Viernes, 10 de mayo de 2019 21 RUTAS ATRINCHÉRATE (IV) •COMARCAS

ARGENTE La Serretilla, un punto clave en la resistencia republicana Se conservan restos de trincheras de hasta 200 metros de longitud en algunos puntos Redacción varias líneas con trazados que, en algunos puntos, alcanzan los 200 metros. Se trata de parape - Las piedras amontonadas en hi - tos reforzados con piedra seca y lera transportan al visitante a la dispuestos en zigzag hacia las guerra civil y se imagina que, líneas franquistas. tras esos parapetos que circun - Los episodios bélicos más dan la parte alta de la montaña , relevantes se vivieron en esta Los restos de las líneas de trincheras se apilaban los soldados para zona entre los días 5 y 6 de fe - mejor conservados de Argente se loca - defender sus posiciones. El brero de 1938, cuando el cuerpo lizan en el alto de la Serretilla, donde frente de Argente fue el princi - del ejército marroquí del gene - la altitud hizo de este lugar una posi - pal punto de resistencia repu - ral Yagüe rompió el frente en ción clave . M. C. A. blicana, opuesto a las posicio - Portalrubio y alcanzó las posi - nes nacionales, localizadas en ciones de Cervera del Rincón, carga exitosa de caballería de la Rubielos de la Cérida y Bueña. y Corbatón. A la vez, historia contemporánea. Las Los restos que se conservan el cuerpo del ejército de Galicia defensas republicanas, forma - forman un frente continuo de atacó desde en direc - das por las brigadas 61, 82, 151 más de 4 kilómetros en el que ción , mientras que la y 59 fueron tomadas, logrando se localizan hasta 16 asenta - 5ª División tomó el frente por con ello el impulso definitivo mientos. Buena parte de las lí - Rubielos de la Cérida en direc - para finalizar la Batalla de Te - neas de trinchera han desapare - ción a Argente. Al día siguiente, ruel. cido o están colmatadas, pero el 6 de febrero, la caballería del El acceso a los restos es sen - otras se visualizan perfecta - General Monasterio protagoni - cillo y se puede llegar hasta las mente, como las del alto de la zó, partiendo de Argente hacia inmediaciones de ellos en co - Serretilla, donde se localizan Perales de Alfambra, la última che.

Recorridos imprescindibles para conocer los vestigios de la guerra civil

1 CELADAS -

MENSAJES EN PIEDRA El búnker de Villel o el refugio para protegerse de los ataques de los aviones en el Cerro de Santa Bárbara de Celadas son los atractivos de esta ruta que ofrece bellos paisajes desde elevados balcones.

2 CORBALÁN-

LA ALTITUD COMO ALIADO Esta ruta recorre algunos de los puntos más altos no solo de la Comarca Comunidad de sino de toda la provincia. El pico de Castelfrío y la Hoyalta, en El Pobo, son miradores de excepción de todo el Alfambra.

3 -ALFAMBRA

KILÓMETROS DE TRINCHERAS Las trincheras construidas con piedra que servían para vigilar el Valle del Alfambra de forma segura son las señas de identidad de Escorihuela y Alfambra.

Para ampliar información sobre los vestigios de la guerra o sobre el resto de puntos de interés de la comarca

Atrinchérate turismocomarcateruel.es