AÑO 11 N.º 11 2020

ISSN: 2011-4907 (IMPRESO) AtrapaletrasISSN: 2745-0082 (EN LÍNEA)

Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar - IPARM Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá

AÑO 11 N.º 11 2020

Atrapaletras

Directoras revista Atrapaletras María José González Bustos Mariana Solano Pineda Nilce Vargas Cárdenas Asistentes de Dirección Cristóbal Díaz Piñeros Sara Valentina Triviño Pulido

Edición S E SQUI C E N T E N A R I O Nilce Vargas Cárdenas U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E C O L O M B I A Consejo Editorial Estudiantes de Décimo A Estudiantes de Décimo B Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar - iparm Charles Arcel Maussa López Dirección de Bienestar Universitario Yolima Páez Sanabria Sede Bogotá Laura Sofía Parra Ávila Nilce Vargas Cárdenas Rectora Dolly Montoya Castaño Fotografías Director de Bienestar Universitario Cortesía de estudiantes, familias, Oscar Arturo Oliveros Garay profesoras y profesores iparm Director IPARM Víctor Manuel Neira Diseño e ilustración de carátula Coordinación editorial Andrés Felipe Serna Rivera Dayán Cuesta Pinzón Editorial Universidad Nacional de Colombia Diseño e ilustración de carátula interior Diseño y diagramación Ana Paula Bautista Rincón Andrea Kratzer Adriana Camila Bautista Rincón Corrección de estilo Diseño e ilustración de portadillas Camila Henao Guerrero Ángel Valeria Palacio Suárez Correo electrónico [email protected] Ilustración de logo-símbolo [email protected] Ángel Valeria Palacio Suárez

Revista Atrapaletras Ilustraciones ISSN: 2011–4907 (impreso) Estudiantes de Décimo A ISSN: 2745-0082 (en línea) Estudiantes de Décimo B Publicación anual de 1000 ejemplares Estudiantes del Taller de Artes de Sexto y Séptimo Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, D. C., Colombia Los diferentes tipos de textos presentes en la revista no han sido modificados en su contenido, por ser un proceso escritural producto de las experiencias comunicativas de la comunidad estudiantil del iparm. Las ideas y opiniones de cada escrito son responsabilidad de sus autores. CONTENIDO EDITORIAL ...... 3

CONFINAMIENTO Habitar a diario: poetizar Nos habla: Enrique Rodríguez Pérez ...... 6 Jardín...... 9 Transición A...... 12 Transición B...... 14 Transición C...... 16

REINVENCIÓN La eterna vigilia Nos habla: Manuela Arias García...... 20 Primero A...... 21 Primero B...... 22 Primero C...... 24 Segundo B...... 26 Tercero A...... 29 Tercero B...... 30 Cuarto A...... 31 Cuarto B...... 34 Quinto A...... 36 Quinto B...... 38

NUEVA NORMALIDAD Mi camino hacia una crianza consciente Nos habla: Lady Diana Patiño Cadena...... 44 Sexto A...... 46 Sexto B...... 48 Séptimo A...... 52 Séptimo B...... 54 Octavo A...... 58 Octavo B...... 64 Noveno A...... 68 Noveno B ...... 71 Décimo A...... 73 Décimo B ...... 78 Undécimo A...... 82 Undécimo B...... 83 EDITORIAL

ienvenidos y bienvenidas una vez más a este es- No necesariamente las , poemas y cuentos Bpacio donde convergen las ideas más creativas del deben ser textuales. En el iparm nos enseñan a iparm, donde el pincel y el lápiz se unen para plasmar escribir a través de las artes visuales. Desde que la identidad de una comunidad, y donde un mundo nacemos nuestra creatividad y habilidad de escribir más allá de nuestra imaginación es posible. florece y crece con cada año de experiencias, eso debe plasmarse de alguna forma y no hay mejor lugar Nuestras aulas nos permiten desarrollar vínculos para expresarse que en el papel. Esta es la razón de e ingenio, que ahora se ven forzados a adaptarse que una imagen contenga mil palabras y mil palabras a una pantalla; sin embargo, logramos construir produzcan una imagen. nuevamente esta revista para demostrar el gran fruto de nuestro esfuerzo. ¿Alguna vez han sentido que hay algo que no pueden expresar desde su razonamiento lógico? Es algo que Este año ha sido un reto que hemos sabido enfrentar, proviene de los sentimientos y el cuerpo necesita aunque para todos ha sido duro adaptarse. Ha manifestar. Acudimos a esta opción de la escritura habido desmotivación, añoranza profunda, sueño de (en cualquiera de sus formas) porque nos permite un pronto reencuentro y un cambio de estrategias liberarnos. Seamos de corta o avanzada edad, en para culminar muchos propósitos. Pero, más allá unas cuantas páginas blancas el tiempo puede dejar de estas cosas, nos hemos permitido reflexionar y de existir cuando nos sumergimos en ellas, no hay entender nimiedades que no teníamos presentes límites, no hay prejuicios; no hay nadie más que tú, cuando éramos llevados por nuestra cotidianidad. tu herramienta de escritura y tu vasta imaginación. Ciertamente, hemos aprendido y culminado uno Cuando sintamos que nos ahogamos, las artes de aquellos grandes propósitos, como lo es esta escritas y visuales siempre estarán presentes para ser increíble revista que nos une como institución. nuestro espacio de libertad.

La historia de la humanidad y nuestra formación como Los procesos y resultados académicos logrados a lo sociedad nos han enseñado la importancia cultural, largo de esta pandemia demuestran la formación de social e incluso política de la escritura. Los textos los docentes que ha permitido sobrellevar este cambio que leemos y los que creamos son propiedades que tan grande de la presencialidad a la virtualidad; aquella forman nuestra personalidad con el pasar del tiempo, búsqueda de herramientas para generar conocimiento hasta que llegamos a ser parte de una civilización en es digna de resaltar. La revista nos permite ver cómo desarrollo. Los grandes escritores que todo el mundo continuamos superándonos y cómo los estudiantes conoce por cultura general se formaron desde esto, siguen produciendo conocimiento. desde revistas y periódicos escolares, desde páginas de cuadernos desgastados hasta llegar a su primera Este espacio es una salida de lo cotidiano para todos. publicación reconocida. Lector, que has llegado hasta aquí para descubrir lo que se ha logrado en medio de un camino de Es por esto y mucho más que sabemos la importancia incertidumbres y el esfuerzo colectivo por avanzar de ser leído y leer a otros, de permitir que se conozca ante las adversidades. Te invitamos a indagar en los nuestra visión íntima del mundo y de que a partir pensamientos, los sentimientos y las voces silenciosas de ella se cree una nueva manera de ver las cosas, que provienen de los corazones de los estudiantes, teniendo presentes diferentes puntos de vista. representados a través de las letras y el dibujo. Por cada texto que lee una persona, esta puede Gracias a las artes escritas y visuales, encontramos un conocer un nuevo mundo, expandir un poco más su hogar permanente y esperamos que, a continuación, conocimiento y abrir su mente ante nuevas ideas. lo encuentres también en el interior de estas páginas. Fomentamos la libre escritura en espacios como estos porque nos formó a través de la historia y nos María José González Bustos | Mariana Solano Pineda seguirá formando en el futuro. Directoras de la revista Atrapaletras, edición n.º 11 Expreso escolar es un espacio radial semanal hecho por estudiantes del iparm, que permite expresar diferentes ¿Te sientes preso? posiciones y percepciones ¡Exprésate! frente a diversas temáticas ¡EXPRESO propias del entorno juvenil, al hacer uso de un ejercicio ESCOLAR! comunicativo propio y significativo como parte de la comunidad universitaria.

Escúchanos todos los sábados a las 8:30 a.m. por la UN Radio 98.5 FM Bogotá y 100.4 FM Medellín. En Facebook: Expreso Escolar IPARM https://www.facebook.com/profile.php?id=100009218325216&fref=ts [email protected]

Ideas al muro es un ejercicio periodístico liderado por los estudiantes del IPARM, que hace parte del proyecto de medios de comunicación coordinado por la asignatura de español. Lea nuestras ediciones mensuales en la página del colegio http://www.unal.edu.co/iparm/

Nos habla... 6 E desde lossentidosysentimientos, porqueellos humano. Suformamásnítida devivirseconstituye Los sentidos,lossentimientos ylavidapoética percibir ydedisfrutarloquenosrodea. propio hábitat,eslaformamássutildehabitar, de poema no está en los libros de poesía, es nuestro sotros porquenosotrosmismossomospoema.El en elespacio,ahíexistepoema.Resuena enno de lascosas. nos persigue.Lapoesíaesunmododeestarenmedio clase, alsaludaraloscompañeros,ahíestáelpoema: despide ollega,ahíestálapoesía.Alabrirelsalónde geros ofrondosos,aldetallarlamiradadequiense Habitar adiario:poetizar de Colombia. Universidad Nacional Literatura dela Departamento de Profesor del Colombia, 1964. Monguí (Boyacá), Rodríguez Pérez Enrique caminando por un senderoenmedio de árbolesli otro, alcontemplarunaarañaquetejesucasa,ir sencillo delamanecer, alapreciarungestodel n el diario transcurrir del día y de la noche, en lo Habitar deformapoéticaes connaturalalser En eltranscurrirdeltiempoyentodaubicación de laUniversidadNacionalColombia. coordinador delaMaestríaenEducación delaFacultad deCienciasHumanas Actualmente esdirectordelInstitutodeInvestigaciónenEducación y coeditor delarevistaPalimpseston.º7.Letras,PensamientoySociedad (2010). Ensoñaciones, escriturasTejidos. Debates:Bachelard-Derrida(2003).También, fue La palabraqueseentretejeeneltiempo(2009),ademásdeunlibroensayo Fue editorycompiladordellibroConjuro Capital. PoetasBogotanos(2009)yde (2010), Entremateriaypremura(2013)Enelrequiemdelosciruelos(2014). mirada (2003),Porquelalevedadsefuemuriendo(2008),Eneltrancedeunaida Ha escritovarioslibrosdepoesía:Historiadelagua(1987),Inconsistenciala de lashoras. Poesía Porfirio BarbaJacob2007,enMedellín,conelpoemarioEntrelostejidos Nacional, fodun”enmarzode2010yunamenciónelPremioNacional Literatura, 20añosdelFondo deEmpleadosDocenteslaUniversidad Moderno deBogotáen1986,elpremiopoesía“Concurso de Nacional. ObtuvoelpremiodepoesíalarevistaElAguilucho delGimnasio de Colombia. LicenciadoenEspañol yLiteratura de laUniversidadPedagógica Rabelais, Francia. FilósofoymagísterenFilosofíadelaUniversidadNacional Doctor enEstudios IbéricosyLatinoamericanosdelaUniversidadFrançois- “Lleno deméritos,sinembargopoéticamente,habitaelhombreenestatierra” - - como sereshumanos. el mundo.Deformaquela poesíanosconstituye manera poética,inmediatamente, ahíinmersosen nuestra condición natural es estar en el mundo de mientos enlasimágenes,naceelpoema,portanto, fusionan lossentidos,laspercepcionesysenti como unamanerasentimentaldeestar. Cuandose tante denuestrovivir. Desdeahívemoselmundo caemos enlatristeza,inevitablementealgúnins inesperadamente, nosenamoramossinexplicación, rizonte denuestroactuar. Enangustiaentramos lo queobservamos. imágenes, quesonformasinvisibleseinmaterialesde percepciones sensorialesnosayudanaconstruirlas ténticas experienciasdeloquenosrodea.Estas mismo. Lossentidosconstituyennuestrasmásau de apertura hacia el paisaje, hacia otro y hacia uno La vista,eloído,tactoygustosonlasformas nos comunicaninmediatamenteconelentorno. Los sentimientos,deigualforma,sonelho Federico Hölderlin - - - - Una poética de lo cósmico El desafío poético que nos compete “El cielo es la marcha del sol, el curso de la luna, el fulgor De modo que, en nuestro diario vivir, mediante los de los astros, las estaciones del año, la luz y el crepúsculo sentidos, las imágenes y los sentimientos, nos hallamos del día, la oscuridad y la claridad de la noche, la bondad en el mundo. Eso significa que nuestra condición de y la inclemencia del tiempo, el paso de las nubes y la existir es poética. Si así es nuestro día a día, estar en el profundidad azul del éter. colegio es un modo de habitar. No conocemos la poesía solo en la clase de español, sino que nos es connatural a Cuando decimos cielo, estamos pensando ya en los otros todo nuestro hacer. Tres desde la simplicidad de los Cuatro” En este sentido, la poesía es más que la clase de li- Martin Heidegger, Conferencias y artículos. teratura, es más que aprenderse unos versos o leer unas Nos habla... obras literarias. Estamos bajo el cielo y caminamos por Si ahondamos más en estas consideraciones, la tierra. Así estamos en el colegio, en clases, en experi- vemos en el fondo el horizonte último en el que mentos, en escenarios, en descansos, entre diálogos con nos hallamos: entre el cielo y la tierra. Esta fusión la nuestros amigos y compañeros. Por eso, nos compete vemos a diario desde que nos despertamos o incluso vivir bajo ese cuidado primordial, bajo la delicadeza de cuando dormimos. El cielo nos cubre, la tierra nos ese encuentro. Por ello, este entorno en el que nos mo- protege, el cielo parece invisible, puede ser la mo- vemos merece ser protegido, porque estar en medio de rada de los invisibles, de aquellos que siempre han esa relación indica que se nos ha dado la mejor de las estado desde antes de que existiéramos: los dioses, posibilidades: la de recibir el brillo de lo celeste y poder las divinidades, lo sagrado. La tierra está llena de andar caminos en la tierra. seres humanos, de objetos, de ciudades, de mares. La poesía entonces no es una asignatura, es la con- Este encuentro, según el poeta alemán del siglo xix, dición humana por excelencia, por esta razón creamos, Hölderlin, es lo que permite “habitar poéticamente” amamos, admiramos, respetamos, soñamos, nos angus- esta tierra. Cuando vemos el cielo quizá pensamos en tiamos o serenamos. De modo que la vida es ese milagro lo divino y cuando deambulamos por la tierra, con- de estar con los otros, de aprender, de comprender y sideramos nuestra condición humana finita, mortal. de comprenderse. De ahí que se habite poéticamente La fusión de estos dos horizontes abre el espacio siempre que existimos. Estar en la ciudad, ir al colegio, del habitar. De esta manera, estamos, mediante los entrar a clases, jugar, volver y regresar a casa son actos sentidos y en la cotidianidad, en la dimensión de lo asombrosamente poéticos. poético. No tenemos que buscarlo solamente en Esta es una invitación a asumir sensiblemente esa los libros de poesía, antes que eso moramos entre actitud, ese descubrimiento. Desde que nacemos hasta cielo y tierra, por eso, la poesía es lo que deja que que morimos somos expresión de la poesía. Desafor- nosotros vivamos, suframos, sintamos, recordemos e tunadamente, hoy vivimos un desequilibrio. Esta pan- imaginemos. Cuando la luz celeste se funde con lo demia ha sido una de las manifestaciones de esa crisis terrestre, se forma la imagen poética. Así que somos destructiva del planeta, ha sido una forma de lo que no como una imagen poética, un reflejo que vive en la es poético porque impide una relación mutua entre cielo tierra cubierto por el cielo. Esta es nuestra condición y tierra: el cielo está contaminado, la tierra se está ago- fundamental. tando por obra del ser humano. Así que estamos ante un reto en este tiempo desafor- tunado y crítico: hacer lo posible por formarnos para cuidar la tierra y el cielo para evitar el desastre, para reconocer en el otro esa imagen de lo invisible y respetar su existencia. Evitar que un humano asesine a otro y que los humanos que hoy se dicen civilizados dejen de asesinar la tierra, de contaminar el cielo y todo lo que ellos simbolizan. Esta es una invitación para ustedes, niñas, niños y jóvenes del iparm para vivir poéticamente en esta tierra. Un llamado para aportar a diario actos de protección, actos de respeto y actos de transparencia. Este planeta está empobrecido, ha sido explotado y herido de muerte; requiere que los humanos transformen sus acciones en favor de la naturaleza, de sí mismos y de los otros para poder superar esta pandemia planetaria. 7 Nos habla... 8 recientes poemas: Para reiterareste llamadocompartounodemis y conladelicadezadeltiempomeseñalaelcicloespejo. Entre lasomnolenciadenochequevadisminuyendo, mi madrepresionapecho pero ¿soyyoelduplicado?,¿opadreohijo? Siento latibiezadelosdosrostros,ocultounoenelotro, Mi hijotienemirostroentreniebladepáramo. y hahechoposiblequevuelvaagirarlavidahacialosnacimientos. Mi padrehavueltoenelrostrodemihijo mi hijosiguelamanodepadrequehaceEsunombre. Mi padremetienelamanoparaquedibujemiprimeraletra, mi padresoyyoquecuidadehijomientrasdibujasuprimeraletra. Ya perdíladiferencia,mihijosoyyoquecuidadepadreapuntomorir, o zanjasderegadíosurcostierraquemipadrehacíaconsusbueyesviento. Percibí sutexturacomorielesdetrenmadera Toqué suropadepanaysentímicomosituviera2años. por elparecidodelrostro. nos vimoslostres En undelgadoensueño por elasfaltoymendigodiario. mientras lepreparabalamasapararutinadesalidacasa con ladedicacióndesuscuentosnocturnos Mi hijomemirabayrepetíamismovimientosconlamano en losdíasingenuosdesolelcuartoadobe. como unrelojydejabalaharinaentremantequillapanela entre tantofríodeciruelos,alladodelmolinoquegiraba caminando A lavez,yorecorríaelrostrodemipadreysumiradarepetíavuelta a sus4añosdeexistenciaacristalada. con lamiradaexpectantedemañanaantesiralcolegio Miré amihijoquesebañabalosdientes en mibarba. Miré mirostroypercibí,hacepoco,ungrisabrumador el díadomingoparalamisadepiedraybruma,hacemás50años. mientras enunaquebraditadeaguaseafeitaba A mipadrelabarbaselehizodeungrisacristalado La tríadadeltiempo:elespejo Aprendiendo las vocales: primeros trazos escritos Confinamiento

Gabriella Bermúdez Gómez | Jardín Jardín

Arturo Hernández Cortés | Jardín Sara Solano Mesa | Jardín

Iniciación a la escritura: construyo con recortes mi nombre y el de mis padres

Nyia Diaz Castañeda | Jardín Jacobo Jeréz Calderón | Jardín 9 Iniciación a la lectura y la escritura: asociación fonética a partir del nombre Confinamiento

Josvel Felipe Collazos Ulloa | Jardín

Samay Parra Prieto | Jardín Jardín

Laura Isabella Delgado Barahona | Jardín

Anahí Eliana Espinosa Bojacá | Jardín

Lilah Susana Molano Mosquera | Jardín

Manuel David Hou Navarro | Jardín 10 Iniciación a la lectura y la escritura: asociación fonética a partir del aprendizaje de los días de la semana Confinamiento

Thomas David Mantilla Forero | Jardín

Hyksqa Rodriguez Barreto | Jardín Jardín

Miguel Angel Serrano Contreras | Jardín

Martín Alejandro Vergara Santos | Jardín 11 Un jazmín en mi jardín “Yo amo la naturaleza y ella es hermosa.

Confinamiento “Cuidar la naturaleza”. Yo cuido la naturaleza y mi familia también”. Hael Samuel Becerra Nitola | Transición A Juliana Lucia Colmenares Iglesias | Transición A

“Cuidemos las plantas y las flores, todos necesitamos de ellas”. “Cuidemos las flores”. Elena Lucía Pastrán Contreras | Transición A Gabriel Castiblanco Benavides | Transición A Transición A Transición

“Si se cortan las flores, las abejas no llevan “Se debe amar la naturaleza”. el polen para producir más flores”. Helene Itshahanna Sandino Ríos | Transición A Esteban Rodríguez Castiblanco | Transición A Historieta del Girasol

“La plantas se aman y se cuidan”. 12 “Hay que cuidar el medio ambiente Miguel Fernando Martínez Ramírez | Transición A y no arrancar las flores”. Gabriela Jiménez Morales | Transición A Confinamiento

“Que no arranquen las flores porque se marchitan”. Ana Isabella Martínez González | Transición A Mariana Corzo Muñoz | Transición A Transición A Transición

“La prehistoria tenía plantas y animales”. Federico Montoya Mejía | Transición A “Un jazmín en mi jardín”. Emily Sophia Mican Díaz | Transición A “Cuidemos la naturaleza”. Mariana Mónzon Cabrera | Transición A Historieta del Girasol

“Las plantas necesitan… agua, abono y cuidado”. Federico Giraldo Díaz | Transición A 13 Las profesiones: proyecto que eligieron los estudiantes para este año Fotos grupales en la clase de proyecto Confinamiento

La foto muestra el diseño de instrumentos musicales luego de la exposición de una estudiante sobre el rock. Sarita la veterinaria “Había una niña que curaba a los animales. Un día llegó un oso malito, ella lo cuidó hasta que se recuperó. Fin”. Sara Isabella Díaz Niño | Transición B Transición B Transición

En la foto los estudiantes realizaron un sombrero de bombero luego de la exposición de un estudiante.

Pandemia “Había una vez una doctora llamada Luciana que ayudaba a personas con coronavirus, tenía una hija a la que no podía cuidar para no contagiarla; al terminar la pandemia se encontraron Bumblebee nuevamente y vivieron felices por siempre”. “Un día escaneó su vieja forma Sophia Victoria Peralta Ruiz | Transición B y se convirtió en camaro viejo”. 14 Dylan Gerónimo Prada Duarte | Transición B Confinamiento

El Mamut El arquitecto “La familia prehistórica era destructora de “Había un niño que vivía en una casa que su mamuts. Ellos fueron su alimento y su vestido”. papá había construido y un día ayudó a su Jhon Jairo Parado Mondragón | Transición B papá a colocar ladrillos. Aprendió a trabajar y creció, estudió y fue muy famoso. Yo quiero ser como él cuando sea grande, arquitecto”. Cristian David Fuentes Motivar | Transición B Transición B Transición

Pepperoni “Había una vez un chef que hizo una pizza de pepperoni y le agregó un condimento Un policía y tres ladrones que era picante sin darse cuenta, cuando lo probó no le gustó porque picaba mucho”. “Había un policía llamado Martín, un día vio tres ladrones que robaron una billetera, los siguió Ángel Gabriel Sánchez Cárdenas | Transición B en su patrulla y los atrapó. Esa noche vio una estrella fugaz y pidió que ellos se volvieran buenos para que la ciudad viviera feliz siempre”. Martín Guerrero Muñoz | Transición B 15 ARAÑA: LA VIUDA NEGRA

Confinamiento “Arácnido venenoso” Taashii Marcelo Sanabria León | Transición C Arácnidos “Son animales invertebrados, o sea que tienen un esqueleto interno. Pertenecen al grupo de los artrópodos y a su vez a los arácnidos. Tienen ocho patas, su cuerpo posee una cabeza y un cuerpo. Las garrapatas son como vampiros que chupan sangre”. Ahsley Villa Escobar | Transición C

Isabella Viteri Cardozo | Transición C Transición C Transición

“Me gusto cuando la araña teje su telaraña”. Isis Gabriela González Fúquene | Transición C

Victoria Zirel Bernal Martínez | Transición C

Escorpión marino gigante fósil Niko Alejandro Chaparro Beltrán | Transición C El escorpión arácnido 16 Linda Valeria Navarro Hou | Transición C “Las arañas tienen 8 patas. Las más grandes comen ranas y algunas se comen a los machos”.

