UNIVERSIDAD DE GRANADA.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.

MASTER EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.

TRABAJO FIN DE MÁSTER ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES SOBRE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS AUDIOVISUALES.

Autor: Jesús Cascón Katchadourian.

Director: Antonio Ángel Ruiz Rodríguez.

Departamento de Información y Comunicación.

Septiembre de 2013.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..3

1.1 PRÓLOGO Y JUSTIFICACIÓN…………………………………………………3

1.2 OBJETIVOS…………………………………………………………………………….5

1.3 METODOLOGÍA………………………………………………………………………6

2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………..8

2.1 TERMINOLOGÍA, CONCEPTO, FRONTERAS………………………………..8

2.2 EL CONCEPTO DE IMAGEN EN MOVIMIENTO……………………….11

2.3 SOPORTES, COMPRESIONES, FORMATOS……………………………13

2.3.1 SOPORTES AUDIOVISUALES………………………………………….13

2.3.2 FORMATOS, COMPRESIONES DEL VÍDEO DIGITAL………16

-LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SUS VENTAJAS……………………16

-LA COMPRESIÓN DEL VÍDEO DIGITAL…………………………….17

-FORMATOS DE VÍDEO DIGITAL………………………………….…….21

3. SOFTWARE DE GESTIÓN DE ARCHIVOS AUDIOVISUALES………....29

3.1 TERMINOLOGÍA………………………………………………………………………29

3.2 ¿QUÉ ES UN MAM?...... 30

3.3 ¿QUÉ HACE UN MAM?...... 31

3.4 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE POSEER UN MAM?...... 32

2

3.5 ¿POR QUÉ UN MAM?...... 35

3.6 MÓDULOS DE UN MAM……………………………………………………………40

3.7 LISTA DE CRITERIOS A CUMPLIR POR UN MAM……………………44

3.8 MAM EVALUADOS……………………………………………………………………46

4. RESULTADOS………………………………………………………………………………….50

4.1 TABLA RESUMEN…………………………………………………………………….90

4.2 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS……………………………..92

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..98

6. GLOSARIO…………………………………………………………………………………….100

7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………111

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PRÓLOGO Y JUSTIFICACIÓN

Se ha detectado que, de un tiempo a esta parte, más o menos desde los años 60 o 70 del siglo pasado, con los nuevos formatos tanto de televisión como de cine, surgieron productoras, festivales de cine, fundaciones, asociaciones, instituciones públicas, empresas y corporaciones de gran tamaño y archivos audiovisuales privados, con fondos de imágenes en movimiento muy interesantes.

Todo este catálogo de entidades puede tener o no sus archivos audiovisuales organizados por un gestor de activos digitales o Digital Asset Manager (DAM), más concretamente por una parte de los mismos denominada Media Asset Manager (MAM). Tanto si lo tienen como si no, este trabajo resultará interesante para todos los implicados en ellos debido a que les resultará de ayuda para elegir

3

uno de estos programas o para cambiar el que ya tenían si no están contentos con él.

Los software aquí estudiados pueden tener dos funcionalidades básicas: la mayoría gestionan documentación audiovisual digital; sin embargo, es posible encontrar en el mercado productos que con el hardware adecuado son capaces de capturar documentación analógica y posteriormente gestionarla. Eso hace que estos programas ayuden a salvar documentación que podría estar perdiéndose en este momento puesto que la degradación de los materiales que los sustentan ha provocado ya la pérdida de grandes cantidades de documentación; la digitalización, sin duda, es la única salida.

Pero ahí no terminan sus funcionalidades; son también muy útiles para gestionar documentos que están ya digitalizados, pero no son fácilmente recuperables por varios motivos: porque los programas que usan no son los adecuados, o porque estos documentos no han sido convenientemente tratados para una eficaz recuperación documental, y un documento que es difícil de encontrar es como si no existiera. Alumno y tutor detectaron que en este terreno existía un vacío más práctico que teórico. A la hora de mostrar soluciones de software a los archivos de imágenes en movimiento, nos centraremos básicamente en la gestión de los archivos audiovisuales, pero será valorado muy positivamente el software que, a la vez de gestionar, sea capaz de digitalizar la documentación analógica.

La justificación por tanto de este trabajo es llenar ese vacío, es dar respuesta a una necesidad real que existe en este sector, es conseguir que este tipo de entidades públicas y privadas, sepan de un solo vistazo qué programas existen hoy en día, cuál es el mejor para cada tipo de archivo; es decir, por qué programa decantarse en función de una serie de variables que estarán fijadas de antemano.

No hay que olvidar que vivimos en la sociedad de la información donde la documentación audiovisual ocupa un lugar muy importante; si a eso le añadimos que la aparición de los formatos digitales conlleva una auténtica explosión documental, ya que la producción de este tipo de documentos es mucho más sencilla, es fácil concluir que el problema de la gestión de los documentos audiovisuales no ha

4

hecho más que acrecentarse. Por ello pensamos que este trabajo fin de máster está más que justificado.

La página web de la Unesco en el apartado del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (UNESCO, 2011), donde viene a explicar la importancia de este patrimonio y del peligro que corre:

“Por su capacidad de trascender las fronteras lingüísticas y culturales, atraer inmediatamente la vista y el oído, a las personas alfabetizadas y a las analfabetas, los documentos audiovisuales han transformado la sociedad al convertirse en un complemento permanente de los registros escritos tradicionales.

Sin embargo, son extremadamente delicados y se estima que no tenemos más de diez o quince años para digitalizar los archivos audiovisuales a fin de evitar su pérdida. Gran parte del patrimonio audiovisual del mundo ya se ha perdido irremediablemente a causa de la negligencia, la destrucción, el deterioro y la falta de recursos, competencias y estructuras, empobreciendo de esta forma la memoria de la humanidad. Se perderá mucho más si no se actúa en forma más firme y concertada en el plano internacional.”

1.2 OBJETIVOS

Por tanto, el objetivo de este trabajo es fundamentalmente allanar el camino a todo tipo de usuarios que se pueden encontrar en la encrucijada de adquirir un programa adecuado para su archivo audiovisual sin tener mucha idea de cuál es el idóneo para ellos. A su vez, los pasos a dar para conseguir el objetivo principal son los siguientes:

1. Realizar un análisis de qué es la documentación audiovisual o de imágenes en movimiento, y de los soportes y formatos de esa documentación audiovisual tanto analógica como digital.

2. Realizar un análisis de los gestores de documentación audiovisual, respondiendo a preguntas sobre qué son, qué hacen, qué características deben de tener y por qué merece la pena adquirir uno.

5

3. Fijar de antemano a la evaluación cuáles son los criterios que deben de cumplir los software que posteriormente analizaremos.

4. Evaluar una serie de software de gestión según los criterios anteriormente establecidos, mostrar los resultados por apartados y resumidos en una tabla.

5. Elegir el mejor software absoluto según los resultados disponibles para cualquier presupuesto; y el mejor software teniendo en cuenta la optimización del mismo que pueda hacer la organización debido a el alto coste de ciertos productos para un archivo audiovisual modesto que posteriormente fijaremos.

6. Conclusiones y crítica.

1.3 METODOLOGÍA.

La metodología usada para conseguir el objetivo principal ha sido la siguiente:

 Para fijar los criterios según los cuales se han evaluado los programas y para recopilar la información de los programas según esos criterios, nos hemos servido de:

-Opinión de contrastados expertos en la materia, transferida tanto a modo personal como a través de artículos de revista, monografías e informes técnicos.

-Información disponible que aportan las páginas webs de los productos (data sheet, white paper, resúmenes del producto).

-Información disponible en páginas web especializadas, así como en las versiones electrónicas de la prensa especializada en la materia.

-Opinión de los propios fabricantes de estos productos que han respondido a nuestras preguntas vía email y vía telefónica.

-Versiones de prueba online.

6

Hay que tener en cuenta que, debido al precio de los productos y la falta en algunos de ellos de versiones de prueba completa, es muy complicada la observación de cómo funciona el programa a pleno rendimiento dentro de las organizaciones; ello sería, sin duda, lo ideal; a falta de esa posibilidad, se han utilizado las fuentes anteriormente mencionadas, que habrán de ser tenidas en cuenta en su justa medida.

 Para la elección de los software a evaluar de entre los cientos de soluciones existentes en el mercado.

Es evidente que resulta imposible hacer un estudio de todos los programas que dicen ser gestores de contenidos audiovisuales. No obstante, hemos querido reflejar aquí el ecosistema tan variado que existe de gestores documentales audiovisuales. En efecto, nuestra elección de los productos no es casual sino que, cómo más adelante veremos, ha buscado mostrar soluciones de software que:

-Han sido creadas por empresas que desde un primer momento se han dedicado a este campo. (Tarsys y CatDV).

-Han sido creadas por empresas que comenzaron con la edición de vídeo y que posteriormente han desarrollado también este tipo de soluciones (AVID IMAM).

-Han sido ideadas como gestores de contenidos digitales o Digital Asset Manager (Documentum).

-Han nacido con la vocación de ser una herramienta de trabajo abierta y de software libre para difundir la cultura y para la creación de un archivo audiovisual. (Dédalo).

Es de esperar que los orígenes de cada software marquen las características y el comportamiento de cada programa.

Por el gran número de términos técnicos y abreviaturas usadas en este trabajo, hemos creído conveniente realizar un glosario con los términos más inusuales, tanto para ayudar a entenderlo al posible lector, como para servir de referencia al autor. Se encuentra al final del trabajo.

7

2. MARCO TEÓRICO

2.1 TERMINOLOGÍA, CONCEPTO, FRONTERAS.

El primer problema con el que nos hemos encontrado a la hora de realizar este trabajo fin de máster, ha sido el encontrar en la bibliografía y en la webgrafía el uso de dos términos para referirse a lo que podía ser un mismo concepto; se trata de los términos “audiovisual” e “imágenes en movimiento”.

Hay que aclarar que, ya que la intención de este trabajo no es teorizar sobre esta cuestión sino ayudar a distintos entes a encontrar un software relacionado con la gestión de un tipo de documentación especial que poseen, y a pesar de que hay que ser muy preciso con la terminología usada en los documentos científicos, será muy habitual encontrar a lo largo de este trabajo estos términos indistintamente. Veámoslos con detenimiento.

-AUDIOVISUAL

Se habla a menudo de archivo audiovisual, documentalista audiovisual, documento audiovisual, etc. Según la RAE (Diccionario de la Lengua Española) en su diccionario, la definición de audiovisual es la siguiente:

“adj. Que se refiere conjuntamente al oído y a la vista, o los emplea a la vez. Se dice especialmente de métodos didácticos que se valen de grabaciones acústicas acompañadas de imágenes ópticas.”

El problema fundamental tras la lectura de la bibliografía especializada en la cuestión, estriba básicamente en discernir si la documentación audiovisual está compuesta por los documentos que poseen a la vez el canal auditivo y el visual, es decir mensajes sonoros y visuales, excluyendo por tanto a todos los demás que no posean ambas dimensiones; o por el contrario, habría que sumar a los anteriores los registros que poseen sólo mensajes sonoros o sólo visuales.

Sobre este tema, es muy interesante la opinión expresada por López (2003). En su libro va aportando definiciones de otros autores sobre el concepto de documentación audiovisual. Lo más destacable son las opiniones de Dieuzeide (1965), que opina que 8

documentación audiovisual es lo auditivo y lo visual fusionado pero también por separado, Cebrían (1995) expone que no se pueden examinar por separado ambos conceptos; Hernández (1992) dice que la documentación visual es “aquel conjunto de mensajes cuyo contenido lo constituyen imágenes en movimiento acompañadas por un fondo sonoro” (incluso el silencio). Más interesantes serían, y siguiendo en el mismo sentido de Cebrían y Hernández, las opiniones de Romaguera (1991) cuando habla de la televisión exclusivamente: “los medios audiovisuales están dotados de dos tipos de información: la auditiva o sonora, contenida en la señal audio, y la visual o icónica, contenida en la señal eléctrica vídeo. Así, la televisión se hace posible cuando se codifican ambas señales o, dicho en otras palabras, cuando se reciben simultánea y sincrónicamente ambas señales.” Pero sobre todo la opinión de Gutiérrez (1979) que no sólo explica su postura, sino también la razona con el siguiente argumento: “La palabra audiovisual es utilizada primeramente por los americanos en la década de los treinta como consecuencia de la aparición del cine sonoro y primeras experiencias de televisión. Se unió el término audio al ya entonces habitualmente empleado como sustantivo de visual. Luego si audiovisual nace con motivo de la presencia de dichos medios, es justo que terminológicamente sea de propiedad exclusiva suya.”

Como conclusión a todas estas opiniones, queda claro que todo lo relativo a la documentación audiovisual (medios, documentos, etc.) tiene como objeto de estudio toda la documentación que se percibe a la vez por ambos canales.

-IMÁGENES EN MOVIMIENTO

Por otro lado, tenemos el término de imágenes en movimiento es más técnico y adecuado para el tipo de software que estamos buscando; se trata del tipo de documento que en la mayoría de las ocasiones va a tratar estos programas; sin embargo, es muy posible que todos los entes que tienen archivos audiovisuales posean también documentos sonoros sin imágenes, o sin imágenes en movimiento (imágenes fijas). Recalcar que, para nuestros intereses, el software debería ser capaz también de gestionar este tipo de documentos.

El concepto de imágenes en movimiento viene respaldado por la UNESCO con la Recomendación sobre la Salvaguardia y la 9

Conservación de las Imágenes en Movimiento (UNESCO, 1980). En el apartado de las definiciones dice que, a efectos de la presente Recomendación,

“Se entiende por “imágenes en movimiento” cualquier serie de imágenes registradas en un soporte (independientemente del método de registro de las mismas y de la naturaleza del soporte -por ejemplo, películas, cinta, disco, etc.- utilizado inicial o ulteriormente para fijarlas) con o sin acompañamiento sonoro que, al ser proyectadas, dan una impresión de movimiento y están destinadas a su comunicación o distribución al público o se producen con fines de documentación.”

Establece también categorías como son las producciones cinematográficas (tales como películas de largo metraje, cortometrajes, películas de divulgación científica, documentales y actualidades, películas de animación y películas didácticas); producciones televisivas y producciones videográficas (contenidas en los videogramas), que no estén mencionadas en los apartados anteriores.

También se encuentra respaldada por la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos), según vemos en López (2003); en concreto, en el documento denominado Reglas de Catalogación para archivos fílmicos afirma: “los materiales de imagen en movimiento incluyen un rango de documentos cuyas secuencias de imágenes visuales han sido grabadas o registradas y que crean la ilusión del movimiento cuando son proyectadas, difundidas o se vuelven a reproducir. Tales imágenes pueden o no estar acompañadas de sonido.”

Ambas definiciones presentan dos conceptos interesantes de cara a este trabajo; en primer lugar, lo de “pueden o no estar acompañadas de sonido” no viene a ser sino la consecuencia lógica de la definición de imágenes en movimiento; parece claro que no se menciona el concepto audio en el concepto “imágenes en movimiento”, precisamente porque lo importante para estos organismos son las imágenes más que el audio. Lo mismo nos ocurre a nosotros; nos interesa primeramente cómo gestionan los documentos de imágenes con movimiento, aunque se valora positivamente que gestionen otro tipo de documentación como puede ser la sonora sin acompañamiento de vídeo. 10

El segundo aspecto interesante es el de la “ilusión o impresión de movimiento”, que veremos más adelante.

Por lo tanto se trata de conceptos parecidos pero claramente distintos; para nuestro propósito, es más adecuado el de “imágenes en movimiento”, que por otro lado tiene el respaldo de organizaciones internacionales. Como ya hemos dicho a lo largo de este trabajo, el programa que se busca ha de ser flexible y admitir la mayor cantidad de formatos posibles; interpretamos el término audiovisual como más restrictivo, por entenderse que sólo están dentro del mismo los documentos que poseen vídeo y audio al unísono; deducimos que el concepto de “imágenes en movimiento” refleja mejor el tipo de documentos que queremos que gestione nuestro software.

Ello no debe ser óbice para que se utilice a lo largo del trabajo ambos términos para referirse a los documentos a gestionar por nuestro software. Llegados a este punto y una vez reflejada nuestra opinión, podemos ver aquí una justificación de por qué utilizar ambos términos (Edmonson, 2002):

“El adjetivo audiovisual – “dirigido a los sentidos de la vista y el oído”– cada vez se emplea más como término único de gran utilidad en cuanto abarca por igual las imágenes en movimiento y los sonidos grabados de todo tipo. Con alguna que otra connotación diversa, el término figura en los títulos de algunos archivos y asociaciones profesionales. Es el término adoptado por la UNESCO para agrupar los campos de los archivos cinematográficos, de televisión y de sonidos, los cuales, aunque tienen origen diverso, han ido encontrando puntos en común mediante el cambio tecnológico.”

2.2 EL CONCEPTO DE IMAGEN EN MOVIMIENTO

Nos referimos aquí a lo ya mencionado antes: el fenómeno de la “ilusión o impresión de movimiento”; ésta se produce a través de los fotogramas por segundo o cuadros por segundo, en inglés Frames Per Second o FPS, aunque esa medida quedó sustituida por los hercios, que viene a ser lo mismo: las veces que se da un ciclo en un segundo, entendiendo por ciclo la repetición de un suceso. Las imágenes fijas, cuando se muestran a una determinada frecuencia, dan la ilusión al sujeto de que está viendo una imagen en movimiento, cuando en realidad está viendo muchas imágenes fijas a unos determinados fotogramas por segundo. En un principio se 11

pensaba que ese fenómeno se daba por la persistencia retiniana, es decir porque la imagen se quedaba fijada en la retina durante un breve espacio de tiempo, pero desde hace tiempo se sabe que no es así, no se trata por así decirlo del “instrumento utilizado” (la retina) sino del “procesador” (el cerebro), es decir, debido a cómo se da el procesamiento cerebral de los estímulos visuales en el núcleo geniculado lateral.

1 Fuente: http://www.gdim.co.uk/00219434/2013/02/13/2d-animation- research/

Los primeros en descubrir este fenómeno, o por lo menos los primeros en sacarle un provecho comercial, fueron los hermanos Lumière, los inventores del cine; tenían conocimientos físicos y la experiencia de trabajar como fotógrafos; a finales del siglo XIX dan el siguiente paso, cuando empezaron a fotografiar imágenes en movimiento; ahí empezó la historia del cine y este gran descubrimiento óptico. A partir de este momento y con las innovaciones que se van dando a lo largo del tiempo tanto en las cámaras como en los soportes donde se graban las imágenes, se pasa de 16-18 Fps en el cine mudo (se entiende que a partir de menos de 15 se observa discontinuidad de movimiento) a la fijación de un estándar para el cine de 24 Fps por segundo, a partir del cual se produce la ilusión total de movimiento, ya que el cerebro queda bloqueado para verlas como fotografías separadas; por tanto el cerebro mezcla las imágenes dando la sensación de movimiento natural. En el año 2012 se ha rodado la primera película a 48 Fps, se

12

trata de la película de “El hobbit”, no sin polémica por la pérdida de “textura”.

Paralelamente al cine, en la televisión se usaba hasta hace bien poco el sistema PAL, con una frecuencia de 25 imágenes por segundo; en los países americanos se usaba el NTCS, con casi 30 imágenes por segundo. Al menos en Europa, se ha sustituido la señal analógica por la televisión digital o televisión digital terrestre (TDT).

2.3 SOPORTES, COMPRESIONES, FORMATOS.

Hemos creído conveniente añadir dentro de este marco teórico los soportes audiovisuales que existen desde el comienzo de la historia del cine, así como los más importantes formatos y compresiones de vídeo digital, para un mejor entendimiento, por nuestra parte y la de los posibles lectores de este trabajo, de las tablas comparativas y de evaluación de los software evaluados.

2.3.1 SOPORTES AUDIOVISUALES

Hay y ha habido una gran cantidad de soportes para el material audiovisual a lo largo de la historia; a continuación nos guiaremos por un documento auspiciado por la IFLA (Royan, 2004) que elaboró en su momento una tabla con los distintos soportes audiovisuales tanto analógicos como digitales; se trata de una lista que puede no estar completa pero es bastante orientativa de los soportes más habituales y que sin duda irá creciendo con los avances tecnológicos. Como observamos a continuación, hay distintos tipos de soportes:

 Soportes mecánicos:

-Cilindro grabable (de 1886 hasta la década de los 50): formato analógico de sonido.

-Cilindro duplicado (1902- 1929): formato analógico de sonido.

-Disco de surco ancho (1887- 1960): formato analógico de sonido.

-Discos grabables de surco ancho y microsurcos o “discos instantáneos" (1930-…): formato analógico de sonido.

-Discos de microsurcos o “de vinilo" (1948-…): formato analógico de sonido.

 Soportes de cinta magnética:

13

-Audio de carrete abierto a base de acetato de celulosa (1935- 1960): formato analógico de sonido (pigmento magnético de Fe2O3).

-Audio de carrete abierto a base de cloruro de polivinilo (1944- 1960): formato analógico de sonido (pigmento magnético de Fe2O3).

-Audio de carrete abierto a base de poliéster, casete compacto de clase I según las normas del Comité Electrónico Internacional (CEI), vídeo de carrete abierto de 2 pulgadas (1959- …): formato analógico de sonido y vídeo (pigmento magnético de Fe2O3).

-Casete compacto de clase II según las normas del CEI, casete compacto digital (DCC), vídeo de carrete abierto de 1 pulgada, VCR, VHS, U-matic, Betamax, V2000, Betacam, D1 (1969-…): formato analógico /digital de sonido y vídeo (pigmento magnético de CrO3 ).

2. Fuente: http://www.tablondeanuncios.com/videocamaras-segunda- mano/pasar_cintas_de_videocamara_super_8_8_mm__vhs_etc_a_dvd- 1211396.htm

-Casete compacto de clase IV según las normas del CEI, R-DAT, Video8/HI8, Betacam SP, MII, todos ellos formatos de vídeo excepto D(1979- …): formato analógico / digital de sonido y vídeo (partícula de metal para pigmento magnético). 14

 Soportes de disco magnético:

- Grabadora de Disco Magnético Timex (1954).

-Disquetes: 3.0 pulgadas, 5.25 pulgadas, 8.0 pulgadas (obsoleto), 3.5 pulgadas (actual) : formato digital de datos (pigmento magnético de óxido de metal).

-Discos duros: generalmente integrados al hardware de las computadoras, en ocasiones organizados en niveles (RAID).

 Soportes fotoquímicos:

Formatos de película:

- 35 mm (1894-...; formato estándar desde 1909).

- formatos sub-estándar

28 mm (1912-...)

16 mm (1923-...)

9.5 mm (1922-...)

Super 8 (1965-...)

A base de nitrato: desde 1895 hasta 1952 aproximadamente.

A base de acetato o «película de seguridad»: desde la década de los 20 -...

A base de poliéster: desde la década de los 70 -...

15

3. Fuente: http://www.pictureville.net/2013/04/reprieve-for-35mm-and-16mm- processing.html

 Soportes ópticos:

-LV Laser Vision (1982-…) formato analógico de vídeo / imagen fija.

-CD duplicado (1981-…): digital (excepto CD-V : analógico de vídeo) formato para todos los materiales.

-CD grabable (1992- …): formato digital para todos los materiales.

-MD Minidisco duplicado (1992- …): formato digital de sonido.

-MD Minidisco grabable (1992- …): formato digital de sonido.

-CD regrabable (1996…): formato digital para todos los materiales.

-DVD duplicado (1997-…): formato digital para todos los materiales.

-DVD grabable ( 1997- …): formato digital para todos los materiales.

-DVD regrabable (1998-…): formato digital para todos los materiales.

-Blue-Ray Disc (2006-…)

2.3.2 FORMATOS, COMPRESIONES DEL VÍDEO DIGITAL

-LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SUS VENTAJAS.

16

A partir de la aparición de la tecnología digital, se produce una revolución dentro de los archivos audiovisuales sobre todo en el entorno profesional. La tecnología digital está basada en la señal digital, la cual está basada a su vez en el código binario (0,1). Este código binario no viene sino a representar estados eléctricos, en este caso on/off, abierto/cerrado, alto/bajo; en los ordenadores sería nivel alto o bajo de tensión, concretamente el 1 sería nivel alto y el 0 nivel bajo de tensión. Por desconocimiento del tema, nos basaremos en este apartado en las opiniones de Moreno (2009), con ciertas aportaciones propias.

La señal digital ofrece varias ventajas frente a la señal analógica; serían las siguientes:

-La calidad de imagen de un sistema de vídeo digital es totalmente independiente del soporte utilizado. Por el contrario, la calidad de imagen de un sistema de vídeo analógico va a depender de varios factores: calidad y estado de la cinta, calidad y estado del reproductor.

-Las copias o duplicados de la señal digital son idénticas a la de la original; por lo tanto, no hay ninguna pérdida de calidad permitiendo realizar copias ilimitadas (en realidad las pérdidas son mínimas).

-En la señal analógica, el ruido o los errores son difíciles de detectar y eliminar ya que se encuentran en la misma señal. En una señal de vídeo digital, los errores se detectan fácilmente y el propio sistema de detección de errores se encarga de corregirlos.

-El envío de señales a grandes distancias se convierte en algo complejo en la señal analógica, ya que se producen interferencias en la transmisión. En las señales digitales, al manejar solo datos, se pueden enviar a largas distancias, sin que por ello haya una pérdida de calidad.

