que son clave para el cre- Por el contrario, sí dejan claro que van a favo- cimiento económico y la competitividad. Seremos recer a las ikastolas y a las familias que opten por coherentes con nuestros planteamientos. ese modelo educativo. A mí me parece fenomenal. Yo lo único que les pido es el mismo trato para A nosotros no nos va a importar que se cuelgue todos los navarros, porque todos los navarros medallas, si son merecidas, por aportar realmente pagamos los mismos impuestos. riqueza y bienestar a nuestra Comunidad. Para lograr ese bienestar los navarros tienen que saber Hablan de Formación Profesional y nuevamen- que siempre podrán contar con UPN. te la vinculan con el euskera. En todo el acuerdo programático no citan Salesianos, una referencia Pero, señora Barkos, no repita más que su de las últimas décadas de la Formación Profesional Gobierno representa la pluralidad. Déjese de en Navarra. ¿Qué van a hacer con Salesianos? demagogias, no hable más de cambio tranquilo e integrador. Las primeras decisiones que ha tomado Las universidades. Creo que ni las ha nombra- no avalan sus palabras, y diciendo esto está insul- do en su discurso. Hablan de una financiación plu- tando a la inteligencia de los navarros. rianual, y nos parece bien, lo llevábamos en el pro- grama. Solo espero que no sea a costa de la En definitiva, señora Barkos, no podemos apo- Universidad de Navarra, con la que parece que hay yar esta investidura compartida con el señor Araiz, una fijación compulsiva. no podemos apoyar que usted haya dado el control de Navarra a Euskal Herria Bildu. Muchas gracias Voy terminando, señorías. Mire, señora Barkos, (APLAUSOS). está a punto de ser la próxima Presidenta del Gobierno de Navarra y eso significa que por prime- SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias. Esker ra vez en su carrera política tendrá que gestionar el mila, señor Esparza Abaurrea. Puede contestar la dinero de todos, por primera vez tendrá que enfren- candidata. tarse a la realidad. A usted ya no le valen las pala- SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko, bras, por muy bonitas y convincentes que suenen. Presidente anderea. Señor Esparza, me dice que Señora Barkos, se le ha terminado el tiempo, ahora toca gobernar. Por supuesto, claro que toca llega el momento de los hechos. La semana que gobernar. Le diré, además, que ahora toca no a viene la puerta de su despacho comenzará a ser nosotros, toca gobernar, toca empezar a poner franqueada por innumerables colectivos a los que orden en lo que ha sido un desgobierno durante usted y sus socios de gobierno han halagado los estos cuatro años. oídos desde hace años haciéndoles creer que por Y toca gobernar y a eso hemos venido. ¿Y sabe un simple ejercicio de voluntad mejorarán sus con- por qué? Fundamentalmente porque ustedes no diciones de vida. han sabido continuar ni con el respaldo de las Ustedes llevan mucho tiempo, mucho, haciendo urnas ni con una mínima capacidad de diálogo en ver a los navarros que quienes teníamos la respon- torno a los grupos parlamentarios que componen sabilidad de gobernar en uno de los momentos eco- esta Cámara.

23 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

El peligro de las tutelas, si pretende ya iniciar tener en el ejercicio del próximo Gobierno de el discurso del miedo. Mire, la verdad dice que Navarra. El discurso del miedo que durante tanto usted no se entera de mucho, o quizás lo que ha tiempo ustedes han utilizado para hacer un ejercicio conocido, lo que ha visto y lo que ha sabido no le absolutamente partidario de determinadas institu- viene bien para el discurso de hoy. Pero quienes ciones navarras no va a tener resquicio alguno. me conocen mínimamente saben que tengo posi- Se pregunta usted de forma retórica si empresa- ciones de defensa política vehemente de aquello rios y ciudadanos pueden entender alguna de las que considero que es lo mejor para un equipo. ¿Y hemos sabido hacerlo desde la vehemencia, pero decisiones que se han tomado. Tire usted de pren- con una enorme generosidad? Sí, por supuesto que sa: ya lo entienden, lo entienden perfectamente. sí. Con el señor Araiz, de EH-Bildu; con la señora Incluso algunos de aquellos representantes de enti- Pérez Ruano, de Podemos; y con el señor Nuin, de dades que pudieran parecer y que se ha pretendido Izquierda-Ezkerra. Le aseguro que se ha sabido que parecieran tan lejanas, tan distantes, y lo son trabajar, se ha podido trabajar y lo hemos hecho en muchos aspectos, de las formaciones que con- conforme a lo que entendemos, y a la vista está en formamos el acuerdo programático, le aseguro que el acuerdo programático que hemos presentado, no han caído en la trampa del discurso del miedo que es una de las mejores oportunidades para el que UPN pretende implantar. gobierno de la Navarra de todas y de todos. Me ha dicho algunas cosas muy serias, y a estas Repito que no sé si ustedes no han entendido le quiero responder con la misma seriedad. Me nada o lo que hay no les viene a ustedes nada bien, dice que no todo vale para llegar a la Presidencia que –sonríe– seguramente eso es lo que ocurre. de un gobierno. Por descontado. Y tampoco para gestionar la situación propia. Un Gobierno abertzale. Además, no lo he nega- do nunca: seré, sin duda, si así lo deciden los aquí En cualquier caso, lo que no vale nunca es el presentes, una Presidenta de Navarra aber tzale en uso partidista y partidario de la violencia y del una Comunidad que mayoritariamente no lo es, y dolor de las víctimas de la violencia. Y en eso me lo tendré muy en cuenta. Pero sí le quiero decir van a tener siempre enfrente. Me han tenido siem- una cosa, señor Esparza. Sin ninguna duda, por pre allá donde nos ha tocado confrontar política- primera vez, este Gobierno será también el Gobier- mente, y me van a seguir teniendo. El respeto que no de los abertzales de Navarra, también el se les debe a las víctimas en período de paz, el Gobierno para todas aquellas personas, una parte mismo que haya podido poner encima de la mesa importante de esta sociedad, que durante décadas cualquiera de las formaciones políticas que han ha visto cómo se le ninguneaba, cómo se le despre- tenido responsabilidad en el Gobierno de Navarra, ciaba, desde la acción administrativa y desde el lo van a tener en estos momentos con quien a par- ejercicio del Gobierno que su Partido ha presidido tir de hoy asume el nuevo Gobierno de Navarra, el durante tantos años. Gobierno del cambio. El mismo respeto, quizás Me dice que se ha designado por parte de Eus- más le diría, porque, efectivamente, estará con kal Herria Bildu. No, designaré yo, designará esta todas y cada una de las víctimas. Solo en esos tér- Presidenta en el caso de que me confíe esa respon- minos de extensión hablo de más respeto. sabilidad esta Cámara en la sesión de hoy, y, ade- La Navarra que dejan. Era previsible, y nos cita más, lo haré absolutamente convencida. unas cuantas estadísticas en torno a cuál es la Y antes decía, señor Esparza, que en términos situación de Navarra. Mire, le voy a poner un solo de democracia básica me parece absolutamente ejemplo, señor Esparza. Ya tuve ocasión en su inaceptable que se juegue con la honorabilidad de momento de recordarle al actual Presidente del una persona por el simple hecho de que el argu- Gobierno central, señor Rajoy, que con los datos mento político de interés partidario es lo que uno macro no se paga la factura del gas. Bueno, pues necesite. Le voy a poner un ejemplo. En el Depar- con sus estadísticas no hemos podido superar datos tamento de Desarrollo Local usted ha citado ahora absolutamente estremecedores de pobreza en a Isabel Elizalde. Nunca ha estado en las filas de Navarra. Habrá que pensar que quizá no nos esta- Batasuna. Es una profesional importante en el mos comparando bien, habrá que empezar a pensar ámbito de lo local en Navarra, y Javier Esparza lo que debemos mirar a Europa, habrá que empezar a sabe muy bien, porque ha trabajado y ha coincidi- pensar que con las estadísticas con las que tanto do con ella durante muchos años. Luego, no nos tiempo hemos vivido de manera más que razona- cuenten lo que no es, no pretendan asustar. ble en Navarra hoy no somos capaces de combatir Les he dicho muchas veces que el discurso del alguno de los principales retos de nuestra Comuni- miedo que en las urnas no tuvo ningún resquicio no dad, pero sobre todo de las personas, de aquellas lo tiene tampoco a la hora de conformar un acuerdo que están pagando con su propio esfuerzo y con su programático entre cuatro formaciones, y no lo va a propia capacidad la crisis.

24 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Y para eso, lógicamente, hay que trabajar en voy a hacer una crítica política– mal ideado, mal generar ingresos. Por supuesto. Y pretende, no sé planeado, peor planificado, y mucho me temo que por qué, en estos momentos, de verdad, no es muy será absolutamente entendido en cuanto tengamos razonable, pretende el señor Esparza decirnos que los datos de la evaluación requerida en un proyecto la gestión de UPN deja las cosas encarriladas en de estas características. torno a cuestiones de entidad empresarial, como es Me dice que no he citado a las universidades. –y lo cita– Volkswagen. Pues le tomo la palabra. He hecho una defensa muy global del capítulo de No se preocupe, ya hemos tomado el relevo. Esté Educación y he referido a toda aquella persona usted muy tranquilo, no se preocupe. No va a interesada que se dirija al acuerdo programático, haber ningún problema en ese terreno y –repito– el que habla claramente de un dato que usted ha cita- relevo está tomado, en esos y en aquellos ámbitos do: la financiación plurianual de las universidades. que son necesarios. Usted dice que ya lo llevaban en el programa uste- Señala el candidato de UPN, y portavoz en esta des también. Pues llegan ustedes veinte años tarde. sesión, que nuestro acuerdo programático está Y no me pregunte si el apoyo a la Universidad lleno de ambigüedades. Yo creo que el señor Pública de Navarra será en contra o a costa de Esparza y UPN en general donde dice planifica- otras instituciones, porque esa es la manera de tra- ción leen ambigüedad. Es que debe ser verdad que bajar que, seguramente, le está delatando a usted en UPN durante veinte años de gobierno lo que ahora, la manera de acompañar a algunas entidades hemos tenido era que se entendía por planificación o instituciones universitarias a costa de la Univer- ambigüedad, y, claro, han evitado ambigüedades, sidad Pública de Navarra. Eso es lo que va a cam- es decir, planificación, en asuntos como el Navarra biar también, no tenga usted ninguna duda. Arena, en asuntos como el circuito de Los Arcos, en el tipo de financiación –que esto es tremendo– Y termino. Dice usted que su partido estará en que se ha empleado para financiar la ampliación de disposición de colaborar con el Gobierno del cambio la primera fase del Canal. Falta de planificación allá donde sea necesario y donde ustedes lo vean. también a la hora de acordar con el Gobierno cen- Pues no tenga ninguna duda de que seguiremos con tral infraestructuras fundamentales como la auto- la mano abierta a la colaboración en todos aquellos vía del Pirineo. Así nos quedan ahora los costos asuntos que sean en la defensa del interés general de que nos quedan. todas las navarras y de todos los navarros. Mire, lo único cierto es que la suya, su ambi- Les espero, señor Esparza, en un momento de güedad, su falta de planificación, señores de UPN dificultad general en el ámbito de influencia de y, por lo tanto, señor Esparza, es lo que deja abso- nuestra Comunidad. En el caso de la Comunidad lutamente crujidos los bolsillos de las navarras y Foral de Navarra algunas de estas dificultades vie- de los navarros para los próximos años, con una nen de ese Gobierno que nunca fue para todos y deuda importantísima. Por cierto, tengo que recor- para todas, de ese Gobierno que nunca ha entendi- dar que el AIReF ya ha publicado que la previsión do, por lo visto, la planificación sino como ambi- es que Navarra va a tener dificultad para cumplir güedad, y de un Gobierno que –repito– no ha sabi- el objetivo de déficit de 2015. Esto se les ha olvi- do mantener la posición ni en las urnas ni en el dado incluirlo en las estadísticas, a esto no había- acuerdo en esta Cámara. Creo que solo la mera mos llegado. Y ese es uno de los retos con el que exposición de los deseos, de los compromisos, de nos vamos a encontrar. Y los datos –repito– son los acuerdos que el grueso de los Parlamentarios y oficiales. Aquí nos ha faltado. Parlamentarias Forales en esta Cámara hemos lle- gado a acordar son oxígeno más que suficiente Vamos a ver, creo que es poco acertado venir a para una Navarra que queda especialmente maltre- esta tribuna como portavoz de UPN para utilizar cha después de su Gobierno. Ojalá –repito–, desde una sola cita en torno al euskara, la de Arnaldo la oposición vengan y se asienten en posiciones de Otegi, yo creo que indica su intención. No digo tan neutralidad y de defensa del interés general de las siquiera la intención, su intención. Tiene usted navarras y los navarros. Eskerrik asko, Presidente otros posibles elementos, personas, y de relación andrea (APLAUSOS). directa con el euskara, y además navarros, para citar. Yo le he citado a Axular. Haga un ejercicio y SRA. PRESIDENTA: Esker mila, berriz ere, pruebe. Seguro que le va a ir mucho mejor a esta Barkos Berruezo andrea. Tiene posibilidad de Comunidad, desde luego, cuando ustedes sean réplica. capaces de entender la diferencia entre unas citas y SR. ESPARZA ABAURREA: Muchas gracias, otras, el objetivo entre una cita y otra. señora Presidenta. Mire, señora Barkos, nosotros Con respecto a la moratoria del PAI, lo hemos no vamos a estar permanentemente en la confron- dicho por activa y por pasiva, y lo seguiremos tación. Téngalo claro, para nada. diciendo, pero, sobre todo, seguiremos actuando: A usted le duele oír determinadas frases que moratoria a la extensión de un modelo –y ahora sí son realidad, y, lógicamente, nosotros las vamos a

25 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 decir desde esta tribuna. A usted no le gusta que antes de ayer o ayer que la señora Beaumont era digamos que el Gobierno que va a montar es un una concesión, una cesión a Euskal Herria Bildu. Gobierno de cuotas. Esa es la realidad y no pode- ¿Sabe lo que ha ocurrido en Navarra en estos mos decirlo de otra manera. cuatro años? Igual, como ha estado lejos, no lo Y, desde luego, de lo que estamos hablando sabe. Yo se lo voy a contar. Mire, en estos cuatro aquí es de su investidura, de su proyecto, no de últimos años en Navarra había alcaldías de EH UPN ni del proyecto de UPN. Bildu, alcaldías con perfiles políticos bajos, para Discurso del miedo. Pues la verdad es que que nos entendamos, sin trayectoria en eso de la usted dice unas cosas pero luego hace otras. Y lucha en las barricadas, pues fueron elegidos ese conociéndola un poco, a mí me da la sensación de tipo de perfiles para alcaldes de Euskal Herria que no sé si nos quiere engañar o cómo es la cosa. Bildu. ¿Sabe lo que pasaba, señora Barkos? Que Pero sí que es verdad que el discurso va en una por la tarde a los Ayuntamientos iban los duros de direción y, sin embargo, luego los hechos apuntan Euskal Herria Bildu, porque eran los que manda- en otra. Y eso, obviamente, no lo vamos a permitir, ban. Y eso es lo mismo que le va a pasar a su se lo vamos a tener que recordar. Gobierno. Usted nos ha querido vender desde el inicio un Yo no estoy hablando de personas, yo no estoy cambio tranquilo, sin exclusiones, para todos los cuestionando a personas, yo estoy cuestionando navarros. Vamos a los hechos. En su discurso hoy que usted le ha dado el control, a través de dos no ha nombrado ni una sola vez a ETA. ¿Se lo han departamentos que son estratégicos, a Euskal prohibido? Herria Bildu y al señor Araiz. Y eso lo tiene que saber, si no lo sabía. Entregó la Alcaldía de Pamplona a EH Bildu. Dice que no es quién para exigir a EH Bildu la Le voy a leer solo un párrafo de alguien a quien condena de ETA. Ningún Presidente de Navarra ha conoce bien. Don Andoni Ortuzar el 17 de mayo hecho una afirmación semejante. de 2015 decía: ya que estamos hablando de deci- sión, Bildu y la izquierda aber tzale tienen que Después, que la ikurriña esa que se puso en decidir, sí, tienen que decidir cuándo ponen los dos Pamplona en Sanfermines es un síntoma de nor- pies sobre el suelo democrático. Ahora tienen uno malidad. La que va a ser Presidenta de Navarra dentro del sistema, para aprovecharse de él, pero el renuncia a nuestra bandera, a la que incluye a otro sigue pisando suelo embarrado, suelo conta- todos los navarros, y apuesta por la ikurriña. ¿Eso minado. El otro sigue apoyándose en métodos es lo normal? ¿Por qué no la sacó en campaña, mafiosos, en comportamientos antidemocráticos, señora Barkos? ¿Porque igual daba miedo? ¿Para en la amnesia por su pasado lamentable. Cuando no asustar? tengan los dos pies en el suelo de la democracia, No dijo nada de los insultos y de los escupita- en el lado de la democracia, hablaremos. Pues jos a nuestros concejales en la calle Curia. Mire, es sería bueno que usted hablara, pero esta vez con el imposible, porque yo con el señor Araiz jamás iría señor Ortuzar a ningún lado, es imposible que seamos socios el Habla de Interior y de Justicia. Mire, yo aquí señor Araiz y yo, pero en el caso hipotético de que tengo una foto, pero es un vídeo de lo que ocurrió fuéramos socios, yo le habría llamado al señor en Alsasua, donde la gente de Bildu, en este caso Araiz y le habría dicho: oye, vamos a controlar a yo creo que eran los jóvenes, quemaban un muñe- esos chicos y así nos evitamos una escena, que es co que era un policía foral y otro muñeco que era lamentable y que se repite en Pamplona San Fer- un guardia civil. Y usted le acaba de dar el mando mín tras San Fermín, de falta de respeto y de falta de la Policía Foral en Navarra a Euskal Herria de libertad. Era muy fácil, y si el señor Araiz Bildu. Esa es la realidad por mucho que usted la hubiera dado la orden, seguramente en la calle quiera esconder. Curia habría habido aplausos para unos y habría habido, a lo sumo, silencio para otros. Eso es res- Mire, nosotros lo que vamos a defender y lo peto, y eso es defender esa Navarra plural y diver- que queremos para esta tierra es una Navarra sa de la que usted habla. donde… ¿Cómo quiere que la creamos si ni siquiera la SRA. PRESIDENTA: Señor Esparza, vaya ter- señora Pérez, de Podemos, la cree? Usted dice que minando, porque eran cinco minutos de réplica. el Gobierno no es de cuotas, la señora Pérez dice SR. ESPARZA ABAURREA: Bueno, pues ter- que sí es de cuotas. Eso se ha dicho. Está publica- mino. Mire, nosotrosqueremos una Navarra libre, do. Usted dice que el Gobierno es de técnicos y la una Navarra de ciudadanos libres, en la que cada señora Pérez dice que el Gobierno tiene perfiles uno pueda expresar sus ideas con total y absoluta políticos. Usted acaba de decir aquí que el Gobier- normalidad, donde tengamos las mejores condicio- no lo nombra usted como Presidenta, como candi- nes para luchar contra el paro, donde se mantengan data a la Presidencia, y ella acaba de decir, o dijo la educación y la sanidad independientemente de

26 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 quién las provea, sea público o privado, donde el absolutamente innecesaria, aquellos parados de euskera avance pero sin imposiciones, donde se larga duración, seis de cada diez parados en estos acoja a los inmigrantes, donde se apoye a los momentos en Navarra, hombres y mujeres que tie- emprendedores. Una Navarra foral en un proyecto nen y que necesitan de nuestro concurso y de nues- de una nación que se llama España. Una comuni- tro trabajo, todos aquellos proyectos estratégicos dad diferenciada, como bien sabe, con una bandera que van a necesitar del mayor concurso posible de roja. Una Administración que sea eficaz y de poco las fuerzas aquí presentes, y, por supuesto, permí- costo. Que defendamos la foralidad, sin ninguna tamelo, de la acción necesaria para reconducir duda. Que se recuerde a las víctimas del terroris- aquello que ustedes llamaban ambigüedades y que mo, porque, al final, olvidar todo lo que ha ocurri- no es otra cosa que una acción de gobierno planifi- do sería algo tremendamente lamentable y que cada, pensada para sus hombres y sus mujeres, empobrece a una sociedad como esta en la que para los hombres y mujeres de Navarra, y pensada vivimos. Y una Navarra moderna. Una Navarra, para el bienestar general. como digo, en libertad. Si en ese camino somos capaces de encontrar- Y si usted lo que plantea son propuestas que nos, serán ustedes bienvenidos. Mientras tanto vayan en esta dirección que le acabo de resumir –repito–, recojan el guante que la sociedad, la ciu- muy rápidamente, y sus socios le ponen proble- dadanía y su propia incapacidad para el diálogo les mas, que le van a poner problemas, si le ponen en ha dado, y en este caso es el de la oposición. Eske- dificultades y usted propone cosas sensatas, bue- rrik asko (APLAUSOS). nas para Navarra, sabe que podrá contar con nosotros. Porque, por encima de los intereses de SRA. PRESIDENTA: Esker mila, Barkos UPN, siempre van a estar los intereses de Navarra. Berruezo andrea. Jarraian, Geroa Bai parlamentu- Muchas gracias. taldeko eledun Martínez Urionabarrene txea jaunak du hi tza, 30 minutuz. SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Esparza. Minuto y veinte porque es su cumplea- SR. MARTÍNEZ URIONABARRENE TXEA: ños. Si quiere hacer la dúplica, señora Barkos, Parlamentuko Presidente anderea, señora Presidenta tiene la palabra. Muchas gracias. del Gobierno, Parlamentari jaun-andreok, egun on. [Señora Presidenta del Parlamento, señora SRA. BARKOS BERRUEZO: Señor Esparza, Presidenta del Gobierno, señoras y señores ni ustedes van a votar la investidura ni yo he pedi- Parlamentarios, buenos días]. do su voto. Yo he pedido la capacidad de poder defender cuando sea necesario los intereses gene- 1963ko abuztuaren 28an, Martin Luther King rales de Navarra con toda la fuerza parlamentaria zenak Washingtonen bukatzen zen Lanaren eta posible. Usted dice que así será cuando sea necesa- Askatasunaren aldeko ibilaldian I have a dream hi - rio. Absolutamente de acuerdo en que podemos tzaldia eman zuen. Ondoko hi tzekin hasi zen: encontrarnos. [El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King Con respecto a las críticas que se han hecho pronunció el discurso I have a dream en la Marcha esta mañana desde esta tribuna y por su parte a la sobre Washington por el Trabajo y la Libertad. composición del nuevo Gobierno, del Gobierno Comenzó con las siguientes palabras]: del cambio, solo le voy a decir una cosa, y el tiem- “I am happy to join with you today in what will po, además, sí que me dará la razón: usted falta a go down in history as the greatest demonstration la verdad y lo sabe. for freedom in the history of our nation”. Estoy A partir de ahí tenemos cuatro años para tra- orgulloso –decía Martin Luther King– de reunirme bajar, para ver a su partido reordenarse en una con ustedes hoy, en la que será ante la historia la dignísima oposición, y al resto de los grupos lla- mayor manifestación por la libertad en la historia mados a protagonizar el Gobierno del cambio a de nuestro país. gestionar esta Comunidad de muchos de los pro- Ni ere gaur harro nago, pozik nago zuekin bat blemas que tiene. egitean Nafarroako Parlamentuan Nafarroaren his- Por supuesto, el de la violencia, el de las vícti- torian inoiz eman den aldaketaren eta elkartasuna- mas. Repito: léase los acuerdos programáticos, ren aldeko bilkurarik ederrenean. porque son de la entidad suficiente como para que [Yo también estoy orgulloso hoy al reunirme muchas de las afirmaciones que usted ha hecho me con ustedes en el Parlamento de Navarra en la lleven a afirmar de nuevo que usted falta a la ver- más hermosa reunión por el cambio y la soli- dad y lo sabe. daridad que nunca ha habido en la historia de En cualquier caso, tan importantes como estas Navarra]. urgencias, que lo son, y nunca dejaremos de mirar- I have a dream. Nik ere, nafar guztiok bezalaxe, las, son las de aquellas personas que en estos ame ts bat nuen, ame ts bat daukat, eta ame ts hori momentos viven en índices de pobreza y exclusión gaur errealitate bihurtzen hasiko da, gaur Nafarroan

27 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 bizikide tzarako inoiz eman den pausorik ederrena género y a los excluidos de todo tipo por políticas eta sendoena emango dugulako, bizikide tzarako, antisociales. El Gobierno que la candidata presidi- elkartasunerako eta askatasunerako. rá debe hacer, y lo hará, estoy seguro, un enorme [I have a dream. Yo también, al igual que todos esfuerzo por acabar con el miedo y por curar las los navarros, tenía un sueño. Tengo un sueño. Y heridas, algunas muy recientes y que aún siguen ese sueño va a comenzar a convertirse en reali- abiertas, y por impulsar políticas de defensa de los dad hoy. Porque hoy vamos a dar el paso más derechos sociales para todas las personas, pero, sólido que se ha dado nunca por la convivencia sobre todo, cómo no, para las más excluidas o para en Navarra. Por la convivencia, la solidaridad las menos favorecidas en la lotería social. y la libertad]. Cuando miro atrás recuerdo también la imposi- I have a dream diskurtsoarekin historia egin ción, la imposición del crucifijo y de la foto de zuen Martin Luther Kingek. Nafarrok, maiatzaren Franco, unidos demasiadas veces, la del Cara al 24an bozkatutakoarekin ere historia egin dugu, Sol en las escuelas, la de la Formación del Espíritu geure historiari buelta eman diogulako. Nacional. Y, por recordar, hasta recuerdo la impo- [Martin Luther King hizo historia con el dis- sición del himno nacional cuando en las procesio- curso I have a dream. También los navarros, nes del Corpus Christi, a las que muchas veces íba- con lo votado el 24 de mayo. Porque le hemos mos obligados por los profesores, los sacerdotes dado la vuelta a nuestra historia]. impartían la bendición a los feligreses. Señora Bar- Sí, estamos haciendo historia, estamos por fin kos, ni queremos ni necesitamos más imposiciones escribiendo nuestra historia, y lo estamos haciendo de este tipo. Tampoco de las contrarias. Trabaje de modo sosegado, tranquilo, afirmando con orgu- usted por la libertad y defiéndala por encima de llo la realidad de Navarra y la de las múltiples todo, y sé que lo hará. identidades de quienes somos navarras y navarros. Gogoan daukat, noski, “25 años de paz” kan- Estamos haciendo historia, estamos saciando nues- paina zital hura. Bai, 25 bake urte izan ziren, kan- tra sed de existencia, porque por fin somos, por fin posantuen bakea! Kanposantuen bakea izan da, existimos, y lo estamos haciendo sin beber de la ere, ETAk hainbat urtetan zehar inposatu nahi izan copa de la amargura, de la revancha o del odio. duguna. Bizi tzaren eta askatasunaren aldekoak Miren ustedes, cuando miro hacia atrás en mi gara Geroa Baiko kideak, eta horrexegatik beti vida veo sobre todo miedo. Yo nací al miedo, esan diogu ezetz ETAri. Ez dugu inoiz gehiago, como tantas y tantas personas entonces, y viví inoren tzat, indarkeriarik nahi. Isil eta desager dai- muchos años en el miedo. Así me educaron: con tezela armak gure lurretik! miedo a pensar, con miedo a hablar, con miedo a [Tengo en mente, por supuesto, aquella despre- opinar, con miedo al de al lado... Quizás, no lo sé, ciable campaña denominada “25 años de paz”. porque mi abuelo, José Antonio Urionabarrene- Sí, fueron 25 años de paz, ¡la paz de los cemen- txea, fue fusilado en el 36 junto con, entre otras terios! Ha sido la paz de los cementerios, tam- personas, tres sacerdotes de su mismo pueblo y bién, la que ETA pretendió imponernos a lo una mujer embarazada de nueve meses que, cuan- largo de una serie de años. Los integrantes de do eran llevados a la tapia del cementerio de Geroa Bai estamos a favor de la vida y de la Oiartzun donde les asesinaron, pedía a gritos que libertad, y por eso mismo le hemos dicho siem- pre que no a ETA. No queremos violencia le dejaran vivir unos pocos días más para poder nunca más para nadie. ¡Que callen las armas y dar a luz, y que luego hicieran con ella lo que desaparezcan de nuestra tierra!] tuvieran que hacer. No lo hicieron, la fusilaron igualmente. Por cierto, señor Esparza, los asesinó Gogoan dauzkat ikurriña ilegalak mendietan, la Guardia Civil. legeztatu ziren arte. Eta gogoan daukat baita ere zer poza sortzen zidaten. Gogoan daukat ere legeztatu Comprendo por eso el miedo a todo de aquellas zirenean, Nafarroan Iruñeko Udala izan zela lehen familias y comparto el dolor por el silencio y la jarri zuena, 1977ko urtarrilaren 25ean, Tomás exclusión a los que fueron sometidas durante tan- Caballero behin-behineko alkatea zelarik. Urte ba- tos y tantos años. Y comprendo y comparto por eso tzuk geroago, 2003an, Parlamentu honetako también el dolor de las familias de Aniano Jiménez gehiengoak legez kanpo u tzi bazuen ere ikurriña. Santos y Ricardo García Pellejero, de Germán Rodríguez, de Gladys del Estal, de Mikel Zabal- [Me acuerdo de las ikurriñas ilegales en los za... Como comprendo el dolor y el miedo de las montes, hasta que se legalizaron. Y qué alegría me producían. Recuerdo también que, cuando familias y compañeros de partido de Tomás Caba- se legalizaron, fue el Ayuntamiento de Pamplo- llero, de José Javier Múgica y de todas las perso- na quien primero la hizo ondear en Navarra, el nas que en estos años han sufrido violaciones de 25 de enero de 1977, siendo Tomás Caballero derechos humanos y cualquier tipo de violencia alcalde accidental. Aunque, unos años más injusta e ilegítima. Recuerdo, junto con todas estas tarde, en 2003, la mayoría de este Parlamento personas, a las mujeres víctimas de violencia de la ilegalizó].

