Plan General Municipal de . MEMORIA - 2

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Índice:

1 MEMORIA INFORMATIVA ...... 3 1.1 Resumen de la fase de Información ...... 3 1.2 Diagnóstico del municipio a partir del análisis de la Información ...... 23 1.3 Resumen del resultado de la información pública del Avance ...... 24 2 MEMORIA JUSTIFICATIVA ...... 36 2.1 Consideraciones generales...... 36 2.2 Descripción y justificación del planeamiento. Determinaciones generales ...... 48 2.3 Estructura general y orgánica del territorio ...... 54 2.4 Determinaciones en suelo urbano ...... 60 2.5 Sistema Normativo ...... 63 2.6 Cumplimiento del artículo 63-b de la L.O.T.U.R...... 63 2.7 Cumplimiento del artículo 69.2 de la L.O.T.U.R...... 64 2.8 Determinaciones para la ejecución del planeamiento. Gestión ...... 64 2.9 Formulación del Plan General ...... 72 2.10 Determinaciones para la ejecución del planeamiento con gestión supramunicipal. Formulación del plan de conjunto ...... 73 2.11 Normas de coordinación del planeamiento urbanístico municipal ...... 73 2.12 Tramitación del Plan General Municipal ...... 74 2.13 Modificaciones del planeamiento general municipal promovidas por la iniciativa particular .. 75 2.14 Conclusión ...... 76

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 3

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1 MEMORIA INFORMATIVA

1.1 Resumen de la fase de Información

Previamente a la redacción del presente Plan General Municipal de Santurde de Rioja se ha elaborado un documento de Información que recoge y analiza los parámetros fundamentales de carácter urbanístico que han de servir de base a la ordenación.

Los aspectos tratados en dicho documento se resumen en los apartados siguientes, formando parte así de la documentación del Plan General Municipal y aportando la suficiente información como para sustentar los criterios de ordenación adoptados.

1.1.1 Información del territorio En el término municipal de Santurde de Rioja existe una revisión del Plan General Municipal, aprobada definitivamente en sesión celebrada el 19 de septiembre de 2002 y publicado en el B.O.R. el 9 de noviembre de 2002, al que precisamente se trata de adaptar a la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Rioja, que contempla la ordenación del territorio como una política de gobierno del territorio que pretende regular las actuaciones y los asentamientos que sobre él se produzcan, con el fin de garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible de toda la Comunidad Autónoma y asimismo la participación ciudadana.

1.1.1.1 Encuadre geográfico

Santurde de Rioja lo conforma un único núcleo urbano situado prácticamente en el centro del término municipal de dicho municipio, atravesado de norte a sur por el río Oja, sobre una superficie de 15,26Km². Pertenece a la subcomarca de Santo Domingo de la Calzada. Limita con los siguientes términos municipales: Al Norte con Santo Domingo de La Calzada, al Este con , al Sur con y al Oeste con Villarta-Quintana y Grañón.

1.1.1.2 Medio físico y ambiental

Santurde de Rioja es un territorio tradicionalmente agrícola que se ha visto favorecido por el relieve, mayoritariamente llano excepto en la zona más occidental donde se presentan relieves más acusados.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 4

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Los arroyos y barrancos existentes en el municipio no llegan a constituir ríos, ya que sus cauces intermitentes sólo vierten sus aguas al Ebro en época de lluvias, principalmente invierno y primavera.

La agricultura tradicional se ha caracterizado por el cultivo de cereal y el caparrón, manteniéndose hasta la actualidad. La capacidad agronómica de los suelos es alta, aunque no hay que olvidar la incidencia de las prácticas agrícolas en el suelo a lo largo del tiempo.

El clima es mediterráneo, algo continentalizado. En Santurde de Rioja la temperatura media anual es de 12,6 ºC, y la temperatura media mensual varía desde los 5,8 ºC en enero a los 22,3 ºC en agosto. La distribución estacional de las precipitaciones da el máximo en primavera, seguida del verano, el invierno y el otoño. Tiene una precipitación media anual de 460,1 litros.

No existe en el término municipal de Santurde de Rioja ningún área de interés especial de especies protegidas de fauna de la Comunidad Autónoma de La Rioja. El elevado grado de antropización del medio natural del territorio no propicia la aparición de grandes mamíferos y otras especies más ligadas a zonas boscosas. La fauna existente en Santurde de Rioja se puede clasificar como urbana.

Los principales tipos de vegetación y usos del suelo presentes son las tierras de labor de secano y el matorral esclerófilo mediterráneo poco denso. Apenas encontramos vegetación arbórea autóctona. Los terrenos se encuentran muy transformados debido a las labores agrícolas tradicionales. Los bosques de carrascas han desaparecido casi por completo, siendo sustituidos por coscojares y matorral mediterráneo, que se hace dominante. En las zonas más degradadas se pueden encontrar pastizales yesíferos caldeados.

1.1.1.3 Paisaje

El paisaje de Santurde de Rioja tiene un valor medio y una fragilidad media-alta, según la Cartografía del Paisaje elaborada por el Gobierno de La Rioja, si bien, las vistas del entorno mejoran las condiciones paisajísticas del municipio.

Destaca positivamente el bajo nivel de ocupación del territorio, que se manifiesta en un paisaje agrícola considerablemente libre de impactos edificatorios.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 5

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.1.4 Usos del suelo y asentamientos de población.

El núcleo urbano de Santurde de Rioja se sitúa en el centro del término municipal, en el cruce de caminos de norte a sur y de este a oeste, con acceso desde la carretera LR- 111 por la carretera regional LR-414. Los usos urbanos se concentran en el núcleo principal, estando el resto del término municipal destinado de forma mayoritaria a usos agrícolas.

De esta forma, conforme al censo agrario de 2009, el aprovechamiento de la tierra en Santurde de Rioja, en Hectáreas, es el siguiente: 399,49 Ha de tierras labradas, que suponen un porcentaje del 64,18%; una superficie de 58,55Ha de tierras para pastos permanentes, lo que supone un 9,041%; estando el 26,42% de las tierras destinado a otros usos no forestados, lo que supone un total de 622,50Ha.

En cuanto a los asentamientos de población, el término municipal de Santurde de Rioja se engloba en un único núcleo de población. De esta forma, cabe señalar que ni históricamente ha existido, ni existe en la actualidad, ninguna tendencia de creación de otros núcleos de población, máxime teniendo en cuenta la cercanía a los núcleos de los municipios colindantes de Santurdejo y de los Cantos, y sobretodo Santo Domingo de La Calzada.

Por otra parte, la tendencia de crecimiento urbano en el núcleo de Santurde de Rioja se da fundamentalmente en sentido Norte-Sur y Este-Oeste por su condición de núcleo en torno a dos vías de comunicación. Igualmente, cabe mencionar que las pendientes existentes en los terrenos situados al Noroeste suponen una barrera para el crecimiento urbano

1.1.1.5 Redes de comunicación y servicios.

La principal vía de comunicación del municipio es la carretera regional LR-111, que conecta con Valgañón hasta que entra en la provincia de Burgos y cambia de denominación. Esta vía se convierte en el eje vertebrador de todo el término municipal, pues lo atraviesa longitudinalmente en dirección Norte-Sur. En sentido transversal, discurre la carretera autonómica LR-414, que sirve de acceso de la carretera LR-111 con el núcleo urbano de Santurde de Rioja.

Por el término municipal de Santurde de Rioja discurre la Cañada del Oja, anterior Colada del Camino de Santurde, perteneciente a la Red Principal de Vías Pecuarias. Esta Cañada atraviesa el núcleo urbano de Santurde de Rioja de Norte a Sur.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 6

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Respecto al servicio de abastecimiento, hay un depósito al sur del núcleo urbano de Santurde de Rioja con una capacidad de 175m 3, y el Manantial Salinillas para Briñas, en el cauce del Río Oja próximo a la fábrica de perchas. Según el Plan Director de Abastecimiento a Poblaciones de La Rioja, habrá un nuevo eje principal constituido por una nueva conducción que recorrerá el Valle del Oja, y entre otros municipios recorrerá Santurde de Rioja. La demanda prevista para el municipio en el 2015 son 37.865m³/año.

La red de saneamiento actual municipal enlaza al noreste del núcleo con el punto de vertido a la depuradora, discurriendo por el camino de Zaragüelles hasta la depuradora, para terminar de verter al cauce del Río Oja. Esta depuradora da servicio tanto al municipio de Santurde de Rioja como a Santurdejo. El tratamiento es mediante lechos bacterianos en baja carga, y está dimensionada para 1.335 habitantes equivalentes.

1.1.2 Estudio Socio-económico 1.1.2.1 Población e indicadores demográficos.

De acuerdo con las últimas cifras oficiales de población del año 2015 del I.N.E. (Instituto Nacional de Estadística), el número de habitantes del municipio de Santurde de Rioja asciende a 293 habitantes (154 varones y 139 mujeres).

La evolución demográfica del municipio desde el siglo pasado hasta el año 2014 muestra un descenso considerable, como se muestra en la siguiente gráfica:

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 7

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

De ahí que la población, que inició el siglo XX con 671 habitantes pasó a 324 en el año 1991, y a 291 en el 2.014. Los últimos registros de población proporcionan una cifra de densidad cercana a 19 hab. /km2 (18,86), dato muy reducido en comparación a los 43,49 hab. /km2 de inicio del siglo XX.

Respecto a los indicadores de estructura demográfica, el municipio de Santurde de Rioja arroja los siguientes valores:

- Estructura de población con el 71,13% por debajo de 65 años (14% por debajo de 19 años). - Según la composición por segmentos de edad, los intervalos de edad que recogen más población están comprendidos entre 25 y 60 años, seguido de los mayores de 65 años. La población en edad laboral suma el 61,35% de la población total. Por tanto, menos de la mitad de la población depende directamente de aquellos en edad laboral.

Perfil de la Rioja. 2014

- Respecto a la tasa de maternidad, para población de 0 a 4 y mujeres de 15 a 49 resulta un valor del 17,02%, ligeramente inferior si se compara con el de La Rioja (21,87%). - La tasa de residentes extranjeros se sitúa en el 2,41%, muy inferior si se compara con LA Rioja (12,54%).

En relación al mercado laboral, el total de afiliados a la Seguridad Social asciende a 58, de los cuales 30 están en régimen general, 19 en régimen de autónomos no agrario y 9 en régimen de autónomo agrario (SETA).

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 8

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.2.2 Parque de viviendas.

Según los datos procedentes del Censo de Población y Viviendas 2011, Santurde de Rioja presenta un total de 376 viviendas familiares, de las cuales 149 son viviendas principales. La evolución diacrónica de esta variable está íntimamente ligada a la que se observa para la población.

De acuerdo con los datos anteriores, el sector de la construcción ha estado muy parado a lo largo de todo el siglo XX, y solamente en los últimos años se da un incremento de la actividad.

1.1.2.3 Población y empleo.

El resumen de las variables sociolaborales básicas del municipio de Santurde de Rioja proporciona las características básicas:

- Tasa de actividad elevada, en paralelo altas tasas de ocupación femenina y masculina. - Tasas bajas de personas desempleadas. - Las tasas de alta ocupación se concentran entre los 20 y 54 años.

Mercado Laboral. (A 31 de marzo 2015)

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 9

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.2.4 Actividades económicas.

Santurde de Rioja es un municipio con gran peso del sector primario, fundamentalmente agrario. La tradicional ocupación en el campo, la extensión de la mecanización de las labores y la profesionalización de sus tareas han consolidado la actividad primaria frente a los servicios.

Datos de ganadería 2013

El sector ganadero en Santurde de Rioja se ha especializado en la ganadería ovina. Según el último censo, ésta concentraba más del 96% de las unidades ganaderas, principalmente cabras y ovejas.

Distribución de cultivos herbáceos. Ha. 2013

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 10

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Como se ha descrito, la principal actividad económica que se desarrolla en Santurde de Rioja aparece vinculada a la agricultura. Esto ha provocado que se desarrolle una pequeña industria relacionada con los productos agrícolas.

El parque de vehículos existente en el año 2013 dentro del municipio es de 231. Se puede ver cómo desde el año 2005 se ha ido aumentando progresiva y lentamente, sobre todo debido al aumento de turismos.

2014 2015 2016

Total Vehículos 234 233 232

Automóviles 155 154 154

Motos 8 8 8

Furgonetas y Camiones 63 63 62

Autobuses

Tractores industrials

Otros vehículos 8 8 8

Parque de vehículos

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 11

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.2.5 Equipamientos y presupuestos municipales.

El municipio de Santurde de Rioja cuenta con una farmacia y un consultorio médico. En lugar de entidad de depósito el servicio se atiende mediante un Ofibus los miércoles durante una hora.

Salud

Además se cuenta en materia de infraestructuras deportivas con unas psicinas al aire libre y un pabellón con frontón, además de un colegio de educación primaria, el CRA “Valle Oja-Tirón”, con 11 alumnos escolarizados.

En relación con los presupuestos municipales, cabe señalar que desde el 2011 se han reducido considerablemente tanto los ingresos como los gastos, tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 12

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Gastos por capítulos 2015 2016

Gastos de personal 60.000€ 60.000€

Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 157.000€ 159.000€

Transferencias Corrientes 61.000€ 60.000€

Inversiones Reales 413.000€ 327.505€

TOTAL 691.000€ 606.505€

Ingresos por capítulos 2015 2016

Impuestos Directos 170.950€ 160.000€

Impuestos Indirectos 11.000€ 30.000€

Tasas y otros ingresos 80.000€ 90.000€

Transferencias Corrientes 63.000€ 100.000€

Ingresos Patrimoniales 15.000€ 75.005€

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 13

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Transferencias de Capital 351.050€ 151.500€

TOTAL 691.000€ 606.505€

Presupuestos municipales

1.1.3 Información del Medio Urbano. 1.1.3.1 Desarrollo histórico de la población.

Antes de la época romana, los primeros pueblos conocidos que habitaron el valle del Oja fueron los berones (algunos autores también apuntan los autrigones). Durante la época romana perteneció a la provincia tarraconense.

No se encuentra ninguna referencia escrita hasta los siglos XI – XII. El nombre de Santurde procede de San Jorge, Sancti Georgi en latín a través de las derivaciones Santi gorgis, Santi uris, Santiuris, Santiure, Santiurde y, por último, Santurde. En 1.035 se registra en San Millán un Sancti Georgi.

En 1.137, en la donación del Monasterio de Santa María hecha por el rey Sancho de Peñalen, se mencionan como testigos al alcalde de Santurde, García Gómez, junto con los señores de Ojacastro y Santurdejo. El mismo alcalde también aparece como testigo en un pleito entre Santo Domingo y , resuelto en 1.147 por Alfonso VII.

En 1.180, Santurde se cita en una escritura de donación de Doña Sancha de Hervias a la iglesia de Santo Domingo. En los siglos siguientes, Santurde formaba parte del mayorazgo de o Valdezcaray, perteneciente a sucesivas familias, pero principalmente a los Manrique de Lara. Esta familia, tuvieron en su tiempo considerable importancia en el Reino. Uno de ellos, Pedro Manrique de Lara, era primo hermano del famoso Jorge Manrique, poeta inmortal autor de “Las coplas a la muerte de su padre”. Otro Pedro Manrique de Lara, fue nombrado por Enrique IV de Castilla primer Duque de Nájera.

1.1.3.2 Usos urbanos del suelo.

El tejido urbano de Santurde de Rioja lo constituyen las siguientes zonas diferenciadas:

- Por un lado, el casco tradicional consolidado, que se extiende a lo largo de los dos ejes viarios principales Norte-Sur y Este-Oeste. Y es que a lo largo de estos

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 14

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

viales surgen las tipologías edificatorias que generan la morfología urbana de Santurde de Rioja. - Por otro lado, se aprecia otra zona más actual, heredada del Plan General Vigente, con el diseño de parcelas para viviendas unifamiliares aisladas próximas al centro urbano. A día de hoy tan sólo se han desarrollado un total de 13 unidades. - Asimismo, colindante con el suelo urbano, se ubica como uso productivo para actividad económica una industria de perchas.

Por otra parte, el terreno en el que se sitúa el suelo urbano de Santurde de Rioja cuenta con una topografía sensiblemente llana, a excepción de la parte situada al Noroeste, donde empieza el terreno a tener pendiente hacia el barranco de La Sarna.

1.1.3.3 Edificaciones.

El uso de la edificación es básicamente residencial, de vivienda adosada entre medianeras, que en muchos casos cuenta con la planta baja destinada a usos complementarios a la vivienda, de almacén o agropecuarios, dándose asimismo en algunos casos la coexistencia de naves exentas de uso agropecuario ligadas a la explotación familiar.

La altura de la edificación tradicional residencial es mayoritariamente de planta baja y dos alzadas. En los nuevos edificios residenciales, la altura es fundamentalmente de planta baja, más dos plantas alzadas.