-La señal digital también conlleva una facilidad para el procesamiento de la señal; los distintos softwares que existen, tanto de edición como de procesamiento de señal, realizan operaciones fácilmente si lo comparamos con la señal analógica.

-LA COMPRESIÓN DEL VÍDEO DIGITAL

17

La compresión del vídeo digital surge porque para captar, procesar y transmitir la señal de vídeo digital se necesita gran cantidad de información. Para solucionar este problema se realiza la compresión, la mayoría son con pérdida. Para explicar el concepto de compresión debemos tener en cuenta dos aspectos: la redundancia, información repetitiva o predecible, y la entropía: información fundamental (Moreno 2009). Lógicamente el objetivo de la comprensión es eliminar los datos redundantes o no necesarios de la imagen en base a las características del ojo humano, donde la percepción del color (crominancia) es menos precisa con respecto a los cambios de brillo que representa el blanco y negro (luminancia); también podemos hablar de menor percepción del ojo humano sobre los objetos pequeños, con poco contraste, frente a los objetos grandes, con mucho contraste.

Sin adentrarnos demasiado en el concepto teórico de la comprensión, simplemente mencionar que las compresiones utilizan algoritmos matemáticos para eliminar los datos. Uno muy famoso de estos algoritmos es el DCT (Discrete Cosine Trasform) Transformada Discreta del Coseno, usado en la compresión JPEG y DV. Este algoritmo utiliza compresión intraframe, pero también existen compresiones interframe.

La compresión Intraframe analiza los pixeles en el espacio donde las partes de la imagen son muy similares interpretándolas como un único dato. En la compresión Interframe, por el contrario, se analiza el cambio de un fotograma a otro, explota la correlación temporal entre frames consecutivos; en cierta manera predice un frame a través de frames anteriores y/o futuros.

Para finalizar este apartado, observamos cómo todo el proceso de compresión debe estar compuesto por una fase de codificación (compresión) y otra de descodificación (descompresión), el cual es realizado por un códec (codificador/decodificador). El códec coge la señal y la codifica para poder transmitirla con menos peso por motivos obvios, y luego el mismo códec lo decodifica una vez que la señal ya ha sido transmitida en el sitio donde se va a reproducir la señal. La mayoría de los códec producen pérdidas de información, ya que los códec existentes sin pérdidas no suelen merecer la pena

18

puesto que logran una mejora de la calidad ínfima para un aumento considerable del tamaño de los datos.

TIPOS DE COMPRESIÓN

Compresión JPEG

Las siglas JPEG suelen referirse dentro del mundo de la imagen digital a tres cosas, todas ellas relacionadas: JPEG puede ser las siglas de un grupo de expertos en fotografía o Joint Photographic Experts Group; también se puede referir a un tipo de formato de imágenes digitales creado por este grupo de expertos derivado de la compresión JPEG; y en tercer lugar, que es lo que aquí nos interesa, es un tipo de compresión. La compresión JPEG (ISO e ITU-T) es un estándar de compresión para imágenes estáticas que permite un factor de compresión entre 2:1 y 100:1 con tres niveles de procesamiento: codificación de línea base, extendida y sin pérdida.

Hablamos de esta compresión, que es la propia de las imágenes fijas en este trabajo sobre las imágenes en movimiento, debido a que en la edición de vídeo digital se usa el estándar JPEG aplicado a las imágenes en movimiento (M-JPEG); es decir, en este formato cada fotograma o campo entrelazado de una secuencia de vídeo digital es comprimida por separado como unas imágenes JPEG; es decir, utiliza una codificación intracuadro.

En la actualidad se está trabajando con una compresión JPEG 2000 desarrollada a partir de JPEG, pero sin el uso del algoritmo DCT; en su lugar utiliza un método basado en patrones de áreas circulares, encargados de suavizar las áreas más problemáticas de la imagen consiguiendo una alta calidad. A medida que se utilizan más bits la calidad es mayor, por lo que a tasas de datos altas las imágenes se muestran con una calidad prácticamente sin pérdida visual. JPEG 2000 se está aplicando al formato HD y se espera una gran expansión en televisión y en el cine digital (Moreno, 2009).

Compresión DV

El formato Digital Video (DV) es un estándar internacional (IEC 61834) creado en 1996, que define el códec y el tipo de cinta. El vídeo se comprime usando el algoritmo DCT con una mejor compresión que la usada en JPEG permitiendo mayor calidad con un factor de compresión 5:1. DV utiliza compresión intraframe, por lo

19

que cada fotograma comprimido depende de sí mismo sin que dependa de ningún dato de los fotogramas adyacentes. El total del flujo de datos DV asciende a 36 Mbps por lo que una hora de DV puede ocupar aproximadamente unos 12 Gb. Aunque en un principio fue desarrollado para un entorno industrial, su excelente relación calidad-precio ha hecho que sea un formato de gran extensión en el vídeo doméstico.

Compresión MPEG

MPEG (Moving Pictures Expert Group) Grupo de expertos en imagen en movimiento. Este grupo formado por 350 miembros definen estándares para imágenes en movimiento y sonido, así como estándares de indexado, archivo y etiquetado de material. Su metodología de compresión es asimétrica, debido a que el codificador es mucho más complejo que el decodificador. Lo paradójico y original es que es el decodificador el que se estandariza, es decir, si un decodificador puede interpretar correctamente el flujo de bits se dice que es compatible. Esto posee la ventaja de que puedes cambiar los algoritmos de codificación y mejorarlos, de tal manera que los decodificadores pueden seguir funcionando. (Wikipedia, MPEG).

Podemos encontrar diferentes tipos de compresión desarrollados por este grupo:

MPEG-1

Conocido también como VCD, creado en 1993, es el primer estándar de compresión de audio y vídeo. La calidad que proporciona la compresión VCD es similar al VHS con una resolución de 352x288 píxeles. El origen del mismo se debe a la necesidad de que las imágenes en movimiento y sonido pudieran ser codificados dentro de un disco compacto. Además “Su codificación de audio en el nivel 3 MP3 (MPEG-1 Layer 3), es uno de los más populares del mercado de consumo” (Moreno 2009).

MPEG-2

Codificación genérica de imágenes en movimiento y audio asociado (ISO/IEC 13818). Diseñado principalmente para las transmisiones de vídeo y audio digital, por lo que se usa prácticamente en todas las transmisiones de televisión digital (DTV) así como para SD, HD y DVD. MPEG-2 posee diferentes perfiles que

20

definen las herramientas de compresión y los niveles de calidad de la imagen desde similar al VHS hasta la Alta Definición.

El proceso de compresión del MEPG-2 se divide en dos partes. La primera parte constituye una compresión intraframe mediante el algoritmo DCT para conseguir cuadros I; la segunda parte consiste en una compresión interframe que analiza los cambios producidos entre fotogramas, los cuadros P y B. Entre dos cuadros I hay una sucesión de los cuadros P y B; a esta sucesión se le denomina GOP (Group of Pictures), la longitud de GOP determina la complejidad del material a editar, a un GOP más largo la edición es más compleja. El formato HDV utiliza MPEG-2 long GOP de 6 o de 15 fotogramas, mientras que las aplicaciones profesionales usan GOP muy cortos (menor compresión y mayor calidad) como Betacam SX con un GOP de 2 o MPEG IMX con un GOP de 1 donde no hay fotogramas predictivos; todos son cuadros I.

MPEG-4

Es un tipo de compresión que usa el algoritmo DCT al igual que MPEG-2 pero con una codificación más compleja y efectiva, capaz de reducir los datos un 30 %. Es el más usado en HD ya que con un menor ancho de banda aprovecha una mayor información. Los formatos AVC-Intra de y AVCHD de Sony y Panasonic usan esta compresión al igual que los reproductores de Alta Definición Blu Ray. Según la wikipedia “Los usos de MPEG-4 incluyen la compresión de datos audiovisuales para la web, (streaming) y distribución de CD, voz (teléfono, videoconferencia) y difusión de aplicaciones de televisión.”

-FORMATOS DE VÍDEO DIGITAL

Para expresar la gran cantidad de formatos profesionales existentes en vídeo digital debemos presentar primero los dos tipos de definición que podemos encontrar desarrollados en la actualidad como consecuencia de los continuos avances del mundo digital. Podemos hablar de vídeo digital en definición estándar y vídeo digital en alta definición. Seguimos detenidamente en este subapartado a

21

Moreno; mostraremos aquí su clasificación, por considerarlo un experto en la materia (Moreno, 2009)

Vídeo digital en Definición Estándar

El vídeo digital en definición estándar (SD, Standar Definition) es el que corresponde con la definición y numero de fotogramas por segundo de los primeros sistemas analógicos de televisión PAL y NTSC; conservan la misma proporción del aspecto de pantalla 4:3; para ello es necesario pasar las 486 líneas del sistema NTSC y las 576 del sistema PAL a pixeles. La industria consiguió reproducir las imágenes con 720 pixeles aunque el sistema PAL tiene mayor cantidad de líneas y necesitaron diseñar pixeles más anchos para respetar el mismo número en los dos sistemas, ya que de lo contrario habría resultado demasiado costoso.

Los formatos profesionales del vídeo digital en definición estándar en un principio fueron muy variados e incompatibles entre sí; al final solo sobrevivieron unos pocos entre los que destacamos los siguientes:

D-1

Desarrollado por Sony en 1986. Graba, conforme a la norma ITU-R BT 601, vídeo por componentes con un muestreo 4:2:2 a 8 bits de resolución y sin compresión. Graba en cinta de ¾ de pulgada y con una duración de 94 minutos. Debido principalmente a su alto coste de producción, es extraño encontrar actualmente material grabado en D-1.

D-2

En respuesta al D-1 Ampex desarrollo en 1988 este formato. Graba vídeo compuesto sin compresión en cintas de ¾ de pulgada incompatibles con las del formato D-1; su alto coste ha propiciado también que no haya sido un formato muy extendido.

D-3

Panasonic es la encargada de lanzar este formato en 1991, usando cintas de ½ pulgada y grabando en compuesto sin 22

compresión con 8 bits de resolución y una duración de 245 minutos. Su menor tamaño permitió la aparición de una videocámara con este formato. En la actualidad no es frecuente usar este formato.

D-5

Similar al D-3 y creado también por Panasonic en 1994, permite la grabación por componentes sin compresión y con una resolución de 10 bits. Posee una variante para alta definición el D5- HD.

Betacam digital

Formato desarrollado por Sony en 1993 como variante digital del extendido formato analógico Betacam, mucho más competitivo que el formato anterior de Sony, el D-1. Graba video por componentes con compresión (DCT) con un factor 2:1 y a 10 bits de resolución usando cintas de ½ pulgada. Es uno de los formatos más extendidos, compatible en reproducción con los formatos anteriores de Betacam y Betacam SP. Es considerado a nivel profesional como el mejor formato de vídeo digital en resolución estándar.

En el caso del archivo audiovisual de TVE, el formato Betacam supone el grueso de las cintas almacenadas, constituyendo en todas sus variantes un total de 250.000 cintas.

DVCPro

También conocido como D-7, fue creado por Panasonic para aplicaciones profesionales en el estándar DV. Utiliza cintas de ¼ de pulgada de partículas de metal para mayor durabilidad, con una velocidad de reproducción de casi el doble del DV doméstico y una compresión DCT con un flujo de 25 Mbps. Suele usarse en la captación de noticias para informativos.

DVCam

Con este formato Sony desarrolla su versión profesional para el estándar DV, utiliza las mismas cintas y la misma compresión pero reproduce la cinta a más velocidad consiguiendo una disminución del número de errores.

Digital-S

23

Formato también conocido como D-9, desarrollado por JVC sobre cintas de ½ pulgada; usa compresión DCT con un factor 3:1.

Betacam SX

Se creó en 1996 por Sony como alternativa más económica del Betacam digital, orientado al mercado de producción de informativos. Es el primer formato profesional que usa compresión MPEG-2.

DVCPro50

Versión que cumple el estándar de difusión profesional del formato DVCPro, con compresión DCT de factor de 3:1 y un flujo de datos de 50 Mbps. Es un formato muy extendido a nivel profesional por su calidad y robustez. Cualquier magnetoscopio DVCPro50 puede reproducir miniDV, DV, DVCam y DVCPro ya que todos son compatibles. Panasonic incluye en la actualidad videocámaras con codec DVCPro sin necesidad de cintas, usando tarjetas de memoria .

MPEG IMX

Desarrollado bajo patente Sony en 2001 y conocido también como D-10, graba con compresión MPEG al igual que Betacam SX pero con GOP 1 y un flujo de datos mayor de 30 a 50 Mbps.

XDCAM

Grabadora desarrollada por Sony en 2002 sin cinta (tapeless) al igual que las P2 de Panasonic, utiliza discos Profesional Disc (similar al Blu-Ray). Graba en formato MPEG IMX de Sony (compatible con MXF), con una compresión intraframe MPEG-2 a diferentes tasas 50, 40 y 30 Mbps y una resolución de 8 bits. Tiene una calidad similar a Betacam digital.

Vídeo digital en Alta Definición

Con la alta definición el avance tecnológico ha conseguido aumentar el número de pixeles de la imagen hasta alcanzar los 1080 pixeles verticales de detalle y una relación del aspecto de pantalla de

24

16:9, similar al del cine, frente a los 4:3 del SD y los sistemas analógicos PAL y NTSC.

La señal HD tiene un mayor ancho de banda que el SD, lo cual permite tener frecuencias de muestreo aumentando la calidad de imagen. El HD comprende diferentes estándares como el 720p (escaneado progresivo), 1080i (escaneado entrelazado) y (progresivo). El tamaño 1920x1080 está muy cercano al 2K (2048x1536) utilizado en el cine digital.

4. Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vector_Video_Standards2.svg

Podemos encontrar diferentes formatos profesionales en HD donde Sony y Panasonic son las principales compañías que más han avanzado en el desarrollo de la alta definición; destacamos los siguientes:

D-5 HD

Es el equivalente HD del formato de ½ pulgada D-5 de Panasonic. Permite grabar en una cinta D-5 más de dos horas en diferentes estándares, desde el 720 al 1080, tanto progresivo como 25

entrelazado, y diferentes frame rate (velocidad de cuadros por segundo). Su compresión puede realizarse a un factor de 4:1 o 5:1.

En el 2007 Panasonic logró llegar a una resolución de cine digital (2K) a través de un dispositivo que permitía codificar desde un magnetoscopio D-5 con un muestreo de color 4:4:4 y una resolución 2048x1080 usando el estándar de compresión JPEG 2000.

D-6

Utiliza un casete similar al D-1 de 19mm grabando material HD sin comprimir; no ha tenido mucha aceptación, el único aparato de vídeo D-6 del mercado es el VooDoo de Thomson.

HDCAM

Versión HD del formato Betacam de Sony, creado en 1997, utiliza compresión intraframe (DCT) con un flujo de datos que puede llegar hasta los 100 Mbps. También es conocido como D-11.

DVCProHD

Panasonic desarrolló esta versión HD de su gama DVCPro, utiliza compresión DCT con un flujo de datos que, al igual que el HDCam, puede llegar hasta los 100 Mbps. Panasonic fabricó también una versión de cámaras de vídeo para DVCProHD conocidas como Varicam, que permite utilizar tasas variables de fotogramas progresivos (de 4 a 60) en grabación, consiguiendo diferentes efectos y un look cinematográfico.

XDCAM HD

Segunda generación HD creada por Sony, puede grabar material a 1080i a tasas de bits de 18, 25 y 35 Mbps. Al igual que el XDCAM el almacenamiento lo hace en discos Professional Disc. Utiliza compresión MPEG-2 long GOP y es conocido también como XDCAMHD420.

HDCAM SR

Es el formato de máxima calidad en alta definición, desarrollado en 2003 como variación del HDCAM. Utiliza compresión MPEG intraframe. La calidad de este formato ha permitido a Sony desarrollar la gama Cine Alta, orientada al mercado cinematográfico.

26

XDCAM EX

La diferencia fundamental de este formato es el uso de soporte de memoria de estado sólido SxS desarrollado por Sony y Sandisk, el códec utilizado es idéntico a la XDCAM.

XDCAM HD422

Tercera generación de la familia XDCAM con mejoras considerables con respecto al XDCAM HD tanto en calidad de color como en la tasa de bits que alcanza los 50 Mbps, la compresión sigue siendo MPEG-2.

AVC-1

Desarrollado por Panasonic en 2007, es también conocido como AVC-Intra. Utiliza un codec H.264/MPEG-4 AVC similar al códec doméstico AVHCD, pero con una serie de mejoras orientadas al mercado profesional. “El nuevo estándar AVC-Intra supera considerablemente el viejo HDV (basado en MPEG-2) y al DVCProHD (basado en DV)” (Moreno 2009). Por varios motivos el codec MPEG.4 es el más avanzado en la actualidad:

 Mejor optimización en la compresión.

 Tasas de flujo digital de 100 Mbps.

 Resolución en 10 bits.

 Compresión intraframe; todos los fotogramas tienen información completa.

Como evolución dentro de la tecnología digital, desde que escribió el libro Moreno (2009) hasta septiembre de 2013, cabe destacar la aparición de la Super Hi-Vision o vídeos de ultra alta definición, que si bien ya empezó a usarse el concepto a partir de 2003, no es hasta hace dos o tres años que se está empezando a hacer realidad. La ultra alta definición tiene dos siglas, una para la televisión UHDTV (Ultra High Definition TeleVision) y otra para el vídeo en general UHDV (Ultra High Definition Video). Tendría varias resoluciones principales, la 4K y la 8K. La 4K, que es la resolución mínima tiene 3840 x 2160 píxeles, aproximadamente 8,3 megapíxeles. La resolución máxima es la 8K, que tiene 7680 x 4320 27

píxeles, aproximadamente 33 megapíxeles. Esta tecnología tiene varios problemas para el consumo en hogares que se tienen que ir solucionando con el desarrollo de la misma: en primer lugar lo que ocupa cada minuto, cada hora de grabación con esta tecnología. Sin compresión hablamos de 194 gb el minuto, una auténtica barbaridad, si hablamos de compresiones como la MPEG-4 AVC nos daría una cifra más aceptable de 3 gb por minuto, en cualquier caso parece demasiado todavía para el uso en los hogares. En segundo lugar el precio de los televisores, aunque en este caso se ha pasado para modelos sony (siempre 4K no 8K) de 25.000 euros a entre 5.000 y 7.000 euros eso sí con menos pulgadas entre 55 pulgadas y 65 según expansión (Medina, 2013). El tercer problema es el de los contenidos, en este caso se están dando los primeros pasos con emisión en pruebas por parte de TVE en colaboración con la UER (Unión Europea de Radiofusión), Sony y las productoras Apuntolapospo y Ovide (RTVE).

5. Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:8K_UHD,_4K_UHD,_FHD_and_SD.svg

En el caso del cine los pasos se han dado más rápidamente, se estima que hay unos 20.000 cines del mundo con pantallas 4K, cuatro de cada diez son de este tipo en EEUU. Además ya hay una gran cantidad de películas grabadas en 4K, y un buen número de películas se están remasterizando en esta tecnología. Apuntar también que al calor de esta tecnología han surgido nuevas compañías a parte de las tradicionales para la producción de

28

videocámaras digitales como es Red Digital Cinema Camera Company que son las responsables de la grabación de un gran número de películas en 4K.

3. SOFTWARE DE GESTIÓN DE ARCHIVOS AUDIOVISUALES.

3.1 TERMINOLOGÍA

En todo campo de conocimiento que no hace mucho que se está formando, suele haber distintos nombres para referirse a un mismo concepto, en este caso a la gestión de imágenes en movimiento o de activos audiovisuales; así, se usan nombres como Digital Asset Management (DAM), Media Asset Management (MAM), Enterprise Content Management (ECM), Digital Media Management (DMM), o Digital Asset Warehousing (DAW). Las dos denominaciones que se ajustan más a nuestro campo de conocimiento son las dos primeras, sobre todo la segunda. En este trabajo se están buscando gestores de activos audiovisuales; por eso, el término más exacto en nuestra opinión es el de MAM; en concreto buscamos gestores de imágenes en movimiento como ya explicamos anteriormente; “media” sería un término más amplio, pero buscamos un gestor con flexibilidad y que sea lo más amplio posible siempre que se circunscriba a este campo.

El término DAM quizás sea el que más se ha consolidado (Jiménez, 2003); sin embargo, un gestor de activos digitales conlleva una serie de herramientas que a nosotros no nos serían de utilidad y seguramente no estarían tan especializados y centrados en lo que de verdad nos interesa. En concreto estos programas, como su propio nombre indica, gestionan todo tipo de activos digitales, como pueden ser textos, archivos de excel, power point, ficheros xml, ficheros audiovisuales, gráficos, etc. Digamos que es la matriz de donde sale un MAM.

Del resto de términos expresados, algunos se eliminan por su todavía mayor generalidad como es ECM; DMM no nos gusta porque, aunque todos los gestores trabajan finalmente con activos digitales, algunos poseen la tecnología para capturar formatos analógicos y digitalizarlos; esta definición parece excluir tal posibilidad. En cuanto 29

a DAW, se elimina porque no habla de gestión, sino sólo de almacenamiento.

El término MAM es por lo tanto el elegido; es una subcategoría, por así decirlo, del DAM; se trata de un DAM especializado en gestión de activos de los medios de comunicación. Aunque es el término elegido, no quiere decir que nos convenza del todo; los términos “asset management” no plantean ningún problema, “gestión de activos”; sin embargo, “media” tiene el inconveniente de que se referiría a los medios de comunicación, aunque en internet se han visto traducciones del término como gestión de medios o gestión de multimedia creemos honestamente que este tipo de programas puede servir para la gestión documental de un archivo audiovisual de una institución, de un festival de cine, de una filmoteca, es decir, que no debe ser estrictamente del campo de los medios de comunicación; sin embargo, entendemos que surgió con ese nombre por ser su campo primigenio de actuación. Más adelante, en el apartado “¿Por qué un MAM?” hablaremos más sobre este tema.

Aunque más adelante trataremos sobre los módulos que posee un MAM y de ahí extraeremos la lista de criterios que ha de poseer un MAM, en este momento queremos responder a una serie de preguntas, tales como “¿qué es un MAM, en qué consiste, qué hace, qué características ha de poseer y por qué un MAM?

3.2 ¿QUÉ ES UN MAM?.

Para responder a la primera pregunta sobre qué es un MAM, vamos a apoyarnos en las definiciones que mejor se ajustan a nuestra idea de este software. Hay varias explicaciones acertadas para entender qué hace este tipo de software. Siguiendo a Sawarkar (2001), cubre activos como pueden ser los vídeos, imágenes, fotografías, etc. e incide en que son los utilizados por la industria de los medios de comunicación; se trata también, en su opinión, de una subcategoría de los DAM. Estamos de acuerdo con su visión de que lo que realmente hacen estos programas es conseguir reutilizar documentos ya existentes; y esto lo hacen estableciendo relaciones entre los activos, permitiendo el acceso a los mismos desde los distintos departamentos de una organización y, en el caso de las compañías de medios de comunicación, estos programas permiten que los diferentes miembros de la organización puedan editar los materiales como parte de un flujo de trabajo. 30

Es también interesante la analogía de Lizarralde (2009), por su didáctica para los no iniciados:

“…el Media Asset Management es, digamos, a toda una organización de producción/emisión de contenidos, como el sistema operativo que permite conectar esas interfaces de usuario donde estamos viendo los contenidos, donde estamos gestionándolos, con esos dispositivos muy pesados y muy costosos, a través de la red. Lo que nuestros discos duros son en el PC, aquí son los servidores y las librerías de archivo, y en lugar de nuestro puerto USB para introducir o sacar ficheros, aquí vamos a tener videoservidores donde se van a codificar el vídeo y el audio”

A modo de conclusión y resumen, es bastante acertada la definición de Claman (2007) y de Jiménez (2003); nos sirve ya que, aunque se estén refiriendo a los DAM, vale para los dos tipos de programa. Claman:

“Simply put, DAM is the process of storing, organizing and retrieving electronic digital assets such as photographs, A/V clips and graphics.”

Jiménez:

“Partiendo de esta idea, la gestión de activos digitales se definiría como la actividad orientada a facilitar la creación, captura, catalogación, recuperación, exportación, transformación y distribución de dichos activos a través de canales diversos: internet, medios impresos, radio, televisión, telefonía móvil, PDAs, PCs.”

3.3 ¿QUÉ HACE UN MAM?

Una vez definido el término que más se ajusta a lo que buscamos, pasamos a hacer un resumen de qué hace básicamente un MAM. Desde una visión más técnica de un documentalista, es decir, qué es lo que hace en lo relativo a la gestión documental, un MAM básicamente lo que hace es soportar una serie de formatos que pueden ser analógicos o digitales, lógicamente cuantos más mejor. Es decir, primero captura, digitaliza los formatos y los abre para poder realizar el análisis documental (posteriormente lo veremos más profundamente cuando tratemos los MAM por módulo para conseguir 31

la lista de criterios), es decir, la descripción, síntesis, indexación y catalogación de los activos audiovisuales básicamente a través de los metadatos. Estos sistemas también deben de tener un buen sistema de almacenamiento para acceder a los documentos que puede basarse en un repositorio único, o bien a través de un catálogo con la descripción de los documentos (Jiménez, 2003). Un MAM también tiene que tener un potente buscador cuyo éxito o fracaso dependerá del análisis documental; debe proporcionar facilidad de recuperación a través de una serie de técnicas que deben superar en mucho a los programas como los editores de vídeo, donde sólo se puede buscar por el nombre de los archivos, el tipo de archivo guardado, etc. Fuera ya del ámbito de la documentación, también tiene que tener un potente editor de vídeo (algunos de ellos utilizan soluciones de edición de vídeo externas como Adobe Premiere o Final Cut Pro), ya que, a pesar de que los archivos audiovisuales y los centros de documentación no lo necesitarían tanto pues se centran más en hacer accesibles los originales, siempre es necesario de cara a la difusión del archivo.