28 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Ikastolen aldeko mugimendua daukat gogoan. moderno y de la que hoy se aprovechan especial- Berari esker euskarak bizirik dirau. Bidenabar, mente quienes entonces ni siquiera creían en ella. Barkos anderea, lehen ikastola 1965ean fundatu Recuerdo el Estatuto de Gernika en 1979, con zen eta Nuestra Señora de Uxue jarri zioten izena, Manuel de Irujo al frente, miembro del Gobierno hasieran Iruñako Ikastola deitu bazuten ere. de la República recién vuelto del exilio, y Gabriel [Me acuerdo del movimiento a favor de las Urralburu, del Partido Socialista. ¡Qué tiempos ikastolas. Gracias a él, el euskera sigue vivo. aquellos! ¿Dónde está ahora el señor Urralburu? Por cierto, la primera ikastola se fundó en 1965 ¿Dónde está el Partido Socialista? Recuerdo tam- y la llamaron Nuestra Señora de Uxue, si bien bién el triunfo de los socialistas en el Estado en inicialmente la llamaron Iruñako Ikastola]. 1982, un triunfo que supuso una puerta abierta a la Gogoan dauzkat txabi Etxebarrietaren eta Meli- esperanza del cambio. tón Manzanasen hilketak, nik 13 urte besterik ez banuen ere. Y recuerdo, cómo no, la Lorafna, 1982, una ley de Del Burgo hecha a medida de los intereses [Recuerdo los asesinatos de Txabi Etxebarrieta de las élites de Navarra y que nunca ha sido y Melitón Manzanas, cuando yo tenía solo 13 refrendada por la ciudadanía navarra en una con- años]. sulta. En el mismo año se aprobó La Ley Foral del Gogoan Imenasa, Super Ser, Industrias Este- Vascuence, una ley que de alguna forma, sobre ban, Torfinasa eta Potasaseko grebak. Eta “Salve- todo los decretos que luego la han desarrollado, mos Belagua” kanpaina. encorseta el conocimiento de una de nuestras dos [Recuerdo las huelgas de IMENASA, Super Ser, lenguas propias. Industrias Esteban, Torfinasa y Potasas. Y la cam- Recuerdo el caso Otano en 1996, auténtico paña “Salvemos Belagua”]. golpe de Estado contra el Gobierno de Navarra, Y también recuerdo las movilizaciones por la orquestado desde un Diario de Navarra que utilizó insumisión, por el euskera, el Bai Euskarari, las información que conocían muy bien los dirigentes movilizaciones por los derechos de gays y les- de Unión del Pueblo Navarro para acabar con bianas. dicho Gobierno y, de paso, con el Órgano Común con el Gobierno Vasco. Recuerdo, ¡cómo no!, la Transición, y la des- confianza con que muchos la vivimos. Una transi- Recuerdo los atentados del 11 de marzo de ción que no se cerró bien. Un leve cambio de for- 2004, que sirvieron para mostrar cómo un gobierno mas manteniendo a las mismas personas. Las puede manipular la información para sus intereses. estructuras de poder no cambiaron nada: siguieron Me lo decía el sábado un médico amigo, un los mismos empresarios, los mismos jueces, los hombre de derechas del que aprendí mucho, mismos técnicos de la Administración Pública, los mucha medicina y, sobre todo, mucha humanidad. mismos militares, los mismos policías, los mismos Me decía que se sentía contento por mí y por cómo periodistas, los mismos banqueros, los mismos lo estábamos haciendo. Yo le dije: Antonio, pero si políticos, los mismos… Por eso la pregunta que esto no ha hecho más que empezar. Pero me decía hago es si entonces se hizo todo lo que se pudo que se acordaba de lo feliz que se sentiría mi hacer. Y mi respuesta es que lo que ellos no pudie- amama, la viuda de José Antonio Urionabarrene- ron hacer entonces lo debemos hacer nosotros txea, si hubiera podido ver este cambio. Mi amama ahora. no lo ha podido ver. Tampoco tu aita, Uxue. Ni Recuerdo la Ley de Amnistía de 1977, por la tantos y tantos compañeros y compañeras con los que tanto peleamos, que resultó ser el escudo para que hemos trabajado, luchado, peleado y sufrido conseguir que nunca se juzgara a los asesinos sin haber llegado a casi nada hasta hoy. Pero represores, aunque nos la vendieron como una hemos llegado. Estamos aquí. Por fin somos, por amnistía para terroristas y personas de izquierdas. fin existimos. Tengo a muchos y a muchas presen- En este aspecto, señoras y señores Parlamentarios, tes en la memoria y en el corazón hoy. A ellos y a España, desde luego, no fue modelo de nada, ellas les ofrecemos nuestra alegría de hoy. mucho menos si la comparamos con otros países, Denetarik egon da gure bizi tzan. Dena asko como Argentina, por ejemplo. kostatu zaigu. Lan eta sufrimendu asko. Hau guz- Recuerdo la Constitución de 1978. Yo me puse tia bizi izan dugunok aldaketa behar genuen geure traje y corbata para votar que no a aquella Consti- bizi tzak goberna tzen dituen politikan. tución. Una Constitución redactada con las pistolas [Ha habido de todo en nuestras vidas. Todo nos encima de la mesa, con miedo, asesinatos en las ha costado mucho. Mucho trabajo y mucho calles, control de los sucesores de la Dictadura. sufrimiento. Quienes hemos vivido todo esto Una Constitución a la que han convertido en el necesitábamos un cambio en la política que ancla que impide avances hacia un estado más gobierna nuestras vidas].

29 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Inoiz eman ez dena gure inguruan, orain, nafar de UPN, han estado mandando demasiado tiempo, biztanleei esker, nafar biztanleen botoei esker, no hay navarrísimos ni poconavarros. Hay ciuda- eman den akordioa da. Lau talde politiko ezberdin danas y ciudadanos con distintas identidades que ados jarri gara herriak exijitzen zuen aldaketa conviven en la calle, en la sociedad, de manera gauzatzeko. Eta horrexegatik une hau historikoa da. absolutamente normal. Y es precisamente a quienes Agian, batzuek une hau ezkerraren eskuinaren gai- estamos en la primera línea de la política a quienes neko garaipen bezala interpretatuko dute, edo nos corresponde trabajar por facilitar, por incluir, aurrerazaleen kon tserbadoreen gaineko garaipen por integrar, en vez de ceder a la tentación de vivir bezala. Geroa Baiko kideok uste dugu eman den del negocio de las identidades excluyentes. aldaketa askoz sakonagoa dela eta izan behar duela. Desde Geroa Bai y desde el Gobierno que que- [Este es un acuerdo que en nuestro entorno no remos que presida Uxue Barkos, queremos y se ha dado nunca, y que ahora se da gracias a vamos a impulsar un cambio incluyente, pluralis- los ciudadanos navarros, a los votos de los ciu- ta, abierto, abordando viejos debates que quedaron dadanos navarros. Cuatro fuerzas políticas nos hemos puesto de acuerdo para materializar el mal resueltos y abordando nuevos para construir cambio que exige el pueblo. Y es por ello por lo el futuro de Nafarroa entre todas y todos. El régi- que este es un momento histórico. Quizás algu- men que ahora acaba en Navarra cimentó una cen- nos interpreten esto como una victoria de la tralidad más castellanista y más a la derecha que izquierda sobre la derecha, o como una victoria la propia sociedad navarra. Esa centralidad se ha de los progresistas sobre los conservadores. comportado de manera excluyente durante déca- Los integrantes de Geroa Bai pensamos que el das con una parte importante de nuestra sociedad. cambio que se ha producido es y debe ser más El reto que tenemos por delante es la construcción profundo]. de una nueva centralidad, en la que, desde una Ez da lehen aldia Nafarroan ezkerra garaile perspectiva progresista, solidaria y de coexisten- atera tzen dena, ezta gu txiago ere. Urte asko da cia de identidades, nadie se sienta excluido. Ni Nafarroako gehiengo sozial aurrerazalean bukae- siquiera ustedes, créanme. Una nueva centralidad ran eskuinak gobernatzen duela. Askotan gertatu que –estamos convencidos– contaría con un res- zaigu. Nafarroatik urrun dauden despatxoetatik, paldo social mayor que el que le dan los veintiséis edota hauteskundeetara aurkezten ez ziren per- Parlamentarios que han aprobado el acuerdo pro- tsonek garrantzi handia zuten gure Komunitatean gramático para el Gobierno del cambio. Lo creo nork gobernatu behar zuen erabakitzeko orduan. firmemente. Une hau guztiz diferentea da. Sé muy bien que la credibilidad se gana con los [No es la primera vez que vence la izquierda; hechos, no con las palabras, y se pierde con las ni mucho menos. Hace muchos años que, a palabras y con los hechos. Pero ¿qué credibilidad pesar de la mayoría progresista, gobernaba finalmente la derecha. Nos ha ocurrido muchas puede tener quien ha llevado la CAN a su veces. Personas en despachos que se encontra- desaparición, quien la ha permitido, quien ha juga- ban lejos de Navarra, personas que no se ha- do con el dinero de la ciudadanía para que se lo bían presentado a las elecciones tenían mucha llevase ya no sé si Osasuna, sus directivos o una importancia a la hora de decidir quién debía mezcla de todos ellos? ¿Qué credibilidad quien ha gobernar en nuestra comunidad. Este momento malgastado el dinero de todos los navarros y nava- es totalmente diferente]. rras en obras faraónicas como el Reyno Arena o el Es la primera vez que, seguramente por la pro- circuito de Los Arcos, mientras recortaba en ayu- ximidad de las elecciones generales españolas, no das sociales para la dependencia o para personas se nos va a hacer pagar el pato a la mayoría social en riesgo de pobreza extrema? ¿Qué credibilidad progresista navarra. Este es un momento histórico quien, sin escuchar a los trabajadores implicados, porque en Navarra, por fin, es posible la alternan- ha privatizado servicios públicos como las cocinas cia, una de las reglas de oro de toda democracia, del Complejo Hospitalario, sin importarle la cali- porque ya no es obligatorio que el régimen se dad del servicio prestado, para supuestamente aho- suceda a sí mismo. rrar y, además, sin conseguirlo? Hay algunos de ustedes, algunos dirigentes y Cuando en Geroa Bai hablamos, cuando la beneficiarios del Régimen recién finiquitado, que señora Barkos habla de recuperar Navarra para dicen que este momento histórico es el del inicio de todas y para todos, nos referimos exactamente a una etapa negra para Navarra, que va a estar dirigi- esto. Queremos decir que no venimos a sustituir un da por poconavarros o por gente rara. Vamos, por régimen excluyente por otro de signo contrario; gente no como ustedes, navarrísimos todos, sino que no venimos a eliminar redes clientelares para por gente normal, navarras y navarros de a pie, montar otras más afines a nosotros; que la elemen- igual de navarros los unos que los otros. Sí, gente tal igualdad de oportunidades será un logro funda- normal, gente normal digo. Porque fuera de algunas mental; que quienes no participan de nuestras instituciones en las que ustedes, señores y señoras ideas, de nuestros sentimientos, de nuestras identi-

30 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 dades, todos y todas caben en la Navarra de todas por la que hasta ahora me han dado y por el y todos; y que pensamos en la ciudadanía de hoy, trabajo realizado y por el que vendrá. De ver- pensamos en nuestros conciudadanos y conciuda- dad, muchas gracias]. danas, pero que tenemos presentes, muy presentes, SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Barkos a las navarras y a los navarros del futuro, a las Berruezo andrea. Orain Euskal Herria Bildu-Nafa- generaciones venideras, con las que tenemos el rroa parlamentu-taldeko eledun Araiz Flamarique firme compromiso de dejarles una Navarra, un jaunak du hi tza. 30 minutu dauzkazu zuk ere. mundo, sostenible en la que puedan vivir y convi- vir con dignidad. SR. ARAIZ FLAMARIQUE: Nafarroako Par- lamentuko Presidente anderea, funtzioetan dagoen La mejor muestra de nuestra apuesta política Presidente anderea, mahaikideok, legebil- integradora es, precisamente, el Gobierno que ya tzarkideok, en tzule eta ikusleok, jaun-andreok, ha sido avanzado por la candidata a la Presidencia. Un Gobierno de las y los mejores, excelentes pro- egun on, edo ia jada eguerdi on. fesionales cada uno en su área, con distintos oríge- [Señora Presidenta del Parlamento de Nava- nes ideológicos, pero comprometidos con un pro- rra, señora Presidenta en funciones, miembros grama de consenso, y que serán además leales a la de la Mesa, señoras y señores Parlamentarios, Presidenta. oyentes y espectadores, señoras y señores, bue- nos días, o ya casi buen mediodía]. He comenzado mi discurso hoy diciendo que vivimos un momento histórico. Sí, lo es, es un Uxue Barkos anderea, Nafarroako Gobernuko momento histórico, además, porque este Gobierno buru izateko hautagaia zaren andere hori, hasiera de cambio y su futura Lehendakari han creado una hasieratik, publikoa denez eta zalan tzarik baldin gran expectativa y grandes esperanzas en nuestra bazenu, jakinarazten dizugu Euskal Herria Bilduk sociedad. Uxue Barkos no solo es una Lehendakari aldeko boza emanen dizula. Eran tzukizun eta ardu- deseada por quienes la hemos votado directamen- ra osoz jokatu nahi dugulako eman behar dizugu te, sino por muchas personas que ven en ella la baiezko hori. mejor posibilidad para llevar adelante una gober- [Señora Uxue Barkos, candidata a la Presiden- nanza integradora e incluyente. Siento una gran cia del Gobierno de Navarra, le hacemos saber emoción, desde luego, pero también una gran res- desde un principio que, como es público y por ponsabilidad que asumimos desde el primer si tuviera alguna duda, Euskal Herria Bildu momento. votará a favor de su investidura. Y votaremos a favor, porque queremos actuar de manera ple- Por todo ello, y porque necesitamos una nueva namente responsable]. cultura política, presidida por los principios de la responsabilidad, el sometimiento al control demo- Egun berezia da gaurkoa; Nafarroako aldaketa crático, la ética política, la ejemplaridad y el respe- sozial eta politikoa amestu dugunontzat, eta nafar to hacia lo público, por todo eso, guzti horregatik ororentzat, egun berezia. Hona ailegatzeko lagun gure botoa baiezkoa izango da Uxue Barkos Nafa- askoren lana, borroka, ilusioa eta kemena beha- rroako Gobernuko Lehendakaria izan dadin. Esker rrezkoak izan dira. Beraz, urte hauetan guztietan, mila auni tz (APLAUSOS). baita une gogorretan ere, aldaketaren alde aritu [... por todo eso, vamos a votar para que Uxue zareten guztioi, zorionak! Bakos sea presidenta del Gobierno de Navarra. [Hoy es un día especial; un día especial para Muchas gracias]. quienes hemos soñado con el cambio social y SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Martínez político de Navarra, y especial para todos los Urionabarrenetxea jauna. Hautagiak erantzuteko navarros. Para llegar hasta aquí, ha sido nece- aukera dauka. sario el trabajo, la lucha, la ilusión y el ímpetu de muchas personas. Por tanto, a todos aque- SRA. BARKOS BERRUEZO: Bai, nola ez, llos que en todos estos años, incluso en los Presidente andrea. Labur-labur egingo dut. momentos más difíciles, han trabajado por el [Sí, cómo no, señora Presidenta. Lo haré bre- cambio, ¡enhorabuena!] vemente]. Aitortuko dugu pozik gaudela, Esparza jauna, Eskerrak eman nahi dizkiot, nola ez, Geroa eta pozik dago Nafarroako jendartea. Aldaketa his- Baiko bozeramaileari, eta ez bakarrik berari, baizik toriko honen protagonistak izaten ari gara sektore eta talde osoari, gaur emango didazuen konfian- politiko, sindikal eta sozial herrikoiekin batera. tzarengatik, orain arte emandakoarengatik eta, nola Baina, a tzera begira tzen badugu, erregimen oso bat ez, orain arte eta datozenean egingo dugun lana- ikusten dugu. Nafarroako herritar gehienok erregi- rengatik. Eskerrik asko benetan (APLAUSOS). men honen ondorio latzak pairatu ditugu. Nafarroa [Quiero dar las gracias, cómo no, al portavoz estatu arrazoia zela zioten, eta, ai tzakia horrekin, de Geroa Bai, así como a todo el grupo parla- haien interesak babestu eta susta tzeko politikak mentario, por la confianza que me van a dar, ezarri dizkigute nafar guztioi.

31 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

[Debemos confesar que estamos contentos, [En Navarra hemos conocido también casos señor Esparza, y la sociedad navarra está con- con tufo a corrupción. Algunos, aunque hayan tenta. Estamos siendo protagonistas de este pretendido quitarles importancia, han practica- cambio histórico, junto con los sectores políti- do junto con el régimen el amiguismo, el enchu- cos, sindicales, sociales y populares. Pero si fismo, y ha existido tufo a corrupción. No olvi- echamos la vista atrás, podemos ver todo un demos que, mientras hacían desaparecer Caja régimen. La mayoría de los ciudadanos nava- Navarra, algunas personas estaban obteniendo rros hemos sufrido las graves consecuencias de un provecho económico cobrando dietas]. ese régimen. Decían que Navarra era cuestión de Estado, y, con ese pretexto, les han impuesto Eta hori guztia atzean utzi nahi dugu. Nafarroa a todos los navarros políticas para proteger e berrian ateak eta leihoak ireki nahi ditugu. impulsar sus propios intereses]. [Y queremos dejar atrás todo eso. Queremos Ez dago soberan gaurkoan ere politika hauen abrir las puertas y las ventanas en la nueva Navarra]. ondorioak gogora ekar tzea. Soilik azken urteei begiratzen badiegu, alde ikaragarria ikusten dugu Podemos seguir con la lista negra de lo que ha saldu nahi izan diguten Nafarroaren eta errealitate- supuesto para navarros y navarras las políticas aren artean. Nafarroa basamortuko oasi gisa saldu impuestas por el régimen. Por eso llevamos nahi izan dute gaur bertan ere, baina errealitateak muchos años redoblando esfuerzos, adquiriendo beste zerbait erakusten digu: murrizketak, murriz- compromisos y dando pasos para posibilitar la ketak eta murrizketak baino ez dira izan. En tzun puesta en marcha en Navarra de un verdadero pro- izan dugu ezin zela besterik egin, baina hori ai - ceso de cambio político y social. Por eso, hace tzakia baino ez da izan. Batzuk egoera ekonomiko- unos dos años planteamos a distintas fuerzas polí- az baliatu ziren beren interesak babesteko, denon ticas y sociales, en concreto a Geroa Bai y a kaltetan betiere. Izquierda Ezkerra, lo que denominamos “un acuer- [No está de más que en el día de hoy recorde- do entre diferentes”. Lo hicimos por escrito y se lo mos las consecuencias de esas políticas. Sola- entregamos directamente a estas fuerzas políticas. mente mirando a los últimos años, vemos que Creemos que merece la pena recordar algo de hay una gran diferencia entre la Navarra que lo que decíamos allá por mayo de 2013, y que nos han querido vender y la realidad. Nos han hubiese sido extensible también a fuerzas como querido vender, también hoy, que Navarra era Podemos si en ese momento hubieran existido, un oasis en medio del desierto, pero la realidad nos muestra otra cosa: recortes, recortes y porque así se entiende mucho mejor nuestra actua- nada más que recortes. Hemos oído que no era ción, desde que la noche electoral nos felicitára- posible actuar de otra manera, pero eso no ha mos de un hecho histórico: las fuerzas políticas del sido más que una excusa. Algunos se aprove- cambio sumaban 26 escaños. O lo que es lo mismo charon de la situación económica para prote- que decir que las fuerzas que habían defendido y ger sus propios intereses, y lo hicieron en per- apuntalado el régimen durante tantos años perdían juicio de todos]. su hegemonía política e institucional. Egun zoriontsua da gaurkoa, baita ere, atzean ¿Qué decíamos en mayo de 2013? ¿Qué decía- u tziko dugulako nafar asko bazter tzeko politika. mos en ese documento de propuesta? Ba, hauxe: Nafar askoren hizkun tza bigarren mailako hizkun - [Pues decíamos esto:] tz moduan tratatua izan da; eremu ofizialetatik baztertua izan da. Eta horri amaiera emateko bidea “Alternatiba eraiki behar dugu, ados jarri urra tzen ari gara. beharko gara Nafarroako jendarteak desio duen aldaketa politiko eta sozialari ekiteko. [El de hoy también es un día feliz, porque vamos a dejar atrás la política para excluir a [“Debemos construir la alternativa; debere- muchos navarros. La lengua de muchos nava- mos ponernos de acuerdo para abordar el rros ha sido tratada como si fuera de segunda cambio social y político que desea la sociedad clase; ha sido excluida de los ámbitos oficiales. navarra]. Y estamos iniciando el camino para dar fin a Euskal Herria Bilduk alternatiba hori bul tza - esa situación]. tzeko eta adostasunak lortzeko konpromiso sendoa Ustelkeriaren usainaz blai zeuden kasuak ere agertu nahi du Nafarroako gizartearen aurrean. ezagutu ditugu Nafarroan. Ba tzuk, kasu horiei Halaber, horretarako borondatea eta konpromisoa garran tzia ken tzen saiatu badira ere, erregimenare- oinarriak izanik, jendarte-sektore ani tz eta zabalek kin batera ustelkeriaren usaina, lagunkeria, en- eskatzen duten norabidean burutu beharreko alda- txufismoa eta horrelakoak egin dituzte. Ez ahaztu ketaz ari gara. Batetik, Nafarroaren aldaketa politi- Nafarroako Kutxa desagerrarazten ari ziren bitarte- ko-instituzionalerako eraginkorra izan beharko li - an, hainbat lagun atarramentu ekonomikoa atera- tzateke. Bestetik, gizartearen beharrei zen tzuz eta tzen ari zirela, dietak zirela medio. tentuz erantzungo dien alternatiba behar da, ber-

32 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 dintasuna eta justizia soziala oinarri izango duena favorables al cambio. Debía ser también cons- hain zuzen ere. tructivo: no se haría en contra de nadie, sino a favor del cambio y de la sociedad navarra. [EH Bildu quiere mostrar ante la sociedad Debía ser firme, basado en propuestas claras. navarra su firme compromiso para impulsar Y la última característica, que fuera de largo esa alternativa y lograr acuerdos. Asimismo, alcance; siendo un acuerdo a largo plazo, sobre la base de la voluntad y compromiso debía ser válido para fijar las bases del futuro para ello, hablamos de un cambio que se ha de de Navarra]. realizar en la dirección exigida por amplios sectores de la sociedad. Por un lado, debería ¿Qué hemos defendido durante estos años, ser eficaz para el cambio político-institucional durante todos estos meses? ¿Qué ideas nos han de Navarra. Por otro, se requiere una alternati- guiado a la hora de afrontar la negociación del va que responda con cordura y sensatez a las acuerdo programático? Efectivamente, no han sido necesidades de la sociedad; es decir, que tenga otras que las de lograr un acuerdo de las característi- como base la igualdad y la justicia social]. cas del propuesto en el año 2013: un acuerdo Bada, Euskal Herria Bilduk ezberdinen arteko amplio, un acuerdo incluyente, un acuerdo construc- akordioa erdiesteko konpromiso erabatekoa hartzen tivo, sólido y, por supuesto, un acuerdo duradero. du. Horretarako negoziaketak, behar den denbora, Para nosotros y nosotras lograr un acuerdo de behar diren harremanak burutuz eta ahal den zabal- estas características no ha sido fruto del calentón tasun guztiarekin egiteko prest gaude”. Eta horreta- tras los resultados electorales, sino que es el fruto rako gonbita luza tzen genien Geroa Bairi eta de una reflexión estratégica sobre Navarra, sobre Izquierda-Ezkerrari, zein Nafarroan aldaketaren la capacidad de su ciudadanía de ser protagonista alde agertu diren beste eragile politiko, sozial eta de su presente y de su futuro. sindikalei. “Mintza gaitezen etorkizunaz: Nafarroan aldaketa izanen bada, guztiok batera eraikiko dugu- Hay una frase clave en este documento que lako izanen da; esklusiorik gabeko akordio zabal, quiero destacar en este momento. Decíamos eraiki tzaile eta sendo bat da gure hodeier tza”. “hablemos del futuro con la responsabilidad que exige el momento”. La responsabilidad, aunque al [Pues, EH Bildu asume un compromiso total para alcanzar un acuerdo entre diferentes. señor Esparza le haya parecido lo contrario, ha Estamos dispuestos a iniciar las negociaciones sido un concepto clave en nuestra actuación para el y contactos para ello, con el tiempo y la gene- nuevo tiempo del cambio. Desde Euskal Herria rosidad necesarias”. E invitábamos a ello a Bildu teníamos claro que las posiciones personalis- Geroa Bai e Izquierda-Ezkerra, así como al tas y partidistas en este tipo de procesos debían resto de agentes políticos, sociales y sindicales quedar fuera. Nosotros y nosotras hemos sido favorables al cambio en Navarra. “Hablemos capaces de renunciar a parte de nuestras posiciones de futuro: si ha de haber cambio en Navarra, y de nuestras aspiraciones en aras del acuerdo. El será porque lo construiremos entre todos; nues- horizonte de un cambio permanente y duradero ha tro horizonte es un acuerdo amplio, sin exclu- sido y es mucho más importante que cualquier siones, constructivo y firme”]. aspiración partidaria o personal a corto plazo. Eta, gainera, aipatzen geniezkien zeintzuk izan Por eso hemos creído interesante recordar esta beharko ziren, gure ustez, ezberdinen arteko akor- propuesta que hacíamos hace dos años, porque dio horren ezaugarriak. Akordio zabala izan behar expresa cuál viene siendo nuestra apuesta para zen, bere edukietan Nafarroako gehiengo sozial, conformar una mayoría política y social que sea sindikal eta politikoa bildu behar zituena. Integra - capaz de articular, como lo hemos hecho, una tzailea izan behar zen: ez zuen inor baztertu behar nueva mayoría institucional, pero no para cuatro eta aldaketa errealaren alde leudeken indar guztiak años, sino para todos los que hagan falta para des- sinatzeko modukoa izan behar zen. Eraikitzailea montar, paso a paso, poco a poco, el régimen y el ere izan behar zen: ez zen inoren kontrakoa izango, cortijo foral que han imperado durante tantos años aldaketa eta Nafarroako gizartearen aldekoa bai- en nuestra Comunidad. zik. Sendoa ere izan behar zen, proposamen argie- tan oinarritutakoa. Eta azken ezaugarria, irismen Las elecciones del 24 de mayo de este año han luzekoa; denbora-epe luzerakoa izanik, Nafarroa- inaugurado un nuevo tiempo para la ciudadanía de ren etorkizunerako oinarriak finka tzeko balio Navarra, la cual ha expresado el deseo de que el behar zuen. cambio político y social sea una realidad durante los próximos años. Un cambio que va ser plural, [Y añadíamos, además, cuáles debían ser a nuestro juicio las características de ese acuer- que debe ser desarrollado en el ámbito institucio- do entre diferentes. Debía ser un acuerdo nal por formaciones políticas que partimos de un amplio, que recogiera en sus contenidos la análisis, prácticas y propuestas programáticas dis- mayoría social, sindical y política de Navarra. tintas, pero que asumimos dar una respuesta con- Debía ser integrador: no debía excluir a nadie junta a las necesidades que tiene la sociedad nava- y debía ser asumible para todas las fuerzas rra en estos momentos.