1.1.3.4 Comunicaciones urbanas.

La trama urbana guarda la estructura de cruce de caminos, destacando como viario principal las Avenidas de Santo Domingo y Avenida de La Rioja, así como la Avenida de Navarra. Ambos viales tienen un carácter urbano, estando dimensionados para el peatón y tráfico rodado de baja intensidad.

El resto de viario, que sirve de unión entre los anteriores, cuenta con menor relevancia, por tratarse de viario de menor longitud y sección de calle.

Por último, cabe destacar que en el núcleo urbano de Santurde de Rioja existen manzanas de tamaño considerable que no cuentan con viario intermedio entre ellas (especialmente entre la Avenida de Santo Domingo, Calle Buenaventura y Calle Barrio San Martín) y que se resolverá mediante la delimitación de unas unidades de ejecución.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 15

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.3.5 Equipamientos

La dotaciones existentes son las siguientes: la zona dotacional deportiva del pabellón con frontón municipal y las piscinas al aire libre; la Iglesia de San Andrés y la Ermita de la Virgen de La Cuesta; la dotación institucional conformada por el Ayuntamiento; la dotación escolar que se corresponde con un centro de Enseñanza Primaria, y la antigua Residencia de Jesús Obrero.

Asimismo, existen en Santurde de Rioja una Caja de Ahorros, una farmacia, y un consultorio médico. A continuación, se resumen en un cuadro las dotaciones y equipamientos existentes:

Espacios deportivos Turismo

Educación. Curso 2014-2015. Centros Públicos

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 16

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.3.6 Servicios Urbanos.

Santurde cuenta con redes de abastecimiento de agua, saneamiento y distribución de energía eléctrica en buenas condiciones de uso.

Se han realizado numerosas ampliaciones. Es por ello que este P.G.M. tan sólo prevé las escasas extensiones de redes necesarias, cuyo trazado se refleja en planos, para dotar a todos los terrenos clasificados como Suelo Urbano de los mencionados servicios.

1.1.3.7 Medio Ambiente Urbano.

Aparte de las dotaciones y equipamientos anteriormente mencionados, los espacios libres públicos de mayor relevancia en el núcleo urbano de Santurde de Rioja pueden separarse en dos tipos: por un lado, la Plaza del Fundador, ubicada frente a la Iglesia y el Ayuntamiento, que se define como lugar de encuentro por su lugar estratégico, ya que se sitúa en el cruce de caminos que conforma el suelo urbano. Asimismo, tiene una especial relevancia la Plaza España de reciente creación y próxima al centro urbano también. También destacar una gran zona verde al principio del núcleo urbano cuando se accede por la carretera LR-414, con zona de juego de niños, y otra zona verde de reciente creación en la Calle Gabriel Arnáez. También hay que destacar la zona verde junto con la Torre del Castillo de Los Condes de Baños, aunque actualmente debido a la densidad de plantas y arbolado hacen muy difícil su uso por parte de los ciudadanos.

Estructura de la propiedad.

El catastro urbano de Santurde de Rioja cuenta con un número total de unidades urbanas de 787 de las que 391 son residenciales y 169 es suelo vacante. La superficie total de suelo urbano catastrado en Santurde de Rioja es de 23Ha, con un valor catastral de 11.282.490 euros.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 17

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.1.4 Planeamiento y afecciones. 1.1.4.1 Planeamiento supramunicipal.

El municipio de Santurde de Rioja está afectado por el Plan Especial de Protección del Medio Natural de La Rioja (en adelante, PEPMAN), si bien, ningún terreno está incluido en los espacios catalogados con protecciones específicas.

1.1.4.2 Planeamiento vigente.

Santurde de Rioja está regulado urbanísticamente en la actualidad por una revisión del Plan General Municipal aprobada definitivamente en sesión celebrada el 19 de septiembre de 2002 y publicado en el Boletín Oficial de La Rioja el 9 de noviembre de 2002. Esta revisión del plan general se adecuaba a las siguientes disposiciones:

- Ley 6/98, de 13 de abril sobre Régimen del Suelo y Valoraciones - Ley 10/98, de 2 de julio de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (en adelante L.O.T.U.R.). - Artículos vigentes del Texto Refundido de la Ley del Suelo, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/92, de 26 de junio, no declarados nulos por la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/97, de 20 de marzo, que no hayan sido derogados por la Ley 6/98 y que no se opongan a la L.O.T.U.R.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 18

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Artículos vigentes del Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real Decreto 1346/76, de 9 de abril, que no hayan sido derogados por la Ley 6/98 y que no se opongan a la L.O.T.U.R. - Reglamentos de Planeamiento, Gestión, Disciplina Urbanística, Edificación Forzosa y Registro Municipal de Solares, de conformidad con lo señalado en la Disposición Derogatoria de la L.O.T.U.R., en tato no se desarrolle ésta reglamentariamente. - Real Decreto - ley 3/80, de 14 de marzo, sobre creación de suelo y agilización de la gestión urbanística. - Real Decreto - ley 12/80, de 26 de septiembre, para impulsar las actuaciones del estado en materia de vivienda y suelo. - Real Decreto - ley 4/2000, de 23 de junio, de Medidas Urgentes de Liberalización en el Sector Inmobiliario y Transportes - Normativa sectorial que resulte de aplicación. - Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de la Rioja (P.E.P.M.A.N.R.)

Por tanto las determinaciones de esta revisión del plan general municipal de Santurde de Rioja se aprobaron conforme a una norma legal que ha perdido vigencia desde el 2006 siendo sustituida por la legislación urbanística de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Con este nuevo documento precisamente se trata de adaptar a la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Rioja, que contempla la ordenación del territorio como una política de gobierno del territorio que pretende regular las actuaciones y los asentamientos que sobre él se produzcan, con el fin de garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible de toda la Comunidad Autónoma.

Este Plan General no clasificaba Suelo Urbanizable Delimitado por no resultar necesario para el desarrollo urbanístico previsible en el municipio de Santurde de Rioja. Por tanto el suelo que se clasificaba como Urbanizable era No Delimitado.

La mayor parte del término municipal se clasificó como suelo no urbanizable, distribuido en una serie de categorías que, en general, se basaban en legislaciones sectoriales (aguas, carreteras, patrimonio histórico-artístico, etc.). No obstante, la categoría que mayor superficie de suelo regulaba era el “suelo no urbanizable de especial protección a los grandes espacios de montaña”, además de reservar todo el

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 19

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

suelo urbanizable como no delimitado, para permitir la delimitación de sectores mediante modificación de planeamiento en caso de que hubiera necesidad y que hasta la fecha no ha sido necesario.

En cuanto al suelo urbano, el Plan General Vigente propuso un sistema de ordenación basado en la definición de alineaciones, alturas, edificabilidades y régimen de usos. Alineaciones, alturas y edificabilidades estaban asignadas a cada zona concreta mediante la indicación escrita en los planos de ordenación, mientras que el régimen de usos y edificación se establecía a través de cinco áreas:

- Casco Urbano Tradicional - Extensión Casco Urbano - Residencial baja densidad - Industrial - Dotacional - Recreo y expansión. Parques públicos - Zonas y libres de uso y dominio privados

La gestión del desarrollo del plan general en suelo urbano se planteó de una forma flexible y abierta, delimitando tan sólo dos Unidades de Ejecución, concretamente la U.E.N.C.4 y U.E.N.C.5, que afectaban a zonas del norte del casco urbano.

Por último el plan general vigente contaba con normativa reguladora de otros aspectos tales como licencias, ruidos, vertidos, etc., y con un Catálogo de Protección que incluía edificios catalogados.

El plan general municipal vigente ha sufrido tres modificadas puntuales en el año 2004 para corregir unas alineaciones en la Calle Gabriel Arnáez y en la Calle Virgen de la Cuesta y camino de Zaragüelles. Hasta la fecha el plan general vigente ha tenido un escaso desarrollo, más allá de la gestión de las dos unidades de ejecución mencionadas anteriormente. No ha habido una demanda creciente de viviendas en los últimos años en el municipio, influenciada quizás por la crisis inmobiliaria presente en el país, así como una población constante durante el invierno y en la época estival con viviendas de segunda residencia.

1.1.4.3 Afecciones sectoriales

Además de los instrumentos de ordenación del territorio y de planeamiento urbanístico que hemos explicado en el apartado anterior, existen otra serie de elementos

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 20

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

territoriales que conllevan normas específicas de carácter sectorial que han de ser tenidas en cuenta en la ordenación urbanística. Estas normas sectoriales son lo que se denomina afecciones, que en el caso de Santurde de Rioja son las que se expresan en los siguientes apartados:

1.1.4.3.1 Vías pecuarias. Tal y como se ha comentado en el punto 1.1.1.5 Redes de Comunicaciones y Servicios, por el término municipal de Santurde de Rioja transcurre la Cañada del Oja, perteneciente a la Red Principal de Vías Pecuarias de La Rioja. Las vías pecuarias son bienes de dominio público de la Comunidad Autónoma de La Rioja y su protección y gestión corresponde a la Consejería competente en materia de Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

Las vías pecuarias están reguladas de acuerdo con la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías pecuarias y con el decreto 3/1998, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Las vías pecuarias, de acuerdo a su origen histórico y a la legislación vigente, en la actualidad tienen un destino prevalente de uso para el tránsito ganadero. Asimismo, se considera como compatible el uso para actividades agrícolas tradicionales, en particular las comunicaciones rurales. Por último, dicha legislación contempla tambien como usos compatibles el paseo, senderismo, la cabalgada y el tránsito con vehículos no motorizados.

1.1.4.3.2 Carreteras. El término municipal de Santurde de Rioja está atravesado por dos carreteras regionales:

- LR-111, perteneciente a la red regional básica, que conecta Casalarreina con Valgañón hasta que entra en la provincia de Burgos y cambia de denominación. Esta carretera recorre el término municipal de Santurde de Rioja de norte a sur.

- LR-414, perteneciente a la red regional local, que sirve de acceso al núcleo urbano de Santurde de Rioja.

Con esta red, que cruza el término municipal de norte a sur puede decirse que Santurde de Rioja está bien comunicado en todas direcciones, lo que se aprecia claramente en su núcleo urbano.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 21

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Estas carreteras poseen una legislación específica que afecta al planeamiento urbanístico. Es de aplicación la Ley 2/1991 de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad Autónoma de La Rioja por tratarse de dos carreteras regionales. Esta ley fija una serie de bandas de afección sobre los terrenos adyacentes a las carreteras:

- Dominio público: Son de dominio Público los terrenos ocupados por la carretera y sus elementos funcionales y una franja de terreno de 3 metros de anchura a cada lado de la vía, medidos en horizontal y perpendicularmente al eje de la misma desde la arista exterior de la explanación.

- Servidumbre: Un franja de terreno a cada lado de la carretera, delimitada interiormente por la zona de dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanada, a una distancia de 8 metros medidos desde las citadas aristas.

- Afección: Una franja de terreno a cada lado de la carretera que se delimitará, interiormente por la zona de servidumbre, y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanación de 50 metros medidos desde las citadas aristas.

- Límite de edificación: Terrenos comprendidos entre la arista exterior de la calzada y una línea situada a 18 metros de dicha arista, medidos horizontalmente a partir de dicha arista. Se considera calzada el vial más la zona de dominio público.

1.1.4.3.3 Cursos de agua Las riberas y los márgenes de los cauces están afectados por la Ley de Aguas (R.D.Legislativo 1/2001, de 20 de julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas) que, de forma análoga a lo que ocurre con las carreteras, establece una serie de bandas con distinto grado de afección:

- Álveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua, es el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias (Caudal de máxima crecida ordinaria, es la medida de los máximos caudales anuales, en su régimen natural, producidos durante 10 años consecutivos, que sean representativos del comportamiento hidráulico de la corriente).

- Riberas, son las fajas laterales de los cauces públicos situadas por encima del nivel de aguas bajas.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 22

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Márgenes, son los terrenos que lindan con los cauces y están sujetas, en toda su extensión longitudinal: o A una zona de servidumbre de 5 metros de anchura para uso público. o A una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se condiciona el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.

1.1.4.3.4 Patrimonio Histórico-Artístico Como última afección, se puede señalar la correspondiente a las áreas del suelo no urbanizable en las que se hayan detectado yacimientos arqueológicos. En estas zonas, el interés arqueológico exige que cualquier proyecto compatible con los usos asignados que se realice en sus proximidades, sea remitido previamente al Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja.

Se está a la espera de recibir el inventario correspondiente facilitado por el Servicio de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 23

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.2 Diagnóstico del municipio a partir del análisis de la Información

1.2.1 Término Municipal. El uso agrícola de los terrenos y el relieve pronunciado de los terrenos situados al oeste del término municipal, son los aspectos fundamentales que marcan el carácter del territorio, sin que se hayan producido actuaciones edificatorias que lo distorsionen, exceptuando las zonas de borde del núcleo.

En la fase de Información se ha estudiado la Cartografía del Paisaje elaborada por el Gobierno de La Rioja, de la que se desprende que el término municipal de Santurde de Rioja abarca 5 unidades de paisaje, de las cuales por porcentaje de superficie hay que destacar Santurde de Rioja (Código O14) con un valor de calidad (C) media y de fragilidad (D)media-alta, y Valle de Ojacastro, con la subunidad de paisaje de Santurde (código O12a), que tiene un valor de calidad (C) y de fragilidad (D)media (valor 3).

Por ello, las posibles protecciones se encaminarán a evitar el deterioro del paisaje producido por la acción humana en los citados espacios.

De esta forma, cabe destacar la importancia de limitar el crecimiento urbano de Santurde de Rioja en su parte oeste, ya que debido a las pendientes existentes, resultan terrenos inadecuados para el crecimiento urbanístico, por el impacto que generarían la proliferación de construcciones en las laderas, así como a la dificultad y coste que supone la urbanización de dichos terrenos.

1.2.2 Núcleo Urbano. Las características fundamentales del núcleo urbano de Santurde de Rioja vienen dadas por su asentamiento: el suelo urbano de Santurde de Rioja se asienta en la confluencia de dos caminos históricos que hoy se denominan Avenida de Santo Domingo y Avenida de Navarra. De esta forma, la trama urbana de Santurde de Rioja se corresponde con una estructura lineal de cruce de caminos tanto en sentido Norte-Sur como sentido Este-Oeste. El suelo clasificado como urbano en las Normas Subsidiarias vigentes en Santurde de Rioja cuenta con espacios intersticiales sin edificar, que se encuentran mezclados con la trama urbana consolidada.

En concreto, en Santurde de Rioja puede hablarse de suelo urbano con un alto grado de edificación a lo largo de los dos viales mencionados, pero conforme te alejas aumentan los vacíos y se dispersan las construcciones. También hay cierta colmatación de viviendas en el Barrio San Martín. El resto de suelo urbano previsto en la Revisión de Plan General del 2002 lo

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 24

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

configuran las zonas de nuevos crecimientos en las que se alternan edificaciones con vacíos urbanos, en algunos casos ocupados en la actualidad por huertas.

Esta situación de grandes espacios urbanos sin edificar, es en parte debido a que exceptuando las U.E.N.C.4 y U.E.N.C.5 que actualmente delimita una unidad de ejecución en Régimen Transitorio, el resto de unidades de ejecución que delimitó las la Revisión de Plan General del 2002 no se han desarrollado.

Respecto a la topografía, cabe destacar la zona de la Calle de La Virgen de La Cuesta, que tiene como condicionante la presencia de un fuerte desnivel acompañando al denominado barranco de Sarna, lo que conlleva que además de la fuerte pendiente haya problemas de escorrentías de aguas en situaciones de lluvia. De esta forma se concluye que es importante limitar el crecimiento urbano en esta zona noroeste, ya que debido a estas pendientes existentes resultan terrenos inadecuados para el crecimiento urbanístico, por el impacto que generarían la proliferación de construcciones en las laderas, así como a la dificultad y coste que supone la urbanización de dichos terrenos.

Tal como se recoge en el punto 1.1.3.5 Equipamientos de esta Memoria Informativa, las dotaciones existentes en Santurde de Rioja son un pabellón con frontón y piscinas al aire libre, dos dotaciones religiosas, la dotación institucional conformada por el Ayuntamiento, la dotación escolar que se corresponde con el edificio de las escuelas, la torre del Castillo del Conde de Baños y la antigua Residencia de Jesús Obrero. También los espacios libres públicos y zonas verdes están repartidos por el núcleo urbano como se recoge en el apartado 1.1.3.7. Medio Ambiente Urbano , que cuentan con gran potencial: en algunos casos por su posición estratégica en el centro del pueblo, y en otros casos por su relación con un espacio natural, como es el caso de las zonas verdes situadas al comienzo del núcleo junto a la zona de actividades económicas).

