W X Osvaldo Bayer S Severino Di Giovanni El idealista de la violencia A Transcrito, revisado, editado y compaginado por Sombraysén Editores. Sin derechos reservados, recomendándose su difusión por cualquier medio técnico que se tenga más a mano, especialmente su discusión. Cualquier crítica, aporte o consulta, escribir a
[email protected] ® Talleres gráficos F.U.R.I.A., Coyhaique, Patagonia 2009.- Severino Di Giovanni El idealista de la violencia Osvaldo Bayer I Faccia a faccia col nemico “Vivir en monotonía las horas mohosas de lo adocenado, de los resignados, de los acomodados, de las conveniencias, no es vivir la vida, es solamente vegetar y transportar en forma ambulante una masa informe de carne y de huesos. A la vida es necesario brindarle la elevación exquisita de la rebelión del brazo y la mente.” (Severino Di Giovanni, 10-1-29) El embajador italiano en Buenos Aires, Luigi Aldrovandi Marescotti, conde de Viano, espera en la propia escalinata del Teatro Colón al presidente de la Nación. Suenan aplausos. Ahí viene don Marcelo T. de Alvear acompañado por doña Regina Pacini. Detrás de él, los ministros del Interior, de Relaciones Exteriores y de Instrucción Pública. Es evidente que va a resultar una gran fiesta. La colectividad italiana ha resuelto festejar con toda ostentación el 25º aniversario del advenimiento al trono de Victor Manuel III. Punto culminante será la gran velada artística en el Teatro Colón en la noche del Sábado 6 de junio de 1925. Esa fiesta será una prueba para el embajador italiano. Primero, porque sabe que el propio Mussolini tiene gran interés en las repercusiones de su régimen en la colectividad peninsular en la Argentina, y segundo, porque hay que demostrar poderío y eficacia ante los otros embajadores que andan con remilgos ante el fascismo.