Luisa María Medina Mora | Transición C Confinamiento

Juan Sebastián Guillén Gómez | Transición C

“Arácnidos” C Transición Miguel Ángel Alegría Triana | Transición C

“Tejen la telaraña muy rápido”. Camila Saidiza Sánchez | Transición C

Artrópodos “Miriápodos +10 patas; Insectos 6 patas; Arácnidos 8 patas; Crustáceos 10 patas” Luisa María Medina Mora | Transición C

Chrystalle Cáceres Gómez | Transición C 17 Confinamiento

“Es un arácnido muy peligroso, “Del escorpión me gusta porque es muy venenosa”. me gusta su aguijón”. Pedro Alejandro Argüello | Transición C Arlen Sofía Roya Velandia | Transición C

Transición C Transición “Las tarántulas comen insectos, “Escogí la araña porque es construyen telarañas, también inteligentes y hábiles”. tienen depredadores”. Anamaría Castro Poblador | Transición C Alisson Ruiz Jiménez | Transición C

"Una araña picó a un hombre" “Araña… Gusano” Cristóbal Hernández Hernández | Transición C Emily Sofía Stephat Rodríguez | Transición C 18

Desde que tuve el conocimiento, siempre he sentido fascinación por la literatura. Me dejo admirar por los textos que leo y encuentro belleza en esa danza que compone un escrito: la manera en que las letras Nos habla... se unen para formar melódicas palabras, que a su vez se coordinan para hacer parte de una idea, marcada siempre por el ritmo de la puntuación. Como la música, la pintura y todas las formas de arte, la escritura es Manuela Arias García el medio para dar libre expresión a todo aquello que llevamos dentro. Considero que la mejor receta para escribir es permitir que las nuevas Los tres componentes de experiencias sean parte de nuestra vida. mi corto nombre no son lo Así, la aceptación de nuestra humanidad y la humildad para reconocer suficientemente descriptivos que cualquier momento es una oportunidad de aprendizaje son sobre la persona a la herramientas que nos pueden permitir encontrar un motivo para que identifican. Por eso, justificar nuestra existencia. voy a apoyarme de estas líneas para señalar que soy Manuela, egresada del iparm en 2018 y aspirante a bióloga desde entonces. La eterna vigilia mpezar siempre es difícil. La elección de una pa- cualquier parte y que la única emoción necesaria para Elabra que sea merecedora de la apertura a nuevos escribir es el deseo de hacerlo. mundos, la precursora de mares de sentimientos y La segunda, contraria a la anterior, se instala en la de líneas que traen consigo un pedacito del alma de mente de los más inseguros y les hace creer que, pese su creador, resulta una responsabilidad casi mortal. a contar con todas las ideas e inspiración, producto Quizás por ese temor a elegir la incorrecta, o tal vez de sentimientos y experiencias latentes que quieren porque existe la posibilidad de juntar las letras de ser develadas, no deben atreverse a explorar el uni- aquella detonante, la que desencadenaría una ma- verso de las letras, porque para ello se necesita gran raña de ideas y secretos, que entre la espesura de la conocimiento de las estructuras y reglas de redac- timidez y la confusión no quisieran ser revelados; es ción. Como se puede observar, nuevamente se trata por el miedo a empezar que infinidad de grafemas se de sucias artimañas para impedir que los dolientes quedan solitarios e incomprendidos. crean en su capacidad. Se conoce como la enfermedad de la eterna vigilia, En momentos como aquel, la eterna vigilia hace ataca al 100 % de la población en diferentes etapas de honor a su nombre, ocasionando que los enfermos se su vida, y, aunque tiene cura, es muy extendida, pues mantengan siempre en la víspera de lo que pudo ser, se reproduce a través de los rumores concebidos a su insomnes en una realidad que no los deja apropiarse alrededor. Así, las mejores incubadoras de la eterna de sus sueños, de sus ideas, de su potencial. Como vigilia son dos ideas opuestas pero muy poderosas. La se mencionó anteriormente, se trata de una afección primera plantea que la escritura está inherentemente remediable. La cura consiste en erradicar todas aque- relacionada con la experimentación de sentimientos llas ideas que fomentan el miedo y la inseguridad por profundos e intensos en nombre del portador. Lo que desempeñar la actividad que nos permitió trazar la se desconoce es que la inspiración puede venir de historia.

20 Reinvención

La serpiente cantante El Leñador y el águila rase una vez una serpiente que deseaba cantar abía una vez un leñador recostado en un árbol; Éy cuando creció encontró un lugar donde podía Hcuando él dijo: mostrar su melodiosa voz que se llamaba canta —¡Qué linda madera tiene este árbol!¡Voy a talarlo! conmigo y después se encontró al director de la El Leñador empezó a talar. El Águila llegó y dijo: orquesta. —¿Por qué cortas nuestro árbol? —Hola, soy Luisa. —Porque quiero esta madera bonita. —Hola, soy Pedro y esta es mi orquesta. El Águila asustada porque su hogar caería y no —¡Wow wow wow! Que gran orquesta, ¿podría parti- habría sombra advirtió al leñador que se arrepenti- cipar? —preguntó Luisa. ría. Mientras recogía la madera El Sol se ponía más —No no no no. caliente, pero ya no había sombra. Arrepentido, —¿Qué fue eso? —preguntó Luisa. El Leñador se dio cuenta de su error. —No se debe dejar a las serpientes cantar aquí. Juan Emilio Darwin Mojica Valderrama | Primero A —Pues es mi amiga. –le dijo Pedro al dueño del lugar —. Por favor. Primero A Verónica Rubio López | Primero A

Valiente nunca se rinde El tigre y el ratón aliente, el león que siempre tenía miedo. Un día Vllegó un ratón llamado Triste, siempre estaba abía una vez un tigre y un ratón que eran amigos feliz y un día lo invitó a dar un paseo, pero le daba Hpero ¡BOOM! Tenían un problema…el tigre de- miedo; su amigo lo ayudó a vencer el miedo. Ahora rrumbo el castillo del ratón, el ratón se puso bravo y Valiente nunca se rinde. le reclamó, ahora son buenos amigos. Samuel José Quintero Valenzuela | Primero A Aaron Samuel Galvis Miranda | Primero A

21 Reinvención

El lugar increíble Los papás y el hijo casi perdido abía una vez unos personajes que estaban en una abía una vez en un bosque una familia de ardi- Hnave, sus nombres eran Landa y Lobi, luego lle- Hllas que vivía en un árbol muy grande y lindo, una garon a marte y vieron el hombre de arena, intentaron noche al papá ardilla el dio mucha hambre y le dijo a destruirlo pero no pudieron, pero uno si se escondió la mamá ardilla que mientras el hijo dormía, fueran a para lograrlo, después vinieron muchos malos les buscar algo de comer, salieron, y al escuchar la puerta dispararon algunos, Landa y Lobi corrieron a su nave el hijo se levantó y se fue al cuarto de juegos, sus volaron lejos y vivieron felices por siempre y colorín papás volvieron con la comida y fueron a buscar al colorado este cuento se acabado. hijo y ¡Oh! sorpresa no estaba en su cama, empezaron Dylan Zabala López | Primero B a buscarlo por todo lado asustados, hasta que el papá se acordó de su cuarto preferido y allí lo encontraron. Al fin todos comieron felices. Rescatando a la princesa Matías Sebastián Chávez Ávila | Primero B abía una vez una princesa y un príncipe que es- Htaban enamorados y vivían en una casa. La prin- cesa estaba recogiendo flores, cuando llegó una bruja

Primero B y la secuestró. El príncipe se quedó llorando. La niña sabía dónde estaba la princesa. Llevó al príncipe a la montaña y el príncipe venció a la bruja y los tres vi- vieron felices. Mía Valentina Peralta Saiz | Primero B

El edificio raro abía una vez un edificio donde sucedían cosas Hraras, ahí vivían el pato Farki, Mamut y Antoño; Farki y Mamut eran villanos, capturaban a los hu- Terror en el parque de dinosaurios manos que vivían en el edificio, Antoño notó que cada vez había menos personas, y se fue a investigar, abía una familia que estaba visitando el parque escuchó ruidos que venían del apartamento de Farki Hde dinosaurios, de repente unos dinosaurios y Mamut, entró y vio que los tenían atrapados, luchó hambrientos se les aparecieron por el camino y los contra esos malvados animales y los liberó volviendo atraparon para comérselos. Hasta que llegó una di- a la normalidad. nosauria herbívora y los ayudó a escapar. Valeria Silva España | Primero B Gabriela Lucia Martínez Díaz | Primero B 22 La niña y su papá abía una vez una niña que caminaba por el bosque Hcon su padre y al pasar por una cueva la niña le pidió a su papá dejarla entrar para ver que había , pero cuando la niña entró se puso a llorar porque vio a un monstruo de colores, el monstruo la saludo pero la niña solo le dijo que se fuera a los que monstruo le hizo caso y desapareció para siempre. María Juliana Toro Hernández | Primero B Los ratones Reinvención rase una vez unos ratoncitos que vivían en un árbol El pajarito y su mamá Édel bosque que tenía un hueco y ahí hicieron su casita y eran muy felices hasta que un día escucharon abía una vez un pajarito llamado Cupido, peque- un ruido extraño y se asomaron para saber que era, Hñito, recién nacido que no tenía casi plumas. Su cuando se asomaron se dieron cuenta que un señor mamá Rosalba le llevaba gusanitos para alimentarlo estaba cortando su casita y se pusieron a llorar porque pero el pajarito no quería comer gusanitos porque le no tenían a donde ir, entonces una ardillita les dijo daba mucho pesar. Entonces se estaba enfermando que la siguieran a su casa que quedaba en otro árbol y estaba muy flaco. Su mamá decidió llevarle frutas para vivir con ella y fueron felices por siempre. que encontraba en los árboles y así el pajarito se puso Ángela Buitrago Acero | Primero B bonito y con muchas plumas. Juanita Suárez Gallego | Primero B Primero B Primero B

Las aventuras de mango ra sábado en la noche, estaban los hermanos EMona, Viernes, Moca y Mango jugando a la pelota en la montaña en Moniquirá. Mango era el menor de los cuatro y tenía sueño entonces se acostó a des- cansar y a ver las estrellas cuando sintió le dio dolor La mala suerte de la abeja en la pata y se despertó llorando, sus hermanos abía una vez, un niño estaba sentado bajo un fueron a ver qué le pasaba y empezaron a discutir al Hárbol del parque jugando con su celular. Cuando sentirse culpables. Después de un rato una araña café el niño se dio la vuelta, vio que se le acercó una abeja le dijo a Viernes que mordió a Mango. gigante. El niño asustado salió corriendo, pero la Luego llegaron los papás y ya era hora de dormir abeja le perseguía y el niño se tropezó con una roca y todos trajeron sus camas menos Mango y los her- y se cayó. Pero cuando la abeja iba a picar al niño, un manos trataron de poner a Mango en su cama porque sapo que estaba cerca sacó su lengua y se comió a la Mango no se podía poner de pie, después la araña le abeja de un solo bocado. El niño estaba a salvo, feliz dijo a Viernes que había una flor que podía curar a y contento. Mango. Moca fue a buscarla, la encontró y la llevó a Said Castell Sánchez | Primero B la casa. Luego la araña la cortó con sus dientes y con su telaraña lo curó, y vivieron felices para siempre. Antonia Aldana Hincapié | Primero B 23 El mago arry Potter es un niño, Harry Potter tiene una ba- Hrita, él ayuda sus amigos. Él es muy feliz, él hace hechizos y tiene dos amigos. Un mago, el mago es un niño, él está en una casa de paja en la mitad de un bosque. El mago es Harry Potter, él fue donde estaban los laberintos y se en- contró con una lagartija que lo iba a atacar. La lagartija es mitad hombre y mitad lagartija, el mago con un hechizo así se defendió.

Reinvención Se armó una fiesta en el bosque, donde hicieron malvaviscos, estaban haciendo una fogata y piñata, se divirtieron todos, Harry Potter y la lagartija se hi- cieron amigos. Samuel Esteban Ballen Poveda | Primero C

Las cabritas del monte

Primero C n un monte muy lejano vivían las cabritas en una Echoza, todas las tardes salían al río a jugar con las margaritas, un día cuando las cabritas jugaban se acercó el oso y las asustó mucho, ellas le echaron agua del río para que se fuera, así el oso salió corriendo a lo alto de la montaña sin dejar rastro alguno. El oso siguió su camino encontrando a la súper luna quien alumbró con un rayo de luz todo su cuerpo, el oso asustado al ver su sombra siguió caminando y se re- fugió en el monte. Al día siguiente las cabritas nuevamente salieron muy felices a jugar al río, pero encontraron unas huellas gigantes y siguieron el camino que estaba marcado por las huellas, las cabritas se fueron desa- pareciendo una a una y se convirtieron en colibrí, tor- tuga, cuy y león, cada animal buscó un lugar donde vivir porque sabían que cada mes en luna llena po- drían volver a encontrarse. Luna Jenay Chindoy Jamioy | Primero C

24 Gato Mágico Bolsillo i gato mágico tiene muchos colores y le gusta Mmucho la torta de mora vive en el bosque le gusta bailar y tiene un bolsillo mágico y con él ayuda a sus amigos, Mari y Robin son los vampiros amigos del gato Mágico Bolsillo. Les gusta mucho chuparles la sangre a los animales y asustan a la gente. Un día, se encontraron los vampiros y el gato, ese día discutieron porque los vampiros se enteraron que

el gato le regaló una pulsera a su amiga gata y a ellos, Reinvención eso los puso bravos, muy bravos. Entonces, el gato Mágico Bolsillo con su amiga Las aventuras de Fesai y Vegesh gata, que se llama Linda Bolsillo le regalaron a los n día Fesai salió a caminar y estaba todo tran- vampiros pulseras de la amistad que eran mágicas Uquilo, tenía el poder de hacerse chiquito, sacar que los convertía en vampiros buenos. Después, hi- la maldad y tirar bolas de energía buena, vivía en el cieron una fiesta y comieron pastel y tomaron jugo de planeta tierra. Entonces llegó Vegesh un personaje mora bailaron, jugaron y fueron felices para siempre. villano en una nave redonda y se bajó, iba a buscar a Fin. Fesai así que lo atacó, Fesai se convirtió en chiquito y Isabella Acevedo Ortegón | Primero C luego creció le lanzó una bola de energía buena, pero Vegesh envió a otro planeta a Fesai. En ese planeta Fesai encontró unos marcianos y ellos le dieron una nave para volver a la tierra. Entonces se fue al planeta tierra buscó a Vegesh y le entregó una bola de energía buena para que no fuera más malo. Se volvieron amigos y entrenaron juntos para vencer la maldad. Simón Matías Morillo Rodríguez | Primero C Primero C

El oso feliz y el oso que no es feliz abía una vez un oso feliz que vivía en un bosque Juan el aventurero Hcon animales y también había un oso que no es feliz. El oso feliz se fue a investigar y se perdió en el uan va al bosque en busca de un tesoro perdido. bosque, muchas abejas le mostraron el camino y los JUn día en medio de su aventura se perdió y eligió animales vieron al oso, y el oso que no es feliz en- un camino peligroso, sin saberlo cayó en una trampa contró una casa con animales y se volvió feliz. de animales salvajes, gritó y gritó ¡Auxilio! ¡Auxilio! Linda Isabella Escobar | Primero C Muy fuerte, después de un largo rato un guardabos- ques lo escuchó y lo rescató, lo llevó a su casa, allí Juan el aventuro se recuperó y fue feliz para siempre. Juan José Acosta Herrera | Primero C 25 Cartas en tiempos de pandemia. Ejercicio de escritura y catarsis: familias-niños Reinvención

ué triste es el mundo sin la sonrisa de los niños, Qlas calles y los colegios, están vacíos… pero sé que pronto nos volveremos a ver… Mientras llega ese momento intercambiemos cartas. Un abrazo enorme. María Fernanda Castro Granados | Segundo B Segundo B Segundo

ola profe, buenas tardes. H Profe te quiero contar que yo todos los días me he portado muy bien, y estoy con mi mamita, mi hermanita y mi papá. He ayudado en mi casa y he hecho tareas, he co- loreado, he dibujado, he dormido, he jugado, también he hecho ejercicio y un spa. Quiero volver al colegio, extraño mis compa- ñeros, extraño tus regaños, extraño las profes, ex- ola profe Paola, hola a todos, espero que estén traño el parque, pero confío en Dios que esto va a muy bien en sus casas, les cuento que estoy ha- H pasar. ciendo un curso virtual con un artista llamado Puño. Sara Valentina Herrera Dussán | Segundo B Los extraño mucho. María Fernanda Castro Granados | Segundo B

26 Escritura creativa a partir del libro Palabras que me gustan de la autora Clarisa Ruiz Reinvención

Emma Naranjo Gómez

Hani Gutiérrez B Segundo Laura Díaz Moreno Martín Olivos Camelo Esteban Rico Elisa Obando Jaimes Juan Manuel Gutiérrez Rincón | Segundo B

27 Afiche publicitario Taller de poesía infantil para nuestro café poético “Palabras del corazón” Mi Gata i gata Cloe es muy dormilona y dulzona, M es suave y abrazable, gordita pero bonita, anda maullando y saltando. Reinvención Es amarilla como una granadilla. Emma Naranjo Gómez | Segundo B Segundo B Segundo

Emma Naranjo | Segundo B

El koala que yo aprecio i koala es un peluche que me acompaña toda Mla noche, su saco rojo como el verano. Su pelaje gris, como la luna; sus patas grandes, sus manos tiernas, blancas y suaves son sus orejas, me da un amor que es infinito Juán Manuel Gutiérrez | Segundo B y cada día me brinda más en la noche más oscura, es una luz por eso lo quiero cada vez más. Laura Díaz Moreno | Segundo B

28 Viajando por el mundo rase una vez un humano llamado Pablo, es un Éexplorador que viaja por el mundo, es valiente, aventurero, y curioso, todo empezó cuando fue a la Antártida y se encontró con Hielito, un pingüino azul que es más pequeño de lo normal y es muy amigable y divertido. Pablo y Hielito fueron al noroeste del Pa- cífico y se encontraron con Colorín, un frailecillo cor- niculado, es valiente, nada muy rápido y sabe mucho sobre peces, cuando fueron a Canadá era primavera, aprovecharon para ir al zoológico para conocer más Reinvención especies de animales, después escucharon un ruido, Rescatando la piedra lunar Colorín voló y vio leñadores cortando árboles y Pablo ra una mañana soleada en el bosque de Budapest dijo ¡no lo hagan! Pero los leñadores dijeron; no es- y, Trichot; un joven lobo de ocho años aficionado a tamos cortando árboles, practicamos para una obra E la arquería, ágil y amable, su hermana Poket de cinco de teatro. Todo quedó claro y se rieron después de años; amable como su hermano. Iban rumbo al río lo ocurrido. para encontrarse con Jack, un príncipe lobo de ca- Juan David Rodríguez Zamora | Tercero A torce años. Jack es alto y fuerte, y les habló sobre una piedra lunar que tiene contacto con las montañas y eso hace que no se derrumbe, y los lobos la protegen en lo alto. Esa piedra mantiene a Budapest en pie pues tiene contacto con la luna y eso hace que montañas no se derrumben, si la conexión se pierde durante dos noches; Budapest y la piedra se desintegrarían. Jack mandó llamar a sus hermanos pues son lobos valientes y muy guerreros, que deben enfrentar al malvado doctor Waybe. Un científico que hace investigaciones y experimentos con mecanismos magnéticos para lograr tener grandes cantidades de

energía. Su objetivo: dominar el planeta, y la noche A Tercero anterior envió a su dragón negro a robar la piedra lunar. Para ese momento solo quedaban treinta seis horas para rescatarla y volver al altar. El día chévere Después de mucho caminar, Trichot y Poket se ra una tarde muy fría y una niña llamada Sarita, encontraron con su hermano Jack; les dijo la vieja Eella estaba aburrida entonces decidió llamar a su águila vio al dragón negro llevarse la piedra en los amiga Laura y quedaron en verse en el centro comer- colmillos, la piedra los dirigió hacía el templo sagrado cial para ir al cine, Laura era puntual pero Sara no. de la jungla, lugar donde el doctor Waylrie tenía su Laura no sabía que su gatica Lili la seguía, cuando laboratorio. Trichot que era un gran conocedor del entraron al cine la gatica pasó debajo de todas sillas lugar, elaboró un mapa para llegar al templo, por su para encontrar a su dueña. La gatica se quedó viendo parte Poket hizo una brújula y Jack hizo armas, cons- la película muy emocionada y en una escena apare- truyeron un refugio. Al día siguiente los hermanos cieron muchos animales entonces ella de felicidad se fueron al templo, cuando al pisar la entrada escu- maulló así que Sara y Laura salieron corriendo porque charon una trampa que se activa, habían tres cuartos: todos las estaban mirando, no pudieron ver el final uno tenía un robot, el segundo tenía el dragón y el de la película. Después fueron al parque y aunque tercero tenía al doctor Wabre. Poket dijo: yo voy por estaba haciendo mucho frío decidieron caminar, de esta hojalata. Trichot se fue y se encontró un mons- repente había una pista de hielo fueron a patinar, allá truo magnético y Trichot pensó que si le daba al les dieron botas a: Sara, Laura y la gatica Lili. Sara no centro con una de sus flechas lo vencería, así lo hizo. sabía patinar pero Laura porque era una gran amiga Jack por su parte se enfrentó al dragón y gracias a sus le enseñó a patinar mientras la noche caía, cada vez armas logró vencerlo. Tomaron la piedra y corriendo hacía más frío entonces se fueron a sus casa a tomar la llevaron al altar, Budapest se ha salvado. chocolate con masmelos. Alejandro Casas Rodríguez | Tercero A 29 Juana Lucia Melo Santamaría | Tercero A Conhoja y el virus mortal n Conhoja un día un virus mortal llegó, todos los Ehabitantes se asustaron y el virus se esparció. Las clínicas llenas y el total de infectados era 500, recu- Reinvención perados 300, muertos 10, activos 200. Una familia con 6 integrantes mi papá Minato, mi mamá Kushina, mi abuelita Tsunade, mi hermana Saori, mi prima Sa- Un día en la cuarentena cura y yo Naruto. e despierto cada mañana y veo a mi hermana Nos cuidábamos mucho, jugábamos en casa, Mestudiando, y tomo el desayuno, luego voy a veíamos películas y nos procurábamos por lo que mi clase virtual con la profesora y mis compañeros pasaba. del colegio, después de terminar la clase hago las ta- Afuera y a pesar de todas las consecuencias pasá- reas con mi mamá y luego puedo jugar con mi gato, bamos momentos divertidos, mi familia y yo estamos y juego con agua en el patio es muy divertido, des- bien y espero que todo vuelva a la normalidad y adiós. pués almuerzo y siempre hay postre, y luego veo tele Damián Esteban Ángel Gutiérrez | Tercero B un rato, en la cuarentena yo me siento relajada y no estoy triste, mi familia está bien y me apoya mucho. En las noches mi mamá nos lee un cuento y hacemos la oración dando gracias por el día. Anna Isabella Flórez Casas | Tercero B Tercero B Tercero El virus y Gabriela abía una vez una niña llamada Gabriela Gaona Hque siempre iba al cole y de repente un virus llegó y todos se encerraron en sus casas. Dicen que el virus se originó en China el virus se llama covid-19 hace que a las personas les de fiebre, tos seca, cansancio, molestia, dolor y dificultad para Cuarentena respirar. Muchas personas han muerto por este virus por n esta cuarentena hemos hecho mucho, como jugar eso a Gabriela Gaona y a su familia les tocó quedarse Eparqués, ajedrez, dominó y cocinar. Gracias a Dios en casa que es a lo que llaman cuarentena. hemos estado bien y nos hemos cuidado. Pudimos Un día Gabriela se enteró que sus vecinos se en- viajar a mi finca, nos fuimos en el carro y nos fuimos fermaron de covid-19 entonces Gabriela se asustó con tapabocas, y mientras llegábamos yo jugué con porque su amiguito vecino se enfermó de covid-19 el celular. Nos quedamos 13 días y nos devolvimos a después de estar enfermos se tuvieron que quedar Bogotá, volvimos con una gatita que ahora es nuestra en la casa por muchísimos días después los vecinos mascota, su nombre es Lulú. Aprendí mucho allá, se recuperaron y las cosas se pusieron mucho mejor como por ejemplo: escalar montañas, coger frutas de ahora Gabriela está feliz porque ha aprendido a hacer los árboles, hacer un columpio en el árbol con una muchas cosas y ha pasado tiempo con su familia, Ga- rueda de carro y una cuerda, aprendí muchas cosas, briela quiere que todo termine para volver al colegio visité a mi prima y jugué con una vecina y me divertí. y estar con sus amigos. 30 Emily Daniela Barbosa Vargas | Tercero B Gabriela Gaona Muñoz | Tercero B Cuento El Coronavirus n un mundo diferente en el que solo existían los n día en la selva un animal se puso muy enfermo Efelinos, que era como cualquier ciudad, con los Uy de pronto murió. Los científicos investigaron trancones, los problemas económicos y en un apar- hasta que se dieron cuenta que era un virus que aún tamento vivía un gatito que cuando grande quería ser no tenía cura. Entonces los científicos intentaron un doctor. Ahora ponía mucho cuidado en las clases hacer una cura para el virus, pero no lograron hacer de biología. Hasta que un día la profesora de biología una fórmula para el virus. Y el virus sigue contagiando le dijo que quería hablar con él a solas y le dijo que animales y también personas hasta que las personas sabía algo sobre cómo podía entrar al mundo humano tuvieron que lanzar una bomba nuclear para que el

y que ella era su tía abuela. El gatito se sorprendió virus no contagiara a las personas. Reinvención ante estas palabras y se desmayó. Cuando despertó David Alejandro Garzón Sarmiento | Cuarto A estaba en casa de un amigo y el amigo le dijo que sus padres habían muerto, el gatito se echó a llorar, su sueño de ser doctor murió. Ya habían pasado 18 años La Tortuga desde la muerte de sus padres, ahora vivía en la casa abía una vez una tortuga que era maestra de de un amigo y se volvió el gato Batman y derrotó a Htaekwondo y un diciembre le llegó una jirafa, muchos. un hipopótamo y un rinoceronte que no saben tae- Juan José Zabaleta Bustos | Cuarto A kwondo, pero sabían el orden de las clases y la tor- tuga no tenía paciencia y todas las clases los regañaba La Momia y les decía que por qué no aprendían hasta que se les saltó la paciencia que renunciaron y nadie quería tra- ace mucho tiempo en Egipto vivía una hermosa bajar con ella. Y un día la jirafa, el hipopótamo y el Hniña llamada Amalia, y era la única heredera del rinoceronte volvieron a clase y le dijeron a la tortuga trono. Su madre murió y su padre, o sea el rey, se casó por qué los regañaba tanto, que no importaba porque con una mujer llamada Cleopatra, y tuvieron una hija era su amiga y que los regañara todo lo que quisiera llamada Nefertaty. Cuando Amalia recibió la noticia, y que no les importaba, y la tortuga dijo que no los se puso tan brava que hizo un trato con el mal, y el iba a regañar porque los quería y les dijo que su cum- mal le dio una daga con una piedra roja que le per- pleaños era mañana, pero nadie quería ir. Y cuando Cuarto A Cuarto mitía matar, dar vida eterna y revivir, entonces mató salió le estaban preparando una fiesta sorpresa por al padre, la esposa y a Nefertaty. Le iba a dar vida el día de su cumpleaños. Compraron globos, serpen- eterna a un hombre, pero le dispararon y la convir- tinas y pastel, y cuando la tortuga despertó se llevó tieron en una momia por toda la eternidad. una sorpresa cuando vio su fiesta. Saray Sophia Orduña Porras | Cuarto A Laura Alejandra Cortés Forero | Cuarto A