33 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Se ha acabado el tiempo político que ha impe- ción…, suponen un fracaso del conjunto de la rado en Navarra en las últimas décadas, basado en sociedad. la exclusión y en el clientelismo, y con permanen- En cuarto lugar, ecología y sostenibilidad. El tes expresiones de corrupción. Por ello, ha llegado régimen sustentado hasta nuestros días por UPN y el momento de un tiempo político en el que todo el Partido Socialista de Navarra, en la construcción ello quede definitivamente alojado en el pasado y de infraestructuras y gestión de importantes áreas abra las puertas y las ventanas a un nuevo Gobier- que afectan a nuestro medio ambiente, ha primado no de cambio, que recupere democráticamente siempre intereses económicos elitistas frente a un para la ciudadanía de Navarra tanto sus institucio- desarrollo sostenible respetuoso con nuestro medio nes como las decisiones de los gobernantes. ambiente. Da comienzo en Navarra una nueva etapa de En este sentido, entendemos que el gobierno del entendimiento entre diferentes. Por eso, hoy desde cambio debería estar comprometido con nuestro esta tribuna queremos señalar lo que entendemos medio ambiente, estando permanentemente presen- que deben ser objetivos y retos del nuevo momen- te en su actividad la necesaria sostenibilidad de to político y de sus instituciones. En primer lugar, todas sus decisiones, y confiamos en que así será. la defensa de la pluralidad de Navarra. UPN y el PSN se han servido de la negación y exclusión de En quinto lugar, transparencia y persecución de partes significativas de esta sociedad para sustentar la corrupción. Las prácticas cercanas a la corrup- su régimen. El Gobierno “para unos” y en “contra ción han sido una constante en la Navarra del régi- de otros” debe ser sustituido por “el Gobierno para men, prácticas que han tenido su escenario en todos”. Un Gobierno inclusivo e integrador, que no actuaciones opacas alejadas del control ciudadano. imponga a ningún ciudadano una determinada Por ello, hay que revisar todos los ámbitos en los forma de pensar ni establezca jerarquías ni legiti- que, al amparo de la opacidad del régimen, se han midades en función de la asunción de las doctrinas cometido o se hayan podido dar prácticas corrup- propias del régimen. Un régimen que ha dividido a tas. El gobierno del cambio tiene una gran respon- los sindicatos en sindicatos de primera y de segun- sabilidad para llevarlo a cabo y, al mismo tiempo, da, a medios de comunicación en adeptos o detrac- debe asumir un compromiso expreso con la trans- tores, en sentimientos identitarios oficiales y otros parencia en su práctica política e institucional. basados en entelequias, que ha segregado zonas y En sexto lugar, paz, víctimas, reparación y ciudadanía en sus derechos con respecto al euske- reconciliación. La sociedad navarra ha vivido ra. En definitiva, una Navarra con ciudadanos de muchas décadas inmersa en un clima de violencias primera y de segunda. de diferente signo, no solo provocado y producido Por ello pensamos, y así lo manifestamos en la por ETA, que también, y esta situación ha llevado a elaboración del acuerdo programático, que debería que muchos ciudadanos y ciudadanas hayan visto ser un objetivo prioritario del gobierno del cambio vulnerados sus derechos humanos fundamentales. garantizar la libre expresión y desarrollo de la plu- El régimen, en lugar de activar auténticas políticas ralidad de Navarra y el respeto a todas las visiones encaminadas a reconocer y reparar al conjunto de y libres expresiones que en todos los ámbitos se víctimas sin exclusiones, encaminadas a crear un dan en nuestra sociedad, sin exigencias de homo- clima de convivencia y normalización, no se ha genización y poniendo en valor la riqueza que a la implicado en absoluto y, cuando lo ha hecho, ha sociedad navarra le dota su pluralidad. sido utilizando como arma política la negación de En segundo lugar, entendemos que debe ser un parte de la realidad. Todo para generar una quiebra objetivo claro la recuperación y fortalecimiento del social con intereses políticos, haciendo una deja- comunal del siglo XXI, enraizado en la tradición ción de la obligación de todo gobierno de perseguir de Navarra de la defensa a ultranza del comunal la paz y la normalización política y social. como fórmula de garantizar el sustento al conjunto Entendemos que es labor de todos y de todas de habitantes de nuestros pueblos. Tendrá que ser hacer aportaciones y adoptar compromisos para objetivo del cambio recuperar y fortalecer los ser- avanzar en el camino de una solución global, justa vicios públicos como la principal herramienta y duradera. Y en este camino, el diálogo y la dis- social al servicio de los derechos sociales de la posición para llegar a acuerdos en la sociedad ciudadanía. navarra son básicos. En tercer lugar, justicia social e igualdad. Una El Gobierno del cambio tendrá también una sociedad navarra cohesionada basa sus cimientos gran responsabilidad para recorrer este camino. en la igualdad de sus ciudadanos y ciudadanas. En Desde el desarrollo de políticas encaminadas al los últimos años la brecha social se ha ensanchado reconocimiento, reparación y justicia de todas las de un modo alarmante, generando importantes víctimas, sin distinción de quiénes fueran los auto- focos de desigualdad social y pobreza. Desahucios, res de las mismas, pasando por activar medidas paro, supresión de garantías sociales de inser- encaminadas a la reconciliación y adoptando una

34 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 posición activa en la resolución de aquellas vulne- gobernua berehala abian jarriko dugu, eta gaur raciones de derechos aún vigentes, como es el caso horren presidentea izendatuko dugu: Uxue Barkos. de la política de dispersión y la actual política [El pasado 25 de mayo, vimos que la mayoría penitenciaria. favorable al cambio social y político se impo- Nuestro compromiso como Euskal Herria Bildu nía en las instituciones, también en las urnas. va más allá, hasta la superación de todas y cada Vamos a poner cuanto antes en marcha el una de las consecuencias de este duro conflicto gobierno del cambio, y hoy investiremos a su presidenta: Uxue Barkos]. que sigue generando sufrimiento y vulnerando derechos; hasta la desaparición o superación de las Jakin badakigu aurrean dugun bidea ez dela causas que están en su origen, porque aspiramos a erraza izanen. Bai, batzuek ez digute erraza jarri- un futuro marcado por la convivencia, la democra- ko, baina gutxienez batzuek ezarritako oztopo cia, la paz, la libertad y la justicia social. guztiak jendartearen bultzadaz, lanez, itxaropenez En séptimo lugar, participación ciudadana y eta irudimenez gaindituko ditugu. Nafar jendarte- democratización de Navarra. El régimen ha tenido ak bere protagonismoa berreskuratu behar du, una característica fundamental en gobernar de Nafarroa demokratizatzeko eta justizia soziala espaldas a la ciudadanía, y es por ello que el cam- susta tzeko. bio tiene que significar el impulso de medidas, ini- [Sabemos que el camino que tenemos por ciativas y procedimientos que garanticen que todas delante no será fácil. Sí, algunos no nos lo pon- sus decisiones entroncan con las necesidades y la drán fácil, pero superaremos los obstáculos voluntad de la ciudadanía de Navarra. Y pensamos impuestos con el empuje de la sociedad, con trabajo, con esperanza e ilusión. La sociedad que va hacerlo, que el gobierno del cambio va a navarra debe recuperar su protagonismo, para impulsar el autogobierno tal y como se nos ha democratizar Navarra e impulsar la justicia manifestado, desde el reconocimiento y el respeto social]. a la voluntad de esa ciudadanía y en su capacidad para decidir en términos políticos, económicos y Herritarrokin batera, nafar jendartearekin bate- sociales el modelo y las medidas que más convie- ra, aurrera eramanen dugu erronka hau. Egoera nen para su futuro. berriari politika berriak, politika egiteko era berriak dagozkio. Eta, zen tzu honetan, aldaketaren Y finalmente, como octavo punto, el cambio gobernuaren programak oinarri sendoak eskain tzen tendrá que hacer frente al deseo de imposición de ditu, eta hori izanen da Euskal Herria Bilduren quienes desde Madrid diseñaron el régimen que la iparrorra tza. ciudadanía ha echado abajo. Y para ello la mejor herramienta del cambio será tejer una gran alianza [Abordaremos este reto junto con los ciudada- nos, junto con la sociedad navarra. La nueva con la voluntad y la capacidad de decisión de la situación requiere nuevas políticas, nuevas for- ciudadanía navarra. mas de hacer política. Y, en este sentido, el pro- Aldaketa soziala eta politikoa prozesu dinami- grama del gobierno del cambio ofrece unas koa da. Gaur beste urrats inportante bat emanen bases firmes, y esa será la brújula de EH dugu bide honetatik. Nafar jendarteak aspaldian Bildu]. egin zuen aldaketaren aldeko apustua, eta behin Ba tzuek Nafarroan ireki den egoera politiko baino gehiagotan en tzun diguzue esaten kalean berria ez duzue onar tzen, eta, gobernua osatu aldaketaren aldeko gehiengoa instituzioetan ere baino lehen, izua zabaldu nahi izan duzue, hautes- gehiengoa izanen zela. kunde-kanpainan beldurraren estrategia erabili [El cambio social y político es un proceso zenuten bezala eta gaur bertan Esparza jaunak egin dinámico. Hoy daremos otro importante paso duen bezala. Tentazioa izan duzue estrategia ber- en ese camino. Hace mucho tiempo que la bera mantentzeko. Ba, argi izan ezazue nafar jen- sociedad navarra apostó por el cambio, y más dartea garbi mintzatu dela aldaketaren alde eta de una vez nos han oído decir que la mayoría politika beste modu batez egitearen alde. Beldurra por el cambio que existía en la calle se trans- zabal tzeko jarrera porrotaren jarrera baino ez da. formaría también en una mayoría en las insti- tuciones]. [Algunos de ustedes no aceptan la nueva situa- ción política que se ha abierto en Navarra, y Honaino, gure ustez, Gobernu berriaren helbu- han querido extender el miedo antes incluso de ruei buruz aipatu nahi genuena. la formación de gobierno, del mismo modo en [Hasta aquí, en nuestra opinión, lo que quería- que utilizaron la estrategia del miedo en la mos decir acerca de los objetivos del nuevo campaña electoral, y del mismo modo en que lo Gobierno]. ha hecho hoy mismo el señor Esparza. Han tenido la tentación de mantener la misma Maia tzaren 25ean ikusi genuen instituzioetan, estrategia. Pues, tengan ustedes claro que la boto-kutxetan ere bai, aldaketa soziala eta politiko- sociedad navarra ha hablado claro en favor del aren aldeko gehiengoa nagusi dela. Aldaketaren cambio y de un nuevo modo de hacer política.

35 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

La postura de infundir miedo no es sino la pos- En primer lugar –algo ha apuntado ya la candi- tura del fracaso]. data–, no es el programa de Euskal Herria Bildu, Nafar jendarteak etorkizunari ilusioz begiratzen pero tampoco es el programa de Geroa Bai, ni tam- dio. Kalera atera tzea eta jendearen poztasuna eta poco es el programa de Podemos-Ahal Dugu, ni el ilusioa ikusi besterik ez da egin behar. Aldaketa programa de Izquierda-Ezkerra, y sí es la resultan- politiko eta soziala abian dago eta jendartearen te de una negociación entre cuatro fuerzas políticas sostengua eta bultzada ezinbestekoak dira. Gaurko diferentes que hemos sido capaces de acordar 614 inbestidura eta honek suposa tzen duena posiblea medidas para iniciar la senda del cambio político y izan da milaka nafarren bultzadagatik. Aldaketaren social en Navarra. Es, sin duda, el acuerdo entre alde gauden indarrok pertsona horien guztien tres- diferentes que antes mencionaba y que planteába- nak gara eta, honengatik, konben tzimendu osoa mos ya hace dos años. dugu aldaketa bukaeraraino eramanen dugula. Segunda reflexión. Al ser un acuerdo entre dife- [La sociedad navarra mira al futuro con ilu- rentes para la acción del Gobierno, que es quien sión. No hay más que salir a la calle y ver la deberá impulsarlo, tomar los acuerdos políticos alegría y la ilusión de la gente. El cambio precisos y modificar la legislación, bien vía proyec- social y político está en marcha, y el apoyo e tos de ley o mediante la vía reglamentaria, la acción impulso de la sociedad son imprescindibles. La de aquel solo podrá estar guiada por este acuerdo, investidura de hoy y lo que ello supone ha sido quedando fuera cualquier tentación de adoptar posible gracias al empuje de miles de navarros. decretos u órdenes forales que no respeten lo pacta- Las fuerzas favorables al cambio somos el ins- do. La candidata ha dicho que su propósito es dar el trumento de todas estas personas y, por ello, mayor cumplimiento a este acuerdo. Nos alegramos tenemos el total convencimiento de que llevare- de ello, porque nuestra actitud vigilante sobre este mos el cambio hasta el final]. particular estará guiada por el viejo principio roma- Akordio programatiko hori garatuko duen no pacta sunt servanda, que está recogido en nues- Gobernua sustenga tzea izanen da gure zeregina, tra tradición foral civil cuando menos desde el gure egitekoa, gure obligazioa, baita akordioa Fuero General, es decir, hace ya muchos años, bajo bete tzen dela berma tzea ere. Eta hori da gure el principio paramiento fuero vienze. asmoa eta gure grina. Oposizioan egotea zer den La tercera reflexión que queríamos hacer sobre badakigulako, oraingoan Gobernuari eta gobernu- el acuerdo es que, al ser un acuerdo entre diferen- rako akordio bati babesa ematea egokituko zaigu. tes, los desacuerdos también están identificados, Oposizioan egotea garran tzi tsua baldin bada, pero entendemos que, precisamente por tal motivo, Gobernua eta gobernurako akordioa babestea are porque están identificados, nadie debería caer en la gehiago, eta aldarrika tzen duguna da, prozesu tentación de pactar sobre ellos con fuerzas políti- honetan guztian zehar arduraz arituko garela, cas no firmantes. Sería una mala gestión de esos errespetuz eta zin tzotasunez, baina tinkotasunez desacuerdos y una evidente falta de confianza ere bai. hacia quienes firmamos el acuerdo. Nosotros redo- [Nuestra función, nuestra labor, nuestra res- blaremos los esfuerzos para alcanzar acuerdos que ponsabilidad, será la de sostener ese acuerdo reciban el apoyo del mismo número de Parlamen- programático y al Gobierno que ha de tarios y Parlamentarias que hemos sido capaces de desarrollar este acuerdo. También garantizar llegar al acuerdo. Entendemos, además, que así que ese acuerdo se cumpla. Y esa es nuestra nos lo ha demandado la sociedad. intención y nuestro deseo. Porque sabemos qué es estar en la oposición, en esta ocasión nos Quería finalizar con dos reflexiones. Una diri- corresponderá dar apoyo al Gobierno y a un giéndome directamente a la Presidenta con un par acuerdo de gobierno. Si estar en la oposición de reflexiones, y otra reflexión final. Pero no es importante, apoyar al Gobierno y un acuer- puedo menos que contestar en parte al señor do de gobierno lo es todavía más, y lo que pro- Esparza, y decirle que desde que hace tres meses metemos es que en todo este proceso actuare- tuvimos aquel debate tan famoso en televisión yo mos con responsabilidad, con respeto y con creo que poco han avanzado ustedes. Nosotros no lealtad, pero también con firmeza]. sé lo que habremos avanzado, yo creo que algo Ya lo ha hecho suficientemente la candidata. hemos avanzado, pero ustedes, desde luego, no Creemos que no es el momento de entrar ahora en han avanzado nada, y no se dan cuenta de que el contenido del acuerdo programático, pero sí estamos en un nuevo ciclo político, que los viejos creemos que hay que hacer una mención especial discursos y las viejas estrategias no sirven, que no al valor que como compromiso político tiene para les van a servir. Entendemos que lo que se nos ha acometer la senda del cambio, porque siendo, dicho hoy y lo que se nos viene diciendo desde que como será, el instrumento más importante que va se celebraron las elecciones pone de manifiesto a guiar la acción del gobierno, creemos que habría que tienen mal perder. Y creo, además, que si uste- que hacer en este momento tres reflexiones. des siguen manteniendo esa exitosa estrategia –se

36 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 lo digo así, señor Esparza–, creo que esa estrategia la posguerra, que la fe es creer en lo que no vemos que les ha llevado a la oposición, que les va a lle- y en lo que seguramente nunca veremos”. var a la oposición, no sirve para nada. No han Señora candidata, con todo nuestro cariño y hecho autocrítica. Ustedes no han hecho absoluta- respeto, nuestro grupo parlamentario no quiere mente ninguna autocrítica de su gestión a lo largo actos de fe, ni va hacer actos de fe entendida en de tantos años. Siguen con la matraca de que vie- esos términos sobre lo que haga el Gobierno, por- nen los vascos, de que viene Bildu, de que Bildu que lo que esperamos del Gobierno al que vamos va a ser, de que yo voy a ser… Olvídese de todo apoyar son hechos y acciones reales. No espere eso, porque no es así. Yo creo que lo único que ha que creamos en lo que no podamos ver, en lo que venido usted a hacer aquí hoy es méritos dentro de no podamos medir, en lo que no podamos contras- ese debate interno en el que ustedes están en estos tar, y mucho menos en aquello que nunca veremos, momentos enzarzados, seguramente tratando de porque sabemos que su Gobierno tiene capacidad buscar ser el protagonista en ese nuevo liderazgo. política y técnica para desarrollar y cumplir el Si es así, esperemos que no vaya a más. acuerdo programático al que nos hemos unido, y En todo caso, antes de finalizar quería dirigir- porque la sociedad que nos ha dado el mandato me directamente a la futura Presidenta del Gobier- para impulsar y lograr el cambio político y social no, a usted, señora Barkos. Y quiero decirle en tampoco se va a contentar con actos de fe. nombre del grupo parlamentario al que tengo el Besterik ez, eskerrik asko. Muchas gracias, honor de representar en esta tribuna, Euskal Herria señoras y señores (APLAUSOS). Bildu, que cuenta con nuestra confianza y con nuestra lealtad. SRA. PRESIDENTA: Esker mila, Araiz Flama- rique jauna. Hautagaiak dauka eran tzuteko aukera. Sepa que vamos a trabajar duro para sacar este proyecto adelante, que intentaremos fijarnos más SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko, en lo que nos une que en lo que nos separa, como Presidente anderea. Eskerrik asko, Araiz jauna. lo hemos demostrado en estas negociaciones, y Nola ez, zalan tzarik ez dut izan. Zen tzu horretan que seremos, como ya le he dicho antes, serios y lasai iritsi naiz, lasai jarraituko dut eta espero dut responsables, como creo que también lo hemos eguna lasai amai tzea. sido en ese proceso. Responsables porque es [Muchas gracias, señora Presidenta. Muchas mucho lo que está en juego, primero para Navarra gracias, señor Araiz. Cómo no, no he tenido y luego para las cuatro fuerzas políticas del cambio ninguna duda. En ese sentido, he venido tran- que hemos sido capaces de empezar a marcar un quila, sigo tranquila y espero que el día finali- ce tranquilo]. estilo que sienta el precedente de lo que será la legislatura. Egia esan, azken bi hilabeteotan lau alderdiok egin dugun lanak nik uste dut argi eta garbi utzi De forma clara le decimos que, a cambio de duela mahai gainean, eta argi eta garbi adierazi ello, sólo le pedimos reciprocidad. Lo mismo que diola gizarteari, jendarteari, prest gaudela aldaketa nosotros damos es lo que esperamos recibir de zintzo, anitza eta lasaia aurrera eramateko. Beraz, usted. Trátenos con la misma lealtad con la que le ez dut zalantzarik izan egun hauetan, ordu hauetan vamos a tratar. No se deje seducir por cantos de eta, are gu txiago, goiz honetan. sirena vacíos que no tardarán en llegar. No le quepa duda de que si el régimen se tiene que vestir [Creo que el trabajo que durante estos dos de lagarterana para generar grietas entre el gobier- meses hemos llevado a cabo entre los cuatro partidos ha dejado claro que estamos prepara- no y quienes hemos firmado el acuerdo programá- dos para llevar adelante un cambio honesto, tico, se vestirá. Si hace falta que la Brunete mediá- plural y tranquilo, y es lo que queremos trasla- tica siga disparando, como está disparando estos dar a la sociedad. Por tanto, no he tenido días, seguira disparando. Pero no se preocupe, no dudas estos días, y mucho menos las tengo se deje engañar: si usted es leal, nosotros también ahora]. lo seremos. Y entendemos que eso será, además, lo Bide honetan, egia da eta gogoratu behar da, mejor para Navarra en este nuevo ciclo político Euskal Herria Bildu eta Geroa Bai osa tzen dugu- que ya ha comenzado. Estamos seguros de que nen arteko ezberdintasunak sakon agertu direla usted coincide plenamente con nosotros y azken urteotan, eta sakonak jarraituko dutela iza- nosotras. ten ezberdintasunak. Horrek ez dauka zertan alda- Y ya quiero terminar esta intervención con una ketarako gobernua eta aldaketarako akordio pro- reflexión que sobre la fe, desde esta misma tribu- gramatikoa kaltetu. Ez du zertan. Eta ni ziur naiz, na, aunque en la vieja sede de Carlos III, hizo un eta ziur naiz bat datozela ere, gainera, akordio pro- ilustre Parlamentario, que llegó a ser Presidente de gramatikoa sinatuko duten gainontzeko alderdiak un Gobierno de efímera duración. Decía este Par- ere, ziur naiz prest gaudela gehienetan ezberdinta- lamentario, educado religiosamente en tiempos de sunak alde batera uzteko gure aldaketari baie tza

37 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 emateko, Nafarroak eta gizarte honek behar duen Los desacuerdos –permítame– yo no los entien- aldaketari baie tza emateko. do como un límite, sino como una oportunidad de [En este trayecto, es cierto y hay que recordar- búsqueda de nuevos puntos de encuentro primero lo, Euskal Herria Bildu y Geroa Bai hemos entre los firmantes, como no puede ser de otra mantenido profundas diferencias durante los manera, y luego, a más a más, entre todas aquellas últimos años, y así seguirá siendo también en fuerzas de la Cámara que quieran sumarse. adelante, lo cual no tiene por qué perjudicar ni Por supuesto, lealtad con el cambio y con los al gobierno del cambio. No tiene por qué hacer- lo. Y estoy convencida, como también estoy intereses generales de esta sociedad. Creo que esa segura de que lo están los demás partidos fir- es la primera lealtad que compete al conjunto de mantes del acuerdo programático para el cam- los Parlamentarios. Y de entre esas fórmulas de bio, de que vamos a saber dejar a un lado nues- lealtad, primero entre los firmantes, como no tras diferencias, con el fin de posibiltar el puede ser de otra manera, al acuerdo programático, cambio que Navarra y esta sociedad necesitan]. que, por cierto, es la mejor dimensión, expresión y Eta, zen tzu horretan, ni lasai naiz; oso, gainera. vocación de que no hemos actuado en términos de Esango nuke, gainera, gai izan garela eskuzabalta- actos de fe, sino con la convicción, efectivamente, sunez lan egiteko eta ziur naiz –berriro diot– gai de que la política es también algo tangible y que se izanen garela Nafarroan aldaketa finka tzeko. debe trabajar, además, por la tangibilidad de los cambios sociales que la sociedad necesita. [En ese sentido, estoy muy tranquila, mucho. Diría, además, que hemos sabido actuar con Por supuesto que el acuerdo programático, generosidad, y estoy segura, insisto, que vamos señor Araiz, será nuestra mejor herramienta para el a saber afianzar el cambio en Navarra.] cambio, y creo de verdad que hoy debemos con- Y, en definitiva, no es sino un cambio que com- gratularnos por ello. pete al conjunto de la ciudadanía, no solo al con- Beraz, eskerrik asko Euskal Herri Bilduk, junto de las fuerzas que hemos firmado el cambio Gobernu osoari esango nuke, baina kasu honetan programático. Y aquí sí que me gustaría hablar no presiden tziari emango dion lagun tzarengatik. Esan de trajes de lagarterana, pero sí de la ambición que bezala, desadostasunen aurrean gai izanen gara creo que nos debe encontrar de llegar a conseguir –ziur naiz, gainera– gauzak babesteko eta gauzak la mayor fuerza posible. No estoy hablando de jue- aurrera eramateko, baina ziur naiz –eta hor nire gos de vasos y bolitas que no aparecen, sino de konfiantzarik osoena dut– aldaketarako prest gau- juntar la mayor fuerza posible, y creo que en eso dela egon behar dugunok, eta ez bakarrik horiek, estaremos de acuerdo, señor Araiz, en tantos y tan- agian datozen urteetan beste ba tzuk ere bai. Eske- tos asuntos estratégicos para el conjunto de la ciu- rrik asko (APLAUSOS). dadanía. [Por tanto, muchas gracias por el apoyo que Que lo ambicionemos creo que será bueno, que Euskal Herria Bildu va a prestar a todo el lo hagamos público también y que nos encontre- Gobierno diría yo, y en este caso concreto a la presidencia. Lo dicho, ante las discrepancias mos. Además, sabiendo que la lealtad no necesita vamos a saber –no lo dudo– proteger y sacar –permítamelo, y esto dicho con todo el cariño– de adelante estas cuestiones, y estoy absolutamen- vendas antes de la herida, sino que nos encontrare- te convencida de que quienes tenemos que estar mos en ese día a día con una herramienta que yo por el cambio estamos preparados para el creo que ha quedado acreditado. Lo ha quedado mismo, y quizá no solo nosotros, sino también ante el conjunto de la sociedad, y lo ha quedado lo estarán otros en el futuro. Muchas gracias]. porque la manera y la fórmula que hemos utilizado SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Barkos para trabajarlo con ustedes, con Podemos y con Berruezo andrea. Zurea da hi tza, bai. Izquierda-Ezkerra ha sido, yo creo que rompiendo todas las normas, en sede parlamentaria, con luz y SR. ARAIZ FLAMARIQUE: Oso labur arituko taquígrafos, absolutamente cuidadosos con aquella naiz. Simplemente quiero decir que me parecen parte del trabajo que necesitaba ser cuidada a lo bien las aclaraciones que ha hecho la candidata en largo de estas semanas y preservarla de los emba- relación con el tema de obtener la mayor fuerza tes de la opinión pública. Hemos sabido compare- posible, la gestión de los desacuerdos y con que se cer ante el conjunto de la sociedad con una serie de constituye una oportunidad. Nosotros estamos acuerdos que es cierto que no hacen menores nues- completamente de acuerdo. tras diferencias, pero que, sin embargo, superan, Y quería hacer una pequeña reflexión que se efectivamente, el que no podamos ponernos de me ha olvidado antes en el discurso, y que creo acuerdo para trabajar largo y tendido –lo ha dicho que viene al hilo de lo que se nos ha comentado. bien, y lo comparto, señor Araiz– no estos próxi- Yo creo que si en estos momentos hemos llegado a mos cuatro años, sino otros tantos más y tantos la situación a la que hemos llegado y a la posibili- como esta sociedad necesite para llegar a un cam- dad de que este cambio sea en estos términos, hay bio en las políticas llevadas hasta ahora. que decirlo, es porque la posición del Partido

38 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Socialista de Navarra en esta ocasión es de irrele- rako? Beste indar politikoei bidea ixteko; indar vancia política. Yo creo que eso es importante, aber tzaleei, hain zuzen ere. porque lo que sí nos va a permitir una vez firmado [Se nos ha repetido continuamente que Nava- este acuerdo es que, creo, luego nos lo dirá mejor rra era cuestión de Estado. Con esa grave amena- la portavoz del grupo parlamentario, el Partido za lo único que se pretendía era el apoyo de Socialista sea capaz de reflexionar sobre unos con- Madrid. ¿Y con qué fin? Con el fin de cerrar las tenidos, sobre unas propuestas concretas, sobre puertas al resto de fuerzas políticas; más concreta- unas políticas que se lleven adelante. Y nosotros mente, a las fuerzas aber tzales]. estaremos también encantados de poder encontrar- Baina UPN eta PSNren arteko itun hori nos en ese camino, pero ya sobre un acuerdo sóli- desagertu da hauteskundeetako emai tzen eraginez. do, sobre un acuerdo en el que no hay fisuras y, Nafarroako gehiengo sozialak 26 eserleku eman desde luego, no hay ninguna posición de veto ni dizkie aldaketaren aldeko alderdiei. Datu sinple ninguna posición en cuanto a no tomar en cuenta a hori ezin da ezkutatu edo i txuraldatu: ukaezina da. alguna fuerza política. Nada más. [Sin embargo, y como consecuencia de los SRA. PRESIDENTA: Mila esker. Hautagaia. resultados electorales, el pacto entre UPN y SRA. BARKOS BERRUEZO: Sí, por respon- PSN ha desaparecido. La mayoría social ha dado 26 escaños a las fuerzas políticas del der a la reflexión que me propone el señor Araiz. cambio. Un simple dato como ese no se puede Me parece interesante señalar que, a diferencia de ocultar o tergiversar: es incuestionable]. él, yo sí tengo que decir que no hay en estos momentos representación parlamentaria en este Bipartidismo forala lehertu da gehiengo parla- Cámara que a esta candidata le parezca irrelevante. mentarioaren ondorioz, eta Podemos-Ahal Dugu- ren papera benetan historikoa dela esan dezakegu, Seguramente esa es una diferencia que el señor ba tzuei gustatu ez arren. Araiz y yo sabremos gestionar a lo largo de estos meses o de estos cuatro años, y que nos permitirá, [El bipartidismo foral ha estallado como con- como digo, llegar a posiciones de mayoría parla- secuencia de la mayoría parlamentaria. Y se puede decir que el papel de Podemos-Ahal mentaria mucho más sólidas, si así es posible, pero Dugu es realmente histórico, a pesar de que a seguro que eso también seremos capaces de resol- algunos no les guste]. verlo. Eskerrik asko, berriro ere. Como decía, hoy comenzamos una nueva etapa SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Barkos política. Después de cuarenta años de democracia Berruezo anderea. Orain, Podemos-Ahal Dugu se ha roto en Navarra la bipartidista colaboración parlamentu-taldeko eledun Pérez Ruano andreak antinatura entre UPN e PSN, que, en aras de una du hi tza, 30 minutuz. supuesta gobernabilidad y estabilidad, escondía SRA. PÉREZ RUANO: Jaun-andreok, gaur aro detrás un modelo de blindaje institucional en bene- berri baten aurrean gaude; azkenean, aro berri ficio de las oligarquías de siempre. baten aurrean. Se nos afirmaba recurrentemente que Navarra [Señorías, hoy nos encontramos ante una era razón de Estado. Grandilocuente amenaza que nueva época política; por fin, ante una nueva se esgrimía ante Madrid para obtener el apoyo época política]. estatal a cambio de cerrar el candado político a otras fuerzas, entre ellas al nacionalismo vasco. Demokrazia abiatu zenetik 40 urte igaro dira. Urte horietan zehar, UPN eta PSNren arteko elkar- Sin embargo, este pacto de hierro entre UPN y lana ikusi dugu; elkarlan benetan i txuragabea. PSN se ha desvanecido por la aritmética parlamenta- Nafarroari egonkortasuna emateko ai tzakiaren a - ria. Veintiséis escaños hemos obtenido cuatro fuerzas tzean, betiko jauntxoen aldeko kudeaketa bidera- políticas navarras, es decir, la mayoría de la sociedad tzeko eredua zegoen. Eredu politiko hori amaitu da. navarra. Y este hecho es innegable, por mucho que se quiera maquillar, disimular o minimizar. [Han pasado cuarenta años desde que entra- mos en democracia. A lo largo de esos años, Somos la mayoría parlamentaria que ha desin- hemos asistido a la colaboración entre UPN y tegrado este bipartidismo foral, y en ella Podemos- PSN; una colaboración realmente antinatural. Ahal Dugu ha jugado un papel histórico importan- Tras el pretexto de la estabilidad a Navarra, lo te, por más que algunos se empeñen en ningunear que realmente se ocultaba era un modelo enca- o invisibilizar. minado a una gestión que favoreciera a los Sin duda, la crisis económica ha contribuido a poderosos de siempre. Este modelo político ha una desintegración del régimen bipartidista instala- llegado a su fin]. do en el 78. Como bien señaló el filósofo Antonio Behin eta berriro en tzun izan dugu Nafarroa Gramsci, “las crisis económicas provocan que las estatu arrazoia zela. Meha txu potolo horren helbu- incoherencias del pensamiento dominante queden rua Madrilgo babesa lortzea besterik ez zen. Zerta- más fácilmente escenificadas”.