3.4 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE POSEER UN MAM?

Hemos respondido hasta ahora a las preguntas de qué es un MAM y qué hace; ahora queremos responder a otras preguntas, en concreto, cómo debe ser un MAM o qué características debe poseer y por qué un MAM.

La mayor parte de los productos que están en el mercado son de pago y no son precisamente baratos, aunque existen alternativas gratuitas, por eso parece necesario hacer un estudio de las distintas soluciones que tenemos en el mercado para los posibles problemas que nos produce la gestión de nuestras imágenes en movimiento. Por ello, a continuación se muestran qué preguntas hemos que hacernos a la hora de comprar un MAM, cómo debe ser el MAM qué estamos buscando; y la mejor forma de exponerlo claramente es apuntar a las características generales que ha de tener un MAM. Para ello vamos a seguir las opiniones de Jiménez (2003) y Claman (2007) además de nuestra aportación personal:

32

- Es importante que la arquitectura de almacenamiento del software sea segura y funcional. En el mercado se encuentran dos tipos de arquitecturas de almacenamiento, la de repositorio único, generalmente en un servidor, o aquella donde hay varias ubicaciones y el programa las localiza de una forma transparente para el usuario.

- En cuanto a la arquitectura: puede ser cliente/servidor, cliente web o incluso ambas.

- Se debe de adaptar a distintos sistemas operativos como Windows, Macintosh y Linux, en cada una de sus versiones; ha de ser flexible en ese sentido.

- Integración con sistemas preexistentes: a la hora de elegir un MAM habría que hacerse la siguiente pregunta, ¿Cómo se integra el nuevo software con los sistemas ya en funcionamiento en la organización? Y concretamente ¿es posible la migración de datos de estos al nuevo sistema?.

Efectivamente, a la hora de elegir un software tenemos que tener en cuenta, no sólo las prestaciones del mismo, sino su capacidad de adaptación a lo ya presente en nuestra organización, a la propia infraestructura de la empresa. La palabra clave sería la adaptabilidad del nuevo sistema, es decir, que se adapte a lo preexistente pudiendo interactuar con ello, para lo cual hay que tener en consideración los puntos de interconexión entre el sistema MAM y los otros sistemas. Eso no debe de estar reñido con que el MAM sea personalizable para adaptarse a entornos determinados.

- Apoyado en estándares: tiene que ver mucho con la capacidad de integración con sistemas preexistentes, con la interoperabilidad; si el sistema admite estándares abiertos, será más fácil el buen entendimiento no sólo dentro del propio ente sino también con usuarios externos o, en el caso de empresas, con clientes o proveedores.

- Escalabilidad o visión de futuro. Queremos adquirir un MAM, observamos que no sólo da muy buenas prestaciones sino que también se adapta muy bien a lo ya instalado en nuestra organización; las siguientes preguntas que nos tendríamos que hacer son, ¿es capaz de evolucionar nuestro software ante una 33

posible necesidad de cambio?, ¿se actualiza por ejemplo con los nuevos estándares y los esquemas de metadatos que aparezcan en los próximos años?; en definitiva, ¿el sistema es capaz de crecer según se transforme mi organización, a pesar del aumento de los usuarios, de los activos digitales y de los servicios a ofertar? La respuesta a todas esas preguntas debe de ser sí, si no queremos que nuestra organización se quede atrasada.

- Facilidad para el trabajo en colaboración. Se trata de una característica que adquiere mayor importancia cuanto más grande es la organización y cuanto más importante es la edición dentro del ente. Es decir, si nos encontramos en un archivo audiovisual privado o de un pequeño festival o centro de documentación, donde el manejo del programa lo realiza un solo documentalista, e incluso no lo hace a tiempo completo sino que se dedica a otras cuestiones, y donde por añadido las posibles ediciones de los documentos son escasas puesto que lo interesante es el correcto análisis documental y su posterior recuperación, y no tanto la producción de nuevos documentos, el trabajo colaborativo apenas tendría importancia (a no ser que estas organizaciones estén interesadas en abrir su archivo completamente al público con la posibilidad de que los mismos puedan editar copias o partes de los documentos originales). Por el contrario, si estamos hablando de una productora audiovisual o una redacción de noticias como puede ser la de ETB (Euskal Telebista) (Lizarralde, 2009) donde trabajan 150 editores, esta característica sencillamente es imprescindible, puesto que distintas personas han de editar, es decir, tienen privilegios para modificar y manipular los activos. Se necesita por tanto saber cuál es la última versión actualizada y tener un control de las distintas versiones para que el trabajo compartido se pueda realizar con mayor comodidad.

- Coste y rendimiento de la inversión. De nuevo el posible comprador de estos programas seguro que se hace preguntas del tipo ¿cuánto me cuesta en tiempo y dinero implementar este sistema? ¿Estoy seguro de que voy a obtener un buen retorno de la inversión? Con la variedad de software MAM existente en el mercado, hay soluciones para una gran variedad de usuarios y seguramente no habrá un programa en concreto

34

que sea el mejor para todos ellos; por ello, el cliente debe exigirle a los proveedores de estos programas una evaluación comparativa entre cómo discurre el flujo de trabajo actual en comparación con cómo iría con las implementaciones del nuevo sistema, para saber si realmente merece la pena el cambio. Por supuesto el MAM tiene que hacer el trabajo más eficiente, es decir, facilitar el flujo de trabajo; ello se consigue con una forma de operar transparente y usable para el usuario.

- Seguridad y autenticación. En el caso de que la organización quiera establecer protocolos de seguridad y controles sobre quién entra a tal o cual recurso, indudablemente el responsable de implantar el MAM se preguntará: ¿cómo puedo controlar el acceso de usuarios a los activos digitales? ¿cómo se integra la solución MAM con mi sistema informático para la gestión de usuarios y la autenticación? Se puede decir aquí lo mismo que ya dijimos anteriormente, sobre que cuanto más grande sea la organización, más importante será esta característica. De todas maneras, hay que subrayar que, si se trata de una institución pública que le da servicio a usuarios, es igualmente interesante saber desde dónde y cómo acceden, a la vez que permitir visualizar o editar según qué recurso digital y según qué persona es la que accede.

- Una característica que debe también ser tenida en cuenta es la facilidad de implementación de un determinado MAM y de su administración en el día a día. Cuanto más intuitivo sea un programa, más fácilmente será utilizado tanto por los usuarios de destino como por los administradores del sistema. En el caso de los primeros lo importante sería, como luego veremos, que el módulo de recuperación de información y búsqueda sea fácil de usar; en el caso de los administradores, es importante tener en cuenta la opinión de los técnicos que, a la postre, serán los que manejen el programa; éstos deben poder hacer su trabajo sin dificultades a la vez que gestionan el programa. En el caso de que el sistema necesite especialistas a tiempo completo, la dirección tendrá que ver si se lo puede permitir.

3.5 ¿POR QUÉ UN MAM?

35

Sería la pregunta más importante que se tendría que hacer la persona que va a adquirir un MAM, ¿por qué voy a incorporar un MAM para gestionar activos digitales? ¿Qué problemas tengo hoy en día y cuáles me solucionaría este software?.

Cualquier organización que tenga un tamaño medio, con una gran cantidad de activos digitales y con usuarios y clientes dispersos, conseguiría notables ventajas con estas tecnologías. Tras lo ya expuesto sobre qué es lo que hacen los MAM y qué características tienen, y por no hacernos repetitivos, los MAM básicamente lo que van a hacer es ahorrarnos tiempo y dinero. Los beneficios serán más evidentes si eres una empresa de publicidad, de marketing, una redacción de noticias o una gran corporación televisiva, pero estas mismas ventajas que pasamos a describir también se darían a menor escala en organizaciones más humildes. Estos programas, al hacer más fácil y centralizado el flujo de trabajo, al editar materiales con mayor rapidez, al conseguir de una manera más eficiente guardar dichos activos en los formatos correspondientes para la difusión de los mismos por televisión, radio, prensa, internet, etc., lo que consiguen es un ahorro significativo en el tiempo en que los productos de dicha organización salen al mercado, ya sean noticias, telediarios, periódicos, páginas webs con las últimas novedades de los archivos, museos, bibliotecas, etc., anuncios publicitarios, y mucho más. De alguna manera podemos decir que es como pasar de hacer las cosas de forma artesanal a hacerlas a nivel industrial y en muchos aspectos de una forma semiautomática (Anitúa). Se trata de que el flujo de trabajo sea ligero y semiautomático, además de coordinado.

Pero no sólo eso; al poseer estos sistemas una potente herramienta de búsqueda, reducen el tiempo de búsqueda y la necesidad de volver a hacer ciertas grabaciones; podemos verlo en Jiménez (2003):

“Diversas empresas de análisis han señalado dos cuestiones significativas. Por un lado, que el tiempo de trabajo dedicado por los profesionales a la búsqueda de información ronda, en muchas compañías, el 15%. Por otro, que en un alto porcentaje, los activos digitales empleados para crear nuevos documentos, son más rediseñados (por haberse perdido o deteriorado los previamente existentes) que reutilizados. Estos datos ponen de manifiesto un 36

problema crítico para muchas organizaciones: la reducción del tiempo dedicado por los trabajadores a labores verdaderamente creativas.”

Otra de las razones de adquirir un MAM, la expone Lizarralde (2009) de la siguiente manera: se trata de cambiar gente corriendo por pasillos a trabajo a través del ordenador, de nuevo comodidades y ahorro de tiempo:

“Hemos cambiado personas corriendo por los pasillos con cintas por estaciones computerizadas con programas que están distribuidos entre ellas; y lo que hacen es mover los ficheros de un servidor a otro, servirlos o transcodificarlos a distintos formatos o calidades de visionado. Al final, el usuario participa de un entorno en el que normalmente la gente no tiene que ir por el pasillo con cintas, no tiene que ir a una ventanilla a recoger el pedido que ha hecho a archivo”

Lógicamente las razones y las ventajas de que en una institución funciones con un MAM, no son otras que las propias que se derivan de las nuevas funcionalidades que proporcionan las herramientas o características antes descritas. Si una de las características de estos programas era la automatización de flujos de trabajo y seguridad y autenticación en el uso de los documentos, las ventajas derivadas de esto es el control que tienen los usuarios de las distintas versiones que puede haber de un documento dentro de un proceso de edición del mismo. También se deriva de aquí el perfecto control de los permisos que tienen distintos grupos de usuarios para acceder a ciertos documentos, que pueden variar, por ejemplo, de no poder acceder, sólo visualizar o también editar. De esta característica también se deduce que una vez que se ha realizado una nueva versión de un determinado activo o se ha realizado cualquier cambio, éste quedaría visible a todos los trabajadores de la organización, con los correspondientes ahorros de tiempo en la comunicación.

-Ventajas para instituciones pequeñas y crítica al modelo actual.

Pero a pesar de que estos programas están especialmente dirigidos a este tipo de empresas por su gran capacidad de distribución y de edición rápida de contenidos, sin embargo tienen muchas otras ventajas que se podrían y se están aplicando a otro tipo de entes de menor tamaño y de menor presupuesto, como pueden ser centros de documentación, archivos, bibliotecas, museos,

37

pequeños festivales, etc. Estas ventajas que pasamos a describir ni qué decir tiene que se dan también en las grandes organizaciones, pero quizás se vea mejor su efecto en las pequeñas. Por ejemplo, trabajar con este tipo de software tiene la ventaja de que facilita la recuperación de información para los usuarios de forma remota algo que con los gestores de bases de datos tradicionales es más difícil y sobre todo menos intuitivo. Entendemos que estas organizaciones no se pueden quedar limitadas a sus edificios y que se tienen que abrir de una vez por todas al mundo de Internet.

Por supuesto, otra ventaja a destacar es la facilidad de manejo, ¿quién no se ha peleado con el Access o con gestores de bases de datos documentales como Dbtext o Knosys? No vamos a decir que sean programas difíciles de manejar o excesivamente complicados, pero desde luego sí que se puede afirmar que no son lo que definimos como amigables o intuitivos; los MAM sin embargo suelen estar pensados para usuarios no expertos.

También es interesante ver cómo se está funcionando en este momento en diversas instituciones, criticarlo y a la vez ver con ejemplos concretos las mejoras que proporciona un MAM. Por poner ejemplos muy sencillos, algunas de estas organizaciones gestionan sus activos a través de Access o programas similares, es decir, ni siquiera usan gestores de bases de datos documentales, sino gestores de base de datos relacionales, lo que conlleva lógicamente una peor recuperación de la información documental, como dice Codina (1994):

“…la tecnología relacional es la manera más eficiente de gestionar los datos necesarios para automatizar una actividad, por ejemplo, para automatizar el sistema de adquisición de documentos, que es una actividad que involucra acciones como aceptar desideratas de los usuarios, cursar pedidos a los proveedores, comprobar órdenes de pago, reclamar documentos, cursar devoluciones, etc. En cambio, la tecnología relacional no sirve para automatizar la representación y/o la extracción de conocimiento de un depósito de información textual ni, por la misma razón, para representar necesidades de información de los usuarios de un sistema documental.”

Estos gestores tradicionales de bases de datos relacionales han evolucionado bastante con sustanciales mejoras que han dado lugar a mejores productos, algunos de código abierto, como es por ejemplo 38

DSPACE; la propia UGR lo utiliza como repositorio institucional, además de unas 800 instituciones entre ellas numerosas universidades y centros de investigación; sin embargo, sigue siendo incompleto para archivos de imagen en movimiento.

Hay otro gran número de instituciones que llevan a cabo su gestión documental a través de un gestor documental tradicional, como ya hemos visto más apropiado para una base de datos textual que las bases de datos relacionales; sin embargo, para un entorno audiovisual y multimedia no funcionarían bien; sencillamente, estos programas no están diseñados para ello. Estos sistemas lo que hacen básicamente es catalogar el documento de forma global como si fuera un archivo de texto o una fotografía. El problema es que no pueden moverse dentro del documento, ni aportan información detallada sobre el contenido asociada a un código de tiempo; es decir, sólo tienen un nivel de análisis, el global del documento; no hacen un análisis de escenas o de fotogramas concretos. Habrá muchos archivos que puedan funcionar correctamente con esta tara sin grandes complicaciones porque, por ejemplo, tengan pocos usuarios y que éstos busquen documentos “enteros” por así decirlo; sin embargo, de vez en cuando y cada vez con más frecuencia, habrá investigadores que busquen una escena concreta, o bien escenas, por poner un ejemplo, donde salen cañones del siglo XVIII; es decir, cuando se fuerza la máquina es cuando se ven todas las limitaciones; con suerte el documentalista puede intuir en qué cinta se encuentra; pero, aunque se diese el caso, habría que visualizar el documento entero para encontrar lo que se busca. Esto, tanto en el ámbito público como privado, es una pérdida de tiempo intolerable. Igualmente, la gran mayoría de todo este tipo de sistemas no especializados tienen el gran inconveniente de no permitir la descripción con lenguajes controlados (por ejemplo los tesauros), ello al final conlleva una pérdida de información.

A lo largo de este trabajo estamos viendo que existen las soluciones apropiadas y más adelante las mostraremos de una forma práctica. Por tanto, la pregunta es evidente: ¿cómo es posible que se sigan utilizando en estas organizaciones programas que no han sido diseñados para ese trabajo? Ante esa pregunta, la respuesta fácil que se nos podría ocurrir es que detrás se esconden motivos económicos por el coste de los programas, o de falta de personal; en principio, con las alternativas que hay en el mercado la explicación económica

39

no sería la correcta. Es cierto que hay programas bastante caros cuyos clientes son grandes empresas como Nike, General Motors, los grandes medios de comunicación, instituciones como la NASA, el FBI, etc., pero también hay alternativas de software libre como “Dédalo”, donde se puede colaborar en el desarrollo de la plataforma, hacer donaciones, etc. y están funcionando en instituciones pequeñas con pocos fondos, dando unos resultados mejorables pero bastante buenos. En cuanto al personal, poco a poco se han ido introduciendo documentalistas en instituciones y empresas públicas y privadas. Ya que las organizaciones se percatan de cómo les facilita el trabajo con el ahorro de tiempo y dinero que les supone; la consecuencia es que el número de aquellos se incrementará.

En nuestra opinión, la explicación no es tanto económica o de personal, sino que tiene más que ver con el desconocimiento o el miedo al cambio. También nos encontramos con un problema social, que es la inexistencia de un consumo masivo de la cultura. Este consumo sin duda llevaría a las instituciones a “ponerse las pilas”, ya que la repetida frustración de necesidades de información provocaría sin duda un cambio en el panorama cultural en general. Somos muy críticos en este aspecto; no deja de ser una pescadilla que se muerde la cola: la falta de facilidades a la hora de encontrar documentación pertinente con rapidez lleva a la desgana por parte de la ciudadanía a acudir a este tipo de instituciones. En la mayoría de los casos estas soluciones de software provienen del mundo privado precisamente porque estas empresas sí sienten la competencia mucho más de cerca.

3.6 MÓDULOS DE UN MEDIA ASSET MANAGER

Hasta ahora hemos ido mencionando los parámetros, características o criterios que debe contemplar un Media Asset Manager; los vamos a englobar en los diferentes módulos que comprenden un MAM que, en cierta manera, siempre se repiten, aunque se le pongan distintos nombres. Los módulos serían los siguientes:

-Módulo de ingesta o captura del material audiovisual.

-Módulo de análisis documental.

-Módulo de búsqueda y recuperación de la información.

40

-Módulo de Edición.

-Módulo de la ingesta o captura del material audiovisual:

Se ocupa lógicamente de abrir los distintos tipos de documentos para su futura gestión. En este módulo habría en nuestra opinión dos aspectos clave que marcarían una buena o mala evaluación del programa en este módulo. Por un lado, qué tipos de formatos de archivos audiovisuales soporta, al igual que las compresiones de los mismos. Aunque estamos hablando de imágenes en movimiento y de contenido audiovisual, siempre es valorable que puedan gestionar todo tipo de materiales posibles, como pueden ser textos, fotografías fijas, páginas web, ficheros XML, etc. En segundo lugar, figuraría la posibilidad de captura desde diferentes dispositivos o, por el contrario, la necesidad de que el material haya sido previamente digitalizado para poder usar el programa. La captura desde diferentes dispositivos, en principio orientada a la gestión del material analógico, no sólo es que pueda hacerlo o no, sino también qué tipos de dispositivos admite, aunque esto no depende sólo del software sino también del hardware.

-Módulo de análisis documental.

Se trataría del módulo que más nos interesaría a los que nos aproximamos a la documentación proveniente de los medios audiovisuales, desde la óptica de los documentalistas. En este módulo se dan las tareas de descripción, síntesis, indización y catalogación de los documentos audiovisuales. En nuestra opinión, es el módulo fundamental de un MAN: cuanto más completo sea el módulo, más completo será el programa. Se trataría del núcleo de dicho software porque, a mejor análisis documental se hará una mejor recuperación de la información posteriormente, fin último de estos programas. El primer parámetro a medir es si hacen indización automática, cómo realizan la indización manual, el resumen y la catalogación. En segundo lugar deben incluir sin duda metadatos y campos con los estándares más habituales, es decir, XML, XMP, IPTC, EAD, etc. y que sean flexibles, ampliables y modificables. En tercer lugar hay que mencionar que debido a que un archivo de vídeo, a diferencia de uno de texto o de una imagen fija, posee la dimensión 41

del tiempo, lo que nos lleva a que sobre ellos puede interesarnos (es muy habitual) no sólo encontrar el recurso de forma global, sino sólo una determinada escena, conversación o incluso solo un frame o fotograma. Por ello, debe permitir describir e indizar no sólo el documento de forma global, sino también el contenido del mismo, o ciertas partes que pueden ser de interés (por ejemplo, el beso en Casablanca de Ingrid Bergman y Humphrey Bogart); es decir que habría distintos niveles de análisis documental. Para ello es necesario que el programa te permita introducir códigos de tiempo en la descripción del documento. Los códigos de tiempo son marcas que se utilizan en la edición y montaje de vídeo cuyo uso fundamental consiste en saber la ubicación exacta en el tiempo de un determinado cuadro o frame; las puede crear el aparato que las graba o no, y es interesante que estos software permitan crear códigos de tiempo (el código de tiempo está formado por 8 dígitos, unidos de dos en dos, por ejemplo: “00:00:00:00”, reflejan las horas, minutos y segundos; el último es para cada fotograma o frame que, como ya dijimos antes, que comprende 24 por segundo, o más, dependiendo del formato). En realidad, lo interesante no es que permita crear esos códigos de tiempo, sino que a los mismos se les pueda asociar los metadatos, palabras claves, geolocalizaciones o cualquier elemento que te permita recuperar la información.

Por otro lado, siempre es un punto a favor que en la catalogación de los documentos se permita el uso de lenguajes controlados; en concreto, el MAM debería permitir el uso de tesauros que, además de estar integrados en el programa, deben de ser editables y ampliables. Además, el programa debe permitir que varios catalogadores usen el tesauro, ya que es deseable que todos ellos lo utilicen en la descripción de los documentos.

-Módulo de búsqueda y recuperación de la información.

Hay varios aspectos que destacar en él. En primer lugar, se debe procurar que en este modulo gobierne la usabilidad; en principio hay que pensar que es el módulo que será utilizado por una gama más amplia de usuarios, no sólo los profesionales, sino también usuarios de los distintos entes.

En segundo lugar, otro aspecto importante de este módulo es la visualización de los datos, es decir, cómo se nos presentan los resultados; estos resultados deben ser representaciones de los 42

documentos originales; por motivos operativos no pueden ser los propios documentos originales, puesto que sería mucho más lenta la carga de varios vídeos a la vez cuando se realiza una búsqueda; por ejemplo, buscando por un “asesinato”, se abrirían 10 o 12 vídeos con documentos en respuesta a esa búsqueda; y si fueran los originales, seguramente el ordenador se quedaría bloqueado. Por otro lado, una simple ficha en texto con los datos de la película tampoco suele interesar al usuario. La solución a estos problemas es poder previsualizar los vídeos o las fotografías; por tanto, la representación de los resultados tiene que ir acompañada de archivos proxy (se trata de un archivo en un formato de menor calidad y por lo tanto menos pesado y más rápido de abrir) en el caso de las imágenes en movimiento, y de un thumbnail o miniatura (básicamente lo mismo pero para imágenes fijas). Hoy en día la mayoría de los MAM utilizan esta técnica, lo cual está llevando a que los campos o metadatos en formato texto no se estén usando por los documentalistas a la hora de describir el documento, por un motivo de falta de tiempo, a pesar de que son muy necesarios.

Otro tercer aspecto importante de este módulo es la relación indiscutible y lógica que tiene con el módulo de análisis documental, pero esta relación debe de ser flexible en el sentido de que el programa debe permitirte modificar y ampliar los campos de búsqueda para adaptarlos a las necesidades de los potenciales usuarios. En cuarto lugar, los MAM deben de tener en principio todas las funcionalidades de un gestor documental de bases de datos textual, como son los operadores booleanos, truncamiento, de proximidad, redes semánticas, filtrado de resultados, etc.

-Módulo de edición.

Por último, es necesario hacer aquí una aclaración en cuanto al módulo de edición. Hay multitud de programas en el mercado que son, por así decirlo, grandes editores de vídeo, pero no son MAM (Final Cut Pro, AVID y Adobe Premiere entre otros); son programas que se circunscriben a este módulo y son realmente muy potentes, pero, o bien carecen del resto de módulos, o los tienen poco desarrollados. Como en el resto de módulos, interesa que sea lo más completo posible; puede que en un centro de documentación este módulo no necesite grandes cosas; o en un archivo audiovisual, donde los documentos no se deben modificar; sin embargo, en una redacción, una productora, etc., tienen un valor fundamental por el 43

ahorro de tiempo. En este punto de nuevo tenemos que hablar de los proxies; hay programas que te permiten trabajar con el archivo proxy (edición en baja), que es una versión de baja calidad del original donde todo se hace más rápido; pues bien, una vez editado y guardado dicho archivo, automáticamente el programa crea un nuevo documento en el formato del documento original.

En segundo lugar, tanto si el programa no posee un editor de vídeo, como si lo posee (puede ser que de un apoyo básico al MAM pero no incluya todas las herramientas que posee un editor de vídeo profesional), es muy interesante que permita la compatibilidad o incluso la total integración con editores de vídeo externos al programa.

3.7 LISTA DE CRITERIOS A CUMPLIR POR UN MAM.

A continuación exponemos la lista de criterios que tiene que cumplir un MAM. En primer lugar, mostraremos los criterios generales que tienen que cumplir. Digamos que esta primera parte de la lista es un resumen de lo que exponemos teóricamente en los puntos 3.4 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE POSEER UN MAM? Y 3.5 ¿POR QUÉ UN MAM? He aquí los 12 puntos siguientes:

1.-Arquitectura de almacenamiento segura y funcional. Tipo de arquitectura de almacenamiento. ¿Repositorio único o localización de los activos a partir de su ubicación original?