1.3 Resumen del resultado de la información pública del Avance

1.3.1 Introducción. En sesión celebrada el 17 de Septiembre de 2015 se acuerda exponer al público el Avance de la Revisión, modificación y adaptación a la Ley 5/2006 de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja del Plan General Municipal de Santurde de Rioja, y publicado en el Boletín Oficial de La Rioja número 125 de 30 de septiembre de 2015, durante el plazo de un mes.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 25

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Durante el periodo de exposición al público se han presentado un total de 31 sugerencias por parte de particulares. Después de analizar estas sugerencias el Ayuntamiento comunicó al equipo redactor su decisión de estimar o desestimar las alegaciones conforme al mencionado informe de sugerencias presentado por los redactores. De esta forma, se resume en los apartados siguientes el contenido de las sugerencias, y su estimación o desestimación en cada caso, conforme a lo indicado por el Ayuntamiento de Santurde de Rioja.

1.3.2 Sugerencias presentadas por los particulares 1.3.2.1 Sugerencia nº1

Solicita calificar de la parcela sita en Prado Casa como urbana, adjuntando a tal efecto justificante de la dirección General de Tributos del Gobierno de La Rioja, comprensiva de los datos de la finca objeto de la presente reclamación.

El Avance de la Revisión del P.G.M. calificaba el ámbito como suelo no urbanizable, siguiendo la línea del Plan General vigente. Por tanto no se puede estimar dicha sugerencia, ya que la delimitación del suelo urbano no llegará hasta dicha parcela.

1.3.2.2 Sugerencia nº2

Solicita eliminar el vial de apertura planteado en el Avance en la parcela Avenida de Navarra nº9. Pide dejar la parcela con el mismo tratamiento que tenía en el Plan General vigente.

El Avance de la Revisión del P.G.M. planteaba una apertura de vial en dicha parcela, pero estudiando la sugerencia presentada se considera oportuno eliminar dicho vial y estimar por tanto la sugerencia

1.3.2.3 Sugerencia nº3

Expone que siendo propietario de la parcela sita en Avenida Santo Domingo nº35ª se ha diseñado una apertura de vial en su parcela. No considera necesario por estar dividido y tener frente a vial público.

El Avance de la Revisión del P.G.M. planteaba una apertura de vial en dicha parcela, pero estudiando la sugerencia presentada se considera oportuno eliminar dicho vial y estimar por tanto la sugerencia.

1.3.2.4 Sugerencia nº4

Solicita que el solar correspondiente de la Calle Gabriel Arnáez nº3 se mantenga como estaba, es decir, como urbano tradicional. No entiende la justificación para ampliar la

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 26

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

anchura de la calle ni por qué tiene que ceder él sólo el terreno, si no se puede beneficiar de esa calle porque no puede construir.

El Avance de la Revisión del P.G.M. planteaba una anchura de 10m de vial entre esa parcela y la parcela del cementerio. En este nuevo documento para la Aprobación Inicial, se mantiene el vial original de 5m existente. Por tanto se estima la sugerencia presentada por el particular.

1.3.2.5 Sugerencia nº5

Solicita que la parcela nº28 de la Calle Buenaventura se modifique a su diseño original del Plan General vigente para que no disminuya la superficie de dicha parcela.

En este nuevo documento para la Aprobación Inicial se modifica la alineación de la parcela para mantener la dimensión original de la parcela, estimando por tanto la sugerencia presentada.

1.3.2.6 Sugerencia nº6

Solicita que para la construcción de casillas en zona rústica se modifique la restricción a 20m²t en lugar de los 40m²t que fija la normativa de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como la obligatoriedad de tener al menos 2.000m² de superficie de parcela para poder edificar una casilla de 20²t. El propietario considera injusta y discriminatoria esta medida.

En este nuevo documento para la Aprobación Inicial se modifican los parámetros establecidos para la construcción de casetas de aperos, tal y como se recoge en las Ordenanzas Generales de esta Revisión del P.G.M. y que se indica a continuación:

Se admite la construcción de una caseta por parcela, sin huecos de ventanas, salvo pequeñas ventilaciones, con un máximo de tres huecos. Se integrarán en el paisaje.

No se admiten vertidos residuales de aparatos sanitarios.

Se regularán según las siguientes normas reguladoras:

En parcelas inferiores a 600 m², 6 m ². Edificabilidad máxima Entre 600 y 2000m ² = 0,01 m²/m². Mayores 2.000 m², máximo 25 m² Ocupación máxima La misma edificada. Altura reguladora 3 m para aperos y 2,40 m para la caza Altura máxima de cum- 4 m para aperos y 3,20 m para la caza

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 27

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

brera Retranqueo a linderos 3 m Retranqueos a caminos 6 m Distancia mínima al nú- 200 m cleo urbano

Por tanto no se estima dicha sugerencia, y se remite a cumplir lo recogido en las presentes normas.

1.3.2.7 Sugerencia nº7

Solicita que la unidad de ejecución nº5 del Avance presentado se elimine en su totalidad y vuelva a clasificarse como estaba en el Plan General vigente.

Después de analizar la documentación y estudiar el modelo de crecimiento del núcleo urbano de Santurde de Rioja, se propone incluir la parcela que tiene la construcción existente como suelo urbano consolidado. Y el resto de parcela se incluye en un área de suelo no delimitado. Por tanto se estima parcialmente la sugerencia planteada en la exposición pública del Avance.

1.3.2.8 Sugerencia nº8

Solicita que eliminar un vial de nueva apertura planteado en el Avance expuesto al público. No detalla ubicación de parcela ni hay modo de localizarla en núcleo urbano. Por tanto no se puede estimar dicha sugerencia.

1.3.2.9 Sugerencia nº9

Solicita que eliminar un vial de nueva apertura al final de la Calle Donantes de Sangre. No detalla ubicación de parcela ni hay modo de localizarla en núcleo urbano. Por tanto no se puede estimar dicha sugerencia.

1.3.2.10 Sugerencia nº10

Solicita que tras las la solicitud realizada no observa ningún cambio en los planos del avance del PGM siendo único propietario y habiendo hablado con el anterior técnico redactor del plan. Como no se entiende qué solicita no se puede estimar la sugerencia.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 28

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.3.2.11 Sugerencia nº11

Solicita que la unidad de ejecución nº17 del Avance presentado para exposición pública carece de sentido y por ello piden que se devuelva a la situación original de Plan General vigente.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada se considera oportuno cambiar la calificación de dicha parcela a suelo urbano consolidado. Por tanto se estima la sugerencia.

1.3.2.12 Sugerencia nº12

Solicita eliminar el vial propuesto en el Avance del PGM ubicado en las parcelas de Avenida de Santo Domingo nº98 y nº 80.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada se considera oportuno eliminar el vial propuesto y calificar toda la parcela como extensión de casco urbano. Por tanto se estima la sugerencia.

1.3.2.13 Sugerencia nº13

Solicita ampliar la zona urbana coloreada de rosa en el plano que aporta adjunto y que afecta a las parcelas 5323 del polígono 503 y la parcela nº80 de la Avenida Santo Domingo ambas del mismo propietario.

Con el objeto de ser coherente con el modelo de plan propuesto en el documento para Aprobación Inicial, y mantener un crecimiento del núcleo urbano más controlado, no se considera lógico delimitar el suelo urbano consolidado para que abarque la totalidad de la parcela rústica 5323 del polígono 503, además de no disponer de los servicios básicos mínimos para poder ser urbano directo. Por tanto no se puede estimar dicha alegación y se propone incluirla en el área de suelo urbanizable no delimitado denominado SUND1 “El Barrio”.

1.3.2.14 Sugerencia nº14

Solicita que siendo propietario de la parcela nº10 de la Plaza del Fundador se corrija la anchura de la calle planteada en el documento de Avance y que afecta en más de un metro a su propiedad. Sí consideraría más lógico que la anchura se mantuviera constante desde el inicio y afectando por tanto a todos los vecinos de la zona.

Habiendo estudiado la sugerencia y las alineaciones del en el plan general, se considera lógico respetar dichas alineaciones existentes ya que no tiene sentido abrir

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 29

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

un vial de mayor anchura cuando la sección existente es suficiente para las parcelas afectadas. Por tanto se considera lógico estimar dicha sugerencia e incluir las correcciones en el nuevo documento para Aprobación Inicial.

1.3.2.15 Sugerencia nº15

Solicita que la unidad de ejecución nº4 del Avance presentado se corrijan sus límites según incluye en el croquis presentado.

Habiendo estudiado la sugerencia y teniendo en cuenta que en el plan general vigente ya se incluía la parcela con la alineación establecida, no se considera oportuno estimar la sugerencia. En cambio sí que se modifica la calificación del suelo, eliminando la unidad de ejecución a suelo urbano directo, habiéndose tramitado la gestión de la unidad de ejecución del Plan General Vigente denominada U.E.N.C.5.

1.3.2.16 Sugerencia nº16

Solicita que debido a un error ya incluido en el Plan General vigente del 2002 correspondiente a la parcela nº138 de la Avenida de La Rioja, y en la cual la franja de terreno situada enfrente a la vivienda aparecía grafiada como terreno público y cambiarlo a parcela privada.

Según consta en catastro y en la alineación de calle existente, se considera oportuno cambiar la clasificación de esta porción de terreno de uso público a espacio libre privado, estimando la sugerencia propuesta.

1.3.2.17 Sugerencia nº17

Solicita que siendo propietario de la parcela rústica 6379 del polígono 502, se califique en su totalidad como suelo urbano consolidado.

Con el objeto de ser coherente con el modelo de plan propuesto en el documento para Aprobación Inicial, y mantener un crecimiento del núcleo urbano más controlado, no se considera lógico delimitar el suelo urbano consolidado para que abarque la totalidad de la parcela rústica 6379 del polígono 502, además de no disponer de los servicios básicos mínimos para poder ser urbano directo. Por tanto no se puede estimar dicha sugerencia.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 30

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.3.2.18 Sugerencia nº18

Solicita que se elimine la apertura del vial propuesto al final de la calle Donantes de Sangre y se le dé por tanto el mismo tratamiento que tenía en el Plan General vigente del 2002, y por consiguiente la parcela 6423 del polígono 505 vuelva a tener la calificación de rústica.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada, la parcela del propietario afectado pertenecía en parte a la unidad de ejecución UENC24 del Avance presentado. Se considera oportuno corregir la delimitación del suelo urbano no consolidado, eliminar esta unidad de ejecución y volver a su situación de rústica, estimando por tanto la sugerencia presentada.

1.3.2.19 Sugerencia nº19

Solicita que se elimine la apertura del vial propuesto al final de la calle Donantes de Sangre y se le dé por tanto el mismo tratamiento que tenía en el Plan General vigente del 2002, y por consiguiente la parcela 6422 del polígono 505 vuelva a tener la calificación de rústica.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada, la parcela del propietario afectado pertenecía en parte a la unidad de ejecución UENC24 del Avance presentado. Se considera oportuno corregir la delimitación del suelo urbano no consolidado, eliminar esta unidad de ejecución y volver a su situación de rústica, estimando por tanto la sugerencia presentada.

1.3.2.20 Sugerencia nº20

Solicita que siendo propietario de la parcela nº26 de la Avenida Santo Domingo y calificada en el Avance del Plan General presentado, se modifique el vial proyectado y se vuelva al diseño original del Plan General vigente del 2002.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento urbano propuesto en el documento de Aprobación Inicial, se considera más idóneo incluir esta parcela afectada dentro de la unidad de Ejecución UE E.02.1 “Herrerías” y de este modo se pueda desarrollar la manzana en conjunto incluyendo los viales necesarios para el acceso a las parcelas resultantes y por tanto se ordene estas parcelas traseras al centro urbano de Santurde de Rioja.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 31

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

1.3.2.21 Sugerencia nº21

Solicita que siendo propietario de la parcela nº14 de la Avenida Santo Domingo y calificada en el Avance del Plan General como zona verde privada, se le dé el mismo tratamiento que tenía en el Plan General vigente del 2002 y se califique dentro del área 1: Casco Urbano Tradicional

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento urbano propuesto en el documento de Aprobación Inicial, se considera más idóneo incluir esta parcela afectada dentro de la unidad de Ejecución UE E.02.1 “Herrerías” y de este modo se pueda desarrollar la manzana en conjunto incluyendo los viales necesarios para el acceso a las parcelas resultantes y por tanto se ordene estas parcelas traseras al centro urbano de Santurde de Rioja.

1.3.2.22 Sugerencia nº22

Solicita que siendo propietario del inmueble situado en la Avenida de La Rioja nº144 ha observado una deficiencia en la documentación gráfica del Avance expuesto, al estar calificado como vial público una parte de su parcela privada, justo enfrente a la edificación existente. Pide por favor se subsane el error.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y comprobando que además en el Plan General vigente del 2002 se incluía dicha porción de parcela como residencial, se estima oportuno corregir el error en el nuevo documento a tramitación y estimar por tanto la sugerencia.

1.3.2.23 Sugerencia nº23

El vecino expone que en su día derribaron el edificio de la Plaza Fundador nº4 y al realizar el muro o vallado de separación de parcela dicha esquina sobresale más de los límites que lo que en su día era la alineación del edificio, y solicita en la sugerencia que se rectifique la alineación de dicha esquina de forma correcta.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y comparando con la documentación del catastro, no se entiende justificada la reducción de superficie de parcela privada para aumentar el ancho del vial público. Por tanto no se considera suficientemente justificado admitir la sugerencia planteada por este vecino.

1.3.2.24 Sugerencia nº24

El vecino expone que siendo propietario de las fincas nº14 y nº26 de la Avenida de Santo Domingo solicitan se les incluya en una unidad de ejecución con el fin de

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 32

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

regularizar el acceso a dichas fincas y eliminar la clasificación de zona verde privada propuesta en el documento de avance presentado.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento urbano propuesto en el documento de Aprobación Inicial, se considera más idóneo incluir esta parcela afectada dentro de la unidad de Ejecución UE E.02.1 “Herrerías” y de este modo se pueda desarrollar la manzana en conjunto incluyendo los viales necesarios para el acceso a las parcelas resultantes y por tanto se ordene estas parcelas traseras al centro urbano de Santurde de Rioja.

1.3.2.25 Sugerencia nº25

El vecino expone que siendo propietario de la parcela nº14 de la calle Buenaventura Uruñuela considera que hay un error en la apertura de vial entre el número 6 el número 14, al tratarse de una propiedad privada en la que existe un derecho de paso de servidumbre, y que por tanto se vuelva a la clasificación que tenía en el Plan General vigente del 2002.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y contrastando la documentación con el Plan General vigente se considera oportuno corregir esta clasificación de la parcela a Edificación Ampliación de Casco y corregir la alineación de la misma también. Por tanto se estima oportuno aceptar la sugerencia.

1.3.2.26 Sugerencia nº26

El vecino expone que siendo propietario de la parcela rústica 6411 del polígono 505 y según la documentación del Avance del PGM expuesto se encuentra calificada como suelo urbanizable y pide se le pase a suelo urbano consolidado.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento del casco urbano propuesto, se considera que lo más coherente es incluir esta parcela dentro del área de suelo urbanizable no delimitado SUND3 “Ubro”, ya que a día de hoy no tiene los servicios suficientes para ser urbano directo. Por tanto no se acepta la sugerencia presentada.

1.3.2.27 Sugerencia nº27

El vecino expone que siendo propietario de la parcela rústica 6366 del polígono 502 y según la documentación que aporta junto a la sugerencia pide que se califique el 100% de la parcela como suelo urbano consolidado.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 33

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento del casco urbano propuesto, además de tener en cuenta que en el Plan General vigente del 2002 tampoco se incluía dicha parcela dentro del suelo urbano, no se considera suficientemente justificado incluirla dentro de suelo urbano consolidado. Por tanto no se estima aceptar dicha sugerencia.

1.3.2.28 Sugerencia nº28

El vecino expone que siendo propietario del solar ubicado en la Avenida de La Rioja nº 61B, pide modificar la calificación de dicha parcela recogida en el Avance del Plan General y convertirla a uso privado.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y contrastando la documentación con el catastro, se observa que sí es cierto que aparece como suelo de uso privado, por tanto se corrige la alineación y se incluye dentro del área 1 Casco Urbano Tradicional, y por tanto se estima la sugerencia aportada.

1.3.2.29 Sugerencia nº29

El vecino expone que siendo propietario del solar ubicado en la Avenida de La Rioja nº91, considera más justo que la apertura de vial propuesta en el Avance del PGM en exposición se modifique para reducir la afección a dicha parcela. En la sugerencia adjunta un plano en el que propone que la anchura se mantenga en 6m a costa de afectar al pajar del otro lado de la calle, construcción existente.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y contrastando la documentación con el catastro, y siendo coherente con el modelo de crecimiento propuesto en el núcleo urbano de Santurde de Rioja se considera que lo más idóneo para respetar a todos los vecinos es reducir la anchura del vial, para convertirlo en rodado peatonal de anchura 3,5m que es más que suficiente para dar servicio a las parcelas del suelo urbano que dan frente. Por tanto no se estima la sugerencia aportada.