El colegio de las ratas n el barrio Soratama, de la parada 12, había un Ecolegio que se llamaba Ratani, o el colegio de las ratas. En el curso 4z había tres ratas: Yoli, Yuli y Yeli. Yoli era una rata inteligente, linda y chévere, Yuli era una rata traviesa y muy buena en Educación Física, y Yeli era una rata muy creída y perezosa. Un día se fueron a jugar a la mesa de la casa y había dos gatos llamados Tina y Mono, Yoli, usó su inteligencia para escapar de ellos, Yuli usó su agilidad para huir de ellos, pero Yeli no pudo sobrevivir porque era perezosa y la costumbre de que le hagan todo, no le funcionó. Isabella Bernal Collazos | Cuarto A

31 Momo de Michael Ende Reinvención

Honey Johanna Barrera Pinto | Cuarto A

David Alejandro Garzón Sarmiento | Cuarto A

Miguel Alejandro Canchón González | Cuarto A Cuarto A Cuarto

María Victoria López Alfonso | Cuarto A

Mariana Guaje Camelo | Cuarto A

32 Copla ste es el amor, amor Eel amor de mi vida que en Roma me espera El ajedrecista para ser una feliz familia. más famoso del mundo La vida es como la luz, abía una vez un niño que no sabía jugar ajedrez. la muerte es la oscuridad, Estaba tomando clases de ajedrez, y nada que H pero mi corazón le salía. Sus amigos y su familia ya habían ganado está lleno de bondad. torneos de ajedrez, él era Lucas, un niño flaco, alto y amable. Pero un día ocurrió algo terrible: murió Reinvención Cuando volvamos al colegio su abuelo que tenía 98 años por cáncer de pulmón. vamos a jugar, Lucas estaba triste, pero entre cosas del abuelo en- pero en la casa contró un papel que decía: el mejor ajedrecista del vamos a trabajar. mundo, con un número: 3134646485. Este señor Ana María Castañeda Aristizábal | Cuarto A vivía en Bogotá, pero Lucas estaba en Manizales, y su cumpleaños era el día siguiente, Lucas cumplía en Halloween y no se podía perder nada, pero sus papás Trabalenguas le dieron un carro con licencia para conducir. En- tonces fue rápido a Bogotá, fue a la dirección y tomó ica pica pica Pedrito, pica pica pica la clases así fue como se convirtió en el ajedrecista más Pluna, pica pica pica la flor, en este día de sol. famoso del mundo. Ana María Castañeda Aristizábal | Cuarto A Benjamín Arnedo Salazar | Cuarto A Jeringonza Mis días en cuarentena asara cusuru-asara-rensere-tesere-nasara ha- abía una vez un niño que le gustaba jugar en el Lsara sisiri-dosoro musuru-ysyry asara-busuru-r- Hcelular e ir a visitar a su padre, también le gus- risiri -dasara porsoro-quesere usuru-nosoro nosoro

taba jugar con su perrita; su perrita que era de color asara-prensere-desere musuru-chosoro porsoro A Cuarto blanco y café, también tenía una gran pelota y le gus- insiri-tersere-netsere essere massara disiri-verse- taba saltar con ella, también hacia tareas, veía tele, re-tisiri-dosoro asara-prensere-dersere ensere elsere videos, dibujar, también le gustaba grabar videos con cosoro-lesere-giosiorio sus dos tíos y el niño no le gustaba nada de comida (La cuarentena ha sido muy aburrida porque uno hasta que un día comenzó a probar huevo, queso y no aprende mucho por internet, es más divertido muchas cosas. aprender en el colegio). Juan Sebastián Poloche Guevara | Cuarto A Laura Alejandra Cortés Forero | Cuarto A

Poema Mariposa del Viento ariposa del viento que fabulosa estás M mariposa del viento tan cálida y natural tu brillo reluciente mariposa del viento quiero verte, verte, verte. Honey Johanna Barrera Pinto | Cuarto A

33 El zorro que era diferente El Rinoceronte abía una vez un zorro que nació diferente a los abía una vez un rinoceronte que vivía en África. Hdemás, había nacido con las orejitas blancas, HTodos los días él tenía que aguantar calor y sed en pero a él no le importaba. Cuando el zorrito fue un desierto. Tuvo que caminar mucho todos los días sin al colegio todos los demás lo miraban, ya que los descansar ni dormir. Entonces el rinoceronte hizo un zorritos tienen las orejitas naranjas. La profesora viaje caminando hartísimo, llegó a los Estados Unidos, lo recibió, el zorrito se portaba muy bien, pero los consiguió una casa y al lado de la casa había tiendas. demás no lo querían. Él tenía un amigo que lo quería Pero tenía poca plata para comprar algo, solo le alcan- como era. Cuando el zorrito se volvió grande era el zaba para el agua. El rinoceronte compró una botella

Reinvención jefe de una empresa, pero los otros zorros que no de agua, muy feliz se la tomó. Entonces el rinoceronte lo querían cuando eran chiquitos, excepto su buen quiso tener un trabajo y lo tuvo. El rinoceronte feliz amigo Alejandro, tuvieron que disculparse, ya que con su trabajo consiguió muchísima plata y se compró era su jefe, pero su amigo, no. un iPhone 11 y un Xbox 360, etcétera. Fin. Santiago Caicedo Bogoya | Cuarto B Cristian Camilo Arias Silva | Cuarto B

El zorro bromeador Reencuentro con la felicidad abía una vez un zorro llamado Flipy, a él le en- El sol había despertado, cantaba hacer bromas a los demás: los hacía H todo estaba preparado, caer, les escondía cosas y los molestaba. Un día, a tapabocas gel y saco los que les hacía bromas se reunieron y planearon íbamos a la Virgilio Barco, una broma para él. A él no le gustó para nada y jugando, corriendo, saltando, aprendió, y no volvió a hacer bromas a los demás. nos divertimos hasta el cansancio, María Alejandra Silva España | Cuarto B perseguimos a Maximiliano, el cuadrúpedo enano, El apocalipsis zorro ¡nadie pudo apresarlo! jadeando, ladrando y brincando Cuarto B Cuarto abía una vez un país en el que solo vivían zo- él también quedo infartado. Hrros. Un día un científico trataba de inventar un Regresando al nido temprano, suero que curara todas las enfermedades. Llegó el el sol tomo su descanso, día de la prueba, pero todo salió mal, el zorro ya no una ducha caliente, sonrisa de lado a lado, era un zorro común y corriente, era un zorro zombie. todos terminamos relajados, El virus se esparció a todos los zorros, excepto a la luna se fue despertando, tres zorritos llamados Diego, Santiago y Alejandro. dormimos en sueño pesado, Ellos eran los únicos que sabían detener el virus, era como sino hubiéramos descansado, con agua. Llevaban años haciendo una máquina que en más de mil millones de años. esparciera agua por todo el mundo, lo lograron y María Alejandra Silva España | Cuarto B encendieron la máquina. Lo habían logrado, todo el mundo había vuelto a la normalidad. Ilmar Alejandro Prieto Irreño | Cuarto B

34 Coplas Trabalenguas ste es el amor amor uando compartimos con amigos Eque llevo en mi interior Cmásmelos estamos melos y por esa razón gomelos como los chocmelos quiero brindártelo yo. y gocemos con los compañeros. Alan Samuel Parales Ortiz | Cuarto B Yo no soy de por aquí yo vengo de la playa amos corriendo rápido y allá desayunamos como un rayo rompiendo Reinvención fruta con papaya. V el record de risa, riéndonos a carcajadas La vida es como la luz porque la rana se cayó la muerte es muy oscura de la rama al río Rin. cuando las dos se mezclan Allegra Rodríguez Vera | Cuarto B forman una locura.

Cuando volvamos al colegio ireya y los otros miraban estrellas volveremos a jugar M a ver cuál de ellas se estrella. ya que pasó el covid Si ninguna estrella se estrella, vamos a disfrutar. seguirán mirando estrellas. Allegra Rodríguez Vera | Cuarto B Laura Camila Patiño Gutiérrez | Cuarto B

o no soy de por aquí amila esta de cumpleaños, cumple cinco años, Y vengo de un lugar lejano Clos amigos: Camilo, Carla, Carlos, Carolina, Ca- nadie me entiende por ahí silda, Casimiro y Catalina comen churros, como los pero tengo un recuerdo cercano. churros están calientes prefieren ir a correr. Camilo, Carla, Carlos, Carolina, Casilda, Casimiro La vida es como la luz y Catalina con Camila se caen al charco. B Cuarto no hay nada negativo Nayra Manuela Bogoya Martínez | Cuarto B de la oscuridad sale un bus ahí todo es positivo. oñi le hace a Ñino una seña para que Nañe y Cuando volvamos al colegio NÑena miren la nube de piña, aprenderemos otra vez Ñanu y Nuña piña en la nube ven, pero Nuñe y encontraremos nuestros privilegios Ñenu teleraña ven. y nos abrazaremos también. Noñi, Ñino, Nañe, Ñena, Ñanu, Nuña, Nuñe y Ana Monserrat Suárez Aguirre | Cuarto B Ñenu en el parque felices el cielo ven. Sara Valentina Sissa Rincón | Cuarto B

35 SIE Durante la sequía le estuvieron pidiendo agua a SIE y ella siempre les decía: uenta la leyenda que en el Río Amazonas había un —Perdón, pero es para que se den cuenta lo va- Chermoso paisaje y una maravillosa tranquilidad. liosa y necesaria que es el agua. Lo más maravilloso allí era el agua, pero los ha- Después de pasado ese tiempo, una vez regresó bitantes del Amazonas no comprendían eso y todos el agua, cada persona se tomó más de un vaso de desperdiciaban el agua, por ejemplo: los niños y agua y SIE les dijo: niñas jugaban con ella y los adultos la contaminaban —Vamos a hablar sobre lo que acaban de pasar en echando basura en las tuberías y estas llegaban a los estas cuarenta y ocho horas, les voy a explicar porque ríos y mares. el agua es tan importante —entonces la mayoría de

Reinvención Realmente eran muy pocos los que la cuidaban, las personas dieron su opinión sobre lo que les pasó pero un día, desde el río Amazonas apareció una mujer y después SIE les dijo: de gran estatura que todo su cuerpo estaba hecho de —El agua es el elemento más importante para la agua; era SIE la diosa del agua y fue al pueblo y les vida. Es de una importancia vital para el ser humano, preguntó a todos así como para el resto de los animales y seres vivos —¿Por qué ustedes no cuidan el agua? —y ellos le que nos acompañan en el planeta tierra, ellos com- respondieron: prendieron lo sucedido. —Porque nosotros pensamos que no la nece- Después de eso nunca más volvieron a desperdi- sitamos y además tenemos mucha y nunca se va a ciar el agua. acabar— a lo que ella contestó: María José Ramírez Rondón | Quinto A —¡Ah en serio!, entonces voy a hacer esto: los dejaré cuarenta y ocho horas sin agua— y ellos le dijeron: —Eso es imposible —y ella les dijo: —No lo es para mí, porque yo soy SIE, la diosa del agua. Y ellos después de escuchar eso se empezaron a reír y dijeron; Quinto A Quinto —Haz lo que nos acabas de decir y si cumples con eso, dejaremos de burlarnos de ti por lo que tú crees que eres. Entonces, ella a la media noche, en menos de cinco mientras todos dormían hizo que ya El tigre y el cazador no hubiera más agua en el Amazonas. A la mañana n el río Magdalena hay un dios en forma de tigre siguiente, fue un habitante a preguntarle a SIE que que es el protector de todos los ríos, sus aguas si al fin había cumplido con lo que ella había dicho y E son cristalinas, a sus alrededores hay muchos árboles ella le respondió que el mismo fuera a revisar y él eso verdes, cafés, amarillos, naranjas y rojos con flores hizo, quedó asombrado porque se dio cuenta de que rosadas, el sitio es tranquilo y se siente un silencio sí había sucedido; entonces él fue a decirle a todos que produce mucha paz. Un día el dios tigre comía un los habitantes, pero también se rieron de él, justo rico pescado que recolectó del río, de pronto escuchó como se habían reído de SIE. Él les dijo si no le creían que un fugitivo se había escapado de la prisión por fueran a revisar a sus casas, en efecto, cuando ellos tráfico ilegal de animales y por cazar sin permiso, el fueron a ver se dieron cuenta que nadie tenía agua, en tigre se preparó para proteger su territorio de ese ser principio no les pareció importante, pero al pasar de malvado; pero el cazador vio un túnel y se escondió las horas y ver que necesitaban el agua, para comer, ahí, metiendo también unos químicos, el dios tigre bañarse, alimentar a los animales, cuidar de sus cul- lo buscó hasta que vio unas huellas de zapatos y las tivos y plantas, simplemente para vivir. Todos se dis- siguió, ahí se encontró con el cazador, quien estaba culparon con SIE y ella los perdonó; pero les dijo: echando unos químicos en el río que lo ponía de —No olviden que ahora van a quedar sin agua color verde como la basura, olía a podrido y estaba cuarenta y ocho horas, perdón, pero es lo que les dije matando a los peces. El tigre se lanzó hacia el cazador y yo no incumplo mis promesas.

36 para detenerlo, los dos cayeron al piso y el tigre le dijo al cazador: —¡No hagas eso! porque estás matando los ani- males que viven dentro del agua y a los que viven en la tierra los vas a dejar morir de sed. ¿Quieres eso? ¿Quieres dejar morir también a los humanos? ¿Quieres hacer que todos mueran? ¿Eso quieres?, el cazador respondió: —Sí, eso es lo que yo quiero, que todos desapa- rezcan, eso es lo que quiero, porque todos me han ol-

vidado, me han ignorado, todos estos años, además, Reinvención ¿cómo me vas a derrotar? si ni tienes poderes jajaja- jajajaja, eres solo un pobre tigre que cree que es un guardián, el dios tigre le respondió: —Eso es lo que tú crees, pero mira yo sí tengo po- deres, te lo demuestro con mi súper velocidad ¡PUM!, Los cuatro elementos ¡PAM!, ¡ESCLASH!, ¡BOOM! No más, por favor, si n un pueblo llamado Chanchito había una gran quieres me voy y me entrego a la policía, pero no más Eflora y fauna, un río en el que se bañaban y lavaban por favor. El dios tigre le respondió: ropa, pero un señor llamado Felipe malgastaba el —Bueno, pero yo te voy a acompañar hasta la es- agua del río y cazaba los animales, en esta población tación de policía y así me aseguraré que no vuelvas a también vivía un señor llamado Enrique que cuidaba hacerle daño a nuestra naturaleza. la naturaleza y defendía a los animales. Mariana Arce Cárdenas | Quinto A Un día Felipe le disparó a un venado, Enrique al ver esto se enfureció y le gritó, Felipe se llevó el ve- Los guardianes de Chingaza nado, lo disecó y lo colgó en una pared de su casa. Los Dioses al ver toda esta maldad se enfurecieron y n el departamento de Cundinamarca se encuentra llevaron a Felipe a un templo con cinco tronos, el del Eel parque Chingaza, en él se encuentran unas la- medio estaba vacío y en los otros había cuatro dioses, A Quinto gunas, a esas lagunas las cuidaba un oso de anteojos el primer dios dijo: llamado granados, un venado llamado Panela, un —Te otorgamos 4 poderes, yo te daré el poder del puma llamado Ric, un tucán llamado Pol, un zorro agua —el segundo dijo: gris llamado Col y un cóndor llamado Ford. —Yo te daré el poder fuego —el tercero dijo: A las lagunas iban muchos turistas, un día unos —Yo te daré el poder del aire —y el cuarto dijo: turistas fueron y votaron basura a las lagunas, Ford —Yo te concederé el poder de la tierra —Felipe los vio y se fue a avisar a Granados, Panela, Ric, Pol respondió: y a Col. —Gracias, pero ay, olvídenlo —y volvió a su Cuando Ford les avisó, se fueron todos a bus- pueblo. carlos, cuando los encontraron se asustaron y se Entonces los dioses decidieron otorgarle los po- dieron la vuelta, los guardianes del parque fueron deres a Enrique. rápidos y rodearon a los turistas. Granados les dijo a Felipe continuó malgastando el agua y Enrique los turistas que no los iban a dejar ir hasta que reco- señaló el agua y creó una ola que le cayó a Felipe y gieran toda la basura que habían tirado a las lagunas. quedó empapado, empezó una pelea, Felipe le dis- Cuando los turistas estaban recogiendo la basura paró a Enrique y este lo esquivó, la pelea continuó por de las lagunas, se les olvido unos plásticos, cuando se un largo rato y como resultado Felipe quedó muy mal estaban yendo se convirtieron cada uno en un animal herido, al notarlo Enrique usó el agua para sanarlo, diferente. Felipe al notar el verdadero poder de los elementos y A los guardianes del parque no les gustaba tener que son dadores de vida, prometió cambiar y dedicar basura en las lagunas ni menos en su parque, los su vida a cuidarlos y preservarlos, los dioses al notar turistas se volvieron guardianes del parque y así en el gran corazón de Enrique le dieron el puesto del estos momentos hay muchos guardianes del parque. trono vacío como guardián de los elementos. Ana Isabella Florido Manjarrés | Quinto A Juliana Andrea Castilla Ramírez | Quinto A

37 El Caballero Valiente Una noche lluviosa, Héctor se encuentra en la plaza central con Abomasnow y le dice al monstro: ace muchos años existió un caballero llamado —¡TÚ NO ME DAS MIEDO! Y el monstro le HHéctor, el más valiente y fuerte de todo el pueblo; responde: este pueblo estaba ubicado en medio de un bosque —¡EN SERIO HOMBRECITO, TÚ NO ME de la región pacífica colombiana y se llamaba Cyn- DETENDRÁS! daquil, tenía casas coloniales, las calles eran empe- Al instante Héctor saca su espada de fuego y dradas, y había una iglesia en la plaza central donde Abomasnow quedó sorprendido, el monstruo le co- los habitantes se reunían cada domingo. mienza a lanzar cuchillas de hielo y Héctor atacó, el Héctor, nuestro héroe poseía una espada de monstruo lo empujó y le rompió la espada a Héctor,

Reinvención fuego que era su poder, él era alto, tenía ojos azules comenzó a correr y a lanzarle cosas y Abomsnow se y era un poco flaco pero fuerte, a él le gusta proteger fue debilitando, y Pedro le dio una espada de fuego y a su pueblo. mató a Abomasnow, y el alcalde y las personas Cyn- Un día salió del pueblo a visitar a su madre que daquil le agradecen a Héctor. Y a partir de entonces vivía a miles de kilómetros de allí, días más tarde se no volvieron a desaparecer más personas y el agua entera de que en Cyndaquil se estaban desapare- llegaba en cantidad normal. ciendo muchas personas, y llegaba poca agua a las Alejandro Salas Ortega | Quinto B casas. Héctor decide volver al pueblo a averiguar qué estaba pasando. Le preguntó al alcalde que se lla- maba Juan García, él dijo que se desaparecían las per- sonas que vivían solas, los vecinos relatan que Arturo llevaba ratos en no salir de su casa y nunca lo vol- vieron a ver, así que decidieron dar aviso al alcalde, el alcalde dijo: —Yo revisé la casa y no lo encontré, me pareció muy curioso que en la sala había mucha agua; él fue el primero en desaparecer, pasado los días desapa- recieron más personas; se podía ver que en las casas Quinto B Quinto de las victimas había siempre agua. Además, cada día llegaba menos agua a las casas. Héctor esa noche se va para a donde Pedro, un amigo de la infancia quien vive solo, porque el pen- saría que en ese sector llegaría el monstruo, ellos estaban hablando de lo que sucedía, cuando estaban juntos escucharon un ruido extraño, ellos se aso- maron a la ventana y vieron a un monstruo de hielo que se estaba llevando una amiga, y salen corriendo, pero no logran alcanzarlo. El monstruo se llamaba Abomasnow y le gustaba La leyenda del Copetón Fantástico llevarse a las personas para congelarlas, con lo cual uentan que hace alrededor de 300 años existía desperdiciaba mucho el agua, hasta tal punto que Cun lugar lleno de agua tan cristalina como un dia- el pueblo se estaba quedando sin agua. El mons- mante, con diversas plantas y flores de abundantes truo vivía en una cueva a las afueras de Cyndaquil, colores que parecían recordar un arcoíris y deliciosos era gordo estaba hecho de hielo con ojos oscuros y aromas que producían un estado de intensa paz. Los medía dos metros de estatura. El solo sale de noche torcaces, copetones, monjitas, tinguas, parameros porque si sale de día Abomasnow se derrite, el de- y mirlas al igual que curíes, lagartijas y ranas vivían testa el color y fuego y el solo come helados. en un completo paraíso, contaban con suficiente es- pacio y alimento para vivir, tanto así, que solo sabían cantar y saltar de alegría.