2.-Permitir flujos de trabajos ligeros, además de coordinados.

3.-Coordinación de módulos, actualización del programa.

4.-Trabajo en grupo, incluso de forma remota. Trabajo en colaboración. Gestión de permisos. Seguridad y autenticación: control de accesos de usuarios.

5.-Arquitectura cliente/servidor, cliente web o ambas.

6.-Sistema abierto, flexible y extensible para adaptarse a varios sistemas operativos y sus versiones, software de almacenamiento, etc.

44

7.-Integración sistemas preexistentes. Migración de datos entre ambos. Relacionado con que esté apoyado en estándares.

8.-Personalizable para adaptarse a entornos determinados. Íntimamente relacionado con la escalabilidadevolución ante cambios y ante la posibilidad de crecimiento.

9.-Soporte a priori. Rendimiento de la inversión, estudios personalizados de como mejoraría la gestión del flujo de trabajo.

10.-Distribución de contenidos a otros sistemas, a otros medios.

11-Facilidad de implementación del MAM y de su administración. ¿Es adaptable a las peticiones de los técnicos que lo van a manejar? Soporte a posteriori.

12.-¿Software libre o software propietario? ¿Coste?

A continuación, continuamos con la lista de los criterios específicos que tendría que cumplir el programa por cada uno de los módulos que vimos en el punto 3.6. Son los siguientes:

MODULO DE INGESTA O CAPTURA DEL MATERIAL

13. Formato de archivos audiovisuales que soporta, compresiones.

14. Otros: textos, fotografías fijas, web, XML, pdf, power point, etc.

15. Captura desde distintos dispositivos de material analógico, ¿sí o no? ¿qué dispositivos admite?.

MODULO DE ANÁLISIS DOCUMENTAL

16.-Indización automática, Indización manual, resumen (síntesis), catalogación.

17.-Metadatos con estándares más habituales: XML, XMP, IPTC, EAD, Dublin Core. Flexibles, ampliables, modificables.

18.-Indizar y describir escenas, frames (distintos niveles de análisis documental)Creación de códigos de tiempo con asociación de los mismos de metadatos, palabras clave, geolocalizaciones u otros.

19.-Tesauros: integrados en el programa, editables, ampliables. Utilizado por varios catalogadores. 45

20.-Extras:

MODULO DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

21.-Usabilidad del módulo.

22.-Visualización, resultados: representaciones de documentos originales, previsualización de vídeos: proxy, thumbnails, streaming.

23.-Modificar y ampliar los campos de búsqueda según los usuarios

24.-Tipos de búsquedas. Operadores booleanos, truncamiento, proximidad, redes semánticas, filtrado de resultados, redes neuronales.

MODULO DE EDICION

25.-Trabajo de edición con archivo proxy.

26.-Que permita la compatibilidad con editores de vídeo externos al programa, como los de Adobe, Final Cut, AVID, etc.

Por último incluimos un último ítem referido al idioma en que está disponible el interfaz del programa.

27.-Idiomas del interfaz.

3.8 MAM EVALUADOS.

En este trabajo se han evaluado 5 MAM: Tarsys, AVID IMAM, CatDV, Documentum y Dédalo. Se estima que hay en el mercado cientos de programas que hacen funciones de Media Asset Manager o de Digital Asset Manager; como es técnicamente imposible para nosotros hacer un estudio de todos estos programas, hemos escogido estos 5. La pregunta que se hará el lector por tanto es clara. ¿Por qué éstos y no otros MAM son los evaluados? Los motivos son varios:

-En primer lugar, hemos procurado escoger programas que provengan de mundos diferentes, como ya expresamos en la metodología.

46

-Hemos seleccionado uno de cada uno de esos mundos diferentes: por su prestigio, por los premios recibidos, por los clientes que posee, por que da información clara y fehaciente y no simple propaganda.

Vamos a ir desgranando programa por programa sus datos fundamentales y por qué han sido elegidos:

Tarsys: Se trata de un producto de Tedial, una empresa malagueña especializada en el Media Asset Management, Almacenamiento Jerárquico, Business Process Management, transcodificación y distribución de media. Fue elegida por sus más de 10 años de experiencia en el sector, por tener más de 50 referencias de alto nivel en más de 12 países, entre ellos TVE, Canal Sur Televisión, ESPN, GolTV, Televisa, La Sexta, etc., por ser para nosotros la empresa española de este sector más puntera y por haber sido desarrollada por profesores universitarios informáticos de la Universidad de Málaga. La página web del producto es: http://www.tedial.es/productos/tarsys/resumen-de-producto

6. Fuentes: http://www.tedial.es/productos/tarsys/resumen-de-producto

AVID IMAM: Interplay Media Asset Manager es un producto de AVID Technology, empresa actualmente de soluciones para la creación, gestión y distribución de contenidos digitales no lineales. En sus inicios, en 1989, sólo trabajaba en la edición digital no lineal con el sistema Avid Media Composer que revolucionó el proceso de la postproducción (Wikipedia). Fue elegido por que se buscaba un producto de calidad que proviniese del cercano campo de la edición de vídeo, para mostrar que también hay programas de edición de vídeo conocidos por el gran público que han dedicado subproductos a la gestión de los contenidos audiovisuales editados. Otros casos han sido Adobe Premiere y Final Cut Pro, pero, en nuestra opinión con peor gestión del contenido. La página web del producto es: http://www.avid.com/ES/products/InterplayMAM4

47

7. Fuente: http://www.avid.com/ES/products/InterplayMAM4

CatDV: CatDV es un producto de Square Box Systems Ltd, una empresa privada pequeña especializada en el desarrollo de herramientas multimedia. El eslogan de la compañía es que como son pequeños, son capaces de escuchar cuidadosamente todas las necesidades de sus clientes. Su producto fundamental es CatDV, al cual ellos definen como un “programa de plataforma independiente para catalogar todas sus cintas de vídeo y archivos de medios digitales.” A pesar de que este producto lo denominen DAM, es un MAM en toda regla; creemos que esa definición es producto del marketing. Lo hemos elegido por su gama de productos que permite desde el trabajo en casa con un solo ordenador (apto para autónomos relacionados con este campo), hasta el trabajo en grandes compañías, pasando por un producto intermedio con licencia para 5 usuarios; también se ha elegido porque es un producto intermedio entre el software gratuito y los productos que valen varios miles de euros; otra de las razones son los premios otorgados al programa, como son: The Queen´s Awards For Enterprise: Innovation 2012. Y The Vidy Award 2010. La página web del producto es: http://www.squarebox.com/

8. Fuente: http://www.premiumbeat.com/blog/catdv-supports-translating-final- cut-pro-projects-from-fcp7-to-fcpx/

Documentum: Aunque nosotros lo nombremos como documentum, evaluamos sobre todo a un subproducto suyo conocido como Digital Asset Management Documentum, aunque se puede adquirir el

48

paquete completo de la Familia Documentum lo que lo convertiría en gestor de los contenidos de la empresa. Es un producto de EMC Corporation que, a su vez, es una empresa que integra la American Fortune 500 y S&P 500, fabricante de software y sistemas para administración y almacenamiento de información (Wikipedia). Se trata de una multinacional que cotiza en bolsa e integra el NASDAQ.

Hemos escogido este producto como ejemplo de lo que hace (y lo que no hace) un Digital Asset Manager; además sería el contrapunto a programas gratuitos o de pequeña escala. Éste, como hemos visto, es el producto de una gran multinacional orientado a grandes multinacionales. Además, ha sido escogido por ser el líder mundial en su sector. La página web del producto es: http://spain.emc.com/products/detail/software2/digital-asset- manager.htm

9. Fuentes: http://www.jcmagazine.com/emc-amplia-el-portafolio-de-soluciones- documentum/ Dédalo: Nació de la colaboración de la empresa Render y el Museu Valencià d’Etnologia. En el año 2009 llegó la decisión de crear la Plataforma de desarrollo y dejar el software con licencia GLP; llegó en enero de 2009. Además, el código fuente de Dédalo es propiedad de sus respectivos autores y está inscrito en el Registro de Propiedad Intelectual; su uso es libre. En cuanto al producto, Dédalo fue elegido por ser un software libre de código abierto para el manejo del Patrimonio Inmaterial o Historia Oral, que ya está funcionando en unas cuantas instituciones, como su gestor de archivos, entre ellos el “Museu de la Paraula”, “Mujer y Memoria (Madres e hijas de la Transición española. Un proyecto de historia oral)”, “Memorïal Democràtic (Banco audiovisual de la Memoria Democrática)”, “Museu Alcoiá de la Festa MAF” (Fiestas de Moros y Cristianos), “Heraclitus Research Vessel” (Memoria Oral Pescadores del Mediterráneo). La página web del producto es: http://www.fmomo.org/dedalo/pg/?lang=es 49

10. Fuente: http://www.fmomo.org/dedalo/pg/?lang=es

4. RESULTADOS.

Mostraremos ahora los resultados del trabajo. En primer lugar, vamos a recorrer cada punto de la lista mostrada en el apartado 3.7, poniendo la información pertinente por cada uno de los cinco programas evaluados. Al final de cada ítem habrá una conclusión del mismo, exponiendo que programas tienen la mejor puntuación y por qué. A continuación de los mismos, irá una tabla resumen con la distinta puntuación que alcanzan los programas por cada ítem, con una última fila donde estará el total de puntuación. Cada ítem puede tener una puntuación entre 0 y 5, siendo 0 la peor puntuación posible y 5 la mejor puntuación posible. Si sobre un determinado ítem no se ha encontrado información, se le pondrá un 0. Posteriormente se hará la interpretación de los resultados.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EN GENERAL UN MAM

1.-Arquitectura de almacenamiento segura y funcional. Tipo de arquitectura de almacenamiento. ¿Repositorio único o localización de los activos a partir de su ubicación original?

Tarsys: posibilita una arquitectura de almacenamiento distribuido, combinando librerías robóticas de cintas y repositorios de disco. Se valora positivamente ya que las organizaciones no siempre pueden tener tienen todos los documentos en un mismo servidor, por lo que necesitan esta funcionalidad al no poseer tanto espacio de disco duro. Utiliza tecnología Oracle, con Oracle Database 11g R2, Oracle Linux 50

5.5/6, Oracle Database Appliance, así como Oracle Exadata Database Machine.

Funciona como un software de almacenamiento jerárquico denominado AST; garantiza que todos los distintos tipos de contenidos, vengan de donde vengan, sean vistos por el usuario como un activo único independientemente de dónde fue almacenado. Produce un control eficiente de los datos y garantiza que el contenido esté en disco según sea solicitado de una forma transparente.

AVID IMAM: Interplay Media Asset Manager es un sistema distribuido de servicios web que cooperan entre sí, y cada uno contribuye con distintas funciones al sistema global. Estos servicios se pueden distribuir libremente en una cantidad arbitraria de servidores, lo que proporciona una escalabilidad y redundancia sin precedentes.

CatDV: Tiene una arquitectura de almacenamiento central, permitiendo la tecnología de las bases de datos relacionales, como son MySQL, o bien con Oracle.

Documentum: El núcleo de Documentum es un repositorio en el que el contenido se almacena de forma segura bajo unas normas de cumplimiento y un entorno unificado, aunque el contenido puede residir en varios servidores y dispositivos de almacenamiento físicos dentro de un entorno de red.

Documentum soporta cualquier tipo de sistema de almacenamiento de información, desde discos duros locales de un servidor y arreglos de discos RAID accesibles a través de la red, hasta entornos de almacenamiento de información conectado en red (NAS, Network- Attached Storage) o entornos de almacenamiento de información en red (SAN, Storage Area Network) complejos, de cualquier fabricante de almacenamiento de información. El sistema de almacenamiento de información es transparente para la plataforma Documentum.

Dédalo: Dédalo es sumamente flexible; puede funcionar en un solo ordenador con funciones de servidor, o bien puede funcionar con almacenamiento en la nube o con varios servidores distribuidos; todo depende del presupuesto disponible. Render, que es una compañía que proporciona servicios de instalación, da servicios de servidor preinstalado y también de alojamiento en internet.

CONCLUSION: La opción más interesante nos parece la de Tarsys, por combinar librerías robóticas de cintas y repositorios de disco; a pesar de ser distribuido posee un buen control sobre los archivos. En principio preferimos almacenamiento central por ser más seguro que el distribuido, sobre todo cuando se trata de trabajar en la nube a 51

través de Internet. A pesar de eso se valora la opción de Documentum por la seguridad y a CatDV y Dédalo por la flexibilidad. AVID IMAM nos deja dudas.

2.-Permitir flujos de trabajos ligeros, además de coordinados.

Tarsys: Heartbeat, a través de la tecnología y la arquitectura de la red LVS, sirve para tener conocimiento de la presencia o no de los procesos en otras máquinas; muy importante para la coordinación de los flujos de trabajo. Ofrece herramientas para la monitorización y auditoría de la actividad del sistema y sus usuarios así como generación de reportes basados en la metadata.

AVID IMAM: A través del paquete Active Archive, se produce una automatización del flujo de trabajo y por tanto lo hace más ligero; los pasos son: importar archivos, crear proxies, añadir metadatos, buscar y recuperar, preservar, transcodificar y exportar archivos.

CatDV: La aplicación CatDV Worker Node simplifica el flujo de trabajo al lanzar acciones automáticamente cuando un nuevo archivo aparece en una carpeta específica; o es arrastrada encima del icono de Worker node; o el estado de un clip sufre alguna modificación. Tiene distintas características técnicas como son:

- Acciones automáticas que incluyen la compresión de ficheros, detección de escenas, publicación al servidor, mover un fichero o enviar un correo. Acciones condicionales pueden ser lanzadas por propiedades tales como tipo de fichero, formato del medio, frecuencia de muestreo del audio etc.

-Múltiples nodos pueden trabajar cooperativamente para incrementar la velocidad de tarea.

Las versiones CatDV Workgroup y la CatDV Enteprise permiten el trabajo en equipo coordinado, almacenar sus clips en una base de datos central MySQL u Oracle y compartirlos entre todos los miembros del equipo. Con Live HTML Publisher puede buscar y acceder a los clips desde un navegador web.

Documentum: Tiene un sistema de administración integral de procesos de negocios, como ellos le llaman, que aumenta la productividad, minimiza los errores, reduce los costos y optimiza los flujos de trabajo. Permite administrar procesos colaborativos poco estructurados y procesos transaccionales altamente estructurados y a gran escala; Documentum Process Suite incluye un conjunto 52

completo de capacidades para administrar todo el ciclo de vida del proceso, desde el diseño hasta la ejecución. También permite el monitoreo y reporting que brindan información de rendimiento en tiempo real para optimizar los procesos y adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del negocio.

Dédalo: Tiene la siguiente metodología de trabajo, por lo que el flujo de trabajo discurre así: primero se hace el registro de la captación, luego la transcripción, la indexación y luego se fija si es consultable o no. El flujo de trabajo es bastante ligero, nada sofisticado. No hace gran cosa automáticamente. Tiene un flujo de trabajo secuencial acumulativo.

Conclusión: Documentum y Tarsys están orientados a soluciones de trabajo para grandes empresas, por lo que en este aspecto ofrecen una gran automatización lo cual hace más fluido el workflow; destacar las herramientas de monitoreo de la actividad para detectar posibles mejoras. CatDV y AVID IMAM también se adaptan a grandes empresas y automatizan el flujo de trabajo convenientemente. Dédalo permite pocas opciones, aunque, como siempre, es mejorable por los desarrolladores propios o externos del ente que lo utilice.

3.-Coordinación de módulos, actualización del programa.

Tarsys: Son una serie de módulos que pueden funcionar en sí mismos como productos independientes, aunque están perfectamente coordinados por el núcleo de Tarsys. El soporte a posteriori o mantenimiento incluye la actualización del programa con un coste añadido

AVID IMAM: Tiene un nodo central de operaciones con contenidos que automatiza las tareas no creativas, conecta y acelera procesos, organiza y protege los recursos y reduce el coste por unidad del almacenamiento. El sistema es autónomo pero abierto y sigue los principios de las arquitecturas orientadas a servicios (SOA: Service Oriented Architecture). Todos los servicios que ofrece son servicios web, cuya implementación usa microsoft’s NET framework. La comunicación entre ellos está basada en SOAP (Simple Object Access Protocol)

En cuanto a las actualizaciones, hay algunas con coste y otras sin coste, descuentos, etc. Es posible dar marcha atrás y volver a una versión desactualizada.

CatDV: No hay información. 53

Documentum: Este programa es una plataforma que proporciona un entorno unificado para la gestión documental, la cual está apoyada en cuatro grandes grupos conceptuales, que si bien no son los módulos que hemos mencionado en este trabajo, sí que funcionan como tal dentro de la plataforma; estamos hablando del Kernel o entorno unificado para el almacenamiento, los servicios de aplicaciones, las herramientas que ofrecen capacidades para el desarrollo y la implementación de aplicaciones y las experiencias que brindan el entorno y las interfaces que permiten el uso por parte de los usuarios. Estos cuatro componentes en su conjunto forman una arquitectura unificada, uniforme y extensible.

No hay información sobre las actualizaciones.

Dédalo: En su funcionamiento es una aplicación dentro de un navegador con los siguientes módulos de trabajo: Captaciones, Tesauro, Transcripción, Indexación, Traducción, Búsqueda y Admin. Al instalar la demo online y hacer diversas pruebas, se observa un funcionamiento coordinado. Permite colaboraciones externas y éstas son frecuentes, lo que deriva en actualizaciones.

Conclusión: Nuestro desconocimiento técnico y falta de uso de la versión final conllevan cierta incertidumbre sobre la coordinación que ofrece cada sistema; se valora AVID IMAM por el uso de SOA y SOAP. Documentum y Tarsys estarían a un mismo nivel. Dédalo con sus limitaciones y tras su uso, ofrece una coordinación total. En cuanto a las actualizaciones, se valora positivamente Tarsys y AVID IMAM.

4.-Trabajo en grupo, incluso de forma remota. Trabajo en colaboración. Gestión de permisos. Seguridad y autenticación: control de accesos de usuarios.

Tarsys: Posee una herramientas para la administración de permisos de usuarios para definir políticas detalladas de acceso, visualización y edición. Por ejemplo, podría bloquear un activo para la edición múltiple. Media Amigo es una plataforma de intercambio en la nube diseñada para poner contenido a disposición de múltiples usuarios localizados en diferentes ubicaciones. Las localizaciones de intercambio de media pueden ser parte de un sistema único físicamente distribuido perteneciendo a una compañía o pueden ser sistemas independientes pertenecientes a distintas empresas.

En cuanto al control de accesos y la seguridad y autenticación, Tarsys garantiza que se cumpla con las normas de las políticas de negocio, con los derechos de autor, y evita el mal uso por parte de los usuarios de los activos protegidos. Además, posee alarmas y políticas de retención sobre ciertos activos que se quieran usar; las alarmas 54

notifican cuándo un activo puede ser utilizado. Tarsys también ofrece herramientas para la monitorización y auditoría de la actividad del sistema y sus usuarios.

AVID IMAM: En muchos casos, los administradores necesitan limitar el acceso a ciertos contenidos a grupos específicos de usuarios. Cada grupo puede tener acceso al contenido de una o más áreas específicas, o al contenido general. Conditional Access permite a los grupos de usuarios acceder a los contenidos según los metadatos, de manera directa y configurable. También permite el trabajo en la nube a través Integrated Media Interprase, con un adecuado control de las versiones.

Para el tema de control de accesos y seguridad y autenticación, el sistema de gestión de derechos (Rights Management) de AVID está totalmente integrado y permite anotar, recuperar, mostrar y aplicar derechos y restricciones de uso; se les puede asignar a nivel global, hasta una determinada fecha o de forma separada para las pistas de audio y vídeo. El programa tiene en cuenta que los derechos de audio y vídeo pueden ser muy complejos y varían dentro de un mismo clip de audio y vídeo y da soluciones para ello.

CadDV: Tanto la versión de Enterprise Server como la de Workgroup Server tienen herramientas para simplificar el intercambio de datos entre equipos, contiene una gestión de permisos eficiente, permite documentos compartidos con distintas versiones o donde se conserva la última actualización. Permite no sólo compartir documentos sino también listas y carpetas, denominadas en este caso inteligente. También para acceder a la lista de metadatos tenemos gestión de permisos.

En estas mismas versiones hay herramientas de control de acceso, seguridad y autenticación, son configurables para ciertos usuarios o grupos flexibles. De esta forma se pueden aplicar restricciones para que los usuarios sólo vean y trabajen con archivos relacionados con sus proyectos. También control y registro de acceso a los metadatos.

Documentum: Para empresas con sitios y clientes distribuidos en todo el mundo, Documentum administra usuarios y contenido independientemente de la ubicación física. Incluye capacidades exclusivas de almacenamiento en memoria caché para brindar administración de contenido de alto rendimiento en cualquier lugar del mundo. La arquitectura almacena metadatos y contenido multilingüe en repositorios compartidos para adaptarse a los idiomas y a la moneda local, y que forman un único repositorio virtual que abarca los distintos idiomas y zonas geográficas.

55

Recientemente han sacado al mercado eRoom de Documentum; se trata de una herramienta de colaboración basada en la Web, puesto que las empresas tienen sedes que trabajan juntas en lugares muy distintos del mundo y tienen que trabajar a través de Internet. eRoom es un espacio de trabajo digital compartido flexible, seguro, accesible e intuitivo. Eso lo hace a través de la administración de derechos de la información (IRM, Information Rights Management) que permite la colaboración multifuncional y entre empresas. Esta herramienta gestiona la sincronización de los proyectos, la gestión de permisos de edición, visualización, etc.

Por otro lado las listas de control de acceso determinan los usuarios, los grupos y las funciones que pueden acceder al repositorio, o a los objetos específicos que contiene. La información confidencial incluida en los almacenes de archivos del repositorio puede encriptarse. Las comunicaciones de red entre los servidores y con las computadoras cliente pueden protegerse mediante Secure Sockets Layer (SSL). Documentum también proporciona soporte para firmas electrónicas y auditoría para todas las actividades del sistema. Finalmente, Documentum protege el contenido móvil; es decir, los documentos y demás objetos que se trasladan a través de la red y más allá del ámbito del repositorio.

Además, hace cumplir de manera automática los procedimientos operativos estándar y brindan una completa pista de auditoría de las actividades del workflow, con lo que ayuda a garantizar que la organización cumpla con las reglamentaciones externas y la protegen de litigios.

Dédalo: En cuanto a la gestión de permisos como tal y el trabajo en grupo, nos inclinamos a pensar que no es su punto fuerte puesto que, aunque permite subir más de un vídeo a la vez, no debe de hacer mucha gestión de permisos cuando explica en la web: “Se puede subir más de un vídeo a la vez, pero si sube dos vídeos de la misma cinta, uno borrará al otro... (sólo puede quedar uno...)”

En cuanto al control de accesos, por un lado hay una respuesta en la web a una FAQ sobre si perderé el control sobre los datos (documentación audiovisual). Responden que no, que “Dédalo está pensado para que cada institución, museo o particular lo instale en su lugar de trabajo, en su equipo informático, en sus discos duros, la información siempre estará en el lugar controlado que elijas.” Por otro lado y más interesante es que a través de dédalo el 56

administrador de la plataforma le puede dar un nivel de usuario a cada persona que vaya a acceder al programa. Los niveles en Dédalo son:

-0 (desactivo de funciones). 1 Consulta. 2 Captación. 3 Transcripción. 4 Tesauro. 5 Indexación. 6 Captación y Transcripción. 7 Tesauro y Indexación. 8 Completo. 9 Administración

El usuario 1 sólo podría acceder al modulo de consulta, el 2 sólo al de captación, etc.

Conclusión: Las cuatro soluciones de software propietario tienen herramientas para la gestión de permisos útiles para el trabajo en grupo, puesto que es una característica fundamental de su modelo de negocio. Tarsys, AVID IMAM y Documentum permiten el cloud computing, por lo que adquieren cierta ventaja, ya que la industria avanza en ese sentido. Dédalo no tiene buena puntuación en este aspecto.

En cuanto al control de accesos y la seguridad, es otro punto clave de un buen MAM: todos tienen sistemas más que aceptables y se nota que se han esforzado en este campo. También lo tiene dédalo; llama la atención cómo, catalogando a los usuarios, han conseguido un sistema eficiente de control. En cambio, no permite discriminar unos archivos de otros, sino que lo hace por funciones. Bien valorados están Tarsys y Documentum por el monitoreo de la actividad, importante para descubrir errores y posible intrusismo. Interesante las alarmas y políticas de retención de Tarsys; de Documentum destacar la encriptación y el SSL, además de las firmas electrónicas. Es también muy valorado AVID IMAM por entender y dar soluciones a la problemática de que un mismo clip pueda tener partes sujetas a derechos de autor y otras, no y separar el audio del vídeo. De CatDV gusta el control de accesos por grupos.

5.-Arquitectura cliente/servidor, cliente web o ambas.

Tarsys: Ambas, cliente/servidor y cliente web.

57

11. Cliente Web de Tarsys. Fuente: www.tedial.com

AVID IMAM: Ambas, cliente/servidor y cliente web.