1.3.2.30 Sugerencia nº30a

Los solicitantes exponen que siendo propietarios de las parcelas rústicas con referencia catastral 26140A504050090000ET y 26140A504050090001RY y después de haber consultado el Avance del PGM presentado para exposición al público, piden eliminar los viales propuestos en la unidad de ejecución UENC21 por el grave perjuicio que ocasionarían a su propiedad y el nulo beneficio que proporcionan.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 34

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento propuesto en el núcleo urbano de Santurde de Rioja se considera que lo más idóneo para evitar afectar a parcelas de carácter rústico que mantienen su actividad en la actualidad es cambiar la delimitación del suelo urbano y ajustarlo a la realidad física tal y como venía recogido en el Plan General vigente del 2002. Por tanto se propone incluir estas parcelas dentro del área de suelo urbanizable no delimitado denominada SUND2 “Pradocasa”, estimando parcialmente la sugerencia aportada.

1.3.2.31 Sugerencia nº30b

Los vecinos exponen que siendo propietarios de los inmuebles con referencia catastral 1831111WM0913S0001ZY, 1831110WM0913S0001SY, 1831109WM0913S0001UY, 1831108WM0913S0001ZY y 1831107WM0913S0001SY y las parcelas rústicas con referencia catastral 26140A504050050000EG, 26140A504050070000EP y 26140A504050080000EL se encuentran incluidos dentro de las unidades de ejecución UENC20 y UENC21 del Avance del PGM presentado en exposición pública y en cuyo diseño de ordenación se plantean la prolongación de dos viales existentes pero aumentando la anchura de los mismos con el consiguiente perjuicio que les supondría a sus propiedades. Además de estar afectados en más del 90% de la superficie de parcela, las consideran innecesarias y por tanto piden eliminar dichas unidades de ejecución y volver a la situación original.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento propuesto en el núcleo urbano de Santurde de Rioja se considera que lo más idóneo para evitar afectar a inmuebles y edificaciones existentes es ajustar el límite del suelo urbano al Plan General Municipal del 2002 vigente. Por tanto se respetan las alineaciones y se califican las parcelas en el área nº1 Casco Urbano Tradicional. Por tanto se estima la sugerencia presentada.

1.3.2.32 Sugerencia nº30c

El solicitante es propietario de la parcela con referencia catastral 1931906WM0913S0001RY situada en la calle Río Oja nº56 y calificada como urbana. En la sugerencia expone que en el avance del PGM presentado se propone la apertura de un vial desde la Avenida de Navarra y esto supondría un grave perjuicio así como un nulo beneficio en general y eliminar por tanto el trazado de dicho vial propuesto.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 35

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento propuesto en el núcleo urbano de Santurde de Rioja se considera oportuno y lógico eliminar el vial propuesto y devolver la situación al estado del Plan General del 2002 vigente, manteniendo la alineación de la parcela afectada y calificada dentro del área nº4 Residencial Unifamiliar Aislada. Por tanto se estima la sugerencia aportada.

1.3.2.33 Sugerencia nº30d

El solicitante es propietario de la parcela con referencia catastral 1931905WM0913S0001KY situada en la calle Río Oja nº54 y calificada como urbana. En la sugerencia expone que en el avance del PGM presentado se propone la apertura de un vial desde la Avenida de Navarra y esto supondría un grave perjuicio así como un nulo beneficio en general y eliminar por tanto el trazado de dicho vial propuesto.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento propuesto en el núcleo urbano de Santurde de Rioja se considera oportuno y lógico eliminar el vial propuesto y devolver la situación al estado del Plan General del 2002 vigente, manteniendo la alineación de la parcela afectada y calificada dentro del área nº1 Casco Urbano Tradicional. Por tanto se estima la sugerencia aportada.

1.3.2.34 Sugerencia nº31

El solicitante es propietario de la parcela nº5322 del polígono 503 y de la parcela situada en la Avenida de Santo Domingo nº78, y habiendo consultado el Avance del PGM presentado para exposición al público, solicita que ambas parcelas sean incluidas dentro de límite de suelo urbano consolidado.

Habiendo estudiado la sugerencia presentada y siendo coherente con el modelo de crecimiento propuesto en el núcleo urbano de Santurde de Rioja en lo referente a la parcela rústica nº5322 no puede considerarse suelo urbano consolidado al no disponer de los servicios urbanos básicos, y por tanto se propone su inclusión dentro del área de suelo urbanizable no delimitado denominada SUND1 “El Barrio”. Por otro lado, la parcela urbana nº78 de la Avenida de Santo Domingo se califica dentro del área nº2 Extensión de Casco Urbano. Por tanto no se acepta la sugerencia aportada.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 36

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2 MEMORIA JUSTIFICATIVA

2.1 Consideraciones generales. El Plan General Municipal de Santurde de Rioja, como instrumento de ordenación integral del término municipal:

- Clasificará el suelo para el establecimiento del régimen jurídico correspondiente, de acuerdo con las necesidades globales del municipio derivadas del análisis y diagnóstico realizado y de las expresadas por el propio Ayuntamiento. - Definirá los elementos fundamentales de la estructura general adoptada para la ordenación urbanística del territorio. - Establecerá las determinaciones orientadas a promover su desarrollo y ejecución.

Todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley 5/2006, de 2 de Mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, en adelante nombrada con las siglas L.O.T.U.R.

En su Art. 41, la L.O.T.U.R. establece tres posibles condiciones para la obtención de la clasificación como Suelo Urbano:

- Contar con servicios urbanos. - Estar integrados en áreas que se encuentren edificadas en al menos el 50%. - Estar urbanizados en ejecución del Planeamiento, de acuerdo al mismo. Además la L.O.T.U.R. establece en su Art. 42 dos categorías de Suelos Urbanos: o No Consolidados, por estar sometidos a procesos integrales de urbanización, renovación o reforma interior. o Consolidados, que será el resto de Suelo Urbano.

El marco legal, por el que la Revisión del Plan General Municipal se adapta a la Ley 5/2006, de 2 de Mayo de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, reflejado en los planos y sus ordenanzas, es el siguiente:

- Ley 5/2006, de 2 de Mayo de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (en adelante L.O.T.U.R.), - Ley 2/ 2001, de 31 de mayo, de Turismo de la Rioja. - Ley 1/2011, de 7 de febrero, de protección Civil y Emergencia. - Ley 22/1993, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, de reforma del régimen jurídico de la función pública y de la protección por desempleo

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 37

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Ley 7/2012, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2.013. - Ley 5/2000, de 25 de octubre, de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Rioja. - Ley 37/2003 de 17 de Noviembre, de protección contra el ruido. - Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. - Real Decreto 1367/2007, Calidad Acústica. - Ley 2/1991, de 7 de marzo, de carreteras de la Comunidad Autónoma de la Rioja. - Artículos vigentes del Texto Refundido de la Ley del Suelo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio. - Reglamentos de Planeamiento, Gestión, Disciplina Urbanística, Edificación Forzosa y Registro Municipal de Solares, de conformidad con lo señalado en la Disposición Derogatoria de la L.O.T.U.R., en tato no se desarrolle ésta reglamentariamente. - Normativa sectorial que resulte de aplicación. - Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de la Rioja (P.E.P.M.A.N.R.)

El ámbito de este Plan General Municipal es el término municipal de Santurde de Rioja.

2.1.1 Fases Se contemplan las siguientes fases: - Aprobación Inicial del Documento de Planeamiento. - Exposición al público de la Aprobación Inicial por un plazo un mes publicado en el B.O.R., y en uno de los diarios de mayor difusión en la Comunidad. - Exposición al público por un plazo un mes de la Aprobación del Estudio Ambiental Estratégico (EAE) en el B.O.R. y en uno de los diarios de mayor difusión en la Comunidad. - Exposición al público por un plazo de 20 días después de las modificaciones tras las correcciones solicitas por los diferentes organismos, en el caso que haya cambios significativos sustanciales del plan inicialmente aprobado. Publicación también en el B.O.R. y en uno de los diarios de mayor difusión en la Comunidad. - Aprobación Provisional en Texto Refundido del Documento de Planeamiento con las correcciones solicitadas por los diferentes organismos y otras modificaciones, en su caso. - Exposición al público por un plazo de 20 días después de las modificaciones tras las correcciones solicitas por los diferentes organismos, en sesión celebrada por la C.O.T.U.R., en el caso que haya cambios sustanciales del plan provisionalmente

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 38

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

aprobado. Publicación en el B.O.R. y en uno de los diarios de mayor difusión en la Comunidad. - Una vez terminado el período de exposición al público y sin que haya alegaciones ni cambios de importancia, se remitirá a la COTUR para su aprobación definitiva.

2.1.2 Planeamiento vigente En el término municipal de Santurde de Rioja existe una revisión del Plan General Municipal, aprobada definitivamente en sesión celebrada el 19 de septiembre de 2002 y publicado en el B.O.R. el 9 de noviembre de 2002, al que precisamente se trata de adaptar a la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Rioja, que contempla la ordenación del territorio como una política de gobierno del territorio que pretende regular las actuaciones y los asentamientos que sobre él se produzcan, con el fin de garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible de toda la Comunidad Autónoma y asimismo la participación ciudadana.

2.1.3 Planeamiento revisado y adaptado a la nueva ley El modelo seguido en el nuevo régimen es el tradicional en cascada, característico de la ordenación del territorio que, partiendo del instrumento más general referido a la totalidad del territorio, se concreta después a través de otros instrumentos más específicos y con determinaciones más vinculantes, pero sin descender a cuestiones de ordenación de detalle.

Por otra parte, afecta a los derechos y deberes de los propietarios en suelo urbano no consolidado, de manera que en los municipios cuya población no supere los mil habitantes, como es el caso de Santurde de Rioja (291 habitantes según I.N.E. 2009), la nueva Ley, facilita la gestión urbanística dado que no hay que realizar cesiones al Ayuntamiento.

Y en el suelo no urbanizable, aquel que el Plan General Municipal señala que es necesario preservar de acuerdo con criterios objetivos de carácter territorial o urbanístico establecidos por la normativa urbanística. La regulación de esta clase de suelo se destina al establecimiento del régimen de usos permitidos, autorizables y prohibidos, estableciendo grandes categorías tradicionalmente contempladas en el ordenamiento urbanístico y en el que tienen cabida un buen número de usos y actividades que habrán de ser concretadas en vía reglamentaria; a la vez se presta especial atención a la construcción de viviendas unifamiliares aisladas y autónomas en suelo no urbanizable, de forma que, con carácter general se prohíben, excepto en el suelo No Urbanizable Genérico y sujetas a condiciones de parcela mínima, que en definitiva supone el otorgamiento de rango legal a una disposición que ya se encontraba recogida en el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja; asimismo,

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 39

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

se regula detalladamente el procedimiento a seguir para su autorización, procurando garantizar una mayor eficacia en la resolución de este tipo de expedientes.

El suelo urbanizable, como suelo que previsiblemente se incorporará al proceso de desarrollo urbano, es decir, que presenta vocación constituirse en ciudad, es un suelo que el Plan General Municipal no tiene previsto su desarrollo inmediato, clasificado como Suelo No Delimitado. Al adaptarlo a la Ley 5/2006 de 2 de Mayo Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, así como al Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de junio, se regula el régimen de derechos y deberes que corresponden a los propietarios de esta clase de suelo complementando la legislación riojana anterior con la regulación de las licencias provisionales en suelo Urbanizable No Delimitado y con la regulación de la consulta urbanística previa a la opción de desarrollo, que se configura como un derecho a ejercer por el propietario.

Según indica el Título III, sobre planeamiento urbanístico, pese a que sigue el modelo de planeamiento en cascada tradicional en el ordenamiento urbanístico, y que fue asumido ya por la anterior legislación riojana, introduce criterios de sostenibilidad medioambiental para su sometimiento a Evaluación de Impacto Ambiental, también se adaptan las determinaciones que debe contener como consecuencia de la redefinición del suelo urbano y la imposibilidad de delimitar unidades de ejecución en el que tenga la condición de consolidado.

Para adaptarse a la nueva Ley el Plan General Municipal ordena su término municipal en la forma que más y mejor satisface a sus específicos intereses, por lo que cualquier actuación no detallada por el planeamiento deberá determinarse y aprobarse mediante Estudio de Detalle. Asimismo, se pretende la posibilidad de que, mediante la redacción de un Plan Parcial se pueda incorporar al proceso de urbanización un ámbito de suelo urbanizable no delimitado sin necesidad de proceder a la modificación del Plan General Municipal para su delimitación, sino que sea suficiente con que, además de otras determinaciones señaladas por la ley, se delimite justificadamente en el propio Plan Parcial el ámbito a que se refiera.

Con Ley 5/2006 de 2 de Mayo Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja se establecen una serie de normas básicas mínimas sobre el régimen urbanístico de un término municipal completo de forma que puedan complementar su regulación cuando ésta no sea suficiente, así como que se supedite a Normas de Coordinación del Planeamiento Urbanístico Municipal, previstas para solventar posibles conflictos entre planeamientos urbanísticos contiguos, alcanzando así objetivos de carácter supramunicipal. La denominada "Norma Técnica de Planeamiento" persigue la normalización de los instrumentos de planeamiento urbanístico estandarizando los conceptos generales y la documentación que los integra, sin ir más allá que

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 40

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

de la de mera recomendación a los municipios a la hora de elaborar su planeamiento urbanístico.

En el suelo urbano consolidado no se definen Unidades de ejecución, de manera que se da seguridad jurídica a sus propietarios, además de agilizar el desarrollo de este suelo urbano vacante.

Por otro lado, en el suelo urbano no consolidado, para facilitar la gestión o ejecución del urbanismo, permite la delimitación de unidades de ejecución discontinuas. Para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios del suelo, se obliga a que el Plan General Municipal incluya en unidades de ejecución la totalidad del suelo urbano no consolidado; de la misma manera, los planes parciales, en el suelo urbanizable, realizarán la misma tarea para el sector o sectores que desarrollen. Evidentemente, esta postura de la Ley permite la alteración en la delimitación de las unidades de ejecución ya existentes pudiendo incluso crear algunas nuevas.

Se hace extensivo el derecho de tanteo y retracto a todos los municipios debido a que los supuestos en que puede ejercerse, e igualmente a la Administración de la Comunidad Autónoma, que podrá ejercer este derecho en las condiciones que se fijan en la Ley, lo que se concreta en la delimitación de áreas cuyos terrenos se destinan a ser obtenidos por la administración autonómica por el procedimiento de expropiación forzosa. Asimismo, se amplían también las garantías de los afectados por el ejercicio público de estos derechos de forma que la falta de pago en los plazos que se señalen permite la resolución de la transmisión a favor de la Administración; igualmente, la falta de actuación, transcurrido un plazo de sesenta días naturales desde la notificación de la transmisión a la Administración, determina la caducidad del derecho de tanteo.

El Ayuntamiento regulará el régimen de las licencias urbanísticas, otorgará licencias de conservación, de declaración de ruina; igualmente podrá determinar la edificación forzosa, donde se regula el Registro de Solares, y, finalmente, el régimen jurídico de las parcelaciones urbanísticas. De esta forma, se regulan aquellos aspectos que dentro del régimen de las licencias municipales requieren un tratamiento específico más adecuado a la materia, cuales son la determinación de los actos que precisan de este tipo de autorización municipal, la exigencia de un proyecto técnico que debe venir firmado por técnico competente y visado por el Colegio Oficial, la determinación de los plazos de resolución según se trate de obras menores o mayores, y obviamente cuáles son los efectos del silencio administrativo, sin olvidar el régimen especial a que se sujetan las obras públicas de interés general de la Comunidad

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 41

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Autónoma y aquellas en las que, no concurriendo tal condición, se vean afectadas por un excepcional y urgente interés público.

El nuevo régimen atenderá a las específicas necesidades de esta materia, pero dentro del necesario respeto a la legislación estatal básica en materia de régimen local, coordinada a la vez con el nuevo régimen local de la Comunidad Autónoma recogido en la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Administración Local de La Rioja.

En cuanto al régimen de la disciplina urbanística, se aúna la legalización de las obras y usos que sean susceptibles de tal, con la restitución de la legalidad urbanística al estado anterior a la vulneración del ordenamiento urbanístico, habilitando, cuando sea necesario, la revisión o revocación de licencias ilegales. Dicho régimen no obsta su compatibilidad con el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de la Administración competente, condición que se reconoce al Ayuntamiento, sin perjuicio de posibilitar la subrogación, para la persecución de las infracciones calificadas como graves y muy graves, en cuyo caso el importe corresponde a la Comunidad Autónoma. Finalmente, el régimen aparece cohonestado también con la necesaria indemnización de los daños y perjuicios que pudiera generar la conducta constitutiva de infracción administrativa.

El articulado para los Planes Especiales de Regularización Urbanística serán los instrumentos, para la legalización de ocupaciones clandestinas de suelo, y principalmente para el saneamiento y recuperación de las áreas degradadas por actividades edificatorias ilegales.