38 El Humedal Juan Amarrillo ubicado en la ciudad vecino llamado Rodrigo que arrojaba sus residuos de Bogotá, en la localidad de Suba y parte de Enga- en el Humedal a altas horas de la noche, atacó por tivá, acogía a todos estos animales y plantas, pero la espalda al ave pero el arma que había usado para cuando el hombre empezó a vivir cerca de este lugar herir al animal fantástico resultó ser muy débil para empezaron a ocurrir cosas horribles, muchas per- las plumas de hielo con las que se defendió, así que el sonas contaminaban el lugar dejando sus desechos golpe fue devuelto lastimando su rostro, por el golpe en horas no adecuadas y empleándolo como sitio recapacitó y viendo la destrucción del Humedal se para abandonar lo que ya no usaban, talaban los ár- sintió conmovido, corrió a contarles a sus vecinos y boles y arrancaban las plantas para tener más espacio conocidos el extraño suceso. Óscar despertó después para ellos sin darse cuenta que con ello afectaban de haber recibido semejante chorro de agua, (el que su propia vida, habían olores desagradables todo el a su vez desapareció misteriosamente) y explicó al- Reinvención tiempo, el aire empezó a contaminarse por la falta de terado que jamás volvería a perjudicar el Humedal, árboles, los animales sufrían enfermedades y no te- más bien emprendería acciones que contribuyeran a nían suficiente alimento ni lugar para vivir. la limpieza y conservación del mismo siempre bus- Sin embargo, algunos habitantes de la zona no cando el apoyo de la comunidad. contentos con la situación intentaban persuadir a sus Desde entonces esta ave se conoce como “el Co- vecinos irresponsables diciéndoles que lo que hacían petón fantástico” y se ve merodeando en los cuerpos afectaba la comunidad y también a los animales y de agua de Bogotá y Cundinamarca en compañía de plantas que vivían allí, pero aquellos irresponsables un misterioso hombre que dice ser un antiguo le- jamás hacían caso y continuaban contaminando y ta- ñador, juntos protegen los entornos acuáticos y cas- lando árboles. Mientras tanto los animales estaban tigan a quienes inconscientemente contaminan los tristes y enfermos, había muerto un famoso Pato del recursos hídricos. Humedal, un Copetón le decía a su amigo Paramero Diego Alejandro González Tiuso | Quinto B que se estaban quedando sin comida y muchos es- taban enfermos, por ejemplo, su vecina Monjita tenía a su hijo enfermo, el señor Torcaz tenía dificultad para respirar, además muchos nidos se habían caído porque los árboles se habían deteriorado, saucos, alisos, arbolocos, pinos, cipreses, y araucarias se es- taban secando y cayendo por el agua contaminada. B Quinto Días después, mientras un reconocido leñador y carpintero del sector, llamado Óscar, estaba en sus labores diarias cortando un gran árbol, un Copetón volaba al mismo tiempo buscando comida, en el mismo instante que caía el árbol al ser cortado, el Co- petón se atravesó y recibió un gran golpe, cayendo agonizante, justo antes de morir tuvo un deseo ex- traño que lo impulsó a comer la última hoja de un Sauco que pasó ante sus ojos. De pronto tras una es- truendosa explosión resurgió el Copetón, pero esta vez convertido en un ave fantástica hecha completa- mente de agua con alas brillantes y cristalinas. Óscar el leñador, herido por la explosión y asombrado por tan extraordinaria criatura se desplomó, entonces el ave extrajo toda el agua contaminada del Humedal mientras nueva agua pura emergía en el lugar, re- sentido por los actos del leñador le disparó toda el agua sucia que había extraído en un solo chorro. Los animales celebraban lo ocurrido con gran alboroto, pero en ese momento se sumó al enfrentamiento un

39 La transformación de Oregón especial que nos da la vida y no la podemos desper- diciar ni contaminar, pero lastimosamente no le pres- n Estados Unidos, Oregón es un pueblo que queda taron atención. Eescondido entre el hermoso valle de Tilupán, un En medio de su impotencia el abuelo regresó a lugar de ensueño donde sus habitantes gozaban de casa y en medio de suspiros y con el corazón en la armonía y mucha salubridad. Sus fuentes hídricas, mano empezó a suplicarle a los dioses que le ayudara el cielo azul y el verde de sus montañas hacían con- a crear conciencia a todos los habitantes de Oregón trastar la mirada de quien lo visitara, anhelando para eliminar por completo la contaminación del río y nunca salir de aquel bello lugar. la mortandad de los animales. Esos dioses eran Zeus Pasó el tiempo y a Oregón llegaron un grupo de y Poseidón, que escucharon sus súplicas. Instantá-

Reinvención personas que provenían del sur de México para ra- neamente, los dioses ya estaban en la casa del abuelo, dicarse durante un tiempo, debido a la poca venta quien les contó lo que había visto en esa triste ma- de su mercancía. Los Picanes, como solían llamarse, ñana. Zeus y Poseidón al llegar al río desataron una fabricaban artesanías con diferente tipos de mate- tormenta para lograr limpiar el río de toda los dese- riales y su llegada a Oregón causó gran sensación; chos que fueron arrojados por los Picanes. Los dioses el comercio de la región se fortaleció, generando no dudaron en ningún momento en echar del pueblo prosperidad. a los Picanes. Desde ese día, Oregón aprendió una Sin embargo, aquellos inmigrantes no tenían gran lección; la importancia de escuchar al prójimo y conciencia ambiental, pues en las noches mientras de cuidar los recursos naturales. todos los habitantes dormían, ellos aprovechaban Samuel Andrés Monzón Cabrera | Quinto B que nadie los veía y tiraban la basura sobrante de los materiales con que fabricaban las artesanías. Con el paso de los años el lugar hídrico estaba estancado Los gigantes de la Sierra Nevada por la basura, hasta el agua se ponía turbia, ni la lluvia na vez en unos hermosos bosques húmedos, con podía desestancar el río o moverlo. El ambiente se Umajestuosos picos nevados y abundante flora y tornó de olor a basura y esto hizo que se marchitaran fauna. Era la mente del mundo donde se originaba las plantas. el equilibrio de la naturaleza y de la vida humana. Un año después, el río seguía igual, el pueblo Allí había cuatro gigantes, seres espirituales. Ellos había construido una represa natural para intentar

Quinto B Quinto eran Arhuaco, Wiwa, Kankuamo y el más importante descontaminar un poco el río. Los pueblerinos no se Kogi. Cada uno tenía dos días de la semana asignados aguantaban el olor a basura y el ruido de los animales para cuidar. Wiwa lunes y martes; Arhuaco miér- quienes iban a comer de los desechos. Una noche, una coles y jueves; Kankuamo viernes y sábado, y Kogi el manada de mapaches empezaron a comer la basura domingo. mientras que otros animales olfatearon el basural La función de estos guardianes gigantes era y se unieron a darse un gran banquete de desechos cuidar el territorio en los días asignados. Pero ¿por tóxicos que pasadas unas horas estos animales resul- qué Kogi era el más especial y sólo cuidaba un día? taron muertos. Porque él era el mayor y según esta comunidad con- Al día siguiente un señor de la tercera edad es- formada por indígenas y sus ancestros, el mayor de taba caminando hacia el río para coger frutos de los la tribu es el líder, por ser considerado el más sabio y árboles y al ver los animales muertos y la inmensa por lo tanto, todos le respetan y le obedecen. contaminación en que se encontraba el río quedó Este fue su método durante mucho tiempo, pero muy sorprendido; se sentó en una roca a llorar como Kogi, al creer que había entrenado bien a los otros un niño. Decía: guardianes, decidió que era su momento, que por fin —¡¿Por qué somos tan inhumanos?! ¡Qué nos podía ir al más allá en paz con sus ancestros, y conver- cuesta cuidar nuestro hogar, los animales, nuestra tirse en uno de ellos. Debido a esto los gigantes de- madre naturaleza! Y en un ataque de valentía seco bían escoger a otro para que fuera el más importante, las lágrimas de su rostro y corrió como un niño. Se el más sabio y por supuesto, su líder. Esto les tardo acercó a la plaza de mercado y dijo con voz fuerte y algún tiempo mientras que hacían sus pruebas. Tris- chillona: temente, los humanos, que nacen con el instinto del —Señores y señoras, les quiero manifestar sobre bien y del mal, a veces dejan invadir su corazón y sus la importancia del agua. El agua es un recurso muy venas por la oscuridad de la avaricia en los ríos fríos

40 de su alma. Al ver que no había nadie cuidando los Drakaris, el protector del agua domingos, fueron a explotar el lugar, talaron árboles, mataron animales pero sobre todo, le colocaron quí- ace mucho tiempo, en el sur de Bogotá, la la- micos de todos los tipos al agua de las cascadas y la- Hguna de Tibanica era un espejo que reflejaba la gunas, luego la embotellaron, la marcaron, la sellaron inmensidad del cielo dentro de sus aguas, toda la po- y se la llevaron. Esto hicieron con toda el agua que blación le tenía miedo a la bestia que protegía la la- pudieron transportar. El lugar quedó hecho un com- guna, la bestia se llamaba Drakaris, nadie se acercaba pleto desastre. a la laguna en el día, pero un grupo llamado “Ataúd Al día siguiente, Wiwa se dio cuenta que allí, sin risueño” acudía todas las noches. Contaminaban lugar a dudas, había ocurrido algo terrible, e inme- y malgastaban el agua siguiendo las órdenes de su diatamente alerto a los demás guardianes, ellos to- líder, quien se llamaba Fragmentado, pues tenía múl- Reinvención maron calma y tomaron medidas ¡y allí comenzó la tiples personalidades. pelea! o…bueno…como lo dirían los humanos: “una Un día, Drakaris empezó a atacar la aldea más milagrosa toma de conciencia”. Los gigantes, inge- cercana llamada “Titan”, estaba furioso al darse niosamente invocaron a sus dioses y ancestros en un cuenta que el agua empezó a desaparecer, los ani- ritual espiritual. Cuando todos ellos ya estaban ahí, males a morir y la laguna a putrificarse. El cacique le trajeron a los humanos que destruyeron el lugar y les explico a la bestia que el grupo “Ataúd risueño” era hicieron una toma de conciencia en la que se vieron a el que desperdiciaba el agua y causaba todos estos ellos mismos y a sus futuras generaciones afectados males, el cacique también le dijo sobre su líder y lo por sus daños al medio ambiente. Cuando terminó, escurridizo que era. los dejaron ir, pero desde allí nunca volvieron a hacer Drakaris, el cacique y otros indígenas guerreros algún tipo de daño al medio ambiente, ya que todos esperaron hasta la noche, vieron a Fragmentado, se convirtieron en defensores. Ellos no eran gigantes pero estaba muy diferente, hay comprendieron todo, en tamaño, pero sí en su lucha por el planeta. Ellos Fragmentado era un dios maligno él era el dios de las se llamaron ambientalistas y viajaron por todo el bromas y actos malos. Todos se lanzaron a la batalla mundo dando testimonio de este genial hecho. De los indígenas estaban ganando, hasta que Fragmen- esta manera, la Sierra Nevada de Santa Marta volvió tado ayudo a los suyos, nadie estaba en pie excepto a ser el lugar sagrado que sostiene el equilibrio de la Drakaris y Fragmentado, la batalla fue mortífera pero vida humana en Colombia y en el mundo. el bien gano. Drakaris se hizo de la fuerza de los ani- Heset María Becerra Nittola | Quinto B males y lanzo un último ataque que logro destruir a B Quinto Fragmentado acabando con todo el mal que había causado Fragmentado. Desterraron a Fragmentado y atraparon al resto del grupo de Ataúd risueño, Drakaris agradecido con el pueblo y los animales se comprometió a protegerlos. Gabriel Andrés Bravo Preciado | Quinto B

41 Reinvención Quinto B Quinto

42

Mi camino hacia una crianza consciente

ste 2020 ha sido un año diferente, lleno de cambios. Luego de seis Emeses de transitar en esta nueva normalidad, siento que hoy mi única y más grande responsabilidad es poder transmitir a mis hijas, desde el amor,

Nos habla... mi verdad, una que puede que solo yo entienda, porque solo yo conozco mi camino recorrido, pero ese es el que me ha llevado a entender que no es bueno guardarse las cosas, y ya que no puedo hacerlas ver el mundo a través de mis ojos, mi responsabilidad es decirles lo que pienso para que Lady Diana Patino Cadena entiendan que soy un ser integral, con virtudes y defectos, y que, además de su mamá, soy mujer, hija, amiga, soy yo. Soy un ser humano que ha tomado decisiones que han traído con- secuencias, y cuando vuelvo atrás, veo con agradecimiento todo, real- mente todo lo que ha sucedido, porque es lo que me ha traído acá, al lugar donde me encuentro, donde soy feliz, no por casualidad, sino por decisión. Porque he podido entender que solo yo puedo optar por autogestionarme y solo yo puedo tener las riendas de mi vida. Entiendo que, aunque hay cosas que no me gustan, no me agradan, puedo transformarlas desde mi interior, eligiendo y sabiendo que, si me equivoco, será una experiencia más, y necesito ver qué me aportó dicha situación, cómo transformar mi equivocación en crecimiento y aprendizaje. No siempre he sido tan clara en mis pensamientos. Como familia hemos atravesado situaciones que nos pusieron en riesgo, llevándonos a buscar ayuda y resolver desde raíz nuestras dolencias, esas que cada una iba sobrellevando como podía a su manera; y ahí, solo ahí, entendí que, si no tomaba cartas en el asunto, ya no habría vuelta atrás, ya no podría reparar el daño, podría ser definitivo y tener las peores consecuencias para Contadora Pública de profesión, quienes más amo. egresada de la Universidad Y comenzamos el camino hacia la confrontación con aquello que Nacional de Colombia; madre de guardábamos, fuimos cuatro mujeres afrontando como familia que nece- sitábamos orientación, sanación. Reconocí que la situación me superaba tiempo completo de, hoy, tres y que la mamá fuerte que he mostrado desconocía cómo actuar; sin em- adolescentes; mujer en busca bargo, encontramos el apoyo y asesoría en un “ángel”, como la llamo yo, de su camino de despertar de una mujer que con su profesión y desde su experiencia como psicóloga consciencia para poder llevar una nos guio, dándome las palabras que no sabía que necesitaba, pero que me vida con propósito. ayudaron a ver más el camino: “estás haciendo lo mejor: buscar ayuda”. Así, emprendimos un viaje que no sabíamos a dónde nos llevaría o qué nos traería. No fue fácil, el afán tan humano que nos hace impacientes al no ver resultados inmediatos se manifestaba en mí. Entendí que debíamos trabajar de manera individual y como familia en este, nuestro proceso. Comenzamos con conversaciones en las que podíamos hacer “catarsis”; al final de la noche nos contábamos qué había pasado en nuestro día, positivo y negativo, nos escuchábamos de una mejor manera, y yo, como mamá, me sentía menos perdida en mi rol. Nadie te explica que tener tres adolescentes con diferentes necesi- dades, en ocasiones, es angustioso; aun así, muy juiciosas, hicimos el tra- bajo en equipo y los resultados fueron maravillosos, llenamos nuestro

44 tanque de herramientas con novedosos hábitos que viene?”, ya que en ocasiones solo vamos en automá- nos hicieron crecer y vimos cambios notables en tico sin preguntarnos por qué hacemos las cosas. la convivencia y la relación, y, aunque como madre Y como la vida no es una lista que “debamos e hijas (y ellas entre hermanas) hemos tenido una cumplir”, decidí que es necesario reencontrarme y buena relación, ahora veíamos una mejor versión. reconectarme con mi esencia, dejando de lado las Creo que la definición correcta es que desde ese mo- creencias y costumbres de otros para comenzar a mento empezamos a construir una relación sana. vivir plenamente las mías y ser ejemplo para mis hijas, Este 2020 estamos viviendo momentos reta- no solo con palabras sino con acciones. dores e históricos, en el mundo exterior pasan mu- Decidí empezar a trabajar en mí, en mi hogar; Nos habla... chas situaciones que nos pueden llegar a perturbar, aunque en este texto hablo más de mí, quiero hacer pero es importante sensibilizarse con lo que pasa un llamado para que, desde nuestro rol de padres, dentro de nosotros, en nuestra mente, en cada pen- aprendamos a escuchar a los hijos. Si bien es cierto samiento que se atraviesa, en cada experiencia vivida. que he tenido un cambio, lo que mayor satisfacción Yo por mi parte estoy haciendo un trabajo de intros- me genera es el lazo que hemos logrado construir en pección que pueda impactar mi vida y la de quienes familia, no como la mamá que impone por su posi- me rodean. ción de autoridad, sino de escuchar, de entender, de Hoy más que nunca busco el bienestar mental guiar, de explicar, pero también de reconocer que me y emocional de mis hijas y el mío, siento que es mi equivoco o que mi verdad no necesariamente es la de deber como madre. La pandemia llegó para refor- mis hijas. zarme lo que debo observar y agradecer, buscando He abierto la mente a realizar una crianza cons- siempre lo mejor, y al mismo tiempo, aceptando lo ciente y desde el AMOR, pues considero que esta que soy hoy para poder construir con bases sólidas lo bella palabra enmarca y lleva consigo comprensión, que quiero lograr. respeto, empatía y compromiso, y yo he decidido Tengo la convicción de que podemos mirar más ser y construir mi felicidad, no sin obstáculos o pro- hacia adentro en cada situación, pues estamos en la blemas, porque sí que los hay, pero con un nivel de posibilidad de cambiar todo aquello que sí contro- consciencia diferente se pueden asumir con mayor lamos y que nos genera incomodidad. Estoy traba- tranquilidad. jando en la capacidad de cuestionarme cada tradición, Agradezco la invitación a publicar mi relato, y cada acto, cada sensación y pensamiento que se ge- quiero dedicarlo a mis tres tesoros (Nico, Dani y neran en mí; cuando me encuentro incómoda me doy Stefis), mis maestras de vida, quienes tienen la pri- el permiso de preguntarme: “¿esta molestia de dónde micia y mayores detalles de la misma.

45 Rincón poético (Versos inspirados en la obra literaria El libro de las preguntas de Pablo Neruda)

¿Dónde dejó la luna llena su saco nocturno de harina? n su bolsillo a veces lo dejaba, a menudo mal es- Etaba, casi saliéndose del bolsillo apenas se que- Rincón de las

Nueva normalidad daba y otras veces se le olvidaba, por eso la luna es una despistada. historietas Juan Pablo Flórez Camelo | Sexto A

o guardó para poder brillar aún más en las noches Loscuras. Rio Cárdenas Guevara | Sexto A

o dejó en el distante espacio hace millones de años Ly ya no puede recordar en qué lado lo dejó. Gabriel Santiago Díaz Celis | Sexto A

¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones? s aquel que tiene ácido en el corazón. E Amayal Barú Palacios Barahona | Sexto A

Sexto A Sexto s el pequeño colibrí que mantiene con vida el fan- Etástico bosque con mil tipos de bellas flores. Carlos Antonio Martínez Sacchitelli | Sexto A

s el que tiene rota su alma por dentro. E Mayra Alejandra Sánchez Guerrero | Sexto A ¿Conversa el humo con las nubes? onversan sobre la hermosura de la tierra vista Cdesde las alturas. Thomás David Rodríguez Sáenz | Sexto A

as nubes no hablan con el humo porque creen que Llas puede manchar. María Alejandra Carvajal Morales | Sexto A

olo se hablan con miradas, ya que las nubes no Squieren oscurecer su alma. | Sexto A Sara Isabel Anahí Barón Amazo Juan Esteban Torres Cangrejo | Sexto A o, porque tienen envidia de que el cielo las abraza Ny las cuida. Carlos Antonio Morantes Mestre | Sexto A

46 Nueva normalidad

Sara María Páez Sanabria | Sexto A Sexto A Sexto

Valeria Cañas Vesga | Sexto A

Juan Esteban Rodríguez Cárdenas | Sexto A 47 Rincón poético (Versos inspirados en la obra literaria El libro de las preguntas de Pablo Neruda)

¿Dónde dejó la luna llena su ¿Conversa el humo con las nubes? saco nocturno de harina? l humo conversó con las nubes antes de caer de a Luna dejó su saco nocturno de harina girando Eellas a un mundo solitario. Lpara que en un momento la pueda tapar, pero la Gabriela Valentina Trujillo Aguilera | Sexto B dejó en el lado oscuro de la tierra para que todos los que nos perdamos lo pudiésemos ver en la oscuridad. í, y se unen como un incienso para darle aroma al Nueva normalidad Simón Espinel Rivera | Sexto B Smundo. Samuel Andrey Merchán López | Sexto B a Luna le dejó su saco de harina al Sol para que él Lse acordara de ella siempre que él sintiera calor, l humo no conversa con las nubes porque ellas se porque el saco de la luna era más fresco que la brisa. Ealejan de él para evitar la gris tristeza. Sara Mora Ortuño | Sexto B Samuel David Garavito | Sexto B

a Luna dejó su saco al lado del Sol, pero el Sol tra- ¿Cuál es tu pregunta poética? Lvieso lo regó para hacer las estrellas. Nikoll Quintero Pabón | Sexto B i en las noches brillan las estrellas, ¿cómo brilla la Slinterna de una luciérnaga? a luna llena lo lleva puesto y se lo quita lenta- Alexandra Orjuela Martínez | Sexto B Lmente en cada cambio de luna, hasta quedar com- Por qué lloras por alguien que no te valora, mien- pletamente desnuda. ¿tras tienes esperando en la puerta a una fila de per- Federico Santos Lozada | Sexto B sonas que se mueren por verte feliz? Mariana Castillo Rozo | Sexto B

Quién prende el Sol en las mañanas?

Sexto B Sexto ¿ Michael Daniel Segura | Sexto B

Rincón de las historietas

48 Juan David Riaño Ángulo | Sexto B Nueva normalidad

Angie Valentina Caicedo Alberto | Sexto B Carlos José Lozano Gómez | Sexto B Sexto B Sexto

Laura Daniela Arias Morales | Sexto B

Juan Pablo Torres Cangrejo | Sexto B 49 Rincón de la música Cuídate Con amor y gratitud No sé si te has dado cuenta, Estábamos felices en un día soleado que estamos en cuarentena, y llegamos tristes en un día nublado. hay gente sufriendo afuera, por la enfermedad. CORO Los médicos están luchando, Qué pasa, qué pasa aquí, que dejan tanta tarea ayudando a la humanidad, y no podemos salir. Nueva normalidad arriesgando sus vidas y también su bienestar. Lávate las manos con agua y jabón cuando salgas y entres de la calle por favor. CORO Por eso te queremos invitar, CORO a que ayudes al mundo salvar, Gracias médicos y enfermeras y a toda el área de la es algo muy sencillo de hacer, salud quédate en casa y cuídate. por poner sus vidas en riesgo con amor y gratitud. Quédate en tu casa y no vuelvas a salir por qué Es hora de reflexionar, corres riesgo si te cogen por ahí. la vida como un ciclón, No expongas tu vida por favor, puede ser peligroso ¡para!, tómate un momento para respirar. para ti y para mí.

No pienses que es un castigo, Letra y música: Sara María Páez Sanabria y es otra oportunidad, Saray Dayana Rivera Molano | Sexto B para pasar más tiempo con papá y mamá.

No te preocupes por el dinero, si hay que empezar de nuevo, se empieza de cero, Sexto B Sexto porque Dios y la familia van primero.

por eso cuídate, por eso cuídate, por eso, CUÍDATE.

Letra y música: Juan Pablo Torres y Juan Esteban Torres | Sexto B

50 Estoy en mi casa Me levanto por la mañana y miro por la ventana. Me entristece no poder salir pero me gusta estar aquí compartiendo con mi familia.

Yo estoy aquí en mi casa porque estamos en cuarentena

no queremos enfermar Nueva normalidad y las reglas de aislamiento debemos respetar.

Muchas cosas hemos hecho para el tiempo ocupar jugamos, vemos tele, películas y más, pero las tareas no debemos olvidar.

CORO Las tareas hemos realizado actividades al Classroom hemos enviado, virtualmente nos encontramos y por otros medios nos comunicamos.

De esta situación que estamos viviendo algunas cosas me ponen contento, duermo y descanso un poco más, pero mis horarios tuve que organizar. Sexto B Sexto

Si tú quieres estar bien en casa quédate en casa quédate cuídate y cuida a los demás. cuídate y cuida a los demás.