39 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

No obstante, los denominados partidos del régi- Hoy somos Podemos-Ahal Dugu, pero más men han sido los responsables de la penuria econó- pronto que tarde surgirán otros Podemos que crea- mica de la mayor parte de la población navarra. rán la Europa de los pueblos, de la ciudadanía Uno de cada seis navarros sufre pobreza energéti- frente al imperio del dinero que somete a la sobe- ca, se produce más de un desahucio al día, tene- ranía popular al dictado de mercados y banqueros, mos más de 48.000 personas paradas en Navarra, y que no duda en aplastar, con el apoyo del Partido de las cuales el 65 por ciento no percibe ningún Popular y del Partido Socialista Obrero Español, al tipo de prestación, 100.000 personas se encuentran pueblo que vio nacer la democracia. en riesgo de pobreza, y 30.000 en pobreza severa. Son los mismos que aprueban el Tratado de ¿En qué Navarra viven ustedes si no son capa- Libre Comercio, que niega los derechos funda- ces de ver esta realidad? mentales de la ciudadanía al tiempo que se arrogan Señor Esparza, Gobierno saliente de UPN, la legitimidad de defender las constituciones de los entendemos que no asuman ustedes su derrota, que estados. Ustedes, Partido Popular, Partido Socialis- el pueblo navarro les haya retirado su confianza, ta Obrero Español, Unión del Pueblo Navarro, pero, como decía Galeano, “¿qué tal si clavamos quienes con vuestro voto reformasteis el artículo los ojos más allá de la infamia para adivinar otro 135 de la Carta Magna para anteponer el pago de mundo posible?” la deuda por encima del derecho a la salud, la edu- cación, la vivienda y los derechos sociales, care- No le consiento que utilice mis palabras como céis de toda legitimidad para darnos lecciones de argumentos interesados, tergiversados y sacados de ética y de política. contexto. Nosotros hemos apostado por el cambio y, en ese sentido, damos nuestra confianza a la El largo debate del 15-M ha engendrado una futura Presidenta, Uxue Barkos. nueva forma de hacer política, un nuevo proyecto en el que la ciudadanía es protagonista y reivindi- Su discurso del miedo, sus palabras vacías, sus ca su derecho a la dignidad por encima de todas mentiras, sus promesas incumplidas, su relato his- las cosas. tórico…, ya casi nadie les cree. No se equivoquen, lo que une a las fuerzas del cambio no es un deseo La generación que no votamos esta Constitu- por echar a UPN, sino el deseo de acabar con las ción reclamamos el comienzo de nuevos procesos políticas de despilfarro a costa de recortes de dere- constituyentes que ahonden en la democracia parti- chos y libertades de la ciudadanía. cipativa y hagan valer los valores de libertad, justi- cia, igualdad y pluralismo político, que quienes se Durante tiempo nos robasteis el derecho a autodenominan constitucionalistas han vaciado de soñar, nos quitasteis tanto que nos habéis quitado contenido con sus mayorías absolutas, a golpe de hasta el miedo, y de ahí es de donde surge Pode- leyes y decretos. mos-Ahal Dugu, de una ciudadanía cansada de aguantar, que se arma de valentía y se empodera. Ustedes son los inconstitucionalistas, quienes no creen en la palabra y el diálogo para la búsque- En nuestros corazones late la memoria de quie- da de consensos, quienes temen el debate y la toma nes lucharon antes que nosotras por una sociedad de decisiones colectivas, y quienes habéis logrado justa, y que son ejemplo en los que mirarnos: Julia que el 50 por ciento de los jóvenes de este país Álvarez Resano, María Domínguez, María de manifiesten que no acudirán a las urnas porque Maeztu y tantos hombres y mujeres que lucharon entienden que el marco establecido está viciado de por la democracia y cuyo recuerdo dignificaremos partida. ¿De qué sirve dar un cheque en blanco desde estas instituciones. cuando la democracia se limita a votar una vez No nos impresionan los palacios de cristal, por- cada cuatro años un programa que no se cumple? que no estamos solos aquí. Nuestra fuerza no está En Podemos apostamos por aglutinar la mayo- en los siete escaños que representamos en este Par- ría social que propicie el cambio a un nuevo mode- lamento; nuestra fuerza son los más de treinta cír- lo, que impida que una pequeña minoría imponga culos que tenemos en Navarra, los 5.800 inscritos, sus intereses en contra de los de abajo. Estamos los cerca de 47.000 votantes que han confiado en construyendo esa herramienta de empoderamiento nosotros y nosotras y en todos los compañeros y ciudadano, en Navarra y en el Estado. Las eleccio- compañeras que en todo el Estado trabajamos para nes de noviembre representarán un nuevo paso en consolidar el cambio que hoy comenzamos aquí. ese camino que muchas de las que estamos hoy Porque hemos venido para quedarnos, y para aquí llevamos tiempo recorriendo. Porque somos que vuelvan también todos los jóvenes que tuvie- más que un recuerdo romántico del 15-M. Nuestra ron que marcharse a tierras ajenas para buscar un organización está integrada por personas jóvenes, futuro. Porque frente al paro, la marginación, el preparadas, activas y formadas políticamente, pero aumento de desigualdades, renace el interés por la también por personas más veteranas, con una larga polis, por la política y la democracia participativa. trayectoria profesional y de lucha en los ámbitos

40 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 laborales, políticos y sociales, cuya experiencia de intereses privados que no quedan del todo cues- nos acompaña en este ilusionante proceso. tionados en la redacción del acuerdo o, al menos, Somos la única fuerza que comprende en su no en la medida en que nos hubiera gustado. Como seno las diferentes sensibilidades en lo político e es el caso de la educación privada o el convenio identitario, donde lo que nos une es la defensa de con la Clínica Universitaria. la convivencia democrática, la res publica y la Por otra parte, con el objeto de poder acometer solidaridad. No nos envolvemos en banderas, por- el ambicioso plan de rescate ciudadano consensua- que nuestra patria es la gente. Y nuestro principal do y el mantenimiento de unos servicios públicos objetivo, el eje rector de toda nuestra actividad de calidad, promoveremos que la reforma fiscal política es y será la recuperación y priorización de que se lleve a cabo sea progresiva y redistributiva, lo público y el rescate ciudadano; el rescate ciuda- garantista de un sistema justo y equitativo, tal y dano y el rescate de la alegría. Se acabó el tiempo como se contempla en el acuerdo. de las mayorías absolutas, y Podemos es ejemplo El acuerdo, además, permite intuir la posibili- de ese diálogo constante entre nosotros y con la dad de creación de una banca pública y establece sociedad. actuaciones inmediatas para controlar los abusos de Fruto de ese consenso y generosidad es el la banca privada, medidas para potenciar y estimu- acuerdo programático suscrito junto al resto de lar la actividad de las pequeñas y medianas empre- fuerzas, que nos permite apoyar la investidura de sas y cooperativas, el emprendimiento social y esti- la candidata a la Presidencia, Uxue Barkos, pese a mular de este modo la creación de empleo. Esa que hayamos optado por preservar nuestra total también será una de nuestras principales tareas. independencia respecto del nuevo Gobierno, no También valoramos muy positivamente la participando en la propuesta de nombres. mirada de género transversal que hemos introduci- Sin embargo, miramos con buenos ojos que el do en todas las medidas. acuerdo recoja una de nuestras principales deman- Frente a los recortes sociales del Gobierno das: la creación, con categoría de Vicepresidencia, anterior, el acuerdo suscrito contiene medidas ins- del Departamento de Políticas Sociales, Vivienda y titucionales hacia la igualdad de género y preven- Empleo. No obstante, el carácter transversal que ción de la violencia que sufren las mujeres. contemplaba nuestra propuesta inicial, con el obje- to de poner por delante las necesidades más urgen- Asímismo, se ha atendido nuestra petición de tes de las personas por encima de cualquier otra que el Gobierno que se conformara respetara los prioridad, inicialmente entendimos que no se con- criterios de paridad legalmente exigidos, no solo respecto al número de mujeres, sino también en sideraba reflejado con claridad en la estructura de cuanto a las áreas de responsabilidad, rompiéndose gobierno finalmente aprobada. Nos alegra, por lo así con los estereotipos que vinculan a las mujeres tanto, señora Barkos, futura Presidenta, escuchar con los cuidados. de su discurso de investidura que dicha Vicepresi- dencia social sí tendrá finalmente preeminencia El cambio en Navarra viene encabezado por sobre la Vicepresidencia económica, ya que esa era mujeres, no solo al frente del Gobierno, sino tam- una de nuestras principales preocupaciones. bién ostentando la Presidencia del Parlamento y consejerías tan importantes como la de Justicia e En el organigrama de gobierno hecho público Interior. Por fin las instituciones son reflejo de los la Vicepresidencia económica se hallaba separada cambios que se están produciendo en la sociedad. de la social, en lugar de directamente ligada, por lo que nos tranquiliza saber, como he dicho, que el El acuerdo pone igualmente fin al frentismo nuevo Gobierno pondrá todos lo instrumentos identitario que se ha venido desarrollando por los necesarios para hacer que el rescate ciudadano sea gobiernos anteriores, con el que pretendían ocultar prioritario y por encima del resto de políticas. Ese sus políticas antisociales. Y se hace una apuesta ha sido siempre el objetivo principal de Podemos, clara por el euskara, porque el euskara será prote- y ahí nos encontraremos. gido como un patrimonio y un derecho de todos los navarros y navarras, euskaraz ere bizi nahi Confiamos, además, en que la reconocida tra- dugulako. yectoria profesional del Vicepresidente de Políticas Sociales, Vivienda y Empleo refrende el compro- [… porque también queremos vivir en euskera]. miso público que usted hoy aquí ha adquirido. También han sido incorporadas nuestras medi- Tampoco se ha establecido una priorización de das para la paz y la convivencia democrática, reco- la medidas, como demandábamos, ni estas se han nociendo el inmediato cumplimiento de las leyes vinculado a lo que será la futura Ley de Presupues- de memoria histórica, que son termómetro de tos, por lo que Podemos-Ahal Dugu velará porque nuestra democracia. dicha ley garantice la recuperación y el fortaleci- Además de todo lo señalado, para Podemos miento de los servicios públicos frente a otro tipo también es fundamental reducir las desigualdades

41 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 territoriales. Creemos que la hoja de ruta estableci- Y en el apartado 1.4, uno de los que genera más da en el acuerdo programático para la reforma de controversia entre los partidos, se hable de corto la Administración Local y las medidas contempla- plazo para la salida de mercancías en el ancho das para el desarrollo rural propiciarán actuaciones europeo. Las dos son apuestas, no medidas concre- económicas locales y sostenibles, que fortalecerán tas, debido al poco tiempo que hubo en este tema. la cohesión social y territorial, contribuyendo a Sin embargo, la redacción implica más un genero- consolidar el aumento de la población en los pue- so intento de salvar un escollo, el que representaba blos, mediante la construcción de infraestructuras el tren de alta velocidad, que una claudicación en y dotaciones adecuadas que hagan más atractiva la las posturas mantenidas. vida en los mismos. Interpretamos que para Geroa Bai extender un Para ello es necesaria la apuesta –decía– por tercer carril que conecte Pamplona con Altsasu es incrementar la autonomía financiera de las entida- una medida prioritaria. Para Podemos lo es el res- des locales, vejadas por el Gobierno del Partido cate ciudadano. Es cuestión de priorizar, y una vez Popular y escasamente atendidas por el anterior más repetimos cuáles son nuestras urgencias: Gobierno foral. transparencia en las instituciones, reversión de los El deterioro del medio ambiente que ocasiona servicios privatizados, fortalecimiento de lo públi- el actual modelo de desarrollo solo puede abordar- co, rescate ciudadano y defensa del bien común se desde la asunción de que nada crece de manera por encima de intereses privados. Ahí es donde nos infinita en un mundo finito. Esto implica asumir seguiremos encontrando con el nuevo Gobierno y que hay que cambiar necesariamente el modelo así lo defenderemos en la comisión de seguimiento energético, apostando por las energías renovables del acuerdo. y el fomento del autoconsumo. Por ello esperemos que la Presidenta del El acuerdo programático aboga por establecer Gobierno tenga el buen criterio de tender a resol- políticas con horizontes estratégicos, como los que ver las desavenencias y desacuerdos que el futuro proporciona la ordenación territorial, dado que depare en el marco de dicha comisión, y no ceda, solo una buena planificación ahorra energía, dinero al menos no sin antes intentarlo –y tenemos plena y recursos no renovables, como el suelo. confianza en la capacidad de diálogo y consenso de Uxue Barkos–, al fácil recurso de entregarse en Las infraestructuras han de tener una rentabili- brazos de otros partidos. dad social. La historia reciente nos enseña que, si no queremos pabellones vacíos, circuitos rui nosos Al margen de estas legítimas dudas que nos han o redes de alta velocidad a ninguna parte, es ido surgiendo a lo largo del proceso y que han con- imprescindible realizar para cualquier proyecto dicionado nuestra decisión de no entrar en el estudios que analicen la viabilidad económica, Gobierno, la configuración del mismo es la que social y medioambiental. nos ha resultado menos satisfactoria. De una parte, por la falta de interconexión que inicialmente Así consta en el acuerdo programático para entendimos de las dos Vicepresidencias estratégi- emprender futuras fases del Canal de Navarra, y cas y, de otra, porque la inclusión de Fomento en así lo solicitaremos también desde Podemos para la cartera de Industria cabría interpretar que se ha el tren de alta velocidad o de altas prestaciones. concebido las obras públicas como un negocio. Respecto a este tema, Podemos lo tiene meri- Asimismo, se arrastra un error del Gobierno dianamente claro: moratoria preventiva sobre el anterior, incluyendo Administración Local con tren de alta velocidad, estudio detallado, debate informado, consulta ciudadana y, en caso de apro- Desarrollo Rural y Medio Ambiente, no otorgando barse cualquier actuación, suscripción de un con- a este último una consejería independiente que venio con el Estado no lesivo económicamente descargue la anterior y otorgue a las políticas como el actual. La ciudadanía tiene derecho a deci- medioambientales sustantividad propia frente a las dir qué modelo ferroviario quiere para Navarra. políticas territoriales de Agricultura, Industria o Fomento. Desde distintas plataformas y asociaciones se acusa a los cuatro partidos de ser poco claros res- Pero sobre todo, de lo que Podemos no ha que- pecto al modelo ferroviario que figura en el acuer- rido participar por sus posibles riesgos, es de una do, y tienen razón. Los plazos de la negociación cierta concepción platónica de una república de fueron demasiado acelerados y la redacción peca sabios, con la pretensión de que las consejerías de difusa y, en algunos casos, de cierta incoheren- estén dirigidas por profesionales en lugar de políti- cia. Tal es así que el capítulo de infraestructuras, cos; esto es, por una ciudadanía empoderada. modelo ferroviario, en el apartado 1.1, habla de Los cambios profundos que la sociedad navarra largo plazo para encontrar una solución ferroviaria demanda requieren de actitudes valientes y políti- para pasajeros y mercancías compatible con los cas, por encima de los posibilismos de los técni- estándares internacionales, ancho de vía europeo. cos. Nadie gobierna al margen de su ideología,

42 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 independientemente del cargo orgánico o afiliación [Ofrecemos al nuevo gobierno nuestro apoyo política que ostente en un determinado momento, y constructivo desde fuera, pero no vamos a esta disyuntiva entre perfiles técnicos y políticos aceptar tácticas dilatorias. Nos mantendremos nos ha llevado a la incongruencia de aceptarse para alerta para no dejar que se retuerza el signifi- algunos casos pero no para otros. cado de las palabras. Y nos mantendremos alerta, también, para que el principio de legali- Aun siendo conscientes de que corresponde a la dad redunde en beneficio de la dignidad de las Presidencia del Gobierno el nombramiento de sus personas frente a los poderes económicos]. consejeros y consejeras, ello no debiera haber Lau taldeek elkarlanean sortutako eta sinatutako implicado que en fase de negociación tuviera que programan dauden neurriak indarrean jartzeko atribuirse la última palabra. orduan, Gobernuarekin bat egingo dugu beti. Neu- Si bien es cierto que sopesamos la idea de rriak gauza tzeko, beti elkarrizketa eta kon tsen tsuaren incluir en el nuevo Gabinete los mejores perfiles bilaketa izango dira erabiliko ditugun tresnak. político-técnicos, para Podemos-Ahal Dugu era [A la ahora de ejecutar las medidas recogidas fundamental que estos no solo estuvieran reconoci- en el programa elaborado conjuntamente y fir- dos y avalados por sus respectivas trayectorias mado por los cuatro grupos, apoyaremos siem- profesionales, sino que preferentemente provinie- pre al Gobierno. A la hora de aplicar las medi- ran del ámbito público y fueran conocedores sobre das, las herramientas que vamos a utilizar van el terreno de la realidad de los servicios que iban a a ser siempre el diálogo y la búsqueda del con- gestionar. No obstante y pese a nuestras reservas senso]. en algunos casos, sus componentes merecen nues- Gure zazpi botoak sinatutako neurriak susta - tro total reconocimiento y nos parecen capaces de tzeko izango dira beti. Kaleetako isla ere bilakatu- llevar a cabo el acuerdo suscrito. ko dira zirkuluen bitartez, gure zirkuluek eta gizar- Pese a ello, no hemos querido entrar en un te-mugimenduek arnasa ematen baitigute; gure gobierno cuya acción política va a estar al margen konpromisoa hiritarrekin erabat lotuta dago. de la influencia ponderada que nos ha sido delega- [Nuestros siete votos van a ir encaminados da por los 47.000 votantes. No vamos a formar siempre a promover las medidas suscritas. Van parte de un gobierno en el que no nos podamos a ser también el reflejo de las calles, por responsabilizar directamente de unas consejerías medio de los círculos. Y es que nuestros círcu- que no puedan llevar nuestra marca ni las señas de los y los movimientos sociales nos dan aliento; nuestro compromiso está totalmente unido a identidad de Podemos, ni hacernos corresponsa- los ciudadanos]. bles de unas políticas que podrían estar mediatiza- das por la cartera de Economía, aunque –repito– el Beraz, inbestiduraren alde ematen dugu botoa. discurso de hoy nos ha tranquilizado y nos alegra Boz positiboa ematen dugu akordioaren konpli- comprobar que la dimensión social y el rescate menduari baldin tzaturik. Gure jarrera eraiki tzailea ciudadano serán prioridad del nuevo Gobierno. baina zorrotza izango da. Aldaketa politiko hone- tan murgil tzeko prest gaude, aldaketa sozialik Esandako guztiaren arabera, itun programatiko sakonena ekartzeko asmoarekin. hau aldaketaren abiapuntua dugu, jarrai tzeko gida, bai eta sakondu beharreko bidea ere. [Por tanto, votamos a favor de la investidura. Emitimos un voto positivo, condicionado al [Por todo lo dicho, este acuerdo programático cumplimiento del acuerdo. Nuestra actitud va a es nuestro punto de partida para el cambio, la ser constructiva pero rigurosa. Estamos dis- guía a seguir y, también, un camino en el que puestos a involucrarnos en este cambio políti- profundizar]. co, al objeto de dar lugar a la más profunda Nafarroarentzat, denbora berri baten hasiera transformación social]. suposatzen du, baina oraindik ere ez ditugu Con base en todo lo expuesto, este acuerdo pro- irudikatzen Podemos-Ahal Dugukoek amesten gramático nos sirve como punto de partida que ditugun aldaketa sakonak. sienta las bases para el cambio, pero debemos [Para Navarra, supone el inicio de un tiempo seguir profundizando en él. Supone el comienzo de nuevo. Pero no representa, todavía, los cam- un nuevo tiempo en Navarra, pero no contempla bios en profundidad que anhelamos los inte- todavía las profundas transformaciones a las que grantes de Podemos-Ahal Dugu]. un gobierno de Podemos aspira. Gobernu berriari gure babes eraiki tzailea Ofrecemos nuestro apoyo externo y constructi- eskain tzen diogu kanpotik, baina ez dugu taktika vo al nuevo Gobierno, pero no aceptaremos tácti- atzera tzailerik onartuko. Erne egongo gara hitzen cas dilatorias. Estaremos atentos para que no se zentzuak bihurritzen ez uzteko, eta erne egongo tuerza el sentido de las palabras, para que el princi- gara baita ere legalitate printzipioak pertsonen pio de legalidad no sea un obstáculo, sino una duintasunaren alde joka dezan botere ekonomiko- garantía que haga valer el reconocimiento de la en aurrean. dignidad de las personas y de cuyo cumplimiento

43 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 el Gobierno sea garante, frente a las resistencias de dad que ha sufrido lo indecible y que ha sufrido los poderes económicos. enormemente los rigores de esta crisis, sobre todo Nos tendrán a su lado para, mediante el diálogo de manera extendida entre las clases más desfavo- y la búsqueda de consenso, llevar a la práctica las recidas. Debemos ser capaces, como digo, de buenas medidas que hay en el programa fruto del generar medidas políticas y de hacerlo con ilusión. esfuerzo conjunto de las cuatro formaciones impli- No tenga ninguna duda. No sé si hacía ninguna cadas en el cambio. falta, pero por lo visto sí. Yo me alegro enorme- Nuestros siete votos irán siempre en ese sentido mente. No tenga ninguna duda de que las políticas y serán reflejo de la voz de la calle a través de los sociales van a ser prioritarias en la acción del círculos, que son quienes nos dan oxígeno, y de los nuevo Gobierno y, por supuesto, y con ello tam- movimientos sociales, ya que nuestro compromiso bién, porque, si lo obviáramos, nos estaríamos está radicalmente ligado con la ciudadanía. engañando, la generación de ingresos por la vía de la reactivación de la economía o la defensa del Por tanto, votamos a favor de la investidura Convenio en la generación de empleo de calidad. condicionada al cumplimiento del acuerdo, con Creo que ese es uno de los ejes que todos conveni- actitud constructiva pero exigente, como expresión mos que han de estar sustentando la capacidad del de nuestra participación en este cambio político y nuevo Gobierno para atender nuestros compromi- como compromiso para que de hoy se derive el sos en políticas sociales, que son, como digo, las más profundo cambio social. prioridades. Desde Podemos-Ahal-Dugu seguiremos traba- Las diferencias, absolutamente tasadas. Yo creo jando para que la ciudadanía se apropie de las ins- que eso es algo que hace grande a este acuerdo tituciones y las ponga al servicio de las mayorías programático. Las diferencias entre los firmantes sociales y de los más desfavorecidos, porque quien del acuerdo programático están absolutamente no tiene el valor para soñar carece de fuerzas para tasadas, encontradas y bien definidas. Han tenido luchar; amets egiteko adorerik ez duenak ez dauka reflejo, efectivamente, en la posición que cada una borrokarako indarrik (APLAUSOS). de las formaciones que firmaron el acuerdo ha SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Pérez Ruano tenido luego a la hora de llegar a acuerdos para un andrea. Orain, Barkos Berruezo andrea, erantzuna gobierno. Pero ha dicho usted muy bien: este no es emateko aukera daukazu. un Gobierno de cuotas, que era lo que hubieran SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko, preferido ustedes, era también lo que hubieran pre- Presidente anderea. Quiero agradecer la confianza ferido otras formaciones que tendrán ocasión de mostrada y hecha pública por Podemos-Ahal Dugu decirlo, este no es un Gobierno de coalición al uso. para la confirmación de la investidura y, por lo Finalmente, se tomó otra posición, otra decisión tanto, de lo que será el próximo Gobierno. que nos ha llevado al punto en el que estamos. Hablando de Gobierno, yo quiero agradecer la Evidentemente, el tiempo nos dará y nos quita- presencia del señor Morrás –no se me vaya ahora–, rá razones también en este punto, pero yo estoy el único disidente –diríamos– del Gobierno a la absolutamente convencida de que será una de las fuga, porque no tenemos el honor de tener presente mejores herramientas para preservar esa acción hoy… Perdón, tiene razón, pero es cierto que ha ejecutiva del cambio y a ese gobierno del cambio despistado la… Habríamos agradecido entonces la de las tensiones lógicas y razonables, de lo que las presencia de quien es en estos momentos la Presi- diferencias hoy aquí expuestas, pero –repito una denta del Gobierno, que es –no he querido yo vez más, que a nadie le preocupen– redactadas y apuntarlo, pero ya que me obligan ustedes, lo perfectamente tasadas en el acuerdo del cambio, apunto– la ausencia que se echa en falta en estos nos va a permitir trabajar con mayor capacidad, momentos. con mayor eficacia y, sobre todo, con una mayor cintura a la hora de responder a las necesidades de Pero vamos, como digo, a lo que nos ocupa en la sociedad. este momento, y es que, efectivamente, el acuerdo programático ha sido y es el eje de lo que va a ser Veía yo antes que estas diferencias provocaban la acción de gobierno y, por lo tanto, el punto de risas en las filas de UPN. Pues miren, seguramente encuentro, de consenso y generosidad. el no haberlas incluido en su día explica por qué Ha utilizado la señora Pérez Ruano una expre- hoy estamos aquí y seguramente explica el porqué sión que a mí me convence especialmente, y es de la deriva del Gobierno que ahora abandona. que, efectivamente, no solo estamos llamados a Por lo tanto, satisfacción, y no puedo decir otra generar medidas que sean más o menos capaces cosa, con respecto a la decisión de Podemos-Ahal con las necesidades de esta sociedad, sino que Dugu de participar en el cambio en la manera que necesitamos también, y es obligación nuestra tam- los miembros Parlamentarios de la formación han bién, generar ilusión, generar ilusión en una socie- decidido en este nuevo gobierno del cambio por la