CatDV: Ambas, cliente/servidor y cliente web.

Documentum: Ambas, cliente/servidor y cliente web.

Dédalo: Dédalo es una aplicación Web compleja (modelo cliente servidor) que requiere de un servidor web configurado.

Conclusión: Pensamos que lo correcto es combinar ambas arquitecturas pues cada una tiene sus ventajas; a pesar de que el cliente web parece ser el futuro, las posibilidades de una arquitectura cliente servidor nos parecen irrenunciables.

6.-Sistema abierto, flexible y extensible para adaptarse a varios sistemas operativos y sus versiones, software de almacenamiento, etc.

Tarsys: Software de almacenamiento jerárquico; no tiene porqué ser AST (por defecto), sino que puede operar con Front Porch o Masstech si así se quiere. También la arquitectura de Plugin que posee hace

58

que sea flexible y extensible. Un plugin es un añadido, un complemento, una extensión, una aplicación que en su relación con otra ofrece nuevas características y funciones a la misma; por tanto, este tipo de arquitectura es configurable y flexible. Puede operar en Windows, MAC y Linux.

AVID IMAM: Depende de qué aplicaciones están disponibles en un sistema operativo, o no. Hay aplicaciones de Windows, lógicamente sólo disponibles en esa plataforma, que requieren Windows XP o Windows Vista (la página web parece estar actualizada, pero este apartado en concreto no menciona Windows 7 y 8.). Las aplicaciones web están disponibles en Windows XP o Vista e Internet Explorer 7, o superior y para Apple Mac OSX 10.5 Leopard y Safari 4. Los servidores donde se han de instalar requieren tecnología Intel con Windows Server 2005 o 2008 y Net framework. Además, da un conjunto de herramientas de producción integradas con otros sistemas de información. Ha establecido una red de asociaciones e iniciativas de integración con los principales proveedores de tecnología como Amberfin, EVS, Front Porch Digital, Redes de agarre, IPV, Isilon, Marquis, MediaGenix, Omneon, Panasonic, Pebble Beach, Quantel, Quantum, Rhozet, SGL, Sony, StorageTek, Tektronix, Telestream y XenData. Se adapta a más de 100 diferentes sistemas para automatizar las tareas no creativas.

CatDV: La versión Enterprise Server funciona con bases de datos MySQL o Oracle, y funciona en las plataformas de servidor más comunes como Linux, Windows y Mac OS X. La versión CatDV Web Client se soporta en distintos navegadores como son Safari, FireFox, Internet Explorer 8 y Chrome. También es compatible con editores de vídeo como Final Cut Pro y AVID IMAM.

Documentum: Documentum puede ampliarse para cumplir necesidades operacionales exclusivas mediante la incorporación de reglas del negocio u objetos de contenido personalizados. Documentum incorpora una arquitectura orientada a servicios (SOA, Service-Oriented Architecture) que aprovecha las capacidades de los servicios Web para integrarse con distintas aplicaciones empresariales. Es posible desarrollar plugins personalizados e implementarlos en áreas clave, con autenticación de usuarios, manejo de medios enriquecidos y soporte para almacenamiento de información heredado.

Funciona tanto en Windows como en Macintosh y UNIX

Dédalo: Nace con la intención de ser una plataforma abierta y libre; se trata de una plataforma de desarrollo abierta (open source), todos

59

los estándares que usa son abiertos (HTML, CSS, Javascript, PHP, MySQL). Como hemos visto antes, es flexible ya que puede empezar a usarse con un solo ordenador, aunque lógicamente no es muy recomendable. Al tratarse de una aplicación web se puede ejecutar en cualquier sistema operativo (eso sí, por lo menos en windows funciona sólo con Google Chrome). Dentro de las compañías que colaboran con este proyecto de software libre tenemos a Render, que ofrece servicios y soluciones comerciales que facilitan su instalación y uso. Esta empresa realiza aplicaciones de escritorio sólo para Mac y permite instalación de sistemas completos Dédalo sobre Unix (Linux, OSX).

Conclusión: Es una de las características fundamentales de un MAM, por lo que todos los productos pasan con nota este apartado. Por destacar alguno, destacaríamos AVID IMAM, por su red de asociaciones con los principales proveedores de tecnología.

7.-Integración sistemas preexistentes. Migración de datos entre ambos. Relacionado con que esté apoyado en estándares.

Tarsys: cumple con el CMIS standard (Content Management Interoperability Services del prestigioso OASIS standards body, son miembros del mismo, entre otros, Microsoft, SAP, Oracle e IBM). Garantiza la portabilidad de los medios y de metadatos para sistemas de terceros. Se trata de un estándar abierto que permite la interoperatibilidad entre distintos gestores de contenidos a través de Internet.

AVID IMAM: SOAP API ayuda a que la integración entre Interplay Media Asset Manager y otros sistemas de software sea sencilla, rápida, robusta y escalable. Basado en estándares abiertos como XML (eXtended Markup Language) y SOAP (Simple Object Access Protocol), SOAP API aprovecha la arquitectura orientada a servicios del sistema y ofrece una integración de alto nivel. Además los plug- ins permiten estar sincronizado con las bases de datos existentes de la propia organización. También cumple con el AXF, especificación XML, que permite el intercambio de metadatos con aplicaciones externas.

CatDV: Puede adaptarse al flujo de trabajo existente y proporciona la gestión de metadatos de ida y vuelta con muchos tipos de activos diferentes (vídeo, imágenes fijas, audio, subtítulos, documentos, etc.), También se adapta a distintos formatos de vídeo, sistemas NLE, sistemas de almacenamiento, sistemas de bases de datos, sistemas operativos y sistemas de archivo. Existen una serie de aplicaciones para la importación y exportación de la documentación entre la

60

organización y los clientes. Utiliza estándares de intercambio de información como XML y MXF.

Documentum: Documentum se basa en estándares, se integra fácilmente con las infraestructuras existentes. Existen interfaces de programación de aplicaciones (APIs, Application Programming Interfaces), estándar de Documentum para WebDAV, FTP, SMB, JDBC y el estándar de servicios Web, WSDL. La arquitectura es totalmente compatible con J2EE (para aplicaciones basadas en Web) y proporciona soporte completo para el entorno Microsoft .NET y el procesamiento de XML. Además, Documentum se integra con aplicaciones y sistemas empresariales, incluidos los servicios de directorio que usan el estándar LDAP. Conntent Storage Services incluye eventos de auditoría y logs de migración, que simplifican las capacidades de cargo al usuario y reporting.

También permite la integración con aplicaciones comunes tales como son Microsoft Outlook, Microsoft Windows Explorer y Microsoft SharePoint, para que los trabajadores de las organizaciones no pierdan el tiempo navegando en múltiples aplicaciones o aprendiendo nuevas herramientas.

Dédalo: Al poder instalarse en un navegador, se puede integrar con la estructura anterior; sobre la migración de datos en masa pensamos que no es capaz, debido a que sólo permite formatos .mov. con un determinado tamaño; por lo que, si en el sistema se tienen archivos en otro formato, se producirían muchos problemas.

Conclusión: De nuevo, en teoría, los sistemas de software propietario pasan con buena nota este ítem; habría que utilizarlos en la práctica en toda su extensión para verificar y comparar cuál es el más apropiado para según qué cliente. Se valora de Tarsys que cumpla con CMIS, estándar de la industria, aunque echamos en falta el uso de otros estándares abiertos. Tanto Documentum como AVID IMAM son bien valorados por el número de estándar que dicen soportar. Dédalo debería mejorar en la migración de datos.

8.-Personalizable para adaptarse a entornos determinados. Íntimamente relacionado con la escalabilidadevolución ante cambios y ante la posibilidad de crecimiento.

Tarsys: Tiene una arquitectura muy configurable, lo que ofrece connotaciones de customización y personalización del programa según el usuario.

61

Fácil creación de modelos de datos customizados para necesidades específicas, Tarsys proporciona herramientas de bases de datos relacionales, que permiten la creación de modelos dedicados de base de datos enfocados a las distintas áreas de la organización. Los administradores pueden crear carpetas de catalogación con campos específicos de metadatos, tesauro y diccionarios multilenguaje. No tienen modelos de datos impuestos para sus organizaciones, de nuevo personalización, flexibilidad y extensibilidad del sistema.

En cuanto a la escalabilidad, gracias a la arquitectura Grid de Oracle, consigue ser un programa útil para una gran variedad de usuarios, desde los que necesitan pequeños sistemas con pocos miles de activos a sistemas realmente grandes con millones de activos. Que cumpla con el estándar CMIS hace que si se decide cambiar a otro sistema en el futuro sea más fácil.

AVID IMAM: Data Management, repositorio central de metadatos de AVID IMAM, da la posibilidad de utilizar modelos de datos estándar o personalizados de múltiples géneros; además, permite adaptar las listas de resultados y las vistas de metadatos según las necesidades.

Es en sí una plataforma escalable y extensible. Al ser un sistema distribuido de servicios web que cooperan entre sí y ya que estos se pueden distribuir en una cantidad arbitraria de servidores, esto hace que el sistema sea ante todo escalable. La integración con otros sistemas con estándares abiertos, como XML y SOAP, lo hace también escalable.

CatDV: Proporciona soluciones a medida para necesidades especiales. Por ejemplo, compatibilidad con formatos de archivo específicos. Desarrollan aplicaciones personalizadas, ayudando a clarificar las necesidades. Todo se hace fijando un presupuesto previo, según las horas de trabajo necesarias.

A la hora de indizar la documentación y de catalogarla permite configurar un número ilimitado de campos según las propias necesidades del usuario.

Está diseñado para un funcionamiento independiente y en red; con su gama de productos, es una opción con gran escalabilidad, porque puede dar solución a las necesidades de todo tipo de usuarios, desde un solo individuo, estudios audiovisuales pequeños hasta las grandes productoras. Eso sí, no hay que olvidar que esa escalabilidad se produce a través de la compra de esos productos con el consiguiente desembolso económico.

62

12. Visión general de CatDV. Fuente: CatDV

Documentum: La personalización está dentro de la propia infraestructura; por un lado, los conectores de aplicaciones de escritorio de la plataforma Documentum proporcionan a los desarrolladores la posibilidad de desarrollar aplicaciones personalizadas, como Adobe Acrobat o Microsoft Visio. Igualmente Webtop de Documentum de EMC permite potentes modelos de configuración y personalización. También Documentum Media Work Space permite una personalización de la visualización de registros y de las vistas previas de los archivos originales.

Como ya hemos expresado antes, es extensible; estas extensiones pueden ser personalizables al ser una arquitectura orientada a servicios (SOA). Como ya dijimos, es posible desarrollar plugins personalizados para autenticación de usuarios, manejo de medios audiovisuales y para almacenamiento de información heredada.

En cuanto a la escalabilidad a medida que las necesidades de una organización aumentan y se tornan más complejas, la solución Documentum administra de manera eficaz volúmenes crecientes de contenido, grandes cargas de tráfico, mayor cantidad de usuarios y procesos de flujo de trabajo complejos; y lo hace de manera rentable y con un alto rendimiento. Documentum resuelve los problemas de latencia de la red y distribución de gran escala a los que se enfrentan las empresas internacionales. La arquitectura Documentum

63

aprovecha al máximo la escalabilidad de la plataforma de hardware subyacente mediante el uso de sistemas de múltiples procesadores y entornos de clustering y almacenamiento en memoria caché (escalabilidad horizontal y vertical).

Dédalo: El desarrollo de Dédalo se sustenta en una licencia (GNU) de software libre; por tanto, la herramienta es gratuita y de libre distribución y también lo son todas las tecnologías subyacentes. Enviando un email a los desarrolladores, se nos proporcionará el código fuente de la plataforma. De esta manera, una vez que tenemos el código fuente, podemos usarlo en nuestro beneficio, desarrollar ciertas partes; por tanto, personalizarlo a nuestro gusto (en principio esta licencia obliga a que todo producto que se base en este código sea asimismo software libre). En la página web de esta plataforma se nos indica que podemos solicitar una versión personalizada de prueba en Internet a las empresas colaboradoras. De hecho, la empresa colaboradora Render nos puede realizar bajo presupuesto el diseño personalizado y la programación de la web de consulta y recuperación pública, conectadas al motor de Dédalo.

En nuestra opinión en este programa la escalabilidad está muy relacionada con la personalización y, como luego veremos con el precio, lo explica muy bien la web de la plataforma en la sección de preguntas frecuentes. A la pregunta de ¿Cuánto cuesta montar un sistema de trabajo? dice lo siguiente:

“La respuesta fácil es: Depende... desde 0 € hasta el infinito (y más allá) La respuesta no tan fácil: El sistema puede montarse en un ordenador normal y corriente y puede consultarse incluso desde ese ordenador, sin necesidad de red. Por tanto, la configuración básica costaría el precio de ese ordenador. Si lo que necesitamos es un servicio a varios transcriptores, indexadores, con sistemas de almacenamiento y backup redundantes, para miles de entrevistas, consultables a través de Internet, accesible a miles de usuarios etc. El precio de esta opción puede superar los cientos de miles de €, más el coste de mantenimiento, formación...”

Como podemos ver, el sistema es escalable porque permite toda esa evolución, eso sí, pagando un precio.

Conclusión: Son de nuestro agrado Dédalo, Documentum y Tarsys. En realidad los tres están orientados al desarrollo por parte del cliente de aplicaciones y de modelos de datos personalizados, Dédalo, al ser software libre, es el que más libertad proporciona para ello, con el inconveniente de que se ha de ser capaz de desarrollarlo por sí

64

mismo o contratar a alguien que lo haga por ti, a pesar de ello el costo para personalizarlo como para que sea escalable seguramente merezca la pena, con respecto al resto de aplicaciones. Documentum y Tarsys son muy personalizables pero por su orientación a grandes empresas y por tanto su elevado precio, impiden su desarrollo en pequeñas organizaciones, por lo que su escalabilidad empieza en grandes empresas que tienen posibilidades de seguir creciendo todavía más.

En principio las otras dos plataformas dan facilidades para ello. En nuestra opinión CatDV y AVID IMAM están un escalón por debajo en la personalización. En cuanto a la escalabilidad CatDV nos parece que tiene unos productos muy acertados para cada tipo de cliente, su virtud por tanto es crear productos para cada cliente a un precio ajustado, si esos clientes crecen sólo tienen que coger una versión superior del programa lo cual lo convierte en altamente escalable.

9.-Soporte a priori. Rendimiento de la inversión, estudios personalizados de como mejoraría la gestión del flujo de trabajo.

Tarsys: Hay asesoramiento telefónico de en qué consiste el programa y de posibles adaptaciones al cliente con el fin de elaborar un presupuesto adecuado según los servicios necesarios. Encontramos información de cómo le ha ido a otros clientes, pero no hay estudios personalizados. Resaltar que ofrecen cursos de formación para operadores, técnicos y personal de mantenimiento, tanto en las oficinas centrales de Málaga como en las instalaciones del cliente, estando abiertos a discutir necesidades individuales de formación. Eso sí son cursos preliminares o de refresco una vez se ha comprado el programa.

AVID IMAM: Proporciona asesores que personalizan y configuran las características del sistema para adaptarse a cada workflow particular. Estos asesores dan consejos y comparten conocimientos, pero además se sumergen en el funcionamiento de la empresa. Eso sí, no es a priori sino a posteriori de comprar el producto

CatDV: No existe el soporte a priori; se hacen estudios de cómo adaptar el producto a cualquier usuario, como ya vimos antes. Dentro del soporte que proporcionan una vez comprado el producto, no está en principio la configuración, instalación o entrenamiento para saber utilizarlo, aunque pueden asesorar a través de los distribuidores previo pago extra. En cualquier caso, no ofrecen estudios personalizados de cómo va a mejor el flujo de trabajo.

65

Documentum: No ofrece estudios personalizados, por lo menos no sin estar en conversaciones adelantadas con ellos. Sí ofrecen a cambio entrenamiento, es decir cursos presenciales y virtuales para saber utilizar el sistema documentum y aprovechar la infraestructura de información y gestionar el crecimiento de la información.

Dédalo: La empresa de distribución colaboradora, Render, ofrece asesoramiento en la dirección y puesta en marcha de proyectos de gestión de Patrimonio. Soporte a priori sí; sobre que hagan estudios personalizados de cómo va a mejorar el flujo no hemos encontrado información. La empresa colaboradora Render ofrece cursos de formación sobre la plataforma.

Conclusión: Aquí por el contrario, vemos una falta de asesoramiento por parte de los productores de este software. En general son valorados negativamente, porque pensamos que el cliente tiene que saber con qué se va a encontrar, en qué va a mejorar su producto. La solución mejor valorada será Dédalo y su empresa colaboradora Render. El resto no hacen estudios personalizados, sólo a posteriori.

10.-Distribución de contenidos a otros sistemas, a otros medios.

Tarsys: Cumple con el estándar CMIS, que garantiza la portabilidad e intercambio de media a otros sistemas no-broadcast como telefonía, internet, aplicaciones de marketing, etc. El producto Media Amigo ayuda a distribuir contenidos hacia el mundo exterior, es una plataforma de intercambio en la nube para poner contenido a disposición de múltiples usuarios localizados en diferentes ubicaciones. Una vez que un contenido está disponible se entrega automáticamente a los suscriptores en su propio formato de trabajo con independencia del formato original. Esto lo hace con independencia de los sistemas que posea cada uno, incluso aunque no usen Tarsys, lo cual permite que cada sistema se mantenga aislado puesto que Tarsys garantiza la interoperabilidad.

AVID IMAM: Se hace a través de la distribución multiplataforma, incluye la transcodificación del contenido de los formatos requeridos y selección y envasado de los metadatos necesarios, todo ello para que sea compatible con las plataformas de destino para la distribución en cualquier otro canal, como web o móvil. Tiene dos formas de hacerlo, una propia digamos donde es AVID IMAM quien hace el proceso de empaquetado y entrega; y una donde el embalaje y el proceso de entrega es impulsado por el sistema externo; el MAM consideraría a este sistema como una tarea o subproceso propio. La integración con el sistema es la entrega de medios y metadatos a la bandeja de

66

entrada del sistema en los formatos requeridos por él y el seguimiento de los procesos globales.

CatDV: No hay información sobre este tema. Se habla de cómo se adapta a editores de vídeo, navegadores, etc., pero no se habla de cómo se adapta a otros sistemas MAM o de otro tipo. Sí soporta estándares de intercambio de información como MXF y XML.

Documentum: Realiza la distribución de contenidos a través de Content Distribution Services (CDS), que está basado en la tecnología de Boxcar Software, compañía adquirida por Documentum. CDS amplía la plataforma de Documentum al automatizar y controlar la distribución de contenidos empresariales a los suscriptores, incluyendo clientes, distribuidores, afiliados, mercados digitales y socios de negocio.

CDS, integrada con la plataforma ECM de Documentum, permite al usuario crear contenidos y distribuirlos automáticamente, a cualquier destino, utilizando cualquier protocolo de transporte. Los receptores pueden suscribirse al contenido a través de un modelo basado en ofertas y establecer el método de distribución, incluyendo envíos planificados, basados en eventos o bajo demanda.

Está orientado a grandes empresas que necesiten distribuir contenidos regularmente -ya sean impresos u online- a audiencias específicas, como compañías de servicios financieros, transporte, medios y fabricantes de semiconductores y otros productos, que envían de forma frecuente comunicaciones, como newsletters, informes, catálogos e información de producto. (Marketing directo)

Dédalo: de nuevo, por defecto no, como ya dijimos anteriormente; si lo que se pretende es que sea consultable a través de Internet y accesible a miles de usuarios, añadiendo que se haga en distintos formatos según las necesidades de cliente y de cada medio (PC, tablet, móvil, etc), es cuestión de desarrollarlo libremente con los costes derivados de esas nuevas funciones.

Conclusión: Excepto CatDV que no hemos encontrado información sobre esta característica y Dédalo que no viene desarrollado pero como siempre se puede desarrollar, el resto de MAM han tomado nota de que está es una característica fundamental de este tipo de software y han desarrollado sistemas teóricamente muy capaces para una fácil distribución de los activos. Destacar a Documentum, como DAM para grandes empresas necesita distribuir gran cantidad de información a multitud de clientes distintos, por lo que han desarrollado especialmente este aspecto.

67

11-Facilidad de implementación del MAM y de su administración. ¿Es adaptable a las peticiones de los técnicos que lo van a manejar? Soporte a posteriori.

Tarsys: Puede suministrar, instalar y gestionar sistemas bajo las premisas de sus clientes, tomando responsabilidad completa del soporte, mantenimiento y actualizaciones.

AVID IMAM: El nuevo software y el nuevo flujo de trabajo lleva tiempo y ajustes, los asesores guían esta transición y continúan una vez que el proceso de instalación se ha completado. Los asesores realizan los siguientes servicios:

 Entrevistas al cliente  Análisis del workflow existente  Diseño e implementación del workflow  Documentación del workflow para el cliente  Transición al éxito de los clientes

Lo normal es tomar paquetes que incluyen un año de soporte; según el precio que se pague, el soporte es mejor o peor. También se puede seguir pagando por el soporte a partir del año.

CatDV: Se ofrece soporte a posteriori de pago. La compañía señala textualmente:

“Technical support covers the functioning of our software only (as detailed below). It does not in general cover workflow consultancy, training and installation, configuration of the software, integration with 3rd party products, or questions relating to IT infrastructure.

If the support issue indicates training is required on how to use the product we will advise accordingly”

Por tanto, no cubre la instalación ni la configuración del software, pero sí hay asesoramiento sobre cómo utilizar el producto una vez instalado. Eso sí es adaptable a la peticiones de los técnicos previo pago, como vimos en la personalización.

Documentum: Afirman que se ha realizado un importante esfuerzo por mejorar la facilidad de uso para que los administradores puedan configurar la plataforma Documentum de EMC, integrarla con otros sistemas empresariales y personalizar su funcionalidad. También expone la compañía que su funcionamiento es intuitivo y se puede empezar a usar el producto fácilmente.

68

Más interesante es lo que ponen en la página web, aunque sin dar más explicaciones: “El uso de un pool común de componentes garantiza un grado alto de factores comunes entre las diferentes interfaces de usuario, lo que reduce de manera significativa los requerimientos de capacitación de la organización. Para asegurar un diseño eficaz de las interfaces de usuario, Documentum de EMC aplica los últimos descubrimientos en ergonomía humana y realiza pruebas de uso exhaustivas en los sitios de los clientes y en los laboratorios de uso de Documentum de EMC.”

En cuanto al soporte a posteriori, destacar la herramienta EMC Secure Remote Support; es un servicio que monitoriza el funcionamiento del programa, detectando fallos y corrigiéndolos. Además, hay herramientas online de soporte, incluido un chat en vivo. Por último, tiene tres opciones básicas de soporte: Basic, Enhanced and Premium.

Dédalo: En cuanto a la facilidad de implementación del MAM y de su administración, en su versión de prueba (la más simple) parece ser sumamente sencilla; como ellos mismos afirman, sólo se necesita un ordenador con funciones de servidor. En segundo lugar, si se consulta con una empresa distribuidora, adaptará el producto según las necesidades. En tercer lugar, en cuanto al soporte a posteriori, la página tiene un apartado de soporte donde hay dos formularios básicamente para ponerse en contacto con los desarrolladores, uno de fallos y errores que se detecten en el uso diario y uno de sugerencias y aportaciones para mejorar la herramienta con nuevas funcionalidades, etc. La empresa distribuidora también ofrece mantenimiento y soporte.

Conclusión: Como vemos, hay múltiples soluciones; ninguna de ellas conlleva que se desplace un técnico a las instalaciones, que sería lo ideal; suele ser apoyo vía online, chat en vivo, apoyo telefónico, vía email o servicios que monitorizan el funcionamiento del programa. Normalmente existen paquetes que incluyen el programa y un año de soporte, etc. Pensamos que 4 productos están muy igualados; si acaso, AVID IMAM un poco por encima por el análisis del workflow. CatDV no nos convence porque el soporte no cubre instalación ni configuración.

12.-¿Software libre o software propietario? ¿Coste?

Tarsys: Es software propietario con múltiples opciones; también es muy flexible en este sentido. Aunque según las necesidades que tengas puedes necesitar unas herramientas u otras básicamente Tarsys ofrece dos productos: Uno para empresas de cierto tamaño

69

que tienen un hardware determinado ya instalado, con técnicos que saben manejarlo, y con espacio en discos duros para mantener su información. Según las necesidades de cada cliente puede costar el producto entre cien mil euros y un millón de euros. Para los que no pueden afrontar su coste, o no tienen el espacio físico para albergar el sistema o las distintas partes de la empresa están geográficamente lejos las unas de las otras, existe la opción de utilizar la tecnología Media Amigo, donde el sistema de archivo esta en las oficinas centrales de la empresa y los clientes acceden a la documentación de forma remota, a través del trabajo en la nube. Está diseñado para operar utilizando proxies de baja resolución, para realizar tareas diarias vía internet. Este manera de funcionar es más barata aunque no se ha podido averiguar el precio, se hace pagando una cuota anual dependiendo del volumen de información.

AVID IMAM: Software propietario. Hay distintos paquetes disponibles en el mercado, con distintos precios; suelen ser packs con un número de licencias, con más o menos almacenamientos de 15 o 32 TB, servicios de instalación y más o menos años de soporte, que van desde los 50.000 dólares hasta los 90.000.