Grupo Cantantes en casa Letra y música: Nicolás Gómez Bautista y Juan Manuel Piraquive Montoya | Sexto B

51 Viaje en la Isla del Tiempo comida y todo hasta que unos guerreros empezaron a atacar la aldea. staba en el barco con el capitán Clark, el mar es Luego de eso se desato una batalla campal; em- Emuy tenso no se ve la isla que nos dijo el cocinero pezaron una revuelta. Eran unos espartanos con es- en la cafetería; era una noche muy pasiva, estaba padas de hierro; murieron muchas personas. En esa entusiasmado, era mi primer viaje; yo estaba con mi Guerra me convertí en un héroe ganando la batalla. perro y me llamó el capitán, él no tenía el ojo de- Me dejaron estar el tiempo que quisiera en la aldea, el recho, era muy gruñón, voluminoso y tenía la denta- líder de la aldea me dijo que había una isla mitológica dura en oro. Me dijo que había visto algo moviéndose que tiene todo tipo de seres, pero que al entrar tuviera en el agua, luego sentimos que se movía el barco, me cuidado, me dio el mapa y un barco nuevo y resis- mareé con esos fuertes movimientos, vi un tentáculo tente, dije “gracias”, me fui y vi a mi perro, estuve con- en el estribor y vimos un calamar muy grande, parecía

Nueva normalidad tento y lo llevé en la nave, y fuimos a Hundbanbound. hambriento, y destruyó el barco matando todo lo que estaba a su paso. Nicolás Díaz Barón | Séptimo A Me desperté viendo a mi alrededor mucha vege- tación, era una isla tropical cerca del mar Atlántico, era muy raro porque en la derecha había plantas ne- El viaje por las estrellas gras y tétricas, y en el lado izquierdo muchas flores odo empezó en el año 2030, yo estaba en el curso de todos los colores. Me fui por el lado izquierdo, era Tde Exploración Galáctica; era uno de los cientí- bonito con plantas de todo tipo, vi una planta súper ficos de más alto rango y nos habían ordenado buscar rara, parecía prehistórica, y vi entre ellas una cola cómo llegar a otras galaxias en el menor tiempo de un reptil muy grande, tenía mucho miedo de qué posible, y eso hicimos. Experimentamos por ocho podía ser, se dio la vuelta, vi su rostro y era un gran meses, parecía que no lográbamos nada, cada vez dinosaurio. Así que corrí hasta la playa, me colgué de que estábamos cerca, algo fallaba o explotaba, hasta una liana y me trepé a un árbol grande. Me esperó 3 o que se me ocurrió una idea de la cual me arrepen- quizás 4 horas y perdió el interés, o tal vez encontró tiría más adelante: pensé que si podíamos absorber otra presa que, incauta, pasaba por allí. la energía de las estrellas, lo lograríamos, pensé que Atemorizado por el dinosaurio me fui por el lado podíamos absorberla para utilizarla como gasolina, lo oscuro, era tétrico. En el fondo del bosque sombrío vi que le daría vida nueva y especial a la nave. Todos los un soldado con un raro uniforme, como si no fuera de científicos pensaron igual que yo, lo único en lo que esta época y le pregunté:

Séptimo A Séptimo no pensamos fue que consecuencias traería. Así que —¿Quién eres? —no me respondió, luego me construimos un extractor de energía estelar y los in- miro tan fijamente que me inundo un sentimiento de genieros construyeron la nave 200578, donde cabía miedo y desconfianza, me dijo: el extractor de energía estelar. —¿Quién eres? —y respondí: Un año y medio después de haber empezado las —Soy un marinero. Estaba viajando en mi barco construcciones, estaban planeando el despegue, los pero naufragamos —. Me dijo que fuera con él, termi- tripulantes éramos 100: iban 20 personas que podían namos de ver el bosque y había una gran civilización, pilotar la nave, de ingenieros y científicos íbamos personas importantes que murieron en el pasado, o 40, mantenimiento 15 y astronautas 25. Así que ini- así lo creía. ciamos la misión, partimos en marzo del año 2032, la Me volví prisionero, unos soldados ponían una expedición duraría diez años. Estábamos abordando especie de cuerda sobre mí. Tenía hambre y sed, y uno de mis buenos amigos, Marco, estaba muy ner- desde que el calamar gigante destruyo el barco no vioso, igual que yo. Lo único que nos mantenía en esa había probado bocado. En donde estaba era un lugar nave antes del despegue era que queríamos ver si era poco higiénico, había lodo en todos lados, era como posible nuestro experimento de extraer energía de una cárcel, pero un soldado me dio una camiseta en las estrellas, así que inicio el despegue. buen estado y me abrió la celda; no me gustaba lo Dos años después de haber despegado nos en- que estaba pasando, lo seguí y estábamos en una es- contrábamos a 10 días de probar por primera vez pecie de Tribunal, cada paso que daba era como si el nuestro experimento, faltando cada vez menos días, tiempo se detuviese. todos los tripulantes estaban preparando todo, está- Me miraban todos, como si estuvieran juzgán- bamos nerviosos, cuando por fin llegamos a la pri- dome, la tensión era grande. El juez empezó a hablar, mera estrella, por suerte todo salió a la perfección, me dijo que me fuera de la isla o sino mi castigo sería pero nos asombró que apenas le quitamos la energía la muerte; me quedé siete u ocho semanas, me dieron 52 salió de su órbita y quedamos impactados, pero, aun —Es un lugar hermoso —fue lo único que me pasó así, no hicimos nada al respecto y continuamos diri- por la cabeza, así que me paré y caminé por la cueva giéndonos a la siguiente estrella. y me encontré con unos carteles que decían: “Bien- Pero no todo iba a ser tan fácil, una noche como venidos a la Cueva de Grjótagjá”. Segundos después casi todas, los pilotos estaban cambiando de turno, tuve nuevamente un sueño, abrí los ojos y estaba los astronautas revisando toda la nave, los de man- en mi cuarto. Esto duró unos cuantos meses con el tenimiento haciendo mantenimiento a algunos mo- mismo sueño, así que un día cuando estaba en la tores, los ingenieros descansando y nosotros, los cueva no me dormí, sino que decidí investigar. científicos, nos turnábamos para verificar que la Fui caminando por la cueva, me encontré con energía de la estrella no se deshabilitara. Y en un mo- unos carteles que decían “Para pasar deberás pasar mento se acabó la tranquilidad, un astronauta grito unas pruebas que no son fáciles, aceptar o rechazar”,

“lluvia de meteoritos”, pero no solo era eso, la es- así que le di aceptar. Segundos después sentí que el Nueva normalidad trella que se había salido de curso venía con la lluvia mundo se me iba; ¡claro!, algo me estaba llevando, de meteoritos y los pilotos, desafortunadamente, no había caído en un túnel, en cuanto le di aceptar se alcanzaron a esquivarla y choco con el tanque de la abrió y ahí estaba yo en aquel lugar oscuro. Segundos gasolina. después, empecé a ver luces. La cueva en su interior Sí, así es, quedamos varados en medio del es- tenía un pequeño lago hermoso, su agua era muy pacio, se había destruido el tanque, así que, si que- clara, eso es lo único que recuerdo. ríamos continuar, los mecánicos tenían que construir Después seguí caminando en aquel lugar extraño un tanque desde cero. Y así fue, empezaron a cons- y hermoso; luego de varias horas caminando, me en- truirlo; pero, aun así, todos los tripulantes no es- contré con un señor que estaba lavando sus zapatos y taban confiados de que lo lograrían, no tenían todas dañando aquella agua transparente, así que me acerqué las partes faltaban unas piezas muy especiales para a decirle que estaba mal y me respondió con un: lograrlo, la desesperación empezó. —¿Te atreves a venir a insultarme? ¿No sabes Apenas habían pasado 5 años en total y la comida quién soy? —la verdad no sabía quién era él. Mo- para diez años se estaba acabando, por suerte Marco mentos después me dijo que era el gobernador de y yo guardábamos la calma y conservábamos comida, Tailandia, que quería hacer plantearme un desafío y todos los días intentábamos conectar la energía de por ser tan irrespetuoso con él, así que acepté. la estrella al motor, pero no lo lográbamos, muchos Me dijo que el desafío era pasar todas las tripulantes fallecieron y la comida se había acabado; pruebas, le respondí:

a Marco y a mí nos quedaba muy poco. Y un día por —Ok, acepto. A Séptimo fin lo logramos, todo los tripulantes festejaron, co- Sus queridos asistentes, que eran igual de presu- menzamos el viaje de regreso a la tierra, solo mirá- midos a él, fueron los jueces y los que decidían cuáles bamos las estrellas contemplándolas como lo mejor pruebas y en qué lugar iban a ser. Así que iniciamos de la vida. Volvimos a la tierra, muchos enfermos o con las pruebas. muertos, pero volvimos y juramos no volver a in- La primera era la lucha contra un dragón, la gané. tentar sacarle la energía a una estrella y más bien va- Seguimos con la otra, era una prueba de equilibrio, lorarlas porque nos habían salvado la vida. perdí. La última prueba era la decisiva, juego de me- moria, fallé. Dayana Valentina Montaña Lemus | Séptimo A Aquel lugar tan hermoso y con agua clara no lo volví a ver, abrí mis ojos y estaba en aquel lugar lla- mado mi cuarto. Me frustré y así termina esta historia, Viajemos a aquel sueño infinito lo más hermoso que te puede pasar es una aventura espués de tantos planes y pruebas fallidas para descabellada, lo que conoces solo pasa una vez, lo her- Diniciar un viaje, pensé moso solo pasa una vez, las oportunidades solo pasan —¿Qué sería yo sin una aventura descabellada? — una vez, por eso cuando tengas alguna oportunidad, En ese momento lo único que medité fue en aquello disfrútala, no seas como este aventurero que solo so- que me hacía feliz, y fue en ese instante que entré en ñaba y nunca disfrutó, sé loco y aventurero como yo, un leve sueño. Cuando desperté…me levanté en una pero nunca sueñes, y lo más importante, disfruta. cueva, no sabía qué estaba haciendo ahí. Atte.: Tu loco aventurero.

Mariana Hernández Hernández | Séptimo A

53 Darmaxland Después de estar un buen rato dando vueltas en- contramos la cueva y a lo lejos un pequeño anciano una aventura dimensional que nos decía: ra un día soleado y hermoso en DarMaxLand, así —¿Qué han venido a buscar? —a lo que yo Eque decidimos dar un paseo. Darwin y yo nos respondí: pusimos nuestras armaduras, y cuando volteamos —Venimos de parte de Lecturia. vimos a Lolo, mi gato, y a Jake, el perro de Darwin, —¡Ohhhh Lecturia! claro, claro, síganme —Nos echados durmiendo, así que decidimos despertarlos. llevó a un cuarto muy pequeño y nos enseñó un viejo Fingimos ser atacados por un monstruo, y enseguida mapa que estaba lleno de polvo y nos dijo: nuestras mascotas saltaron de la cama para ayu- —Deben encontrar el desierto de Karakum en

Nueva normalidad darnos sin saber que se trataba de una broma. Turmequistan, ahí van a encontrar un pozo gigante —¡Bien despiertos! ¿No ven que hace un hermoso llamado la puerta al infierno. día? —. Ellos nos miraron con cara de enojados, pero Empezamos nuestro viaje y por fin encontramos logramos que nos acompañaran. el desierto, y con una motivación del tamaño del Caminando por el pueblo nos encontramos con monte Everest nos dijimos el uno al otro y a nuestras la maestra Natalia, a los niños les encantaban sus mascotas: clases; vimos a la panadera Marta, quien hacía unos —Solo falta encontrar el pozo. cupcakes súper exquisitos y, finalmente, fuimos a la Y si se preguntan si lo encontramos, pues dé- biblioteca que dirigía Lecturia. En ese momento co- jenme decirles que estamos frente a él. Estábamos menzó todo. muy felices, agarramos una cuerda, la amarramos a Ella estaba muy agitada y nos dijo: nuestras mascotas y ellas bajaron por la máquina. Le —Yo estaba organizando los libros cuando es- colocamos nuestras coordenadas y finalmente vol- cuché un ruido muy extraño, y cuando fui a revisar de vimos, pero cuando llegamos dijimos: dónde venía, me encontré con tres tipos que salían —¡Vamos, tiernas mascotas, denles una golpiza a de un portal luminoso de color fluorescente y se lle- esos bandidos y échenlos de nuestro pueblo! varon todo. Y así fue como la aventura de las máquinas di- Esto no se podía quedar así, construimos una mensionales pasó a ser una victoriosa historia en máquina dimensional guiándonos de un libro de Lec- todo DarMaxLand. turia, a lo que Lolo respondió de forma impresionada:

Séptimo B Séptimo —¡Vaya, en la biblioteca se encuentra de todo! Andrés Felipe Rosas Mendoza | Séptimo B Regresamos a casa por nuestros escudos, antor- chas, espadas, una brújula, comida, bebida y nues- tras mascotas. Ellas estaban con el rabillo entre las El viaje de una Mariquita patas y suplicándonos que no las lleváramos, pero las ola mi nombre es Marianne, soy fotógrafa y soy íbamos a necesitar en este viaje. Huna mariquita de color menta. Vivo sola en un Al otro día seguimos nuestra aventura en bús- acogedor aparta-champiñón (un apartamento en queda de aquellos sujetos, pero una llamada nos de- un champiñón) en un octavo piso; tiene dos habita- tuvo, era Natalia muy asustada diciendo que habían ciones, una es mí estudio de fotografía, un balcón y vuelto los mismos intrusos y que no se iban a ir si una sala-comedor. Me gusta mucho tomar fotos al nosotros no aparecíamos para darles todas nuestras aire libre, por eso he decidido irme de campamento riquezas. al bosque por un par de días. Un gran bosque lleno Nosotros decidimos volver para darles una buena de claros, arroyos y maravillosas flores. golpiza, pero cuando Darwin colocó las coordenadas Salgo de mi aparta-champiñón, cierro con llave y de nuestra dimensión no funcionó, estábamos con- bajo por las escaleras de color marfil, las cuales están fundidos porque no podíamos volver, pero otra lla- en un pasillo muy estrecho, son tan duras como la mada de Lecturia nos alertó, diciéndonos que habían corteza de un abedul; durante mi descenso, no me roto la máquina de nuestro mundo y que era casi encuentro con alguien conocido, pero voy pensando imposible que pudiéramos regresar, pero que co- en todas las fotos que tomaré y lo hermoso que debe nocía a un sabio anciano, que vivía en una cueva en el estar el bosque. bosque, que nos podía guiar en la búsqueda de otra Cuando llegó a la recepción, un cuarto con mu- de esas máquinas. chas ventanas, plantas y un pequeño cubículo donde

54 se sienta el portero, me encuentro con él, es una Nos encerraron mariquita amarilla. Me pregunta a dónde voy y le respondo: Llegó sin avisar en la ciudad China Wuhan —Al bosque a tomar unas fotografías. era el covid-19 que vino a matar —No vayas, están ocurriendo cosas muy extrañas porque nos quedó grande la tarea de en todo el bosque. En los claros, los árboles se van, cuidar a nuestro planeta... nuestro hogar. los arroyos se están llenando de algo negro muy pegajoso y las flores están apareciendo aplastadas, En un mundo golpeado por una gran pandemia y lo peor del caso, el bosque se está haciendo más debemos seguir mas estables pequeño. los doctores y científicos de todas las naciones —¡¿En serio?! ¿Nadie ha hecho nada al respecto? Nueva normalidad —Sí, pero… quienes han intentado hacer algo, no trabajan sin descansar para una se vuelve a saber de ellos… una vacuna encontrar. —Voy a hacer algo de todas formas, aunque me cueste la vida… Me voy. En el país de origen ya lo —Cuídate… tiene controlado Salgo de la recepción y me encamino al bosque. pero en España, Italia y Europa Desde mi aparta-champiñón hasta el bosque hay tres no lo pudieron soportar por su días de vuelo constante. El camino de salida de la gran Irresponsabilidad y la curva de infección deben ciudad es muy bonito; hay flores azules y rojas por estabilizar. el lado derecho de la vía, por el izquierdo hay flores CORO moradas y rosadas, este paisaje tan hermoso dura 1 En unos años esto kilómetro. Después viene un arroyo de aguas muy habrá pasado, pero por el momento cristalinas. Siguiendo el recorrido vienen a aparecer, debemos seguir luchando para cada 5 km exactamente, 3 pueblos formados única- ganarle a la pandemia que encerrados mente por mariquitas rojas (en estos pueblos colo- y aislados nos ha dejado. ridos, las casas están tan juntas las unas a las otras que la única manera de ir de un lugar a otro es vo- En Brasil y Ecuador la pandemia lando; los habitantes son muy estrictos respecto azoto al cumplimiento de sus muy estrictas reglas); por pero nosotros podemos prevenir suerte, puedo volar un día y una noche completa sin lo que otros países les paso. Séptimo A y B Séptimo parar, así no paro en estos pueblos. Al pasar por allí, vi unas montañas, tan altas El país más poderoso derrotado ha sido como un panal de abejas colgado de un árbol con por el terrible enemigo que al unos lagos igual de azules al cielo. Ha caído la noche mundo desafiado y me detengo en una llanura de pasto que parece ser infinita para tomar unas fotografías del paisaje, pero Por el covid-19 empresas han cerrado cuando la tomó notó algo extraño en el ambiente. Se y muchos trabajadores sin sueldo se han quedado vuelve pesado, el aire se vuelve casi irrespirable y una los deportistas también han sufrido el cambio niebla oscura como la noche lo cubre todo, pero en y sin salario los han dejado. medio de esta niebla, veo una luz que se acerca a ve- locidades inimaginables hacia mí, me hago hacia un Terminamos esta canción con lado y logro ver la cosa que tiene esa luz: es amarilla, un abrazo de corazón para que más alta que un Hyperion, tiene una trompa y, en la responsablemente superemos punta de esta, tiene algo que se parece a un capa- esta dificil situacion razón de las mariquitas con dientes que iban arran- cando la tierra. ¿Qué serán estos extraños animales? Letra y música: Nicolás Díaz y Verónica Puerto Rodríguez | Séptimo B Samuel Rozo | Séptimo

55 Sentimientos de cuarentena ¿Por qué eres así cuarentena? El trabajo me molesta no tengo tiempo de hablar, lo Que nos tienes a todos encerrados en la cueva único que hago es estudiar. porque sabes que si salimos Estoy un poco cansada pero debo terminar. nos contagiamos, enfermamos y en poco tiempo Me gusta aprender pero esto es trabajo de más. morimos. (X2) Extraño jugar, bailar y saltar, también con mis amigos estar, En esta cuarentena ya no se en qué pensar cuando termine los voy a llamar. esto llegó tan repentino como una estrella fugaz salir me hace falta necesito respirar Estar sin mis amigos es aburrido, y a mis amigos ya empiezo a extrañar. Nueva normalidad extraño sus risas y el tiempo perdido. Voy a llamar a mis amigos para poder hablar. En este tiempo no he hecho más que pensar Tengo ganas de ¡jugar! en todas las vidas que se ha llevado este horrible Podría cocinar, ver series, escuchar música y bailar, mal también podría ver tele y cantar. pero hay personas que dicen “mira el lado positivo” CORO pero que va a tener de positivo una enfermedad. Quedarnos en casa es una opción, para salir pronto CORO de esta ocasión. Por qué eres así cuarentena Llenarnos de esperanza y escuchar esta canción. que nos tienes a todos encerrados en la cueva porque sabes que si salimos En esta cuarentena lo mejor es disfrutar, nos contagiamos, enfermamos y en poco tiempo para con nuestros seres queridos poder estar en morimos. (X2) calma, es triste no poder ver a tus amigos, ni jugar, Me siento a ver la televisión no es lindo estar lejos de aquellos que amas porque y veo que hablan de tanto dolor sus caras ya ni puedes ver, es muy triste la situación quisiera poder ver a mis abuelos y a sus brazos y para arreglarla hay que actuar con valor. saltar, darles un beso en la mejilla para que sepan lo mucho Los médicos están tristes que los amo, y sin protección

Séptimo A y B Séptimo la cuarentena también nos ayuda a reflexionar. y de forma irresponsable no pueden brindar atención. En esta cuarentena los animales están en paz, las CORO personas no los hieren más Por qué eres así cuarentena y sorprendidos nosotros estamos al ver que ellos que nos tienes a todos encerrados en la cueva muy felices van, porque sabes que si salimos eso no quita el hecho de que a mis amigos quiera nos contagiamos, enfermamos y en poco tiempo abrazar, a mis abuelos y a mis tíos verlos ya. morimos. (X2) CORO Quedarnos en casa es una opción, para salir pronto Letra y Música: Santiago Guaje y de esta ocasión. Andrés Felipe Rosas | Séptimo Llenarnos de esperanza y escuchar esta canción.

Letra y Música: Salomé García y Laura Mariana Montaña | Séptimo

56 Una y otra vez

Vamos a pensar que esto nos da felicidad pero en realidad nos está matando una y otra vez.

Sé que para algunas personas esto es normal pero saben que están sufriendo Nueva normalidad y seguirán en aislamiento.

CORO Pues ya salir al sol van a volver ese colegio y tantas cosas que han pasado que ya no lo pueden creer.

Al salir van a llorar de tantas cosas que se han perdido aunque ya sabrán que esto nos unió con nuestras familias otra vez.

Letra y Música: Daniel Rodríguez y Juan Sebastián Silva | Séptimo

Lo que te quiero

¿Como me siento en esta realidad? Mis pensamientos A y B Séptimo y sentimientos hoy te quiero expresar yo te quiero cantar que ya no puedo soportar el encontrarme y descubrirme hoy aquí sin poder escapar.

CORO A veces siento que mi día está gris, pero hay algo que me hace sonreír: es mi familia que ya está aquí.

Lo que me alegra de la pandemia es la descontaminación. En el planeta aire más puro ya podemos respirar. Cuando escape de esta locura quiero contigo reflexionar para sentirme emocionada ya que logramos conversar.

CORO A veces siento que mi día está gris, Pero hay algo que me hace sonreír: Es mi familia que ya está aquí.

Letra y Música: Valentina Parales y Karol Estefanny Cárdenas | Séptimo 57 La vetusta decoración Cuento espués de tres meses de ansiosa espera, el 30 Dde noviembre, Miguel va por fin a la casa de su real-maravilloso abuelo Simón para rescatarlo a él y a Socorro del Pilar, su madre. Llegó a una casa mortecina y antigua, con un El reflejo de la próxima primavera jardín descuidado y triste. La vivienda de don Simón ra una mañana de agosto, el viento movía sin cesar tenía decoración que el niño no veía en ningún otro Elas hojas secas de los árboles. Martina llegaba de lugar, como un rosario que ocupaba la mitad de una un día pesado de trabajo en la empresa; lo primero pared, o una ilustración de la historia de Jonás. Pero que hizo fue alimentar a su cachorro Roco, que con la que más le gustaba era un vetusto busto.

Nueva normalidad un gran salto la había saludado. Luego, Martina se Miguel nunca fue un niño de muchos amigos, dirigió a su cuarto, tomó una siesta de 30 minutos; decía que los sentimientos de los humanos impedían como todos los miércoles y viernes, se sentó en su una verdadera amistad, por lo que su único amigo era tocador de mármol y empezó un poco a retirar su el plateado busto que seguía reluciente a pesar de su maquillaje, luego de eso, peino su cabello, pues en larga estadía en la casa. Cuando más lo comprobó fue esos días el viento era muy fuerte, así que decidió ce- un tormentoso día en el que le contó una cagada que rrar la ventana, pero cuando la cerró escucho una voz había hecho en la iglesia, y de su amigo solo obtuvo muy suave que decía “ábrela que no me hace bien el un “¿es malo?”. encierro”. La señora Pilar del Socorro nunca lo comprendió, Martina se acerca a su tocador y toca la madera la única vez que supo la razón de sus acciones fue buscando de dónde provenía la voz; sin embargo, el cuando cumplidos los 18 años, un 18 de mayo, su hijo espejo la interrumpe “no la muevas que ella no tiene se desentendió de ellos y nunca lo volvió a ver. Le que ver”. Martina se sorprende y le pregunta “¿cómo dijo a su padre: “yo si lo presentía, esto me hace com- es que puedes hablar?”, el espejo le dice: “es parte prender mi sueño con agua sucia de febrero”. de una maldición, pero para mí esto no es tan malo como lo que va a pasar”, el espejo continua diciendo: Julieta Mora Ortuño | Octavo A “yo llevo en esta casa desde que el invierno de 1980 inundó las calles con su nieve, he visto todo tipo de rostros, redondo, alargados, morenos, pálidos, expre- La rara historia de Roberto, Octavo A siones tristes, alegres, enojadas y enamoradas, pero un niño simple nunca había visto un rostro parecido al tuyo”. Mar- ra un muy buen día, estaba haciendo sol, Antonio tina muy sorprendida dice: “y, ¿qué tiene mi rostro?” Ey Roberto estaban jugando en la cancha, y sin El espejo dijo: “son tus ojos, con cada primavera querer, Antonio mojó el balón con pintura roja de su brillo aumenta y tu sonrisa cambia, te he hablado un proyecto que harían en la escuela. Creyó que si hasta ahora porque temo que a la llegada del próximo el balón estaba con pintura, no pasaría nada, pero al invierno su brillo te controle y tu sonrisa se apague. fallar un tiro de penales hizo que se dirigiera hacia la La única opción para que tu no vayas a cambiar es pared blanca en la que estaban pensando hacer un romperme y despojarte de tus inseguridades y men- mural con todos los del pueblo pintados, haciendo tiras”. Martina un poco asombrada y avergonzada se que se generara una mancha un poco curiosa. An- quedó pensando, pero luego de un rato el espejo os- tonio sin pensarlo dos veces intentó quitar la mancha cureció el reflejo de la habitación y Martina se sentó de pintura, pero antes de que lo lograra su papá lo vio cerca a la ventana en espera de la próxima primavera. y al instante se enfureció y decidió castigar a su hijo. Antonio muy triste va a su cuarto y duerme, pero de Ana María Sepúlveda Garzón | Octavo A repente se acuerda de la mancha de pintura que tenía la forma del pueblo ardiendo. Antonio al instante llamó a su amigo Roberto, él dice que también pensó en eso. Se reunieron lo más pronto posible, pero desafortunadamente estaba lloviendo y la lluvia quitó la pintura. Entonces ellos fueron a hablar con el padre de Antonio, le intentaron explicar, pero simplemente él los ignoró, ya que se- guía enojado; así que los amigos pensaron que lo 58 mejor que podían hacer era estar preparados en caso Unos años más tarde el joven cumplió 20 años, poco de que algo pasara. tiempo después se enfermó y una noche el joven Se fueron al cuarto de Antonio, llevaron cosas soñó con el mismo señor, pero esta vez más viejo, para comer y entretenerse y esperaron por 5 días. Al arrugado y feo, y el joven de inmediato sufre un paro papá de Antonio lo llamaron del colegio y le pregun- cardiaco y muere. taron por qué su hijo había faltado 5 días seguidos. Al instante fue al cuarto y sacó a Antonio y a Roberto a Nicolás Alexander Bocanegra Garzón | Octavo A patadas del cuarto, y ahí es donde todo empezó. Al torpe narrador se le olvidó decir que era uno de los lugares con mayor producción de petróleo, El Sueño