44 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 vía del acuerdo programático. Como digo, será una sociedad navarra. Los historiadores valorarán si satisfacción poder seguir trabajando con los grupos realmente estamos ante un momento histórico o que hemos conformado este Gobierno del cambio, no. Lo que es cierto es que estamos ante una alter- entre ellos Podemos-Ahal Dugu. Eskerrik asko nancia de Gobierno, fruto de un sistema político (APLAUSOS). que funciona. Esto es la democracia y esta es la SRA. PRESIDENTA: Berriz ere, mila esker libre expresión de los ciudadanos y de las ciudada- Barkos Berruezo andrea. Pérez Ruano andrea, nas, a pesar de que alguno se empeña llamarlo eran tzuteko aukera daukazu. Bost minutu soilik. régimen. Esto es la libre expresión de los ciudada- nos, que han votado por un cambio político en esta SRA. PÉREZ RUANO: Brevemente, y por Comunidad. aclarar. Lo que nosotros demandábamos, puesto que ha habido diversas interpretaciones sobre el Los socialistas hemos defendido la necesidad tema, no era necesariamente ni un gobierno de de abrir un nuevo tiempo en Navarra, la necesidad cuotas ni un gobierno de coalición al uso, no nos de un cambio político que signifique un giro en las parecía mal la propuesta que se ha hecho, pero sí políticas, en las prioridades y en las maneras de un gobierno sobre el cual tuviéramos una mayor gobernar. Con esa voluntad nos presentamos a las capacidad de incidencia las fuerzas del cambio. Y elecciones, y esa es la voluntad que seguimos repito, nuestro apoyo, aun externo, va a ser exigen- manteniendo. te pero muy constructivo. Y hoy es un día para Esta legislatura hemos podido comprobar que celebrar. Mila esker. el modelo de UPN está más que agotado y se ha SRA. PRESIDENTA: Eran tzun nahi baldin demostrado errático, especialmente en estos baduzu. momentos de crisis económica y social que hemos SRA. BARKOS BERRUEZO: Simplemente vivido. Y, desde luego, cuando algo no funciona, lo para compartir las reflexiones que la señora Pérez que hay que hacer es cambiarlo. Ruano deja en la sala, que creo que son más que La ciudadanía así lo ha expresado con su voto, compartidas –yo diría– por el grueso de las forma- y la composición de esta Cámara es el reflejo de ciones que nos sumamos a este momento. Eskerrik ese deseo de que las cosas se hagan de otra forma asko. y de que esta Comunidad marque un punto de SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora inflexión y apueste de manera decidida por la Barkos Berruezo. Vamos a suspender la sesión en modernización, por el progreso, por la igualdad, este momento hasta las tres y media. Por favor, por empleo de calidad y la minoración de la bre- ruego puntualidad. Eskerrik asko. Gero arte. cha social y territorial que existe en nuestra Comunidad. (SE SUSPENDE LA SESIÓN A LAS 14 HORAS Y 2 MINUTOS). Tras una legislatura perdida, en la que Navarra ha dejado escapar oportunidades y ha malgastado demasiado tiempo, hay que ponerse las pilas, y el (SE REANUDA LA SESIÓN A LAS 15 HORAS Y 31 nuevo Gobierno tiene que empezar cuanto antes a MINUTOS). tomar decisiones que tengan, sobre todo, en su SRA. PRESIDENTA: Buenas tardes. Anuncia- horizonte mejorar la vida de las personas. Los ba esta mañana que la votación sería hacia las siete socialistas tenemos claro que hace falta otro de la tarde. Yo creo que podremos adelantarla a las Gobierno, acabó el tiempo de UPN. Por lo tanto, seis, una hora antes, si les parece bien a las porta- cambio de Gobierno, sí. voces y los portavoces de los grupos. Sí. Muchas Ahora bien, la cuestión es qué Gobierno quiere gracias. tener la ciudadanía más allá del relevo de UPN, Seguimos con el debate. Ahora tiene la palabra porque los resultados electorales nos dicen que la representante del Grupo Parlamentario Partido hubo un partido que consiguió más votos, cuatro Socialista de Navarra, la señora Chivite Navas- con un apoyo similar y dos con un apoyo minorita- cués, por un tiempo de treinta minutos. Muchas rio. Por lo tanto, toca hilar fino, porque hay que gracias. gestionar unos resultados que, si bien reflejan el ansia de cambio, no otorgan una mayoría amplia a SRA. CHIVITE NAVASCUÉS: Gracias, señora la formación que va a liderarlo. Así pues, el reto Presidenta. Señora Presidenta en funciones, candi- del nuevo Ejecutivo será entender eso y obrar en data a la Presidencia del Gobierno, señorías, bue- nas tardes a todos y a todas. Han pasado casi dos consecuencia. meses de las elecciones y parece que por fin nos Señora Barkos, usted cuenta con veintiséis acercamos al momento del relevo del Gobierno de escaños, lo que se traduce en una mayoría sufi- Navarra, un relevo que quiere la mayoría de este ciente para ser investida Presidenta del futuro Parlamento y que también quiere la mayoría de la Gobierno de Navarra en una primera votación, no

45 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 necesita treinta y tres ni tampoco le han valido distinto sexo. Porque lo que algunos tacháis des- veinticinco en una primera instancia. pectivamente de sistema democrático construido Usted ha decidido conformar un Gobierno por el régimen es lo que ha posibilitado que todos determinado, usted ha decidido y elegido a sus y todas estemos hoy aquí y lo que va a posibilitar compañeros y compañeras de Gobierno. Por también que Uxue Barkos sea la próxima Presi- supuesto que puede hacerlo, pero los socialistas, denta del Gobierno de Navarra. permítanme que les diga, tenemos serias dudas o Por supuesto que hay que avanzar y mejorar, dudas razonables sobre ese Gobierno. Primero, pero sin despreciar la historia democrática y sin porque nos deja un regusto amargo y poco hala- afán revanchista, porque el cambio, o es positivo y güeño en la actitud revanchista que está mostrando es propositivo, o no será más que una oportunidad alguno de los socios con sus declaraciones públi- perdida. cas, y así lo hemos oído hoy y lo hemos sentido Otra duda que tenemos es qué sustento presu- hoy en esta Cámara y, sinceramente, así, mal puestario tienen las promesas que han hecho en el empezamos. acuerdo programático, porque no vemos ninguna Una sociedad debe avanzar desde sus errores y previsión, ninguna cuantificación y, por lo tanto, desde sus aciertos, y sí, en Navarra se han cometi- nos permitimos dudar del rigor económico con que do errores, y los socialistas hemos sido los prime- se ha elaborado el acuerdo. Señora Barkos, usted ros en decirlos y en proponer otras soluciones y en su intervención ha hablado de manera reiterada otros caminos para afrontar nuestro futuro, y tam- de trabajar con rigor, con planificación, y la verdad bién los socialistas hemos reconocido nuestros es que el acuerdo programático, a nuestra manera propios errores. de ver, carece de rigor, porque solo con voluntaris- Pero no es menos cierto que si Navarra es una mo no se gobierna, se gobierna con un proyecto de las regiones europeas que tiene unas cotas más serio, solvente, realista y detallado. En su listado altas de desarrollo económico y de cohesión social de promesas nos encontramos con una larga enu- será por alguna razón, será por nuestro modelo ins- meración, sobre todo, de generalidades, de muchas titucional, por nuestra foralidad, por la Hacienda buenas intenciones y no vemos una propuesta pre- navarra, por nuestro autogobierno, que es clave. supuestaria ni siquiera aproximada que acompañe a ese listado que, sin sustento económico, puede El ejercicio de nuestro autogobierno nos ha quedarse en una mera carta a los Reyes Magos. permitido estar en una posición mejor en cuanto al Quizá lo que pueda ocurrir es que cuando entren bienestar se refiere, por eso, sinceramente, cuando en el Gobierno tengan la excusa perfecta de la escuchamos hablar de régimen –y lo hemos oído herencia recibida para no cumplir con lo acordado, hoy en distintas intervenciones– de una manera o algo así he querido percibir en su intervención. despectiva para referirse a nuestro sistema político como si no tuviera legitimidad democrática, nos Decimos esto porque alguna de las personas preocupa, porque cambio no quiere decir tabla rasa que apoyan a este Gobierno ha llegado a afirmar ni acabar con un sistema que, bien ejercido, nos que se va a triplicar el gasto público, y a mí, a puede permitir ser una comunidad de vanguardia, nuestro grupo nos gustaría que nos explicara si eso moderna, donde se viva mejor, y ese es el reto del va a ser así y, en su caso, cómo lo va a conseguir, autogobierno. Nosotros entendemos que es la porque, señora Barkos, usted tiene experiencia más mejor herramienta para ello bien utilizado y bien que suficiente en política para saber que el volun- ejercido, desde luego, pero nunca cuestionado, y tarismo sin realismo es igual a frustración. menos aún calificado de régimen en negativo por- Tenemos experiencias recientes que lo demues- que esa es una expresión que se está empleando tran y, o su Gobierno es realista y dice a la ciuda- aquí en esta Cámara hoy con connotaciones nada danía qué podrán y qué no podrán hacer, o genera- positivas. rán más frustración en una sociedad que ya de por Y a estas alturas y en el contexto en el que se sí está cansada de promesas que no se cumplen y está utilizando el término, todos tenemos claro que de buenas intenciones que quedan en eso, en inten- se intenta trasladar una visión negativa de nuestro ciones. modelo político e institucional que, no olvidemos, Usted, señora candidata, sabe, como sabemos tiene legitimidad democrática y está amparado por todos, que son tiempos difíciles para el gasto la Constitución, porque los socialistas, a quienes público, y que en su entorno de apoyo se afirme algunos nos llaman despectivamente régimen, con tanta rotundidad y con tanta benevolencia que somos los que hemos construido el sistema sanita- se va a triplicar el gasto público, o es una temeri- rio público y universal, somos los que hemos dado dad, o si realmente considera que eso es factible educación para todos y para todas, somos los que me gustaría que en su turno me explicara cómo lo hemos construido la ley de dependencia y el reco- va a hacer, si va a haber subida de impuestos, a nocimiento del matrimonio entre las personas de quién y cuánto.

46 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Señorías, no negaré que a los socialistas nos –y usted lo ha nombrado en su intervención– preocupa mucho que el Gobierno de Navarra, que apuestan por la internacionalización de las empre- debiera representar a todos, se vaya a articular fun- sas navarras. Por esta razón defendemos el progra- damentalmente en torno a dos partidos nacionalis- ma de aprendizaje en inglés. Estamos de acuerdo, tas vascos. La aritmética parlamentaria implica señora Barkos, con una evaluación. En la educa- sumar y es verdad que el cuatripartito suma. Pero ción es especialmente importante la evaluación, quiero recordar que el 70 por ciento de la pobla- pero esto no es incompatible con la extensión del ción no se identifica con el nacionalismo vasco, Programa Aprendizaje en Inglés. Por lo tanto, creo por lo tanto, señora Barkos, si usted quiere gober- que el tema de la evaluación del PAI es una mera nar, como ha dicho, para todos y para todas, debe- excusa para paralizar su extensión. ría ser consciente de que la sensibilidad mayorita- El euskera y el inglés, o cualquier otra lengua, ria nada tiene que ver ni con independencias ni con los tenemos que plantear como conocimientos integraciones en la Comunidad Vasca ni con ane- complementarios, no incompatibles y, desde luego, xiones ni con modelos soberanistas ni con símbo- nunca enfrentados. Si hablamos también de otra los –usted no lo ha nombrado en su intervención, manera de hacer política, de una política más parti- pero sí está en el acuerdo– que no son los nuestros. cipativa y que busque consensos, y ustedes tam- Los socialistas no estaremos en ninguna de estas bién lo están diciendo, lo ha dicho en su interven- aventuras. ción, no es coherente ni comprensible que el Los socialistas no estamos en contra del nacio- Alcalde de Pamplona coloque la ikurriña en el bal- nalismo, por supuesto que no, respetamos todas las cón del Ayuntamiento dando una orden a un traba- opciones y pensamientos porque son legales y tie- jador sin consultarlo en un Pleno, sin consensuar- nen legitimidad para estar en las instituciones, pero lo. Por lo tanto, estas alcaldadas no ayudan nada a eso es una cosa y otra muy distinta es que apoye- la credibilidad de quienes de palabra hablan de mos o vayamos a apoyar acciones que tengan que más democracia y de transparencia y luego hacen ver con la construcción nacional vasca o con cues- lo que les parece y como les parece. Yo creo que tiones similares. Queremos un Gobierno que se esto es un error político grave. construya con base en la convivencia. Y esperemos, señora candidata, que su Gobier- Ya vemos que en sus propuestas está una no no haga lo que sus socios de Bildu en Pamplo- apuesta clara por la euskaldunización de Navarra. na, porque gobernar para la minoría es dar la Señorías, el PSN no está en contra del euskera, sí espalda a la realidad, y desde luego que vamos a de su imposición. El euskera es patrimonio, es estar vigilantes porque esperamos que el cambio riqueza, es historia, es presente, será futuro de no sea de mal a peor. todos los navarros y de todas las navarras, y no Señorías, tiempo habrá en esta Cámara para queremos que nunca más se vuelva a utilizar esta entrar al detalle del programa de gobierno, no creo lengua, nuestra lengua, el euskera, como elemento que hoy sea el día para eso, entre otras cosas, por- de confrontación política en esta tierra. que tenemos que escuchar y, desde luego, nosotros Los socialistas creo que hemos dado señas cla- lo vamos a hacer, a quienes van a ser los Conseje- ras en los últimos tiempos de que compartimos el ros y las Consejeras el detalle de sus propuestas y, objetivo de que todos los niños y todas las niñas, como decía antes, la explicación concreta de cómo independientemente de dónde vivan, que deseen van a hacer las cosas. Pero sí creo que de entrada aprender euskera lo puedan hacer, y así lo hicimos ya observamos algunas cuestiones, además de la con la modificación de la Ley del Vascuence. Pero falta de sustento presupuestario, que merecen los socialistas queremos también que nuestros ponerse sobre la mesa. hijos e hijas salgan del sistema educativo prepara- Geroa Bai, formación a la que pertenece la can- dos para integrarse en el mercado de trabajo y con didata, presentó una primera propuesta de negocia- las máximas garantías de que van a optar a puestos ción ante las formaciones que, desde luego, poco de trabajo de calidad y bien remunerados. Y tam- tiene que ver con lo que nos encontramos en el bién queremos que en Navarra se genere empleo documento final. Aunar cuatro fuerzas muy dife- de calidad, porque aspiramos a mantener y seguir rentes en su naturaleza tiene dificultades, como mejorando nuestros estándares económicos y dijo la señora Barkos, y lo cierto es que se ve cla- sociales. ramente en ese listado de promesas que nos han Vivimos en Europa, una Europa que forma presentado, una relación extensa en número de ini- parte de una realidad económica globalizada y en ciativas, seiscientas catorce, que parecen más bien la que la formación humana, la educación y el un corta y pega de los distintos programas, en las conocimiento de idiomas extranjeros, como el que abundan las expresiones genéricas del tipo “se inglés y también de otros, es clave para el futuro estudiará”, “se valorará”, “se negociará”, etcétera, de nuestros jóvenes y también de nuestras empre- y que, en definitiva, da más bien la impresión de sas, incluso, además, en el acuerdo programático que es un compendio de ideas elaborado para satis-

47 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 facer a los cuatro, pero que queda tan en el aire sa, constructiva, exigente, comprometida y que no como se quiera dejar, puesto que la falta de com- va a entrar en juegos de frentismos ni de bloques promiso, de contundencia, de concreción y deter- ni de buenos ni de malos. minación para demostrar de verdad lo que se quie- Espero que este Gobierno no repita el error de re hacer es lo que refleja realmente ese documento. repartir carnés de navarros buenos y de navarros Puede ser desconocimiento o interés ideológico malos, porque hay muchas maneras de ser nava- en la gestión de las políticas públicas, el tiempo lo rros, pero la única manera de vivir y de convivir en dirá. Pero permítame recordar que Navarra es Navarra es reconociendo y respetando la plurali- España, que Navarra también es Europa y que, por dad en nuestra Comunidad. lo tanto, nos situamos en un marco estatal y, tam- Como digo, el Partido Socialista no va a estar bién, en un marco europeo donde el escenario de en el frentismo, y espero que todos los partidos consolidación presupuestaria está ahí, y que no aquí representados seamos capaces de hacer bien podemos ser ajenos a las legislaciones que nos vie- nuestro trabajo, ni vivir de la vieja política del “y nen dadas y que no se pueden obviar, nos gusten o tú más” y del enfrentamiento estéril que no condu- no nos gusten. ce a nada o la imposición que algunos critican pero En este acuerdo programático, como digo, luego practican. generalista y voluntarista, tengo que decir que hay La sociedad más que nunca nos va a mirar con un alto grado de coincidencias con los plantea- lupa, y hará bien, porque estamos ante un nuevo mientos del Partido Socialista de Navarra, como tiempo y hay que demostrar que todos hemos puede ser lo relativo a salud, aunque tengo que entendido que la política del siglo XXI tiene que decir que me han extrañado algunas ausencias, ser útil, tiene que ser realista, transparente, serena como puede ser la salud mental o en su interven- y dialogante: la política del acuerdo. ción, como puede ser la interrupción voluntaria del embarazo dentro de la sanidad pública. Tenemos Por eso, los socialistas seguiremos reivindican- coincidencia también en planteamientos en temas do la centralidad como solución, y si el Gobierno de igualdad y en temas de Administración Local. quiere situarse en ese espacio, como decía, ahí Pero tengo que decir también que no coincidimos estaremos. Ni extremismos ni radicalismos ni posi- en otros aspectos, como es el modelo social asis- ciones frentistas, y espero que lo identitario no sea tencialista, porque no creemos en una sociedad una prioridad para este Gobierno, porque, vuelvo a subsidiada, y nos llama también la atención la decir, no se puede gobernar para una minoría y de ausencia por la apuesta del equilibrio territorial, espaldas a la sensibilidad mayoritaria de los nava- pero sobre todo por fondos concretos para zonas rros y de las navarras. Debemos convivir bajo el especialmente castigadas de nuestra Comunidad. paraguas de lo que nos une, respetando la diversi- dad, apostando por la convivencia, pero no gene- En todo caso, los socialistas damos el beneficio rando más problemas a la sociedad, que bastantes de la duda al esfuerzo de unir la diversidad ideoló- problemas tiene ya. gica y política en un texto programático del que esperamos, como digo, con la comparecencia de Como apuntaba, Navarra es España, y en unos los Consejeros y de las Consejeras, concreción, meses tendremos elecciones generales, de las que saldrá un nuevo Gobierno, y yo espero y deseo que sustento, realismo y una explicación exhaustiva. ese Gobierno lo lidere el Partido Socialista, lo lide- Por eso, el PSN no se va a oponer a que usted re un socialista, y, de ser así, estoy convencida de gobierne, es más, le deseamos que lo haga bien, que la interlocución con el Gobierno de Navarra porque queremos lo mejor para Navarra y para será más fluida y, desde luego, bastante menos todos los navarros y para todas las navarras. conflictiva de lo que ha sido a lo largo de esta Nosotros vamos a ser dialogantes y vamos a apos- legislatura, y que se podrá llegar a puntos de tar por el acuerdo porque creemos en ello, y si su encuentro en muchas cuestiones que requieren de actitud es esa, entonces, nos encontrará en la mejor un acuerdo bilateral de Administraciones. Si en disposición. España cambia el Gobierno y el nuevo lo preside Señor Araiz, yo no tengo ninguna intención de un socialista, seguro que a Navarra le irá mejor. vestirme de lagarterana y si de verdad hay voluntad Son, pues, momentos de expectación ante el de diálogo, lo que no se puede ser es excluyente. cambio. Las expectativas son altas, porque hay Los socialistas vamos a trabajar por esta Comu- retos muy importantes que afrontar: empleo y ser- nidad pensando siempre en el bien común, en su vicios públicos, innovación y compromiso con la desarrollo, en la creación de empleo, en la lucha ética pública, con la ejemplaridad y con la transpa- contra la pobreza como prioridades. La igualdad, rencia. Mucha carga de profundidad y mucho tra- la solidaridad, la justicia social serán nuestros ejes bajo por delante. a la hora de acordar y de proponer. Y desde ya Los socialistas queremos contribuir a que mismo digo que vamos a ser una oposición riguro- Navarra mejore, a que Navarra avance y a que la

48 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 ciudadanía sienta que los problemas se solucionan puestas. Le deseamos suerte, acierto y esperamos y que la política es la herramienta, porque ese es de usted y de su Gobierno buena gestión y otras otro de los retos que tenemos encima de la mesa, formas de hacer política. Mano tendida, exigencia que los que estamos al frente de las instituciones y diligencia. Muchas gracias. (APLAUSOS) demos ejemplo y demostremos que la política está SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora para responder a los problemas de los ciudadanos Chivite Navascués. Tiene la palabra para respon- y no para crearlos. der la señora Barkos Berruezo. Los socialistas queremos transmitir esperanza y SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko, no miedo. Queremos transmitir realismo y ser pro- Presidente andrea. Quiero empezar por hacer una positivos. No nos vamos a conformar con que las reflexión. He escuchado esta mañana en varias cosas se hagan bien, queremos lo mejor, queremos ocasiones –y seguramente a veces nos lleva a la excelencia para Navarra y vamos a ser exigentes engaño o a equívoco, no a engaño, sino a equívo- con el Gobierno y también con nosotros mismos, co– la palabra “alternancia” donde yo creo que desde luego. deberíamos hablar de “alternativa”. El que hoy Reitero la disposición a acordar por el bien queremos conformar o el que hoy arranca, de algu- común, por el bien de Navarra, por el bien de na manera, señora Chivite, pretende ser un Gobier- todos los navarros y de todas las navarras, para que no de alternativa. Seguramente alternancia es lo se hagan buenas políticas públicas, por el deber que hemos tenido hasta aquí en estos cuarenta últi- cívico que tenemos, por la necesaria regeneración mos años de política en Navarra, y lo que nos gus- y para implementar las medidas que permitan a taría pensar es que va a haber encima de la mesa esta Comunidad despegar, que ha perdido dema- una alternativa. Una alternativa en la que –creo siado tiempo y que hay que reaccionar rápido para que ha dicho usted bien– compartimos objetivos situarse a la vanguardia social y a la vanguardia importantes. El primero y el fundamental, mejorar económica. la vida de las personas, sin ninguna duda, y creo que en el acuerdo programático –ahora lo analiza- En breve, el Gobierno tendrá que afrontar su remos en alguna de las acusaciones que usted le primera gran ley: los presupuestos. Ahí veremos hacía– tiene usted una de las mejores herramientas con meridiana claridad cuáles son sus verdaderas para trabajar en esa senda y hacerlo, además, como prioridades y la capacidad de acuerdo del nuevo digo, con el objetivo único, fundamental, de traba- Ejecutivo y, desde luego, tendrán que presentar jar para mejorar la vida de las personas. una reforma fiscal que sea ambiciosa pero armóni- ca con el entorno. Retos nada desdeñables en los Nos dice que yo he decidido con quién confor- primeros meses de andadura, que marcarán, sin mar Gobierno. No, lo ha decidido Geroa Bai, lo ha duda, el devenir de una legislatura que esperemos decidido Euskal Herria Bildu, Podemos e Izquier- que sea positiva y constructiva y, sobre todo, que da-Ezkerra, y ustedes también. Ustedes tuvieron dé frutos, porque no podemos caminar en la aridez mano tendida desde el primer momento por mi durante más tiempo. parte, y ustedes decidieron –posición legítima, no seré yo quien la critique– tomar una senda muy Hemos conocido ya los nombres de las perso- concreta. Tenemos margen todavía para trabajar y nas que estarán al frente de los departamentos. estoy absolutamente convencida de ello, y, ade- Esperamos de ellas y de ellos que ejerzan su labor más, para hacerlo en los términos en los que pro- con lealtad institucional, que hagan un buen diag- gramáticamente podemos estar de acuerdo a una nóstico de la situación, y esperamos que ese diag- con el, repito, acuerdo programático. Esa va a ser nóstico se traduzca en buenas medidas, en las nuestra base, y yo creo, además, que estaremos de medidas acertadas, porque no hay que olvidar que acuerdo en ello, a lo largo de estos próximos cua- gobernar es tomar decisiones y que las decisiones tro años. tienen que ser, en última instancia, decisiones polí- Nos habla de autogobierno, nos habla de defen- ticas y no técnicas, porque un Gobierno no es una derlo. Yo estoy absolutamente convencida de que empresa, un Gobierno es una institución política, ha de ser así, le diré más: ya era hora. Hemos visto es una institución pública que debe representar a cómo estos últimos cuatro años se ha producido un toda la ciudadanía y que debe velar por el bien proceso de recentralización bajo el paraguas de la común, anteponiendo el interés general a cualquier crisis económica o con la excusa de la crisis eco- otro interés. Por eso, porque hace falta más que nómica, que ha traído a Navarra circunstancias o nunca, es hora de la alta política. condiciones mucho menos favorables. Quiero Por lo tanto, por todo lo dicho, nuestra posición recordar la última reforma de la LOFCA que, de será hoy la de abstención, como muestra de una alguna manera, viene a constreñir la capacidad disposición al diálogo y de la no oposición a que desde el Convenio para establecer impuestos no gobierne, señora Barkos, por el bien de Navarra, convenidos. Estaremos de acuerdo en que esa ha de los navarros y de las navarras, que esperan res- sido una pésima manera de defender el autogobier-