CatDV: La característica de CatDV 10.0 es su versatilidad y cómo se adapta a distintos tipos de usuarios. Ofrece hasta 4 productos distintos; además, el módulo de digitalización vale 75 euros, aunque se puede adquirir en paquetes económicos con el programa estándar y profesional: una Edición Estándar de bajo costo, por 75 euros; una Edición Profesional, por 350 euros, la cual tiene un motor de búsqueda con mejores comandos de búsqueda, soporte de formatos adicionales como el de lista de captura de Final Cut Pro y archivos OMF de AVID IMAM, y otras mejoras; la edición Workgroup, pensado para pequeños departamentos o compañías de producción con entre 2 y 5 usuarios; la edición para empresas ideal para compañías de producción o de corporaciones audiovisuales. Los dos últimos paquetes los distribuyen compañías externas; el precio varía entre los 2.000 euros y los 5.000.

Documentum: Software propietario. Debido al gran número de módulos de los que dispone y de las múltiples extensiones del programa, el precio es sumamente variable y no se ha encontrado información en ningún sitio.

Dédalo: Software libre. Ya explicamos anteriormente en el punto 9 de escalabilidad, que el coste puede ser desde 0 euros hasta todo lo que te quieras gastar según los servicios que quieras ofrecer.

70

Conclusión: Como vemos precios muy variables entre unos y otros, podemos decir que al no ser productos cerrados y dar la posibilidad de personalizarlos al gusto del cliente, el precio es sumamente flexible. De documentum no hemos encontrado el precio, pero todo nos hace indicar que superará ampliamente los 10.000 euros por el mercado al que está orientado y por los clientes que posee.

MODULO DE INGESTA O CAPTURA DEL MATERIAL

13. Formato de archivos audiovisuales que soporta, compresiones.

-Tarsys: Audiovisuales: Soporta varios formatos y encapsulados, tanto para abrirlos, procesarlos, como almacenarlos: DV, MPEG, MXF, IMX, QT, WMV, H.264, AVC-Intra, AVI, Flash, ASF, WAV, ASF, etc.

Hay que hacer hincapié en que en la web de Tedial se explica que acepta otros formatos a través de integraciones de software de terceros, que la lista de formatos está en continuo crecimiento y que la empresa está abierta a unir nuevos formatos soportados según las necesidades del cliente, es decir, éstos serían los admitidos por defecto.

AVID IMAM: DVC PRO/DVCAM, DVC PRO 50, DVC PROHD, HDV, MPEG, MPEG IMX, DVCAM, DVCPRO (25, 50, HD), AVC-Intra (50- 100), XDCAM HD, XDCAM, HD420, DVCAM, MPEG-4, HDCAM, AVCHD.

CatDV: Admite los siguientes formatos:

 archivos de vídeo (QuickTime, DV, MOV, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, AVI, Flash, WMV, WMA, ASF)  archivos de audio (MP3, AU, AIFF, etc.)

Documentum: A través del MediaPlugin Telestream FlipFactory, se trata de un software con un motor de transcodificación de vídeo y audio que soporta MPEG (1, 2, 4), DV, AVI, Windows Media, Real, QuickTime, MJPEG, FLASH, MXF.

Dédalo: Sólo admite como formato el .mov, además, con esa terminación y no puede tener más de 800 mb el vídeo.

Conclusión: Lógicamente cuantos más formatos y codecs soporte, mejor valoración tendría el programa. En este caso los dos primeros se llevarían la puntuación más alta; el tercero y el cuarto le seguirían de cerca y Dédalo se quedaría muy atrás.

14. Otros: textos, fotografías fijas, web, XML, pdf, power point, etc.

71

Tarsys: Gestiona gráficos, imágenes, documentos de texto, hojas de cálculo, pdf, archivos de audio etc.

AVID IMAM: gestiona imágenes fijas en formato bmp, gif, jpg y png. En cuanto al audio, MP2, MP3, WAV, AIFF y todas sus versiones.

CatDV:

 imágenes fijas (JPEG, GIF, PSD, etc.)  archivos de proyectos de edición (lista de decisión de edición - "EDLs", logs de captura en lotes - "batch lists")  PDF y WORD.

Documentum: Documentum, al ser un DAM, gestiona un mayor número de documentos no audiovisuales, puesto que está orientado a la gestión de un gran número de activos digitales, como son:

Documentos de texto comunes. Documentos compuestos (que incluyen gráficos y texto con formato complejo e interconectados). Páginas Web. Archivos XML y jerarquías de archivos XML. Imágenes escaneadas. Fotografías digitalizadas. Imágenes médicas. Documentos fijos (como resultados e informes de aplicaciones empresariales). Correo electrónico y mensajes instantáneos. Contenido colaborativo (como conversaciones organizadas en varios canales, conversaciones a través de Internet, wikis, votaciones y notas). Gráficos de diseño asistido por computadora (CAD, Computer- Aided Design). Documentos y registros de datos de aplicaciones de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning). Entornos de realidad virtual.

También formatos de audio como WAV, MP3, AIFF.

Dédalo: Sólo fotografías fijas de formato jpg, como foto que aparecerá describiendo un determinado vídeo, es decir no permite gestionar documentalmente las fotografías, sino que la foto serviría para representar al documento vídeo.

Conclusión: En este punto destaca como no podía ser de otra manera el software de Documentum que para eso es un DAM y no un MAM, sería el punto fuerte de este producto. Luego vendría Tarsys aunque no especifique los formatos concretos que maneja, gestiona gráficos, hojas de cálculo, word, pdf. Le siguen CatDV y AVID IMAM, no así Dédalo que tendría una valoración de 0 en este apartado.

15. Captura desde distintos dispositivos de material analógico, ¿sí o no? ¿qué dispositivos admite?.

72

Tarsys: Sí. El módulo capture convierte audio y vídeo desde cualquier fuente al formato digital seleccionado. Es una herramienta de ingesta altamente configurable que posibilita control total a un amplio rango de equipos de vídeo y audio tales como vídeoservidores, VTRs, Flexicarts, reproductores XDCam, eVTRs, reproductores VHS/DVD, routers, tarjetas de captura y equipos de ingesta software como AmberFin por ejemplo. Es parte integral de los flujos de trabajo, simplifica y automatiza los procesos de digitalización. Soporta ingesta automática por lotes e importación de listas dub; además, puede realizar varias ingestas en paralelo.

Importa también códigos de tiempo originales y puede trabajar con códigos de tiempo discontinuos, códigos de tiempo In o Out, o por código de tiempo manual. Permite también el registro de logs de media de manera simultánea, incluyendo una ventana de reproducción para hacer catalogación en directo; también permite crear segmentos en tiempo real durante la ingesta para su distribución inmediata; es decir, se pueden entregar segmentos en destino mientras se produce la ingesta sin tener que archivarse y catalogarse dichos segmentos. Incluso permite la programación automática de la digitalización.

Por último, permite también el modo Outgest, que es el paso contrario, exportar media digitalizada de vuelta a cintas de vídeo.

AVID IMAM: Ingest Client es la herramienta de Interplay Media Asset Manager para digitalizar contenidos desde cinta. Con Ingest Client el usuario puede crear nuevos objetos de contenido al digitalizar desde cinta, o agregar nuevo material esencial de vídeo a los objetos de contenido existentes. Ingest Client es una aplicación nativa de Windows y permite ingestar clips de vídeo individualmente o por lotes. Tiene dos modos, uno autónomo y otro conectado al Backend Interplay; en ambos el usuario define primero la secuencia del vídeo que se digitaliza con una marca de entrada y otra de salida. Se puede ver el vídeo que se está digitalizando mientras se produce el proceso, a la vez se le puede ir añadiendo metadatos; además, mientras se produce el proceso se puede ir supervisando y obtener información del clip procesado.

Admite los siguientes dispositivos para digitalizar: Omneon Spectrum, Omneon MediaDeck, Leitch Nexio, AVID IMAM AirSpace, IPV SpectreView, Video Tape Recorder with SONY 9pin Protocol.

CatDV: Con Live Capture Plus 2.2 (un complemento que se paga aparte), puede capturar desde cinta DV, ya sea en calidad completa o comprimirla en otro codec como MPEG-4 y H.264. Live Capture Plus

73

monitorea la señal que está siendo grabada y a través del control de máquina FireWire automáticamente rebobina y reintenta la captura si se detecta cualquier error (como que haya cuadros caídos), garantizando capturas perfectas. Puede usar Live Capture Plus por sí solo o junto con CatDV (en cuyo caso se genera un catálogo CatDV de la cinta mientras se está reproduciendo).

Una forma más limitada de Live Capture está integrada dentro de CatDV y está disponible para Mac y Windows; sin embargo, para la versión de Windows se requiere un producto extra de terceros (VDIG de Abstract Plane). Digitaliza a través del conector Firewire.

El problema es que sólo captura cuando el formato de origen es DV, aunque deja guardarlos en DV, en QuickTime movie, MPEG-4, AVI, 3GPP. De codec permite H.264 y Sorenson Vídeo 3. El programa, mientras captura, normalmente crea un clip para cada escena o para cada tema (según lo determinado en la pantalla de configuración anterior); esos clips se pueden describir mientras sigue digitalizándose la cinta; para ello, es posible ayudarse con las imágenes en miniatura más representativas.

Una vez que se haya terminado el proceso de digitalización, se guarda un archivo de catálogo CatDV; éste tiene incluidas las miniaturas y el código de tiempo de cada clip, además de, por supuesto, la descripción proporcionada por el documentalista. A partir de este momento, con CatDv se pueden procesar estos catálogos que irían formando la base de datos.

Documentum: No realiza digitalización de vídeo; sí de papel a través de EMC Captiva, pero eso no es de nuestro interés.

Dédalo: No.

Conclusión: Lo importante aquí es el número de fuentes que admite el programa, los formatos a los que puede exportar esa digitalización, la ingesta por lotes o en paralelo, la catalogación en directo, crear segmentos durante la ingesta, importar los códigos de tiempo originales o proporcionarle tu los tuyos directamente, etc, etc. Todo eso lo hace Tarsys; de ahí que se lleve la máxima puntuación en un apartado crítico como es la digitalización de la documentación. En segundo lugar viene la solución de AVID IMAM que cumple muchas de estas funciones, CatDV hace un trabajo posterior estupendo pero sólo digitaliza a partir de cintas DV, eso lastra su puntuación. Documentum y Dédalo directamente no tienen módulo de digitalización.

MODULO DE ANÁLISIS DOCUMENTAL 74

16.-Indización automática, Indización manual, resumen (síntesis), catalogación.

Tarsys: Incorpora un conjunto de programas que analizan los archivos multimedia y extraen de manera automática información para la catalogación; es decir, se realiza una indización automática, se almacenan metadatos técnicos y administrativos para la catalogación del activo. También permite la indización manual.

AVID IMAM: Proporciona dos aplicaciones de anotación para tareas distintas, una para eventos en directo (p. ej., deportes o elecciones); en este caso, es primordial disponer de acceso rápido al contenido; otra, al trabajar con archivos digitales, el valor del contenido depende de que las descripciones sean completas y precisas. Ambas aplicaciones permiten añadir metadatos a los códigos de tiempo en múltiples capas (documentación estratificada).

La aplicación para eventos en directo permite que varios usuarios proporcionen metadatos a un mismo activo al mismo tiempo, incluso a través de herramientas distintas; éstos, además, estarían disponibles para el usuario que está buscando información automáticamente.

La aplicación de catalogación más profunda permite tres tipos de visualización. Una es la vista de metadatos donde se muestran varias formas de entrada de los mismos: de contenido, administrativos, de derechos televisivos. A la derecha, un árbol jerárquico permite una fácil navegación entre objetos multimedia con relaciones tipo padre-hijo; La segunda vista se denomina “todo en uno”, muestra los fotogramas clave en la parte superior, además a la derecha se muestran todos los segmentos de un estrato seleccionado por el usuario. En esta visión el usuario marca el principio y el final de la secuencia con marcas y puede editar los metadatos de la misma en la parte derecha; la tercera vista se denomina “strata view”, donde aparecen los fotogramas clave de forma cronológica; éstos tienen unas líneas debajo llamadas estratos que pueden ser

75 13. Visualizaciones AVID modificadas y que se rellenan con la descripción de los fotogramas clave.

14. Detalle de Strata View. Fuente: AVID

CatDV: Cuando se importa un archivo, la información "metadata" que describe el archivo (como la fecha y hora de grabación, formato de imagen, ajustes de exposición de la cámara, o velocidad de muestreo del audio, códec utilizados) se extrae automáticamente del archivo. Esta indización automática se completaría con la indización manual a través de palabras clave o comentarios que se pueden introducir. Toda esta información se archiva en un catálogo, para poder buscar y encontrar mejor los distintos documentos. Además de los campos estándar, se puede configurar un número ilimitado de campos definidos por el usuario para satisfacer sus propias necesidades; además, éstos pueden ser especificados por el usuario para permitir texto en formato libre o tomar valores de un desplegable.

Documentum: Hace indización automática de los metadatos técnicos y administrativos para las imágenes fijas e imágenes móviles, a la cual se le puede añadir indización manual.

Dédalo: No hace por defecto indización automática; la información audiovisual primero hay que transcribirla; es decir, mientras se reproduce hay que asociarle texto, bien con lo que oímos en el vídeo o bien con el texto que nosotros queramos poner para luego poder hacer sobre estos fragmentos la indización. Podría considerarse que el texto que nosotros añadimos transcrito describiendo una cinta se podría considerar una especie de resumen o indización. De todas maneras, la indización manual se hace posteriormente a través del módulo de indexación.

Conclusión: Excepto Dédalo, la indización automática la hacen todos con los metadatos administrativos y técnicos, lo cual, según el volumen de trabajo que manejemos, es fundamental por el ahorro de 76

tiempo. La indización manual sí la cumplen todos. La mayor o menor puntuación la marcan los detalles; en este caso, la mejor opción sería la de AVID IMAM, tanto por el modo de catalogación en directo como por los tipos de visualización para la catalogación más profunda; nos parece un gran acierto por su parte.

17.-Metadatos con estándares más habituales: XML, XMP, IPTC, EAD, Dublin Core. Flexibles, ampliables, modificables.

Tarsys: No especifica nada; sin embargo, cumple con el CMIS stándard. Garantiza la portabilidad de medios y de metadatos para sistemas de terceros.

AVID IMAM: La forma de los metadatos es configurable para cada aplicación de cada cliente, según el tipo de contenido y también el grupo de usuarios que vaya a usar el programa. Cada atributo se puede definir como obligatorio, de sólo lectura o con un valor por defecto. También en ciertos atributos encontramos listas de desplegables, términos sinónimos, valores preestablecidos. Además AVID IMAM cumple con AXF, "The Attribute Exchange Format"; es una especificación XML que permite el intercambio de metadatos entre Interplay Media Asset Manager y las aplicaciones externas. El intercambio de metadatos AXF simplifica las operaciones de importación y exportación basadas en archivos, y ahorra tiempo y gastos de las integraciones únicas personalizadas. Las aplicaciones simplemente transfieren un archivo con formato AXF a una carpeta de control para la importación automática. Cumple con los estándares Dublin Core, IPTC, SCORM.

CatDV: Cumple con los estándares MXF y XML. Material Exchange Format (MXF) es un formato abierto de fichero desarrollado para el intercambio de esencia (material de audio y vídeo) y sus metadatos asociados, entre distintas estaciones de trabajo con diversas aplicaciones y equipos, o incluso distintas tecnologías.

Documentum: Cumple con los estándares MXF, XML y XMP.

Dédalo: No se ha encontrado información sobre este tema.

Conclusión: Nuevamente, lo importante en este apartado es que cumpla con el mayor número de estándares y que los mismos sean flexibles, ampliables y modificables. A la luz de los datos, la mejor puntuación sería para AVID IMAM porque cumple con varios de ellos, además de permitir la flexibilidad de los mismos y su modificación; posteriormente, irían Documentum y CatDV; en un escalón por debajo, Tarsys y, por último, Dédalo, que no da información sobre ese tema. 77

18.-Indizar y describir escenas, frames (distintos niveles de análisis documental)Creación de códigos de tiempo con asociación de los mismos de metadatos, palabras clave, geolocalizaciones u otros.

Tarsys: A través de capture se puede importar los códigos de tiempo originales y se puede trabajar con códigos de tiempo discontinuos. Trabaja con códigos de tiempo In o Out, o por código de tiempo manual. Para el material ya digitalizado también permite el uso de los mismos para describir frames o fragmentos de un clip, permitiendo luego acceder a la información a través de listas de edición como (EDLs). Crea un storyboard con los fotogramas más característicos que también puede ser descrito.

AVID IMAM: Como vimos antes en cómo indiza el programa y cómo cataloga, describe escenas, frames, el recurso entero; eso lo hace a través de las distintas visualizaciones de catalogación que posee el programa. Los usuarios de AVID IMAM tienen acceso a varias capas de información y a la segmentación independiente de dichas capas, lo cual les permite registrar atributos de búsqueda con códigos de tiempo superpuestos. Esta característica permite anotar con mayor precisión y rapidez, lo cual aumenta las posibilidades de reutilizar material y hacer que el contenido tenga un mayor valor.

CatDV: CatDV “entiende” los códigos de tiempo y tiene capacidades diseñadas específicamente para vídeo. Analiza el archivo de vídeo para detectar cambios de escena y crear así un nuevo clip para cada escena dentro del archivo, por lo que permite un análisis múltiple de cada documento, el global y el de cada una de las partes. Los cambios de escena son detectados mediante dos métodos. Para material DV está basado en los momentos en que la cámara comenzó o terminó la grabación y es exacto a nivel de cuadro. Para material de vídeo analógico compara el contenido de la imagen en dos cuadros buscando cambios en brillo y color. Permite añadirle códigos de tiempo manualmente para fijar las escenas que quiera el usuario y describirlos. El Registrador de Verbatim permite introducir marcadores de código de tiempo y describir un clip mientras se está reproduciendo, para transcribir una entrevista, por ejemplo.

Documentum: Amplia comprensión del contenido de vídeo y Flash por medio de vistas previas mejoradas, como storyboards con códigos de tiempo SMPTE; vista previa de vídeos incorporada con capacidades de streaming de reproducción desde el cuadro y administración de seguimiento de texto. Permite el análisis del vídeo como un todo y parcialmente. A través de AVTS (Audio Video Transformation Services) se determina automáticamente cuándo cambia la escena y, en función de ello, genera un storyboard para que los usuarios

78

puedan buscar rápidamente un clip determinado sin necesidad de descargar el original. Además, estos clips pueden ser indizados con metadatos al igual que los frames del storyboard.

Dédalo: Permite la creación de códigos de tiempo y la descripción de los mismos; estos pueden afectar a un frame o a una escena. Usa un curioso sistema no automático que requiere la transcripción de la documentación. Primero se transcribe el documento audiovisual en su totalidad. Una vez descrito, se asocian a ese texto los códigos de tiempo, es decir, se le dice al programa que desde tal palabra hasta tal otra transcrita, se corresponde con este fragmento determinado del vídeo. Una vez la captación ha sido transcrita, ya puede ser indexada (no antes); aquí se puede tomar una parte de esa transcripción y añadirle los descriptores a través de un tesauro.

Conclusión: De nuevo, un punto clave del programa; sin esta posibilidad directamente el programa no debería llamarse MAM. Como vemos, todos tienen un buen comportamiento en este apartado. La opción de Dédalo es muy ingeniosa, aunque supone que el material tenga que ser transcrito; según el volumen de trabajo, esto quizás no sea posible.

19.-Tesauros: integrados en el programa, editables, ampliables. Utilizado por varios catalogadores.

Tarsys: Tesauro integrado para normalizar la indización y facilitar la consulta, editable y ampliable. Se integra con sistemas de terceros, garantizando que todo el contenido digital se muestre de manera transparente.

AVID IMAM: Posee un tesauro avanzado, configurable y editable a través de árboles jerárquicos con sinónimos, abreviaturas y enlaces con terminos similares, el tesauro está en varios idiomas.

CatDV: No hemos encontrado información.

Documentum: No posee un tesauro integrado en el programa, aunque sí permite la importación de un tesauro en formato SKOS, uno de los estándares del W3C y la web semántica.

Dédalo: Sin duda el punto fuerte de este software. Un módulo entero del programa es un tesauro avanzado y perfectamente integrado en la plataforma, hasta tal punto que la indexación se hace a través de él obligatoriamente. Incluye dos por defecto, uno general y otro toponímico; aparte nosotros podemos crear los tesauros que queramos; por tanto, son editables y ampliables. Eso sí, sólo un usuario de nivel 9 podría crear listados jerárquicos. 79

15. Tesauro de Dédalo. Fuente: Dédalo.

Conclusión: Otro de los puntos imprescindibles que a nuestro juicio de documentalistas debe de tener un MAM, para hacer una correcta normalización de la descripción del activo. Es sin duda el punto fuerte de Dédalo, por lo que le damos la máxima puntuación, nos parece importante que la descripción de los activos se tenga que hacer a través del tesauro. Tarsys y AVID IMAM cumple bastante bien con este apartado. Documentum estaría un par de escalones por debajo ya que obliga a importar un tesauro y no sabemos hasta qué punto estaría integrado y se dejaría editarlo y ampliarlo.

20.-Extras:

Tarsys: Tiene la habilidad de mostrar keyframes en los cambios de escena. Conversor de audio a texto escrito de forma automática. Reconocimiento de patrones de formas, colores, texturas, etc. (análisis documental y también para la búsqueda.

AVID IMAM: El programa selecciona automáticamente los keyframes o fotogramas clave después de cada cambio de cámara, de plano, de escena, etc. Eso, además, es configurable.

CatDV: Logger Verbatim transcribe diálogo automáticamente, convierte audio a texto escrito.

MODULO DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

80

21.-Usabilidad del módulo.

Tarsys: Como hemos visto antes, Tarsys utiliza la tecnología Oracle Text, que está basado en el estándar SQL para indizar, buscar y analizar los textos, en principio este estándar garantiza su facilidad de uso.

AVID IMAM: Workspace Management es la plataforma de colaboración basada en web de Interplay Media Asset Manager. Proporciona a los usuarios un interface familiar y fácil de usar, parecido a Explorer, que incluye varias vistas de los sistemas integrados de otros fabricantes. Con simples operaciones como arrastrar y soltar o copiar y pegar, Interplay Media Asset Manager ofrece un intuitivo soporte a los usuarios para sus actividades diarias.

CatDV: La aplicación CatDV Pro escritorio tiene una interfaz gráfica de usuario flexible y fácil de usar que nos permite ver todos nuestros archivos multimedia y ver sus metadatos de un vistazo. Sin embargo, para algunos usuarios puede ser más apropiada una interfaz basada en la web. La nueva versión Web CatDV amplía el acceso a la base de datos a cualquier usuario con un navegador web; además, al no tener que instalar un software especial, es fácil de implementar por un gran número de usuarios.

Documentum: Media WorkSpace es una plataforma de lanzamiento de contenido interactivo de próxima generación que utiliza la tecnología Adobe Flex. Esta interfaz intuitiva, altamente configurable y basada en la Web, ofrece un conjunto de nuevas funciones eficaces que permiten aprovechar totalmente los activos de medios enriquecidos, mientras les proporciona a los usuarios creativos y a los miembros del equipo una experiencia de usuario expresiva y con una alta capacidad de respuesta.

Dédalo: El programa en sí, en la vista de aplicación web, es fácil de usar e intuitivo; en la demo online y con la ayuda es bastante fácil de utilizar, sobre todo porque no posee muchas opciones; esto se agudiza en el módulo de búsqueda; como luego veremos, en los tipos de búsqueda es demasiado simple.

Conclusión: Se trata de otra característica que sólo se puede comprobar con el uso de todos los software a pleno rendimiento; además, los estudios sobre la facilidad de uso de una aplicación no se basan en la opinión de una o dos personas, sino más bien en estudios 81

a una muestra de usuarios bastante más amplio. Por lo que a nosotros respecta, la utilización de Dédalo es muy intuitiva y fácil de usar; le daremos por tanto la máxima puntuación; en cuanto al resto, destacar a CatDV sobre los demás por tener esa doble versión para la búsqueda.

22.-Visualización, resultados: representaciones de documentos originales, previsualización de vídeos: proxy, thumbnails, streaming.

Tarsys: El Browser permite seleccionar, visionar y editar fragmentos multimedia con precisión de fotograma, con un visionado en streaming. El módulo automatiza la transferencia entre el sistema de disco y las librerías robotizadas (sin que nos enteremos) y permite el acceso a fragmentos de archivos audiovisuales en cinta o cd. Se permite acceder a la información a través de listas de edición (EDLs), facilitando la descarga parcial de archivos que contienen la información de interés, y optimizando el acceso simultáneo de un número ilimitado de clientes al reducir el flujo de información requerida.

Tarsys está diseñado para trabajar usando proxies de baja resolución, siempre que sea posible, para minimizar el uso del ancho de banda. Como vimos antes, cuando se ingesta el contenido automáticamente, se generan una copia proxy de baja resolución y un storyboard del contenido multimedia. Los transcoders de Tedial generan precisos frames proxies en H.264 (MPEG-4 parte 10) o WM (Windows Media) soportando tantas pistas de audio como tuviera el archivo original de alta resolución. Los proxies también soportan subtítulos. Igualmente, si se quiere trabajar con una versión en alta resolución, sólo se cargan los segmentos relevantes, el resto no, para una mayor rapidez del programa y que no baje la productividad. También maneja SOM o mapas autoorganizados (cuya utilidad es visualizar rápidamente datos muy pesados con una vista de datos más comprimida).