dicho esto, podemos seguir. Tan pronto como el papá lonso Cabezas fue a hacerle el mandado a su Nueva normalidad de Antonio los sacó a patadas del cuarto, llovió, pero Aenorme madre como todos los días y aprovechó llovió como jamás en otro lugar del universo había el momento para comprar unos dulces en aquella llovido. Impactó un trueno cerca de la fosa de pe- tarde de octubre en la tienda de Don Jaime. tróleo, pero a nadie le importó, solo Antonio y Ro- Sin embargo, el niño empezó a ver cosas que no berto advirtieron que el trueno cayó encima del pozo tenían sentido, como, por ejemplo, que su mamá petrolero, pero cuando lo habían dicho, ya era muy recolectaba las uñas que se comía en un triste ja- tarde. rrón de cristal, lo que le parecía muy asqueroso, o Todos murieron excepto los dos niños, pero Ro- que viera a la señora Marta Rosales comiéndose el berto no tenía ninguna herida, ya que era otro ser. azúcar en aquellos sobres que dan en las panaderías, Habló con Antonio explicando que él era un demonio sabiendo que ella es una señora muy amargada que cuya misión era provocar esta explosión. Tan pronto le prohibieron comer dulce por sus problemas con la como Roberto le dijo eso a su “amigo” Antonio sim- diabetes. Pero todo empezó a ponerse más extraño plemente desapareció. cuando vio que había pequeños puntos acariciando sus espaldas como pequeñas hormigas. Esto no le Miguel David Moreno Lozano | Octavo A importó y siguió con sus compras. De repente vio a un señor nuevo por el pueblo, le pareció muy extraño porque nunca nadie había ido a visitar a ese pueblo El éxito que salió caro y luego lo vio a los ojos, de alguna manera se asustó n una finca cafetera vivían dos jóvenes: un hombre mucho, pero se dio cuenta de que podía hacer lo que Octavo A Ey su hermana, ellos dependían de ellos mismos, ya deseara, y entonces deseó tener muchas cosas, pero que sus padres murieron de tuberculosis y lo único se emocionó tanto que despertó y se dio cuenta de que les dejaron fue su finca cafetera, la cual no era que todo este tiempo había estado en su fría habita- muy útil, ya que llovía mucho y las matas se aho- ción y que todo fue un sueño. Pero lo que no sabía es gaban, y la hermana creía que esto sucedía porque el que seguía estando en otro sueño. hermano siempre entraba a la casa con el paraguas abierto. Santiago Esteban Forero Suárez | Octavo A Un día muy lluvioso, una teja se cayó y se inundó toda la casa, esto sucedió un viernes 13. La hermana enfadada pensó que esto sucedió debido al día y al La libertad en el encierro de un libro paraguas, ella se va a dormir en el piso, ya que la cama licia vivía en una bella casa de campo, no era muy se había mojado, el hermano también enfadado, se va Agrande, pero era lo necesario para vivir con su a dormir. madre, Leonor. Era un espacio muy acogedor con una Él sueña con un hombre con buen aspecto y vista a los grandes pastizales que le hacían imaginar este le ofrece riquezas a él y a su hermana, el joven cientos de cosas que podría hacer en ellos, y materas desesperado acepta, estrecha su mano y de inmediato que colgaban del techo con amapolas blancas y rojas. se despierta. Su madre se la pasaba echada en el sofá, le- Meses después empezó a crecer café en la finca yendo Me before you, mientras Alicia se sentaba bajo y empezaron a vender mucho, tal así que se convir- la sombra de los árboles mirando las imágenes de tieron en la empresa de café más grande de Colombia. los cuentos de hadas y duendes, ya que aún no sabía

59 leer. Creo que ese amor por los libros lo heredó de su madre, pues, cuando el sol pegaba en la ventana, Microrrelato Leonor se iba a la orilla de la laguna a escribir en un libro pequeño; mientras redactaba, se le podía ver una sonrisa disimulada. La esclavitud del sol Tras muchos años de paz en Vichada, exacta- ra hora de dormir, pero nadie durmió esa noche, mente 14, Alicia decidió dejar su hogar, creía que pues en vez de luna, era sol. Al siguiente día todos no debía hacer nada allí tras la muerte de su madre. E se fueron a sus trabajos, aún estaba el sol y la luna Partió hacia Bogotá, donde su tía Amparo vive en una nunca más volvió. casa pequeña en el barrio Germania. Iba muy seguido

Nueva normalidad a la biblioteca Luís Ángel Arango, esa era la única Ana María Sepúlveda Garzón | Octavo A manera en la que mataba su dolor, leyendo libros, se había convertido una obsesión, una necesidad diaria. Leía de todo tipo de libros, pero sobre todo aquellos ¿El engaño, es la muerte? que ayudaban a superar la depresión, los que aconse- l magistrado, al ver su engaño y sentirlo en el jaban a los jóvenes para llevar una vida “plena”. alma, en su oficina elegante, intelectual, donde no Un día como cualquier otro, Alicia llegaba a la E le faltaba nada, pensó que iba a ser fácil. Pero el dolor biblioteca, ya sabía hacia que parte debía dirigirse. y la culpa lo acosaban en un sinfín de momentos, per- De repente, vio un libro pequeño con una portada duraba en su esencia. No quería dejar lo que tenía por muy bella, se llamaba Consejos para mi pequeña niña. esa fría, enigmática y oscura celda, ese lugar de almas Antes de abrirlo el libro le habló y le dijo: “tú eres reclusas que no tenía fin. No sabía que pensar, ser un la pequeña indicada”, Alicia no se sorprendió, pues corrupto, mentiroso y avaro, o tener que perderse en esa biblioteca tenía la fama de que los libros hablan, ese espacio frío. En ese instante vio lo que perdía y aunque realmente era la primera vez que le sucedía lo que ganaba, y tomó una decisión que muchos con- eso. templan, pero poco llevan a cabo: vio un cuchillo, Al abrirlo notó que todas las páginas estaban lo usó y cayó al piso. En ese momento su familia no en blanco, no podía creerlo, lo cerró para dejarlo de supo que hacer. nuevo en su lugar, el libro le dijo: “Alicia, tu madre desde el cielo te acompaña. Me dejó como encargo

Octavo A Juan Sebastián Hernández González | Octavo A decirte que seas feliz y ya que te dije lo más impor- tante, empieza a leerme, que los libros son la puerta a la libertad”, tras abrir el libro notó que sus páginas El piso está temblando estaban llenas de consejos para vivir feliz y libre- a dejé en su casa, platicamos un rato al frente, su mente, lo que estaba buscando desde la muerte de sonrisa me deslumbraba, sus ojos me encantaban: su madre. L era perfecta, la chica de mis sueños. Era muy tarde, la luna llena se posaba en el centro del cielo, todas Sofía Ángulo Álvarez | Octavo A las estrellas brillaban, el ambiente era frío. Nos des- pedimos, era una encantadora noche, dijo ella, nos miramos y sus dulces labios se acercaron a los míos, no había sentido nada igual. Me fui pensando en ella, concluyendo que solo ella me movía el piso.

Luckas Ospina Bernal | Octavo A

60 Coronavirus vete de aquí Composiciones CORO Coronavirus vete de aquí, musicales que a mi familia estás fastidiando coronavirus vete de aquí, Todos pendientes que a las personas tú ya estás matando. CORO En tu casa has de estar, y muy bien la pasarás, Todos pendientes debemos estar, si del covid-19 con tu familia has de estar para disfrutar y mejorar, y la alegría te va a ayudar. nos queremos salvar... (X2) Nueva normalidad

El covid-19 nos trajo muchas dificultades, nos Aburrido no puedes estar, es mejor este tiempo cambió la rutina en nuestros hogares, disfrutar, el presidente cuarentena decretó, para que todos leer cantar y bailar, todo esto te va a ayudar, nos cuidemos. entretén a tu familia para disfrutar, Si la cuarentena no vas a respetar, si te da y así muy bien la pasarás. coronavirus no te vayas a quejar, quédate en casa y vas a ayudar a que está pandemia CORO pueda finalizar... Coronavirus vete de aquí, CORO que a mi familia estás fastidiando, Todos pendientes debemos estar, si del covid-19 coronavirus vete de aquí, nos queremos salvar... (X2) que a las personas tú ya estás matando.

El 6 de marzo todo cambió, cuando el primer caso se Tú a este parque ya no debes ir confirmó, porque el contagio siempre está allí. muchas personas se alarmaron, mientras otros poca A los extraños tú no tocarás atención prestaron, porque del contagio no te salvarás. el 25 de marzo en cuarentena entramos para que todos nos resguardáramos, Pasatiempos puedes disfrutar, Octavo A muchas personas tienen que salir para ellos y su lo más importante es juntos estar familia poder sobrevivir... toda la gente se ha de cuidar, o si no esto nunca se va a solucionar. Esto no es fácil, hay mucha confusión, entre las personas de nuestra nación, CORO muchos ayudan a los demás, otros en casa Coronavirus vete de aquí, permanecerán, que a mi familia estás fastidiando otros están encargados, de tener nuestro país en el coronavirus vete de aquí, mejor cuidado. que a las personas tú ya estás matando.

Esta pandemia también trajo cosas positivas, Coronavirus vete ya como la libertad de los animales, y no nos molestes más del cuidado de los mares, lo puro de los manglares, coronavirus vete ya lo verde de los bosques y la contaminación cae, nadie te quiere por acá. de esto nos podemos alegrar, ojalá siga así, pero sin la enfermedad... Mientras que se va, cuídate mucho por el día CORO y lávate las manos para Todos pendientes debemos estar, si del covid-19 que se vaya de una vez por todas. nos queremos salvar... (X2) Letra y Música: Lucas Alejandro Pérez Chavarro, Letra y Música: José Luis Acosta | Octavo A Daniel Alberto Pérez Chavarro y Diego Alejandro Figuereo Hernández | Octavo A 61 El covid-19 El Gobierno ha creado una crisis mundial para que no podamos salir a la calle a bailar, dicen que los chinos un murciélago comieron y por esto miles de personas... (Chasquido) ... fallecieron.

Culpan a China por provocar esta crisis, pero nadie habla más del Isis. Todo este problema nos hace reflexionar que la Nueva normalidad calidad de vida debe mejorar.

CORO Muchos infectados en la calle afectados. Por el covid protestamos en la casa encerrados.

Ansiedad, depresión, miedo, estrés y soledad es lo que la cuarentena nos hace pasar. un mes y casi un año Esto afecta a los de tercera edad y en verdad nos y ahora el ciclo no tiene final: tiene que preocupar. ya extraño a mis amigos y aburridos sé que están, que ironía, que ironía, al saber lo que venía CORO porque estábamos felices de que llegara este día, Muchos infectados en la calle afectados. pero es triste porque ahora ya ha llegado Por el covid protestamos en la casa encerrados. y no es lo que yo había anhelado, es un infierno en el cielo. Letra y Música: Julián Santiago Olarte Garzón, Luckas Ospina Bernal y Bueno qué más da, Juan Andrés Rincón Campo | Octavo A igual me tengo que levantar,

Octavo A hay una reunión a las 7:00 am, que fatal, que mal, Infierno en el cielo me voy a volver loca, 8 horas sentada, Vibra la alarma en la mañana, intentando alimentar mi alma de pura esperanza. que cada día me levanta, todo vuelve a comenzar y ahí despierta la realidad. CORO No, no, ¡No! No sé qué haceeeer, Al abrir los ojos pienso me siento como en una jaula, en cómo se detiene el tiempo sabiendo que mañana será igual que hoy, transcurre un día nuevo, y observando por una ventana sin salir de casa. que refleja la salida que ahora está sellada, un ciclo sin fin, Muero de aburrimiento estoy en el infierno del cielo. ya perdí la noción del tiempo, recorriendo cada habitación, CORO cada pasillo de la casa. No, no, no sé qué haceer, me siento como en el paraíso del silencio, Escuchando el lento sonido del reloj, con más tarea que contacto, recordando como todo comenzó... ya he olvidado la cara de mis amigos, Una despedida que llegó sin avisar, he olvidado lo que era madrugar, cancelaron las clases de una semana, el salir a caminar, el salir de casa, el mundo exterior, es un infierno en el cielo. 62 Al mismo tiempo escribo con un lápiz de mentiras, un esfero desgastado, el borrador lo he olvidado aquel viernes, en los pasillos del lugar, que por mucho he anhelado ahora ese lugar está deshabitado. Bueno, no lo extraño tanto, pero si a mis amigos que intentan librarse de las... clases virtuales, terminar rápido las tareas para poder descansar Nueva normalidad y este día terminaaar.

Sin embargo, no todo es malo, pues ya le he ganado a mi mamá en el clásico parqués por décima vez, he reforzado mis habilidades en la cocina, hasta he hecho una torta cocida en microondas.

Pero… al menos estamos bien, ¿No?

Hay personas que ganaban su dinero cada día y con eso les alcanzaba para vivir día a día. Algunos sufren en sus casas y ahora no tienen salida. Personas que no tienen internet o una laptop para estudiar, hacer tareas para su aprendizaje aumentar, pues para sus padres ahora lo más importante es sobrevivir encerados y estar juntos como familia. Octavo A

Ahora por más que el aburrimiento abunde, tenemos que agradecer que tenemos una casa y lo necesario para seguir adelante.

Muchas gracias por escuchar esta historia. tómala para reflexionar, y no te quejes más, organiza tus horarios, haz videollamadas con tus amigos y así pasaras un buen rato.

Letra y Música: Nini Alexandra Torres, Sara Gabriela García y Juliana Florido | Octavo A

63 Cuento real-maravilloso

Una carta al tiempo Un 16 de marzo de 1820 en la mañana, Paula, con tan solo 16 años, despierta curiosamente ani- mada. Soñó que encontraba un objeto que sacaría muchos secretos a la luz, sin embargo, no tuvo la oportunidad de verlo. Se arregla, desayuna y sale en Nueva normalidad busca de Pablo, su mejor amigo desde los 7. Se dirigía a contarle su sueño cuando se lo encuentra mitad de camino, en medio del bosque, el habla y dice que soñó que ella encontraba un objeto que cambiaría la historia, imaginaron que tal vez podría ser real, porque cuando ambos sueñan lo mismo es real. Se dirigen en busca de dicho objeto desconocido, pero se encuentran con la noticia que el alcalde del pueblo fue asesinado la noche del día anterior y pre- fieren dejar sus sueños a un lado e irse a investigar No es un mal de ojo sobre el asesinato. n día, a mediados de marzo, los ojos amanecieron Cuando se dirigen a investigar, escuchan que un Udiferentes, sintieron que todo había cambiado, el caballo habla, y por experiencia saben que cuando aire era hostil, el ambiente era pesado, no entendían eso pasa es porque realmente algo terrible le pasó exactamente qué pasaba, por qué esa mañana nada a alguien. De inmediato reconocen que fue al al- se veía igual. Dicen que una mirada vale más que mil calde; exaltados se dirigen a buscarlo y encuentran palabras, que los ojos son el reflejo del alma y eso era una piedra al lado del cuerpo del alcalde, pero por lo que mostraban, destellos de miedo, incertidumbre las marcas en su piel descubren que en verdad fue y desesperación.

Octavo B asesinado con un cuchillo de mantequilla, y cuando Aunque era el inicio de la primavera todo se veía tratan de investigar, de nuevo los detiene algo dife- lúgubre. Los ojos reflejaban terror, angustia, pero rente: alguien se entrega como el asesino. Ellos no le eran valientes, daban la cara. Todos los demás se ha- creen y siguen investigando. bían ocultado, temblaban, temían perder el sabor y Los amigos descubren quien fue el verdadero el olor, la esencia de la vida; su única salvación podía asesino, gracias a la piedra, ya que esta les mostró ser esa mascarilla que los cubría, su único escudo la imagen exacta del momento del homicidio. La es- ante un enemigo misterioso, silencioso, que entraba posa del alcalde tenía la maña de jugar con cuchillos sin ser visto y acaba con el aliento, las ilusiones y cuando estaba nerviosa por alguna fiesta, y al día si- esperanzas. guiente sería el cumpleaños del alcalde y al jugar con No parecía un mal de ojo, de aquellos que las estos solo optó por matarlo, y al que se entregó lo abuelas predecían, si alguien no usaba su amuleto o obligo a mentir a cambio de un pastel de por vida, de no era bautizado. Parecía un castigo divino o infernal, los mejores que ella hacía. una cuenta cobrada a tanta destrucción de la natura- leza, ojo por ojo, sería la consigna. Nini Alexandra Torres Mesa | Octavo B No importaba si se trataba de ojos negros, verdes, cafés, azules o miel, todos estaban aterrados y sin embargo daban la cara. Cinco meses después muchos ojos se cerraron para siempre, otros lograron volverse a abrir, muchos ya no tenían más lágrimas para expresar su dolor, otros brillaban llenos de fe de que pronto la vida les iba a dar otra oportunidad, los seres supremos se iban a apiadar de la humanidad porque ya habían aprendido la lección. 64 Andrés Fernando Sierra Chaparro | Octavo B Una última sonrisa escalofriante Los fantasmas de Ben enma estaba tranquila mientras tocaba el vio- n 1987 nació Ben, un niño que podía comunicarse Mlonchelo, eran las 6:00 p.m., ya llevaba tocando Econ fantasmas, a los 5 años su padre lo llevó al una hora, tocaba sin cometer ningún error como si jardín, donde se sentía bien porque tenía muchos fuera un robot; la audiencia estaba muy impactada amigos, pero los veía grises y con la misma ropa. por su increíble habilidad, pero al mismo tiempo, Con el tiempo se dio cuenta que ellos no comían y aburridos, ya que Menma tocaba sin ningún sen- volaban, entendió que eran fantasmas. Cuando Ben timiento. Menma estaba sola en el escenario con estaba en el colegio consiguió un amigo real: Iván. mucho público, pero para ella solo estaba tocando Eran inseparables hasta que Iván sufre un accidente en un cuarto oscuro, detestaba tocar pero sus padres y muere. la obligaban, sentía un enorme aburrimiento al pre- Ben no sufre con su muerte porque el fantasma Nueva normalidad sionar las cuerdas y mover el arco. de Iván empieza a acompañarlo siempre. Menma levantó la vista de la partitura y de entre El papá de Ben era el carnicero del pueblo. Un día toda esa oscuridad se fijó en un ser luminoso que flo- muere en un atraco, Ben intenta convocar a su padre, taba camino a ella, la joven chica volteo los ojos con pero no tiene la suficiente fuerza por el odio que desagrado. tiene hacia el mundo por el asesinato. Se concentra Miró su rosario en su muñeca con la que presio- y practicando logra convocar fantasmas a diario para naba las cuerdas y a mitad de la presentación se lo que le ayuden a encontrar a su padre. Después de 3 sacó y lo boto al piso. Las luces empezaron a titilar meses lo logra convocar, y él le cuenta que recuerda y el suelo empezó a temblar, todos los espectadores la voz de su asesino, que es una voz muy familiar. salieron de la habitación espantados, pero Menma Es entonces cuando Ben y los demás fantasmas permaneció sentada en una profunda tranquilidad, comienzan la búsqueda del asesino. Un día hacía un cuando ya estaba sola en el cuarto gritó: calor intenso, como si estuvieran en el infierno, y ob- —Aún es muy temprano para que ya estés pertur- servan como tres atracadores robaban una tienda. bando mi presentación, ¿no crees? —. El titileo y el Ben los sigue porque su padre le dijo que esa era la temblor se acabaron inmediatamente y al frente de la voz del asesino. Llegaron a la casa de su tío, en el só- cara de Menma apareció un ser luminoso del tamaño tano, donde guardaban el botín de cada robo. Ben de un pitufo levitando en el aire, tenía la apariencia los delató con la policía y vivió feliz rodeado de sus con una gran sonrisa que emanaba felicidad. amigos fantasmas. —Otra vez, por qué carajo estás aquí de nuevo — Octavo B dijo Menma. Miguel Ángel Tovar Rincón | Octavo B La criatura dio una pequeña carcajada y dijo: —Veo que llevas contigo un rosario y unas ca- nicas de pantano ¿creíste que me repelarías así de fácil?, vamos, te conozco desde hace un año, ¿por qué de repente te desagrado? —Nunca me has caído bien y ya me estas moles- tando mucho —expresó Menma con un tono brusco. El ser que acompañaba a Menma dejó de sonreír y puso una cara muy seria y unos ojos sin empatía, y le dijo: —Lamentablemente, hoy no solo vengo a moles- tarte, he recibido órdenes directas de mi jefe. Para ser concretos tengo que borrarte —. La cara de seriedad de Menma cambió rápidamente a una cara de temor y dijo: —bo…borrarme. ¿A qué te refieres? —. La expre- sión feliz y tranquilizante de la deidad cambió lenta- mente a una maliciosa y perturbadora.

Juanita Palacios Cifuentes | Octavo B

65 Ella no estaba, solo el sueño staba dormida, juró que estaba dormida, pero se Esentía tan real su presencia que no sentía no estar allí con ella de nuevo, justo como solíamos estar cada vez que nos veíamos y moríamos de risa por las ocu- rrencias de la otra. Aunque me hace sentir muy triste, quiero que vuelva a ocurrir, quiero que verla reír otra vez, comer paleta de fresa y caminar... Bueno, pa- searla en la silla de ruedas mientras camino y observo todo alrededor, todo con lo que solíamos bromear; y Nueva normalidad son las mismas cosas que tendré que ver eventual- mente cuando volvamos al pueblo y recorramos ese hermoso e increíble parque. Pese a que todo me hace pensar en ella, cada vez El bosque, la ciudad y ella, que pienso en ese lugar, quiero estar ahí; sin embargo, la de toda mi vida tendré que seguir con mi vida, sólo espero poder se- guir soñando con ella. Como sea, me iré mamá, nos staba ahí sentado en la montaña de un bosque, veremos cuando vuelva. Eviendo el paisaje y comiendo una deliciosa man- Llevo tres días sin recordar qué sueño, no lo zana. Mientras escuchaba los bellos sonidos de la puedo ni imaginar, lo único que sé es que quiero estar naturaleza, me percaté de que aquellos árboles se bien, quiero pensar que sigo siendo fuerte y que no transformaban en una hoja de papel, los sonidos se afecte este tema en mí una vez más; sin embargo, no parecían cada vez más y más a un automóvil. Aquel puedo evitarlo y creo que está bien, es mi extraña aire fresco se transformó en un olor desagradable manera de demostrarle que todavía la quiero con lo- y aquella deliciosa manzana se transformó en una cura y que la sigo recordando día tras día. pluma para escribir. Y me di cuenta de que esa era No puede ser, no puedo creer esto y no lo tomes la cruda realidad. Decidí seguir en aquel maravilloso mal, pero esto es increíblemente irreal y aunque amo mundo, pero esta vez la manzana era un corazón, vivirlo, quiero entender qué está pasando. Juro ha- aquellos árboles se transformaron en un ramo de

Octavo B berla visto, juro haber estado frente a ella pero no fue flores, y esos sonidos eran su voz cantando, que pa- un sueño, no estaba dormida siquiera, pero de la nada recía que hiciera crecer más flores. Me desperté con ya no veía nada de lo que anteriormente veía. Todo el corazón palpitando lleno de tristeza por recor- se volvió negro, tan negro que pensé haber muerto… darla, a ella que me dio la vida, pero ya la perdió, mi Han pasado 2 semanas desde que la veo y me sigue, querida mamá. en cualquier lugar que esté, ella está ahí, a mi lado o en mi espalda, pero no habla, no mueve su cabeza, ni Lucas Alejandro Pérez Chavarro | Octavo B sus brazos, solo está sentada en la silla de ruedas y así me sigue. También, escucho una voz qué debo hacer y a dónde debo ir; sin embargo, no es la suya, no es su manera de respirar, ni de hablar. He decidido que debo ir a un psicólogo o hasta a una medium, que hable con ella y me diga si necesita algo. No, mamá, definitivamente el psicólogo no me ayudó, todas las noches la veo. Ahora sólo en las noches, pero la sigo viendo y me da bastante nervio- sismo que no pueda estar en paz. Decidí que iré a ver una bruja o cómo sea que se llame.