49 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 no, y le aseguro que la posición de quienes hoy unos meses una reforma fiscal que supone una conformamos y hemos tenido representación en el importante rebaja en las arcas forales, evidente- seno del Congreso de los Diputados de defender la mente, tampoco estamos planteando prioridades capacidad de los navarros y de las navarras de políticas. Tampoco ahí podemos hablar, desde establecer impuestos no convenidos se va a mante- luego, de inconcreción política. Lo es y muy clara, ner, y se va a mantener con la misma fuerza. y la hemos de combatir. Yo creo que no hay que confundir, y creo que sí Por lo tanto, si quiere concreción en el terreno lo ha hecho, si me lo permite, autogobierno con lo de lo económico, se lo digo desde ya: una negocia- que ha sido la dirección política de las institucio- ción del Convenio que nos permita tener una posi- nes, principales instituciones de Navarra hasta hoy. ción más razonable y razonada con respecto a lo Las críticas que se han escuchado –no las ha escu- que comprendemos que son nuestras responsabili- chado de mi boca– esta mañana en esta tribuna dades, que no hemos de hacer dejación de ellas, hacia el régimen no lo han sido confundiéndolo faltaría más, con respecto a lo que deberá aportar con el autogobierno, estoy absolutamente conven- Navarra al conjunto de las arcas estatales, pero en cida, en ningún caso, y creo que estaremos en la defensa, lógicamente, de la posición más razo- mejor disposición de discutir, de hablar y de con- nada, más razonable, más responsable y más ambi- fluir políticamente si tenemos muy en cuenta esto. ciosa de lo que son las responsabilidades y los En la posición a favor del autogobierno, yo creo derechos de la sociedad navarra. que el acuerdo programático que hoy sometemos de alguna manera, o que hago mío a la hora de Con respecto a la reforma fiscal, se lo digo aceptar esta investidura, es, evidentemente, un desde ya: la van a tener preparada para que esté en documento absolutamente ambicioso en la defensa vigor el próximo 1 de enero de 2016, y que haga de nuestro sistema. frente a lo que la última reforma fiscal, quiero recordar, con el apoyo de los votos de su partido, Con respecto al acuerdo programático, hace ha traído para con las arcas navarras, que es –vere- usted una crítica severa en torno al sustento presu- mos el balance final, estamos de acuerdo–, pero puestario de las promesas. Mire usted, lo hemos ciertamente, y a tenor de las previsiones que han explicado por activa y por pasiva y, desde luego, sabido hacer los servicios jurídicos del Gobierno, no tengo ningún empacho en volver a hacerlo hoy una reforma fiscal que nos lleva a una pérdida de y cuantas veces haga falta, en el acuerdo progra- capacidad financiera de las arcas forales. mático hemos sido enormemente rigurosos en observar dos vectores sobre los que sustentar nues- Por lo tanto, tiene ahí dos concreciones clarísi- tras afirmaciones. El primero de ellos, uno que mas, señora Chivite, clarísimas en términos presu- mira a la necesaria seguridad legislativa de cada puestarios. Y, por supuesto, prioridades presupues- una de las propuestas que se hagan. Y el segundo tarias –hablaremos luego de eso–, y le digo más: de los vectores, el que mira a la necesaria suficien- control en el gasto. Un control que no se ha produ- cia financiera con la que han de ser atendidas cual- cido estos últimos años, en los que hemos visto quiera de las propuestas que se llevan a cabo. cómo determinadas infraestructuras absolutamente incomprensibles, sin una mera línea de planifica- Es cierto que en estos momentos no somos ción, sin una mera línea de plan de viabilidad, sin capaces de establecer cuál será la capacidad de saber exactamente para qué las queríamos ni para suficiencia financiera, lo que sí le digo es que tene- qué las necesitábamos en esta sociedad, han com- mos capacidad de estrategia política y de prioriza- prometido gasto, y de manera severa, para las pró- ción, que es lo que establece este documento pro- ximas generaciones de navarros. Han comprometi- gramático, priorizar nuestras ambiciones o do gasto y de forma severa. Tiene ahí, no le quepa nuestros objetivos políticos, y hacerlo a la espera la menor duda, señora Chivite, un compromiso de conocer, con absoluta seguridad, cuál será el nada vago, todo lo contrario, y, además, con la vector legal, jurídico y económico que nos permita convicción de que será aceptado por la mayoría de afinar mucho más esas propuestas. esta Cámara, no digo por la totalidad. Me dice que solo con voluntarismo no se Me dice que no quiere ver un Gobierno de gobierna. Por supuesto, y nadie lo duda, pero le nacionalistas vascos. Yo quiero ver un Gobierno de voy a decir una cosa: sin prioridades políticas tam- poco. Y cuando nos encontramos, como le decía navarros, un Gobierno de navarros y, por lo tanto, anteriormente, con unas reformas en torno al Con- que atienda a la pluralidad de esta Comunidad, que venio que nos han dejado absolutamente atienda a la esencia cierta de lo que es nuestra desasistidos, si no desasistidos, desde luego, situación de pluriidentidad. Cualquier cosa que no mucho más débiles de lo que lo estábamos hace lo respete, estaremos absolutamente de acuerdo unos meses, evidentemente, ahí no estamos plante- que será tanto como no respetar a Navarra. ando prioridades políticas. O cuando presentamos Yo le voy a decir una cosa: yo lo que no quiero y aprobamos en esta misma Cámara hace tan solo es un Gobierno que no respete a la totalidad de los

50 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 ciudadanos, que es lo que hemos tenido estos últi- donde no va, ni mucho menos, es en el acuerdo mos cuarenta años, por circunstancias que no voy programático. Ninguna intención, obsesión, ambi- a entrar a valorar, y en algunos momentos por ción, interés en activar aquello que, entendemos, actuaciones que pudieran resultar hasta mínima- en estos momentos no supone ninguna urgencia mente comprensibles, pero, desde luego, no es para esta Comunidad. admisible que vivamos como hemos vivido hasta Sí creo, en cualquier caso, repito, que entre este hoy, con un Gobierno que no mira a todos sus ciu- extremo que se nos propone y el contrario, que es dadanos, también, como no puede ser de otra en el que hemos estado viviendo estos últimos manera, en el reconocimiento de su pluriidentidad. veinte años, hay un punto intermedio de normali- Por eso, cuando habla de que esta sociedad no dad, hay un punto intermedio de reconocimiento, tiene nada que ver con anexiones ni con símbolos de encuentro, de convicción, permítame usted, de que no son los nuestros, le digo que midamos bien algunas navarras y de algunos navarros que nos las palabras y que miremos bien a nuestra realidad, sentimos, lógicamente, encontrados a una con y que aquellos símbolos que para algunos no son otras comunidades que comparten regímenes muy suyos para otros sí, en igualdad de presencia y similares y, por supuesto, cultura, pero, en cual- esencia en Navarra. quier caso, una comunidad con la que todas las Y lo mismo que me parece de ley y de rigor navarras y todos los navarros tenemos mucho que que entidades locales quieran decidir qué símbolos compartir en términos de desarrollo socioeconómi- acompañan a los suyos propios, a los de la locali- co, y negarlo es una auténtica insensatez. En esa dad o a los de Navarra, sean unas banderas u otras, insensatez hemos estado viviendo estos últimos seamos capaces de respetarlos desde instancias veinte años, eso es lo que tenemos que superar, y parlamentarias y desde esta casa que finalmente es yo creo que ahí también, señora Chivite, sin ningu- y ha de ser la de todos los navarros y todas las na duda, nos encontraremos con ustedes a lo largo navarras, también en su concepción de aquellos de estos próximos cuatro años, de esta legislatura. símbolos con los que se sienten identificados. No Cita usted el tema del inglés, no cita el PAI. Yo nos confundamos, esto es muy importante. Y lo se lo agradezco, porque, si no, me obligaría a mismo que defiendo en un sentido lo defiendo en recordarle, y permítame, voy a hacer una simple el otro. También en aquel que a mí me pueda resul- referencia a que su partido, el Partido Socialista en tar menos comprensible en términos de sentimien- Mallorca ha decidido retirar el TIL. No me diga to. Pero repito que los símbolos no son de todos, que no es lo mismo. Ni moratoria ni no moratoria, pero lo son de unos en unos casos y de otros en ha decidido retirarlo directamente. Aquí nos hemos otros casos, y, en cualquier caso, todos navarros, dado, yo creo que con bastante sensatez, el plazo habremos de convivir. Esta ciudadanía habrá de de un año para, repito, no continuar con la expan- convivir también con respeto a los símbolos. sión ni paralizar ni tumbar ni tirar ni romper, no, Y con respecto a las relaciones con la Comuni- para no continuar con la expansión hasta que no dad Autónoma Vasca, no sé, convendrá conmigo, tengamos una evaluación seria, severa, rigurosa en señora Chivite, yo creo que esto lo vamos a com- torno a cuál es el mantenimiento y el funciona- partir y que lo que no puede ser es lo que hemos miento del sistema que en su día se nos dio. Pero tenido hasta ahora, que es vivir de espaldas a la quiero recordar que el Partido Socialista hasta lo Comunidad Autónoma Vasca solo por obsesión del ha llevado al Constitucional, y si no me confundo, antivasquismo de UPN en algo que, además, ha señora Chivite, con su propia firma en calidad de sido severamente negativo para esta Comunidad, Senadora. No lo sé. Me dice que no, pero, desde para esta sociedad. Quiero poner un solo ejemplo. luego, cincuenta Diputados y Senadores del Parti- Navarra sí compartía presencia en la eurorregión do Socialista llevaron el TIL al Constitucional. Aquitania-Comunidad Autónoma Vasca hasta que Por lo tanto, y usted, señora Chivite, lo sabe tan UPN por decreto decidió hacerla salir. Hoy nos bien o mejor que yo, no estamos hablando de para- encontramos con que no estamos en disposición de lizar la enseñanza del inglés, estamos hablando de poder trabajar, y esto parece importante, en la ela- tomarnos un respiro para evaluar en un sistema boración de productos que nos lleven a financia- absolutamente poco definido, menos planificado y ciones europeas en un entorno, en una institución, yo diría que deliberadamente utilizado para la en una entidad de la importancia de esta que ahora enseñanza de algunas materias en inglés, no del sugerimos. inglés, que es lo que en estos momentos se está Por lo tanto, mire usted, si no se trata de que analizando en otros puntos del Estado y no está hablemos de activar la transitoria cuarta. No va en dando realmente ningún resultado razonable, y mi programa, creo que ninguna de las formaciones menos positivo. que hemos apoyado cree que no en estos próximos Voy terminando. Señora Chivite, me dice que cuatro años. Me dicen que no. Yo, además, le ase- no se puede gobernar para una minoría. Absoluta- guro por parte de Geroa Bai. Pero, desde luego, mente de acuerdo. No es la vocación ni de esta

51 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 candidata a la Presidencia ni de ninguna de las for- que se gobierna para la mayoría, en los hechos lo maciones que conforman el acuerdo programático, reconoceremos. y me van a permitir las cuatro que hable porque Y en cuanto a lo del programa del inglés, sí que creo que compartimos la posición. No, no preten- es verdad que tengo que decir que la implantación demos gobernar para una minoría, pero tampoco no se ha hecho de la mejor manera, pero que para para una minoría mayoritaria e incluso tampoco una evaluación no hace falta una moratoria. Yo lo para una sola mayoría, gobernar lo es en el interés que le tengo que decir es que hacen falta más general de toda la sociedad, lo es en este caso para recursos para la formación del profesorado, que todas y para todos los navarros. Esa es nuestra hacen falta más recursos para la atención a la vocación, esa es nuestra intención, ese va a ser el diversidad y que mientras se hace una evaluación camino o la senda que tomemos con momentos de se puede seguir perfectamente con el inglés. acierto, con momentos que no lo serán tal, pero que no le quepa ninguna duda, señora Chivite, En todo caso, los socialistas queremos un tiene en el horizonte esa premisa fundamental. nuevo tiempo, y queremos un nuevo tiempo que quiere decir unas distintas prioridades, prioridad En breve, los presupuestos, ha dicho usted muy en lo social y prioridad por el empleo, de una bien, y una reforma fiscal. Y le digo desde ya, forma más participativa, ética y transparente de señora Chivite, y a todo su grupo parlamentario, al hacer política. Y para nosotros ese es el nuevo grupo parlamentario socialista, y sobre todo me lo tiempo, y eso es lo que vamos a defender con pro- han escuchado decir y me lo escucharán otras tan- puestas. Apoyando las propuestas de cualquier otro tas veces, en el respeto absoluto también a los grupo parlamentario vengan de donde vengan en votos que ha recibido su formación y a los votos ese sentido, siendo muy exigentes, críticos y fisca- del cambio que ha recibido su formación, en esa lizando la acción del Gobierno, que es lo que tene- primera ley de presupuestos y en la reforma fiscal, mos que hacer desde la oposición seria en la que por qué no, esperamos encontrarnos, si así lo tie- nos hemos plantado y que vamos a ejercer. nen a bien, en coincidir con lo que es ese acuerdo programático que, usted lo ha dicho en esta tribu- Nuestra abstención no es un cheque en blanco na, tiene mucho en lo que compartir con el progra- sino una oportunidad, la oportunidad de que haya ma que ustedes han presentado. Eskerrik asko un cambio político en nuestra Comunidad, un cam- bio necesario, pero un cambio que no es ni prona- (APLAUSOS). cionalista ni hacia la inestabilidad ni la duda ni, SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Barkos desde luego, la imposición. Berruezo andrea, eta erreplika egiteko zure txanda daukazu. Queremos una Navarra en positivo, que toda la ciudadanía esté atendida y se sienta representada SRA. CHIVITE NAVASCUÉS: Gracias, señora por el Gobierno, y quiero recordarle que la sensibi- Presidenta. Señora Barkos, a mí me alegra oírle lidad nacionalista es minoritaria en la Comunidad que el programa va a pivotar en torno a dos princi- Foral y que, por lo tanto, se equivocará si es una pios: seguridad legislativa y suficiencia financiera. Presidenta aber tzale y no una Presidenta para La verdad es que me da tranquilidad, y comparto todos aunque su sentimiento personal sea de perso- con usted el diagnóstico de la recentralización que na aber tzale. hemos sufrido de las políticas del Partido Popular Los socialistas queremos hablar de sanidad, de en el Gobierno de España y que nosotros, además, educación, de empleo, de pobreza, de igualdad, en hemos apoyado en Navarra y hemos criticado los definitiva, de lo que le preocupa a la gente. Y recursos de inconstitucionalidad que se han lleva- siento que en su discurso, la verdad, haya pasado do al Tribunal. de refilón por la sanidad, que cuando habla de Lo que no comparto con usted son sus plantea- educación lo haga en torno al cuestionamiento del mientos en cuanto a los símbolos. Tiempo tendre- PAI y que no explique cómo va a financiar las mos de debatirlos y de hablarlos. políticas sociales, porque, si son fundamentales, Y yo he hablado en todo momento del Gobier- no entendemos que no haga ni siquiera una apro- no y de la convivencia, yo he hablado de reconocer ximación a la cuantificación y a cómo va a obte- la pluralidad, y he hablado en mi intervención de ner la financiación. no volver a cometer el error de entregar carnés de Por otra parte, creemos que el Gobierno debe navarros mejores y de navarros peores. Por lo ser estable –lo dije a lo largo de toda la campaña–, tanto, no he dicho que estaba en contra de un que es fundamental la estabilidad y, desde luego, Gobierno nacionalista vasco, no ha sido esa mi nos ha preocupado escuchar aquí determinadas intención, no lo he expresado así. En todo caso, intervenciones e incluso su alocución inicial en la creo que el Gobierno tiene que ser un Gobierno que ha dicho algo así como que alguna de las fuer- para todos, que reconozca la pluralidad y que no zas favorables al cambio se descuelgue. ¿Acaso caigamos en los errores ya cometidos. Si se dice tiene dudas de que el futuro Gobierno sea estable?

52 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

¿Acaso no tiene dudas del apoyo de sus socios? somera de lo que estamos proponiendo, le aseguro Sinceramente, a mí, a mi grupo nos han generado que queda bien acreditado y bien claro. Repito otra algunas dudas algunas de las intervenciones que vez también e insisto en que la suficiencia finan- hemos oído aquí de sus socios en el Gobierno. Y ciera de las medidas que se proponen tiene mucho recuerde que usted tiene nueve Parlamentarios y que ver con la acción política que este Gobierno y, que, por lo tanto, necesita de amplios consensos además, en materia de prioridades de acción bien para gobernar. Por eso, cualquier duda sobre el clara en los próximos meses tiene en torno a los compromiso de sus socios con usted es una duda presupuestos y a la reforma fiscal, una reforma fis- que se extiende a todos los navarros y a todas las cal que seguramente no hubiera sido necesaria, o navarras. Que si algo necesita su Gobierno es cer- no por lo menos en la profundidad en que ahora lo tidumbres, y la investidura es una cosa y la acción es, si la mayoría de esta Cámara, con su partido a de gobierno es otra. una, no hubiera llevado a cabo la reforma fiscal Los socialistas, señora Barkos, tendemos la que ha supuesto, como digo, una pérdida de ingre- mano al diálogo y al acuerdo en materias que sos para las arcas forales de la dimensión y de la mejoren la vida de la gente, pero siempre exigire- entidad con que seguramente veremos que se va a mos respeto institucional a nuestra Comunidad producir después de la reforma fiscal aprobada en Foral y no vamos a favorecer ningún movimiento diciembre de 2014. que ponga en cuestión a Navarra y a lo que Por lo tanto, hombre, no fiemos. Antes se nosotros defendemos que debe ser el marco insti- hablaba en algún momento de no fiarlo todo a la tucional de Navarra. Y, como he dicho, este grupo fe, lo que tenemos en algunos casos y de la deriva parlamentario no va a estar en ningún bloque ni en de lo que ha venido siendo la acción del Partido ningún frente ni en la vieja política que, como bien Socialista de Navarra en esta Cámara, no necesita han dicho los ciudadanos en las urnas, eso es polí- de fe, son hechos y hechos concretos, y no preci- tica vieja y obsoleta y que genera rechazo. Espero samente en la línea que ahora me pide usted a mí que cuando los Consejeros y Consejeras compa- explicaciones a futuro. Pero, en cualquier caso, rezcan en esta Cámara nos traigan concreciones, seguro que tendremos ocasión y oportunidad de nos traigan propuestas y que sean unas propuestas llegar a algún punto de encuentro más que razo- claras y, desde luego, propuestas posibles. nable. Los socialistas, desde la propuesta y la crítica Con respecto al autogobierno y a la defensa que constructiva, esperamos que Navarra viva una usted me pide de manera firme, me gustaría, fran- legislatura de oportunidades, de modernidad y de camente, haber visto la misma posición de firmeza avances, sin crispación, sin frentismos, sin deba- del Partido Socialista en la tramitación, repito, de tes… lo que han sido los dos grandes elementos recen- SRA. PRESIDENTA: Señora Chivite, vaya ter- tralizadores de esta pasada legislatura, y estoy minando, por favor. hablando de la reforma del Convenio y de la refor- SRA. CHIVITE NAVASCUÉS: … estériles, ma de Lofca, donde en ninguno de los casos se porque no estamos para perder el tiempo. Termino tuvo la firmeza que la defensa del autogobierno enseguida: primero, las personas; segundo, las per- navarro requería. sonas; y, tercero, las personas. Esa y no otra tiene Y dicho todo esto, sigo pensando, señora Chivi- que ser la prioridad de todos los Parlamentarios y te, que tenemos la oportunidad de trabajar, ahora Parlamentarias y del Gobierno. Por nuestra parte, sí, por un proceso de recuperación de lo que han estamos en disposición de trabajar por y para ello sido todos los elementos recentralizadores de esta sin descanso. legislatura pasada, que tenemos la oportunidad, Los socialistas estamos trabajando ya en estas ahora sí, de trabajar por una suficiencia financiera prioridades que he citado, y el Gobierno deberá que, a través de las herramientas del autogobierno, empezar a gobernar con diligencia porque no hay con nuestros impuestos o una mejor negociación un minuto que perder. Señorías, buen trabajo del Convenio, etcétera, nos permita acometer todas (APLAUSOS). las ambiciones y los retos que a nivel social tene- mos en estos momentos encima de la mesa y que SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora nos permita, esta vez sí, y seguramente sí, trabajar Chivite Navascués. Tiene la dúplica la señora can- didata. por las personas, las personas y las personas. SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko. Nosotros lo tenemos claro y nos ponemos a Me gusta ver que coincidimos porque, efectiva- ello. Pues ustedes tienen cuatro años por delante mente, en el acuerdo programático los objetivos para acompañarnos o para hacer lo contrario. Está son tres: las personas, las personas y las personas, en sus manos. Eskerrik asko (APLAUSOS). no tenga ninguna duda, y, además, en eso, repito, SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Barkos si hace una lectura no ya detenida, meramente Berruezo andrea. Eta orain, tiene la palabra el

53 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 representante de la Agrupación de Parlamentarios Martínez, de moderado usted no tiene nada, pero Forales de la coalición Izquierda-Ezkerra. Ay, per- nada de nada de nada (Murmullos). No, no, no, dón, de la Agrupación de Parlamentarias del Parti- pero bien que lo esconden. Me parece muy bien do Popular, doña Ana Beltrán Villalba. Perdón. saberlo. Me ha dado usted una gran lección que no Disculpe. vamos a olvidar, sabiendo perfectamente cómo es SRA. BELTRÁN VILLALBA: Gracias, Presi- el portavoz de Geroa Bai y lo que Geroa Bai sig- denta. Pero le recuerdo que no somos los últimos nifica. Izquierda podría ser, decir hasta radical, en el Parlamento, que es Izquierda-Ezkerra, a pesar según su discurso, por supuesto que sí. Y el otro de que, como va a formar parte del Gobierno, nacionalismo vasco, al que consideramos el más parece ser que pinten algo más, pero no es así. No, radical, que justifica los asesinatos, secuestros y señor Nuin, no le digo a usted exactamente extorsiones a inocentes perpetrados por la banda (RISAS). terrorista ETA. En cualquier caso, gracias, Presidenta. Presi- Es momento para recordar que desde el Parti- denta del Gobierno de Navarra, Consejero, Parla- do Popular no vamos a consentir ni pasar página mentarios y Parlamentarias y público que nos ni blanquear dichos crímenes. Se lo recordaremos acompaña, muy buenas tardes. Las elecciones del a Bildu todas las veces que haga falta, porque es pasado 25 de mayo han cambiado sensiblemente la la losa que tienen sobre ustedes y por lo que conformación de esta Cámara y del futuro Gobier- muchos no les damos ni credibilidad ni les damos no y han demostrado que la sociedad navarra que- fiabilidad. ría un cambio, pero no este. Por otro lado, dentro de este cuatripartito tene- Los resultados dejaron en evidencia que solo mos a un partido populista, que se declara contra- un tercio de los navarros optó por un cambio hacia rio a la Constitución y que busca el mismo rescate opciones políticas radicales, por lo que dos tercios ciudadano, su famoso rescate ciudadano, señora lo hicieron a opciones moderadas. Lo mismo ocu- Pérez, el mismo que han hecho con Grecia y con rre con el apoyo recibido en las urnas por las fuer- Venezuela. ¿Ese mismo rescate ciudadano es el zas nacionalistas vascas, que solo recibieron tam- que quiere usted para los navarros? ¿Ese mismo bién un tercio de los votos, señora Barkos. rescate ciudadano? Porque ya vale de tanto rescate ciudadano. Los únicos ejemplos que conocemos La conclusión evidente es que una amplia son Venezuela y Grecia. mayoría de los navarros no quería ni un Gobierno dirigido por nacionalistas vascos ni por radicales Y el cuarto vive anclado en su ideología comu- de izquierda, y precisamente por el legítimo juego nista que tan buenos resultados ha dado en los paí- de los pactos es lo que vamos a tener. ses donde se ha implementado, señor Nuin. Aunque, como digo, es legítimo, por supuesto, Esta amalgama, desgraciadamente, va a ser el mientras no se modifique la ley electoral no deja futuro Gobierno presidido por la señora Barkos, de ser una forma de violentar a las mayorías y a que hoy ha quedado bien claro que el señor Araiz los votantes al ocultar en campaña los pactos y las no le permitirá pactos con otros partidos, se lo ha consecuencias de dichos pactos, lo que lleva consi- dejado bien claro, señora Barkos, lo ha oído, ¿ver- go una gran preocupación que se palpa en la calle, dad?, lo mismo que la señora Pérez le ha dicho que y una peligrosa fractura social. Eso que se palpa en no estaba prácticamente de acuerdo con nada del la calle, a diferencia de lo que dice el señor Araiz, acuerdo, valga la redundancia, que ustedes han fir- que dice que toda su gente está muy contenta y mado. Esto ¿qué duración va a tener? ¿Se han muy feliz. Pues sí, la suya, y muy poquita de la puesto ustedes de acuerdo solo para que sea la suya, porque la mayoría de los navarros, que son señora Barkos la Presidenta? ¿Ese es el único los que no quieren este Gobierno, no están tan con- acuerdo real y de facto al que ustedes han llegado? tentos, y sí con una gran y seria preocupación por ¿Hasta dónde va a durar esta legislatura entonces? lo que pueda pasar. Sí, sí, señora Pérez, usted lo ha dicho, que yo he tomado nota. En esta sesión de investidura no se va a votar solo la candidatura de la señora Barkos a la Presi- Señora Barkos, ¿es usted consciente de que no dencia del Gobierno de Navarra, sino también la cuenta con un apoyo social sólido, sino que sim- de los otros tres candidatos adjuntos, que son sus plemente ha aprovechado una tendencia de voto compañeros de Gobierno. Hoy debemos votar las fragmentado entre cuatro fuerzas políticas muy cuatro ideologías que van a conformar este distintas? Gobierno de Navarra. Por un lado, los nacionalis- Señorías, el programa de gobierno que hoy nos tas vascos, el moderado, aunque con la pretensión, ha presentado como fruto del acuerdo, aparte de por supuesto el moderado que tiene la pretensión conocer todos que tiene setenta y cuatro páginas, de que Navarra forme parte de la Comunidad porque es lo que más claro nos han dejado durante Autónoma Vasca, pero que después de oír al señor estos días, lo sabemos todos muy bien, es de lo que

54 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 más han alardeado durante estos días, pero ese Geroa Bai y Bildu gobernando, se ha convertido, programa y ese acuerdo es un popurrí de los cuatro sin duda, en nuestra máxima prioridad. programas electorales sin orden ni concierto. Vigilaremos muy de cerca cualquier movimien- Medidas inalcanzables por falta de presupuesto, to del nuevo Gobierno que se realice destinado a medidas inconcretas, medidas sectarias y medidas cumplir su objetivo de que Navarra pase a ser una injustas, que pretenden arrinconar a una mayoría provincia del País Vasco, y pondremos todos los social de Navarra. resortes del Estado de derecho para impedirlo. Ustedes no han pensado en todos, solo han pen- Por otro lado, analizando su acuerdo de gobier- sado en los suyos a la hora de elaborarlo, y en con- no, uno de los temas en los que se evidencia mayor seguir cada uno la mayor cuota de poder en dicho sectarismo y exclusión de la mayoría es en su inte- acuerdo. rés por imponer el euskera a toda Navarra, a todos Señora Barkos, hoy nos ha desgranado las los navarros y en todos los ámbitos. Pero siguen líneas de su Gobierno, pero no ha contado lo más sin querer enterarse de que no hay demanda y que importante, que son todas las imposiciones que le solo lo habla un 13 por ciento de la población. ¿Es van a hacer sus socios, especialmente Bildu, que eso no les importa? Es que se ríen. ¿Es que no durante esta legislatura, lo que dure, algunos les importa? Aun siendo así, lo quieren imponer en auguramos poco, otros augurarán mucho. Y usted la educación, en la Administración y en los medios es la primera que sabe, dada su dilatada trayecto- de comunicación. ria política, que han llegado a un acuerdo de En la educación, dando todo tipo de facilidades mínimos, y que los máximos Bildu no los va a y de subvenciones a las ikastolas, a costa de recor- dejar pasar. Quienes conocemos su programa tar la educación concertada. ¿Eso se llama sectaris- electoral sabemos que no le va a permitir pasarlos mo o injusticia? ¿Cómo lo llama usted, señora por alto. ¿Hasta dónde les va a dejar y les va a Barkos? También nos quieren imponer la presencia permitir usted? ¿Quién va a gobernar realmente del euskera en todos los actos públicos, comunica- esta Comunidad? Queremos saberlo, y quiero que ciones y actos protocolarios. ¿A esto no le llama en su réplica me lo diga. imposición cuando casi el 90 por ciento de los Una de las cesiones más graves ya la hemos navarros no lo entienden, no lo hablan? ¿Usted se conocido: permitir que el Departamento de Inte- ha dado cuenta hoy aquí en esta Cámara de que la rior, Justicia y Función Pública quede bajo el con- mayoría tenemos que tener cascos para oírles? ¿No trol de Bildu. Ya sé que le sabe malo, que se lo ha se da cuenta de que esto se retransmite también dicho algún otro portavoz, pero yo se lo vuelvo a por la televisión y que la mayoría de las personas repetir: usted lo ha dejado en manos de Bildu. En que lo están viendo no le entienden? ¿Eso es pen- uno de los departamentos más sensibles y que más sar en la mayoría o solamente en su minoría? ¡Y inquietud y alarma generan ha puesto usted al lobo qué decir de la exigencia que pretenden con los a cuidar de las ovejas. Una irresponsabilidad mani- medios de comunicación que reciben financiación fiesta que denota, o bien que usted les debe mucho pública para que emitan parte de su contenido en y tiene las manos atadas, o que considera que una euskera! Ya veremos qué pasa con eso. Consejera cercana a Bildu era la mejor opción. Y nada de esto tiene que ver con la libertad y la Cualquiera de las dos razones, para nosotros y voluntariedad en el conocimiento del vascuence para la mayoría de los navarros, es igualmente que ustedes dicen que promulgan en su acuerdo de grave, porque usted conoce perfectamente el pro- gobierno. Nada tiene que ver con la voluntariedad grama de Bildu, y si no lo conoce se lo digo yo, ni con la libertad. ¿sabe que pretenden que salgan de Navarra los Entrando en mayor análisis de su programa, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, es llama la atención las pocas medidas concretas que decir, la Policía Nacional y la Guardia Civil? Sí, tienen ustedes para solucionar la mayor necesidad señora Barkos, ¿lo sabía? Ah, ¿lo parece? Bueno, de nuestra Comunidad y la principal preocupa- pues quiero que me conteste también a eso. ¿Usted ción de los navarros, que no es otra que el está de acuerdo con que salgan de Navarra los empleo. Ustedes le dedican en su famoso acuerdo Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado? Hom- de setenta y cuatro páginas solamente una línea. bre, por favor, quiero que me responda en la répli- Hoy, la señora Barkos le ha dedicado dos líneas. ca a esta pregunta. Quiero saberlo porque hasta Pero una línea al empleo. Sí, hablan en general de ahora no conocíamos que usted también tuviese crear empleo. Sí, sí, eso está muy bien, pero esa inquietud. ¿medidas concretas, señora Barkos, señor Ayerdi? Señoras y señores Parlamentarios, para el Parti- Pocas. Le voy a decir: ninguna medida concreta, do Popular la defensa de Navarra como Comuni- por ejemplo, orientada a favorecer la contrata- dad Foral diferenciada dentro de España ha sido ción, orientada concretamente y con medida con- siempre una de nuestras prioridades, y ahora, con creta cuantificada para favorecer la contratación