2.1.4 Contenido del documento Según señala el artículo 27 de la Ley 5/2006, de 2 de Mayo de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja y los artículos 31 a 35 del Reglamento del Planeamiento, así como en el documento de recomendaciones técnicas sobre la interpretación y aplicación de la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de ordenación del territorio y urbanismo de La Rioja y otras normativas sectoriales con incidencia en la materia, para coordinar y agilizar el procedimiento de redacción y aprobación del planeamiento urbanístico, en su Anexo II, se compone de:

- Memoria justificativa de sus fines y objetivos, así como de su conveniencia y oportunidad, expresiva del resultado del trámite de participación pública en el proceso de elaboración y cumplimiento de la legislación aplicable. - Ámbito supramunicipal. - Proceso de participación ciudadana. - Normas de regulación de usos y actividades. - Normas de protección de los espacios catalogados.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 42

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Fichas de determinaciones específicas para cada tipo de Suelo. - Programación y Estudio económico-financiero. - Catálogo de Patrimonio Cultural Municipal. - Normativa para preservar el medio ambiente. - Planos de información que determinarán: Ordenación y Gestión. - Estudio de inundabilidad. - Estudio de incidencia acústica

2.1.5 Conveniencia y oportunidad El municipio de Santurde de Rioja tiene una población censada de 291 habitantes y una reducida actividad urbanística y el núcleo urbano no presenta complejidad urbanística, aunque no obstante es conveniente adaptar su Plan General Municipal por dos motivos principales: para que se cumpla con la nueva Ley 5/2006 de 2 de Mayo, y con el Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, y preservar adecuadamente el posible crecimiento urbanístico, y en segundo término para preservar el medio ambiente, especialmente el cumplimiento de la Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del protección contra el ruido.

2.1.6 Diagnóstico y necesidades Del análisis efectuado y la información obtenida se puede deducir:

- Santurde de Rioja lo conforma un único núcleo urbano situado prácticamente en el centro del término municipal de dicho municipio, y lo atraviesa de norte a sur el río Oja, sobre una superficie de 15,26Km². Pertenece a la subcomarca de Santo Domingo de la Calzada. Limita con los siguientes términos municipales: Al Norte con Santo Domingo de La Calzada, al Este con Santurdejo, al Sur con Ojacastro y al Oeste con Villarta-Quintana y Grañón. - El paisaje es fundamentalmente rural, característico del piedemonte. Cabe diferenciar la zona Oeste montañosa, con espacios forestales que no ha sufrido procesos de transformación drásticos, manteniéndose los usos tradicionales del suelo con adecuación a las condiciones ambientales dominantes, del Este donde se abre el valle a su paso por el cauce del río Oja, configurándose el relieve con formas más amplias y suaves. Ésta ha sufrido procesos de transformación por acción humana, habiéndose convertido en un amplio espacio cultivado, aunque sin gran presión, desprovisto casi de arbolado si exceptuamos el de las riberas de los ríos, de escaso caudal, que surcan el término municipal y algunas zonas de protección especial por su valor forestal .

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 43

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- La dinámica demográfica del municipio de Santurde de Rioja ha sido negativa con carácter regresivo. Desde 1940 a 2014 ha perdido 374 habitantes, teniendo en año 2014 291, de los cuales, más de la mitad son mayores de 50 años. El movimiento natural de la población en los últimos años es muy escaso, predominando el número de fallecimientos sobre el de nacimientos. - La débil estructura económica del municipio, basada en actividades primarias es la causa del descenso demográfico. No obstante, hay nuevas construcciones destinadas a viviendas de la población actual y de los que emigraron en otras épocas que ahora están regresando. Cabe prever que continuará la demanda existente de suelo para nuevas viviendas de población que se desplaza de las viejas construcciones hacia otras zonas, por generalización nuevas tendencias de uso residencial, fenómeno que se viene produciendo también en muchos municipios sin crecimiento poblacional. - Es significativo, no obstante, el alto porcentaje de viviendas de segunda residencia que se localizan en el municipio, con el consiguiente aumento de población en períodos vacacionales. Ello se viene acentuando por encontrarse en el corredor entre Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray. Es su ubicación, junto con el paisaje los valores que posibilitarían que este municipio se pueda vincular con actividades turísticas y de ocio, lo que supondría una importante revitalización del mismo. - La actividad principal es la agricultura, algo de ganadería y derivados, por lo que parece necesario prever el uso de naves o almacenes para esta finalidad. - También existe actividad industrial dentro de la población, concretamente en el polígono que se encuentra junto con la LR-414 de acceso al núcleo, y en el que destaca una empresa de perchas. No será necesario prever más actividad terciaria en la calificación del suelo aunque es conveniente prever su compatibilidad con las zonas residenciales para satisfacer las demandas que puedan surgir. - No se detectan déficits globales de servicios públicos o equipamientos en el término municipal. Sin embargo habrá que prever la posibilidad de nuevos equipamientos destinados a la mejora de estos servicios públicos, sobre todo de aquellos que satisfagan la demanda ciudadana. - Se trata, por tanto de traducir todas estas tendencias o necesidades a demanda de suelo, tanto en sentido cuantitativo como cualitativo. Se deberá atender a la cantidad de viviendas necesarias así como a la variedad de oferta de tipologías residenciales. -

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 44

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- En el casco urbano existe una morfología tradicional, donde predomina el uso residencial y las tipologías tradicionales, aunque también hay un porcentaje importante de edificios sustituidos con tipologías de baja densidad. - Existencia de un legado histórico que hay que mantener y proteger. - No existe Patrimonio Municipal del Suelo. - El Suelo No Urbanizable no presenta ocupación por viviendas unifamiliares. Es necesaria la ordenación del Suelo No Urbanizable Genérico y del suelo No Urbanizable Especial, con adecuación a la legislación sectorial, especialmente a la de protección del medio físico, pero contemplando las necesidades productivas y constructivas en este tipo de suelo que la economía de Santurde de Rioja está demandando. - Es necesaria la adaptación de la clasificación del suelo a la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas., por tanto, el suelo que debe ser preservado del desarrollo urbanístico por unos u otros motivos se clasifica como Suelo No Urbanizable. - También es necesario cumplir el mandato constitucional de proteger la salud (artículo 43 de la Constitución) y el medio ambiente (artículo 45 de la Constitución) que en su alcance engloban la protección contra la contaminación acústica. Además, la protección constitucional frente a esta forma de contaminación también encuentra apoyo en algunos derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, entre otros, el derecho a la intimidad personal y familiar, consagrado en el artículo 18.1. - La Unión Europea tomó conciencia, a partir del Libro Verde de la Comisión Europea sobre Política Futura de Lucha Contra el Ruido, de la necesidad de aclarar y homogeneizar el entorno normativo del ruido, reconociendo que con anterioridad la escasa prioridad dada al ruido se debe en parte al hecho de que el ruido es fundamentalmente un problema local, que adopta formas muy variadas en diferentes partes de la Comunidad en cuanto a la aceptación del problema. Partiendo de este reconocimiento de la cuestión, sin embargo, el Libro Verde llega a la conclusión de que, además de los esfuerzos de los Estados miembros para homogeneizar e implantar controles adecuados sobre los productos generadores de ruido, la actuación coordinada de los Estados en otros ámbitos servirá también para acometer labores preventivas y reductoras del ruido en el ambiente. - Todo ello desembocó en la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (la Directiva sobre Ruido Ambiental). Su trasposición al territorio español forzó a la creación de la Ley 37/2003 que es la que se trata de cumplir en el Planeamiento.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 45

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Las medidas tendentes a reducir el ruido en origen han venido dando sus frutos, pero los datos obtenidos muestran que, pese a la constante mejora del estado del arte en la fabricación de estas fuentes de ruido, el resultado beneficioso de estas medidas sobre el ruido ambiental se ha visto minorado por la combinación de otros factores que aún no han sido atajados. Para ello este planeamiento trata de cumplir con la Ley adoptando medidas de protección acústica, a falta de la formalización de un Reglamento que se recomienda desarrollar. Estas medidas se determinarán en el apartado específico de “Medidas de Protección Contra la Contaminación Acústica” que se incorporan al Informe de Protección Medioambiental. - También se incluirá en este documento las recomendaciones que incorporen mejoras para aumentar el confort del espacio urbano y minimizar la demanda energética de los edificios. Se establece como criterio que todos los edificios de titularidad y uso público se diseñen como edificios de consumo energético casi nulo (ECCN), aplicando el estándar PASSIVHAUS o similar para conseguirlo, o mediante la certificación ambiental de edificios mediante el estándar BREEAM, LEED o VERDE. En el capítulo VII Arquitectura Bioclimática de las Normas Urbanísticas se desarrolla con más detalle estos criterios bioclimáticos para el municipio de Santurde de Rioja.

2.1.7 Objeto específico del Plan General Municipal De acuerdo con el capítulo II de la L.O.T.U.R., los objetivos específicos del Plan son consecuencia de la problemática territorial y urbana, de la necesidad de dotar de un instrumento eficaz de planeamiento al Municipio y de las expectativas de desarrollo actuales, así como para regular las futuras. Se pueden, en esquema, definir los siguientes aspectos:

2.1.7.1 En Suelo Urbano se completará la ordenación mediante la regulación detallada del uso de los terrenos y de la edificación. En este sentido, el Plan opta por lo siguiente:

- Mantener el modelo territorial y de asentamiento urbano tradicional. - Contemplar una delimitación del "Suelo Urbano" en sus tipos de "consolidado" y "no consolidado", con el objeto de completar tramas ya existentes, así como reconocer el innegable derecho a ser Suelo Urbano el de aquellos terrenos y parcelas que cumplen con los requisitos determinados por el artículo 41 de la L.O.T.U.R. (Ley 5/2006, de 2 de Mayo). - Suprimir las zonas con planeamiento remitido obligado, optando por la ordenación directa desde el Plan General Municipal. De este modo, la gestión de los suelos edificables puede ser mucho más rápida y fluida.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 46

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Resolver los problemas de borde de las distintas zonas y su articulación con nuevos desarrollos en Suelo No Urbanizable. - Proteger y posibilitar el mantenimiento de zonas libres de edificación, respetando al menos los estándares legalmente establecidos teniendo en cuenta la facilidad de obtención de las mismas. - Posibilitar, cuando proceda, la transformación de algunas zonas en tipologías acordes con sus relaciones espaciales, determinando viales, alturas y tipologías edificatorias. Estas transformaciones tendrán también como objetivo la corrección de desajustes de alineaciones, de volúmenes, de elementos de impacto negativo en el paisaje urbano, tales como traseras de edificación en posición de fachadas, medianiles descubiertos, etc. - El crecimiento que pueda experimentar Santurde de Rioja se deberá adaptar a las características morfológicas existentes, a la topografía de la zona e insertarse en el paisaje de forma que la transición entre las zonas edificadas y las no urbanizadas sea armónica. - Se deberá prever la conexión con las infraestructuras existentes. - Se deberán contemplar las zonas de afección de las carreteras y del río Oja, limitando los usos a las franjas condicionantes. - Proteger los inmuebles de valor artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico y aquellas áreas de valor visual y ambiental, evitando caer en una generalización que impediría una eficaz tutela sobre los elementos que efectivamente poseen un singular valor cultural. El criterio seguido será proteger únicamente aquellas construcciones y elementos arquitectónicos que pueden y deben ser objeto de una especial consideración cultural por cuanto constituyen, en mayor o menor medida, objetos de especial valor o testimonios informativos o conmemorativos del pasado, incluidos en catálogo. - Este Municipio se desarrollará tanto mediante actuaciones sistemáticas como asistemáticas, fundamentalmente delimitadas en Suelo Urbano No Consolidado. Se establecerán las medidas oportunas que permitan el desarrollo y gestión del planeamiento de una manera más dinámica. - Establecer un marco normativo municipal, regulando, no sólo usos y parámetros urbanísticos y edificatorios, sino los mecanismos de gestión de suelo, procurando para ello crear una normativa equilibrada, de forma que las actuaciones previstas sean realistas, económicamente viables y ambientalmente sostenibles.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 47

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.1.7.2 En Suelo Urbanizable No Delimitado se regularán la forma y condiciones con que podrán incorporarse al desarrollo urbano los terrenos así clasificados. Entre otras, los planes parciales podrán crear Suelo Urbanizable Delimitado, donde se regularán las tipologías, aprovechamiento y modo de implantación de las actuaciones en el territorio.

2.1.7.3 En el suelo No Urbanizable, se establecerán los modos de protección de los distintos espacios, para preservarlos de los procesos de desarrollo urbano y, en su caso, impedir la transformación inadecuada del territorio y del paisaje. En este sentido, el Plan opta por lo siguiente:

- Conseguir una adecuada relación entre lo que debe ser el aprovechamiento forestal, agrícola y pecuario del suelo preservado No Urbanizable, que constituye un preciado valor ambiental, con la protección de otros elementos naturales por su valor. - Establecer varias categorías de este tipo de suelo, protegiendo las masas arbóreas, las aguas superficiales, etc., concretándose en zonas de protección, para el mantenimiento de unas constantes vitales del entorno ambiental, así como a la prevención de futuros desarrollos que puedan producir un efecto agresor, más difícil de corregir, estableciendo para ello diferentes áreas de protección. - Delimitar los terrenos No Urbanizables preservados, por sus valores y por sus riesgos, como en el caso de los inundables que se clasifican como No Urbanizable Especial, según el artículo 45 de la L.O.T.U.R. - Establecer asimismo una normativa de protección del medio ambiente, y sus mecanismos de control.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 48

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.2 Descripción y justificación del planeamiento. Determinaciones generales

2.2.1 Clasificación del suelo Este Plan General clasifica el suelo en función de lo previsto en la Ley 5/2006 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja en concordancia con el Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio.

- Se clasifica el Suelo Urbano (L.O.T.U.R.) en sus dos categorías de Consolidado y No Consolidado (Artículos 42) No Urbanizable y Urbanizable en su categoría de No Delimitado (Artículo 57).

2.2.1.1 Suelo Urbano Consolidado

- Suelos que mantienen las características fundamentales de la actual ordenación, y que cuentan con los servicios urbanos de acceso rodado, abastecimiento y evacuación de aguas, y suministro de energía eléctrica, todos ellos de características adecuadas para servir a la edificación que sobres ellos exista o se haya de construir. - Los terrenos que en ejecución del planeamiento sean urbanizados de acuerdo con el mismo.

2.2.1.2 Suelo Urbano No Consolidado

- Suelos que no disponen de servicios urbanos, y por tanto están sometidos a procesos integrales de urbanización, pero que están incluidos en áreas que se encuentran edificadas en al menos el 50%. - Suelos sometidos a procesos de reforma interior.

De acuerdo con los artículos 41 y 42, las áreas que cuentan con todos los servicios urbanísticos determinados serán Suelo Urbano Consolidado; aquellas que no cuentan con todos los servicios pero se encuentran en áreas consolidadas por la edificación en su cincuenta por ciento, serán Suelo Urbano No Consolidado. En este tipo de suelo se estará a lo dispuesto en los artículos 165 y 166 de las Normas Urbanísticas.

Se acompaña plano nº 4 Gestión e Infraestructuras, sobre servicios urbanísticos y el plano nº 5 Justificación Gráfica de la LOTUR según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Santurde de Rioja a la fecha de la redacción de la presente Revisión del Plan General Municipal.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 49

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Para dar cumplimiento a los criterios de la METODOLOGÍA ORIENTATIVA PARA LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO, se ha subdividido éste en 4 áreas claramente diferenciadas, separadas por los dos ejes viarios principales que dividen el núcleo urbano de Norte a Sur y de Este a Oeste.

- ÁREA NORESTE: Casco urbano comprendido entre la Avda. de Navarra y la Avda. de Santo Domingo. - ÁREA NOROESTE: Casco urbano comprendido entre Avda. de Santo Domingo y Plaza del Fundador y Calle Virgen de la Cuesta. - ÁREA SURESTE.- Casco urbano comprendido entre Avda. de Navarra y Avda. de La Rioja. - ÁREA SUROESTE.- Casco urbano comprendido entre Avda. de La Rioja y Plaza del Fundador y Calle Virgen de la Cuesta.

El Suelo Urbano clasificado es el siguiente:

- SUELO CLASIFICADO URBANO EN VIRTUD DEL Art. 41 a) DE LA L.O.T.U.R. - SUELO CLASIFICADO URBANO POR ESTAR INCLUIDO EN ÁREAS EN LAS QUE AL MENOS EL 50% DE LA SUPERFICIE SON PARCELAS EDIFICADAS (ARTÍCULO 41 b) DE LA L.O.T.U.R.)