AVID IMAM: Las aplicaciones web agilizan el workflow y permiten a los usuarios realizar tareas de recuperación, navegación, catalogación y carga y descarga de rich media con generación de EDLs desde cualquier ordenador. Los usuarios encuentran rápidamente el contenido, y las vistas esenciales de todo tipo de contenido y metadatos permiten identificarlo de forma más rápida y efectiva, incluyendo vistas exclusivas de storyboard y vistas resaltadas para los contenidos de vídeo. También trabaja con proxies, sobre todo para la distribución de contenidos, pero también para la previsualización en las búsquedas.

82

CatDV: Cuenta con una interfaz gráfica de usuario potente e intuitiva que permite ver clips y sus metadatos asociados en muchas formas diferentes: como miniaturas, como si fuera una hoja de cálculo con columnas personalizables, o como una tira de película, es decir como un storyboard. También utiliza archivos proxy para facilitar a los usuarios el acceso y reproducción de los archivos. Los proxies crean una carpeta nueva donde se guardan todos juntos. Al final cada documento registrado automáticamente crea unas notas log, thumbnails y enlaces del registro a la versión proxy y la versión original. Crea y permite buscar por listas de edicion (EDL).

Documentum: Como vimos antes en el módulo de análisis documental, el contenido de vídeo y Flash tiene vistas previas mejoradas, crea storyboards con códigos de tiempo SMPTE que luego se recuperan y se ven en la pantalla de visualización, vista previa de vídeos incorporada con capacidades de streaming de reproducción desde el cuadro. A través de AVTS (Audio Video Transformation Services) se genera un storyboard para que los usuarios puedan buscar rápidamente un clip determinado sin necesidad de descargar el original. El programa también genera thumbnails para los resultados de cualquier búsqueda, pudiendo seleccionar el tamaño de las miniaturas.

16. Búsqueda en Documentum. Fuente: Documentum.

83

Dédalo: El programa no guarda ni gestiona los originales que nosotros tenemos en cualquier formato (al no ser que el original esté grabado en .mov) El usuario por tanto a través de un programa externo (quicktime) crea un archivo .mov de su original, lo comprime a través de él. Esto podría entenderse como un proxy aunque no lo es, es una copia del original en otro formato. Este pseudo proxy se guarda en formato .mov, con una compresión H.264., el original se puede guardar en otro sitio o bien en una cinta. Estos vídeos se pueden ir viendo en streaming según los descargas, también usa thumbnails, sin embargo no los genera el programa automáticamente como hemos visto hasta ahora con las storyboard, sino que se le puede añadir una sola foto a cada captación para que nos ayude a saber si es lo que estamos buscando.

Conclusión: Otro punto clave de un sistema MAM; como vemos, todos los sistemas utilizan thumbnails y streaming, excepto AVID IMAM el streaming, y el único que no usa proxies es Dédalo ya que realmente no lo necesita porque funciona bastante bien con los requerimientos que impone de formato. La mejor puntuación se la llevaría Tarsys por realizar varias funciones imprescindibles: editar con precisión de fotograma, permitir el acceso a fragmentos de archivos, uso de proxies que además soportan subtítulos, storyboard, trabajar con una parte del original cuando así lo requiere el cliente sin descargar el original, visionado en streaming.

23.-Modificar y ampliar los campos de búsqueda según los usuarios

Tarsys: Como ya expusimos antes, es flexible en este sentido. Permite crear modelos de datos personalizados, se pueden crear carpetas de catalogación con campos específicos de metadatos, tesauro y diccionarios, entendemos que eso se tiene que reflejar necesariamente en la búsqueda.

AVID IMAM: Permite “Custom Searches”, donde se puede poner una búsqueda simple, escoger de unas columnas una serie de atributos por los que queramos buscar, por estratos, etc.

CatDV: Aunque no se especifica en ningún sitio, es lógico pensar que, si se podían personalizar los campos para describir los documentos, estos mismos campos deberían aparecer en la búsqueda y que se podrían personalizar los campos de búsqueda que queremos que nos aparezcan.

Documentum: No hay información.

Dédalo: No hay información.

84

Conclusión: Otro punto clave a nuestro entender para el funcionamiento de un MAM, sobre el que no abunda la información en estos gestores. Dédalo y Documentum no dan información a este respecto; CatDV y Tarsys ofrecen información relativa a la indización que, en nuestra opinión, lógicamente se tiene que dar en la búsqueda; el único que se molesta en dar información sobre este aspecto es AVID IMAM. Esto le ofrece una valoración alta, además de que tengamos desplegables con atributos por los que queramos buscar. La misma puntuación tendría Tarsys por el apoyo a esta función que daría el Tesauro.

24.-Tipos de búsquedas. Operadores booleanos, truncamiento, proximidad, redes semánticas, filtrado de resultados, redes neuronales.

Tarsys: Motor de búsqueda basado en Oracle TEXT, que incluye una versión de SQL, a la que llaman Tarsys Query Language (TQL). Incluye búsquedas aproximadas, operadores booleanos, indización a texto completo, búsqueda multilingüe, ponderación por pesos. Incluye también soporte para alfabetos no latinos como el árabe, cirílico, etc.

AVID IMAM: Tiene 4 formas distintas de búsqueda: simple, avanzada, por estratos y búsquedas combinadas. La búsqueda simple es la rápida, tipo google, con una línea donde se ponen las palabras claves que se buscan. En la búsqueda avanzada, primero hay cuatro líneas donde poner conceptos que pueden ser unidos por medio de operadores booleanos. La búsqueda por estratos se utiliza para la búsqueda por metadatos asociados a código de tiempo. También se utilizan operadores booleanos. La búsqueda combinada, combina las búsquedas anteriormente mencionadas, permite por ejemplo unir las búsquedas a texto completo con las búsquedas por estratos.

En todas las búsquedas anteriores se pueden utilizar las búsquedas con comodines [*,?].

CatDV: El servidor CatDV y su base de datos relacional subyacente permiten realizar desde búsquedas sencillas hasta consultas complejas para poder recuperar todos los clips y metadatos almacenados en el repositorio; desde una simple búsqueda por palabra clave hasta características avanzadas tales como operadores lógicos, expresiones regulares y búsquedas de intervalo de fechas. Además se puede ampliar la búsqueda, añadiendo los resultados de la misma a un conjunto de resultados existentes; o reducirla mediante la realización de filtrado de resultados o la ordenación del conjunto de resultados actual. Cada clip devuelto se muestra

85

completo con las notas del registro, miniaturas y vínculos a las versiones proxy o al formato original, para que se pueda saber lo más rápido posible si es lo que estamos buscando o no. La opción find similar te permite encontrar archivos similares según un patrón dado, como duración, ruta, nombre, etc.

Documentum: La Application Xtender Full Text Search está disponible en dos versiones diferentes según los requerimientos de cada empresa. La búsqueda simple y fácil de usar para empresas pequeñas sin muchos requerimientos de búsquedas complejas. Se trata de una interfaz simple y unificada. La propia aplicación hace conversiones a PDF RTF y HTML; Por otro lado, la búsqueda compleja tiene varias búsquedas avanzadas y puede hacer búsquedas por palabras clave, con comodines, de proximidad y búsquedas con reducción a la raíz.

Dédalo: Hay tres tipos de búsqueda: la búsqueda libre donde pones palabras clave, puedes especificar que sea exacta la búsqueda o bien que contenga la palabra; la búsqueda por visionado donde aparecen todos los vídeos ordenados por cinta y habría que encontrarlo viendo los títulos, o a través de la miniatura que nos pueden dar información; una búsqueda por rostros, donde la foto en miniatura nos indica quién es el protagonista del documento, sería una búsqueda, no por documento sino por protagonista o autoridad. Por otro lado hay que decir que no utiliza ni tan siquiera operadores booleanos, ni ninguna otra técnica. Eso sí y muy importante permite navegar dentro del tesauro, en la visualización para usuarios se traduce en que puedes navegar por categoría o temas.

Conclusión: En nuestra opinión, otra punto que salvan muy bien los MAM analizados. Dédalos, a pesar de tener tres tipos de búsqueda demasiado simples, nos parece fundamental que otorgue la posibilidad de navegar por el tesauro buscando aquel campo de conocimiento que más nos interesa. Los cuatro restantes tendrían también una alta puntuación, pareciéndonos muy interesante lo que ofrece AVID IMAM de la búsqueda por estratos, todas las posibilidades técnicas de Tarsys, Documentum y las conversiones a PDF, RTF, HTML, y la opción find similar de CatDV.

MODULO DE EDICION

25.-Trabajo de edición con archivo proxy.

Tarsys: Sí, lo hace en formato H.264, se edita y luego al guardarlo crea un nuevo documento en el formato seleccionado, incluso en alta definición. 86

Esta filosofía de trabajo (edición en baja) permite reducir el hardware necesario, aumentar la productividad y disminuir la latencia de la transferencia del material de alta resolución. Tras finalizar el trabajo, el operador tendrá la opción de transformar el proyecto de forma automática a su versión de alta resolución (SD o HD), incluyendo cortes, efectos y cualquier operación realizada sobre la media editada. Una vez consolidada la secuencia en alta resolución, el material puede ser enviado a diferentes destinos mediante opciones de exportación personalizadas (emisión, catálogo, o vídeo servidor, por ejemplo) que solicitan los metadatos asociados y realizan el renderizado y envío de forma automática y transparente al usuario.

AVID IMAM: La opción Interplay Transcode codifica automáticamente el material almacenado en las resoluciones necesarias para edición de alta resolución, uso portátil, edición mediante proxies, acabado o archivado de proyectos. Para aprovechar los flujos de trabajo distribuidos de Interplay, pueden generarse proxies H-264 de bajo ancho de banda con audio comprimido para que más usuarios puedan acceder a los contenidos sin reducir la velocidad de la red.

CatDV: No se ha encontrado información sobre este supuesto en concreto; la edición de vídeo es muy limitada a juzgar por lo que vemos en descripciones del producto por parte de terceros como softonic, apenas combinar clips de vídeo para su creación para la web, al igual que la edición de un vídeo eliminando pasajes innecesarios; no parece que tenga ninguna función de randerización o de efectos.

Documentum: No tiene módulo de edición.

Dédalo: No tiene módulo de edición

Conclusión: Se trata en nuestra opinión de un punto clave para un MAM, sobre todo si está orientado para organizaciones que produzcan nuevos activos a partir de otros. Como vemos no tan sólo Tarsys y AVID IMAM son los únicos que funcionan con proxies, sino que el resto carece de módulo de edición de vídeo.

26.-Que permita la compatibilidad con editores de vídeo externos al programa, como los de Adobe, Final Cut, AVID, etc.

Tarsys: Como veremos a continuación, hay una total integración con Final Cut Pro, que tiene integrada dentro de su menú como una opción más, las herramientas de TARSYS. Al importar un archivo con Final Cut Pro, se permite la opción de utilizar el cliente de consulta de TARSYS, con el que es posible recuperar material completo o una lista de edición. De forma inmediata, una versión de baja resolución 87

en formato H.264 es transferida de forma prioritaria, reduciendo al mínimo la espera por parte del operador de edición. Una vez finalizada la transferencia, podremos incluir el material solicitado en el proyecto activo con tan solo realizar un simple “Drag and Drop”.

Con el módulo MPM, se garantiza además la integración con sistemas de terceros y tecnologías típicas como son videoservidores, tráfico, automatización del playout, editores, sistemas noticias, etc. MPM garantiza que los flujos de media y metadata viajen libremente entre todos los sistemas de terceros de su instalación superando barreras de incompatibilidades, aspectos técnicos y comerciales; eso lo hace, con los editores como Adobe Premiere, AVID IMAM, etc.

AVID IMAM: Lógicamente interplay está perfectamente coordinado con el editor de vídeo de AVID Media Composer, el Media Composer. También funciona bien con el Final Cut Pro.

Además, tiene su propio editor de vídeo, denominado Interplay Cut; los usuarios de Interplay Media Asset Manager pueden obtener, editar y distribuir contenidos de audio y vídeo. Periodistas, productores, documentalistas y editores pueden seleccionar clips de vídeo o audio, hacer una primera edición, añadir comentarios a las escenas y compartir los resultados con otras personas en workflows colaborativos, o bien enviarlos directamente.

CatDV: Suple sus carencias de edición de vídeo siendo compatible con Adobe Premiere, Final Cut Pro y AVID IMAM, pero ello supone un gasto extra en la adquisición de estos programas.

Documentum: No se ha encontrado información referente a este tema.

Dédalo: No se ha encontrado información referente a este tema.

Conclusión: Documentum y Dédalo no poseen estas características porque el primero es un DAM y estas son las cosas que le faltan a un DAM y no le pueden faltar a un MAM. Dédalo está pensado para archivos, museos, fundaciones, es decir instituciones donde rara vez se edita una grabación; por ello no se molestan en automatizar y facilitar esta cuestión. De los otros tres, Tarsys y AVID IMAM parten con ventaja respecto a CatDV por la perfecta integración, el uno con Final Cut Pro y el otro con AVID Media Composer. CatDV es compatible con Adobe, Final Cut y AVID, pero no tiene esa completa integración.

OTRAS CARACTERÍSTICAS.

88

27.-Idiomas del interfaz.

Tarsys: Posee una potente interfaz con soporte para los idiomas más comunes, como el español, inglés, francés y alemán. También está adaptado a RTL (escritura de derecha a izquierda) ideal para la escritura usando el alfabeto árabe, utilizada por usuario de lengua árabe, persa, urdú. También da soporte al alfabeto cirílico.

AVID IMAM: Para las aplicaciones de usuario final está disponible en inglés y alemán. Tiene soporte multilingüe a través de Unicode.

CatDV: Interfaz sólo en inglés.

Documentum: A través de ECI Multilingual Services brinda soporte para la mayoría de idiomas europeos, entre ellos, inglés, francés, alemán, italiano y español.

Dédalo: La versión de prueba está disponible en japonés, búlgaro, portugués, euskera, indio, tailandés, alemán, inglés, valenciano, persa, español, árabe, gallego, francés catalán.

Conclusión: La mejor puntuación sería para Tarsys y Dédalo, un escalón por debajo estaría Documentum, más abajo estaría AVID IMAM y por último CatDV.

89

4.1 TABLA RESUMEN.

TARSYS AVID CATDV DOCUMENTUM DÉDALO IMAM

1. 5 3 4 4 4 Almacenamiento 2. Flujo de 4 4 5 3 trabajo 5

3. Coordinación. 5 5 0 4 4

4. Trabajo en 5 5 4 5 2 grupo

5. Arquitectura 5 5 5 5 3

6. Sistema 4 5 4 4 4 abierto, flexible, extensible

7. Integración 4 5 4 5 3

8. 4 3 4 4 4 Personalizable, escalabilidad.

9. Soporte a 3 3 2 3 4 priori.

10. Distribución 4 4 0 5 0 de contenidos.

11. Soporte a 3 4 2 3 3 posteriori.

121. ¿Libre o 1 2 3 0 5 propietarios? Coste.

MÓDULO DE TARSYS AVID CATDV DOCUMENTUM DÉDALO INGESTA O

1 En el apartado de coste del producto, cuanto más caro sea el producto, menor puntuación tendrá. Si no tenemos información la puntuación como siempre es 0. 90

CAPTURA DEL IMAM MATERIAL. 13. Formatos 4 4 3 3 1 soportados.

14. Otros 4 3 3 5 0 formatos.

15. 5 4 3 0 0 Digitalización.

MÓDULO DE TARSYS AVID CATDV DOCUMENTUM DÉDALO ANÁLISIS IMAM DOCUMENTAL. 16. Indización. 4 5 4 4 1

17. Metadatos. 3 5 4 4 0

18. Códigos de 5 5 5 5 4 tiempo.

19. Tesauro. 4 4 0 2 5

20. Extras. 5 4 3 0 0

MÓDULO DE TARSYS AVID CATDV DOCUMENTUM DÉDALO BÚSQUEDA Y IMAM RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 21. Usabilidad. 3 4 3 3 5

22. Visualización 5 3 4 4 4 resultados.

23. Campos de 4 4 3 0 0 búsqueda.

24. Tipos de 4 4 4 4 4 búsquedas.

MÓDULO DE TARSYS AVID CATDV DOCUMENTUM DÉDALO EDICIÓN. IMAM

25. Edición con 4 4 1 0 0 proxy.

91

26. 4 4 3 0 0 Compatibilidad editores de vídeo.

27. Idiomas del 5 3 2 4 5 interfaz.

Total 111 108 81 85 68

4.2 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La primera constatación, a la vista de los resultados de la clasificación global de los programas de gestión de contenidos audiovisuales, según los criterios establecidos y evaluados por nosotros, es que Tarsys encabeza tal clasificación, consiguiendo el primer lugar, con 111 puntos en total. Creemos que tal resultado deriva, lógicamente, de una serie de circunstancias favorables para ello, como el hecho de sr un programa que, desde un primer momento, se ha dedicado a desarrollar este producto, con expertos profesores universitarios de informática que han dado el paso a la empresa privada. La consecuencia se refleja en esa puntuación. Hay que tener en cuenta que consigue 111 puntos de 135 posibles, es decir, una gran puntuación.

Le seguiría muy de cerca AVID IMAM, que da la sorpresa, por así decirlo, consiguiendo más puntuación que CAT DV y Documentum; viniendo como viene del mundo de los editores gráficos, ha conseguido un MAM con un precio medio alto que compite con el mejor producto analizado, consiguiendo 108 puntos, sólo tres menos que el primero, mientras supera ampliamente al resto de competidores por más de 20 puntos.

En tercer lugar, tendríamos Documentum, con 85 puntos, un muy buen programa en general, sobre todo siendo un DAM, pero que se aleja de los otros dos por no dar información del precio (las estimaciones dicen que es el más caro), por no poseer integrado en la plataforma ningún elemento para la digitalización del material 92

analógico (sí para el material en papel), lo cual muestra a las claras las carencias que tienen los DAM con respecto a los MAM, por ser estos últimos una especialización audiovisual del anterior, por no dar información sobre si los campos de búsqueda son editables y por no tener ni editor de vídeos, ni permitir la coordinación con ninguno de ellos.

En cuarto lugar Cat DV con 81 puntos, un buen programa que saca menor puntuación de lo esperado, puesto que es un programa con varios premios internacionales. Parece justificarse, después de este estudio, que tenga un precio bastante más bajo que los tres anteriores productos; es así porque es un producto de peor calidad simplemente. Alguien podría pensar que es la falta de información encontrada la que penaliza su rendimiento, lo cual no quiere decir que no posea la característica evaluada; en concreto, ha sacado tres ceros en coordinación de los módulos, tesauro y distribución de contenidos. Nuestra opinión es que, cuando no se ha encontrado información de si un programa tiene o cumple un determinado ítem, es porque, o bien no lo cumple, o bien el productor (y ninguna fuente externa a la empresa), no se ha molestado en reseñarlo, lo cual sin duda tiene que ver con la falta de interés por esa característica del programa, seguramente por no estar bien desarrollada. Además, Documentum llega a tener cinco ceros, es decir dos más que CATDV,y, a pesar de eso le supera en puntuación; esto se debe a un peor comportamiento a lo largo de todos los ítems.

En último lugar tenemos a Dédalo, con 68 puntos de 135, es decir 0,5 por encima de la mitad de la puntuación. En nuestra opinión, y tomando partido por la tecnologías 2.0, por el software libre, por el trabajo compartido donde es la comunidad la que hace los productos, auguramos un gran futuro a este programa para su implementación en cualquier tipo de institución cultural con poco presupuesto. Pero precisamente auguramos un gran futuro si consigue superar ciertas carencias que tiene en el presente. De los 27 ítems tiene 8 ceros por no cumplir con el ítem o porque carecemos de información de si lo cumple (hay que decir que la página web de Dédalo es en nuestra opinión la que mejor explica su producto, por lo que esta posibilidad queda minimizada). Como hemos ido diciendo a lo largo del trabajo, muchas de sus carencias se solventarían pidiéndole a la empresa colaboradora que nos solucione las deficiencias del programa a cambio de una aportación económica; lo

93

que a su vez implica el compromiso por parte de la misma que, según lo pagado, se inviertan una serie de horas en mejorar la plataforma. Habría que saber qué nos costaría hacer un producto profesional partiendo de la base de Dédalo, para saber si merece la pena. Nosotros pensamos que sí y que hay ciertos ítems mejorables, como la integración del programa con algún editor de vídeo de software libre, con códecs gratuitos, que también los hay, para leer un mayor número de formatos y que los metadatos cumplan con determinados estándares que en principio no costaría demasiado llevarlo a cabo.

Por otro lado, el lector del trabajo puede pensar, y nosotros mismos pensamos, que no todos los ítems tienen el mismo valor, y este tipo de estudio con esta puntuación perjudicaría a los software que hagan muy bien lo fundamental y mal el resto de ítems, que, por así decirlo, no son tan importantes. Por eso hemos realizado aquí otra tabla con los 12 ítems que creemos que son más importantes, para saber si cambia algo la clasificación de los software. Aquí la mostramos.

TARSYS AVID CATDV DOCUMENTUM DÉDALO IMAM

2. Flujo de 5 4 4 5 3 trabajo

6. Sistema 4 5 4 4 4 abierto, flexible, extensible

8. 4 3 4 4 4 Personalizable, escalabilidad.

13. Formatos 4 4 3 3 1 soportados.

15. 5 4 3 0 0 Digitalización.

16. Indización. 4 5 4 4 1

94

17. 3 5 4 4 0 Metadatos.

18. Códigos de 5 5 5 5 4 tiempo.

19. Tesauro. 4 4 0 2 5

22. 5 3 4 4 4 Visualización resultados.

24. Tipos de 4 4 4 4 4 búsquedas.

25. Edición 4 4 1 0 0 con proxy.

Total 51 50 40 39 30

Podemos ver cómo Tarsys seguiría en primer lugar, AVID IMAM estaría todavía un poco más cerca en segunda posición. El cambio significativo con respecto a la anterior tabla es que CatDV supera a Documentum, puesto que Dédalo se sigue manteniendo en último lugar. Por tanto, se respeta bastante la clasificación de la tabla original, salvo que CatDV sube la posición que baja Documentum, ya que, como dijimos antes, CatDV es un MAM y Documentum, un DAM; por lo que es lógico que, en los aspectos fundamentales que tiene que tener un MAM, CatDV le supere.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS CON UN PRESUPUESTO MODESTO.

Uno de los objetivos del trabajo es saber cuál sería el mejor MAM para un organismo modesto. Para ello, vamos a poner un ejemplo práctico. A continuación daremos los datos fundamentales de un archivo audiovisual:

95

 Archivo audiovisual: Se trata del archivo del Centro de Arqueología Subacuática. El archivo es gestionado por el Departamento de Documentación de dicho centro, dependiente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

 Fechas extremas: 1997-2013

 Volumen: 60 horas.

 Duración media de los documentos: variable, según la duración de la inmersión; los documentos se agrupan por campañas o yacimientos.

 Soporte: vídeo 8, BETA SP, VHS, DVD, disco duro.

 Formatos y codificación: las capturas las hacen en DV, desde la cámara, mediante tarjeta gráfica.

 Uso del archivo: utilizan los brutos para la investigación y editados para exposiciones. También comercializan las imágenes para usuarios externos.

 Tipo de usuarios: internos (investigación, difusión), externos (medios de comunicación, productoras)

 Selección y expurgo: se seleccionan las mejores imágenes que son almacenadas en discos duros. No se realiza expurgo.

Hoy en día este archivo no funciona con un MAM; por ello, la recuperación de la información es bastante complicada. Sin embargo, para el poco volumen de documentación que posee (60 horas) dispone, o ha llegado a disponer, de dos documentalistas; esto se debe a un motivo muy simple: es sumamente costoso, si no se encuentra una determinada información, tener que volver al yacimiento subacuático a tener que grabarla. Vemos, por tanto, que hay recursos para contratar a dos personas para analizar, describir, recuperar y editar la información, además de para hacer otras cosas relacionadas con la difusión del archivo. Falta por tanto dar el siguiente paso, utilizar el programa adecuado que maneje esa documentación audiovisual, es decir, los vídeos que se hacen del yacimiento subacuático durante la prospección del mismo, la excavación y la conservación in situ.

96

De antemano, hay que descartar a tres de los programas por su alto precio, tanto Tarsys, Documentum como AVID IMAM, con precios que superan en los modelos más simples los 50.000 euros; ello, claro está, si la Junta de Andalucía, como entidad superior, no decide diseñar su propio gestor de documentación audiovisual; o si no decide que toda la información audiovisual de todos los organismos que dependen de ella estén alojados en el mismo sitio y gestionados por el mismo programa; de esta última manera sí le podría salir rentable la adquisición de alguno de estos programas. Como no es el caso, se descartan esos programas por su precio, por lo que habría que escoger entre CatDV y Dédalo.

Como hemos visto en los datos básicos del archivo, éste necesita:

-Que el programa permita gestionar archivos de cualquier duración y peso.