55 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 por parte de las empresas para parados mayores muy mal camino y condenará a Navarra y a la de cuarenta y cinco años, que son los que mayo- mayoría de los navarros a perder competitividad e res cargas familiares tienen, y también, otro caso, invertir el desarrollo y la prosperidad de la que las personas con discapacidad. De ninguno de siempre hemos hecho gala en esta Comunidad. esos hablan de una medida concreta, cuantificable Y poco ambiciosas resultan también sus pro- en su programa. puestas en materia de industria. Después de haber Sus planteamientos siguen siendo favorecer los sido testigos estos años de crisis de la desaparición subsidios, sin enterarse de que las personas quieren de un gran número de pequeñas y medianas un trabajo y no tener que depender de la Adminis- empresas que han afectado muy seriamente a nues- tración. Ese va a ser su Gobierno. La mejor políti- tro tejido industrial, sobre todo en la zona norte, en ca social es favorecer la creación de puestos de tra- la Barranca, y la zona sur, en la Ribera, es el bajo, y sus propuestas van encaminadas a todo lo momento de realizar un serio y profundo plan de contrario, que no le pega, señor Ayerdi, a dar peces reindustrialización. No entiendo cómo se les ha en lugar de dar la caña para pescar. pasado eso en su acuerdo de gobierno. Señor Ayer- Sería bueno conocer también cómo van a finan- di, espero que lo tengan en mente, porque es nece- ciar las modificaciones que pretenden realizar en la sario y urgente, lo están reclamando tanto la renta de inclusión social, que ya se lo ha pregunta- Barranca como lo está reclamando la Ribera. do algún otro portavoz, la señora Chivite, en con- Poquito he oído hablar de la Ribera a la señora creto, y usted dice que no lo tienen cuantificado. Barkos en su discurso, por cierto. ¡Por Dios!, no pueden venir aquí a presentar un Señora Barkos, sería bueno también que expli- programa de un Gobierno tan ambicioso, entre case sus intenciones de solicitar la derogación de comillas, en políticas sociales y no tener cuantifi- la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibili- cado el coste de eso. No puede ser. A mí me ha dad Financiera, de la que nada ha hablado tampoco parecido entender que no lo tienen cuantificado. en su discurso. Yo no le he oído, he leído el acuer- Bueno, pues si lo tiene, díganos exactamente cuán- do, por supuesto, las setenta y cuatro páginas, pero to va a costar y de dónde lo va a sacar. no he oído en el discurso que haya hablado de la En políticas sociales también, poco dedican a pretensión que tienen de derogar dicha ley, pero las personas con discapacidad, y le quería pregun- como usted sabe que no es posible esa derogación tar si tienen intención de que continúe en este Par- le quiero preguntar: ¿qué van a hacer ustedes?, lamento la Comisión de Políticas Integrales de la ¿van a dejar de controlar el déficit?, ¿van a incum- Discapacidad, que inició su recorrido a finales de plir la ley?, ¿van a volver a los errores del pasado, la pasada legislatura y de la que tanto esperan los gastando más de lo que se ingresa? colectivos afectados y que llevaban tantos años Pasamos a materia educativa. Cierto es, como reclamando. usted bien ha dicho, que es una de sus obsesiones En materia económica, nos proponen una subi- y que va a ser una obsesión del Gobierno, no tene- da de impuestos tanto en el IRPF como en el mos ninguna duda de que va a ser una obsesión Impuesto sobre Sociedades y sobre el Patrimonio. para ustedes, y para nosotros también, por supues- Señor Ayerdi, ¿está usted de acuerdo con eso? Para to que lo va a ser. Y lo que dejan muy claro es su nosotros, la opción que debe primar es totalmente interés por una escuela pública, laica y euskaldún, la contraria. Ha llegado el momento de bajar para barrer a la concertada y religiosa sin respetar impuestos para favorecer el consumo y el ahorro la libertad de los padres a elegir su modelo educa- en las familias y para que las empresas sean más tivo. Priman el conocimiento en una lengua mino- competitivas, e incentivar la implantación de otras ritaria como es el euskera en detrimento de una nuevas, y de esta forma crear actividad económica mayoritaria como es el inglés. Ya sé que esto les y como consecuencia de la actividad económica, el escuece, pero así es. empleo. Paralizar el Programa de Aprendizaje en Inglés La capacidad de regular nuestros impuestos que en los colegios es uno de los errores más serios nos otorga nuestro régimen foral debe servir para que contiene su acuerdo de gobierno, un error que estar en mejor o por lo menos en igual situación va a recaer sobre el futuro de nuestros escolares, a que el resto de las familias y empresas españolas, los que van a impedir manejarse en la lengua más pero nunca en peores condiciones, como nos van a necesaria para encontrar un trabajo y para poder dejar ustedes a los navarros. ¿Está dispuesta, seño- competir en el mundo laboral. Solo las familias ra Barkos, a que un navarro pague más impuestos con más recursos pondrán darles esos conocimien- que un riojano o que un guipuzcoano? ¿Está dis- tos, y ustedes condenan a los que menos tienen a puesta a que una empresa en Navarra pague más ser los que menos sepan y menos expectativas ten- Impuesto sobre Sociedades que en cualquier otra gan de un futuro laboral digno. ¿Le parece bien, comunidad española? ¿Sí? Si es así, iremos por señora Pérez?

56 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Con respecto a la derogación de la LOMCE, tensiones cuando –no se ha visto todavía– en algún que viene también en su acuerdo, ya sabemos que caso tengan pretensiones de violar la ley. solo se trata de un cúmulo de intenciones porque, Pero también le quiero decir, señora Barkos, desde luego, mientras el Partido Popular esté en que tendrán nuestro apoyo a todas las políticas el Gobierno de España, que espero sea revalidado orientadas al bienestar social, al desarrollo econó- en las próximas elecciones, es absolutamente mico, a la justicia y a la igualdad de derechos y inviable. oportunidades desde la sensatez, la seriedad y el Señorías, mención especial merece para el Par- rigor. Ahora les toca a ustedes gobernar para tido Popular de Navarra que pretendan en su todos, y no solo para los suyos. Asumir sus errores acuerdo de gobierno que todas las víctimas sean y las críticas de los demás, construir en lugar de iguales. En absoluto. No admitimos que se equipa- destruir. re a víctimas de ETA con los verdugos, porque Hasta ahora, su política, la de la mayoría, esta- para nosotros las únicas víctimas son las del terro- ba basada en conseguir el poder. Pues ya lo tienen, rismo de ETA y sus crímenes son los que van a ser a ver qué hacen. Muchas gracias (APLAUSOS). investigados por la Audiencia Nacional como deli- tos de lesa humanidad por su ataque sistemático SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora contra una parte de la población civil, buscando la Beltrán Villalba, y disculpe mi pequeño lapsus. eliminación del territorio de quienes consideraban Tiene la palabra la señora Barkos Berruezo. sus enemigos políticos mediante la coacción y el SRA. BARKOS BERRUEZO: Se ha quedado terror. No todas son iguales. No me las equipare y un folio suyo, señora Beltrán, que supongo que lo no permita que sean todas tratadas por igual. recogerá ahora. Lo digo porque son unos folios de Siempre nos encontrarán firmes en la defensa y su discurso que se han quedado aquí (RISAS), no en la preservación de la memoria de las víctimas me vaya yo a confundir, sin más. de la barbarie etarra y no admitiremos que preten- SRA. BELTRÁN VILLALBA: Se los regalo, dan mirar hacia otro lado como si nada y nunca señora Barkos. hubiera existido. Nunca lo admitiremos ni el Parti- SRA. BARKOS BERRUEZO: No, no tengo do Popular en Navarra ni el Partido Popular nacio- ninguna duda de que seguro que los va a recuperar nal ni el Gobierno de España. usted con mucho más aprovechamiento del que yo Señoras y señores Parlamentarios, hoy se va a pueda hacer de ellos. En cualquier caso, le agra- aprobar en este Parlamento la investidura de la dezco de verdad, señora Beltrán, el tono, aunque señora Barkos como Presidenta del Gobierno de hoy ha sido para cambiar el “que vienen los vas- Navarra, investidura a la que nuestro partido va a cos” por el “que viene el lobo”. La verdad es que votar en contra porque estamos firmemente con- me ha dejado usted un poco preocupada esta tarde. vencidos de que su proyecto y sus compañeros Ha hecho alguna afirmación que me va a permitir de viaje no es lo que quieren la mayoría de los que le pueda, en fin, afear en términos parlamenta- navarros ni es lo que esta Comunidad necesita rios desde la tribuna. No hemos venido a violar la para mantener su nivel de progreso y su nivel de ley, no hemos venido a violentar la ley, y no creo bienestar. que sea ni tan siquiera admisible que sea utilizado Nuestro partido respeta y defiende los derechos como elemento retórico parlamentario, y usted y libertades individuales, a la familia como eje convendrá conmigo en que no ha sido una afirma- vertebrador de la sociedad, a un Gobierno que cree ción acertada. el entorno favorable para el desarrollo económico, Pero, bien, me dice que no contamos con un pero no apoyaremos a un Gobierno intervencionis- apoyo social válido. Pues no sé qué valor le dará ta, que prime a las minorías frente a las mayorías, usted a la mayoría de esta Cámara, pero yo entien- que tenga actitudes sectarias y totalitarias y sobre do que en una democracia parlamentaria la mayo- todo que quiera imponer un estatus para Navarra ría parlamentaria responde a la mayoría de la fuera del régimen constitucional. sociedad. Por lo tanto, señora Beltrán, yo repito Al Partido Popular de Navarra lo van a encon- que me gustaría que se limaran más algunas afir- trar esta legislatura en una oposición firme y efec- maciones. tiva, pues no vamos a admitir ninguna violación de ¿Quién va a gobernar esta Comunidad? Si así la Constitución ni de las leyes vigentes. La fortale- lo decide esta Cámara, yo. Si así lo decide hoy esta za que nos da tener el Gobierno de España y una Cámara, la va a gobernar Uxue Barkos, con un amplia mayoría en el Congreso de los Diputados programa acordado entre cuatro formaciones polí- nos permite proteger a Navarra de cualquier pre- ticas, con un Gobierno consensuado, y no entre tensión ilegal de su Gobierno. Esta es la fortaleza cuotas de partidos sino entre gente que creo que del Partido Popular en Navarra, impedir sus pre- hará un magnífico papel.

57 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Me dice: Interior lo ha dejado usted en manos desde la economía social, desde los empresarios, de Bildu. No es verdad, y usted lo sabe. Después desde los sindicatos y otros tipos de agentes socia- ya matiza: a una Consejera cercana a Bildu. No les que están atendiendo en estos momentos las es verdad, y además lo afirmo y continúo dicién- necesidades de esta sociedad, que reconocen que el dolo. Le voy a decir qué me preocupa con el programa es capaz, riguroso, ambicioso y real, asunto de Interior. Dos cosas. La primera es lo señora Beltrán. Por lo tanto, vamos en serio. vacío de contenido que está el departamento en Y con respecto a si vamos a cumplir lo que la estos momentos por la falta de ambición de suce- Ley de Estabilidad Presupuestaria nos exige, sivos Gobiernos de Navarra en no solicitar las bueno, de momento, lo que no se va a cumplir, a transferencias que por la Lorafna sí puede, y, en tenor de lo que las instancias económicas señalan, segundo lugar, me preocupa otra cosa, algunas afirmaciones que se realizan recientemente en es el déficit para 2015. Ese ya no será un incumpli- algún medio de comunicación en torno a una miento que tenga nada que ver con el Gobierno decisión que vinculaban al Gobierno del Partido entrante, sino seguramente con muchas de las Popular en el Estado, en torno a la posibilidad de medidas que se han propuesto. cortar el trasvase de datos o cortar la comunica- Por lo tanto, señora Beltrán, ni usted iba a votar ción de datos entre Navarra y el Gobierno del nuestra investidura, ni ustedes, por el Partido Estado y entre los dos departamentos de Interior Popular, ni nosotros se lo íbamos a solicitar en nin- y las respectivas policías. Y me quedé preocupa- gún caso, por supuesto. Pero no tenga ninguna da. Y le voy a decir una cosa, señora Beltrán, me duda, señora Beltrán, de que más allá del apocalíp- quedé preocupada por un momento, porque en tico “que viene el lobo”, que es hasta donde ahora contacto con un compañero suyo de partido y hemos pasado, tendremos cuatro años por delante, Director de la Policía Nacional la verdad es que y usted misma lo ha reconocido, habrá ocasión, se nos desmintió esto clarísimamente. Yo creo ¡cómo no!, de encontrarnos, de discutir y de dife- que aquí hay más, bastante más de un elemento renciarnos en otras tantas ocasiones. parlamentario de querer agitar un poco, repito, el A partir de diciembre, cuando seguramente “que viene el lobo”, ahora hemos pasado al “que viene el lobo”, que preocupación real en torno a veamos un cambio en el Gobierno del Estado, las cuestiones que no suponen. circunstancias serán otras, y, si no, estaremos tam- bién condenados a entendernos en muchos asuntos Imponer el euskera. Mire, o ha leído mal nues- por el bien del interés general de Navarra, aunque tro acuerdo, o miente usted deliberadamente. Elija, a usted le parezca que viene el lobo. Gracias yo no estoy haciendo ninguna afirmación, elija (APLAUSOS). usted, pero, desde luego, no es ni mucho menos así. ¿Le parece a usted, de verdad, imponer que se SRA. PRESIDENTA: Esker mila, Barkos utilice el euskera en igualdad de condiciones que Berruezo andrea. Su turno de réplica. el castellano en actos públicos? ¿Eso es una impo- SRA. BELTRÁN VILLALBA: Gracias, Presi- sición? Pues creo, de verdad, que tiene usted un denta. Señora Barkos, efectivamente, cuando usted conocimiento bastante poco real de una sociedad habla de que yo he dicho que viene el lobo, lo digo que sí, mayoritariamente no es euskaldún, pero y no tengo ninguna vergüenza en decirlo, claro que que se merece tener el mínimo tratamiento de sus viene el lobo, pero es que usted, con su forma de dos lenguas, de ambas. El euskera no es una len- hablar, de expresarse, parece, efectivamente, el gua minoritaria, señora Beltrán, el euskera es la lobo con piel de cordero. Vamos a ver, vamos a otra lengua de Navarra junto con el castellano. Y entender bien el símil porque en ningún caso es yo creo que es importante que algunas afirmacio- una alusión personal, entiéndamelo. Vamos a ver, nes de estas características empecemos a interiori- que nosotros llevamos un lobo interior dentro no zarlas antes de que nos salga el lobo personal, a tengo ningún reparo en justificar, en explicar, por- algunos, no lo sé, cuando se hacen afirmaciones de que somos absolutamente transparentes. Del Parti- estas características. do Popular no va a encontrar recovecos ni que no Mire, decir que no hay medidas para la genera- digamos las cosas claras, nosotros decimos las ción de empleo en nuestro programa, en el acuerdo cosas como son, con valentía y con claridad. A programático, pues, de verdad, es un tocho así y, quien le guste bien, y a quien no le guste también. de hecho, además, esta mañana probablemente, y Lo que no está bien es que algunos como ustedes en atención a otros capítulos se me ha ido un poco muchas veces escondan, como han escondido en la mano porque son muchas, muchas y muy capa- campaña, muchos signos, una forma de comunicar, ces, muchas y revisadas por el entorno empresa- una forma de explicar su programa que nada tiene rial, sindical y de agentes sociales, muchas y muy que ver con la realidad, que lo hemos visto en su rigurosas, señora Beltrán. Y repito que no hago la portavoz, que me he quedado absolutamente sor- afirmación con palabras mías, la hago con todas prendida, que nada tiene que ver con lo que usted aquellas instancias, con todas aquellas entidades comunica. ¿Están ustedes en conexión o no lo

58 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 están? Por supuesto, cuando decimos que viene el SRA. BARKOS BERRUEZO: Vuelvo a repetir lobo es algo figurativo, pero para Navarra y para la que entiendo como licencia parlamentaria lo de “le mayoría de los navarros Geroa Bai, los nacionalis- vienen amenazando la espalda”, porque sí, un tas vascos y la radicalidad de Bildu son el lobo, y poco, nos hemos pasado. Yo lo entiendo así tam- da igual, y no me importa nada que todo el mundo bién, así que encantada de que, efectivamente, sepa que ya vale de si es discurso del miedo o que desafortunadas metáforas se nos cuelen y las acla- viene el lobo. Es una realidad evidente que los remos porque seguro que para todos va a ser navarros no quieren esta radicalidad en nuestra mejor. Comunidad. No la quieren. Y ustedes la van a Señora Beltrán, me dice usted que es muy imponer. Pues efectivamente, la van a imponer por clara, y francamente y a fe que sí que lo es. Me mucho que diga que no es una imposición. dice usted que como todo el Partido Popular. No. Lo del euskera es una imposición absoluta, una Al señor Rajoy me va a permitir que no le reco- imposición para una mayoría cuando solamente lo nozcamos precisamente claridad en sus exposicio- habla una minoría, diga usted lo que diga, pero es nes, sino más bien todo lo contrario. Pero lo que sí que de ahí no me va a sacar ni a mí ni a la mayoría es cierto, y esto le quiero agradecer, es la claridad de los grupos políticos. Usted se quiere creer algo con la que hoy ha expuesto aquí sus posiciones, es que es una irrealidad. ¿Le encantaría que el 90 por la claridad con la que ha subrayado lo que entien- de, las carencias de un acuerdo que, en cualquier ciento de la población navarra fuera euskaldún? caso, es mucho más potente de lo que usted quiere Pues sí. Pues a día de hoy, no lo es, le guste o no le ver. Yo comprendo que la botella medio llena en guste. Y, además, es serio decir, como usted ha estos momentos es todo un recurso, bueno, pues la dicho –hoy ha reconocido, ya se lo habíamos oído propia situación, y yo, además, no voy a ponerme en un medio de comunicación–, que usted va a ser a discutir de ello, y por supuesto que no tenga nin- una presidenta aber tzale para una comunidad que guna duda de que el Gobierno que hoy comienza, no lo es. ¿Qué le parece?, ¿se siente legitimada si así lo decide esta Cámara, va a ser un Gobierno para eso? ¿Perfectamente? Pues muy bien. Usted firme en la defensa de Navarra para todas y para misma. todos, precisamente lo que muchos durante Usted dice que va a ser usted la que gobierne. muchos años no hemos tenido, y en algunas partes Pues yo le digo que no, que usted no va a ser la de su discurso ha quedado tan bien acreditado. que va a gobernar esta Comunidad, que no lo va a Gracias, Presidenta (APLAUSOS). ser por mucho que quiera. Pero si ya le han chanta- SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Barkos jeado hoy en esta misma tribuna. Sí, no se habrá Berruezo andrea. Y ahora sí, tiene la palabra el dado por aludida, pero los demás lo hemos oído, representante de la Agrupación de Parlamentarios tanto el señor Araiz como la señora Pérez. El señor Forales de la coalición Izquierda-Ezkerra, señor Araiz impidiéndole pactos con otras fuerzas políti- Nuin Moreno. Treinta minutos. cas: si se sale usted del cerco al que la tenemos SR. NUIN MORENO: Muchas gracias, señora sometida –ha dicho el señor Araiz–, si se sale usted Presidenta. Arra tsalde on, buenas tardes, señorías. del grupito, no habrá más apoyos. ¿Verdad que sí, Buenas tardes, señora Barkos, señora candidata. señor Araiz? ¿No?, ¿no?, ¿no? Sí, sí, sí (RISAS). Lo Decía esta mañana el portavoz de UPN que se aca- ha dicho. Y la señora Pérez cuando ha dicho que baba el tiempo para usted. Yo creo que no es así, el no están en absoluto de acuerdo con el acuerdo fir- tiempo comienza. Señor Esparza, un nuevo tiempo mado. Yo no había visto una cosa igual en mi vida. comienza hoy en Navarra, y eso es lo que hoy Bueno, pues entonces, dice que no… Bueno, a vamos a decidir y lo que hoy va a suceder. Desde nuestro juicio, esto ya es un Gobierno que empieza luego, es un acontecimiento muy importante en mal, el primer día de la sesión de investidura ya Navarra. Ya veremos en qué términos se le puede hay diferencias entre los mismos socios. Sí, señora calificar de histórico, y lo veremos con el tiempo, Barkos, lo es. lo veremos en los próximos años, pero no hay nin- Y nada más. Esto es lo que le quería responder. guna duda de que un nuevo tiempo político empie- Mucha suerte con su Gobierno, señora Barkos, a za, con todo lo que eso significa. Ponemos en mar- sus socios, a este cuatripartito, pónganse de acuer- cha en este Parlamento eso, un tiempo nuevo en lo do por el bien de Navarra, lo necesitamos todos ya social y en lo político, y no lo hacemos porque que ustedes han conformado esa legítima mayoría, haya habido ninguna conspiración de radicales y residuales, o no lo hacemos porque haya habido pero mire bien a su espalda, que por detrás le vie- ningún pacto del almacén, o no lo hacemos porque nen amenazando. (RISAS). Gracias (APLAUSOS). haya habido ninguna oscura confabulación, lo va a SRA. PRESIDENTA: Gracias, señora Beltrán hacer este Parlamento, ejerciendo su soberanía Villalba. Zure hi tza, Uxue Barkos Berruezo democrática porque así lo decidió el pasado 24 de andrea. mayo la ciudadanía de Navarra, nada más y nada

59 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 menos que eso. Esa es la fuerza y la legitimidad rales, acuerdos entre diferentes, que decía el señor democrática del nuevo tiempo que empieza en Araiz también esta mañana, pero acuerdos entre Navarra, porque han sido las urnas, de donde sur- diferentes construidos por y para la mayoría social. gió una nueva mayoría, ha sido de las urnas de Siempre hemos creído que el cambio debía lle- donde salió la decisión de quitar esa mayoría a gar de esos acuerdos entre diferentes, de esos UPN y a la suma UPN-PSN-PP. acuerdos apoyados en la mayoría social. ¿Para Y el acuerdo alcanzado en estos dos meses, qué? Para que de esta manera supusiera de verdad negociado, el acuerdo programático, señora Bel- una alternativa real y profunda a las fracasadas trán, y de conformación de Gobierno no violenta a políticas de la derecha. Y este ha sido nuestro la sociedad navarra, no violenta a la ciudadanía compromiso público. Por lo tanto, ningún engaño navarra. Permítame que le diga que, en mi opinión, con lo que hemos hecho. Ha sido nuestro compro- lo que sí hubiera violentado a la ciudadanía de miso público con la sociedad navarra, con los ciu- Navarra es que nosotros hubiésemos hecho lo que dadanos y ciudadanas, con los trabajadores y tra- ustedes nos proponían, un Gobierno Partido Socia- bajadoras. lista-Izquierda Ezkerra, apoyado por UPN-PP. Eso sí hubiera violentado a la sociedad navarra, pero lo El cambio, por lo tanto, para nosotros era esto, que aquí se va a votar, y el Gobierno que se va a y en coherencia con esta posición hemos actuado conformar y el programa que se ha pactado no vio- desde el 24 de mayo. Porque Navarra necesitaba y lenta a la sociedad navarra, es expresión de la necesita como el respirar una alternativa a un voluntad democrática de la sociedad navarra. doble fracaso, al fracaso político de UPN y de los pactos UPN-PSN para dar estabilidad a la acción Desde Izquierda-Ezkerra, desde Izquierda de gobierno, y lo hemos visto en la pasada legisla- Unida de Navarra y , hemos mantenido tura, fracaso absoluto político, hemos asistido a siempre un firme y público compromiso con la una agonía política, y también el fracaso de las necesidad del cambio en Navarra, hemos defendi- políticas ejecutadas por los Gobiernos de UPN. do una y otra vez la necesidad de un cambio plural y de izquierdas. Y en esa dirección hemos trabaja- El cambio, por lo tanto, debía suponer, por un do intensamente, y hemos trabajado para que en lado, una alternativa a esas políticas fracasadas, las elecciones forales y municipales de mayo de austericidio, sí, fracasado, políticas privatizadoras, 2015, esas elecciones fueran en Navarra el inicio políticas que año tras año han ido descargando de una nueva etapa, con nuevas mayorías políticas, sobre la mayoría social las consecuencias de la cri- nuevas mayorías sociales, nuevas políticas y nue- sis, aumentando la desigualdad, aumentando la vas prioridades, impulsadas desde lo social, desde pobreza; y al mismo tiempo el cambio debía supe- la izquierda, en nuestra concepción, y para la rar también la agonía política y el fracaso político gente. ¿Para qué? Pues nuevas políticas y priorida- de UPN y del bipartidismo navarro. des para defender lo público, la educación pública, En este sentido, el cambio debe ser capaz de la sanidad pública, los servicios sociales, para presentar esa alternativa en estos dos planos. Y defender los derechos sociales y laborales, para garantizar un compromiso firme y prioritario con nosotros, desde el 24 de mayo, hemos actuado con el medio ambiente, por un desarrollo sostenible, responsabilidad para que eso pudiese cuajar en lejos de la megalomanía y la irracionalidad de unos acuerdos y en unas propuestas concretas. algunas grandes infraestructuras; para defender la Señora Barkos, Izquierda-Ezkerra va a votar sí democracia, la democracia directa, participativa, hoy a su investidura. Lo vamos a hacer desde el las consultas directas a la ciudadanía; para defen- acuerdo programático que hemos firmado cuatro der hoy ante todas las víctimas de la crisis, para fuerzas políticas, fuerzas diferentes pero que apostar también por una política económica y pre- sumamos mayoría suficiente para investir la Presi- supuestaria diferente que mire a la reactivación de denta en este debate de investidura. Valoramos la economía, que tenga como primera prioridad la positivamente el programa acordado, es un buen lucha contra el paro, la pobreza y la desigualdad. acuerdo programático, un acuerdo que debe ser la Unas nuevas prioridades también y unas nuevas base desde la que cambiar muchas cosas en Nava- políticas que recuperen la importancia y la presen- rra, un acuerdo programático cuyo cumplimiento cia de lo público, también en los sectores estratégi- supondrá un cambio real y profundo de lo que se cos de la economía, la apuesta, por ejemplo, por ha venido haciendo hasta ahora, un acuerdo pro- una banca pública. Nuevas políticas para articular gramático, señorías, que debe servir fundamental- un sistema fiscal justo y progresivo. mente para dos cosas: cambiar la Navarra de la Y para hacer realidad este cambio nos hemos desigualdad por la Navarra de la cohesión y la jus- pronunciado también desde Izquierda-Ezkerra en ticia social, y cambiar la Navarra de la exclusión y los últimos años una y otra vez a favor de trabajar confrontación identitaria por la Navarra de la plu- y construir acuerdos de izquierdas y acuerdos plu- ralidad y la convivencia.