En su consecuencia, se distinguen las siguientes áreas homogéneas:

ÁREA SURESTE

PARCELAS OCUPADAS PARCELAS NO OCUPADAS TOTAL ÁREA % EDIFICADO/TOTAL POR LA EDIFICACIÓN POR LA EDIFICACIÓN HOMOGÉNEA

49.906m² 8.298m² 58.204m² 85,70%

ÁREA SUROESTE

PARCELAS OCUPADAS PARCELAS NO OCUPADAS TOTAL ÁREA % EDIFICADO/TOTAL POR LA EDIFICACIÓN POR LA EDIFICACIÓN HOMOGÉNEA

28.459m² 20.080m² 48.538m² 58,63%

ÁREA NORESTE

PARCELAS OCUPADAS PARCELAS NO OCUPADAS TOTAL ÁREA % EDIFICADO/TOTAL POR LA EDIFICACIÓN POR LA EDIFICACIÓN HOMOGÉNEA

10.070m² 7.058m² 17.128m² 58,80%

ÁREA NOROESTE

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 50

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

PARCELAS OCUPADAS PARCELAS NO OCUPADAS TOTAL ÁREA % EDIFICADO/TOTAL POR LA EDIFICACIÓN POR LA EDIFICACIÓN HOMOGÉNEA

39.570m² 25.537m² 65.106m² 60,80%

TOTAL SUELO URBANO

PARCELAS OCUPADAS PARCELAS NO % TOTAL POR LA EDIFICACIÓN OCUPADAS POR LA EDIFICADO/TOTAL

128.005m² 60.972m² 188.977m² 67,74%

Se aporta como Anexo V a esta memoria un listado más exhaustivo con las referencias catastrales de las parcelas urbanas y las superficies edificadas y los solares vacíos, también incluidas en el Plano nº5 Justificación Gráfica de la L.O.T.U.R.

2.2.1.3 Suelo Urbanizable

Tendrán la consideración de suelo urbanizable, los terrenos que no tengan la condición de suelo urbano ni de suelo no urbanizable.

2.2.1.3.1 Categorías de Suelo Urbanizable El Plan General Municipal establece únicamente la categoría de Suelo Urbanizable No Delimitado; no obstante establece también las determinaciones para Suelo Urbanizable Delimitado, en tanto que el No Delimitado podrá convertirse en Delimitado mediante procesos de desarrollo con Plan Parcial o por modificación del Plan General Municipal.

a) Tendrán la consideración de Suelo Urbanizable Delimitado los sectores que puedan formarse en el desarrollo del Plan General Municipal mediante planes parciales, para garantizar un desarrollo urbano racional.

En el Plan General vigente no estaba definido ningún sector de suelo urbanizable delimitado.

b) Tendrán la consideración de Suelo Urbanizable No Delimitado los terrenos clasificados que no sean protegibles y que no lleguen a transformase en suelo urbanizable delimitado. La total extensión de esta categoría de suelo, se recoge destacando ocho zonas diferenciadas por su parcelación y situación topográfica, a

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 51

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

los efectos de su mejor determinación y posterior delimitación mediante planes parciales.

En el suelo Urbanizable No Delimitado, en tanto no se haya delimitado mediante el desarrollo de un Plan Parcial, en los términos del artículo 76, se aplicará el régimen establecido para el suelo No Urbanizable Genérico de significativo valor agrícola, según el Art. 46 a) de la L.O.TU.R.

El Suelo Urbanizable No Delimitado se establece de forma genérica por exclusión. Se ha procurado que abarque a parcelas completas, evitando en la medida de lo posible la participación de fracciones de otras parcelas menores que puedan interferir y dificultar el desarrollo. Estas áreas podrán ser agrupadas total o parcialmente, continua o discontinuamente a la hora de delimitar en sectores el suelo urbanizable. En las ordenanzas se determinan las condiciones para la delimitación de los sectores, así como para la redacción de Planes Parciales, referidos a los distintos usos globales. Alcanza a una superficie aproximada de 4,52Ha.

Se contemplan los siguientes usos globales posibles: residencial, industrial, terciario y dotacional de equipamientos y dotacional deportivo, dependiendo de su adecuación para la implantación de uno u otro uso.

2.2.1.4 Suelo No Urbanizable

El suelo No Urbanizable se clasifica como Suelo No Urbanizable Especial y Suelo No urbanizable Genérico:

2.2.1.4.1 Suelo No Urbanizable Especial.

De acuerdo con el artículo 45 de la L.O.T.U.R., son suelos de categoría No Urbanizable Especial los determinados en los planos de Clasificación del suelo:

- (SNUEP-MA-1) Suelo No Urbanizable Especial de Protección por el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja (P.E.P.M.A.N.R.) que define el Gran Espacio de Montaña Subatlántica Oja - Najerilla (MA-1). - (SNUE-MUP-MA-1) Suelo No Urbanizable Especial Monte de Utilidad Pública 076 coincidente con el PEPMAN. - (SNUE-MUP) Suelo No Urbanizable Especial. Montes de Utilidad Pública. Uso Forestal y Protección de Masas Arbóreas. - (SNUE-PCA) Suelo No Urbanizable Especial Protección de Carreteras. Zona de Dominio público. - (SNUE-PZI) Suelo No Urbanizable Especial Protección Zona Inundable. Probabilidad baja o excepcional T=500.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 52

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- (SNUE-PCR) Suelo No Urbanizable Especial Protección de Cauces y Riberas. Zona de dominio público hidráulico. - (SNUE-PVV) Suelo No Urbanizable Especial. Protección de la Vía Verde del Oja.

2.2.1.4.2 Suelo No Urbanizable Genérico.

De acuerdo con el artículo 46 de la L.O.T.U.R., el Plan General Municipal clasifica como suelo No Urbanizable Genérico los siguientes terrenos:

- (SNUG-PA) Suelo No Urbanizable Genérico de Protección Agrícola. Aquellos que tienen un significativo valor agrícola. (explotaciones agrícolas tradicionales). - (SNUG-IDU) Suelo No Urbanizable Genérico Inadecuado al desarrollo urbano. Aquel terreno que tiene una orografía muy acusada y fuertes pendientes.

En los siguientes cuadros se cuantifican las superficies de los diferentes suelos clasificados:

SUELOS URBANOS Y URBANIZABLES

SUELOS CLASIFICADOS IDENTIFICACIÓN EXTENSIÓN Ha

SUELO URBANO CONSOLIDADO S.U.C. 23,76

SUELO URBANO NO CONSOLIDADO S.U.N.C. 5,49

SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO S.U.N.D. 4,52

SUELOS NO URBANIZABLES DE PROTECCIÓN ESPECIAL

SUELOS CLASIFICADOS IDENTIFICACIÓN EXTENSIÓN Ha

P.E.P.M.A.N.R. (EXCLUSIVO) SNUEP-MA-1 57,79

MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA Nº 76 SNUE-MUP-MA-1 751,29 COINCIDENTE CON P.E.P.M.A.N.R. MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA Nº 76 Y Nº216 SNUE-MUP 35,08

PROTECCIÓN CARRETERAS SNUE-PCA 12,82

PROTECCIÓN ZONA INUNDABLE SNUE-PZI 96,74

PROTECCIÓN CAUCES Y RIBERAS SNUE-PCR 1,13

PROTECCIÓN VÍA VERDE DEL OJA SNUE-PVV 3,95

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 53

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

SUELOS NO URBANIZABLES GENÉRICOS

SUELOS CLASIFICADOS IDENTIFICACIÓN EXTENSIÓN Ha

PROTECCIÓN AGRÍCOLA SNUG-PA 392,89

INADECUADO AL DESARROLLO URBANO SNUG-IDU 237,46

TOTAL TOTAL SUPERFICIE TÉRMINO MUNICIPAL 1.526,38

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 54

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.3 Estructura general y orgánica del territorio

2.3.1 Equipamientos Se han respetado las dotaciones existentes así como los suelos destinados para este fin por considerar correcta su cuantificación.

Por otra parte, la compatibilidad del uso dotacional en todas las zonas de ordenación, permite que el Ayuntamiento, en función de las necesidades que puedan surgir y de la disponibilidad de recursos, tenga la posibilidad de obtener nuevos suelos con destino a dotaciones locales.

El carácter público o privado de los equipamientos y dotaciones se especifica en planos. En el caso de Santurde de Rioja, los equipamientos religiosos tienen carácter privado, perteneciendo a la Iglesia Católica, y también la residencia de Jesús Obrero.

2.3.2 Sistemas Generales En los planos nº3 Ordenación del Suelo urbano y nº 4 Gestión del suelo Urbano se grafía claramente el viario y se cuantifica su superficie. También en esta memoria, pág. 62 se cuantifica su superficie.

Asimismo forman parte de los sistemas generales, los espacios libres públicos y las infraestructuras.

2.3.3 Sistemas Locales Formarán parte del viario afectado por las nuevas unidades de ejecución y pasarán a ser parte de los Sistemas Locales. Estas franjas de viario serán costeadas por los promotores de las U.E.

En los planos nº3 Ordenación del Suelo urbano y nº 4 Gestión del suelo Urbano se grafía el viario y se cuantifica su superficie, el perteneciente a las U.E., que se ceden para Sistemas Locales y que serán costeados por los promotores al desarrollar las U.E. Se cuantifican sus costes individualizadamente y se recogen en el Anexo II.

2.3.4 Número de viviendas previstas Según fija la ley 7-2011 de 22 de Diciembre se limita el número máximo de viviendas, según los tipos de Suelo Urbano, a los que se suma la población censada y no censada que ocupan viviendas en la actualidad, estableciendo la población máxima que puede tener cabida, según se recoge en el Plan General.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 55

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

En el cálculo de viviendas se ha considerado la variedad tipológica y compatibilidad de usos que se prevén en las distintas zonas de ordenación, utilizando el criterio siguiente:

- Para la zona de ordenanza Casco Urbano Tradicional y Extensión Casco Urbano la edificabilidad estimada se calcula según la huella. (multiplicando por 2,5). Para obtener el número de viviendas a partir de la edificabilidad obtenida, se divide por 122,5m²t - Para la zona de ordenanza Edificación Unifamiliar Agrupada y Edificación Unifamiliar Aislada la edificabilidad estimada se calcula por coeficiente (multiplicando 0,45 y 0,4 respectivamente por la superficie de la parcela bruta). Para obtener el número de viviendas a partir de la edificabilidad obtenida, se divide por 150m²t. Para obtener el número de viviendas a partir de parcela mínima, se divide por 240m² para Edificación Unifamiliar Agrupada y por 500m² para Edificación Unifamiliar Aislada. - Finalmente se obtiene el cálculo de habitantes multiplicando el número de viviendas obtenido por 3,5hab/viv.

Se aporta como Anexo IV a esta memoria un listado más exhaustivo con las referencias catastrales de las parcelas urbanas y las diferentes zonas de ordenanzas que aplican, obteniéndose un resultado final de viviendas y la correspondiente población.

El número de habitantes de derecho, a efectos de la cuantificación de espacios libres y zonas verdes, es para el año 2015 según datos del I.N.E. asciende a 293 personas. No obstante cabe recordar que este municipio ve casi triplicada su población durante la época estival por lo que la capacidad residencial existente es mucho mayor, según los cálculos realizados y que se reflejan en el Anexo II.

Considerando el total desarrollo de la capacidad poblacional de la presente revisión del Plan General, el número estimado de viviendas asciende a 722 viviendas lo que se traduce en un total de 2.772 habitantes.

En el Anexo IV se adjunta el resumen de cálculo poblacional estimado para el suelo urbano consolidado y no consolidado.

2.3.5 Servicios e infraestructuras

2.3.5.1.1 Abastecimiento de agua. En el término municipal de Santurde de Rioja, se encuentran tres captaciones de agua: una al Norte denominada Captación 2 Santo Domingo de La Calzada, otro denominado Manantial Salinillas para Briñas, y una tercera denominada Captación de Zarratón situada al sur del término municipal junto a Ojacastro.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 56

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

A EFECTO DE LA CAPACIDAD DEL DEPÓSITO:

Se han considerado las previsiones de población del PGM, con una dotación de 280 l/hab.día, mayorado con un coeficiente diario “C diario “ de 1,25 por puntas de consumo en fines de semana y un coeficiente horario “C horario ” de 2,4 por puntas de consumo en unas horas del día.

De esta forma se obtiene un caudal de:

280 Q = x Cdiario x Chorario = 0,0097 l/seg.hab 24 x 3600

Para los cálculos estando censados en Santurde 293 personas de forma permanente, contando además con las viviendas de segunda residencia, en días “punta” de total ocupación se puede llegar a alcanzar un techo de 900 personas, por lo que las demandas serán:

Caudal= 0,0097 l/seg.hab x 293 hab = 2,8421 l/seg equivalente a 245,5m³/día

Teóricamente, en la situación actual la capacidad de almacenamiento es suficiente, por lo que no se hace necesario aumentar la capacidad del depósito existente. Este Plan contempla en su Estudio económico las inversiones necesarias para aumentar la capacidad del mismo si fuera necesario en un futuro.

2.3.5.1.2 Saneamiento. En Santurde de Rioja, existe red de alcantarillado suficiente y en buenas condiciones de uso, aunque algunos tramos precisan renovación y mejora.

El municipio dispone una EDAR en funcionamiento desde el año 2010 y dicha infraestuctura es suficiente para la capacidad del Plan General.

Igualmente y para no sobrecargar la capacidad depuradora, el Planeamiento previene que en los desarrollos urbanos se realicen redes separativas mediante los correspondientes proyectos de urbanización. En el suelo urbano no consolidado se hará de forma provisional a la espera de que el Ayuntamiento renueve la Red, y en el Suelo Urbanizable, de forma definitiva, es decir creando las dos redes de depuración de aguas residuales y canalización y vertido de aguas pluviales a los cauces.

El caudal de una vivienda se cifra en 1,2 l/s, obtenido de la fórmula y basado en las unidades de descarga

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 57

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

APARATOS UNIDADES DE DESCARGA DESAGÜES (LITROS/SEG) PVC(mm) FREGADEROS 0,8 50 LAVADORAS 0,5 35 LAVAVAJILLAS 0,5 35 LAVABOS 0,5 35 DUCHAS 0,5 40 BIDÉS 0,5 35 INODOROS 2,5 110

Q = K ∑UD

Siendo: Q = Caudal de aguas residuales (l/s). K = Coeficiente de frecuencia de uso (0,5 a 1). ΣUD = Suma de las Unidades de Descarga (l/s). Una vez calculada la capacidad máxima poblacional según se recoge en el Anexo IV que asciende a 765 viviendas y una población estimada de 293 habitantes, se obtiene: 84 x 1,2 = 100,8 l/seg

Los anteriores caudales se pueden evacuar

Q total (l/s) DIÁMETRO DEL COLECTOR (mm) 100,8 450

Siendo suficiente las redes y depuradoras existentes, dado que eI caudal de la estación depuradora es de 30.000m³/año.

2.3.5.1.3 Distribución eléctrica. El suministro de energía eléctrica se hace por medio de líneas de alta tensión, a cargo de la empresa Iberdrola S. A., como es habitual en la zona.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 58

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

El suministro se realiza desde la línea 04 Santo Domingo de la Calzada mediante una línea de 13,2 kV, que discurre a lo largo de la LR-111.

Distribución: Los de transformación dan servicio en baja tensión al municipio.

Santurde de Rioja dispone de un tendido en buenas condiciones con suministro que se estima bueno según los datos municipales.

Se han realizado numerosas ampliaciones. Es por ello que este P.G.M. tan sólo prevé las escasas extensiones de redes necesarias, cuyo trazado se refleja en planos, siempre coincidente con viario o espacios libres públicos, para dotar a todos los terrenos clasificados como Suelo Urbano de los mencionados servicios.

Las condiciones de estas redes serán como mínimo las contenidas en el Artículo 103 de las Normas Urbanísticas del P.G.M., concretando el dimensionado en los correspondientes Proyectos de Urbanización, tras una cuantificación pormenorizada de las necesidades a partir de los valores unitarios establecidos en dicho Título considerados mínimos.

Para comprobar la suficiencia del suministro de realizan los siguientes cálculos:

Grado de electrificación medio (6 Kw por vivienda)

Nº de viviendas 84 x 6 Kw/ viv. demanda una potencia de Potencia=504 (Kw), por lo que el suministro se considera garantizado.

2.3.6 Edificaciones protegidas Se detallan en los planos del presente documento y en el Catálogo.

El Catálogo de Patrimonio Cultural Municipal se redacta según lo dispuesto en el artículo 72 de la L.O.T.U.R. en virtud del cual sus determinaciones forman parte de del Plan General Municipal de Santurde de Rioja.

Asimismo se han tenido en cuenta las siguientes Normas:

- Ley 7/2004, de 18 de octubre, del PATRIMONIO CULTURAL, HISTÓRICO Y ARTÍSTICO DE LA RIOJA.

Se establece la protección de algunos edificios en orden a la conservación de valores históricos, artísticos, arquitectónicos, paleontológicos, arqueológicos, etnológicos y sociales.