Natally Duque Jiménez | Octavo B

66 Microrrelato

De sol y luna así me quedé viéndolos con sus bellos brillos, Yel sol con su gran esplendor y maravillosidad, y la luna siempre tan hermosa y blanca, siempre ele- gante; el sol y la luna siempre cerca, pero lejos, sin poder verse el uno al otro, aunque ambos sabían que el otro existía. Cuando era de noche la luna era capaz Nueva normalidad de ver algunos rayos del sol y el sol podía percibir el reflejo de la luna, lo que más querían era poder bailar uno con el otro, principalmente cuando sonaba una canción llamada eclipse.

Diego Andrés Pecha Gutiérrez | Octavo B

Aquella vez ra un día muy caluroso en donde, sin cautela, de- Ecidió nadar junto con su amigo de la barca. En ese momento reflexionó sobre sí mismo y sobre él, su vida vacía a causa de sus errores tan llenos. Era raro ver cómo, mientras al pensar en su pasado, obser- Microrrelato vaba lentamente la felicidad. Su alma se regocijaba ra una tarde llena de alegría, el viento soplaba al tiempo que se quemaba. Era desconsolador, que al Ehaciendo que el pasto, las flores y los árboles se ver que quería seguir con su familia, ya era tarde. Sus vieran lindos, pero sobre todo el cabello de ella se errores lo habían condenado, pues mientras su alma veía hermoso, combinaba con su mirada y su sonrisa, Octavo B estaba con su familia, su cuerpo estaba en el infierno era la tarde perfecta. de su conciencia. Los dedos de ella se entrelazaban con los de él, caminaban sin ninguna preocupación y felices. Es- Jacobo Torres Flóres | Octavo B taban en un parque lleno de vida, en el que la gente se podía relajar, pero cuando ellos pasaban la gente sentía envidia de esa relación; ellos eran felices, no les interesaba lo que la gente pensara, pero la gente era distinta, solo sentían envidia y odio hacia ellos, se preocupaban más por las relaciones de los otros que por las de ellos, la gente no podía vivir feliz si veían a alguien en una situación mejor. La gente necesitaba un cambio, preocuparse por sus vidas sin que les importe las de los demás, la gente necesita amor real. Sin darse cuenta, el mu- chacho y la muchacha ayudaban a la gente a darse cuenta de que su vida tenía que importarles más que las de los demás, a que tenían que aprender a amar de verdad.

Juan Andrés Rincón Campo | Octavo B

67 Cuento

Instrucciones para amar rimero, reflexionemos sobre la idea del amor; P¿cómo comienza?, ¿cómo transcurre?, hasta ¿cómo se acciona? De repente, cuando menos te lo esperas, cuando no lo pides, llega, habita en esa per- sona que te atrapa con su mirada, con su forma de ser, te envuelve, y te lleva a un camino que no esperas. Nueva normalidad De un momento a otro esa persona se transforma en algo tan importante, tan mágico e inigualable y te encariñas. No entiendes cómo sucedió y de pronto se convierte en tu centro de atención, en el cual te puedes quedar mirando cada detalle sin aburrirte, sin pensar en algo malo, se convierte en tu vista perfecta. Claro, hay que tener en cuenta que el amor tiene sus altibajos, convirtiéndose en una montaña rusa constante, llena de emociones. Somos vulnerables a Instrucciones para jugar este sentimiento, mientras más abundante sea, más se convierte en tu todo. Puedes ser tan vulnerable ugar, ¿quién no lo ha hecho alguna vez?, los niños como te imagines, pero al final, luchas por ese amor Jlo hacen muy a menudo por el hecho de que solo sin importar el miedo, combatiendo cada obstáculo quieren divertirse. Cuando los niños solos o en com- que se oponga a ese amor. El hecho de amar pasa pañía ejercitan diferentes habilidades, que son im- a ser tan inexplicable, sabes qué sientes y qué tan prescindibles para poder desarrollarse en plenitud fuerte, pero el porqué es tan inédito. para la vida, los juegos son como ensayos de nuestra Te das cuenta de que, entre una risa, una mirada, sociedad, siendo un aprendizaje simbólico de gran pueden encontrarse tantas emociones, ser irrempla- importancia. Noveno A zables, que piensas que al lado de esa persona todo En el cerebro humano existen células nerviosas está bien, encuentras tranquilidad, te da paz cuando llamadas neuronas, las cuales cumplen con el objetivo no esperabas sentirla, empiezas a querer sus virtudes, de generar estímulos mediante neurotransmisores. sus cualidades, su pensamiento, hasta querer cada En el caso de los niños, se evidencia la activación de defecto que podría tener, que son únicos en sí, te serotonina, ya que esta ayuda a regular el estado de llenan de amor, de esperanza. Cuando ocurre, amas ánimo; en el caso de la dopamina, se evidencia la re- tan incondicionalmente, desesperadamente e inigua- compensa de placer y favorece la reducción del es- lablemente y no esperas nada a cambio, te basta con trés, al jugar se sienten diferentes emociones, pero sentir cada día que pasa. Cuando sientes todo ese ¿por qué pasa esto? amor, es cuando amas sin condición, y no, no se nece- Durante el juego el niño aprenderá que a veces sitan instrucciones para amar solo debes sentir. se gana y en otras ocasiones se pierde, sin embargo, lo ideal es que en la infancia se busque la parte posi- Isabella Ayala Rodríguez | Noveno A tiva de las cosas y que la experiencia les quede como aprendizaje. Por este motivo, las emociones juegan un papel primordial en el juego de los niños, porque les ayudarán a entender sus sentimientos. Para jugar se necesita cumplir las reglas, ya que las reglas son una forma de garantizar el orden en el grupo donde pertenecen. Para que sean efectivas, las reglas son de obligatorio cumplimiento por parte de todos los miembros del espacio donde se aplican. Cabe resaltar que la importancia de la experiencia del juego es divertirse y no ser tan radical en pensar que solo existen dos destinos, ganar o perder.

68 Valentina Ardila Vargas | Noveno A Instrucciones para que generan las almas perdidas, siente cómo pasa el aire frío por tus mejillas mientras se congelan tus lavarse los dientes dedos y, sobre todo, no dejes de mirar al frente, el rimero que todo, debemos recordar que el la- camino es visible cuando los ojos no quieren ver y Pvado de dientes es tres veces al día, diariamente. ese agujero oscuro pronto será aún más opaco. Dis- También recordemos que esta actividad es esencial y fruta del paisaje y que la incertidumbre no te haga buena para pensar (en algunas ocasiones). Ahora sí, caer en la ignorancia, saca de la nada el remo para para un lavado de dientes, dirígete a tu baño, relájate avanzar y si no lo encuentras, tranquilo, aún hay un y ten paciencia, esta actividad no se puede realizar puesto disponible en el lago de los perdidos. Cuando de una manera brusca, te puedes lastimar; teniendo no sientas tus manos, tus piernas no se muevan y tus

claro esto, al llegar a tu baño, vas a recoger tu ce- ojos se vuelvan grisáceos, intenta parar la barca, no Nueva normalidad pillo y la crema dental, aplícale la crema a tu cepillo, lo lograrás; esto es un camino sin retorno, es un la- no mucha, no hay que desperdiciar, después de esto berinto de finales, pero no lo olvides, disfrutaste el moja el cepillo, solo la parte donde está la crema, camino, la vida se trata de eso, pronto llegaremos al recuerda cerrar la llave, tampoco podemos desper- indeseado destino, mientras tanto sigue disfrutando diciar agua. Al tener el cepillo listo, vas a hacer movi- su deseada tortura. mientos hacia arriba, abajo y en círculos alrededor de Al final, aquellas instrucciones eran dadas por mi todos tus dientes y por las encías; por consiguiente, reflejo en el lago al que pertenecía mi alma, mi anó- vas a lavar tu lengua para hacer más efectiva esta ac- nimo acompañante era la parca que acompañaría mi tividad. Para finalizar, vas a pasar un hilo dental por vida y mi vida tan solo era yo, era mi propia parca y me todos tus dientes, vas a lavarte la boca con agua y llevaba a mi propio agujero. vas a lavar tu cepillo para dejarlo limpio. Recuerda dejar limpio el espacio que usaste, y un extra, puedes Angie Paulet Garzón Romero | Noveno A tomar enjuague bucal para más frescura.

Ana Sofía Sotelo Roa | Noveno A Rutina en el reloj os relillos son aquellos que hacen que un reloj fun- Instrucciones para ser parca Lcione, se dividen el trabajo en turnos de 12 horas. Un relillero normalmente se levanta, se arregla y está Noveno A Qué es la vida? La vida te lleva en una barca por listo para comenzar su turno en la mañana. Si es que ¿un lago lleno de lamentos; susurros recorren tus eres afortunado consigues un puesto libre de polvo oídos al surcar sus aguas, en ellas viajan almas feliz- y mugre en cual te sientas cómodo para trabajar sin mente encadenadas y sometidas, la tormenta de su descanso por 12 horas, y, aunque suene agobiante, ambiente hace que te preguntes ¿por qué no unirte de hecho, es muy sencillo. Te sientas enfrente de una a ellas? palanca, cada 20 minutos tienes que activarla y por la Sujeta, en su mano derecha, la voz que te des- gran cantidad de relillos el reloj funciona a la perfec- encadena a tu propia prisión, oscura, aterradora ción. Durante esas horas no suele ocurrir nada extraño, y siniestra. En su mirada opaca, se ve el claro final a menos que algún pobre desafortunado no haya po- indescifrable, pero no el camino que estás a punto dido escoger un buen puesto o tenga un problema con de comenzar, la expresión en su rostro demuestra la oxidación. Si eso llegara a pasar, en menos de un se- incertidumbre, su vestidura rasgada, pero aun así gundo el lugar estaría lleno de flecheros que evitarían pulcra y el desvanecimiento de sí misma al final de su que el reloj se retrase y todos pierdan sus trabajos, acto, expresa hostilidad, su silencio profundo, mien- ya que claramente, si una persona que nos tiene y ve tras recorre junto aquel camino efímero y desco- que su reloj no funciona, simplemente lo deshecha, nocido, genera colapsos en tu mente acerca de lo que lo que es muy común con los relojes antiguos, que no vienes a hacer allí ¿Existe un propósito? ¿Cuál será el suelen tener un buen sistema de limpieza, lo que da de aquel anónimo acompañante? muchos problemas. Nadie quiere terminar así, el gran Es una noche más, la epifanía nocturna cayó con sueño de todo reloj es nunca parar, solamente ciclos claridad, no temas, las luces del fondo del pasillo infinitos de 12 horas. no llevan a ningún lado, aquí sigue la barca que nos llevará al destino final. Siéntete vivo y disfruta el ca- Ana María Sabogal Prado | Noveno A mino que queda por delante, escucha los susurros 69 Soy la misma misión Composiciones Detrás de un mundo lleno de desinterés, la vida pasa corriendo musicales y en el borde del vacío mil personas van cayendo sumidos en la oscuridad, Cuarentena a rezos quieren escapar. Miro mi ventana y veo cómo todo para. En un cajón se encierran los recuerdos del ayer y En su triste soledad, vemos cómo en los medios la lluvia no se calma la vida van a abandonar, una avalancha de mentiras nos envenena la cabeza. lo que algún día pensaron lograr,

Nueva normalidad solo se resume a una idea triste y sin final. El mar y el cielo volvieron a encontrarse y por fruto de su amor sus hijos han de salvarse. RAP Duele darse cuenta cómo el mundo se derrumba, Soy la misma misión vivimos en un engaño el cual es nuestra propia la misma persona, pero con otros ojos tumba. traigo una nueva visión: CORO somos una revolución. Se extingue la raza humana que nunca aprendió que Joven es sinónimo de amplitud esto poca experiencia, pero mucha actitud, se trata de vivir más no de sobrevivir. escuchando a mis ancestros Una esencia de dolor que invade nuestro cuerpo escribo mis manifiestos. ya aprendimos a gritar en contra del viento. Soy colombiano, bogotano, un hermano Una tragedia en común es la realidad, mi tierra es conocida por mujeres y narcos. la cual mucha gente no quiere afrontar. Tierra donde los gringos matan por bananos. Mucha gente trata de sobrevivir en esta La misma donde el que habla es secuestrado. situación, pero hay otros que no tienen buen valor. Donde los adultos no saben votar, pero si se saben el credo. Ladrones vestidos de traje se esconden en sus Si la salud o la educación no es, cuál es peor. Noveno A tronos, Pero pregunta por fútbol y todo saben quién es el robando la esperanza, la cual no es de uno es de mejor jugador. todos. No recalco lo malo del país Engañan a un país por un dólar con 5 centavos, solo te muestro y su raíz, y mientras tanto el pueblo sufre y llora a automatización no es igual a educación sus fusilados lo que se necesita son valores no llenar un pizarrón. que cayeron en combate para luchar contra esta desigualdad No hago esto por moda que hoy mata este bello lugar. lo hago porque me nace sin importar si ora o llora Letra y Música: Santiago Aguilar, el reloj sigue dando la misma hora. Daniela Hernández y Salomé Barreto | Noveno A La vida pasa corriendo tal como lo hace una familia cuando una bomba está cayendo. El pensamiento crítico está muriendo, igual que los niños por falta de alimento, ya perdió la carrera si solo dinero está persiguiendo. Los partidos son una máquina de inventos.

La ignorancia mata.

Letra y Música: Ana Sofía Sotelo Roa, Angie Paulet Garzón Romero y 70 Tomás Bocanegra Ramírez | Noveno A Instrucciones para sonreír Así mismo, si apagas las luces y aparatos electró- nicos, haces que, al encontrarte en total oscuridad, onreír es algo muy importante y difícil de manejar. tu cerebro procese que es hora de dormir. También SSonreír puede estar bien, como puede estar mal. te sirve acomodar tus almohadas y tu colchón de Así, la exhibición de los dientes en la sonrisa se puede tal forma que estos queden cómodos y listos para interpretar de dos maneras: puede dar la impresión dormir. Nueva normalidad de que se está fingiendo, si los dientes son proyec- Igualmente, trata de dormirte en un espacio am- tados excesivamente, e incluso puede tomarse como plio y libre de ruidos, ponte ropa cómoda, si deseas un gesto de hipocresía. Por el contrario, no ense- báñate con agua caliente y trata de distraerte con ñarlos podría implicar incomodidad, insatisfacción. algo, por ejemplo, leyendo un libro. Finalmente, re- Ahora bien, existe ese punto intermedio que es mos- laja tus músculos y cierra los ojos. Lograrás y sentirás trar un poco los dientes (sin exagerar), el cual va a dar lo valioso que es para tu cuerpo y para tu vida conse- la impresión de auténtica felicidad. guir reconciliar el sueño. Las instrucciones para sonreír son realmente sencillas, pero muy importantes. No fingir, si lo que Paula Catalina Jaramillo Quintero | Noveno B siente es felicidad, sonría. De lo contrario, necesi- tará un mayor esfuerzo para ocultar la falsedad de su gesto, no olvide el detalle de los dientes. Igualmente, Inconvenientes con los es muy importante identificar el momento adecuado acostumbrados nepotismos férreos para sonreír, y en caso de querer acompañar el gesto con el sonido de la risa, no está de más tener en n una oficina del departamento de recursos hu- cuenta el tono de ésta: debe ser un sonido moderado, Emanos del Ministerio del Trabajo, Empleo y pues las carcajadas fuertes generan incomodidad a Seguridad Social, se organizó una sesión para la asig- los externos. nación de dos vacantes de empleo; una para buró- Finalmente, para reír basta con ser uno mismo; crata público de ostentosa remuneración, y otra para Noveno B no porque alguien se ría está obligado a reírse. Debe la de artífice de contubernios en cualquiera de las reírse cuando se desee. No olvidar que la risa no dos principales compañías privadas de telecomunica- debe ser usada para infringirle algún tipo de daño a ciones del país: Amarillismo Col. o F.T.N (Fútil Tele- alguien, úsela para ser usted mismo y expresarse de comunicaciones Nacional). La sesión era únicamente buena forma. precedida por un sexagenario doctor que fungía ese día: Juan Mario Pombo Valencia, se llamaba, y era un Ana Julieta Moreno García | Noveno B avezado catador patronímico para la buena consan- guinidad. Entrando y saliendo de la oficina se encon- traba la solapada del catador, una sum vecinita que se Instrucciones para dormir llamaba: Estela Mayerli Rodríguez González. uchas personas tienen dificultades para que- —Estela, haga pasar al primero —gritó levemente Mdarse dormidas, esto puede llegar a ser muy el catador. frustrante. Cuando se reducen tus horas de sueño, al —Don Juanma, ¿el primero en llegar o el pri- siguiente día no tendrás energías y, en consecuencia, mero en sentarse en la primera silla? —replicó la sum podrás tener mal humor. Estela. Hay muchas medidas que puedes tomar para El doctor catador se estremeció, no le era fácil lograr conciliar el sueño, como empezar a mejorar lidiar con las perogrulladas de su facilitarista, todavía el ambiente de tu habitación. Ahora bien; ¿cómo más, sabiendo que se trataba de una pasante vecinita. puedes hacerlo? Cuando buscas la manera de tener Insufló durante casi un minuto y dejó salir el aire con un ambiente frío y oscuro te puedes quedar dormido una potencia tal que pareciera que él mismo quisiera más rápidamente. Dicho ambiente debe ser óptimo, atrofiar su meato auditivo. pues si es muy frío no te dejará dormir. —¡Obviamente el primero que pronunció un ala, carachas! ¿Es que no les enseñan nada en esas 71 universidades charras de La Circunvalar? —Estela com- —¿Quién lo dejó entrar? ¿Revéleme ahora sus pungidamente replicó: intenciones condenado vecinito? —Discúlpeme don Juanma. — Segundos después —¡Vea a este doctor! ¿Cómo así que quién lo se dirigió a un mozo alto y rubio. dejó pasar?, pos obviamente el recepcionista cuando —Pase usted, mi don —dijo mientras se le hume- le dije completico mi nombre, hasta él mismo me decían un poco los ojos. oprimió los botoncitos del ascensor y obviamente me —¿Su nombre completo? – indagó con una vine aquí para conseguir el puesto de celador que se mirada afable el catador. solicitó—. No terminó de responder la otra pregunta —Juan José Santos XXVII Michelsen —respondió cuando el catador gritó: el joven. —Estela, llámeme al recepcionista ahora mismo, —¿Hijo de Don Tomás Santos, el célebre lagarto ¿cómo así que dejó pasar por error a un vecinito, de Estocolmo y ex prócer de la República? cuando él muy bien sabe el chicharrón que nos co- Nueva normalidad —Ese mismo, mi queridísimo don. Discúlpeme la mimos antes? osada interrupción: ¿Se encuentra usted dentro de La utilitarista muy asustada, pero aún más intri- las afortunadas amistades de mi padre? –. El catador gada por la encomienda de su patrón le preguntó: hizo un ademán y levantó la mano derecha en señal —Don Juanma, ¿es que antes ya habían confun- de regodeo. dido a otro vecinito con un doctor? —. Al catador se —Por supuesto, don Juan, juntos nos graduamos le pusieron los ojos blancos y rugió: de El Campestre casi por las mismas fechas—. El man- —¡Pues claro, el desguarambilado delfincito del cebo con desenvoltura preguntó: galán dejó pasar hace un año a una López y desde en- —¿Entonces no hace falta nada más para que tonces no la hemos podido sacar de la alcaldía! ponga en duda mi prosapia y me otorgue raudamente el empleo de artífice? Cristhian Camilo Roldán Suárez | Noveno B —Ninguna —contestó alegremente el catador—. Está usted de lo más calificado para el trabajo, es más, debería sentirse muy orgulloso de seguir los Etiqueta y prelaciones pasos de su tan honorable padre. n nuestra familia siempre ha existido un rasgo —Es lo que más desea mi corazón —vociferó albo- Epropio y es el respeto hacia los demás. Mi mamá rozado el nuevo artífice. siempre nos ha enseñado a expresarnos de manera —Tenga usted la bondad de darle mis saludos y libre, pero adecuada, a vestirnos a la moda, pero

Noveno B felicitarlo por tener un nuevo artífice en la familia, siempre conservando el respeto por nosotras mismas. don Juan. En una reunión familiar, mi primo, que trabaja —Eso haré, queridísimo don. en un bar, nos contó acerca de los sobrenombres de Tiempo después de haber hablado sobre las mi- sus compañeros, todos relacionados con el mundo nucias de la contratación, el catador y el nuevo artí- animal como, por ejemplo, “patas planas”, “la rata”, fice se despidieron, no sin antes pactar un partido de “el chigüiro”, “marrana rosa” y “el búfalo”, entre otros. golf en el club tan conocido por los doctores. Acto Para nosotros fue motivo de reflexión en razón a que, seguido, don Juanma volvió a llamar a gritos a su fa- una vez que se coloca un apodo, por lo general, es cilitarista para que le transmitiera al otro aspirante su para toda la vida. disponibilidad. Pero, nuevamente, digo que en nuestra familia —Puede pasar, don sumercé —le dijo la vecinita no existen sobrenombres entre nosotros, pero sí a un aspirante miope, de mediana edad y de risos identificamos a las personas por los apodos, por negros. ejemplo, en el ambiente del fútbol como Radamel “El —Gracias, china —respondió el hombre. La mujer Tigre” Falcao, Albeiro “El Palomo” Usurriaga, y otros quedó enmudecida por esa respuesta. que hacen honor al folclor colombiano como Jackson —¿Nombre completo?—. El catador se entrecortó “Cha, cha, chá” Martínez, Édison “El Gigo” Mafla y al ver la austera y muy mal llevada figura que tenía al Luis “La Puya” Zuleta. frente. Sí quiero expresar que el no aceptar los sobre- —Wilson Steven Ardila Sarmiento, mi don, para nombres para una persona no es por querer dife- servirle. renciarnos del resto de la sociedad. La verdad nos El catador tardó un rato en contestar mientras parece que se puede afectar la autoestima generando salía de su estupor. problemas de identidad, más cuando son para discri- minar, resaltar defectos físicos o de comportamiento.

72 Sahara Valentina García Barrera | Noveno B Poemas Solo tú Biche Te aprecio, te admiro, te considero por tus sufrimientos, Bebé que te atoras con la leche, para ser tan joven tú que llegaste de repente, ya es algo marchito. que cada vez que haces berrinche haces mover toda la gente. Te extraño, te necesito, no verte es mi abstinencia, Tú siendo tan biche pensar en ti calma mis ausencias, ante tu presencia nadie es indiferente, aunque tú ya ni me recuerdas. pronto pasearás en coche Nueva normalidad y verás todo velozmente. Te molesto, te fastidio cuando te ruego que me escribas, Eres un ser que inspiras ternura cuando trato de llamar tu atención a toda costa porque eres un pedacito de cielo cuando te reprocho que solo me utilizas. que me hace brillar los ojos. Te quiero, solamente te quiero, Tú con tu hermosa gordura Dos palabras que no te puedo pronunciar a la cara, me haces sentir anhelo Por eso siempre estaré para ti de cumplir todos sus antojos. Así tú ya no lo estés para mí.

Mónica Lizeth Moya Martínez | Décimo A Sofía Adriel Rodríguez Obando | Décimo A

La malquerida Mercedes Y la vida nos da vueltas sin explicar, Tu mirada, tus ojos, tu risa, nos marca un rumbo que no podemos imaginar, tu valentía, tus años de experiencia, nos tiene sumisos para esperar de los cuales aprendo cada día más. mirar a los ojos a aquel rostro singular. Décimo A Fuiste tú la que dio vida a la mujer más importante ¿Y sin ella qué seríamos? de la vida, pues de allí venimos y para allá vamos a la que por ella hoy estoy aquí escribiéndote esto, con la luz y oscuridad de la mano caminamos. porque por tu esfuerzo hoy estamos donde estamos.

Y es que se aferró a mi madre de donde me alimentó, Hoy te vengo a dar las gracias por lo que fuiste y de aquel nido donde por primera vez me admiró, eres, y gracias a Dios que de mi ser de luz se desprendió un gran ejemplo para todos, una mujer su pequeño pajarito jamás perderla, fue lo que más extraordinaria, añoró. que esos regaños nos han servido para crecer como personas, Y algún día nos volverá invisibles y todo eso es gracias a ti, seres intocables, con estas palabras te doy las gracias por haber pero nunca inexistentes. existido, ser la persona que nos da la felicidad María Camila Garay Patiño | Décimo A y la que nos mantiene unidos gracias.

Juan Sebastián Monroy Palencia | Décimo A

73 El dolor El amor con la noche que ves alma; la marea con la luna creciente, el dolor del corazón como flama; ante el amor que le das al latente.

El arduo sabor doliente del alma; florece de forma resplandeciente, el error de mi cariño con drama; la desesperación de ser doliente.