60 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Lo primero, ya lo he dicho y lo reitero, pasa por públicas, tanto de reactivación económica como de rectificar las políticas de la desigualdad, las políti- cohesión social. cas austericidas, privatizadoras, laminadoras de los Se plantea en el programa más progresividad derechos sociales y laborales que la derecha, que en la escala del ahorro, en el IRPF, más progresivi- UPN y sus aliados han ejecutado en los últimos dad en la escala general del IRPF, también se plan- años. Es preciso recuperar el prestigio, la impor- tea cambiar las reducciones en base de los míni- tancia, la calidad y la eficiencia de lo público, tra- mos personales y familiares por deducciones en bajar por un empleo de calidad y con derechos, cuota. Lo digo porque son medidas y posiciones combatir como prioridad la pobreza y la desigual- bien concretas que tendrán que tener reflejo en la dad, revertir los recortes sociales, convocar las reforma fiscal que se traiga a esta Cámara. necesarias ofertas públicas de empleo, desprivati- zar los servicios públicos privatizados, avanzar en Se plantea reducir las deducciones por aporta- un sistema fiscal mucho más justo. Todo esto ciones a planes de pensiones, se plantea subir el forma parte del profundo cambio social que debe tipo general a las grandes empresas del Impuesto llegar a Navarra y que a lo largo de muchas medi- sobre Sociedades del 25 por ciento actual al 28 das y propuestas está reflejado en el programa por ciento. acordado. Porque en esto el programa contiene Se plantea en educación, por ejemplo, el recha- compromisos explícitos, claros, concisos, tanto en zo a la LOMCE, la exigencia de su derogación, la las medidas concretas que recoge como en la apuesta por la educación pública como prioridad orientación y posición política general. política y presupuestaria. Se considera la enseñan- za privada concertada como subsidiaria de la Y, en ese sentido, el de la orientación política pública. Se plantea la aplicación de la Ley Foral general, quiero recordar que el programa de cam- 17/2012 para no concertar centros educativos que bio acordado rechaza explícitamente el marco del segreguen por sexo al alumnado. Se compromete austericidio neoliberal y aboga por su rectifica- el programa con una oferta pública de empleo en ción. Por supuesto que las leyes se van a cumplir, junio de 2016 en la enseñanza pública que cubra todas las leyes se van a cumplir, otra cosa es que las vacantes por jubilaciones y por concursos de este programa tiene una posición política de recha- traslados. Se compromete el programa con un plan zo a determinadas reformas legales que se han de inversiones urgentes en los centros educativos aprobado en los últimos años y aboga por su recti- públicos, y cita unas cuantas actuaciones concre- ficación. tas: Biurdana, Castejón, Roncal, Sarriguren, Buz- En el programa hay una posición política de tinxuri, Elizondo. Se compromete el programa con rechazo a la reforma laboral aprobada por el Parti- la modificación de la normativa de escolarización, do Popular en marzo de 2011. Esa es la reforma con el objeto de priorizar la escolarización del que ha laminado el derecho a la negociación colec- alumnado en el entorno próximo y evitar cualquier tiva. En el programa acordado y firmado hay una discriminación. posición política de rechazo al artículo 135 de la En sanidad, también la misma apuesta priorita- Constitución Española y hay una exigencia de su ria, política y presupuestaria por la sanidad públi- derogación. Es el artículo que establece la priori- ca. En el programa se recoge que ha de garantizar- dad absoluta de los acreedores. En el programa se la interrupción voluntaria del embarazo en la hay una posición política de rechazo a la Ley de sanidad pública. Se recoge también una oferta Estabilidad Presupuestaria y una exigencia de su pública de empleo inmediata en salud para reducir derogación. Es la ley que establece el déficit cero, la alta temporalidad. Hay una apuesta firme por la regla de gasto y que, por cierto, también desde recuperar la gestión pública de los servicios actual- un punto de vista de defensa del autogobierno de mente privatizados, como el servicio de cocinas Navarra arrasa en gran medida con las políticas de del Complejo Hospitalario. Navarra en materia presupuestaria. Y en servicios sociales, y en vivienda, y en En el acuerdo programático firmado hay una juventud, y en transparencia y en lucha contra la apuesta inequívoca y prioritaria por los servicios corrupción y en medio ambiente y en igualdad, el públicos en educación, en sanidad, por analizar y programa detalla, detalla mucho y aterriza, y es desprivatizar lo privatizado, por revertir los recor- muy exigente. Y vamos a tener que hacer, desde tes de los últimos años. luego, un trabajo intenso en su cumplimiento, De ahí, como digo, que el programa aterriza en pero es el compromiso al que todos hemos llega- medidas concretas. En materia fiscal, sí hay una do, al que hemos llegado las cuatro formaciones posición de aumento de determinados tipos impo- políticas. sitivos para que haya más justicia fiscal, más equi- En fin, en todo caso, es un programa que res- dad, más progresividad, para que haya una recau- ponde a la necesidad de cambiar las políticas eco- dación suficiente con la que sostener las políticas nómicas y sociales de la derecha, que tiene

61 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 mucha ambición y cuyo reto a partir de hoy es su Siguiente capítulo de las obsesiones, en este cumplimiento. caso, de la derecha regionalista: va a desaparecer Y en cuanto al segundo gran cambio que debe- Navarra. ¿Dónde pone que va a desaparecer Nava- mos afrontar en este nuevo tiempo que se abre en rra? ¿En qué punto de las seiscientas catorce medi- Navarra, el de la pluralidad y la convivencia, el das del programa? Nada de activar la transitoria programa también es claro y es ambicioso. La cuarta. Por supuesto, nada de integrar Navarra en ambición de cambiar la Navarra de la exclusión y otra comunidad como la Comunidad Autónoma confrontación identitaria por la Navarra de la plu- Vasca. Fíjense, incluso nada de Órgano Común ralidad y la convivencia. Pluralidad y convivencia, Permanente. ¿Se acuerdan de lo que dio de sí esto en libertad y con derechos, desde el reconocimien- hace algunos años? Nada de nada. Simplemente, el to de toda la diversidad de nuestra sociedad. Y programa dice lo siguiente sobre esta cuestión, y lo aquí, en lo que recoge el programa, no hay nada de voy a leer literalmente porque es una barbaridad lo pactado que excluya, que discrimine, que mal- que todos y todas deben oír, ¿qué han pactado trate a ningún navarro o navarra. No hay nada que estos señores?, fíjense ustedes qué barbaridad. El ataque u ofenda la identidad de Navarra, ni la iden- programa dice: “Mantener buenas relaciones de tidad cultural, lingüística o nacional de ningún ciu- vecindad y cooperación con las comunidades limí- dadano o ciudadana de Navarra, absolutamente trofes, normalizar e impulsar las relaciones con la nada. Y si se afirma lo contrario, que se diga qué, CAV”. ¡Qué barbaridad! Y el programa sigue: concretamente qué parte del programa impone, “Profundizar las relaciones con los municipios de excluye o maltrata a alguien o algo. Señores de la Baja Navarra, recuperando y estrechando así los UPN y Partido Popular, ¿dónde está, en el progra- especiales lazos históricos, sociales y culturales ma que hemos firmado las cuatro fuerzas que hoy que unen a la población de ambas Navarras”. Ya vamos a apoyar la investidura de la señora Barkos, nos dirán dónde está aquí el ataque al Viejo Reyno la imposición, el rencor o la venganza de la que de Navarra o a la tradición, como se ha dicho en ustedes hablan? ¿Dónde? ¿En qué medida de las estos últimos días. seiscientas catorce que aparecen en el documento Y, finalmente, en materias que tienen relación programático? con esta cuestión o se puede interpretar que tienen ¿Apuesta por el euskera el programa? Por relación, el programa dice: “Recuperar el Protoco- supuesto. ¿Apuesta por trabajar para que cada vez lo de cooperación entre Navarra, Aquitania y la más navarros y navarras conozcan y usen nuestras CAV, a fin de mejorar nuestras oportunidades en el dos lenguas propias? Por supuesto. Esa posición es ámbito europeo”. Y no hay más. ¿Cuál es el pro- muy clara en el programa, como no puede ser de blema? otra manera si nos creemos de verdad, y nosotros No se establece ninguna relación de dependen- nos lo creemos, que el euskera es lengua propia de cia o subsidiariedad de Navarra respecto a la Navarra. Comunidad Autónoma Vasca, lo que se propone es Pero, señores de UPN y Partido Popular, lean el un marco de estricta cooperación y normalización programa que hemos presentado: apuesta y com- de las relaciones entre las instituciones de dos promiso con el euskera, desde la libertad y la comunidades cuya ciudadanía, evidentemente, voluntariedad. Repito, libertad y voluntariedad. Se comparte muchos lazos sociales, económicos, cul- va a ofertar en la escuela pública en toda Navarra turales y lingüísticos. la posibilidad de estudiar en euskera a las familias Y, finalmente, señorías, los símbolos, la ikurri- que así lo demanden. Es que la imposición hasta ña. Voy a decir algo que es obvio, pero, escuchan- ahora consistía en que quienes así lo demandaban do a algunos, parece que no lo es. El programa ni no tenían oferta de educación en euskera. Ahora, lo se propone cambiar ni cambia, evidentemente, lo que hace este programa es desarrollar una ley que que son los símbolos oficiales de Navarra. Lo se aprobó la pasada legislatura para evitar esa recuerdo porque parece que no fuese así. Lo que el imposición. Libertad y voluntariedad. programa establece es un compromiso con la plu- No sé si se han dado cuenta, señores de UPN y ralidad y la tolerancia, nada más y nada menos. En Partido Popular, pero en el programa no aparece este sentido, lo que se plantea es abordar ese deba- una nueva reforma de la vigente Ley Foral del Vas- te, un debate sobre la actual Ley Foral de Símbo- cuence, es más, esto aparece en los desacuerdos. los, para actuar con pluralidad y tolerancia, nada ¿Lo han leído? ¿Se han dado cuenta? Y esto es así más y nada menos, pero nada más y nada menos porque algunos consideramos que hay recorrido que eso. más que suficiente en lo ya aprobado y pactado Por lo tanto, nada de revanchas, nada de rencor para trabajar en el apoyo y promoción del euskera y nada de venganzas, ni el Gobierno es frentista ni sin necesidad de una nueva reforma, apoyo y el programa es frentista. El programa y el Gobier- apuesta por el euskera que haremos siempre, sin no acordados no están ni para españolizar ni para imposiciones, desde la libertad y la voluntariedad. aber tzalizar Navarra, están para hacer unas políti-

62 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 cas en favor de la gente, de la mayoría social, del político central, el problema hoy es que muchas interés general de Navarra y para actuar en clave veces el autogobierno ante quienes se quiere poner de convivencia y pluralidad superando las políticas en una situación de debilidad es ante el poder eco- de confrontación y exclusión. nómico. El programa es una apuesta en positivo para Queremos un autogobierno comprometido con avanzar, para convivir, para gobernar en beneficio la gente para la gente, un autogobierno que haga de la mayoría social. leyes como la ley anti desahucios, hoy suspendida Señorías, el cambio también supone un com- por el recurso del Gobierno del Partido Popular promiso con la democracia, con la transparencia, ante el Tribunal Constitucional. Queremos un contra la corrupción, contra las puertas giratorias, autogobierno para hacer leyes como la de la asis- y aquí también las medidas que hemos pactado tencia sanitaria a todas las personas. Queremos un las cuatro formaciones políticas son ambiciosas y autogobierno para esto, para solucionar los proble- son claras: auditorías, oficina anticorrupción, mas reales de la gente. No un autogobierno para comisiones de investigación, consultas ciudada- tener el Impuesto sobre Sociedades más bajo de España. Tengamos el Impuesto sobre Sociedades nas. Se trata de ser mucho más firme y ambicioso que tenemos que tener, el justo, pero no usemos el en este terreno que es de especial trascendencia e autogobierno en beneficio de algunos sectores eco- importancia. nómicos o sociales especialmente influyentes o Quiero hacer referencia también en este debate privilegiados. a la clara y firme posición contenida en el progra- Este es el modelo de autogobierno que defen- ma de cambio en materia de derechos humanos. demos desde Izquierda-Ezkerra y es el que cree- Condena de toda la violencia y defensa de todas mos que refleja el programa acordado, y espera- las víctimas de la violencia injusta e ilegítima. mos que sea este también el modelo y ejercicio del ¿Cómo que no son todas las víctimas iguales, y el autogobierno que se haga por parte del Gobierno, Partido Popular no lo va a admitir? Cualquier per- señora Barkos, y también un autogobierno en este sona víctima de una violencia injusta e ilegítima es sentido comprometido con la solidaridad con el víctima de una violencia injusta e ilegítima, y aquí resto de territorios y personas del Estado español. no hay ninguna equiparación entre víctimas y ver- dugos. ¿Dónde se ha leído eso? Lo que hay es un Señorías, el cambio no es producto ni del compromiso inexcusable con los derechos huma- rencor ni de la venganza, y no viene para ser nos, con la paz, con la memoria, con todas las víc- revanchista ni sectario. Ni queremos ese cambio timas, y con la deslegitimación social de toda vio- ni, desde luego, permitiríamos que ese fuese el lencia ilegítima. cambio. En este sentido, el programa recoge –también Hoy es un día que puede ser histórico, es un día lo quiero decir explícitamente– el compromiso por singular. Hoy se abre un nuevo tiempo en Navarra. el cumplimiento pleno de la Ley Foral 9/2010, de Veremos en el futuro si este nuevo tiempo se con- Ayudas a las Víctimas del Terrorismo; de la Ley solida. Nuestro compromiso es trabajar para que Foral 33/2013, de Reconocimiento y Reparación así sea. Un nuevo tiempo que se ha abierto Moral de las Ciudadanas y Ciudadanos Navarros mediante un acuerdo alcanzado entre el nacionalis- Asesinados y Víctimas de la Represión a raíz del mo vasco y la izquierda. Y, en este sentido, cree- Golpe Militar de 1936; y también con la Ley Foral mos también, y lo queremos decir, importante y 16/2015, de Reconocimiento y Reparación de las valiosa la abstención hoy del grupo socialista, no Víctimas de Grupos de Extrema Derecha o Fun- el voto negativo, por lo tanto, sino una abstención. cionarios Públicos. Cumplimiento pleno de estas Esperamos que también haya recorrido de trabajo, tres leyes, cumplimiento pleno de toda la legalidad de diálogo y de acuerdo, que ensanche y que forta- vigente y compromiso con la paz, con la memoria lezca la mayoría que hoy va a dar la investidura de y con todas las víctimas. Esto es lo que dice el pro- la señora Barkos. grama y no otra cosa. Un nuevo tiempo y unos acuerdos que tienen Señorías, desde Izquierda-Ezkerra reivindica- en el firme compromiso social y en una decidida mos y defendemos con firmeza el autogobierno, y voluntad de pluralidad sus máximas señas de iden- el programa acordado recoge esta posición. tidad. Esta es la clave para que el cambio sea real y Nosotros creemos que necesitamos un autogobier- tenga estabilidad y continuidad, estabilidad y con- no activo, valiente, comprometido con la democra- tinuidad derivadas del apoyo de una sólida mayo- cia, con los derechos sociales, con la convivencia. ría social. No queremos una democracia y un autogobierno Somos cuatro los partidos que hemos negocia- sumisos al poder económico, porque muchas veces do el programa y el proceso de conformación del el problema no es que tengamos un autogobierno Gobierno. Somos partidos diferentes –ya se ha que es medio autogobierno o está sumiso al poder dicho también por otros portavoces– con proyectos

63 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 y propuestas diferentes entre nosotros, dos forma- mental del Gobierno que deberá encargarse de la ciones nacionalistas y otras dos que no lo somos. ejecución de una parte especial, prioritaria y Nosotros desde Izquierda-Ezkerra nos situamos de urgente del acuerdo programático, y que va a tener forma clara y nítida en una posición de izquierda al frente a una persona que creemos que tiene acre- transformadora, posición que está alejada, sin ditada y reconocida su capacidad y profesionalidad duda, de la de otras formaciones con las que para asumir este reto, una persona que también hemos negociado y acordado. tiene una larga trayectoria en este sentido y una En ese sentido, las cuatro formaciones creemos persona que también creo que ha suscitado el con- que hemos hecho un importante esfuerzo de nego- senso de las cuatro fuerzas que hemos acordado el ciación y de consenso. Y lo hemos hecho porque programa. somos plenamente conscientes de que la mayoría El Gobierno, señora Barkos, tiene, va a tener el social de Navarra necesitaba de estos acuerdos, pleno apoyo de Izquierda-Ezkerra para el cumpli- necesita de estos acuerdos, necesita pasar página a miento y desarrollo del programa. El programa nos las políticas fracasadas de los Gobiernos de UPN. compromete a todos, compromete a las cuatro for- A eso nos comprometimos ante la ciudadanía antes maciones que lo hemos negociado y firmado y de votar y eso es lo que las urnas, la ciudadanía compromete al Gobierno. Izquierda-Ezkerra va a decidió el 24 de mayo. ser leal, absolutamente leal al cumplimiento del Señora Barkos, señora candidata, somos lo que programa y vamos a dar nuestro apoyo al Gobier- hacemos y hacemos lo que decimos. Estas dos fra- no que debe cumplirlo. Y lo vamos a dar no porque ses las hemos repetido bastante desde Izquierda- queramos que a su Gobierno le vaya bien o muy Ezkerra en los últimos meses. Con ellas queremos bien, señora Barkos, que lo queremos, sino porque expresar algo muy sencillo: somos lo que hace- creemos en lo que hemos hecho, creemos que lo mos, es decir, lo importante son los hechos, mucho mejor que le puede pasar a la sociedad navarra, y más que las palabras, y hacemos lo que decimos, especialmente a los que peor lo están pasando es que el programa que hemos acordado se cumpla y es decir, cumplimos con la palabra que damos, con que, por lo tanto, a su Gobierno le vaya muy bien los compromisos que contraemos ante la sociedad, porque se esté dando fiel cumplimiento al progra- ante los ciudadanos y ciudadanas entre las cuatro ma de cambio. Es ahí –y esto no es ninguna ame- formaciones políticas que hemos acordado. naza, señora Barkos– donde seremos vigilantes y Y esto es precisamente lo que desde Izquierda- exigentes. Ezkerra hemos hecho desde el pasado 24 de mayo Señorías, termino. En los últimos años la socie- y lo que vamos a hacer hoy y vamos a hacer en los dad navarra ha tomado progresiva conciencia tanto próximos meses y años, cumplir con el compromi- de los graves problemas que sufre como del agota- so de cambio asumido ante la sociedad navarra, miento de los Gobiernos, de las mayorías políticas contraído con los navarros y navarras. y de las políticas que se han venido sucediendo y Una posición que también hemos mantenido en aplicando desde la transición. Y, asimismo, de el proceso de conformación del futuro Gobierno de forma creciente, la sociedad se ha activado, se ha Navarra. Un proceso de conformación del Gobier- movilizado y ha exigido y apoyado profundos no que se ha realizado, y ha salido a lo largo de cambios y transformaciones. Hoy, el cambio que todo el debate y en los días pasados, sobre las se abre en Navarra es buena muestra de esa exi- bases establecidas por usted, señora Barkos, y que gencia y de esa actitud social. Exigencia de trans- eran las siguientes: un Gobierno sin carga partida- formaciones y cambios políticos, sociales y demo- ria, es decir, sin los partidos como tales en el cráticos. Gobierno; un Gobierno con personas que, aun Esta activación, estas movilizaciones de la pudiendo tener identidad política e ideológica, sociedad se expresaron en el 15-M, en las marchas debían acreditar un fuerte perfil y trayectoria de de la dignidad, en las huelgas generales, en las capacidad profesional; y un Gobierno, en última movilizaciones republicanas y en muchas más. Y instancia, de personas de confianza suya. También estamos convencidos de que se va a seguir expre- de los partidos que negociábamos, pero en última sando en el futuro, en las próximas luchas o en los instancia de confianza suya. Por lo tanto, no un próximos procesos políticos. La necesidad de cam- Gobierno de coalición o un Gobierno de cuotas. bio y transformación del modelo social, económi- En este marco, desde Izquierda-Ezkerra hemos co y político, con ser muy importante lo que hoy actuado con responsabilidad, hemos hecho pro- vamos a decir aquí, no se agota hoy aquí con el puestas para que tuviésemos el mejor Gobierno cambio del Gobierno de Navarra. La necesidad de posible. Estamos convencidos del compromiso y demanda social es mucho más fuerte y va mucho capacidad de las personas que van a formar el más allá, y en los próximos meses lo iremos vien- Gobierno, y en especial también queremos valorar do. Y desde Izquierda-Ezkerra –Izquierda Unida la Vicepresidencia social, un área decisiva, funda- de Navarra y Ba tzarre– la seguiremos impulsando

64 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015 como hemos hecho hasta ahora, siempre pensando todos los equipos, por supuesto también, en el caso en la mayoría social, en la sociedad navarra y en lo de Geroa Bai, a quienes me han acompañado. que necesita. Muchas gracias. Eskerrik asko Como digo, va a ser una tarea nada fácil la que (APLAUSOS). acometemos para estos próximos cuatro años. Ha SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor quedado acreditado a lo largo de estas horas de tra- Nuin Moreno. Tiene la palabra la señora Barkos bajo que tenemos por delante retos de calado y Berruezo. envergadura, pero estoy absolutamente convencida de que con esa herramienta fundamental que tene- SRA. BARKOS BERRUEZO: Eskerrik asko, mos en el acuerdo programático, el encuentro de la Presidente andrea. En primer lugar, quiero agrade- mayoría parlamentaria y el deseo de que a esa cer el trabajo que los componentes de Izquierda- mayoría parlamentaria se sumen a lo largo de esta Ezkerra, tanto los Parlamentarios como la comi- legislatura otras posiciones en función de los sión negociadora, a lo largo de estos dos meses temas, será un placer y un honor hacer ese trabajo intensos y largos, hemos podido, hemos tenido que yo reseñaba para el conjunto de la ciudadanía oportunidad de mantener. Hacerlo a cuatro, pero de Navarra en interés general de todos los navarros me dirijo en este caso a ustedes, ha sido un placer, y de todas las navarras. Eskerrik asko, Presidenta yo creo, llegar a los acuerdos que hemos llegado. (APLAUSOS). No me tomo, ni mucho menos, aunque algunos quisieran, a amenaza los requerimientos más que SRA. PRESIDENTA: Gracias, mila esker, Bar- razonables de que, efectivamente, el voto hoy es a kos Berruezo andrea. Quisiera preguntarle si quie- un equipo o, en este caso, a la dirección de un re el señor Nuin Moreno su dúplica para respon- equipo que tiene como labor primera y última, sin derle. ¿No? Muchas gracias. Se agradece. También quisiera preguntar a los diferentes portavoces de ninguna duda, ese acuerdo programático al que los grupos parlamentarios si quieren que adelante- hemos llegado los cuatro partidos firmantes del mos la hora de la votación porque hemos termina- mismo y que es el que da sustento, el que da razón do bastante antes de lo previsto. Entonces, si acce- de ser al nuevo Gobierno del cambio. Sin él no den a que votemos antes, muchísimo mejor. Si es hubiera sido posible, sin él, señor Nuin, señora De así, hacemos diez minutos de receso (PAUSA). Simón, seguramente no estaría yo hoy aquí, ni por posibilidad ni por decisión propia. Señorías, un momento. Disculpen otro pequeño lapsus. Suspendemos la sesión hasta las cinco y Lógicamente, y como no puede ser de otra media. manera, el Gobierno que acometa a partir de ahora el cambio solo puede serlo con el trabajo que, (SE SUSPENDE LA SESIÓN A LAS 17 HORAS Y 20 como digo, hemos realizado y hemos consensuado MINUTOS) en torno al acuerdo programático. Que todos los requerimientos que a lo largo de esta jornada se me (SE REANUDA LA SESIÓN A LAS 17 HORAS Y 33 han hecho en el sentido del cumplimiento de la MINUTOS) intención, del grado y de la vigilancia, como no puede ser de otra manera, de quienes componen SRA. PRESIDENTA: Jarrai dezala bilkura. Se los grupos parlamentarios, lo ha de ser no solo a reanuda la sesión. Vamos a proceder a la primera mi persona ya como Presidenta, sino que lo ha de votación de la investidura de la señora Barkos ser al conjunto del Gobierno. Y ese era el interés Berruezo. La votación será secreta por papeletas, de la conformación de un Gobierno que fuera de conformidad con lo dispuesto en la norma quin- capaz de estar libre de las tensiones partidarias, de ta del artículo 175 del Reglamento. Sus señorías las tensiones parlamentarias que, lógicamente, y escribirán en la papeleta la palabra “sí” o “bai” si además en términos de absoluta salud política apoyan a la candidata, “no” o “ez” si la rechazan o, hemos de mantener los diferentes grupos parla- en su caso, la palabra “abstención”. También serán mentarios en esta Cámara. válidos los votos en blanco. Los restantes se consi- derarán nulos. En cualquier caso, lo dicho, señor Nuin, señora De Simón, ha sido, como digo, un placer el trabajo Lehen Idazkari jauna deitu, arren, Parlamentari que hemos llevado a cabo a lo largo de estas sema- jaun-andreak. nas, desde la diferencia en algunas cuestiones, [Señor Secretario Primero, por favor, llame a pero en el encuentro yo creo que con más que sus señorías]. desarrollo y posibilidad y capacidad de desarrollo SR. SECRETARIO PRIMERO (Sr. Ramírez para los próximos cuatro años, y lo que es el Erro): Alemán Arrastio, Virginia. Altuna Ochotore- desarrollo del trabajo. Como digo, eskerrik asko na, Cristina. Anaut Peña, Dabid. Andreo Vázquez, bihotzez, muchísimas gracias de corazón a todos María Fátima. Araiz Flamarique, Adolfo. Aranburu ustedes, también, como no puede ser de otra mane- Bergua, Isabel. Aranoa Astigarraga, Miren Julia. ra, a la señora Pérez Ruano, al señor Araiz y a Arizcuren Pola, Óscar. Ayerdi Olaizola, Manu.

65 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Aznarez Igarza, Ainhoa. Barkos Berruezo, Uxue. SRA. PRESIDENTA: Señorías, como han Beltrán Villalba, Ana. Buil García, Mikel. Casado escuchado, el resultado de la primera votación de Oliver, Luis. Castiella Imaz, Jokin. Catalán Higue- la investidura de la señora Barkos Berruezo ha ras, Alberto. Cerdán León, Santos. Chivite Navas- sido 26 votos a favor de la candidata, 17 votos en cués, María. Couso Chamarro, Carlos. De Simón contra y 7 abstenciones. Caballero, Marisa. Doménech Linde, Mónica. Horrenbestez, Barkos Berruezo andreak Esparza Abaurrea, José Javier. Fernández de gehiengo osoa lortu duenez, konfian tza eman zaio- Garaialde Lazkano, Asun. Ganuza Bernaola, Bego- la uler tzen da eta, beraz, Foru Hobe tzeko 29. arti- ña. García Adanero, Carlos. García Jiménez, Javier. kuluari eta Erregelamenduko 175. artikuluari García Malo, Isabel. Garmendia Pérez, Guzmán jarraikiz, horren berri emanen dio Lehendakari tza Miguel. Gimeno Gurpegui, Carlos. Hualde Iglesias, honek Erregeari, hautagaia Nafarroako Foru Unai. Iriarte López, Iñaki. Jurío Macaya, Inma. Komunitateko Lehendakari izenda tzeko. Korres Bengoetxea, Esther. Lasa Gorraiz, Xabi. [Por tanto, como quiera que la señora Barkos Leuza García, Patxi. Martínez Urionabarrenetxea, Berruezo ha logrado la mayoría absoluta, se Koldo. Medina Santos, Nuria. Nuin Moreno, José entiende que ha conseguido la confianza de la Miguel. Pérez Ruano, Laura Lucía. Ramírez Erro, Cámara y, por tanto, de acuerdo con el artículo Maiorga. Ruiz Jaso, Bakartxo. Sáez Barrao, María 29 del Amejoramiento del Fuero y el artículo Teresa. San Martín Aniz, Ana. Sánchez de Muniáin 175 del Reglamento, esta Presidencia dará cuenta de ello al Rey, para el nombramiento de Lacasia, Juan Luis. Santos Itoiz, Eduardo. Sayas la candidata como Presidenta de la Comunidad López, Sergio. Segura Moreno, Mari Carmen. Foral de Navarra]. Solana Arana, María Roncesvalles. Unzu Gárate, Ainhoa. Zarraluqui Ortigosa, Luis. Eskerrik asko, Parlamentari jaun-andreok, eta honaino hurbildu zareten guztiak. Izan zorion tsu. SRA. PRESIDENTA: Señorías, ¿hay alguien [Muchas gracias, señoras y señores Parlamen- que no haya podido votar? tarios y personas que se han acercado hasta No. Abstención. Bai. No. Bai. No. Bai. No. Ez. aquí. Sean felices]. Bai. Bai. Bai. Sí. Abstención. Bai. Bai. Bai. Abs- Muchas gracias, señoras Parlamentarias y Par- tención. Bai. Abstención. Bai. Ez. Bai. Abstención. lamentarios, así como a las personas que os habéis No. No. No. Bai. No. Sí. No. Sí. Abstención. No. acercado hasta aquí, a los medios de comunicación Bai. No. Bai. No. Bai. Bai. Bai. Abstención. Bai. que habéis acudido aquí a recoger testimonio de Bai. Ez. Sí, bai. No. Sí. Bai. No. este gran día y, cómo no, a todo el personal de la SR. SECRETARIO PRIMERO (Sr. Ramírez casa por su excelente trabajo en el desarrollo de Erro): Jaun-andreok, bozketaren emai tza honako este Pleno. hau da: hogeita sei baiezko boza, hamazazpi ezez- Bukatu da bilkura. Se levanta la sesión. Zorio- ko, zazpi absten tzio (APLAUSOS). nak, Uxue Barkos Berruezo Lehendakaria (APLAUSOS). [Señorías, el resultado de la votación ha sido el siguiente: veintiséis votos a favor, diecisiete en (SE LEVANTA LA SESIÓN A LAS 17 HORAS Y 47 contra, siete abstenciones]. MINUTOS).

66 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

67 D.S. del Parlamento de Navarra / Núm. 2 Sesión núm. 2 / 20 de julio de 2015

Depósito Legal: NA – 772-1981 ISSN: 2254–3236

68