No se diferencian niveles de protección, ni se regulan a priori los modos de intervención sobre dichos edificios. Por tanto, el P.G.M. no guía ni controla el resultado final de las obras a realizar, por entender que las intervenciones se acometerán con mayor conocimiento desde el hecho proyectual concreto. Según se establece en las Normas Urbanísticas, será el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja quien valore en cada caso la

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 59

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

adecuación de las posibles actuaciones, siendo preceptivo y vinculante su informe favorable para la concesión de licencia de obra o colocación de rótulos, señales y símbolos, que afecte a cualquier edificación o elemento de este Catálogo. Todo ello de acuerdo con lo establecido en el Título IV Protección de la Edificación Existente de las Normas Urbanísticas de este Plan General.

No se delimitan entornos de protección por quedar los edificios incluidos en zonas cuyos valores tipológicos o ambientales quedan salvaguardados por las ordenanzas específicas de las mismas.

La inclusión y protección de inmuebles en este Catálogo se basa en los siguientes criterios:

- Edificios con protección preventiva según Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2004, catalogados expresamente por el vigente Plan General de Ordenación Urbana, por su interés histórico, artístico y arquitectónico. 1 Iglesia San Andrés de Santurde de Rioja. 2 Edificio del Ayuntamiento en la Plaza del Fundador. 3 Antigua Residencia de Jesús obrero en la Calle Gabriel Arnáez. Escudo. 4 Edificio de las Escuelas en la Plaza del Fundador. 5 Torre del Castillo de Los Condes de Baños. 6 Ermita de la Virgen de La Cuesta. - En cuanto a Patrimonio Arqueológico, se está a la espera de recibir información por los Servicios de la Dirección General de Cultura, que confirmen la existencia de áreas de interés arqueológico.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 60

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.4 Determinaciones en suelo urbano Las determinaciones en Suelo Urbano derivan de lo indicado en el punto Diagnóstico y Necesidades, siguiendo los Objetivos Generales que se persiguen en la presente redacción del Plan General Municipal de Santurde de Rioja y en aplicación de los Criterios Generales.

Las parcelas urbanas afectadas por inundabilidad, ante cualquier actuación, presentarán paralelamente un informe o definición expresa en el proyecto que la contemple, en referencia a las condiciones de autoprotección que se prevean ante la cota de inundabilidad y su extensión.

En el suelo urbano no consolidado, se prohíben los sótanos y semisótanos y se establece la obligación de canalizar el agua del arroyo a su paso por el desarrollo correspondiente.

- Se mantiene la ordenación en zonas consolidadas, completándolas con tipologías semejantes o compatibles, permitiendo, en general, los parámetros urbanísticos que corresponden a la edificación existente. - Se posibilita la transformación de espacios inmersos en la trama residencial evitando la discontinuidad tipológica. - Se completa la trama siguiendo el mismo sistema de ordenación existente. - Se delimitan las siguientes ÁREAS DE ORDENACIÓN :

2.4.1 Casco Urbano Tradicional Es un conjunto de edificios con mayor densidad en el que la dimensión de las parcelas aconseja permitir una máxima ocupación que se autorregulará en función de la propia necesidad de liberar espacio dentro de las mismas, constituyendo patios y jardines vinculados. Las ordenanzas tienden a mantener las características ambientales en cuanto a materiales, colores, etc.

2.4.2 Extensión del Casco Urbano. Corresponde al conjunto edificaciones en los que además de ser mayor la superficie de parcela edificable, también destacan por ser más contemporáneas que la zonificación anterior. En cuanto a volúmenes y tipologías se plantea su ordenación de menor densidad y edificabilidad que en el Casco Tradicional (ocupación máxima 70%).

2.4.3 Residencial Unifamiliar Agrupada Comprende la agrupación de viviendas adosadas formando hilera o en continuidad de alineación de fachadas con viviendas definidas por su titularidad en dominio vertical. Se

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 61

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

localiza principalmente en el norte del núcleo de Santurde de Rioja, dos parcelas al noroeste y otra parcela al sur del núcleo. Esta tipología de vivienda permite su perfecta integración con el casco histórico y ampliación de casco al ser una tipología de baja densidad. Permite mantener el espíritu de asentamiento rural

2.4.4 Residencial Unifamiliar Aislada Comprende las tipologías de vivienda unifamiliar aislada y pareada. Se localizan principalmente en el perímetro del núcleo urbano de Santurde de Rioja, tanto al norte y sur como al este y al oeste. Se pretende dar solución a la posible demanda de parcelas unifamiliares aisladas y pareadas en el núcleo de Santurde. Se pretende que continúen y mantengan el carácter rural del municipio adoptando criterios bioclimáticos en su diseño y ejecución.

2.4.5 Industrial Comprende la construcción de pabellones y naves para actividades económicas, localizándose únicamente en la zona este del núcleo urbano. Se pretende estimular este tipo de actividades para el núcleo urbano de Santurde de Rioja que permitan potenciar el comercio y la industria en la zona.

2.4.6 Dotacional Se regulará el uso y la intensidad edificatoria de los espacios así calificados, equipamientos religiosos, administrativos, sanitario-asistenciales, cultural-docentes y deportivos

EQUIPAMIENTO EDIFICIO SUPERFICIE OBSERVACIONES

Iglesia de San Andrés 545,71m²

RELIGIOSO Ermita de la Virgen de la Cuesta 1.527,34m²

Cementerio 736,34m² Se prevé una ampliación

ADMINISTRATIVO Ayuntamiento 299,29m² Tiene un bar en planta baja Antigua Residencia de Jesús Actualmente se SANITARIO- 164,48m² encuentra en obras Obrero ASISTENCIAL Edificio cultural-social

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 62

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Edificio de las Escuelas 164,48m² CULTURAL-

DOCENTE Torre del Castillo de Los Condes 257,76m² de Baños

DEPORTIVO Piscinas y el frontón 3.128,86m²

2.4.7 Espacios libres públicos Se regulará el uso y edificaciones posibles en estos espacios. La justificación de su dimensión se realiza en el cuadro ZONAS DE ORDENACIÓN EN SUELO URBANO.

2.4.8 Espacios Libres Privados: Se regulará el uso de los espacios calificados como tales, existiendo únicamente en la actualidad una parcela clasificada con este uso.

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de las áreas de ordenación propuestas y sus superficies:

CASCO URBANO TRADICIONAL 51.585,08m²

EXTENSIÓN CASCO URBANO 40.021,56m²

RESIDENCIAL UNIFAMILIAR AGRUPADA 14.978,79m²

RESIDENCIAL UNIFAMILIAR AISLADA 46.973,24m²

INDUSTRIAL 36.604,03m²

DOTACIONAL 9.858,39m²

ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS 36.197,06m²

ESPACIOS LIBRES PRIVADO 2.132,94m²

VIARIO 56.123,14m²

TOTAL 56.123,14m²

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 63

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.5 Sistema Normativo El marco legal, tanto de obligado cumplimiento, como recomendado, existente en el ámbito regional y nacional, hace que, en la redacción de cualquier proyecto, se deba cumplimentar una extensa normativa, por lo que las "Normas Urbanísticas Reguladoras" del presente proyecto se remiten, en numerosas ocasiones, a otros textos, como son: el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja (P.E.P.M.A.N.R.); las Normas Urbanísticas Regionales (N.U.R.) y otras de carácter global o sectorial.

Por otra parte, se ha procurado no incorporar textualmente aspectos extrapolados de esas normativas, sino hacer referencia a su articulado, ya que, de modificarse cualquiera de ellas, se producirían efectos inmediatos en el Plan General Municipal que, de esta forma, no vendrán obligadas a una adaptación al no producirse discordancia entre Normas.

2.6 Cumplimiento del artículo 63-b de la L.O.T.U.R. Se justifica aquí la reserva de suelo para el sistema general de espacios libres públicos destinados a parques, zonas verdes, así como plazas y paseos para el esparcimiento, en proporción no inferior a 5m² por habitante previsto.

En el plano nº 3 Ordenación del Suelo Urbano se señalan las reservas de espacios libres públicos para el suelo urbano consolidado y no consolidado de Santurde de Rioja, resultando una superficie total de 36.064,12m² de Sistema General de Espacios Libres Públicos destinados a parques urbanos, zonas verdes, plazas y paseos, por lo que el índice resultante de metros cuadrados de espacios libres públicos por habitante en cada núcleo será de 12,29m²/habitante, superando ampliamente los 5 m²/habitante exigidos.

POBLACIÓN SUPERFICIE S.G.E.L. RELACIÓN ART.63-b

2.772hab 34.064,12m² 12,29m²/hab >>5m²/hab

En el Anexo IV se adjunta el resumen de cálculo poblacional estimado para el suelo urbano consolidado y no consolidado y el cálculo de cesión de espacios libres y zonas verdes.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 64

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.7 Cumplimiento del artículo 69.2 de la L.O.T.U.R. Dadas las dimensiones y número de habitantes del municipio, para una población inferior a 5.000 habitantes y superior a 1.000 habitantes se deberá fijar una reserva superior al 10% de las viviendas previstas para la ordenación urbanística en la delimitación de nuevos sectores de suelo urbanizable, en función de la actividad urbanística del municipio.

2.8 Determinaciones para la ejecución del planeamiento. Gestión Dadas las dimensiones y número de habitantes del municipio, para una población inferior a 5.000 habitantes y superior a 1.000 habitantes se deberá fijar una reserva superior al 10% de las viviendas previstas para la ordenación urbanística en la delimitación de nuevos sectores de suelo urbanizable, en función de la actividad urbanística del municipio.

2.8.1 Consideraciones generales En lo que se refiere a la gestión del suelo la Revisión ha atendido por una parte a agilizar al máximo la cobertura de las actuales necesidades locales y por otra parte se ha procurado no afectar innecesariamente los derechos y previsiones de otras actuaciones en curso.

Es de destacar que a diferencia de otros aspectos en los que existe una clara continuidad de criterios entre el Plan vigente y la Revisión, respecto del modelo de gestión la presente Revisión comporta una significativa reconsideración de éstos, ya que:

- Como consecuencia de las necesidades locales de vivienda de segunda residencia, el planeamiento propone un modelo de sostenibilidad ambiental en cuanto al tipo de viviendas que se ejecutarán en el suelo urbano no consolidado, atendiendo a los factores climáticos, energéticos y topográficos del entorno. - Como consecuencia de las posibilidades de gestión otorgadas por el nuevo marco urbanístico legal, Ley 5/2006, de 2 de Mayo de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja y artículos vigentes del Texto Refundido de la Ley del Suelo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio., la presente Revisión opta por definir un modelo territorial de todo el término aunque el desarrollo de partes del mismo desborden los plazos de ejecución previstos en Plan.

La delimitación del Suelo Urbano se ha realizado de un modo amplio, recogiendo dentro del mismo todas aquellas áreas del municipio que ya disponen de los servicios urbanísticos o que,

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 65

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

como consecuencia del planeamiento de desarrollo tramitado en base al anterior Plan, se dotarán de los mismos.

- Las vías que integran y relacionan estas áreas, por lo general son vías urbanas.

El distinto grado de urbanización de las áreas requiere que sean tratadas, a efectos de gestión, de un modo diferenciado aunque toda ella esté dentro del suelo urbano; de este modo se dispone como suelo urbano de actuación directa el suelo urbano consolidado (S.U.C.) y gestionado el suelo urbano no consolidado (S.U.N.C.)

En cualquier caso, a nivel de gestión a todos los suelos urbanos se les aplica un criterio unitario de intervención en función de su actual estado de urbanización/desarrollo lo que permite un tratamiento más uniforme a los distintos propietarios de suelo y con ello una mayor ecuanimidad municipal en el control del desarrollo urbano.

En definitiva, en función del distinto grado de urbanización y consolidación del planeamiento, la Revisión del planeamiento establece un tratamiento diferenciado en:

- Actuación Directa: Todo el suelo urbano consolidado, en sus dos áreas de ordenación: ocupación del 100% en el Casco Urbano Tradicional y ocupación del 70% en la Extensión del Casco Urbano - Por Unidades de Ejecución, todo el suelo urbano no consolidado.

El Ayuntamiento podrá modificar las U.E. existentes sin cambiar el régimen de Suelo Urbano No Consolidado en tanto que su modificación solamente altere límites entre diferentes unidades de ejecución determinadas en el planeamiento, con la finalidad de una reforma interior que impliquen un reparto de cargas y beneficios derivados del proceso urbanístico.

Si se pretende modificar unidades de ejecución con cambio de régimen de suelo No Consolidado a Consolidado y viceversa, será preciso tramitar una modificación puntual del planeamiento.

2.8.2 Determinaciones en Suelo Urbano El suelo urbano consolidado es de actuación directa, no precisa someterse a condiciones de gestión, exceptuando las que correspondan a las conexiones de los servicios. En tal caso, será el Ayuntamiento el que otorgue el permiso o ejecute las conexiones, sufragando los gastos el promotor.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 66

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

Está compuesto por aquellas parcelas de suelo urbano ordenadas por actuación directa con un aprovechamiento 100% en B+2. El modelo del nuevo Plan propone mantener las condiciones del Planeamiento en vigor.

El sistema de gestión previsto para éste área de suelo es el tradicional de cooperación puesto que en la misma los terrenos disponen de todos los servicios y tienen la consideración de solar, habiendo por tanto adquirido totalmente el derecho a edificar mediante la aplicación directa de la ordenanza que les sea de aplicación; como excepción a lo anterior en algunos casos previa a la edificación es necesario la rectificación de la alineación y la cesión al municipio de la parte de viario o espacio público correspondiente, así como las conexiones a las infraestructuras y en su caso, la adecuación de estas.

El desarrollo del Suelo Urbano No Consolidado mediante las unidades de ejecución, en cuanto al sistema de ejecución, éste se ha definido a partir de las previsibles dificultades de gestión derivadas de su actual grado de ocupación/edificación, población residente y configuración catastral.

De este modo para aquellas unidades en los que la iniciativa privada debe ser el motor de la actuación se prevé el sistema de compensación, en tanto que para aquellos en los que el equilibrio entre beneficio inmobiliario-dificultad de desarrollo es elevado, el sistema de cooperación.

En definitiva la delimitación de las Unidades de Ejecución por la Revisión del Plan, se lleva a cabo en áreas urbanas para las que la nueva Revisión del Plan General Municipal establece unas condiciones económicas que sufraguen los gastos de urbanizar los viales de su propia unidad de ejecución y cuando así se determine participar en los del viario próximo, estando sujetas a las siguientes determinaciones.

Todo promotor que desarrolle una unidad de ejecución obtendrá como derecho subjetivo el 95% del aprovechamiento medio que corresponda a la unidad en cuestión, con un coeficiente de homogenización de valor característico UNO, motivado porque las características de aprovechamiento son idénticas en todos los solares, actualmente dedicados a residencia, almacenes agrícolas o corrales; no existiendo otros usos terciarios por los que pudieran diferenciarse, ni tan siquiera diferentes valoraciones en razón de su ubicación.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 67

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

El aprovechamiento medio de cada unidad de ejecución queda determinado en las fichas correspondientes.

Para desarrollar cualquier Unidad de Ejecución los promotores deberán cumplir las siguientes obligaciones:

- Participará económicamente, proporcionalmente al aprovechamiento medio, a realizar las obras que se prevén en las fichas de las unidades de ejecución, tanto de las nuevas infraestructuras necesarias para la unidad, los viales hasta su eje, como de aquellas conexiones que le den servicio, salvo en viales correspondientes a Sistemas Generales, en cuyo caso quedará exceptuado de los apartados c y d. - Igualmente en el tratamiento de la calzada del viario en razón de su superficie. - Alumbrado público de su viario. - Solucionar la evacuación de pluviales que corresponda a la Unidad en cuestión. - Se sujetará a las condiciones reflejadas en las fichas (accesos a las carreteras con las autorizaciones administrativas pertinentes) - No podrá desarrollar mayor número de viviendas que las previstas por el planeamiento.

Todo ello se recoge en un cuadro que resume las determinaciones de las fichas de las unidades de ejecución para su gestión.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 68

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

CUADRO RESUMEN

SUPERFICIE SUPERFICIE Amedio Nº máx EVALUACIÓN UNIDAD DE EJECUCIÓN m² VIARIO m²t/ m²s viv ECONÓMICA

U.E.C.02.1 “PARRALES” 2.211,92m² 385,47m² 0,4092m²t/ m²s 3viv 50.713,25€

U.E.C.02.2 “LOS 3.103,81m² 752,50m² 0,4405m²t/ m²s 9viv 99.403,21€ CAPELLANES”

U.E.N.C.5 (*) 3.675,07m² 1.367,81m² 42viv 122.213,44€

U.E.D.02.1 “SAN MARTÍN I” 2.008,04m² 804,64m² 0,4794m²t/ m²s 6viv 82.315,20€

U.E.D.02.2 “SAN MARTÍN II” 4.598,62m² 1.359,54m² 0,4455m²t/ m²s 14viv 162.760,99€

U.E.D.02.3 “SANTO 9.180,33m² 1.702,09m² 0,4947m²t/ m²s 30viv 236.932,55€ DOMINGO”

U.E.D.02.4 “GABRIEL 2.199,95m² 441,55² 1,1351m²t/ m²s 22viv 56.741,78€ ARNAEZ”

U.E.D.02.5 3.810,61m² 881,57m² 1,0382m²t/ m²s 28viv 113.391,63€ “BUENAVENTURA”

U.E.F.03.1 “ZALDO” 14.565,52m² 1.530,72m² 0m²t/ m²s 0viv 611.666,03€

U.E.G.02.1 “AVDA RIOJA” 2.356,56m² 306,60m² 0,4230m²t/ m²s 3viv 44.931,19€

U.E.G.02.2 “LAS CALLEJAS” 2.086,28m² 234,63² 0,3876m²t/ m²s 3viv 41.583,85€

(*) Unidad de ejecución en Régimen Transitorio: Todavía está en tramitación porque está pendiente de la obligación de urbanizar para que el suelo adquiera la condición de suelo urbano .