-Que el programa que lo gestione pueda digitalizar documentos audiovisuales analógicos, puesto que hay información en soportes analógicos, y que el programa permita pasar las cintas y tarjetas gráficas grabadas en DV al ordenador.

-Que el programa permita editar mínimamente los materiales en bruto o que, también como mínimo permita la integración con editores de vídeo, ya que, como vemos, el centro trabaja con los archivos en bruto, pero también editan los materiales para exposiciones y para comercializar con ellos.

Viendo las necesidades del archivo, pensamos que CatDV respondería mejor a las mismas que Dédalo, ya que permite gestionar archivos de cualquier duración y peso, al contrario que Dédalo que no permite archivos mayores de 800 mb. Una opción sería dividir el archivo en varias partes, pero nos parece una tarea pesada, y sin el debido control, ocasionaría más de un problema. En segundo lugar, ninguno de los dos software permite la digitalización de los documentos analógicos, por lo que para esa tarea habría que buscar un programa distinto; sin embargo, CatDV sí que permite la “digitalización” de las cintas grabadas con la compresión DV para pasarlas al disco duro. En tercer lugar, Dédalo no posee ninguna función de edición de vídeo; por el contrario, CatDV permite funciones básicas como eliminar partes del vídeo, pegar partes de

97

distintos clips, etc. Si se necesita algo más permite la integración con editores de vídeo profesionales.

5. CONCLUSIONES.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de este trabajo es facilitar la elección de un programa de gestión de documentación de imágenes en movimiento a todo tipo de usuarios.

Habiendo dado para conseguir dicho objetivo los pasos necesarios que consideramos oportunos para poder ayudar al usuario en esta tárea, como son:

-Realizar un análisis de qué es la documentación audiovisual o de imágenes en movimiento.

-Realizar un análisis de los gestores de documentación audiovisual.

-Diseñar un listado, según las fuentes consultadas, con los criterios que deben cumplir los software de gestión.

-Evaluar una serie de software de gestión según los criterios anteriormente establecidos, rellenando dicha lista y añadiendo tablas para la mejor compresión de dicha información.

-Interpretar dichos resultados para dos tipos de clientes distintos: por un lado, una gran empresa que optimizaría mejor dichos programas y le sacaría un mejor rendimiento; por otro, una pequeña organización con otras necesidades y otro presupuesto más ajustado.

Una vez realizado todo lo anterior concluimos que:

1. El mejor software, según la lista de criterios elaborada para una gran empresa, es Tarsys, tanto teniendo en cuenta los 27 criterios de la lista, como teniendo en cuenta los 12 más importantes.

2. El mejor software para una pequeña organización sin los recursos económicos y sin la carga de trabajo y necesidades de una gran empresa, lo que conllevaría un uso no optimizado de los software de alta gama, es CatDV, por encima de Dédalo.

98

3. A pesar de lo dicho, una conclusión de este trabajo sin duda, es la gran potencialidad que puede tener, sobre todo en instituciones culturales, la plataforma de software libre Dédalo, si soluciona ciertos problemas que hemos indicado; creemos que sería una alternativa muy válida que puede llevar al éxito de su modelo con la implantación en el mercado de las instituciones culturales.

4. La lista de criterios establecida en este trabajo es perfectamente exportable a otros estudios comparativos de este tipo de software, por lo que podría servir para evaluar otros programas no analizados en este trabajo. También puede ser una herramienta para que el usuario evalúe el sistema de gestión de imágenes en movimiento que funciona en su ente.

5. Los resultados del trabajo que presentamos en la lista de 27 ítems pueden ser interesantes para saber si un programa hace las cosas que un determinado usuario necesita; es decir el trabajo puede ser útil para un usuario sin necesidad de mirar la interpretación de los resultados, sino solo viendo que programa hace A, B, C y D que es lo que al usuario le interesa.

99

6. GLOSARIO AUDIOVISUAL

2K: es un estándar emergente para resolución en cine digital y en gráficas de computadores. El nombre deriva de la resolución horizontal, la cual es aproximadamente de 2.000 píxeles. (Wikipedia)

Adobe Flex: (hasta 2005 Macromedia Flex) es un término que agrupa una serie de tecnologías publicadas desde Marzo de 2004 por Macromedia para dar soporte al despliegue y desarrollo de Aplicaciones Enriquecidas de Internet, basadas en su plataforma propietaria Flash. Flex permite un flujo de trabajo y un modelo de programación que es familiar a los desarrolladores de aplicaciones.

Arquitectura Grid: es una tecnología innovadora que permite utilizar de forma coordinada todo tipo de recursos (entre ellos cómputo, almacenamiento y aplicaciones específicas) que no están sujetos a un control centralizado. En este sentido es una nueva forma de computación distribuida, en la cual los recursos pueden ser heterogéneos.

AXF: Archive eXchange Format es un formato abierto que soporta la interoperabilidad entre distintos sistemas de gestión de contenidos.

Blu-Ray: Blu-ray disc, también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación desarrollado por la BDA (siglas en inglés de Blu-ray Disc Association), empleado para vídeo de alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad mayor que la del DVD. (Wikipedia)

Cloud Computing: La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. (Wikipedia).

CMIS: Content Management Interoperability Services, es un estándar abierto que permite la intercomunicación de diferentes sistemas de gestión de contenidos a través de Internet.

Códec: Viene de codificador/decodificador, porque eso es lo que hace, codificar la señal para poder transmitirla con menos peso y luego la decodifica para poder reproducirla en el sitio adecuado. 100

Código de tiempo: Los códigos de tiempo son marcas que se utilizan en la edición y montaje de vídeo cuyo uso fundamental consiste en saber la ubicación exacta en el tiempo de un determinado cuadro o frame. El código de tiempo tiene normalmente 8 dígitos. Su forma es 00:00:00:00, que corresponde a horas:minutos:segundos:frames.

Conector de FireWire: es un estándar de interfaz de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad.

Crominancia: es el componente de la señal de vídeo que contiene las informaciones del color. (Wikipedia).

DAM: Digital Asset Management o gestión de activos digitales, también se puede referir al software en si o Digital Asset Manager. Un gestor de activos digitales permite la gestión de estos activos de una manera dirigida, se establece un flujo de trabajo donde los documentos se ingestan en el sistema, se describen, se catalogan, se editan y se distribuyen.

DCT: Discrete Cosine Trasform o Transformada Discreta del Coseno, en lo referente a imágenes y vídeos es un algoritmo matemático para eliminar datos, este algoritmo utiliza compresión intraframe, es decir que analiza los píxeles en un frame e interpreta los similares como un único dato.

Drag and Drop: Arrastrar y soltar (drag and drop) es una expresión informática que se refiere a la acción de mover con el ratón objetos de una ventana a otra o entre partes de una misma ventana. Los objetos arrastrados son habitualmente archivos.

Dublin Core: es un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados de metadatos para describir recursos para permitir sistemas más inteligentes el descubrimiento del recurso (Wikipedia).

DV: El formato Digital Video (DV) es un estándar internacional (IEC 61834) creado en 1996, que define el códec y el tipo de cinta. El vídeo se comprime usando el algoritmo DCT con una mejor compresión que la usada en JPEG permitiendo mayor calidad con un factor de compresión 5:1.

101

DVD: El DVD es un disco de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en inglés, (Disco versátil digital traducido al español), el nombre del disco hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos, es decir, es muy versatil. (Wikipedia).

EAD: Encoded Archival Description es una estructura de datos normalizada que reproduce en formato digital los instrumentos de descripción archivística.

EDLs: Estas listas se utilizan en las postproducción y en la edición de vídeo, permite automáticamente saltar o silenciar secciones de un vídeo.

FAQ: Frequently Asked Questions o en español preguntas frecuentes.

FIAF: Federación Internacional de Archivos Fílmicos, reúne a instituciones empeñadas en la preservación de películas consideradas tanto como obras de arte como documentos históricos. Fundada en París en 1938 (FIAF)

Frames: Se denomina frame en inglés a un fotograma o cuadro.

FPS: Frames Per Second, imágenes por segundo, fotogramas por segundo o cuadros por segundo, es la medida de la frecuencia a la cual un reproductor de imágenes genera distintos fotogramas (frames). En informática estos fotogramas están constituidos por un número de píxeles que se distribuyen a lo largo de una red de texturas. (Wikipedia).

GOP: En codificación de vídeo, un grupo de imágenes, o estructura GOP, especifica el orden en el que las imágenes tipo intra e inter son ordenadas.

Grabadora Tapeless: Dicese de la grabadora que no usa cinta de vídeo para grabar la información, sino que usa tarjeta, dvd o disco duro.

H.264: o H.264/MPEG-4 AVC es uno de los códec más utilizados en el mercado, por mostrar una buena calidad de imagen y un menor peso de los archivos. Es una evolución del MPEG-4 desarrollada por ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG) y el ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG).

102

HD: La alta definición, HD o HQ (del inglés High Definition o High Quality) es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición estándar, alcanzando resoluciones de 1280 × 720 y 1920 × 1080 píxeles. (Wikipedia)

HearBeat: Esta tecnología implementa heartbeats, cuya traducción directa sería: «latidos de corazón». Funciona enviando periódicamente un paquete, que si no llegara, indicaría que un servidor no está disponible, por lo tanto se sabe que el servidor ha caído y se toman las medidas necesarias.

Interframe: La compresión Interframe analiza el cambio de un fotograma a otro, explota la correlación temporal entre frames consecutivos.

Intraframe: La compresión Intraframe analiza los píxeles en el espacio donde las partes de la imagen son muy similares interpretándolas como un único dato.

IPTC: El International Press Telecommunications Council, con sede en Windsor (Reino Unido), es un consorcio que agrupa a las más importantes agencias de noticias y empresas de comunicación. Ha definido conjunto de atributos de metadatos.

JPEG: Las siglas JPEG suelen referirse dentro del mundo de la imagen digital a tres cosas, todas ellas relacionadas: JPEG puede ser las siglas de un grupo de expertos en fotografía o Joint Photographic Experts Group; también se puede referir a un tipo de formato de imágenes digitales creado por este grupo de expertos derivado de la compresión JPEG; y en tercer lugar, que es lo que aquí nos interesa, es un tipo de compresión. La compresión JPEG (ISO e ITU-T) es un estándar de compresión para imágenes estáticas que permite un factor de compresión entre 2:1 y 100:1 con tres niveles de procesamiento: codificación de línea base, extendida y sin pérdida.

JVC: es una compañía japonesa de dispositivos electrónicos para los mercados doméstico y profesional. Su sede social se encuentra en la ciudad de Yokohama, Japón y fue fundada en 1927. Sus dos grandes hitos históricos son ser la primera empresa japonesa en fabricar un televisor y el inventar el sistema de vídeo doméstico VHS.

Keyframe: en español un fotograma clave es una marca en la línea de tiempo de un película. Los programas de gestión de contenidos

103

audiovisuales tienen la habilidad de extraer un fotograma según los cambios de escena dentro del vídeo.

LDAP: son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol (en español Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) que hacen referencia a un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red

Licencia GPL: La licencia GPL o General Public License, se ha desarrollado por la FSF o Free Software Foundation. Permite instalar y usar un programa GPL en un ordenador o en tantos como se quiera, sin limitación. También se puede modificar el programa para adaptarlo al uso que quiera darle el cliente. Además, se puede distribuir el programa GPL tal cual o después de haberlo modificado, la única obligación es facilitar siempre con el programa el código fuente. Puedes hacer esto, regalando el programa o vendiéndolo, tu única obligación, es facilitar siempre con el programa binario el código fuente, es decir, el programa de forma que pueda ser leido por un programador.

Log: Es un registro oficial de eventos durante un rango de tiempo en particular. Para los profesionales en seguridad informática es usado para registrar datos o información sobre quién, qué, cuándo, dónde y por qué (who, what, when, where y why) un evento ocurre para un dispositivo en particular o aplicación. (Wikipedia).

Luminancia: En Fotometría, la luminancia se define como la densidad angular y superficial de flujo luminoso que incide, atraviesa o emerge de una superficie siguiendo una dirección determinada. Alternativamente, también se puede definir como la densidad superficial de intensidad luminosa en una dirección dada. (Wikipedia).

M-JPEG: Motion JPEG es un nombre trivial para aquellos formatos multimedia donde cada fotograma o campo entrelazado de una secuencia de vídeo digital es comprimida por separado como una imagen JPEG. Es frecuentemente usado en dispositivos portátiles tales como cámaras digitales.

MAM: Media Asset Management o gestión de activos de los medios de comunicación, también se puede referir al software en si o Media Asset Manager. Se trata de un DAM especializado en la gestión de los

104

activos de los medios de comunicación, que suelen ser contenidos audiovisuales.

Metadatos: Los metadatos son datos que describen a otros datos. En este caso se usan para describir los activos audiovisuales, tendríamos metadatos administrativos, de copyright, de contenido, etc, etc.

MPEG: Moving Pictures Expert Group o Grupo de expertos en imagen en movimiento. Este grupo formado por 350 miembros definen estándares para imágenes en movimiento y sonido, así como estándares de indexado, archivo y etiquetado de material. Su metodología de compresión es asimétrica, debido a que el codificador es mucho más complejo que el decodificador. (Wikipedia).

MPEG-1: Conocido también como VCD, creado en 1993, es el primer estándar de compresión de audio y vídeo. La calidad que proporciona la compresión VCD es similar al VHS con una resolución de 352x288 píxeles.

MPEG-2: Codificación genérica de imágenes en movimiento y audio asociado (ISO/IEC 13818). Diseñado principalmente para las transmisiones de vídeo y audio digital, por lo que se usa prácticamente en todas las transmisiones de televisión digital (DTV) así como para SD, HD y DVD. Usa el algoritmo DCT.

MPEG-4: Es un tipo de compresión que usa el algoritmo DCT al igual que MPEG-2 pero con una codificación más compleja y efectiva, capaz de reducir los datos un 30 %. Es el más usado en HD ya que con un menor ancho de banda aprovecha una mayor información.

MXF: Material eXchange Format (MXF) es un formato contenedor para datos profesionales de audio y vídeo, definido dentro del conjunto de estándares de SMPTE. (Wikipedia).

MySQL: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual. Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C. (Wikipedia)

105

NAS: del inglés Network Attached Storage, es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con computadoras personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP), haciendo uso de un Sistema Operativo optimizado para dar acceso con los protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP. (Wikipedia)

NTSC: Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistema de Televisión) es un sistema de codificación y transmisión de televisión en color analógico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se ha empleado en América del Norte, América Central, la mayor parte de América del Sur y Japón entre otros. (Wikipedia)

Núcleo Geniculado Lateral (NGL): es el centro de procesamiento primario de la información visual recibida por la retina del ojo. El NGL se localiza dentro del Tálamo del Cerebro, y es por ello parte del Sistema Nervioso Central.

Operadores booleanos: Los operadores booleanos son AND, NOT, OR fundamentalmente y son usados para facilitar las búsquedas en las bases de datos. Estos operadores formalmente se sitúan entre los términos, de tal manera que AND localizaría registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados, OR localizaría los registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados y NOT localiza registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo.

Oracle Database: Es un sistema de gestión de base de datos objeto- relacional, desarrollado por Oracle Corporation. Se considera a Oracle Database como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando: el soporte de transacciones, la estabilidad, la escalabilidad y el soporte multiplataforma. (Wikipedia).

Oracle Text: Utiliza SQL estándar para indexar, buscar y analizar datos de texto almacenados en una base de datos Oracle. También puede realizar análisis lingüístico de documentos, así como de búsqueda de texto. (Oracle Text).

PAL: es la sigla de Phase Alternating Line (en español línea de fase alternada). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la 106

mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países americanos. (Wikipedia).

Píxel: Un píxel o pixel, plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. (Wikipedia).

Playout: Emisión a la audiencia por parte del medio de comunicación.

Plugin: Un plugin es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica. (Wikipedia)

Proximidad: Los operadores sintácticos o de proximidad se usan en las búsquedas con más de un término para establecer entre ellos una relación de proximidad, es decir, le puedes decir al sistema que busque dos términos en un documento pero sólo muestre los resultados donde están juntos, o donde hay un máximo de x palabras, etc.

Proxy: Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. En nuestro caso un proxy es un vídeo comprimido que vemos en lugar del original que es más pesado aprovechando mejor el ancho de banda.

RAID: En informática, el acrónimo RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks, originalmente Redundant Array Inexpensive Disks), traducido como «conjunto redundante de discos independientes», hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos que usa múltiples unidades de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos.

Red neuronal: Las redes de neuronas artificiales son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales. (Wikipedia).

Red semántica: Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la

107

que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo.

SAN: Una red de área de almacenamiento, en inglés Storage Area Network, es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos: una red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI, un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc), elementos de almacenamiento de red (discos duros).

SCORM: Del inglés Sharable Content Object Reference Model, es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM.

SD: Del inglés Standar Definition o definición estándar es el acrónimo que reciben las señales de televisión que no se pueden considerar señales de alta definición (HDTV) ni de señal de televisión de definición mejorada (EDTV). Es la resolución de vídeo dominante desde el origen de la televisión hasta la aparición de la alta definición. (Wikipedia).

Servidor: En informática, un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. (Wikipedia)

SKOS: Simple Knowledge Organization System, es una iniciativa del W3C, es un área de trabajo de desarrollo de especificaciones y normas para apoyar el uso de los sistemas de organización del conocimiento (KOS), tales como tesauros, esquemas de clasificación, listas de encabezamiento y las taxonomías en el marco de la Web Semántica. (W3C)

SOA: La 'Arquitectura Orientada a Servicios de cliente' (en inglés Service Oriented Architecture), es un concepto de arquitectura de software que define la utilización de servicios para dar soporte a los requisitos del negocio. Permite la creación de sistemas de información altamente escalables que reflejan el negocio de la organización. (Wikipedia)

108

SOAP: (siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. (Wikipedia).

SOM: Es un mapa auto-organizado, un tipo de red neuronal artificial que es entrenada usando aprendizaje no supervisado.

SQL: Structured Query Language o lenguaje de consulta estructurado. Permite acceder y manipular bases de datos y es un estándar ANSI (American National Standards Institute). (W3C)

SSL: (Secure Sockets Layer) en español «capa de conexión segura» y su sucesor Transport Layer Security (TLS; en español «seguridad de la capa de transporte») son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.

Storyboard: Un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

Streaming: El streaming (también denominado lectura en continuo, difusión en flujo, lectura en tránsito, difusión en continuo o mediaflujo) es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. (Wikipedia).

TDT: La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres, es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales. (http://www.televisiondigital.es/TDT/Paginas/que-es-TDT.aspx).

Thumbnail: Los thumbnails o miniaturas son versiones de imágenes, usadas para ayudar a su organización y reconocimiento. En la era de las imágenes digitales, los motores de búsqueda visuales y los programas para organizar imágenes normalmente hacen uso de miniaturas, así como los sistemas operativos y entornos de escritorio recientes.

Truncamiento: se trata de una herramienta de búsqueda también denominada búsqueda con comodines que consiste en realizar una 109

consulta sustituyendo en cualquier posición de los términos de búsqueda uno o más caracteres por signos que actúan como comodines, cada sistema tiene el suyo pero suelen ser signos de interrogación (¿?) o el asterisco (*), al llegar a ellos el ordenador hace una búsqueda donde devolvería todos los términos que tengan los caracteres que hayamos escrito más cualquier otro.

Ultra alta definición: O Super Hi-Vision, tiene varias resoluciones principales, la 4K y la 8K. La 4K, que es la resolución mínima tiene 3840 x 2160 píxeles, aproximadamente 8,3 megapíxeles. La resolución máxima es la 8K, que tiene 7680 x 4320 píxeles, aproximadamente 33 megapíxeles.

Unicode: es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas. El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad.

Usabilidad: El neologismo usabilidad (del inglés usability -facilidad de uso-) se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto. (Wikipedia).

W3C: El Consorcio World Wide Web (W3C) es una comunidad internacional donde las organizaciones miembro, personal a tiempo completo y el público en general trabajan conjuntamente para desarrollar estándares Web. (W3C)

Workflow: En español flujo de trabajo es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. (Wikipedia)

WSDL: son las siglas de Web Services Description Language, un formato XML que se utiliza para describir servicios Web. (Wikipedia)

XML: Siglas en inglés de eXtensible Markup Language ('lenguaje de marcas extensible'), es un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) utilizado para almacenar datos en forma legible. Deriva del lenguaje SGML y permite definir la

110

gramática de lenguajes específicos para estructurar documentos grandes. (Wikipedia).

XMP: Extensible Metadata Platform o Plataforma Extensible de Metadatos es un tipo de lenguaje especificado extensible de marcado (eXtensible Markup Language) usado en los archivos PDF (Portable Document Format - Formato de Documento Portable), fotografía y en aplicaciones de retoque fotográfico. XMP define un modelo de metadatos que puede ser usado con cualquier conjunto definido de ítems (artículos) de metadatos.

7. BIBLIOGRAFÍA.

Anitua, Asier. Gestión de contenidos en entornos DAM/MAM. http://www.tmbroadcast.es/index.php/gestion-de-contenidos-en- entornos-dammam/

Cebrián, Mariano (1995). Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Madrid: Síntesis.

Claman, Tim (2007). “Digital asset management”. Broadcast Engineering, April, v. 49(4), n. 72, pp. 72-75. http://fp.avid.com/resources/articles/TimClaman_DAM_BE2007.pdf

Codina, Lluís (1994) Bases de datos relacionales: qué son y qué aportan a la gestión de información. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1994/novie mbre/bases_de_datos_relacionales_qu_son_y_qu_aportan_a_la_gest in_de_informacin.html

Dieuzeide, Henri (1965). Les techniques audio-visuelles dans l'enseignement. Presses universitaires de France.

Edmondson, Ray (2004). Filosofía y principios de los archivos audiovisuales. Paris: UNESCO.

111

http://www.biblioci.org/Documentos_files/FILOSOFIA%20Y%20PRIN CIPIOS%20DE%20LOS%20ARCHIVOS%20AUDIOVISUALES.pdf

Gutierrez, Luis (1979). Historia de los medios audiovisuales. Madrid: Ediciones Pirámide, ISBN: 84 368 0117 2

Hernández Pérez, Angeles. (1992). Documentación audiovisual: metodología para el análisis documental de la información periodística audiovisual. Madrid: Universidad Complutense.

Jiménez, Àngels (2003). “Digital Asset Management: la gestión de la información multimedia en las organizaciones” El profesional de la información, noviembre-, v. 12, n.6, pp. 452-461. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2003/novie mbre/4.pdf

Lizarralde, Koldo (2009). Media Asset Management (MAM) y plataformas de digitalización de contenidos de ETB (transcripción de la ponencia). http://eprints.rclis.org/15788/1/10.pdf?iframe=true&width=80%&hei ght=80%

López, Angela (2003). Introducción a la documentación audiovisual. Sevilla: S&C.

Marcos, Mari Carmen (2004). “Tarsys, un software para la gestión de documentos audiovisuales”. El profesional de la información, enero-febrero, v. 13, n.1, pp. 70-73.

Marketing directo. Documentum lanza Content Distribution Services. http://www.marketingdirecto.com/actualidad/marketing- directo/documentum-lanza-content-distribution-services/

Medina, Ana (2013). La TV UltraHD a precios más asequibles. http://www.expansion.com/2013/07/09/empresas/1373390947.html

Moreno, Rafael (2009). Vídeo digital : edición 2009. Madrid : Anaya multimedia.

Panorama audiovisual. Mediapro colaborará con Tedial en el desarrollo de Tarsys 4.0.

112

http://www.panoramaaudiovisual.com/2010/02/16/mediapro- colaborara-con-tedial-en-el-desarrollo-de-tarsys-4-0/

RAE. Diccionario de la lengua española. Definición de audiovisual http://lema.rae.es/drae/?val=AUDIOVISUAL

Romaguera, Joaquim (1999). El lenguaje cinematográfico: gramática, géneros, estilos y materiales (Vol. 24). Madrid: Ediciones de la Torre.

Royan, Bruce; Cremer, Monika (2004). “Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en bibliotecas y otras instituciones”. IFLA Professional Reports, n. 84, pp.1-13. http://instalacionesbus.pbworks.com/f/Directrices+IFLA+mat.+audio visuales.pdf

RTVE. RTVE realiza una primera producción de televisión en 4K. http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/rtve-realiza-primera- produccion-television-4k/1701580/

Sawarkar, Amit. (2001). Digital Asset Management. http://www.cognizant.com/InsightsWhitepapers/pcm_whitepaper_digital%20asset%20 management.pdf

UNESCO. Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento. http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13139&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO (2011). Dia Mundial Del Patrimonio Audiovisual http://www.unesco.org/new/es/communication-and- information/access-to-knowledge/archives/world-day-for-audiovisual- heritage/

Wikipedia. Avid Technology. http://es.wikipedia.org/wiki/Avid_Technology

Wikipedia. EMC Corporation. http://es.wikipedia.org/wiki/EMC_Corporation

113

AGRADECIMIENTOS.

Tengo que agradecer la ayuda prestada en este TFM a Ciro Melguizo, experto archivero especializado en lo audiovisual sin la cual no se habría podido realizar este trabajo, por sus constantes orientaciones sobre el tema y por mostrarme claramente que necesidades tienes los profesionales del sector. También tengo que agradecer la ayuda de mi padre y hermano, así como del tutor del trabajo Antonio Ángel Ruiz Rodríguez.

114