Nueva normalidad Yo no nací para amar en el mundo; la noche ya fue testigo del llanto, espinas en mi pecho sofocando. La cárcel amoblada Días atrás fuimos al parque a jugar balón, Él la amaba, estaba sospechando mi familia y yo nos divertíamos, del ingrato amor que tuvo desencanto, mientras jugábamos los animábamos, la ruptura con ella y el mundo. éramos felices en la ambientación. Pero un virus nos dejó en un apretón, Adriana Camila Bautista Rincón | Décimo A y en el aburrimiento caímos, a la cuarentena cedimos, soñando salir recostado en el almohadón. Cheems Ese perro que tanto quiero, Ya no queremos estar encerrados, causa de mi risa sonora, nos urge salir para poder seguir la vida, tu mirada seria, y volver a ver a nuestros amigos. que dice más de mil palabras. Salir de esta casa acorazada, La hamburguesa, tu principal alimento, no soportaría estar muchos años, el queso tu nombre es. ya quiero salir de esta celda. Décimo A La mascota de internet, el shitpost tu criador es. Erick Santiago Niño Lancheros | Décimo A

Mis sentimientos te acogieron desde la primera vez que te vi, Sueños tu cuerpo cautivó mi mirar, Mientras yo solo quería dinero tu ternura me enamoró aún más. deje ir a una amor en vano; y terminé solo en medio del llano Cuando te olviden así que me fui en un velero. te tendré un lugar en mi corazón, pues tú te has ganado mi respeto y mi amor. Todo con la intención de encontrarte me deje llevar por otros caminos Andrés Felipe Serna Rivera | Décimo A y te seguí hasta el final de los ríos, no moría esta emoción de amarte.

Seguí de frente con mi destino y aun con mi desencanto correría a darte mi canto.

Mi corazón dolido y cautivo, pero te busco con todos mis sentidos en mis sueños dormidos.

74 Diego Alejandro Martínez Bohórquez | Décimo A Pensamientos Pero que por un amor andante, De mi vida ellos y ellas me perdieron No me tenga que ver insatisfecho, en ella, mi existencia, nunca estuvieron ahí, Así éste esté apasionante. en mi corazón y en mi alma nunca los viví porque, incluso en horas de agonía, nunca me Y que por mucho que vean que yo lucho, tuvieron. Porque mi esfuerzo es admirable, Que mi amor no me vea de cuncho. Con este soneto les escribo para que me escuchen porque, cuando los veo, puedo hasta mentir Sara Valentina Collazos Salamanca | Décimo A que incluso el mismo cielo me cuesta sentir, para que tu valentía y mi oscuridad nunca luchen.

Un sueño lejano Nueva normalidad Mis escritos pueden ser un poco clásicos Con cuánta crueldad te han separado, pero, no es lo que vengo a compartir, antes de siquiera poder comenzar, a veces, al leerme, pueden ser nostálgicos. imagino verte sin desesperar, quiero oír que no me has olvidado. Y sé muy bien que ellas y ellos se pueden reír porque nunca tuve valor a esconder mi pensamiento, No asiré tu mirar añorado, si no te gusta lo que lees, te puedes ir. encerrada solo la he de pensar, aguantar sin permitirse desmayar, María Camila Marín Chaparro | Décimo A esperando el momento ansiado. Mulier fortis Contemplarte será mi alegría, al fin cuando pueda hacerte mío, Hola hermosa y pequeña rosa, ojalá pronto llegue aquel día. tú toda una diosa tan sabia y poderosa Por favor toma mi amor sin lío, maravilla majestuosa. sino mi alma se abatiría, yo por esta ensoñación me guío. Tú que iluminas mi ser Décimo A y pintas de vida Mariana Solano Pineda | Décimo A con tus ojos color miel todo un atardecer. Ante exeatis Tú, bella mujer Linda y dulce caperuza, que has sido tan fuerte tan encantadora con tu capa roja y has aprendido a quererte. tan hermosa como las rosas y con tu sonrisa maravillosa. No quiero dejarte pero mereces a alguien Te quiero tanto que si sepa valorarte. te extraño demasiado, que daría lo que fuera Julieth Valentina Olarte Ramírez | Décimo A para tenerte a mi lado. Camino andante Eres tu esa persona que me provoca felicidad y Estar embrujado, hipnotizado me trae tranquilidad. Y con decisión para la ilusión. Sentirte en conflicto, disgusto Tu mirada me trae calma, Y completamente paralizado. el sentir tu palpitar me relaja y al besar tus labios me siento en casa. Seguir un sendero prefabricado. Con ganas de crear una explosión, Catalina Lancheros Fuerte | Décimo A Que esta me deje en adaptación, Inclusive me deje atorado, 75 Siete emociones Son el lunes y el martes dos días simples, el lunes para algunos un nuevo comenzar, para otros el día sin final.

El martes y miércoles dos días, que pasan y que solo hacen anhelar. Dos días en los cuales pasas la vida, pero los quieres olvidar. Nueva normalidad El jueves la pronta llegada de una fiesta anhelada Solitud la puerta del evento Si desde lo alto del firmamento al cual todos quieren entrar. podría yo escribir una balada en silencio llamando una tonada El viernes día anhelado, por fin ha llegado. escuchando el sonido violento. Sábado y domingo no los alcanzo a nombrar, se van con un simple respirar. Si te busco en oscuro quebranto ya anhelando palabras de nada Santiago Cruz Gómez | Décimo A soñando con la vida pasada que me llama en las noches de encanto.

El pueblo de la luna Pero en las esquinas de las letras, Mientras el río fluye entre las rocas ahí, callada encuentro tu figura al compás de un cielo estrellado bailan que ya dispara tus balas expertas. las mujeres, y en tropel ellas cantan a sus maridos hundidos en cuevas. Que expresa realidad y ternura siempre llama las calladas letras Cuando vuelvan llenos de hollín, oigan y esto se acaba sin premura.

Décimo A el llanto de la luna recordando. Aquellos días sin males merodeando Laura Sofía Romero Méndez | Décimo A por los caminos que ahora ellos tiznan.

Llega el sol, callan los llantos lunares. La muerte Se danza y se canta por vez última. Si me vas a llevar, llévame ahora Vuelve el vagón cargando a los hombres. que ha llegado el momento de estar a tu lado. Llévame contigo, oh, gran señora, El pueblo cansado corre a soñar. que te recibiré como una vieja amiga, eso está Durante el sol los niños aprenden, mas garantizado. el pueblo despierta con la luz lunar. Llévame hasta tu seno suavemente, María José González Bustos | Décimo A piadosamente, casi con cariño, que me quiero dormir tranquilamente como en los brazos de su madre un niño.

Yo no quiero alejarme de este mundo con dolor, con tristeza y de improviso como algún triste perro vagabundo.

Prefiero, si tú quieres, un aviso para poder tomar un último suspiro y en tu pureza blanca, así me deslizo.

76 Angie Lizeth Guerrero Lizarazo | Décimo A Composiciones musicales

Nada será igual El sol en aquellos días mi rostro no añoraba, me incomodaba su resplandor, y de él no disfrutaba. Compartía con mis amigos momentos de alegría, pero a veces no valoraba lo que Nueva normalidad tenía. Te quiero solo a ti CORO CORO Nuestra forma de pensar ha sido transformada, Te quiero solo a ti al extrañar lo que hacíamos solo a ti, solo a ti. nos enseñará a valorar, cada momento que vendrá Cambias mi vida y yo empiezo a ser feliz, porque ya todo cambió y nada será igual. con tu mirada color maíz.

¿Encerrados a dónde iremos? CORO A los lugares nuestros Te quiero solo a ti donde sentíamos libertad, solo a ti, solo a ti que nos han sido prohibidos, solo tenemos recuerdos y la esperanza de ir a ellos Desde que te vi, yo te vi y me partí, extrañamos aquel tablero de letras lleno. mi corazón se volvió tan feliz y desde ahí comencé a decir CORO que te quiero para mí y solo para mí,

Nuestra forma de pensar ha sido transformada que mi corazón está sonriendo Décimo A Al extrañar lo que hacíamos y mi alma va subiendo y nos enseñará a valorar, que con tus ojos me estoy muriendo, cada momento que vendrá y esta soledad me abruma todo el tiempo. porque ya todo cambió y nada será igual. Por eso lávate las manos Mi corazón está de luto por tu amor, Quédate en tu casa. desde que te fuiste ya no soy el mismo, me preguntan qué por qué ya no sonrío cuando sale Letra y música: Catalina Lancheros Fuerte, el sol Mariana Solano Pineda, y yo sin responderles, pienso que es porque ya no Luis Soto Charry y estás conmigo, Eric Almeida | Décimo A y que cada vez que veo el sol me acuerdo del amor que he perdido; todas las noches pienso que te podré recuperar, pero me acuerdo de que ya estas con alguien más y mi vida se derrumba en cada paso que en mi cuarto doy.

Letra y música: Roger Sánchez, Erick Niño, David Zapata y Lenyn Chipatecua | Décimo A

77 Avanzaremos por eso continúo con mi trabajo. Sigo intentándolo Aislados, encerrados, apresados Complicado, pero solucionándolo llevamos segundos, minutos, días como todo en la vida, porque hay que vivirla. pensando en superar estas pérdidas para regresar felices amándonos. Concluyo aquí, es el fin aunque no quede bien, estoy feliz Encerrados creciendo lentamente, porque una vez más pude salir. aprendiendo confinados a amar el sueño de vernos es como el mar Nicolás Daniel Ramírez Camargo | Décimo B magnífico y grande armoniosamente. Nueva normalidad Abandonado, agobiado, cansado Mi punto de vista esforzarnos, para el cambio que viene Estoy acostado en la cama de mi cuarto el futuro, mostrará el avance dado. y no sabes lo mucho que estoy harto recordar los momentos que pasaron Signaremos el cambio que conviene y como me abrazaron. avanzar sin olvidar el pasado en alto la patria se mantiene. Encerrado y separado nos alejamos de la gente como si fuéramos ese delincuente, Nicolle Fernanda Vanegas Patiño | Décimo B todos con miedo de no infectarse y el gobierno con miedo de no quebrarse. Sueños Deberíamos es reflexionar y todos empezar Puedo ver sin estar viendo, puedo sentir sin sentirte a cambiar, dejar la hipocresía quisiera abrazarte, pero tampoco puedo como si fuéramos personas vacías. los extraño tanto que ya quiero irme sin embargo, yo me quedo. Empecemos a tener conciencia y agradecer con obediencia porque nunca sabemos Décimo B Cuanta tristeza que viene con estrés cuando será nuestra última permanencia. quiero dormir mil horas y soñar pero tengo los ojos cuadrados a su merced David Alejandro Zapata Cardozo | Décimo B imagino el momento de volvernos a encontrar.

Solo es mi mente, pero se siente tan real Tú... este encierro me enloquece Tú, hermosa como el atardecer en la sabana, no puedo aguantar más. yo un pobre iluso, antiestético, que rompe todo esquema de la belleza, Pero esto espero no dure tanto tú, un sueño inalcanzable, impalpable, impensable. sé que pronto acabara y podremos vernos, eso espero. Tú, con tus profundos ojos color miel que se resaltan con tus crespas pestañas, Sara Valentina Triviño Pulido | Décimo B me gritan aléjate, en cambio mis ojos al contemplarte quedan sin palabras, Perseverancia daría lo poco que tengo porque me regales una sonrisa Escribir este soneto se me complica demarcada por tus hermosos labios rojos. aunque intente hacerlo esto en mí no aplica Eres el lucero que más brilla en la noche bogotana, yo lo hago, ustedes se ríen eres la hermosa melodía que cantan los ruiseñores y aun pensándolo nada se escribe. en las mañanas, No sé qué más poner me domas con el don de tu ternura. creo que dejaré aquí, exponiéndome a un bajo 78 Pero tú, me rechazas y es imposible obligar a amar, La moneda falsos amores me han dejado en cuidados paliativos y tú lo único que haces, Yo no quiero perderme en mí, no lo quiero; es acelerar el proceso triturando los pocos llegar a lo más profundo y quedarme ahí, fragmentos que hoy es mi corazón. donde la tristeza se apodera y las lágrimas llegan no quiero, lo odio y lo detesto. Lenyn Chipatecua Rodríguez | Décimo B El problema es que me siento sola entre tanta gente, demasiadas palabras, pero muy pocas escuchadas. Lo difícil de un soneto Y en la búsqueda de la soledad, solo encuentro monedas, Qué difícil es hacer un soneto Nueva normalidad lo intento, pero no puedo lograr ¿Monedas? Gente de dos caras, así prefiero matarme con un buen comienzo poder arrancar, conmigo misma. y muchos intentos boto al cesto. Solo quiero dejar de estar conmigo y poder borrar Con la segunda estrofa comencé todo, no sé si poder seguir la estrofa, pero estos pensamientos me llenan de valor y temor y ¿si mejor me duermo en el sofá? de que no estoy sola ahogándome en arena debe ser mejor que lo recomience. movediza.

Voy por la mitad, ya casi acabo Quiero dejar de pensar porque mi propio ojalá lo que falte sea fácil pensamiento me consume, no sé, no me gusta lo que escribo. al mismo tiempo saber que alguien sabe lo que me pasa. Estoy muy cansado y estoy débil Pero me dejaré llevar antes de ser otra moneda en intento pensar, pero no escribo esta sociedad. bueno, creo que no fue tan difícil. Leonora Alejandra Moreno Vargas | Décimo B

Daniel Steven Rentería Ruiz | Décimo B Décimo B El último aliento Melodía de amor La tristeza profunda ahora abunda Si se junta un tambor, una melodía, los sonidos errantes estancados, y mucho amor de ti saldrá una la canción ya va sonando muy aguda gran inspiración, que hará temblar de los encantos ya se dan olvidados. pasión a toda una nación, si… Por el final en el extraño mundo Logras cambiar el sentido del alma, la sirena va estando ya esperada a través de una melodía de pasión buscando ya de a poco fue encontrando en ti cambiará la esencia de tu cantar, ha muerto ya en la nada desolada. y esto te hará cambiar ya. Estas luces se fueron apagando Tu sonido será confuso en la vida ya ha perdido su camino medio de un bosque de instrumentos. un hueco se ha ido de a poco formando. Ya no serás tú y tu tambor, tú… Ya todo se ha vuelto lo antes ajeno, Serás una cuerda más de este ya todo ha ido perdiendo su sentido, concierto de guitarras, en donde tu ya todo no se va a encontrar divino. pasión queda presa por su coro. Ana Paula Bautista Rincón | Décimo B Roger Santiago Sánchez Villarreal | Décimo B

79 Distancia Ojos cual astros luz que ilumina mi día, saca de la oscuridad una sonrisa.

Mirada que da calor cual fénix al salir de las cenizas abrasa mi corazón y le devuelve la vida.

Presente sin estarlo Nueva normalidad vive en la mente de un muchacho inquieto, en la mente de un chico que desea tenerla en sus brazos.

Aunque se añore con toda el alma, aunque la distancia sea corta no podemos estar juntos, por la situación que solo deplora.

Juan José Alba Murillo | Décimo B Cuando pienses en mi encontrarás Mofletes una mujer que te ama con toda bondad queriendo darte el mundo, sus lunas Y simplemente están existiendo y deseos, aunque acabó en amistad. sin hacer mucha cosa inaudita, de vez en cuando te miran diciendo Y si mi vida dependiera de ti con su mirar fijo en ti, maldita. no podría dejar de ser tan feliz ¡Oh!, claro que esto en su expresión, porque no dudaría en morir por ti.

Décimo B ¡Oh!, pero esto no es ningún secreto, que los gatos no hablan en efecto, Y es que sin ti mi vida sería infeliz pero se entienden a la perfección. ni con el amor que te tuve admití que antes de morir, te di un cáliz. Y usualmente no hacen gran cosa en dormir y comer son muy expertos, Lina María Fernanda Vásquez Montejo | Décimo B también son increíblemente tiernos.

Y aunque usualmente son gruñones Memorias e increíblemente bipolares En tu infancia recordaste a todos son los gatos animales hermosos. desde tu primer juguete, hasta tu familia todo se borra conforme creces, fantasmas Valeria Moreno Huertas | Décimo B recuerda, todavía eres una niña.

Esperanza de vida Esos recuerdos te lastiman, está bien sonríe todo lo que puedas, está bien Tu mirada es la luz de mi vida llora todo lo que quieras, está bien es la ventana de amor en mis días, crece sin miedos, eres más fuerte. en mi corazón no habrá salida encerrado el resto de sus días. Revivir esto es volver a tu inocencia es volver a esos días de felicidad sentir de nuevo a tu familia.

Laura Sofía Peña Barbosa | Décimo B 80 Momentáneo Me opongo a amarte antes que a mí tú no eres, soy yo Viajando cual nube me encuentro mi cuerpo lo sabe. por el cielo buscando un destello viéndote a ti, cariño mío, Cuando sientas el amor verdadero eres de mi vida el mayor tesoro. la realidad está en ti, el sentimiento nació de tu lado. Oh, te halle a ti pureza infinita vida de mi vida, mi corazón eterno Luna Sofía Ruiz Hurtado | Décimo B mundo perfecto el que encuentro que no sea efímera esta vida. Ataraxia Nueva normalidad Si pasara fugaz igual te buscaría En cuanto llegaste mi corazón te vio esta o mil vidas más te hallaría en cuanto dirigiste tu voz hacia mí hallaría la felicidad infinita. una profunda ataraxia mi ser sintió mi espíritu desvestí. Felicidad que solo causas tú un momento que a la vida agradezco Eres mi razón de ser, por estar a tu lado, mi cielo. porque cada vez que te veo veo que eres la razón de mi día a día nacer María Alejandra Bohórquez Sarmiento | Décimo B porque mi cabeza es un volcán, eso es lo que siento.

Mi realidad Porque gracias a ti desapareció la confusión por ti el abismo de las dudas ya no está, ¿Es necesario el fin del mundo? produces en mí una gran calidez. Para tener la cita perfecta ¿Dónde te abrazas, con quién? Cuando te siento, ocurre esa divina sensación, Tu otro yo, también te abraza. pues mi cuerpo de ti se fiará, serás tú el juez.

Lo raro de un abrazo más profundo Décimo B es durante un final feliz, Cristóbal Díaz Piñeros | Décimo B ahí es el lugar perfecto estás tú y tú por siempre.

81 Los intolerantes Petunia La oscuridad del firmamento me envolvía. Eras una de esas novelas que hay que leer hasta el Mi cuerpo se marchitaba como una flor final varias veces. y mi nueva ruta había sido decidida. La historia de un millón de trampas Sabía que debía partir con dolor. una aventura, un libro de fantasía Me apagaba mientras oía sus voces, la epopeya cansada de una persecución dolida. esas que tiempo atrás me carcomían. ¿Escapar? Imposible, eran veloces. Nuestra separación ha sido tan suave que molesta, Te torturaban, y ellos lo sabían. como el ruido blanco, que, aunque no se escucha, Pensar diferente, tener otra expresión, enloquece Nueva normalidad fue mi delito y mi pena de muerte. y no ha honrado ni mi carácter, ni el tuyo. Rabia, tristeza profunda y depresión, y una noche se dio mi suerte. Así que no he venido a pedirte un “para siempre” ¡Oh vida! ¿Por qué se odia al diferente? no voy a intentar ser tu tierra y tu música ¡Oh vida! ¿Por qué me condenas así? no he venido a pedirte que te quedes. Ahora solo es mi madre quien lo siente. Pues en mi propia tristeza me consumí. Pero si eres tan amable, concédeme un último baile Una cuerda cuelga en mi habitación, y te prometo que será el mejor baile de nuestra como una pluma la silla se ha caído. historia. La intolerancia fue su obsesión, y yo de este mundo me he ido. Y si esta es la despedida: dedícame todas las lágrimas que me has estado guardando Sebastián Sánchez Mesa | Undécimo A o estallemos en llamas y así el invierno dejara de hacernos daño.

El último encuentro Ángel Valeria Palacio Suarez | Undécimo A Allí estabas sentado pensando,

Undécimo A como explorar ese mundo que El mejor día se nos fue privado de estar, Mi esposo abusa de su fuerza, tras una pantalla, sin estabilidad me lastima, así que salgo emocional, lo único que apreciaba en busca de un mejor día. es esa soledad infernal, como Llego a mi espacio laboral, aquella tarde en que no volvimos solo siento a mi jefe, aquel lugar. me desgasta y me detiene, no sé cómo continuar. Parecía un sueño, no poderte tocar, como cuando podíamos Salgo con mis compañeros salir a caminar. Todo es de ventaja social, irreal, ya no lo soporto más. me humillan y me dañan pero no me siento mal. No puedo vivir en este mundo alejado de la sociedad, Regreso con una sonrisa, necesito salir y volver a esa no sé qué tan real es, tranquilidad. solo quiero mejorar, y no llorar esta vez. María Alejandra Sedano Ángel | Undécimo A Juan Manuel Galindo Melo | Undécimo A

82 Sociedad sin valores A lo largo de este camino, La historia de dos lagos he podido observar este mundo destruido, Dos mundos dentro de mí, la tristeza y melancolía que me suscita uno sin ti llevado a lo oscuro, una sociedad de valores destruidos. el otro como un lago al lado tuyo, sin embargo, en todo esto mentí. El odio que pudre al amor hace que la amargura reine en el corazón. La historia me presenta dos rumbos La envidia no es más que la frustración un lago, al borde otro lago, al no tener, lo que otro obtuvo con dedicación. me río en uno, en el que estoy contigo, en otro, solo veo oscuridad y ninguna claridad. La venganza, tan cruel y mala Nueva normalidad como el que asesina sin sentir nada. La superficie del lago tuyo veo agua clara con un día Más respeto, más unión es lo que se necesita despejado, para crecer como sociedad. la superficie del lago sin ti, se ve tenebroso, poco deseoso, Si no solucionamos esto ya, escojo el lago tuyo, me lanzo sin pensarlo, la amargura nos consumirá pero al no conocer el fondo me quedo ahogado. ocasionando que ni consigo mismo se tenga amistad, si no cambiamos, la soledad de nuestro lado jamás Fue una gran mentira, se apartará. al nadar al fondo del lago conociendo cada parte, me llevo la gran sorpresa de eso que no me Daniel Fernando Martínez P | Undécimo B imaginaba, un lugar lleno de basura y nada parecido a lo que ¡Oh, tu, reino! aparentaba. Donde el tiempo vale oro y se llama actualidad, Diego Méndez Dimaté | Undécimo B existe un reino muy lejano que reside junto al mar. ¡Oh, tu, reino! ¿acaso no estás viendo? La desgracia ocurre y la solución se está yendo. La existencia de la ejecución

Y es aquí donde la noche tenebrosa perdura, En ese pequeño árbol, Undécimo B el despiadado tiempo se congela, mi mente se dispersaba. los árboles que nacen torcidos, Mis pies desampararon el mármol, jamás sus troncos enderezan. en otra alma me encontraba. ¡Oh, reino! Y ¿Dónde están tus reyes, aquellos que moldean a tus queridos seres? Mi magno anhelo de libertad, La luz vespertina que traen consigo estaba al borde de llegar. será la llegada de un nuevo destino. Al reflejarse en ella mi voluntad, Los troncos se enderezan, mi amor, la luz va a radiar. su reino embellece, y aquellos que cambian, La esencia en mi cuello sanará. bajo la luz eterna florecen. Volteará la silla donde sienta mi lealtad. El peso de la cuerda me tendrá, Hanna Karyme Failach Rojas | Undécimo B arribará mi plena tempestad.

Su instintivo estado de inocencia, en su prodigioso rostro destella. La muerte en su espeso cuerpo se acerca, y mi pena en su alegre soledad se expresa.

Valeria Estefanía Suarez Gallego | Undécimo B

83 El ocaso de la revolución En una noche fría y callada llego la idea de una revolución por la madre tierra como un aire de esperanza se oyen las voces gritando por el cambio.

Un cambio para salvar a la Tierra y la ilusión de que se mueva algo es como un primer amor que te llena de vida y emoción Nueva normalidad la fuerza y entusiasmo hacen derramar lágrimas en cada uno de los involucrados.

A pesar de las ganas al pasar de los días se hace más difícil continuar cada día hay menos combatientes como una triste brisa de otoño la intensión desapareció la lucha se esfuma y la soledad se empodera.

El pueblo se cansó y la revolución sus promesas incumplió la decepción ahogó a todo el que puso su alma en la causa lo peor llegó, el olvido, olvido de la causa, del dolor, de la fuerza y de la lucha en una noche fría y callada, la revolución nunca volvió.

Undécimo B Luna María López Montoya | Undécimo B

84

IPARM

11 490002 ISSN 2011-4907 772011 9 ISSN: (IMPRESO) 2011-4907 ISSN:2745-0082 (EN LÍNEA)