2.8.3 Determinaciones en Suelo Urbanizable Para desarrollar el planeamiento se utilizarán como instrumentos los planes parciales, planes especiales y estudios de detalle, que podrán ser formulados tanto por la iniciativa municipal como por la iniciativa privada.

A los efectos de la L.O.T.U.R. y sus normas de desarrollo se entenderán de iniciativa privada, además de las propuestas de planeamiento formuladas por los particulares, las que puedan proponer cualesquiera Administraciones Públicas diferentes del propio Ayuntamiento, así como otras entidades públicas o privadas vinculadas o dependientes de ellas.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 69

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.8.3.1 Tramitación de planes parciales y planes especiales que desarrollen el planeamiento urbanístico:

Para tramitar los mencionados planes se cumplirán los siguientes requisitos:

2.8.3.1.1 La aprobación inicial se otorgará por el Ayuntamiento que lo hubiera formulado, sometiéndolo a continuación a información pública, como mínimo, durante un mes, mediante anuncio en el "Boletín Oficial de La Rioja" y, al menos, en un diario de difusión local.

Si hubiese algún municipio colindante con el ámbito afectado, se comunicará el acuerdo al Ayuntamiento correspondiente.

Cuando se trate de iniciativa particular, el plazo para acordar o denegar la aprobación inicial, será de dos meses desde la presentación de la documentación completa en el Registro municipal.

2.8.3.1.2 A la vista del resultado de la información pública, el Ayuntamiento lo aprobará provisionalmente, con las modificaciones que procediesen. Si dichas modificaciones significaran un cambio sustancial del plan inicialmente aprobado, se abrirá un nuevo período de información pública por veinte días, antes de otorgar la aprobación provisional.

El plazo para acordar sobre la aprobación provisional de los planes de iniciativa pública o privada no podrá exceder de seis meses desde la aprobación inicial.

2.8.3.1.3 Una vez otorgada la aprobación provisional, la aprobación definitiva corresponderá a la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

El informe de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo se comunicará al Ayuntamiento en el plazo máximo de dos meses. Si no se produce en el plazo señalado e entenderá favorable por silencio positivo, contado desde la recepción del expediente completo.

El plazo de aprobación definitiva será de tres meses desde la entrada del expediente completo en el Registro del órgano competente para su otorgamiento, transcurrido el cual se entenderá producido por silencio.

La aprobación definitiva que acuerde el Ayuntamiento tendrá un plazo de tres meses desde el acuerdo de aprobación provisional.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 70

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.8.3.2 Tramitación de planes especiales independientes y de planes especiales que desarrollen instrumentos de ordenación del territorio

El procedimiento de aprobación de los planes especiales que no desarrollen planeamiento municipal será el establecido en el artículo 87 de la L.O.T.U.R. y la competencia para su aprobación definitiva la señalada en el artículo 88.

La tramitación de los planes especiales que desarrollen instrumentos de ordenación del territorio seguirá el procedimiento establecido en el artículo 90 con las siguientes especialidades:

- La competencia para la aprobación inicial y la provisional corresponderá a la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. - La competencia para su aprobación definitiva corresponderá al Consejero que ostente las competencias en materia de urbanismo. - El plazo para la aprobación definitiva será de dos meses a contar desde la adopción del acuerdo de aprobación provisional.

2.8.3.3 Tramitación de estudios de detalle

- Los estudios de detalle serán aprobados inicialmente por el Ayuntamiento competente. Si el estudio de detalle fuese de iniciativa particular el plazo para acordar o denegar la aprobación inicial será de un mes desde la presentación de la documentación completa en el Registro municipal. - Una vez aprobados inicialmente se someterán a información pública durante veinte días mediante anuncio en el "Boletín Oficial de La Rioja" y, al menos, en un diario de difusión local. - A la vista del resultado de la información pública, el Ayuntamiento los aprobará definitivamente con las modificaciones que resulten pertinentes. - El plazo de aprobación definitiva será de dos meses desde su aprobación inicial. Transcurrido este plazo sin comunicar la pertinente resolución, se entenderá otorgada la aprobación definitiva, siempre que dentro del mismo se haya concluido el trámite de información pública. - Aprobados definitivamente por el Ayuntamiento, se remitirá una copia para su registro, archivo y publicidad a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

2.8.3.4 Subrogaciones de la Comunidad Autónoma

En los supuestos de incumplimiento de los plazos previstos para la aprobación inicial o provisional de los planes parciales y planes especiales que desarrollen determinaciones de planeamiento municipal y de los plazos previstos para la aprobación inicial de los estudios de detalle, la Comisión

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 71

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

de Ordenación del Territorio y Urbanismo actuará por subrogación, previa petición de los interesados, aplicándose las siguientes reglas:

- El plazo de aprobación inicial será de tres meses contado desde la presentación de la solicitud ante la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo. - Los planes parciales y especiales no estarán sujetos a aprobación provisional, sino que se entenderán aprobados definitivamente si no se comunicase resolución expresa en el plazo de seis meses contados desde la aprobación inicial, cuando ésta haya sido otorgada expresamente en virtud de subrogación por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, o de tres meses desde la presentación de la solicitud correspondiente en el Registro, cuando el plan hubiese sido aprobado inicialmente por el Ayuntamiento, siempre que en uno y otro caso se hubiera cumplimentado el trámite de información pública, que podrá realizarse por iniciativa privada en los términos previstos en la L.O.T.U.R., al igual que la audiencia a los posibles interesados. - Los estudios de detalle se entenderán aprobados definitivamente si transcurriesen tres meses desde su aprobación inicial expresa, en virtud de subrogación por el órgano autonómico competente, sin que se haya comunicado resolución expresa sobre la aprobación definitiva, o desde la presentación en el Registro de la solicitud de subrogación cuando el proyecto hubiese sido aprobado inicialmente por el Ayuntamiento, supuesto, en todo caso, el cumplimiento del trámite de información pública. - No habrá lugar a la aplicación del silencio administrativo si el plan no contuviera los documentos y determinaciones establecidas por los preceptos que sean directamente aplicables para el tipo de plan de que se trate. - Tampoco se aplicará el silencio administrativo positivo si el plan contuviera determinaciones contrarias a la Ley o a planes de superior jerarquía, o cuando la aprobación del Plan esté sometida a requisitos especiales, legal o reglamentariamente establecidos.

2.8.3.5 Planes de iniciativa particular

- Las entidades públicas y los particulares podrán redactar y elevar a la Administración competente, para su tramitación, los instrumentos de desarrollo del planeamiento municipal. - Los propietarios afectados deberán presentar dichos instrumentos cuando así se contemplase en el planeamiento municipal, con sujeción a los plazos previstos en el mismo. - Si hubieren obtenido la previa autorización del Ayuntamiento, les serán facilitados por los organismos públicos cuantos elementos informativos precisaren para llevar a cabo la redacción y podrán efectuar en fincas particulares las ocupaciones necesarias para la redacción del plan con arreglo a la Ley de Expropiación Forzosa. - El aprovechamiento lucrativo, se determina en el artículo 125 de las ordenanzas.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 72

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

2.8.3.6 Documentos para la tramitación de los planes y proyectos promovidos por los particulares

Los planes y proyectos redactados por particulares deberán contener, además de la documentación general indicada en cada caso, los siguientes datos:

- Memoria justificativa de la necesidad o conveniencia de la actuación o urbanización. - Relación de propietarios afectados. - Modo de ejecución de las obras de urbanización y previsión sobre la futura conservación de las mismas. - Compromisos que se hubieren de contraer entre el promotor y el Ayuntamiento, y entre aquél y los futuros propietarios de solares. - Garantías del exacto cumplimiento de dichos compromisos por importe del 3% del coste que resulta para la implantación de los servicios y ejecución de las obras de urbanización, según la evaluación económica del propio plan parcial. Las garantías podrán prestarse en metálico, en valores públicos o mediante aval bancario. - Medios económicos de toda índole con que cuente el promotor o promotores para llevar a cabo la actuación. - De conformidad con el artículo 35.uno de Ley 10/2010, de 16 de diciembre (BOR nº 154, de 20 de diciembre).

2.8.3.7 Tramitación

Los planes y los proyectos de iniciativa particular se presentarán ante el Ayuntamiento, serán tramitados conforme al procedimiento general establecido para cada clase de documento contemplados en la Ley 5/2.006 de 2 de Mayo, con citación personal para la información pública de los propietarios de los terrenos comprendidos en aquéllos.

Si afectaren a varios municipios, se presentarán en la Consejería competente en materia de urbanismo y seguirán el procedimiento anterior.

El acto de aprobación inicial podrá imponer las condiciones, modalidades y plazos que fueren convenientes.

2.9 Formulación del Plan General

Según el artículo 84 de la L.O.T.U.R., el Plan General Municipal será formulado por el Ayuntamiento.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 73

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

En el caso de que el Ayuntamiento no formulara el Plan General Municipal en el plazo señalado por el órgano autonómico competente, podrá éste disponer su formulación acordando lo procedente en cuanto a la redacción.

Los gastos de formulación serán por cuenta del Ayuntamiento, salvo causa justificada en el expediente al efecto.

En ningún caso, los particulares podrán formular el Plan General Municipal o su revisión.

2.10 Determinaciones para la ejecución del planeamiento con gestión supramunicipal. Formulación del plan de conjunto

Según el artículo 85 de la L.O.T.U.R., si las necesidades urbanísticas de una zona aconsejaren la extensión del planeamiento a otros términos municipales vecinos, se podrá disponer la formulación de un plan de conjunto, de oficio o a instancia de los municipios afectados.

Será competente para adoptar el acuerdo el titular de la Consejería con competencias en materia de urbanismo. Dicho acuerdo expresará la extensión territorial de los planes, el Ayuntamiento u organismo que hubiera de redactarlos y la proporción en que los municipios afectados deben contribuir a los gastos.

Los municipios comprendidos en el plan asumirán las obligaciones que de éste se derivaren, sin perjuicio de que, para la gestión del planeamiento aprobado, pueda adoptarse cualquier forma de colaboración interadministrativa, en los términos previstos en la legislación de régimen local.

2.11 Normas de coordinación del planeamiento urbanístico municipal

Las Normas de Coordinación del Planeamiento Urbanístico Municipal tienen por objeto establecer los objetivos de índole supramunicipal que habrán de alcanzar, desde la perspectiva de la ordenación del territorio y las políticas sectoriales con impacto en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, los instrumentos de planeamiento urbanístico a que se refieran.

Las Normas de Coordinación del Planeamiento Urbanístico Municipal tendrán el siguiente contenido:

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 74

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

- Identificación de los municipios que constituyan su ámbito. - Infraestructuras, equipamientos y servicios que conforman la ordenación supramunicipal del ámbito a que se refieran. - Objetivos de carácter supramunicipal. - Criterios de coordinación general para los instrumentos de planeamiento urbanístico de los municipios afectados. - Criterios para la clasificación o calificación del suelo en función de criterios supramunicipales. - Afecciones determinadas desde cualquier organismo competente.

Corresponde a la Consejería competente en materia de urbanismo la redacción, a instancia de los municipios interesados, de las Normas de Coordinación del Planeamiento Urbanístico.

Asimismo, le corresponderá también su aprobación inicial, tras la que las someterá, simultáneamente, a información pública y audiencia de los municipios afectados, por plazo de un mes. Posteriormente, y previo informe de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo, corresponderá al mismo Consejero la aprobación definitiva de las Normas de Coordinación del Planeamiento Urbanístico Municipal.

2.12 Tramitación del Plan General Municipal

Terminada la fase de elaboración del Plan General Municipal, el Ayuntamiento procederá a su aprobación inicial y lo someterá a información pública durante un mes, mediante anuncio en el "Boletín Oficial de La Rioja" y en un diario de difusión local. Dicha información pública lo será también a efectos de su evaluación ambiental estratégica.

Simultáneamente se dará traslado a los Ayuntamientos de los municipios colindantes para que puedan realizar alegaciones sobre la incidencia que el Plan General Municipal puede tener sobre sus respectivos términos municipales.

Al mismo tiempo, en los supuestos de nueva redacción o de revisión, se remitirá el plan aprobado inicialmente a las Administraciones que pudieran resultar afectadas, para su informe, tanto a efectos sustantivos como ambientales, el cual deberá emitirse en el plazo de un mes salvo que la legislación sectorial establezca uno diferente. Transcurrido dicho plazo sin que se haya emitido el informe se entenderá cumplido el trámite.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 75

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

El Ayuntamiento, en vista del resultado de la información, aprobará el Plan General Municipal provisionalmente con las modificaciones que procediera. Si dichas modificaciones significaran un cambio sustancial del plan inicialmente aprobado, se abrirá un nuevo período de información pública por veinte días, antes de otorgar la aprobación provisional.

Aprobado provisionalmente, se remitirá el expediente completo a la Consejería competente en materia de urbanismo para su aprobación definitiva por el órgano competente.

Previamente a la adopción del acuerdo de aprobación definitiva se acordará, si procede, la Memoria Ambiental.

Cuando el plan afecte a varios municipios, será la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo la encargada de la aprobación inicial y provisional.

2.13 Modificaciones del planeamiento general municipal promovidas por la iniciativa particular

Los particulares podrán presentar propuestas de modificaciones puntuales del planeamiento general municipal.

Si la modificación del planteamiento diera lugar a incrementar la densidad de población, para que el Ayuntamiento pueda aprobarla se acreditará una previsión de mayores espacios libres de dominio y uso público, igual o superior a cinco metros cuadrados por habitante destinados a sistemas generales de espacios libres públicos destinados a zonas verdes o parques de naturaleza urbana.

Cuando la modificación del planeamiento tuviera por objeto una nueva clasificación de suelo urbano mayor de mil metros cuadrados construibles, se aplicará el mismo ratio anterior.

Cuando la modificación del planeamiento tuviera por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de las zonas verdes y espacios libres de dominio y uso público, tanto existentes como previstos en el plan, se requerirá para aprobarla la previsión de un incremento equivalente en la superficie de tales espacios y de igual calidad.

Cuando la modificación de planeamiento tenga por objeto la delimitación de sectores en suelo urbanizable no delimitado o la clasificación de suelo no urbanizable como urbanizable delimitado, deberá garantizarse el mantenimiento de la previsión para dotaciones de sistema general a que se refiere el artículo 67.b) de la LOTUR.

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria

Plan General Municipal de Santurde de Rioja. La Rioja MEMORIA - 76

APROBACIÓN INICIAL NOVIEMBRE 2016

No se consideran modificaciones del planeamiento general los reajustes de las determinaciones que introduzca el planeamiento de desarrollo como consecuencia del estudio preciso de la ordenación más detallada, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

- Que no afecten a la estructura fundamental del planeamiento general ni a los usos globales y niveles de intensidad fijados en el mismo. - Que no supongan una disminución de las superficies de terrenos destinadas a zonas verdes y espacios libres de dominio y uso público, ni de equipamientos ni de dotaciones. - Que no impliquen aumento del aprovechamiento urbanístico ni de la densidad de viviendas o edificaciones. - Se entenderán desestimadas las solicitudes de tramitación de modificaciones promovidas por la iniciativa particular cuando, transcurrido el plazo de tres meses desde el ingreso del expediente completo en el Registro, no haya recaído resolución expresa. En la tramitación de estos expedientes no procederá la subrogación por la Comunidad Autónoma, salvo que concurran razones de especial interés público y social que lo justifiquen.

2.14 Conclusión

La presente Memoria junto con sus anexos, los textos y planos de Información, los planos de Ordenación y Gestión, las Normas Urbanísticas, el Catálogo de Edificios de Interés, el Programa de Actuación, el Estudio Económico Financiero y el Estudio Ambiental Estratégico recogidos en el documento redactado con fecha noviembre de 2.016 constituyen la documentación del Plan General Municipal de Santurde de Rioja, según exige el art. 73 de la LOTUR.

Santurde de Rioja, noviembre de 2016

Roberto García-Berlanga Arquitecto

DILIGENCIA: El presente documento fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación Municipal de Santurde de Rioja el 11 de noviembre de 2016. La Secretaria